Servicio de Extensión Agrícola Oficina Local de Yauco

Servicio de Extensión Agrícola Oficina Local de Yauco DIRECCIÓN FÍSICA: Centro Gubernamental (2da Planta) 65 Infantería Yauco, PR DIRECCIÓN POSTAL: P

0 downloads 14 Views 165KB Size

Recommend Stories


REFORMA DE LOCAL PARA OFICINA DE TOURISTINFO
PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION REFORMA DE LOCAL PARA OFICINA DE TOURISTINFO SITUACION CALLE LA SAFONA 22 - ONDA PROMOTOR AYUNTAMIENTO DE ONDA F

Departamento de Voluntariado y Desarrollo Local Oficina Central
Departamento de Voluntariado y Desarrollo Local Oficina Central Junio 2005 Departamento de Voluntariado y Desarrollo Local Oficina Central INDICE

APRENDIZAJE-SERVICIO Y DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIAL
II Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio APRENDIZAJE-SERVICIO Y DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIAL Malacrida, M. G. CLAYSS (Centro Latinoa

REVISTA DE LA OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
Transformación, Estado y Democracia REVISTA DE LA OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Tr a n s f o r m a c i ó n , E s t a d o y D e m o c r a c i a

PROYECTO DE INSTALACIONES DE REFORMA DE LOCAL PARA OFICINA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
PROYECTO DE INSTALACIONES DE REFORMA DE LOCAL PARA OFICINA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA Titular: Emplazamiento: Localidad: Ayuntamiento d

Universidad Nacional abierta Vicerectorado Academico Centro Local Aragua Servicio Comunitario
Universidad Nacional abierta Vicerectorado Academico Centro Local Aragua Servicio Comunitario ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA REFORZAR LOS VALORES CULTURALE

Story Transcript

Servicio de Extensión Agrícola Oficina Local de Yauco DIRECCIÓN FÍSICA: Centro Gubernamental (2da Planta) 65 Infantería Yauco, PR DIRECCIÓN POSTAL: P O Box 72 Yauco, PR 00698 TELÉFONO: (787) 856-1355 PERSONAL QUE LABORA EN LA OFICINA LOCAL DE YAUCO Agro. Angel L. Figueroa Caraballo Agente Agrícola e-mail: [email protected] Agro. Ramón A. Catalá Franceschini Agente Agrícola e-mail: Srta. Jossie Ileana Figueroa Torres Economista del Hogar e-mail: [email protected] Sra. Yazmín Cardona Martínez Secretaria e-mail: [email protected] Sr. Wilfredo Feliciano Velásquez Empleado de Mantenimiento CLUBES 4-H Nombre del Club: Lima / Ambientalistas, Clovers in Action, Los Chefs, Soles / Almácigo Alto II, Ambientalistas, Artistas Ambientalistas, Científicos, English Speakers, Futuros Agricultores, Individual, Jardines en Acción, Orientadores Agente a Cargo: I. Irizarry / J. Figueroa / R. Sepúlveda PROYECTO ESPECIAL: Los proyectos son desarrollados por la Economista del Hogar quien ofrece las conferencias, talleres y adiestramientos en las comunidades, escuelas y otros lugares del Municipio. Producción de Alimentos y Nutrición de Excelencia Acercamiento Multidisciplinario para Transformar la Vida Comunitaria. El propósito fundamental del Proyecto es lograr cambios en las personas participantes con el fin de mejorar su condición de vida. Esta mejora puede observarse de diversas maneras: Establecer un huerto comunitario atendido por los participantes en colaboración entre ellos, aumentar el consumo de frutas y hortalizas mientras se logra una reducción en el consumo de carnes, grasa y azúcares, y mejorar relaciones entre los miembros de las familias o en actitudes de cooperación y liderazgo entre los jóvenes así como en las personas adultas.La Economista del Hogar y Agente Agrícola, personal de campo del Servicio de Extensión

Agrícola, es la parte medular de la intervención. El rol básico del personal de campo es ofrecer guía y apoyo a los participantes y lograr que los participantes asuman el poder decisional sobre lo que ocurre en sus vidas. El proyecto se desarrolla en el sector Lima del Barrio Barinas de Yauco. ►Proyecto 4-H: Adopción del Hogar Portal de Amor de Niños Maltratados en San Germán (Club Ambientalistas de Guánica) Jóvenes, líderes 4-H, padres y Economista del Hogar visitan y ofrecen apoyo a menores víctimas de maltrato. Colaboramos a través de diversas áreas de servicio, visitas de confraternización al Hogar (San Valentín, Día de Navidad, Día de Reyes, Acción de Gracias y otros) concienciación y servicio comunitario. “Abre la puerta de tu corazón a uno de los Angelitos del Portal de Amor”

Proyecto 4-H: Resaltando la Apariencia Personal (RAP) El proyecto va dirigido a jóvenes donde ellos aprenderán las destrezas básicas del cuidado personal que pueden utilizar para mantener una apariencia personal agradable. Proyecto 4-H: Joven, protege el aire que respiras Competencias 4-H en Calidad de Aire de Interiores. La guía curricular integra eficientemente diferentes conceptos en el área de calidad de aire en interiores y nos presenta cómo podemos enseñar a los a los jóvenes. Este currículo está diseñado para jóvenes entre las edades de 10 a 16 años. Criando con Valores El currículo “Criando con Valores” está basado en los (6) Pilares del Carácter. Se enfatiza además los conceptos de valores, ética y moral. En cada lección se discute cada uno de los Pilares del Carácter: credibilidad, respeto, honradez, responsabilidad, aprecio y ciudadanía. El mismo tiene como objetivo el de orientar a las familias de hoy en la importancia de una crianza con valores como parte esencial en la formación del carácter del niño en los primeros años de su desarrollo. Dirigido a padres/madres, familias jóvenes con niños entre las edades de 0-5 años y personas a cargo de niños. Paternidad/Maternidad Exitosa Esta guía se divide en tres áreas de énfasis para la crianza efectiva en los niños y la aplicación de nuevos patrones de crianza mediante la interrelación entre padres e hijos. Se desarrolla en tres temas: Comunicación Efectiva, Autoestima y Disciplina. Se ofrece técnicas y herramientas a los participantes para la comunicación efectiva, comportamiento adecuado, manejo de conflictos y desarrollo de la autoestima en los niños. Padres, madres, familias de un solo padre, familias reconstituidas, abuelos criando nietos, personas a cargo de niños. Combata a BAC La meta de esta campaña es reducir la incidencia de las enfermedades causadas por alimentos mal manejados. Tiene los objetivos de aumentar los conocimientos, entendimiento y mejorar las prácticas de manejo de los alimentos por el consumidor. Requiere evaluación de adopción de prácticas. Este curso se puede ofrecer sólo o integrado a otros proyectos, competencias y actividades del SEA que conlleven preparación de alimentos. Prevención de Enfermedades Crónicas

Meta: Adoptar hábitos de alimentación que contribuyan a reducir los riesgos asociados con la incidencia de las primeras cinco causas de enfermedad y muerte en PR relacionadas a la nutrición. Las lecciones se integran al currículo de la Iniciativa Gente Saludable, Comunidades Saludables. Incluye pre-post prueba de conocimientos y de adopción de prácticas. Proyecto: Promover la Buena Nutrición y Actividad Física Cursillo de (6) sesiones que se concentra en en producir cambios en la conducta de los participantes para promover la buena nutrición y actividad física. Temas: ¿Cómo estamos?, Actividad Física, Planificar sus Comidas y Meriendas, Economice en la Compra de Alimentos, Actividad: Sabiduría en el Supermercado, Preparación de Platos: Viandas, Hortalizas, Frutas. Proyecto: Educación al Consumidor para Jóvenes La meta de este proyecto es que los participantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidad para hacer toma de decisiones, destrezas de compra, manejo del presupuesto y el ahorro desde la perspectiva de consumidores jóvenes. Además, puedan desarrollar la habilidad para reconocer cómo la publicidad y el mercadeo influye al comprar productos. Este currículo consta de varias lecciones. Se preparan jóvenes para Competencia 4-H Educación al Consumidor. Proyecto: “Tú Vales la Pena” El objetivo principal del Proyecto es ayudar a las personas de mayor edad a hacer frente a los retos de la vida y a las dificultades más grandes. Es ayudar al envejeciente a lograr tener buena salud mental o sensación de bienestar. Núcleo de Productores de Café Alturas de Yauco Con estos agricultores se desarrolla iniciativa en el área de política pública, beneficiado de café ecológico y valor añadido. Proyecto Comunitario de Hidropónico En la Comunidad Cerro Gordo de Yauco. Asesoramos el desarrollo comunitario y liderato Proyecto de Plantas Aromáticas Proyecto de joven agricultor yaucano que recibe asesoría del SEA. Acueducto Comunitario El trabajo realizado está enfocado en la organización comunitaria y liderato, elementos claves para resolver el problema de la Comunidad La Montaña. Valle de Barinas Trabajamos una iniciativa para limpiar la zanja de desagüe del Valle de Barinas en coordinación con la Oficina de USDA-NRCS de San Germán. En el Valle de Barinas se concentra la mayor actividad agrícola en Yauco y es necesario protegerlo. Certamen de Trofeos Ambientales Este certamen se diseño con el propósito de educar, concienciar y motivar a la acción a toda la comunidad toalteña con relación a la protección del ambiente que los rodea, así como desarrollar la creatividad y destrezas de los participantes sobre el reuso de diferentes

materiales reciclados. Mediante la creación de los trofeos constituidos con materiales reciclados se contribuye a la conservación del ambiente. MUNICIPIO DE YAUCO Fundación: 29 de febrero de 1756 Patrón del pueblo: Virgen del Santísimo Rosario Gentilicio: yaucanos Cognomento: Pueblo del Café

Escudo de Yauco

Bandera de Yauco

ESTADÍSTICAS BÁSICAS DEL MUNICIPIO DE YAUCO 235 habitantes por kilómetro cuadrado (610 habitantes por milla cuadrada). 259 habitantes por kilómetro cuadrado (672 habitantes por milla cuadrada). BARRIOS DE YAUCO

DATOS SOBRE LA POBLACIÓN Para el censo del 2000 Toa Alta tenía una población total de 63,929 31, 180 masculino y 23,749 femenino El Municipio de Toa Alta fue catalogado en la información del Censo 2000 como el municipio de mayor crecimiento poblacional. La preparación académica promedio es de menos de noveno grado el 20.5% de la población y cuarto año de escuela superior el 19.9%. (Información obtenida del Negociado del Censo Federal, Censo de Población de Puerto Rico 2000; y Junta de Planificación Programa de Planificación Económica y socia, Oficina del Censo.)

LUGARES DE INTERÉS

Casa Agre Casa Cesari Lago Lucchetti Lago Vegas Ruinas Hermita Nuestra Señora del Rosario Teatro Ideal Tozza Castle PARTICULARIDADES HISTÓRICAS, CULTURALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS Actividades del Pueblo de Yauco ƒ Festival Nacional del Café - Febrero ƒ Fiestas Patronales - Octubre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.