Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad. Dr. Sergio Ulloa Lugo Director Científico y Tecnológico de SCIENTA FARMA Y PIFARMA

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad Dr. Sergio Ulloa Lugo Director Científico y Tecnológico de SCIENTA FARMA Y PIFARMA Age

2 downloads 23 Views 3MB Size

Recommend Stories


Dr. Juan J. Lugo Marín
Medición y Análisis de la Calidad y la Productividad (2da. Parte) Dr. Juan J. Lugo Marín Abril, 2011 Objetivos Emplear los gráficos de control pa

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad
Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. @Foro_Eficiencia CONTRATOS DE BENEFICIOS COMPARTIDOS. APLICACIONES EN COLOMBIA Y

La población de Lugo
Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es 23 Población La población de Lugo Datos básicos de Lugo y su relación con Galicia y España. 2007 Lugo (1

Story Transcript

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad Dr. Sergio Ulloa Lugo Director Científico y Tecnológico de SCIENTA FARMA Y PIFARMA

Agenda • Empresas • Competitividad • Innovación • Sistematizar • Conclusiones

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Definiciones Empresa • Unidad económico-social, establecida en un entorno geopolítico determinado e integrada por elementos humanos, materiales, financieros, legales y tecnológicos y que tiene como objetivo obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital material e intelectual)

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

La Empresa y su Entorno

*Programa Nacional de Innovación 2011

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

La Empresa y su Entorno Consumidor

• Es el todo, es el sumo pontífice de todo nuestro quehacer empresarial

Mercado

• Integrado por consumidores, locales, regionales, nacionales e internacionales

Economía

• Creciente, estancada, en recesión, hoy? Mañana? Perspectivas?

Geopolítica

• Favorable?, promotora del crecimiento y/o la innovación; Estable ?No favorable?

Ambiente

• Adecuado para la inversión? Considerar crecimiento de lo verde

Ciencia y tecnología

• Disponible, tendencia local o regional? Estímulos? RRHH?

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Competitividad • La competitividad se define por la productividad con la que una entidad económica (empresa, regiones o países) hacen para mejor utilizar sus recursos humanos, económicos y naturales y compararla con otras(os) referentes, mediante parámetros de medición, bien establecidos y cuantificables. • Nacional total o segmentada • Internacional regional o global • Infraestructura actual y futura • Recursos humanos calidad y cantidad • Logística local o internacional • Volumen vs valor percibido por el consumidor • Alianzas, factibilidad, reglas del juego

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Innovación (mas que nuevos productos) • Formas distintas de hacer las cosas. • Abarca todos ámbitos del quehacer de la empresa. • Obliga a revisar continuamente, todos los procesos y recursos. Comercialización (segmentación). Mercadotecnia (adaptada y culturizada). Producción (consideraciones globales). Logística (consideraciones globales). RH (a todos los niveles: disponibilidad, costes, atracción y retención). Ambiente de trabajo basado en mercado, clientes, competencia.

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Innovación (mas que nuevos productos)

Sexto Congreso de economía de Navarra; La innovación, concepto e importancia económica D. Juan Mulet Meliá; Director General de la Fundación COTEC

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Innovación (mas que nuevos productos) • Riesgos de no innovar Defensa frente a la competencia

Rentabilidad actual y su perspectiva, fondeo de innovación

Globalización problema u oportunidad

Imán para talento más destacado

Diversificación (reducir dependencia, no ser mono productora)

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Sistematizar • Se denomina sistematización al proceso por el cual se pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas, etc., con el fin de otorgar jerarquías a sus diferentes elementos. • Quizás a este término podemos asociarlo a productos ,máquinas, ,procesos industriales o administrativos, o investigaciones académicas, o de mercados pero muy por el contrario, además de utilizarse en todos estos procesos, también está presente en nuestra vida cotidiana. •

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

La nueva economía • Situación económica-financiara internacional ADVERSA. • Cierre de empresas menos competitivas y destrucción de empleo. • Incremento de los costes de materias primas. • Aceleración de los cambios técnicos y necesidad de adaptabilidad y flexibilidad desde las empresas. • Mayor competencia en costes de los países menos desarrollados. • Cambio del modelo competitivo en economías avanzadas hacia el uso intensivo del conocimiento y la innovación. • Conocimiento, creatividad, innovación y talento, las nuevas fuentes de ventaja competitiva.

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

El Mercado Farmacéutico y la Innovación UN EJEMPLO DE SISTEMATIZACION Situación actual: • Valor $ Un trillón de dólares • Estancado en varios grandes mercados (Europa y Japón)con excepción de EEUU; China; AL Y Asia • Clara dominancia de EEUU (32% del gran total) • Invierte $ + de 100 billones en R&D; la mitad EEUU • Población de más de 7000 millones, creciendo al 1.5% anual y envejeciendo (todos son clientes potenciales) • Hay “cura” para alrededor de 3,000 patologías de las 30,000 que se estiman • La salud es el principal segmento de la economía en los EEUU (15%) 2013 y 20% en 2020) y pronto en todo el mundo • Se nutre de todas las disciplinas científicas y tecnológicas

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

El Mercado Farmacéutico y la Innovación Situación actual: cont.… • Gran impacto político y social • Gran déficit de RRHH, y materiales en todos los niveles • Las nuevas generaciones vivirán alrededor de 100 años • Los estados reaccionando con soluciones parciales generando nuevas tendencias • Déficit financiero de “TODOS” los Sistemas de Salud 1. Migración del énfasis de volumen hacia valor

2.Centralización por los estados-fondeo insuficiente 3. Generación de gigantescos complejos de provisión de Salud 4. Re-calibración de pagadores; proveedores y RRH 5. Tecnologías de Información llevando “salud” a todas partes

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Tendencias Demográficas en México

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Tasa de Crecimiento Anual

Hay dos tendencias demográficas claras en el País y no se espera que cambien durante el Período proyectado: las familias 0enen menos hijos, y el segmento de población de más edades decir, las personas de 60 años o más está creciendo a un ritmo más rápido que el general población. La tasa de natalidad reducida y una mayor esperanza de vida tienen implicaciones obvias relacionadas con la demanda de productos como el calcio (aumento de las ventas) y vitaminas específicas para los niños (disminución de las ventas). Sin embargo, un aumento general de la demanda se puede esperar ya que las personas mayores necesitan más suplementos dietéticos y de atención médica.

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad Ejemplo de un Desarrollo Farmacéutico Innovador Sistematizado ROI / + R&D Lanzamiento Registro Dossier / Traducción /Sometimiento Clínico (S&E)

0.2-0.4 1.1–2.1

BA/BE

0.5–0.7

Lotes de Estabilidad / Escalamiento / Transferencia de Tecnología 0.4–0.6 Prototipo Escala Laboratorio Idea - Factibilidad - IP = Caso de Negocio / Necesidades Medicas Tecnología / Regulación / Inversión requerida

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad

Conclusiones • Pensar siempre en el consumidor y su dinámica • Los consumidores, son el mercado, aunque el entorno los modifica constantemente. • La dinámica de la economía mundial, permea a todos los países y obliga a pensar con visión futura. • Ninguna innovación sin una clara compresión del mercado y su competencia, podrá tener éxito. • La innovación competitiva no puede darse sin un entorno favorable donde empresas, gobierno, academia y capital unen fuerzas detrás de un mismo objetivo. • Los embates de la naturaleza (el caso de Los Cabos), ilustra con claridad como pueden surgir oportunidad para la innovación aun en medio del desastre.

GRACIAS…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.