SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE I

2 downloads 63 Views 460KB Size

Recommend Stories


UNIDAD DE FARMACIA SERVICIO SALUD MAULE
UNIDAD DE FARMACIA SERVICIO SALUD MAULE BLOQUEOS, RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA PALIATIVA, EPIDURAL, ENTRE OTRAS AINES + OPIOIDE POTENTE+ COADYUVANTE

PLAN OPERACIONAL Gestión de Episodios Críticos 2016 PDA TALCA-MAULE
2835 PLAN OPERACIONAL Gestión de Episodios Críticos 2016 PDA TALCA-MAULE Contenido 1. 2. 3. Contexto ..............................................

Ministerio de Salud Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Hospital Dr. Gustavo Fricke SERVICIO DE PEDIATRÍA GUIA DE PRACTICA CLINICA
Ministerio de Salud Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Hospital Dr. Gustavo Fricke SERVICIO DE PEDIATRÍA GUIA DE PRACTICA CLINICA KINESIOTERAP

Escuela de Medicina CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD INVESTIGADOR RESPONSABLE: DR. JULIO CESAR CAMPUZANO RINCON
Escuela de Medicina CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD Indicadores tempranos de riesgo cardiovascular relacionados con el sobrepeso y la obesidad presentes

CICLO MENSTRUAL DR. CESAR LUIS BERTA
CICLO MENSTRUAL DR. CESAR LUIS BERTA Centro de Reproducción Humana y Planificación Familiar Cátedra de Ginecología UNR Dto de Ginecología- Reprolab Sa

Story Transcript

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 1 de 24

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 2 de 24

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 3 de 24

INDICE:

INTRODUCCIÓN

4

MARCO LEGAL

5

OBJETIVO GENERAL

5

OBJETIVOS ESPECIFICOS

5

ALCANCE

5

DOCUMENTACION DE REFERENCIA

6

RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO

6

RESPONSABLES DE LA EJECUCION

6

INDICADORES

6

UMBRAL

6

DISTRIBUCION

6

DEFINICIONES

7

CONTENIDO DE LA NORMA

8

ANEXO 1: PAUTA DE COTEJO SANEAMIENTO AMBIENTAL

17

ANEXO 2: PAUTA DE COTEJO ASEO DE CIELO

18

ANEXO 3: PAUTA DE COTEJO ASEO LAVAMANOS

19

ANEXO 4: PAUTA DE COTEJO ASEO DE CLINICA

20

ANEXO 5: PAUTA DE COTEJO ASEO DISPENSADOR DE JABON Y

21

ALCOHOL GEL ANEXO 6: PAUTA DE COTEJO ASEO DE CAMAS

22

ANEXO 7: PAUTA DE COTEJO ASEO DE INCUBADORAS

23

ANEXO 8: PAUTA DE COTEJO ASEO DE CUNAS

24

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 4 de 24

INTRODUCCION:

El manejo del medio ambiente hospitalario es considerado de gran importancia en la prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud, debido a que se combinan

características relacionados con el huésped y con los microorganismos

emergentes, el que en ocasiones nos hace considerar el ambiente como factor primordial en la aparición de brotes epidémicos, especialmente infecciones gastrointestinales o infecciones cuyos agentes patógenos se transmiten en ambientes con deficiente higiene ambiental. Por lo tanto los factores de riesgo presente en estas situaciones se relacionan frecuentemente con factores ambientales, tales como el tratamiento de agua, manejo de aire, aseo de planta física y utensilios. Por lo que el ambiente físico se puede transformar en un factor de riesgo en la medida que dificulta o facilita las actuales medidas de prevención y control. Por lo tanto en todas las salas del establecimiento, no debe existir polvo en suspensión ni suciedad visible, se debe crear un ambiente de limpieza, higiene y desinfección de las superficies que lo ameritan.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 5 de 24

MARCO LEGAL: Decreto con fuerza de Ley Nº1, de 2005, del Ministerio de Salud, Articulo 4, Nº11: Establece los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijarán de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector público y privado. Deberá fijar estándares respecto de condiciones

sanitarias,

seguridad de instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y tecnologías, cumplimiento de protocolos de atención, competencias de los recursos humanos, y en toda otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones. Los mencionados estándares deberán ser establecidos usando criterios validados, públicamente conocidos y con consulta a los organismos técnicos competentes.

OBJETIVO GENERAL: •

Mantener ambiente hospitalario libre de suciedad visible.



Disminuir el riesgo de Infecciones asociadas a la atención de salud

OBJETIVOS ESPECIFICOS: •

Proporcionar en cada servicio clínico un ambiente seguro para la atención del paciente.



Establecer los procedimientos adecuados para mantener las unidades libres de suciedad.

ALCANCE: Todo el equipo de salud. .

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 6 de 24

NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA: •

American

Institute

of

Architects

(AIA).

Committee

on

Architecture

Health. Chapter 7: General hospital. In: Guidelines for construction and

for

equipment

of hospital and medical facilities. 1987 •

Ministerio de Salud Chile: Manual de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias y Normas del Programa Nacional 1993.Saneamiento ambiental Cap. Nº 14.



Norma de saneamiento ambiental básico, año 2008, Hospital El Salvador.



Norma de saneamiento ambiental , año 2008, Hospital Regional de Talca



Manual de Normas y Procedimientos de aseo y desinfección de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Talca, año 2007.

RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO: Jefes y / o Supervisoras a cargo de Servicios clínicos o unidades de apoyo o áreas administrativas. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Personal de aseo o a quien se designe esta función.

INDICADORES: Nº de pautas aplicadas que cumplen con la norma x 100 Total de pautas aplicadas UMBRAL: 80% DISTRIBUCION: SDC, UCSP, IAAS, Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría, UPC adulto, TIM Quirúrgico, Urología, Especialidades Quirúrgicas, Pediatría, UPC Pediatría, Cirugía infantil, Neonatología, CDT, Oncología, Diálisis, Clínica CDT, Pabellón CDT, Pabellón San Miguel, Unidad de Emergencia Hospitalaria, Dental, UMT, Laboratorio, Anatomía Patológica, Aseo, UANI, SEDILE.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 7 de 24

DEFINICIONES: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS): Corresponden a todo proceso infeccioso general o localizado que ocurre como consecuencia de la atención de salud y que no estaba presente ni incubándose al momento de hospitalizarse. Esta es una denominación más adecuada ya que incluye la atención ambulatoria y las infecciones detectadas después del alta. LIMPIEZA: Empleo de un procedimiento fisicoquímico encaminado a arrastrar cualquier material ajeno al objeto que se pretende limpiar. SANEAMIENTO AMBIENTAL: Es un conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas para el manejo sanitario del agua, excretas, agua residual, residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación.

DESINFECTANTE: Sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible.

CONTAMINACIÓN: Es cualquier alteración física, química o biológica que ocasiona efectos adversos sobre el ambiente y los seres vivos.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestros recursos naturales como el aire, el agua y suelo, colocados allí por la actividad humana en tal calidad y cantidad que pueden interferir en la salud y bienestar de las personas.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 8 de 24

CONTENIDO DE LA NORMA: 1.

El personal que realiza aseo y desinfección debe estar capacitado en los procedimientos

2.

a realizar.

El personal que realiza aseo y desinfección debe estar capacitado en precauciones estándar.

3.

El aseo de las salas debe ser realizado cuando no se estén efectuando procedimientos

4.

invasivos.

Las técnicas de aseo y limpieza deben realizarse con trapero húmedo y no utilizar escoba.

5.

El aseo de lavamanos, tinas, baños y estanques se debe realizar con agua jabonosa y cloro diluido al 0.1%.

6.

Las chatas y los urinarios se deben asear con agua jabonosa y desinfectar con cloro diluido al 0.1%.

7.

Todas las superficies como cielo, centros eléctricos, muros, ventanas, muebles e instalaciones, deben estar limpias. Debiendo programarse en forma interna cada servicio y unidad, dejando registro de esto.

8.

La periodicidad del aseo será de acuerdo a las necesidades de cada servicio.

9.

Las soluciones deben eliminarse después de cada uso.

10.

En caso de derrame con fluidos corporales, éstos se deberán limpiar con agua y detergente, luego aplicar cloro diluido al 0,1% .

11.

Al realizar los aseos se respetará el orden de lo más limpio a lo más sucio.

12.

El aseo de la unidad de un paciente con germen multirresistente debe dejarse para el final del aseo del Servicio.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

I.

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 9 de 24

Aseo de la Planta Física:

Objetivo: Eliminar en forma mecánica, por arrastre, agentes y sustancias orgánicas de superficies.

Operador: Auxiliar de servicio. Materiales: •

Balde con solución detergente.



Balde con agua de enjuague.



Atomizador.



Guantes de aseo.



Pechera desechable.



Porta traperos y trapero.



Mango alargador.



Solución de amonio cuaternario o solución de cloro al 0,1%.



Paño de aseo.



Escalera.

Nota: Se recuerda que la preparación del cloro al 0,1% es la siguiente: Si es cloro líquido, preparar 5 ml de cloro concentrado en 5 litros de agua. Si es cloro granulado una medida se diluye en 5 litros de agua. La preparación debe ser cambiada cada 24 horas

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

II.

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 10 de 24

Lavado de cielo raso, paredes, muebles, puertas y ventanas

1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo y pechera. 3. Humedecer trapero o paño con solución detergente. 4. Comenzar por cielo raso, desde un extremo sin pasar dos veces por el mismo lugar. 5. Continuar con el aseo de paredes: para esto humedezca un paño, utilice si es necesario un mango como alargador o escalera y desplácelo desde el borde del techo al borde del suelo, sin retroceder. 6. Repetir el procedimiento hasta completar la pared. 7. Repasar zócalos, ángulos y todo elemento sobresaliente de la superficie con paño humedecido en solución detergente. 8. Enjuagar y secar. 9.

En caso de aislamiento de contacto realice desinfección final con solución de amonio cuaternario o cloro al 0.1%.

10. Se debe realizar el aseo de las ventanas al menos una vez por semana, y según necesidad. 11. Para la limpieza de los marcos se debe utilizar la técnica de arrastre. 12. Retirarse guantes y pechera. 13. Lávese las manos. 14. Guardar todos los elementos limpios y secos en lugar correspondiente.

Observaciones generales: •

La periodicidad de limpieza de paredes debe ser al menos semanal y cuando un paciente sea dado de alta, con el registro correspondiente.



Al preparar la pared se debe retirar los elementos colgados, cubrir enchufes, retirar manómetros y flujómetros.



No olvidar el aseo de bisagras y rieles.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

III.

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 11 de 24

Aseo de Clínicas 1. Reunir el material necesario. 2. Humedecer paño con solución detergente. 3. La desinfección se debe realizar con cloro al 0,1%. 4. Colocarse guantes de aseo y pechera. 5. Se debe realizar un aseo completo de muebles, azulejos y lavamanos una vez por semana y cada vez que se requiera. 6. El resto de los días se debe realizar aseo de muebles y lavamanos. 7. Retirarse los guantes y pechera. 8. Lavarse las manos. 9. Guarde artículos de aseo limpios en el lugar correspondiente.

IV. Aseo de los dispensadores de jabón y alcohol gel 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo. 3. Humedecer paño con solución detergente. 4. La desinfección se debe realizar con cloro al 0,1%. 5. Limpiar dispensadores en todas sus superficies (interior y exterior), cada vez que se realice cambio de jabón y/ o alcohol. 6. Mantener siempre superficies externas limpias. 7. No trasladar restos de jabón de un dispensador a otro. 8. Retírese los guantes. 9. Lávese las manos. 10. Guarde los artículos de aseo en el lugar correspondiente.

V.

Aseo de las Camas 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo y pechera. 3. Humedecer un paño con solución de agua y jabón para la primera parte del aseo de cama y colchón.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 12 de 24

4. Luego humedecer paño con cloro al 0,1% para la etapa final del aseo de la cama y su colchón. 5. Dejar secar el colchón antes de colocar la ropa de cama. 6. Retírese los guantes y la pechera. 7. Lávese las manos. 8. Guarde los artículos de aseo limpios en el lugar correspondiente

Observaciones generales: • Siempre se debe verificar el buen estado del colchón previo a su uso entre pacientes. • En camas donde ha estado un paciente con agentes multirresistentes el tiempo de espera para su uso es sólo el que se demora en secarse luego de asear y desinfectar con cloro al 0,1%. • La periodicidad del aseo de camas incluida la desinfección debe ser cada vez que un paciente sea dado de alta; en pacientes con hospitalización prolongada al menos una vez por semana y cada vez que haya contaminación de esta con sangre o fluidos corporales de alto riesgo.

VI.

Aseo de Incubadoras 1. Reunir material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo y pechera desechable. 3. Desarmar la incubadora en la mayor cantidad de piezas posibles. 4. En un recipiente destinado para este fin diluir desinfectante según indicaciones de fabricante. 5. Sumergir las piezas de la incubadora de 20 a 30 min, el resto de la base y piezas no removibles deben ser limpiadas con la misma solución y dejar actuar el mismo tiempo 6. Enjuagar con abundante agua 7. Secar las piezas con paños limpios, luego dejarlas en un mesón cubiertas con paños hasta su armado. 8. Armar la incubadora según corresponda

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 13 de 24

9. Dejar en el área de equipos limpios

Observaciones: • El desarmado, lavado y armado de incubadoras es realizado por el auxiliar de servicio de turno. • La incubadora es dejada por el personal técnico paramédico en el área de lavado de incubadoras una vez que ha sido desocupada por el paciente por alta, fallecimiento u otros.

VII.

Aseo de Cunas 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo y pechera desechable. 3. Humedecer un paño con solución desinfectante diluida según indicaciones del fabricante. 4. Limpiar toda la superficie correspondiente a barandas, base de la cuna y colchón, luego enjuagar mediante un paño con agua las veces necesarias. 5. Secar 6. Humedecer un paño con alcohol y pasarlo por ambas caras del colchón

Observaciones: • La cuna es dejada en el mismo cupo del paciente donde se realiza su limpieza (por espacio físico actual) por el personal técnico paramédico y es este

mismo

personal de turno quien realiza el procedimiento. • Esto se realiza cada vez que un paciente deja de utilizar la cuna por alta, fallecimiento u otros.

VIII.

Aseo de los Carros de Transporte de pacientes 1. Reunir material necesario 2. Colocarse guantes de aseo y pechera plástica. 3. Realizar el aseo con alcohol o cloro al 0,1% entre cada paciente. 4. Retírese los guantes y pechera.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 14 de 24

5. Lávese las manos. 6. Guarde los artículos de aseo en el lugar correspondiente. IX. Aseo de Piso 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo y pechera. 3. Desocupar el área a asear y sectorizar los lugares de circulación obligada. 4. Humedecer el trapero con agua y detergente. 5. Limpie el piso en una sola dirección (en círculo o en ocho). 6. Repasar las veces que sea necesario. 7. Enjuague. 8. Limpiar los guardapolvos y rincones. 9. Secar. 10. Retírese los guantes y pechera. 11. Lave los artículos de aseo. 12. Lavarse las manos. 13. Guarde artículos de aseo en el lugar correspondiente. Observaciones generales: • Señalice si el piso está mojado. • Asee siempre desde el área más limpia a la más sucia. •

De ser posible, desenchufe los equipos antes de limpiar, para evitar accidentes.



Los traperos, mopas y el resto de los utensilios utilizados para realizar aseo deben quedar limpios después de su uso.



Para realizar el aseo de áreas clínicas, pasillos y baños se deben usar mopas, traperos y paños diferentes, los cuales deben estar debidamente identificados para que no exista confusión al momento de utilizarlos.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 15 de 24

X. Aseo de Porta sueros 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo. 3. Humedecer el paño con solución detergente, limpiando de arriba hacia abajo. 4. Limpiar las ruedas. 5. Dejar ordenados los porta sueros en lugar asignado. 6.

Lavarse las manos.

7.

Guarde artículos de aseo en el lugar correspondiente.

XI. Aseo de Monitores y Equipos 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo. 3. Humedecer el paño con alcohol al 70° o amonio cuate rnario, según indicaciones del fabricante. 4. Limpiar todas las superficies. 5. Repetir el procedimiento con los cables, sin traccionar ni doblarlos durante el aseo. 6. Dejar ordenado y en lugar seguro. 7. Lavarse las manos. 8. Guarde artículos de aseo en el lugar correspondiente. Observaciones generales: • Antes de realizar el aseo, observe desperfectos y consulte antes de desenchufar. • No mover interruptores, ni sumergir los equipos con sus accesorios. • Se recomienda asignar a una sola persona la limpieza de los equipos de alto costo. XII.

Aseo de Cilindros de Gases 1.

Reunir el material necesario.

2.

Ponerse guantes de procedimiento.

3.

Atomizar con solución detergente.

4.

Limpiar de arriba hacia abajo sin retroceder.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 16 de 24

5.

Repetir el procedimiento si es necesario.

6.

Enjuagar con un paño con agua.

7.

Secar con paño limpio.

8.

Dejar los balones en forma vertical, en lugar asignado y seguro con el frasco humidificador seco.

9.

Retirarse los guantes.

10. Lavarse las manos. 11. Guarde artículos de aseo en el lugar correspondiente. Observación general: • Tener precaución con las válvulas, reloj medidor y flujómetro. • Verifique el buen funcionamiento de las válvulas. XIII. Aseo de Lavamanos, Tinas y WC 1. Reunir el material necesario. 2. Colocarse guantes de aseo y pechera. 3. Humedecer el paño con solución detergente, limpiando de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro. 4. Desinfectar con solución de cloro al 0.1%. 5. Enjuagar. 6. Retirarse los guantes y pechera 7.

Lavarse las manos.

8.

Guarde artículos de aseo en el lugar correspondiente.

Observación general: Si existieran manchas en los artefactos, utilizar pulidor, luego desinfectar y enjuagar. Nota: Todos los elementos a utilizar en aseo y desinfección tanto de pisos, paredes, muebles y equipos posterior a su uso deben ser aseados con solución detergente y desinfectados con cloro al 0,1%., los que deben almacenarse en un lugar limpio.

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 17 de 24

ANEXO Nº1

PAUTA DE COTEJO SANEAMIENTO AMBIENTAL Servicio: Fecha: Observador: SI El aseo de las salas se realiza cuando no se están efectuando procedimientos invasivos. La técnica de aseo y limpieza se realiza con trapero húmedo y no utilizar escoba. El aseo de lavamanos, tinas, wc, estanque y su rodela se realiza con agua jabonosa y cloro diluido al 0.1%. Se limpia el piso en una sola dirección (en círculo o en ocho). Se repasa zócalos, ángulos y todo elemento sobresaliente de la superficie con paño humedecido en solución detergente. Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 18 de 24

ANEXO Nº2

PAUTA DE COTEJO ASEO DE CIELO Servicio: Fecha: Observador: Reúne el material necesario para el aseo de cielo y paredes. Humedece el trapero o paño con solución detergente. Se coloca guantes y pechera. El aseo del cielo lo inicia desde un extremo sin pasar dos veces por el mismo lugar. Se retira los guantes y pechera. Se lava las manos y guarda los utensilios de aseo limpio en el lugar que corresponde. Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

SI

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 19 de 24

ANEXO Nº3

PAUTA DE COTEJO ASEO DE LAVAMANOS Servicio: Fecha: Observador:

Reúne el material necesario. Se coloca guantes de aseo y pechera. En un paño coloca solución de limpieza profunda. Pule con solución de limpieza lavamanos y luego parte del muro ubicada por detrás y arriba de éste. Enjuaga con abundante agua. Se retira los guantes y pechera. Se lava las manos. Guarda los artículos de aseo limpios en el lugar correspondiente.

Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

SI

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 20 de 24

ANEXO Nº4

PAUTA DE COTEJO ASEO DE CLINICA Servicio: Fecha: Observador: Reúne el material necesario Se coloca los guantes y pechera Se realiza aseo de muebles y lavamanos diariamente Realiza aseo de azulejos es al menos una vez por semana Registra los aseos realizados. Se retira los guantes y pechera Se lava las manos Guarda los utensilios de aseo limpios en el lugar que corresponde Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

SI

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 21 de 24

ANEXO Nº5

PAUTA DE COTEJO DISPENSADOR DE JABON Y ACOHOL GEL Servicio: Fecha: Observador: Reúne el material necesario. Se coloca guantes de aseo. Humedece un paño con cloro al 0,1%. Limpia dispensadores en todas sus superficies (interior y exterior), especialmente en ranuras Se retira los guantes. Se lava las manos. Guarda los artículos de aseo en el lugar correspondiente. Instala nuevo jabón y alcohol gel

Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

SI

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 22 de 24

ANEXO Nº6

PAUTA DE COTEJO ASEO DE CAMAS

Servicio: Fecha: Observador: Reúne el material necesario y cloro al 0,1% según normativa Se coloca los guantes y pechera Humedece paño con solución jabonosa para aseo de cama y colchón Humedece paño con cloro al 0,1% para aseo de cama y colchón. Se tiene registro en cuaderno de los aseos realizados. Se retira los guantes y pechera Se lava las manos Guarda los utensilios de aseo limpios en el lugar que corresponde

Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

SI

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 23 de 24

ANEXO Nº7

PAUTA DE COTEJO ASEO INCUBADORAS Servicio: Fecha: Observador: Reúne el material necesario. Se coloca los guantes y pechera desechable. Desarma la incubadora en la mayor cantidad de piezas disponibles Sumerge las piezas en solución de desinfectante por unos 20 a 30 min. Las demás piezas se limpian con la misma solución y se deja actuar la misma cantidad de tiempo. Se enjuaga la incubadora con abundante agua, se secan con paños limpios. Las piezas son dejadas en un mesón cubiertas con paño limpio hasta su armado. Guarda los utensilios de aseo limpios en el lugar que corresponde Observaciones:

Porcentaje de cumplimiento:

SI

NO

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO NORMA SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IAAS CODIGO: NSAB HRT. IAAS E4 FECHA: OCTUBRE 2011 VIGENCIA: 3 AÑOS Página 24 de 24

ANEXO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.