Sistema Académico de Grado. Facultad de Psicología

Sistema Académico de Grado Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires Programa 2015 Teoría y Técnica de Grupos Código 63 Cat. I Borakievich,

9 downloads 256 Views 302KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE EDUCACIÓN Trabajo Fin de Grado
FACULTAD DE EDUCACIÓN Trabajo Fin de Grado LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS/AS EN LAS AUL

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía
Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia de la Educación Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0 - 15012010

Facultad de PSICOLOGÍA. Grado en LOGOPEDIA
LOGO FACULTAD /ESCUELA Facultad de PSICOLOGÍA. Grado en LOGOPEDIA. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA Y FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DEL

Story Transcript

Sistema Académico de Grado Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires

Programa 2015 Teoría y Técnica de Grupos Código 63 Cat. I Borakievich, Sandra Beatriz Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Teoría y Técnica de Grupos es una materia que pertenece al Ciclo de Formación General. Tiene como materias correlativas anteriores a Psicología Social y Psicoanálisis Freud y es antecedente para el cursado de Psicología del Trabajo, Psicología Institucional y Psicología Educacional.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Su aporte específico consiste en brindar conocimientos pertinentes a la problemática del campo grupal y la dimensión socio-histórica de la subjetividad. A partir del criterio de elucidación crítica se abordan los diferentes saberes producidos sobre los grupos y sus dispositivos técnicos. Dichos conocimientos se articulan en la conceptualización de una experiencia vivencial colectiva que facilita la aproximación a las cuestiones de diseño, coordinación y operaciones de lectura de dispositivos grupales en áreas clínicas, educativas y socio-institucionales y en procesos autogestivos de acción directa y públicos no estatales.

Enfoque adoptado por la Cátedra

En la elaboración del marco conceptual elegimos un criterio transdisciplinario y multirreferencial y de 1/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

problematización recursiva, desde una perspectiva que trabaja con ideas de las Ciencias Sociales, Psicoanálisis, Filosofía, Psicología Social, Movimiento Institucionalista, Psicodrama Psicoanalítico, Estudios de Género, Estudios Queer y Escuela Grupalista Argentina.

2 - Objetivos El propósito de la materia es crear condiciones para un trabajo teórico y experiencial sobre el rol del psicólogo en situaciones grupales que favorezcan: La obtención de información respecto a la articulación entre discursos teóricos, dispositivos técnicos y demandas socio-históricas que tensionan el campo grupal. El conocimiento de algunos dispositivos tecnológicos que pueden ser empleados en situaciones grupales. El desarrollo de una capacitación básica, respecto a las prácticas grupales, como modo de intervención psicológica en salud, educación y otras áreas comunitarias. La advertencia de las relaciones entre lo grupal y los procesos de producción subjetiva. El conocimiento de los dispositivos institucionales en la producción de subjetividad. El conocimiento de las modalidades específicas de investigación en los procesos colectivos de pasaje de las destituciones a los potenciamientos subjetivos.

3 - Contenidos y bibliografía La materia está organizada en seis módulos que demarcan áreas de estudio para enfocar los problemas del campo grupal. MODULO I: LA PROBLEMATICA GRUPAL. Los escritos que componen este módulo presentan la perspectiva de “elucidación crítica” como modo de lectura. La producción teórica sobre los grupos se inscribe en un desafío epistemológico, teórico y clínico que implica criterios de problematización recursiva en el permanente intento por de-construir los dominios de objeto unidisciplinario. Unidades temáticas: - El vocablo grupo y su campo semántico. - Lo individual y lo colectivo. - Desafío epistemológico. Cuestiones de mét-odhos. Elucidación crítica. Bibliografía obligatoria: Fernández A. M. (1989). Introducción En A. M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires: Nueva Visión. 2/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Fernández A. M. (1989). El vocablo grupo y su campo semántico. En A. M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.29). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). Lo singular y lo colectivo. En A. M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.37). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). La demanda por los grupos. En A. M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.61). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A. M. (1999). Legitimar lo grupal? Hegemonía y contrato público. En A.M. Fernández (Comp). Instituciones Estalladas (Pag.31). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A. M. (2006). Situaciones que interpelan saberes. En A. M. Fernández .Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas (Pag.89). Buenos Aires: Ed. Tinta Limón. Fernández, A. M. (2007). Introducción y Haciendo Met-odhos. En A. M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (.27), Buenos Aires: Biblos. Bibliografía electiva: Anzieu, D. (1978). Lo imaginario en los grupos. En D. Anzieu. El grupo y el inconsciente (cap.8).Madrid: Biblioteca Nueva. Anzieu, D. (1982). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapeluz. Anzieu, D. (1982.). El psicodrama analítico en el niño y el adolescente. Aires: Paidos. Fernández, A. M. (2007): “Introducción” en A. M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades, Buenos. Aires: Ed. Biblos, Foucault, M. (2004). El orden del Discurso. Buenos Aires: Ed. Tusquets. Larriera, S. (1982). Aproximaciones a una topología grupuscular psicoanalítica. En L.Satne (Comp.). Desarrollos en Psicoterapia y Psicodrama. Barcelona: Gedisa. Grinberg, Langer y Rodrigué (1971). Problemas y aspectos prácticos de la psicoterapia del grupo. En Grinberg, Langer, Rodrigue. Psicoterapia de grupo .Buenos Aires: Paidos MODULO II: GENEALOGIA DE LO GRUPAL Este esbozo de genealogía no pretende ser abarcativo ni tiene intenciones de totalidad. Se indican algunos recorridos en la producción de conocimientos sobre grupos. Son puntualizaciones elegidas como "apoyos" conceptuales para sostener nuestro actual pensamiento, que toma uno de sus linajes en la corriente grupalista argentina. Dos ideas guías organizan este módulo: a) Los desarrollos históricos se impartirán con un sentido genealógico, es decir, tratando de enfocar la historia de la disciplina de manera tal que se vayan articulando los discursos que se han ido produciendo sobre la grupalidad, con sus dispositivos técnicos y con la demanda socio-histórica en que se producen.

3/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

b) Estimular en las/os alumnas/os el análisis crítico y el espíritu pluralista más que la búsqueda de adhesiones a escuelas o pensadores, mostrando los campo de visibilidad e invisibilidad que dejaron esos autores. Unidades temáticas: - Desarrollos genealógicos. Discursos sobre la grupalidad. - Dispositivos técnicos y demandas socio-históricas. - Escuelas y pensadores. Campos de visibilidad e invisibilidad. Bibliografía obligatoria: Albizuri de García, O. (1986) Contribuciones del psicodrama a la psicoterapia de grupos. En Lo Grupal 3. Buenos Aires: Búsqueda. Anzieu, D. y Martin, J.Y.(1971) La dinámica de los grupos pequeños. (Pág. 51-57 y 58-64). Buenos Aires: Ed. Kapeluz Anzieu, D. (1978). “El método psicoanalítico y sus reglas en situaciones de grupo”, en D. Anzieu. El grupo y el inconciente, Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. Fernández A. M. (1989). La demanda por los grupos. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una Genealogía (Pag.61). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). Hacia una clínica grupal. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una Genealogía (Pag.83). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). El segundo momento epistémico. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una Genealogía (Pag.101). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). Los organizadores fantasmáticos. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una Genealogía (Pag.113). Buenos Aires: Nueva Visión. Grinberg, Langer, Rodrigué (1971). Psicoterapia de grupo. (Cap. III). Buenos Aires: Paidos, Pavlovsky, E. (1989). Psicodrama analítico. Su historia. Reflexiones sobre los movimientos francés y argentino. En Lo Grupal 6. Buenos Aires: Búsqueda. Pavlovsky, E. (1987). Por una ética de la enunciación. En Lo Grupal 4. (Pag.13-17). Buenos Aires: Búsqueda. Pichón-Rivière, E. (1975).Técnica de los grupos operativos. En E. Pichón-Rivière. El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión. Pichón-Rivière, E. (1975). Aplicaciones de la psicoterapia de grupo. En E. Pichón-Rivière. El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión. Pichón-Rivière, E. (1975). Tratamiento de grupos familiares: psicoterapia colectiva. En E. Pichón-Rivière. El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

4/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Jasiner, G. (2008). Las intervenciones del coordinador. En G. Jasiner. Una lógica para pequeños grupos, Buenos Aires: Lugar Editorial. Jasiner, G. y Woronowski, M. (1992). Tarea, psicoanálisis, surrealismo. En G. Jasiner y M. Woronowski. Para pensar a Pichón. Aires: Lugar Editorial. Jasiner, G. y Woronowski, M. (1992). Convesando conversaciones. En G. Jasiner y M. Woronowski. Para pensar a Pichón. Aires: Lugar Editorial. Bibliografía electiva: Bion W. (1977). Revisión. En W. Bion. Experiencias en grupos. Buenos Aires: Paidos. Boholavsky, R. (1977). Grupos, propuestas para una teoría. Revista Argentina de Psicología, Nº 22. Buenos Aires. Carwright D. y Zander A. (1980). Dinámica de grupos. Investigación y Teoría. México: Trillas. Colapinto, J. (1971). La psicología grupal: algunas consideraciones críticas. Revista Argentina de Psicología, Nº 8. Buenos Aires. Cuissard A. (1994). Temas clínicos. En A. Cuissard. Temas de psicoterapia de grupo. Buenos Aires: Helguero. Grinberg, Langer y Rodrigué (1971). Psicoterapia de grupo. (Cap. 3 y 4).Buenos Aires: Paidos. Kaes, R. (2001). El psicodrama psicoanalítico de grupo. Buenos Aires: Ed. Amorrortu. Lacan, J. (2012). La psiquiatría inglesa y la guerra. En J. Lacan. Otros escritos, Buenos Airess: Paidos. Martínez Bouquet, C. (1977). Fundamentos para una teoría del psicodrama. México: Siglo XXI. Missenard, A. (1978). La identificación en los grupos. En A. Missenard y otros. El trabajo psicoanalítico en los grupos. México: Siglo XXI. Moreno, J. (1972). Psicodrama .Buenos Aires: Hormé. Ortigués, E. (1985). Las referencias identificatorias en la formación de la personalidad. En E. Ortigués. El trabajo de la metáfora. Identificación, interpretación. Barcelona: Gedisa, Pontalis J.B. (1968). Después de Freud. Buenos Aires: Sudamericana. Zito Lema, V. (1976). Conversaciones con Enrique Pichón- Rivière (Cap. 6). Buenos Aires: Cinco. MODULO III: PRODUCCION HISTORICA DE SUBJETIVIDAD En este módulo se abordan algunas cuestiones referidas a los colectivos humanos y su capacidad de producción de significaciones. Para su desarrollo se articulan con un criterio transdisciplinario problemas y saberes que tradicionalmente son abordados por distintas disciplinas. El mismo se organiza en dos partes. En la primera parte (A) se presentan nociones necesarias para el abordaje de la complejidad socio-histórica de las transformaciones institucionales de la Modernidad 5/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Temprana y sus modos de subjetivación. En la segunda parte (B) se trabajan distintos nudos problemáticos de la Modernidad Tardía y las transformaciones socio-subjetivas concomitantes. Primera Parte: Modernidad Temprana Unidades temáticas - La producción socio-histórica de la subjetividad. Los procesos de significación colectiva: lo imaginario social. La producción de creencias. La relación deseo-poder. - Disciplinas y biopolítica. - La producción socio-histórica de subjetividad propia de la modernidad: el individuo. Visibles e invisibles del individuo. Transformación de las instituciones de la modernidad que lo hicieron posible: familia, escuela, cárceles, manicomios Bibliografía obligatoria: Castel, R. (1980). El desafío de la locura. En R.Castel. El orden psiquiátrico (Cap.1). Madrid: La Piqueta. Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario: la creación en el dominio socio-histórico. En C.Castoriadis. Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto. (Cap.3). Barcelona: Gedisa. Fernández A. M. (1993). Hombres públicos, Mujeres privadas. En A.M. Fernández. La mujer de la ilusión. (Cap.6). Buenos Aires: Paidos. Fernández A. M. (1993). Madres en más, mujeres en menos: los mitos sociales de la maternidad. En A.M. Fernández. La mujer de la ilusión (Cap.7). Buenos Aires: Paidos. Fernández, A.M. (1999). Notas para un campo de problemas de la subjetividad. En A.M. Fernández y otros. Instituciones Estalladas. (Pag.265-279). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A.M. (2007). Los imaginarios sociales: poderes, temporalidades y deseos. En A.M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Cap. 5 Primera Parte). Buenos Aires: Biblos. Fernández, A.M. (2007). Lógicas colectivas y producción de subjetividad. En A.M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Pag.271). Buenos Aires: Biblos. Foucault, M. (1987). Las disciplinas. En M. Foucault. Vigilar y castigar. (Cap.3).México: Siglo XXI. Foucault, M., (1995). El sujeto y el poder. En Oscar Terán Compilador. Discurso, Poder, Subjetividad. Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto.. Varela, J. (1997). Categorías espacio temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. En J. Varela. Escuela, Poder y Subjetivación. Madrid: La Piqueta. Segunda Parte: Modernidad Tardía Unidades temáticas - Las transformaciones de los lazos sociales en la modernidad tardía. 6/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Transformaciones de los instituidos y sus modos de subjetivación. - Producción de subjetividad y nuevas formas de lo común: lo público no estatal. - Grupos autogestivos: condiciones subjetivas y construcciones políticas en sus lógicas colectivas. - Lógicas Colectivas y producción de subjetividad. Bibliografía obligatoria: Callen, F. y Tirado, B. (2008). Simulación y códigos informáticos: una nueva anatomía para las prácticas biopolíticas. Revista Nómadas Nro. 28 (abril 2008), Universidad Central de Bogotá, Colombia. Deleuze, G. (1995). Post-scriptum, Sobre las Sociedades de control. En G. Deleuze. Conversaciones. (Cap.17). Valencia: Pre-textos. Fernández, A.M. y López, M. (1999). Imaginarios estudiantiles y producción de subjetividad. En A.M.Fernández (Comp). Instituciones Estalladas (Pag.227). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A.M. (2007). Cuerpos, pasiones y políticas. En Fernández, A.M. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Pag.257). Buenos Aires: Biblos. Fernández, A.M. (2013). Jóvenes de vidas grises: Psicoanálisis y Biopolíticas. Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (2009). Las diferencias desigualdas Estrategias biopolíticas de dominio. En A.M. Fernández. Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A.M. (2006). Prólogo. En A.M. Fernández y Cols. Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas. Buenos Aires: Tinta Limón. Fernández, A.M. (2006). Introducción. En A.M. Fernández y Cols. Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas. Buenos Aires: Tinta Limón. Fernández, A. M., López, M. (2005). Vulnerabilización de los jóvenes en Argentina: política y subjetividad. Revista Nómadas, Nº 23. Bogotá, Colombia: Universidad Central de Bogotá. Lazzarato, M. (2006). Los conceptos de vida y de vivo en las sociedades de control. En M.Lazzarato. Política del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón. López, M. y Montenegro, R. (2003). Globalización, sociedad del conocimiento y educación. Apuntes para un debate en la Argentina en el siglo XXI. Revista Ensayos y Experiencias Nº 51. Buenos Aires/México: Ediciones Novedades Educativas. Rolnik, S. (2006). Geopolítica del rufián. En F. Guattari y S. Rolnik. Micropolítica. Cartografías del deseo, Buenos Aires: Tinta Limón Ed. Bibliografía electiva: Alemán, J. (2003). Notas antifilosóficas. Buenos Aires: Grama.

7/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Bachiller, C. (2005). Poscolonialismo y teoría queer. En D. Córdoba, J. Sáez y P. Vidarte Romero, Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas, Madrid: Egales. Baczco, B. (1991). Utopías e Imaginación social. Imaginarios sociales. En B.Baczco. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión. Badiou, A. (2005). Panorama de la filosofía francesa contemporánea. Revista Nómadas Nº 23. Bogotá, Colombia: Universidad Central de Bogotá. Castel, R. (1991). La dinámica de los procesos de marginalización: de la vulnerabilidad a la exclusión. En R. Castel. El Espacio Institucional. Buenos Aires: Lugar Editorial. Castoriadis, C. (1983). La institución y lo imaginario, primera aproximación. En C.Castoriadis. La institución imaginaria de la sociedad (Tomo I Cap.3). : Tusquets. Deleuze, G. (1980). Políticas. En Diálogos (Cap. IV). Valencia: Pre-textos. Deleuze, G. (1995). Conversaciones. Valencia: Pre-Textos. Donzelot, J. (1990). La conservación de los hijos, Gobernar a través de las familias. En J. Donzelot. La policía de las famílias. (Cap.2 y 3). Valencia: Pre-Textos Fernández, A.M. (1997). La invención de significaciones y el Campo Grupal. Revista Subjetividad y Cultura, Nª 3. México. Fernández A. M. (1993). La política de la diferencia: subordinaciones y rebeldías. En A.M. Fernández.La mujer de la ilusión (Cap. 5). Buenos Aires: Paidos. Fernández, A.M. (1999). El niño y la tribu. En A.M. Fernández y Otros. Instituciones Estalladas (Pag.311). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A.M. (2007). Lógicas colectivas y producción de subjetividad. En A.M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Pag.271). Buenos Aires: Biblos Fernández, A.M., Ojám, E. e Imaz, X. (1999). Se puede investigar la subjetividad, Buenos Aires: CEP. Fittoussi, J.P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires: Manantial. Foucault, M. (1996). Hermenéutica del sujeto. La Plata: Altamira. Foucault, M. (1995). Discurso, Poder y Subjetividad. Buenos Aires: El Cielo por asalto. Foucault, M. (2006). Clases del 11, 18 y 25 de enero de 1978. En M. Foucault. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Guattari, F. (1996). Caosmosis. Buenos Aires: Manantial. Lazzarato, M. (2006). Entrevista a Mauricio Lazzarato. Gobierno del miedo e insubordinación. En Tinta Limón (Ed.). Política del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón. Lipovetzky, G. (1983). Prefacio. En G. Lipovetzky. La era del vacío (Prefacio). Barcelona: Ed. Anagrama. 8/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Lipovetzky, G. (1983). Seducción contínua. En G. Lipovetzky. La era del vacío (Cap.1). Barcelona: Ed. Anagrama. Lipovetzky, G. (1983). Violencias salvajes, violencias modernas. En G. Lipovetzky. La era del vacío (Cap.6). Barcelona: Ed. Anagrama. López, M. (1999). Formación profesional y sociedad de fin de siglo. En A.M. Fernández y Otros. Instituciones Estalladas. (Pag.387) .Buenos Aires: Eudeba Shorter, E. (1977). Introducción. En E.Shorter. El nacimiento de la familia moderna. Aires: Ed.Crea S.A. Virilio, P. (2006). La democracia de emoción. En P.Virilo. Ciudad pánico. Aires: Libros del Zorzal. MODULO IV: ESPECIFICIDAD DE LO GRUPAL. En este módulo se introducen los conceptos básicos que estructuran el discurso de la Cátedra sobre la especificidad de lo grupal. Unidades temáticas: - Introducción al tercer momento epistémico. - Formaciones de significación colectiva - La identificación como fundamento subjetivo de las formaciones colectivas. - Operatorias de lectura de las producciones grupales - Introducción a las complejidades de la producción de sentido Bibliografía obligatoria: Deleuze, G. y Guattari, F. (1988). Rizoma y 1914. En G.Deleuze y F.Guattari. Mil Mesetas (Cap.1). Valencia: Pre-Textos. Deleuze, G. (1980). Políticas. En G.Deleuze. Diálogos (Cap.4). Valencia: Pre-textos. Fernández, A.M. (1989). nudo grupal. En A.M. Fernández. El Campo Grupal, Notas para una Genealogía (Pag.135). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A.M. (2007). Los imaginarios sociales y la producción de sentido. En A.M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Cap.2 primera parte). Buenos Aires: Biblos Fernández, A.M., Borakievich, S., Ojam, E. (2003). Diversidades y campo grupal. Revista Ensayos y Experiencias, Nº 51, Buenos Aires.-México: Ediciones Novedades Educativas Fernández, A. M. (2007). La chica de la silueta: problemas a elucidar a partir de una situación. En A. M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Pag.171-176 y 191-192). Buenos Aires: Biblos. Fernández, A.M. (2006). Lógicas colectivas de la multiplicidad: cuerpos, pasiones y políticas. En A.M.Fernández y Cols. Política y Subjetividad: asambleas barriales y fábricas recuperadas (Pag.243). 9/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones. Freud, S. (1976). Psicología de las masas y análisis del yo (Cap.7 y 8). En S.Freud. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. Pavlovsky, E. y Kesselman, H. (2000). La Multiplicación Dramática. Buenos Aires: Galerna Bibliografía electiva Baremblitt, G. (1989). Revisión sintética y comentarios acerca de los modelos grupales. En Lo Grupal 5. Buenos Aires: Búsqueda. De Brasi, J.C. (1990). Laberinto de las identificaciones, Desarrollos sobre el grupo formación. En J.C.De Brasi. Subjetividad, grupalidad, identificaciones. Apuntes metagrupales. Buenos Aires: Búsqueda. De Brasi, J.C. (1993). Psicología de las masas. La grupalidad en movimiento. En Fernández, A.M. De Brasi, J.C. (Eds.). Tiempo histórico y Campo grupal (Pag.19). Aires: Nueva Visión. Deleuze, G. y Guattari, F. (1988). ¿Uno sólo o Varios Lobos?. En G.Deleuze y F.Guattari. Mil Mesetas (Cap.2). Valencia: Pre-Textos. Fernández, A.M. (2006). Desafíos académicos en la revuelta social. En A.M. Fernández y Cols. Política y Subjetividad: asambleas barriales y fábricas recuperadas.. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones. Fernández, A.M. (1993). De lo imaginario social a lo imaginario grupal. En A.M. Fernández y J.C.De Brasi. Tiempo histórico y campo grupal (Pag.69). Buenos Aires: Nueva Visión. Kaes, R (1976). El aparato psíquico grupal. Barcelona, Gedisa. Kaes, R. (1993). Grupo y el sujeto del grupo.Buenos Aires: Amorrortu. Kaes, R. (2000). Las teorías psicoanalíticas del grupo. Buenos Aires: Ed. Amorrortu. Kesselman, H. (1971). Plataforma internacional: psicoanálisis y antimperialismo. En Cuestionamos. Buenos Aires: Granica. Langer, M.(1971). Psicoanálisis y/o revolución social. En Cuestionamos. Buenos Aires: Granica. Langer, M.(1971). Prólogo. En Cuestionamos, Buenos.Aires: Granica. Lemoine, G.y Lemoine, P. (1979). La identificación, Qué es la identificación. En G. y P.Lemoine. Teoría de Psicodrama. Barcelona: Gedisa. Mannoni, O. (1979). Ya lo se, pero aun así... En O. Mannoni. La otra escena. Claves de lo imaginario. Buenos Aires: Amorrortu. Ortigués, E. (1985). Las referencias identificatorias en la formación de la personalidad. En E.Ortigués. El trabajo de la metáfora. Identificación, interpretación. : Gedisa. Pavlovsky, E. (1983). Lo fantásmático social y lo imaginario grupal. En Lo Grupal. Buenos Aires: Búsqueda.

10/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Pavlovsky, E. y Kesselman, H. (1996). Espacios y creatividad. Buenos Aires: Búsqueda. Pavlovsky, E., Kesselman, H. y De Brasi, J.C. (1996). Escenas y Multiplicidad, Buenos Aires: Búsqueda. MODULO V: LA RELACION GRUPO-INSTITUCION Se analiza en este módulo los términos de la relación grupo-institución. Por un lado los grupos trasuntan inscripciones institucionales. Por otro lado entendemos al grupo como un espacio táctico en donde las singularidades son significadas en todos sus movimientos de diferencias e identidades. Esta gestión de las diferencias genera producciones creativas que revierten sobre lo institucional. Unidades temáticas: - Relación grupo-institución. - Inscripciones institucionales de los grupos. - Los grupos como espacios tácticos. Gestión de las diferencias. Bibliografía obligatoria: Baremblitt, G. (1991). La concepción institucional de la transferencia. En M.J.Acevedo y J.C.Volnovich (Eds.). El Espacio Institucional. Buenos Aires: Lugar Editorial. Fernández, A.M. (1989). La dimensión institucional de los grupos, Algunos impensables. En A.M.Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.170-158). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A.M. y Herrera, L. (1993). Laberintos Institucionales. En A.M.Fernández y J.C.De Brasi (Comps). Tiempo Histórico y Campo Grupal. Masas, Grupos e Instituciones(Pag.127). Aires: Nueva Visión. Kononovich, B. y Saidón, O. (1991). Sufrimiento y goce en las instituciones. En B.Kononovich y O.Saidón. La Escena Institucional. Buenos Aires: Lugar Editorial. Montenegro, R. (1993). Contexto de referencia y sentidos del término institución. En A.M. Fernández y J.C. De Brasi (Comps.). Tiempo Histórico y Campo Grupal. Masas, Grupos e Instituciones (Pag.95). Buenos Aires: Nueva Visión. Saidón O. (1983). Propuestas para un análisis institucional de los grupos. en Lo grupal, (Página 87-96 y 110-111) Buenos Aires: Ed, Búsqueda Ulloa, F. (1995). Cultura de la mortificación y proceso de manicomialización: una reactualización de las neurosis actuales. En F. Ulloa. Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica (pág. 236-256.). Buenos Aires: Paidós. Vainer, A. (1996). La desaparición de lo grupal en las residencias de Salud Mental. Revista para los Residentes en Salud Mental, Buenos Aires. Bibliografía electiva: Bauleo, A. (1989). Contrainstitución y grupos. Aires: Atuel. 11/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Bauleo, A. (1988). Notas de psiquiatría y psicología social. Buenos Aires: Atuel. Bauleo, A. (1997). Psicoanálisis y grupalidad, Aires: Paidos. Castel, R. (1984). La gestión de los riesgos,Barcelona: Anagrama. Castoriadis, C. (1988). Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa. Castoriadis, C. (1993). El mundo fragmentado. Montevideo: Altamira-Nordan. Fernández, A.M. (1989). Addenda: El Campo Grupal: cura e imaginario social. En A.M.Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.171). Buenos Aires: Nueva Visión. Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad Tomo I: La voluntad del saber.Buenos Aires: Ed. Siglo XXI. Guattari, F. (1976). Psicoanálisis y transversalidad. Aires: Siglo XXI. Kaes, R. (1989). La institución y las instituciones. Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones. Buenos Aires: Paidos. Lapassade, G. (1977). Grupos, organizaciones e instituciones. Barcelona: Gedisa. Marí, E. (1988). Poder e imaginario social, Revista La ciudad Futura, Nº 11, junio. Buenos Aires. Montenegro, R. (1999). Acontecimientos de la modernidad radicalizada: efectos en los pliegues institucionales. En A.M.Fernández y Cols. Instituciones Estalladas (Pag.337). Buenos Aires: Eudeba. Romano, E., Bernard, M. y Puget, J. (1982). El grupo y sus configuraciones. Buenos Aires: Lugar. Rozitchener, L. (1982). Freud y el problema del poder. México: Folios. Saidon, O. (2011). Nuestros grupos, nuestras clínicas. En O.Saidon (Ed). La potencia grupal. Buenos Aires: Lugar Editorial. Saidón, O., Kononovich, B. (1995). El cuerpo en la clínica institucional. Buenos Aires: Búsqueda. MODULO VI: LOS GRUPOS Y EL ESPACIO PÚBLICO. El interés de la Cátedra por lo grupal tiene como uno de sus fundamentos la voluntad de dar respuesta a las prioridades comunitarias que el momento del país requiere, como así también dar cuenta de las lógicas colectivas que se despliegan en las formas de lo público no-estatal en la actualidad y las acciones que en ellas se desarrollan. Unidades temáticas: - Lo Grupal y las prioridades comunitarias. - Dispositivos grupales en Salud y Educación. - La comunidad sin “especialistas”: autogestión y acción directa en asambleas barriales y fábricas sin patrón. 12/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- La importancia de no psicologizar lo social. Bibliografía obligatoria: Bauleo, A. (1990) La práctica psicoterapéutica en los servicios públicos. En A. Bauleo. y M. De Brasi. Clínica grupal, clínica institucional. (Pág. 57-65) Buenos Aires: Atuel Ediciones. Bauleo, A. (1990) La supervisión institucional. En A. Bauleo. y M. De Brasi. Clínica grupal, clínica institucional. (Pág. 89-96). Buenos Aires: Atuel Ediciones. Bitrán, R. y Farruggio, L (2013). “Abordaje interdisciplinario comunitario de las problemáticas en Salud Mental. En Congreso Mundial de Salud Mental de la World Federation for Mental Health, Interdisciplina e Inclusión Social como ejes de intervención. Buenos Aires, Argentina Borakievich, S., Corino, C., Ragonese, S., Barroso, J. (2013). Alojar las diversidades, elucidar las implicaciones. Reflexiones acerca de un dispositivo grupal en el espacio de la sala de espera de un hospital público. Actas de la Jornada de Pensamiento y Discusión: Dispositivo y abordaje institucional. La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Borakievich, S., Corino, C. y Frydman, M. (2014). Hacia la construcción colectiva de herramientas para la implementación de la Ley de Identidad de Género en instituciones de Salud y Educación. IV Jornadas de Psicología Institucional, Facultad de Psicología, UBA. Borakievich, S (1999). Acerca de instituciones, grupos y géneros. En A.M. Fernández y Cols., Instituciones Estalladas, Buenos Aires: Eudeba, De la Sovera Maggiolo, S. y Puccetti, M. C.(2014). Intervenciones comunitarias con grupos en procesos de vulnerabilización social. En prensa. Fernández, A. M. (2007). Las máquinas colectivas en acción. En A. M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Cap.3 Tercera Parte). Buenos Aires: Biblos. Fernández, A.M. Imaz, X. y Calloway, C. (2006). La invención de las fábricas sin patrón En A.M. Fernández y Cols. Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas (Cap.10). Buenos Aires: Tinta Limón. Fernández, A.M., Borakievich, S y Rivera, L. (2006). Una apuesta colectiva al borde del abismo: cacerolazos y asambleas en Buenos Aires. En A.M. Fernández y Cols. Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas (pag.37). Buenos Aires: Tinta Limón. Fernández, A.M., López, M., Borakievich, S., Ojam, E. (2011). De los imaginarios y prácticas sociales a las lógicas colectivas. 15 años de investigaciones de la Cátedra I Teoría y Técnica de Grupos, Facultad de Psicología, UBA, XVIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, Buenos. Aires. Fernández, A.M. (2014) “Amores diversos: Saberes, poderes y placeres”, en González Torralbo, H. (Comp). Familias, cuidados y migración. Editorial de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile. Presentado para referato. Fernández, A. M., López, M., Ojám, E., Eyheremendy, G. y Sánchez, M. (2014). Subjetividades contemporáneas. Acerca de los hábitos de crianza, algunas insistencias”. Memorias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. 13/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Fernández, A. M., López, M., Ojám, E., Sánchez, M. y Eyheremendy, G., (2013). Algunas significaciones referidas a la discriminación de las diversidades sexuales. Un estudio con Metodología de Problematización Recursiva. Memorias del V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Fernández, A. M., Borakievich, S., Cabrera, C. y Sánchez, M. (2014). Marchas del Orgullo: política, subjetividad y diversidades. Revista Athenea Digital, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona. Presentado para referato Herrera, L., Loya, A., De la Sovera, S. y Woronowski, M. (1993). A todo pulmón o cómo aprender a respirar en las grietas. Acerca de las instituciones públicas. En A.M. Fernández y J.C.De Brasi (Comps). Tiempo Histórico y campo grupal. Masas, grupos e instituciones (Pag.179). Aires: Nueva Visión. Imaz, X. (2014) Deporte, instituciones, equipos y grupos, En prensa. Siqueira Péres, W. (2013). “La psicología, lo queer y la vida”. En A. M. Fernández, y W. Siqueira Peres (Edits.). La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales, Buenos Aires: Biblos. Ulloa, F. (1995). El acompañamiento corresponsable en una intervención institucional. En F.Ulloa. Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica. Buenos Aires: Paidós. Ulloa, F. (1995). La ternura como fundamento de los Derechos Humanos En F.Ulloa. Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica (pág. 236-256.). Buenos Aires: Paidós. Ulloa, F. (2012). Introducción gradual al concepto de numerosidad social. En F. Ulloa. Salud ele-mental. Con toda la mar detrás. Buenos Aires: Libros del Zorzal.. Bibliografía electiva: Bernst, L., De la Sovera, S., Puccetti, C. (1999). Marginalidad e institucionalización. En A.M. Fernández (Comp). Instituciones Estalladas (Pag.157). Buenos Aires: Eudeba. De la Sovera, S. y Puccetti, M.C.(2003). Comunidad parroquial y vulnerabilidad social: Una experiencia en el barrio de Balvanera. En Revista Ensayos y Experiencias N°51 Grupos e instituciones. Buenos AiresMéxico: Editorial Novedades Educativas (Noveduc). Fatala, N. (1989). Institución, grupo, psicodrama. Circulación prohibida?. En .M. Fernández y J.C.De Brasi (Comps.). Tiempo histórico y Campo Grupal. Masas, grupos e instituciones (Pag.209). Aires: Nueva Visión. Fernández, A. M. (1998). La escuela: grupos e instituciones en la producción de subjetividad. En A.M. Fernández (Comp). Instituciones Estalladas (Pag.61). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A. M. (1994). La Institución Imaginaria del Encuentro. En E.Dabas (Comp.) Redes Sociales. Buenos Aires: Paidós. Fernández, A. M. (2005). Campo grupal y actualidad social. En M. A. Folle Chavannes y A.L. Protesoni (Comps). Tránsitos de una Psicología Social. Montevideo: Psicolibros-Waslala. Fernández, A.M.(2006) Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas (Cap. 1,2,3,7 y 8). Buenos Aires: Tinta Limón.

14/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Ulloa, F. (1995). El lugar del sujeto y producción de subjetividad. En F. Ulloa. Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica (Parte III, Cap.VI). Buenos Aires: Paidós. Ulloa, F. (1995). Los pasos metodológicos como niveles de análisis en el abordaje de una institución. En F. Ulloa. Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica (Parte I, Cap.I, Ap.11). Buenos Aires: Paidós.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje 4.1 ACTIVIDADES ACADEMICAS DE CONCURRENCIA OBLIGATORIA Las/os estudiantes deben concurrir a: - Clases de trabajos prácticos (15 clases) - Jornada de Producciones Grupales (Un sábado desde las 13:30 hs. hasta las 20:30 hs.) - Teóricos (15 clases) NOTA: LAS/OS ESTUDIANTES NO PUEDEN CAMBIARSE DE COMISION SIN LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE DEL DPTO. DE ALUMNOS DE LA FACULTAD 4.2 CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS NOTA: TODOS LOS TEXTOS QUE FIGURAN EN EL CRONOGRAMA SON BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA EN EL PROGRAMA DE LA MATERIA. LAS/OS DOCENTES ORIENTARAN A LAS Y LOS ESTUDIANTES EN SU LECTURA, EN ARTICULACIÓN CON LOS TEORICOS DE LA MATERIA. CLASE 1. a) Objetivos: - Lograr una aproximación a la materia a través del conocimiento de su marco conceptual, sus objetivos y contenidos generales así como su metodología de trabajo. b) Contenidos: - Presentación de la materia. - La elucidación crítica: un modo de lectura. - Introducción a los momentos epistémicos: un ordenamiento de los saberes grupales. - De la antinomia individuo- sociedad a la tensión singular-colectivo. - Aproximaciones a las lecturas de la tensión singular-colectivo a la luz de situaciones colectivas. 15/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Las relaciones entre lo grupal y la producción subjetiva. c) Bibliografía Obligatoria: Programa de la materia. Fernández A. M. (1989). Introducción. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.17-28). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). Lo singular y lo colectivo. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Pag.37-60). Buenos Aires: Nueva Visión. d) Actividades: - Lectura y análisis y del Programa. - Ejercicios psicodramáticos que favorezcan la constitución de grupos de trabajo. - Trabajo de la dimensión contractual en los pequeños grupos. - Trabajo sobre Bibliografía. CLASE 2. a) Objetivos: - Desarrollar un criterio genealógico de algunos discursos sobre la grupalidad a través de su articulación con los dispositivos tecnológicos implementados y con las demandas socio-históricas en que se producen. - Estimular criterios de elucidación critica. b) Contenidos: - Desarrollos genealógicos: discursos sobre la grupalidad en el primer momento epistémico. - Dispositivos grupales y Escuelas y pensadores del primer momento epistémico. Campos de visibilidad e invisibilidad. - Los grupos como espacios tácticos. c) Bibliografía Obligatoria: Anzieu, D. y Martin, J.Y (1982). La dinámica de los grupos pequeños. (Pág. 51-57 y 58-64) Buenos Aires: Kapeluz. Fernández A. M. (1989). La demanda por los grupos. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una Genealogía (Pag.61). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández A. M. (1989). Hacia una clínica grupal. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una Genealogía (Pag.83). Buenos Aires: Nueva Visión. c) Actividades: 16/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Trabajo sobre Bibliografía. - Integración conceptual. - Montaje de dispositivos para trabajo grupal. Fundamentación conceptual de la manera de realizar crónicas en la cursada. Confección, lectura y análisis de crónicas. CLASE 3. a) Objetivos: - Comprender que un grupo se instituye como tal cuando produce sus formaciones propias y específicas. - Desarrollar capacidades para sostener la tensión singular-colectivo. - Identificar a los imaginarios sociales como herramientas para pensar lo grupal y la producción histórica de subjetividad. - Introducir herramientas psicodramáticas. - Practicar la elaboración de crónicas a través del registro escrito de dichas experiencias. b) Contenidos: - Procesos de significación colectiva. - Imaginarios sociales. - Introducción a diferentes modos de trabajo en psicodrama. c) Bibliografía Obligatoria: Albizuri de García, O. (1986) Contribuciones del psicodrama a la psicoterapia de grupos. En Lo Grupal 3. Buenos Aires: Búsqueda. Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario: la creación en el dominio socio-histórico En C. Castoriadis. Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa. Fernández A. M. (1993). Madres en más, mujeres en menos: los mitos sociales de la maternidad. En A.M. Fernández. La mujer de la ilusión (Cap.7). Buenos Aires: Paidos d) Actividades: - Trabajo sobre la Bibliografía. - Integración conceptual. - Montaje de dispositivos para trabajo grupal. Juegos dramáticos. - Confección, lectura y análisis de crónicas. - Identificación de consignas y elementos básicos del Psicodrama. 17/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

JORNADA DE PRODUCCIONES GRUPALES. Día: SABADO 29/8/15. Horario: 13:30Hs a 20:30 Hs a) Objetivos: - Participar activamente de una instancia pedagógico-experiencial con el conjunto de la Cátedra desde abordajes grupales. - Identificar y analizar formas que los grupos producen que dan cuenta de producciones imaginarias sociales. - Promover la producción de informes escritos. b) Contenidos: - Producciones imaginarias sociales. - La multiplicidad y la producción de sentidos. - Aproximaciones a una lectura de la producción grupal: latencia y producción de invisibles. - La producción de subjetividad. c) Actividades: - Experiencia pedagógica de trabajo grupal y de pensamiento colectivo sobre ese trabajo, que consta de tres grandes momentos: 1) Plenario inicial con el conjunto de la Cátedra (docentes y alumnas/os). 2) Actividad en Talleres coordinados por distintos docentes. Se desarrolla con un trabajo simultáneo en aulas diferentes, sobre un diseño común elaborado previamente por el staff. 3) Plenarios de Cierre con el conjunto de la Cátedra. CLASE 4. a) Objetivos: - Construir las primeras líneas de sentido sobre la experiencia en la Jornada de Producciones Grupales. - Producir articulaciones teóricas de las líneas de sentido construidas a partir dicha experiencia. b) Contenidos: - De la diferencia a la multiplicidad. La producción de sentidos. - La multiplicación dramática. - Dispositivos que alojan lo inesperado. La irrupción del acontecimiento de sentido.

18/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Aproximaciones a una lectura de la producción grupal. - El dispositivo: máquina de visibilidad. c) Bibliografía Obligatoria: Fernández, A. M., Borakievich, S., Ojam, E, Imaz, X. (2003). Diversidades y campo grupal .Revista Ensayos y Experiencias Nº 51. Buenos Aires/México: Ediciones Novedades Educativas. Pavlovsky, E. y Kesselman, H. (2000). La Multiplicación Dramática. Buenos Aires: Galerna c) Actividades: - Elaboración y análisis de las crónicas de la Jornada de Producciones Grupales. - Construcción de las primeras líneas de sentido sobre dicha experiencia. - Trabajo sobre la Bibliografía. CLASE 5. a) Objetivos: - Desarrollar un criterio genealógico de algunos discursos sobre la grupalidad a través de su articulación con los dispositivos tecnológicos implementados y con las demandas socio-históricas en que se producen. - Presentar un el enfoque de Lo Grupal como campo de problemáticas. - Distinguir los diferentes posicionamientos del/a coordinador/a de grupos y sus efectos en la producción de dichos grupos. b) Contenidos: - Escuelas y pensadores del segundo momento epistémico. Campos de visibilidad e invisibilidad. - La identificación como fundamento subjetivo de las formaciones colectivas. Redes identificatorias y transferenciales. - Aproximaciones a una lectura de la producción grupal: latencias y producciones de invisibles. - La producción de subjetividad c) Bibliografía Obligatoria: Anzieu, D. (1978). El método psicoanalítico y sus reglas en situaciones de grupo. En D. Anzieu. El grupo y el inconsciente (cap.8). Madrid: Biblioteca Nueva. Fernández, A.M. (2007). Los imaginarios sociales y la producción de sentido. En A.M.Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (pag.39). Buenos Aires: Biblos. Freud, S. (1976). Psicología de las masas y análisis del yo (Cap.7 y 8). En S. Freud. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. 19/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

d) Actividades: - Trabajo sobre Bibliografía. - Integración conceptual. - Lectura y elaboración de crónicas. Analisis de las producciones grupales. CLASE 6. a) Objetivos: - Desarrollar un criterio genealógico de algunos discursos sobre la grupalidad a través de su articulación con los dispositivos tecnológicos implementados y con las demandas socio-históricas en que se producen. - Distinguir los diferentes posicionamientos del/a coordinador/a de grupos y sus efectos en la producción de dichos grupos. b) Contenidos: - Escuelas y pensadores del segundo momento epistémico. - Campos de visibilidad e invisibilidad. - Pichón Riviére y el dispositivo del grupo operativo. c) Bibliografía Obligatoria: Fernández, A.M. (1989). El segundo momento epistémico. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Cap. 5). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A.M. (1989). Los organizadores fantasmáticos. En A.M. Fernández. El Campo Grupal. Notas para una genealogía (Cap. 6). Buenos Aires: Nueva Visión. Pichón Rivière, E. (1975). Técnica de los grupos operativos. En E. Pichón Riviere. El proceso grupal, Buenos. Aires: Nueva Visión. Woronowsky, M. (1992). Tiene vigencia el grupo operativo?. En G.Jasiner y M.Woronowski. Para pensar a Pichón (Pag.97). Buenos Aires: Lugar Editorial d) Actividades: - Trabajo sobre Bibliografía. - Integración conceptual. CLASE 7. a) Objetivos: - Desarrollar un criterio genealógico de algunos discursos sobre la grupalidad a través de su articulación con los dispositivos tecnológicos implementados y con las demandas socio-históricas en que se producen. 20/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Trabajar lo grupal como campo de problemáticas. - Distinguir los diferentes posicionamientos del coordinador de grupos y sus efectos en la producción de dichos grupos. - Valorar la evaluación como una instancia de aprendizaje. b) Contenidos - Tercer momento epistémico - Lo grupal como campo de problemáticas: la relación texto-contexto, la dimensión de los grupos, algunos impensables. - Lugar del/a coordinador/a: renuncia al saber de la certeza. Diferencias con otros modos de pensar la función de la coordinación. - Latencias grupales. c) Bibliografía Obligatoria: Fernández, A.M. (1989). El nudo grupal. En A.M. Fernández. El Campo Grupal, Notas para una Genealogía (Pag.135 Cap. 7). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A. M. (2007). La chica de la silueta: problemas a elucidar a partir de una situación. En A.M. Fernández. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Pag.171-175 y 191-192). Buenos Aires: Biblos. Jasiner, G. (2008). Las intervenciones del coordinador. En G. Jasiner. Una lógica para los pequeños grupos, Buenos Aires: Lugar Editorial. d) Actividades: - Trabajo sobre la Bibliografía. - Repaso e integración conceptual. - Trabajo grupal sobre borradores del informe escrito de las Jornadas de Producciones Grupales. - Repaso previo al Parcial. CLASE 8. a) Objetivos: - Evaluar los conocimientos adquiridos, su comprensión e integración. b) Contenidos: - Los correspondientes a las clases 1 a la 8 inclusive, incluyendo lo trabajado en clases teóricas. c) Bibliografía obligatoria: 21/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- La correspondiente a las clases 1 a la 8 inclusive, incluyendo lo trabajado en clases teóricas. d) Actividades: - Primera parte de la clase: 1er. EXAMEN PARCIAL: escrito, individual y presencial. - Segunda parte de la clase: Trabajo en borradores de Informes. Articulación teórica de las líneas de sentido construidas a partir de la Jornada de Producciones Grupales.

CLASE 9. a) Objetivos: - Desarrollar las complejidades de la relación grupo-institución. - Desarrollar una actitud reflexiva y de lectura de los acontecimientos grupales. - Desarrollar aptitudes para la producción escrita del informe a ser entregado la próxima clase - Producir informes escritos. b) Contenidos: - La cultura de la mortificación. - Transformaciones en los dispositivos grupales. - La concepción institucional de la transferencia. c) Bibliografía Obligatoria: Baremblitt, G. (1991). La concepción institucional de la transferencia. En M.J.Acevedo y J.C.Volnovich (Eds.). El Espacio Institucional. Buenos Aires: Lugar Editorial. Ulloa, F. (1995). Cultura de la mortificación y proceso de manicomialización: una reactualización de las neurosis actuales. En F.Ulloa. Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica (pág. 236-256.). Buenos Aires: Paidós Ulloa, F. (2012). Introducción gradual al concepto de numerosidad social. En F. Ulloa. Salud ele-mental. Con toda la mar detrás. Buenos Aires: Libros del Zorzal.. d) Actividades: - Trabajo sobre la Bibliografía. - Integración teórica. - Cierre de la elaboración del Informe Grupal. Trabajo en sus pautas formales.

22/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Devolución notas del parcial. CLASE 10. a) Objetivos: - Promover una concepción de lo grupal como un espacio teórico y técnico que posibilita imaginar proyectos de intervención en el ámbito público. b) Contenidos: - Grupos y comunidad. - Diseño de dispositivos de intervención. Dispositivos grupales y espacios comunitarios. - Complejidades de las instituciones comunitarias. Gestiones colectivas en salud, educación, etc. - Intervenciones del Equipo de Asesorías Institucionales – Área de Extensión Universitaria de la Cátedra. c) Bibliografía Obligatoria: Borakievich, S. (1998). Acerca de institituciones grupos y géneros. En A.M. Fernández (Comp.). Instituciones Estalladas (Pag.87). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A.M. y Herrera, L. (1993). Laberintos Institucionales. En A.M. Fernández y J.C.De Brasi (Comps). Tiempo Histórico y Campo Grupal. Masas, Grupos e Instituciones (Pag.127). Buenos Aires: Nueva Visión. Fernández, A. M. (1998). La escuela: grupos e instituciones en la producción de subjetividad. En A.M. Fernández (Comp). Instituciones Estalladas (Pag.61). Buenos Aires: Eudeba. Fernández, A.M. y López, M. (1999). Imaginarios estudiantiles y producción de subjetividad. En A.M.Fernández (Comp). Instituciones Estalladas (Pag.227). Buenos Aires: Eudeba. d) Actividades: - Trabajo sobre la Bibliografía. - Articulación teórica. - Recuperatorio de parcial - Recepción de informes parcial hasta análisis teórico.

CLASE 11. a) Objetivos:

23/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Conocer modalidades de participación colectiva en su articulación con la dimensión política de la subjetividad - Caracterizar los emprendimientos autogestivos de las asambleas barriales y las fábricas y empresas recuperadas en el año 2001. - Entender los procesos de producción de subjetividad en acto en estos espacios colectivos. - Analizar y problematizar las significaciones colectivas y relaciones de poder en los espacios asamblearios y fábricas recuperadas. b) Contenidos: - Producción de subjetividad en acto en espacios colectivos en el contexto de la crisis argentina del año 2001. - Las prácticas colectivas de resistencia e invención en las fábricas sin patrón. - Autogestión y autonomía en el espacio de trabajo: condiciones subjetivas y construcciones políticas. - La autogestión y su articulación con la dimensión política de la subjetividad. Empoderamientos singulares y colectivos. c) Bibliografía Obligatoria: Fernández, A.M. y Cols. (2006). Prólogo e Introducción. En A.M. Fernández y Cols. Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas. Buenos Aires: Tinta Limón Fernández, A.M., Borakievich, S. (2007). La anomalía autogestiva, Actas Primer Encuentro Internacional La Economía de los Trabajadores: Autogestión y distribución de la riqueza, organizado por el Programa Facultad Abierta, Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Fac. de Filosofía y Letras, U.B.A., Buenos Aires. Fernández, A.M., Imaz, X. y Calloway, C. (2006). La invención de las fábricas Sin Patrón. En A.M. Fernández y Cols. Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas (pag.201). Buenos Aires: Tinta Limón. d) Actividades: - Trabajo sobre la Bibliografía y debate. - Devolución de las notas del recuperatorio. - Devolución de primera entrega de Informes Grupales. CLASE 12. a) Objetivos: - Conocer aspectos éticos, epistémicos y políticos del campo de problemas de las diversidades sexuales y los Estudios Queer.

24/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

- Comprender la importancia del trabajo conjunto entre los saberes académicos y los “saberes plebeyos”. - Entender la importancia de elucidar las implicaciones a la hora de diseñar dispositivos grupales de trabajo. b) Contenidos: - Los Estudios Queer y la psicología. - Eventos multitudinarios y producción de subjetividad: las Marchas del Orgullo LGBTTIQ en Argentina - Saberes académicos y “saberes plebeyos”: diseño e implementación de dispositivos grupales. c) Bibliografía Obligatoria: Borakievich, S., Corino, C. y Frydman, M. (2014). Hacia la construcción colectiva de herramientas para la implementación de la Ley de Identidad de Género en instituciones de Salud y Educación. IV Jornadas de Psicología Institucional, Facultad de Psicología, UBA. Fernández, A. M., Borakievich, S., Cabrera, C. y Sánchez, M. (2014). Marchas del Orgullo: política, subjetividad y diversidades. Revista Athenea Digital, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona. Presentado para referato Siqueira Péres, W. (2013). “La psicología, lo queer y la vida”. En A. M. Fernández, y W. Siqueira Peres (Edits.). La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales, Buenos Aires: Biblos. d) Actividades: - Trabajo sobre la Bibliografía y debate. - Dispositivos grupales en Salud y Educación. - La importancia de no psicologizar lo social. - Recepción de Informes Grupales.

CLASE 13. a) Objetivos: - Recuperación de los aprendizajes de las/os estudiantes producidos durante la cursada. b) Contenidos: - Los correspondientes a las clases 1 a la 13 inclusive. c) Bibliografía Obligatoria: - La correspondiente a las clases 1 a la 13 inclusive. 25/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

d) Actividades: - Repaso teórico de los aprendizajes producidos. - Debate e integración conceptual. - Devolución de Informes Grupales. CLASE 14. a) Objetivos: - Evaluación de la cursada y de los aprendizajes de las/os estudiantes. - Evaluación de todas las actividades de la cátedra. b) Contenidos: - Los correspondientes a las clases 9 a la 13 inclusive. c) Bibliografía Obligatoria: - La correspondiente a las clases 9 a la 13 inclusive, correspondientes a trabajos prácticos y a clases teóricas. d) Actividades: - Coloquio grupal con preguntas acerca de las problemáticas conceptuales de prácticos y de teóricos que no hayan entrado en ninguna de las evaluaciones realizadas. - Entrega de calificaciones. - Evaluación y cierre de la cursada.

5 - Sistema de evaluación El sistema de evaluación consiste en dos evaluaciones: Primera Evaluación: Parcial presencial escrito individual. Segunda Evaluación: Informe Grupal, escrito y domiciliario con Coloquio Grupal. Los criterios para las mismas son los siguientes: Pautas para la realización de la Primera Evaluación: Se recupera esta Primera Evaluación, a los 15 días de la fecha inicial. El recuperatorio presenta nuevas preguntas. Las ausencias a las instancias de evaluación sólo son justificadas: 26/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

a) Por enfermedad, presentando certificado firmado en la Facultad. b) Por superposición con otro parcial, presentando la documentación que así lo acredite. Las mencionadas constancias deberán ser presentadas la semana siguiParcial presencial Constará de 4 (cuatro) preguntas a desarrollar que evaluará la información adquirida sobre contenidos de la cursada. Dos de las preguntas serán acerca de los temas de Teóricos y dos acerca de los temas abordados en los Trabajos Prácticos. Para aprobar el parcial, se deberán responder las 4 preguntas, logrando un puntaje mínimo en c/u de ellas.ente a haber estado ausente. Pautas para la realización de la Segunda Evaluación: Se organiza en dos partes, de la siguiente forma: Primera parte: Grupal escrita domiciliaria constará de tres capítulos: 1. Crónica de la experiencia realizada en la Jornada de Producciones Grupales. 2. Señalamiento de las líneas de sentido realizadas por cada subgrupo en la Comisión de Trabajos Prácticos. 3. Lectura y análisis de las líneas de sentido construidas grupalmente. Este Informe tendrá como objetivo evaluar el nivel de elaboración y articulación de los contenidos y la experiencia colectiva de la Jornada de Producciones Grupales. Su elaboración será supervisada por el/la Docente de cada Comisión de Trabajos Prácticos. Segunda parte: Coloquio Grupal en el que las/os estudiantes, a partir de preguntas de sus docentes, deberán construir respuestas en las que se evidencie la integración del conjunto de los contenidos de la Cursada de la materia. El Coloquio es evaluado con nota individual.

6 - Régimen de promoción Hay dos formas de promocionar la materia: 1) un Régimen de Promoción Sin Examen Final. 2) un Régimen de Promoción Con Examen Final. 1) Régimen de Promoción Sin Examen Final El Régimen de Promoción Sin Examen Final, contempla los siguientes requisitos: Presentismo: - Trabajos Prácticos: asistencia a un mínimo del 75% de las 15 clases. - Teóricos: asistencia a un mínimo del 75% de los 15 teóricos. - Jornada de Producciones Grupales: ASISTENCIA OBLIGATORIA. 27/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Calificaciones: Se fija un mínimo de 7 (siete) puntos en cada una de las dos evaluaciones.

2) Régimen de Promoción Con Examen Final Los/las estudiantes que no cumplieran con los requisitos de la Promoción Sin Examen Final, deberán ajustarse a las condiciones de Promoción Con Examen Final, en calidad de regular, para lo cual deberán cumplir los siguientes requisitos: Presentismo: - Trabajos Prácticos: asistencia a un mínimo del 75% de las 15 clases. - Teóricos: asistencia a un mínimo del 75% de los 15 teóricos. - Jornada de Producciones Grupales: ASISTENCIA OBLIGATORIA. Calificaciones: Se fija un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada una de las dos evaluaciones. LA CATEDRA DE TEORIA Y TECNICA DE GRUPOS LES DA LA BIENVENIDA A LA MATERIA

28/28

FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 06/08/15 11:19:23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.