Síndromes coronarios agudos Prof. Dr. Hugo Ramos

Síndromes coronarios agudos Prof. Dr. Hugo Ramos Cátedra de Clínica Médica Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba Clasificaci

3 downloads 123 Views 10MB Size

Recommend Stories


Síndromes coronarios agudos: utilidad de los biomarcadores séricos
medigraphic Artemisa en línea S4-235 Síndromes coronarios agudos: utilidad de los biomarcadores séricos Gabriela Cortés Villarreal* Resumen Summar

Sindromes Coronarios Agudos Guias 2005 American Heart Asociation
I Congreso Interamericano de Medicina de Emergencias III Congreso Argentino de Medicina de Emergencias Sindromes Coronarios Agudos Guias 2005 Americ

DR. MAURO NUÑEZ RAMOS
DR. MAURO NUÑEZ RAMOS EXPERIENCIA PROFESIONAL  Médico Residente Ortopedia & Traumatología Hospital San Juan de Dios, 2004-2009.  Médico Asistent

Sindromes Coronarios Agudos en el Servicio de Emergencia
AMONTE P Sindromes Coronarios Agudos – en el Servicio de Emergencia – Sindromes Coronarios Agudos en el Servicio de Emergencia Conducta médica ante

Story Transcript

Síndromes coronarios agudos

Prof. Dr. Hugo Ramos Cátedra de Clínica Médica Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba

Clasificación de los síndromes coronarios agudos

Síndromes coronarios agudos SCA sin elevación del ST Angina   Inestable  

IAM sin elevación del ST

SCA con elevación del ST IAM con elevación del ST

Definiciones   •  Angina  inestable   –  Angina  de  pecho  o  síntomas  equivalentes  (disnea,   dolor  epigástrico,  etc)   •  En  reposo  o  con  mínimo  esfuerzo  y  dura  >20  min   •  Reciente  comienzo  (1.5 a 2 basal –  Enoxaparina: 1 mg/kg SC c/ 12 hs x 8 días o hasta el alta –  Fondaparinux: 2.5 mg bolo SC c/ 24 hs x 8 días o hasta el alta Guías Fed Arg Cardiol 2011: www.fac.org.ar Jnied H et al. Guidelines ACC/AHA 2012

Beta Bloqueantes

Beta Bloqueantes •  Sin contraindicaciones –  Insuf Cardiaca –  Bloqueos AV –  Bradicardia –  Alergia –  Shock Antman EM et al: JACC 2004;44:671-719 Van de Werf F et al: Eur Heart J 2003;24:28-66 Krumholz H et al: JACC 2006;47:236-265 Guias Fed Arg Cardiol 2011 ESC Guidelines 2012

Glucemias

Diabetes  y  glucemias   •  Recomendado:   –  Estrategia  invasiva  precoz   –  Cuidado  con  función  renal  

•  Mantener  glucemias   –  90  mg/dL  

Revascularización  en  diabéJcos   •  Stent  liberadores  de  drogas  (DES)   •  Bypass  en  lesiones  de  tronco  o  múlJples  

Guías Fed Arg Cardiol 2011: www.fac.org.ar Guidelines ESC 2012 Fuster V et al. 2012

Inhibidores de la ECA o Bloqueadoes del Receptor de Aldosterona

Inhibidor de la ECA •  IECA –  Dentro de las 24 hs si hay •  Insuficiencia cardíaca •  FEVI 2  mg/dL  en  M   •  Hiperkaliemia  

Estatinas

Estatinas en los SCA Mono citos  

HDL

Inhibicion de adhesion de monocitos  

HDL

HDL

LDL   Endotelio   LDL   Inhibicion de Oxid de LDL   HDL

Eflujo de Colesterol  

Ox LDL  

macrofagos

foam cell  

Esta=nas   •  ObjeJvos   –  Iniciadas  precozmente   –  LDL  3  factores  de  riesgo   •  Enf  coronaria  conocida   >50%  estenosis   •  AAS  previa   •  >2  episodios  de  angina  24   hs  previas   •  Desviación  del  ST  >0.5   mm   •  Elevación  de  marcadores   cardíacos  

Score  GRACE   •  Score  GRACE?  

–  76  puntos   –  Bajo  riesgo  de  muerte  durante   la  hospitalización  

•  TAS   •  FC   •  CreaJnina     •  Clase  de  KK   •  Desviación  del  segmento  ST   •  Paro  cardíaco  al  ngreso       •  Marcadores  cardíacos  

Troponina 0.2 ng/mL

•  Mortalidad  a  42  días   –  1%  

Antman E et al: NEJM 1996;335: 1342-1349

Criterios  de  alto  riesgo   •  Primarios –  Elevación o caída relevante de Troponina –  Cambios dinámicos del ST u ondas T

•  Secundarios –  Diabetes –  Insuficiencia renal (ClCreat

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.