SEGUIMOS AVANZANDO EQUIPOS DE VÓLEY Y FUTSAL DE LA UNIVERSIDAD WIENER YA ESTÁN EN PRIMERA DIVISIÓN BOLETÍN DE LA UNIVERSIDAD WIENER EDICIÓN ESPECIAL

AÑO 8 NÚMERO 3 2011 BOLETÍN DE LA UNIVERSIDAD WIENER EDICIÓN ESPECIAL SEGUIMOS AVANZANDO EQUIPOS DE VÓLEY Y FUTSAL DE LA UNIVERSIDAD WIENER YA ES

5 downloads 83 Views 7MB Size

Recommend Stories


Llamada perdida. Gabriela Wiener
www.elboomeran.com Llamada perdida Gabriela Wiener 004-Llamada perdida.indd 1 11/12/14 11:20 www.elboomeran.com Llamada perdida Gabriela Wiene

AVANZANDO EN LA TÉCNICA DE PUNCIÓN ARTERIAL
AVANZANDO EN LA TÉCNICA DE PUNCIÓN ARTERIAL. “TU MANO EN BUENAS MANOS” AUTORES: Acero López, Marian; Baños Aristimuño, Lidia; Berger Morales, Carolin

Story Transcript

AÑO 8

NÚMERO 3

2011

BOLETÍN DE LA UNIVERSIDAD WIENER EDICIÓN ESPECIAL

SEGUIMOS AVANZANDO

EQUIPOS DE VÓLEY Y FUTSAL DE LA UNIVERSIDAD WIENER YA ESTÁN EN PRIMERA DIVISIÓN UN PASO ADELANTE Alumnos destacan en ferias tecnológicas de Ingeniería AVENTURA EN LUNAHUANÁ INNOVADORES EN ADMINISTRACIÓN EN FAVOR DEL ADULTO MAYOR

1

51-78

Editorial

¡EXÍGETE PARA ALCANZAR TUS SUEÑOS!

Nadie puede ignorar que vivimos en un mundo muy distinto a aquel donde nacieron nuestros padres, pues el de hoy se caracteriza por su alto dinamismo, donde el cambio es la única constante, sustentado en el alto grado de desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología y su rápida aplicación al desarrollo de las sociedades donde se generan. No podemos desconocer que vivimos en un mundo en el que la velocidad de los cambios ha generado un entorno turbulento y altamente competitivo, cuyo sustento de desarrollo son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que han permitido la informatización de la información, convirtiendo a nuestro planeta en una aldea global al haberse acortado las distancias que nos separaban. Estos cambios involucran a todas las áreas de la actividad humana; de hecho también y necesariamente a la educación, considerada como el motor dinamizador del cambio por el importante rol que le corresponde en el desarrollo de las naciones y que compete particularmente a la educación superior universitaria, encargada de la formación de los cuadros de profesionales capaces de generar el conocimiento necesario para sustentar el desarrollo de los pueblos y naciones, pues solo el conocimiento transforma. El cambio se evidencia también en las universidades que viven lo que en otras áreas se ha denominado una “revolución copernicana”, por la naturaleza radical de los cambios que vienen realizando, o tienen que realizar,

“Es indudable que las necesidades de cambio que la sociedad reclama de sus universidades implica también, y principalmente, un cambio de actitudes y de comportamiento de los estudiantes en el rol que les corresponde” para asumir el rol que históricamente la sociedad espera de estas; es decir, una universidad contextualizada que se proyecta e incorpora a su quehacer lo global y ejerce su influencia en el desarrollo de las comunidades de su ámbito de acción, una universidad que asume la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de cada uno de sus alumnos, un aprendizaje durante toda la vida, consciente de que lo que hoy aprende deberá desaprender mañana para dar paso a los nuevos conocimientos para adecuar su acción a los cambios que se suscitan en sus contextos. Es indudable que las necesidades de cambio que la sociedad reclama de sus universidades implica también, y principalmente, un cambio de actitudes y de comportamiento de los estudiantes en el rol que les corresponde, que les permita asumir con actitud proactiva la responsabilidad de su propio aprendizaje para ser un buen alumno. Cada estudiante universitario de hoy debe reconocer que las exigencias actuales no provienen solo de la universidad ni de sus docentes, sino

del contexto en donde desarrollará su actividad profesional, pues a este contexto debe ofrecer la respuesta que la sociedad espera: ser un profesional competente. En la Universidad Wiener hemos dado los primeros pasos hacia esa respuesta con calidad contextualizada. Un claro ejemplo lo constituyen los últimos eventos deportivos universitarios en los que nuestras selecciones de vóley, futsal y karate destacaron e hicieron realidad sus sueños de convertirse en campeones y obtener los respectivos lauros para nuestra Universidad. También son ejemplo de ello nuestros alumnos de todas las especialidades que participan, con gran calidad, en cada una de las oportunidades que la Universidad les brinda para destacar y demostrar que pueden alcanzar sus sueños de ser los mejores, y de darnos la alegría de disfrutar de lo que aprendieron con esfuerzo, constancia y sacrificio. Precisamente a ellos dedicamos este número del INFOWIENER, como expresión de reconocimiento y felicitación, y también a ti, esperando verte convertido en una persona y profesional de éxito. Solo debes decidir ser un buen estudiante para ser un buen profesional. ¡EXÍGETE PARA ALCANZAR TUS SUEÑOS!

Dr. Ernesto Horna Figueroa Presidente del Directorio

2

Artículo

REFLEXIÓN SOBRE LA CUTURA ORGANIZACIONAL:

Pensando en la Universidad Wiener... Un asunto que cada vez toma más relevancia para la salud de las organizaciones, incluida la universidad, es la cultura organizacional. El tema de la cultura es siempre esquivo y elusivo, pues remite a una realidad no concreta o material, que se pueda ver o mensurar con facilidad; no es una realidad discreta o separada de otras. Se puede decir que no tiene solución de continuidad, respecto a otros aspectos de las organizaciones. Y sin embargo, es importante; y lo es tanto que, a nivel internacional, las instituciones se preocupan de la salubridad de su cultura organizacional. Para atisbar el asunto partamos de alguna definición básica de esta realidad: la cultura organizacional es una manera concreta cómo los miembros de una institución se representan y perciben el sentido de su trabajo y el de los demás, y cómo evalúan, si positiva o negativamente, las relaciones al interior de la organización y la relación de esta con el entorno. Obviamente si la representación, la percepción y la evaluación son positivas, puede haber un correlato entre estas y su desempeño laboral. Y esto porque hay cierta correspondencia entre una evaluación positiva y la mejor actuación o desempeño. Si la evaluación es negativa, el desempeño tenderá a ser deficiente. Solo multipliquemos el buen o mal desempeño por el número de miembros de una institución.

pueden influir positivamente en ella y, consecuentemente, reproducirla a partir por ejemplo de una lógica de incentivos. Así, una institución será más saludable si logra reproducir en sus miembros un comportamiento óptimo, fruto de una percepción y una representación positivas de su trabajo y el de los demás integrantes de la institución, de las relaciones al interior, y del sentido y significado que la institución tiene en su vínculo con el entorno (clientes, proveedores, sociedad en general). Para lo que puntualmente interesa a esta reflexión, debemos decir que la Universidad Norbert Wiener, monitoreando su plan estratégico 2009-2013, está organizando una suma de actividades de mejora de la cultura organizacional. El interés se vincula a que podemos lograr el óptimo de nuestras capacidades, como profesores, estudiantes, administrativos o directivos, si influimos positivamente en esta representación y percepción y evaluación, que cada uno de nosotros

Siendo así, y siendo que las organizaciones pueden conocer esta influencia de la cultura que espontáneamente se forma en sus miembros, ellas mismas

3

hacemos de nuestras personas, nuestra institución y su función en la sociedad mayor. Una mejora de la cultura organizacional partirá siempre desde una reflexión de cada uno de los miembros de una organización, sobre cada uno de los demás miembros que la componen. Para el caso de la Universidad: los alumnos de sus profesores, los profesores de sus alumnos, los administrativos de los directivos, estos de aquellos, etc. Pero lo fundamental es cómo cada quien (sea alumno o directivo o docente o administrativo) se autoevalúa y cómo cree que es evaluado por sus compañeros de trabajo o estudio. Cada lector de este texto haga esta reflexión por unos minutos.

Programa Académico de Estudios Generales Alumnos demostraron su creatividad en la Hora Cultural.

La Hora Cultural, organizada por el Programa Académico de Estudios Generales, es un evento que desarrolla todos los miércoles temas de interés para los alumnos de la Universidad, según un cronograma establecido. Entre los temas se encuentran la orientación a los alumnos en asuntos de trámites académicos y bienestar universitario, así como charlas sobre liderazgo, promoción de la lectura, entre otros. En abril, la Dra. Doraliza Tovar (Directora de Estudios Generales) inauguró dicho evento haciendo énfasis en la importancia de los Estudios Generales en la formación integral de los alumnos. También destacó que son los cursos que componen estos

estudios los que brindan estrategias de aprendizaje e investigación, destrezas en lenguaje y matemáticas, y conocimientos sobre nuestra realidad nacional. En cuanto a la acreditación universitaria, el Dr. Víctor Izaguirre (Vicerrector), afirmó que se trata del reconocimiento por la calidad de educación que se brinda, según estándares e indicadores establecidos. Por ejemplo, un estándar es la participación de los alumnos en actividades de proyección social. Mencionó que estudiar en la universidad es un proceso de transformación para una vida mejor y que la sociedad nos demanda profesionales competentes y con una mente crítica, creativa y respetuosa de su entorno.

ELOGIO A LA LECTURA Un incentivo al análisis y la creatividad

Elogio a la lectura es un evento de carácter académico que tiene como propósito promover el hábito lector en toda la comunidad educativa y potenciar la lectura como herramienta de aprendizaje y fuente de conocimiento, propiciando un clima de competencia entre secciones. En el semestre 2011II, el Programa Académico de Estudios Generales encargó a los estudiantes el diseño de infografías basadas en las obras ¿Quién mató a Palomino Molero?, de Mario Vargas Llosa, y Yawar fiesta, de José María Arguedas. Asimismo, realizó un concurso de comprensión lectora. ¿Quién mató a Palomino Molero?, escrita en 1986, utiliza la estructura de una novela policiaca para examinar el lado oscuro de la naturaleza humana. Está ambientada en el Perú de los años cincuenta. Por su parte, Yawar Fiesta, de 1941, está ambientada en Puquio y relata la realización de una corrida de Alumnos leyeron y diseñaron infografías basadas en importantes obras.

4

toros, al estilo andino, un 28 de julio. La elección de las obras estuvo motivada por la conmemoración del centenario del nacimiento de José María Arguedas y el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa. El concurso, efectuado en mayo, tuvo como ganadores a la sección EG1N2 (primer puesto de infografías en el primer ciclo), EG2N3 (primer puesto de infografías en el segundo ciclo), EG1M7 (primer puesto de comprensión lectora en el primer ciclo), EG2M5 (primer puesto de comprensión lectora en el segundo ciclo). Las actividades que precedieron al concurso se llevaron a cabo durante el desarrollo de las clases de Comunicación y Lenguaje y de Redacción y Argumentación.

CADE Dieciocho alumnos de todas las EAP de la Universidad se hicieron presentes en el CADE 2011 y participaron en conferencias magistrales, talleres, dinámicas grupales y mesas de debate que se realizaron los días 15, 16, 17 y 18 de junio, en la Escuela Naval del Callao. Asimismo, departieron con alumnos de otras universidades. CADE brindó más oportunidades de aprender.

Su objetivo es mejorar los emprendimientos personales.

Según Janet Soldevilla (EAP de Turismo y Hotelería), “el CADE brindó una oportunidad para aprender muchas cosas y darse cuenta de lo importante que es preocuparse por el entorno”. Por su parte, Jesús Ángel Quintana (EAP de Ingeniería de Sistemas e Informática) afirmó que “se desarrollaron prácticas grupales donde se aprendió a trabajar por objetivos y se trataron temas relacionados a la educación, innovación y seguridad ciudadana”.

EAP

El propósito del CADE Universitario es proveer una experiencia de formación única que permita mejorar los emprendimientos personales de los estudiantes, quienes a su vez podrán apoyar al desarrollo de su país. Se enfoca en el fomento de los valores de una cultura empresarial y emprendedora de éxito, el desarrollo de la capacidad analítica, de investigación y de propuestas de políticas públicas, y en la participación innovadora en la educación de emprendedores. La Conferencia Anual de Estudiantes se realiza desde 1995 y tiende un puente de comunicación entre el Estado, los empresarios y los estudiantes. Este año participaron los siguientes alumnos:

ALUMNOS

Ingeniería de Sistemas e Informática

Jesús Quintana Manrique

Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial

Mirian Flores Garavito / Marianella Peje Espinoza

Odontología

Natalia Sarco Daza / Giovanna Arias Vargas

Derecho y Ciencia Política

Luis Soto Mendoza

Enfermería

Lady Chile Ccorahua / Susy Aguilar / Jhon Espinoza Romero

Administración y Negocios Internacionales

Juan Posadas Puch

Farmacia y Bioquímica

María Barrantes Moscoso / Stefany Vílchez Paz

Obstetricia

Mayumi Tomás Vásquez / Piarella Verona Salazar

Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación

Renato Arenas Chávez

Turismo y Hotelería

Janet Soldevilla Manchego / Marco Quispe Huapaya / Jhon Vargas Correa

         5

EAP DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

PROYECTOS DESTACADOS EN DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Diversos proyectos de desarrollo de software, temas de redes y comunicaciones, software artificial y de desarrollo web fueron presentados en la II Feria Tecnológica por los estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Informática. La feria constituye un esfuerzo para estimular el desarrollo científico y tecnológico de los estudiantes. Uno de los proyectos presentados trascendió en los medios de comunicación. Se trata de la casa automatizada, un prototipo que es ecológico y económico, porque la casa está diseñada para funcionar también con energía solar (que se captura a través de paneles y se almacena en una batería). Esta casa funciona de manera dual: con energía eléctrica convencional y solar. Alumnos respondables del proyecto “Sweet good”.

Los primeros puestos en cada categoría fueron los siguientes:

La feria promueve el desarrollo científico y tecnológico.

• Aplicaciones de algoritmia: “Wiener Soft” (Freddy Cubas, Luis Salazar y Yonatan Novoa). • Aplicaciones comerciales: “Sistema de preparación para choferes” (Juan Carlos Alacote, Karen Valenzuela, Luis Piceno y William Gamboa). • Aplicaciones de software con dispositivos electrónicos: “Domótica (casa automatizada” (Benito Gil, Jaime Baygorrea y Michael Mendoza). • Aplicaciones móviles: “Smart tracking” (Adriana Olivera, Jhonattan Vásquez y Miriam Anco). • Aplicaciones para el sector salud: “Sistema Nacional de Integración de Historiales Médicos” (Daniel Romaní, Davetsy Huamán y Mayra Salvador). • Aplicaciones web: “Sistema de control de dispositivos-Virtual Sicodi” (Jean Pajuelo, Joan Tasayco, Joe Olivera, Mariela Puelles y Víctor Oré). Gira Microsoft Influencers: La Universidad Wiener fue sede de la Gira Microsoft Influencers, evento creado para dar a conocer las últimas tecnologías de Microsoft por medio de los Microsoft Student Partners (divulgadores de tecnologías). Un Microsoft Student Partner se desarrolla si tiene el apoyo de su comunidad universitaria, como es el caso de nuestra EAP.

La Universidad Wiener fue sede de la Gira Microsoft Influencers.

6

EAP DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Casa automatizada.

SOLUCIONES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL Los futuros ingenieros industriales presentaron en su feria diversas soluciones que permitirán a la sociedad mejorar la productividad, eficiencia, efectividad y la calidad en su trabajo y vida cotidiana.

Las bicimáquinas fueron algunos de los proyectos más destacados.

En la Universidad Wiener, la EAP de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial se orienta al desarrollo de los negocios. Por tal motivo la II Feria Tecnológica de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial presenta proyectos enfocados al diseño y gestión de organizaciones. Entre los proyectos destacados se encontró el de las bicimáquinas, que son muy útiles en zonas rurales que carecen de electricidad porque utilizan la energía mecánica proveniente del pedaleo, y que también mereció la atención de los medios de comunicación. Por ejemplo, está el bicimolino, que permite moler café (o cereales secos) y la bicilicuadora, en la que se pueden preparar jugos de frutas. Los alumnos se encuentran actualmente mejorando la ergonomía de los prototipos y trabajando en la posibilidad de presentarlos a algunas ONG interesadas en sus proyectos. La EAP de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial premió a los primeros puestos según las siguientes categorías:

Centro de producción de panesy pasteles de la Facultad. de Ingeniería.

• Energías renovables y reciclaje: “Producción de hidrógeno” (José Varillas y Yesica León). • Gestión industrial: “Aplicación de los pilares del TPM” (Érika Soto, José Varillas y Yésica León). • Innovaciones de alimentos y bebidas: “Bebida energética de maca” (Mónica Yarma y Mónica Córdova). • Innovaciones mecánicas y físicas: “Bicimolino” (Carlos Montenegro, Krizia Rivera y Manuel Yangali). Otras actividades de la EAP de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial Con el objetivo de enriquecer la visión de la carrera de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial y promover el desarrollo de competencias entre los alumnos, se realizaron distintas visitas a empresas, entre las que destacaron el recorrido en Cementos Lima S.A. (en mayo), y Laive S.A. e IPEN (en junio). Con estas visitas, los docentes logran que sus estudiantes conozcan la dinámica de las áreas de producción, diseño, desarrollo y marketing de empresas líderes en el mercado.

Los proyectos se orientan al desarrollo de negocios.

7

EAP DE ENFERMERÍA

FUTUROS PROFESIONALES DE

ENFERMERÍA AL SERVICIO DEL ADULTO MAYOR Las actividades relacionadas al cuidado integral del adulto mayor permiten a los futuros profesionales en enfermería tener un mayor contacto con su carrera y consolidar los conocimientos adquiridos en las aulas. En el mes de junio, las estudiantes brindaron una charla tanto a parientes como a personal que trabaja en el Albergue San Vicente de Paúl, situado en Barrios Altos. El tema: las buenas prácticas en el cuidado del adulto mayor; enfocado el asunto en prevenir el maltrato. A esto se sumó la donación de 24 tarimas de madera y una cama clínica que hiciera el Club Social Miraflores. Los alumnos de octavo ciclo de la EAP de Enfermería que realizan prácticas preprofesionales en el Albergue San Vicente de Paúl no solo se preocupan por el bienestar físico de los adultos mayores, sino también por su bienestar emocional. Por ello, de la mano con los voluntarios de Corazones Anónimos (www.corazonesanonimos.com), organizaron en mayo un día de entretenimiento en el que hubo bocaditos y regalos, y también bailaron con los ancianos danzas de la sierra y alegres canciones modernas. El Albergue San Vicente de Paúl brinda acogida a más de un centenar de adultos mayores en abandono y es administrado por la Sociedad de la Beneficencia Pública de Lima.

Albergue San Vicente de Paúl, donde las futuras enfermeras aplicaron lo aprendido en las aulas.

Noticias sobre la EAP de Enfermería En abril y junio se desarrolló la Hora de Enfermería, en la que participaron casi 400 estudiantes. El objetivo de esta actividad es difundir el avance del proceso de autoevaluación de la carrera y fidelizar a los estudiantes. Otras actividades de la EAP fueron los diagnósticos realizados (de abril a junio) en los centros de salud Los Libertadores, Lanatta, Villa Los Ángeles, Rímac, entre otros, con la finalidad de contribuir a la prevención primaria de salud integral y promover estilos de vida saludables.

8

EAP DE OBSTETRICIA

AVANCES EN METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA Con la finalidad de actualizar a los alumnos y egresados de la Universidad Wiener, la EAP brindó el curso-taller “Avances en Metodología Anticonceptiva”, que tuvo como objetivos los siguientes: Conocer el estado actual de la planificación familiar en nuestro país. Conocer las barreras y demanda insatisfecha en planificación familiar de nuestra población. Conocer la metodología anticonceptiva recomendada en edades extremas. Actualizar a licenciados y estudiantes con los avances en metodología anticonceptiva. El viernes 1 de julio se trataron los temas siguientes: Situación de la planificación familiar en el Perú, Barreras identificadas para el acceso a la Planificación Familiar, Necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos y Anticoncepción oral de emergencia. El sábado 2 de julio se expuso sobre lo siguiente: Métodos de barrera, Métodos naturales, Dispositivo intrauterino, Anticoncepción oral de progestágenos, Anticoncepción oral combinada, Anticoncepción quirúrgica voluntaria femenina, Anticoncepción quirúrgica voluntaria masculina, Métodos anticonceptivos en adolescentes y Anticoncepción en la perimenopausia. Los expositores fueron: Mg. Félix Ayala y Dr. Adolfo Pinedo (Universidad Wiener), Dra. Lucy del Carpio y Lic. Carmen Carpio (MINSA), Lic. Nelly Barrantes y Lic. Reyneri Palacios (Hospital Santa Rosa), Dra. María Muñante (Universidad Federico Villareal), Dr. Juan Mauricio Pachas (Universidad Cayetano Heredia), Dr. Abelardo Peña y Dr. Jorge Alcántara (INPPARES) y Dr. Eduardo Cáceres (EsSalud).

Otras actividades de la EAP de Obstetricia En la tercera semana de mayo se llevó a cabo la Semana de la Maternidad Saludable, que subrayó el rol del obstetra en la disminución de muertes maternas y neonatales. Tres veces por semestre (en abril, mayo y junio), se desarrolló la Hora de Obstetricia, en la que se tratan temas de interés para los alumnos. Los alumnos de la EAP participaron en actividades de proyección social, como las campañas de barrido de polio y prevención de cáncer uterino en el Centro Materno Infantil de Villa María del Triunfo y las consultas obstétricas que se brindaron en el AA. HH. Lomo de Corvina de Villa El Salvador (en mayo).

9

En futsal, vóley y karate

SEGUIMOS AVANZANDO

10

Espíritu competitivo en partido de futsal

Después de un impecable desempeño en las eliminatorias del torneo interuniversitario, la Universidad Wiener llegó a la final y se enfrentó a la Universidad ESAN en un emocionante partido que ganó por 3 a 1. Así, nuestra selección se alzó con la Copa de la Federación Deportiva Universitaria y pasó a la primera división en primer puesto (mientras la Pontificia Universidad Católica quedó en segundo lugar). Los alumnos y su profesor, Eduardo Romero Chang, han demostrado vitalidad, empeño y espíritu competitivo en su compromiso con la Universidad.

Selección de futsal de la Universidad Wiener.

Seleccionado de vóley clasificó a la primera división

En un vibrante encuentro frente a la Universidad del Pacífico, a la que ganó por 3 sets a 1, el equipo de vóley de la Universidad Wiener clasificó a la primera división. Los equipos de ambas universidades jugaron en la final del Campeonato Interuniversitario FEDUP 2011, que se desarrolló en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica. Felicitamos a nuestro equipo que entrena con el profesor Julio Rivera; les deseamos más éxitos en esta nueva etapa en la que jugarán profesionalmente con otras universidades. Nuestro equipo de vóley.

Campeones internacionales en karate

Gracias a su esfuerzo y dedicación, la selección de karate de nuestra Universidad participó exitosamente en el Campeonato Internacional de Clubes de Karate - VII Copa Kobukan. Organizado por la Asociación Deportiva Kobukan y realizado en el Coliseo Cerrado Perú de la ciudad de Tacna, este evento contó con la participación de 200 karatekas de Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y distintas delegaciones del Perú. El equipo de la Universidad Wiener obtuvo el Trofeo de Campeón Internacional por la acumulación de 17 medallas de oro, 10 de plata, 6 de bronce y 3 trofeos individuales. Nuestros karatekas clasificaron a las finales en 22 de 36 categorías programadas en las categorías Juveniles y Mayores, quedando en el primer lugar en la mayoría de ellas. Como miembros del comando técnico se encuentran el profesor Carlos Heredia Segura (Director técnico), Hamilton Huamán Oros (Asistente técnico), Alejandro Sagástegui Villanueva (Delegado) y Gustavo Huerta Salomé (Apoyo técnico).

11

Karatekas ganadores del Trofeo de Campeón Internacional.

Oficina de Laboratorio y Material Didáctico

Durante el primer semestre de 2011, los alumnos, docentes, personal administrativo y de mantenimiento, que forman parte de nuestra comunidad universitaria, participaron en la campaña nacional de reciclaje “Recíclame, cumple tu papel”, organizada por Fundades (Fundación para el Desarrollo Solidario). Gracias a esta campaña se concientizó sobre la importancia del reciclaje de papel a través de charlas, colocación de material promocional y visitas que la mascota de la campaña (llamada Scotty) realizó a aulas, laboratorios de cómputo y salas de docentes en las dos sedes de la Universidad Wiener (Av. Arequipa 440, y Larrabure y Unanue 110).

La campaña concretó en depositar la mayor cantidad de papel en los contenedores destinados a este propósito. Los papeles útiles para el reciclaje fueron papel de fotocopias, impresiones, cuadernos, entre otros. Y se señalaron como inservibles el papel autocopiado, adhesivo, plastificado y todo tipo de papel que tuviera residuos. Los resultados fueron sumamente positivos: se recicló alrededor de media tonelada de papel con el cual Fundades generará becas de preescolaridad o de nivelación escolar para educar a niños de escasos recursos.

“Demos calor a Puno”

C

on el objetivo de colaborar con los niños y adultos que viven en distritos ubicados por encima de los 3 850 msnm, la Oficina de Bienestar Universitario (OBU) recolectó en junio ropa abrigadora. La idea de la campaña (promovida por RPP Noticias y la Asociación Solaris) fue ayudar a disminuir los casos de neumonía a consecuencia

del frío intenso que se produce de mayo a agosto en la región de Puno. Los alumnos, docentes, personal administrativo y de apoyo donaron chalinas, guantes, gorras de lana, chompas y todo tipo de ropa abrigadora para niños y adultos, participando de manera entusiasta en la campaña “Demos calor a Puno”.

12

La cooperación de la Universidad Wiener ha sido fundamental para Fundades, que desde 1992 trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las personas vulnerables, a través de la promoción y ejecución de actividades y proyectos relacionados con la salud, niñez en abandono, educación e inserción laboral.

Oficina de Bienestar Universitario

Oficina de Servicios al Estudiante

Programa"Work & Travel": mas oportunidades para los alumnos Durante el mes de junio, los alumnos de nuestra casa de estudios rindieron el test Listening comprehension para medir su nivel de competencia en el conocimiento del idioma inglés. La prueba constó de 74 preguntas referidas a diálogos con una duración de 60 minutos. Posteriormente, los alumnos que aprobaron el test rindieron una entrevista personal. El objetivo de estas pruebas es acceder al Programa “Work & Travel” mediante el cual los estudiantes tienen una experiencia de vida de intercambio cultural y acceden a otros beneficios como mejorar el dominio del idioma inglés, generar ingresos económicos, conocer los EE. UU., entre otros. En síntesis, el programa tiene como objetivo hacer que los estudiantes aprovechen la oportunidad de viajar en vacaciones y desarrollarse personal y profesionalmente.

Programa “Work & Travel” brinda una experiencia enriquecedora.

Programa Académico de Estudios Generales

En constante búsqueda por lograr la formación integral de los estudiantes, la Actividad de Desarrollo Personal incluyó durante el mes de junio el Programa Río Limpio, mediante el cual los estudiantes idearon un programa para sensibilizar a alumnos de quinto de secundaria y padres de familia de ocho instituciones de Lima Metropolitana con charlas educativas, actividades lúdicas y la presentación de obras de teatro relacionadas al tema de preservación del medio ambiente y del recurso hídrico.

Los alumnos realizaron charlas educativas y actividades lúdicas.

De esta manera, los estudiantes pusieron en práctica las competencias personales e interpersonales, como la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad y el liderazgo, mientras reafirmaban su responsabilidad social. Se visitó 6 colegios de Lima Metropolitana: Colegio Parroquial Santa Rosa de Lima en Lince, CEP Santo Tomás de Aquino en Cercado de Lima, IEP San Juan Bautista en Rímac, Colegio Institución Educativa José de la Torre Ugarte en El agustino, Colegio Rosa de Santa María en Breña y CEP Túpac Amaru en Ate-Vitarte. Además, la Comunidad Religiosa de los Mormones en San Martín de Porres, y el Hogar “Aldeas Infantiles”, en San Juan de Lurigancho. En todos ellos, los temas principales fueron las causas y consecuencias de la contaminación del río Rímac y el calentamiento global.

13

El tema principal del Programa Río Limpio es conservar el medio ambiente.

EAP DE ODONTOLOGÍA

I JORNADA DE INVESTIGACIÓN DE ODONTOLOGÍA FUE UN

ÉXITO TOTAL

Mediante los trabajos de investigación, los alumnos de Odontología obtendrán su título profesional.

L

os estudiantes de X ciclo de la EAP de Odontología participaron en la I Jornada de Investigación, que tuvo como finalidad exponer los trabajos de investigación que vienen realizando y los conducirán a la titulación profesional mediante la modalidad de sustentación de tesis.

en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 98 Niñito Jesús de Praga, AA. HH. Márquez, Ventanilla 2011 (de Nancy Ramos). • Nivel de satisfacción en pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la Universidad Privada Norbert Wiener en el año 2011 (de Claudia Martínez).

El objetivo del evento realizado el 28 de junio fue fomentar la investigación en todos los estudiantes de la carrera de Odontología y difundir sus avances, con lo cual aportar a la sociedad mediante la producción intelectual del 100% de sus titulados.

• Evaluación entre dos tipos de blanqueamientos dentales (consultorio y domiciliario) en piezas dentarias pigmentadas expuestas a tres tipos de bebidas comúnmente consumidas en Lima Metropolitana (de Gianfranco Begazo).

Algunos de los proyectos presentados, que abarcan las diversas áreas y líneas de la carrera, fueron los siguientes:

• Efecto erosivo de las bebidas energizantes mediante microscopia electrónica de barrido (de Gabriel Guerra).

• Prevalencia de caries de infancia temprana e ingesta de azúcares extrínsecos

Otras actividades de la EAP de Odontología Los alumnos de la EAP realizaron actividades de promoción de conductas odontológicas saludables y prevención de enfermedades bucodentales prevalentes en el AA. HH. Márquez, ubicado en el distrito de Ventanilla (de marzo a julio). Asimismo, la EAP desarrolló talleres en los que se actualizó a los estudiantes en técnicas odontológicas de vanguardia y uso de nuevos materiales (de abril a junio) patrocinados por las empresas Colgate-Palmolive y Pareja Lecaros. Los principales temas fueron los últimos avances en caries dental, salud oral y sistémica, sistemas de prevención y sistemas de blanqueamiento.

14

EAP DE TECNOLOGÍA MÉDICA

EAP de Tecnología Médica premió a sus primeros puestos

Alumnos de la EAP de Tecnología Médica obtuvieron el reconocimiento merecido.

El 27 de mayo la EAP realizó el reconocimiento al esfuerzo académico de sus estudiantes. La premiación de los primeros puestos a los alumnos del III al VIII ciclo fue un acto que elevó la autoestima de los estudiantes. Los mejores alumnos de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica fueron los siguientes: • Jessica Yataco (Tercer ciclo). • Erik Carrillo (Cuarto ciclo). • Cristian Ludeña (Quinto ciclo). • Yadira Calderón (Sexto ciclo). • Betsy Trelles (Sétimo ciclo). • Jaime Conde (Octavo ciclo).

Los mejores alumnos de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación fueron los siguientes: • Katia Godoy (Tercer ciclo). • Kricia Jiménez (Cuarto ciclo). • Nataly Lucúmber (Quinto ciclo). • Sonia Ayquipa (Sexto ciclo). • Lesly Méndez (Sétimo ciclo). • Alexanderson Fernández (Sétimo ciclo). • Lucía León (Sétimo ciclo). • Janet Salazar (Octavo ciclo). Durante el evento se les entregó un diploma y un cartapacio institucional a los mejores alumnos.

Noticias sobre la EAP de Tecnología Médica El 27 de mayo se celebró el Día del Laboratorista, en el que se presentó a las autoridades y docentes de la EAP, se comentaron los proyectos y actividades por realizar durante el año y se realizó un campeonato de confraternidad. En el mes de junio se llevó a cabo el Día Científico en Tecnología Médica, en el que se realizó la actualización de los estudiantes sobre el tema “Evaluación y tratamiento de los síndromes de columna lumbar: método McKenzie”. Este taller capacita en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones posturales.

15

EAP DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Alumnos

de la Facultad de Administración y Negocios Internacionales participaron en encuentro juvenil

“Yo Innovador” Alumnos del sétimo ciclo de la EAP de Administración y Negocios Internacionales participaron como asistentes en el III Encuentro de Jóvenes Innovadores “Yo Innovador”, organizado por la Municipalidad de Lima, el MINSA, la Cámara de Comercio de Lima e IPAE, entre otras importantes instituciones, el viernes 27 de mayo. Este evento se realizó como parte de la la Semana Nacional de la Innovación.

La innovación es parte del aprendizaje de nuestros alumnos.

Cabe destacar que la Facultad de Administración y Negocios Internacionales forma parte del Comité Organizador del Concurso Innova Mype 2011 “Premio a la Innovación Empresarial y Creatividad Estudiantil” (que se encuentra en su tercera edición); por ello 25, alumnos pudieron asistir a este evento llevado a cabo en las instalaciones de IPAE, en el distrito de Pueblo Libre. El encuentro permitió a los alumnos comprender más acerca de la importancia de la innovación dentro del proceso emprendedor a través de las presentaciones desarrolladas por el Dr. Antonio Hidalgo, docente de la Universidad Politécnica de Madrid (España) y el Dr. Eduardo Ísmodes, Director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la PUCP. Además, nuestros estudiantes pudieron conocer exitosas experiencias nacionales de jóvenes emprendedores, entre las cuales destacó la presentación de la conocida bailarina Vania Masías de la Compañía Ángeles D1.

Otras actividades de la EAP de Administración y Negocios Internacionales El 30 de mayo los alumnos asistieron a la conferencia “Crecer con equidad: el reto de la política económica y social del Perú”, en la que el intelectual y político Pedro Pablo Kuczynski precisó que la educación, la infraestructura, la agricultura y la administración pública son claves para el crecimiento del país. En este evento la Universidad Wiener entregó el doctorado honoris causa al ilustre visitante. En el mismo mes de mayo, la EAP presentó el Boletín Eficiencia, en el que aparece una entrevista a la Srta. Jessica Zamudio León, primer puesto del Colegio Mariano Melgar de Breña, que ingresó a la EAP.

16

EAP DE TURISMO Y HOTELERÍA

DEPORTES y ECOAVENTURA

en

LUNAHUANÁ E l último fin de semana de mayo los alumnos de la EAP viajaron al valle de Lunahuaná, localizado en Cañete, y participaron en varias competencias deportivas, como canotaje (balsa y kayak), escalada en palestra (roca artificial), ciclismo de montaña, entre otros. También asistieron a charlas de conservación del río Cañete y el medio ambiente, y se divirtieron en una animada fiesta en la que confraternizaron con otros jóvenes y degustaron los vinos y piscos que ofrece el valle.

Los alumnos de la EAP de Turismo y Hotelería obtuvieron el primer puesto en el campeonato de canotaje interuniversitario, pasearon en cuatrimotos y realizaron cabalgatas, city tours y visitas arqueológicas. Asimismo, disfrutaron de la deliciosa gastronomía de la zona. La Universidad Wiener y otras instituciones relacionadas con la industria hotelera y turística apoyaron el XXII Festival Internacional de Deportes y

Ecoaventura Lunahuaná 2011, organizado por la Asociación Latinoamericana de Deportes de Aventura (ALDEA). Iniciativas como esta son importantes para los estudiantes porque desarrollan sus cualidades personales como promotores de su país y fortalecen sus habilidades para colaborar con el desarrollo del turismo interno y receptivo.

Noticias sobre la EAP de Turismo y Hotelería Conferencia de Ruth Shady sobre Caral y exposición temporal Los alumnos de la EAP y toda la universidad tuvieron la oportunidad de escuchar las enseñanzas de la arqueóloga Ruth Shady, quien dio la conferencia “Caral, 5,000 años de historia. La ciudad más antigua de América”, en la que reflexionó sobre la vida organizada de aquella época y el incansable trabajo que lleva a cabo desde 1994 en el Proyecto Arqueológico Especial Caral-Supe, con la finalidad de investigar, conservar y poner en valor la Ciudad Sagrada. A esto se sumó el que por espacio de dos semanas se dispuso en el vestíbulo de la universidad una exposición museográfica sobre el tema. Boletín electrónico Descubre En el mes de junio se editó el segundo número del boletín electrónico Descubre, medio de expresión tanto para alumnos como para docentes. Este boletín genera en nuestra comunidad estudiantil el interés por la lectura, la investigación y el análisis. Incluye notas elaboradas por los mismos alumnos y por profesionales reconocidos del gremio.

Alumnos ganadores en el campeonato de canotaje.

17

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

d

ernida t a r f n o eC

ana d

la Sem ó z i r e t Carac

cano, ica (De gría ím u q io sica, ale ia y B Farmac bró días de mú . e d d a vida ult cele La Fac es y alumnos) cación por la r vo e la profeso ue reflejan la ades d stres q id r, r o lo t o u c a y dos ilu , las semana tinguieron a rita Sucari a t s e e dis Marga isco Durant ad Wiener la Dra. r. Jesús Franc : id io s r m e e D Univ y el l gr ros de ública) miemb ista de la Rep rmacéutico). s fa del (Congre (empresario lumna ), (a o is x ld e a T lo Grim Mariliz rcer cic donó a lumno del te amente. r la a g o, se res (a pectiv Asimism iclo) y Álex Flo acia 2010, res el próximo c m n r sétimo Miss y Mr. Fa a la EAP e ue se llevará q s elegido representarán s de Farmacia e t s n o ia b Am stud so de E Congre Cajamarca. ue una macia f n sus en r o a F b a e c , d s a tica uestre rnidad es artís onfrate s alumnos dem rtivas. En el abilidad C h e s d la a r lo po an mostra La Sem ad para que creativas y de ó ganador el ara de id e lt r n idad p u , n u s s t u r e a rt r o o o fue el op ístic jor op des art vóley femenin ol masculino uinto a ivas. La me rt id o il p b e a d b h q vas y , en fút nato de ixto el recreati campeo e sétimo ciclo y en vóley m r d equipo lo el vencedo ic c r e r. c anzas ter ado ue de d esto e el gan g u e f li p lo s ic e c d pu fue un ú. El primer lo; el s o t n le r a e cic he de T giones del P del noveno ; el La Noc e s r o o ciclo mn im s las lu t a a é d s s o t l lo a or de lo. ió enido p exto cic espond fue obt puesto corr alumnos del s o s segund esto fue de lo u p química r terce ia y Bio c a m r a de F Hora acultad taca la nden s s de la F e d ia ic , t P o A N re de la E nos ap idades ue los alum ra mediante iv t c a s q re Entre la utica, en la os a su car r otro lado, d é o a c P n a . io m s c ades a la Far mas re esas redond diversas activid icos e t e r b m so clín on ncias y nálisis realizar confere l semestre se tales como a ec (en abril) e t durante ección Social, uevo Pachacú ); y charlas io N y n o . r ju H P n lubes . H de , el AA de Porres (e institutos y c . Los ín r u L tín en s, nio colegio an Mar yo y ju y en S xicología en meses de ma alcoholismo, o s aria sobre t es, durante lo tados fueron aliment n r a r d ió t c a a m de mas toxic ales te ción, in princip mo, drogadic tal. n is tabaqu inación ambie m a t y con

18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ALUMNOS de la

Facultad de Derecho

se beneficiaron con el seminario internacional de derecho empresarial

Cátedra Juan Pablo II Este seminario sirvió para afianzar los conocimientos en derecho empresarial.

Durante el mes de junio, la Facultad de Derecho y Ciencia Política realilzó el Seminario Internacional de Derecho Empresarial, Cátedra Juan Pablo II, en el Auditorio de la Universidad. En dicho seminario los alumnos afianzaron sus conocimientos en el ámbito del derecho empresarial, y aprovecharon la visita de destacados docentes chilenos. Se llevaron a cabo las siguientes conferencias: • “Las sociedades mercantiles y su constitución en el Derecho Peruano” (Dr. Hidelbrando Jiménez). • “Régimen jurídico chileno de defensa de la libre competencia” (Dr. Manuel Astudillo). • “Análisis del estatuto de inversión extranjera en Chile” (Dr. Jaime Luarte). • “Protección de los productos farmacéuticos según las actuales regulaciones del comercio internacional (Dra. Bernardita Blasco Pauchard). • “La doble imposición: limitaciones y desafíos al comercio internacional” (Dra. Carolina Venegas León). • “Análisis del convenio de doble tributación suscrito entre Chile y Perú, y su protocolo modificatorio” (Dr. Jaime Luarte). En este contexto, los alumnos recibieron al Dr. Manuel Astudillo, (docente en la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile) quien dictó la conferencia “El Banco Central de Chile: autónomo de rango constitucional y de carácter técnico”, donde precisó que la autonomía (que es un principio constitucional) es muy importante para la Banca Central y que se relaciona con las políticas económicas de un país: aquellas medidas del Estado para intervenir la economía.

19

Noticias de la Facultad de Derecho y Ciencia Política La Facultad desarrolló el Programa “Carpe Diem” (en mayo y junio), en el que se capacitaron a 32 estudiantes en el uso del Sistema Peruano de Información Jurídica. El Programa “El Derecho en Acción” incluyó la visita al Módulo Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao (en junio) en el que se presenciaron las actividades jurisdiccionales del juez y sus auxiliares.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.