Sitio Web: Correo electrónico:

Sitio Web: www.epm.com.co | Correo electrónico: [email protected] Contexto: la esencia de nuestro Grupo EPM Fin Medios Direccionamiento Estra

1 downloads 193 Views 3MB Size

Recommend Stories


Sitio web materia:
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche Carreras Licenciatura en Administración Licenciatura en Hotelería Licenciatura en Turismo Cuatri

VISITA NUESTRO SITIO WEB
QUIMICOS VISITA NUESTRO SITIO WEB www.technochevy.com.mx https://www.facebook.com/technochevy.web MATRIZ SANTA FE CAMINO A SANTA FE No 410 LOCAL A C

Visita nuestro sitio web:
Visita nuestro sitio web: http://sitios.usac.edu.gt/cedesyd Boletín No. 1 Este boletín se edita en conmemoración de los 39 años del terremoto del 4

Story Transcript

Sitio Web: www.epm.com.co | Correo electrónico: [email protected]

Contexto: la esencia de nuestro Grupo EPM

Fin

Medios

Direccionamiento Estratégico

Índice de Desarrllo Humano

Propósito Conductor: Responsabilidad Social Empresarial

Estrategia INF

TI

$

DAT

Recursos

REL

RN

Esperanza de Vida

La persona como centro del proceso de desarrollo

Escala individual

Acceso al saber

Bienestar Material

Desarrollo Humano Sostenible

Logro de objetivos empresariales: LA

MEGA

Fomentar Territorios sostenibles y competitivos

Escala colectiva GI - Sociedad

La persona es el movilizador de todo lo que hacemos y es centro del proceso de desarrollo

5

Direccionamiento estratégico Lograr sostenibilidad, con el ser humano como centro de desarrollo Nuestro propósito fundamental y la meta Grande y Ambiciosa

Propósito Sostenibilidad

Resultados con equilibrio Financiero, económicos, social y ambiental La RSE incluye tres Dimensiones fundamentales

crecimiento Sostenibilidad Responsabilidad social

Ambiental

Plan de expansión generación EXPANSIÓN DEL SECTOR (plantas ingresando 2014 – 2019) Nuevos Proyectos Ituango (H) El Quimbo (H) Porvenir II (H) Gecelca 3.2 (C) Tasajero II (C) Gecelca 3 (C) Termonorte (C) Amoyá (H) C.Lleras Restrepo (H) Cucuana (H) Rio Ambeiba (H) San Miguel (H) Bajo Tuluá (H) Popal (H) Tunjita (H) Fuente: Acolgen y UPME.

Empresa

Cap. MW

EPM

1.200 396 352 250 160 150 88 78 78 60 45 42 20 20 20

EMGESA CELSIA GECELCA TERMOTASAJERO GECELCA TERMONORTE S.A.S. ISAGEN ALTOPORCE EPSA E.E DE LOSANDES CENTURY EPSA

CENTURY AES CHIVOR

NUEVA CAPACIDAD APROXIMADA DE 2.959 MW INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 10.000 MILLONES DE DÓLARES PARTICIPACIÓN 2,5%*

CONTRIBUCIÓN A LOS INGRESOS DEL GOBIERNO: 2,5 BILLONES DE PESOS POR AÑO *Incluye toda la cadena de prestación del servicio de energía eléctrica..

Proyectos comprometidos o licenciados por EPM

Nuevos Proyectos Ituango (H) Santo Domingo (H) Espíritu Santo (H)

PIB:

Cap. MW

Periodo

Estado

1.200 56

2020 - 2030 Sin definir

600

Sin definir

Comprometido Licenciado Compra condicionada a LA

Gestión del recurso hídrico, desafíos para generación energía sustentable •

Colombia posee un gran potencial hidroenergético que debemos aprovechar eficientemente para contribuir al bienestar, desarrollo, competitividad y equidad para la población colombiana.



El agua como soporte y determinante de las dinámicas y las posibilidades de desarrollo local, regional y nacional.



Bien de uso publico administrado por el Gobierno al que se accede mediante concesión.



La competencia por el recurso actualmente esta induciendo y motivando ajustes en los esquemas de administración de recursos, algunos de los cuales ya consolidados y otros aun en discusión.



Se reconoce ampliamente la complejidad del arreglo institucional para la administración del agua.

Qué se requiere? Adecuada materialización de la Política Nacional para la GIRH en armonía con otras políticas públicas y propósitos País Principios

Principios

1. Bien de uso público

5. Unidad de gestión

2. Uso prioritario

6. Ahorro y uso eficiente

3. Factor de desarrollo

7. Participación y equidad

4. Integralidad y diversidad:

8. Información e investigación

Objetivo general: Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante una gestión y un uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrollo económico y de bienestar social, e implementando procesos de participación equitativa e incluyente. Objetivos específicos: oferta; demanda, calidad, riesgo, fortalecimiento institucional, gobernabilidad.

10

Revisión y ajustes de los esquemas de planeación del desarrollo en el país

Visión integrada e integral de necesidades y posibilidades de desarrollo socio-económico

Retos de conservación y pautas de uso sostenible de la oferta natural Reconociendo, diferenciando y respetando la vocación de las regiones

Cómo aportamos desde nuestra gestión Gestión de impactos y cumplimiento de compromisos obligatorios en materia ambiental. Promovemos la articulación interinstitucional (Autoridades ambientales y energéticas) para el aprovechamiento eficiente y sustentable del recurso. Gestión integral de embalses, promoviendo soluciones con enfoque de cuenca. Aporte de recursos para el cuidado de las cuencas: TSE, tasas por uso de agua, pago 1%, gestión y mantenimiento de concesiones y permisos ambientales.

Protección y conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

Gestión hidrometeorológica, gestión de riesgos y optimización del RH en la operación.

Cómo aportamos desde nuestra gestión Fomento de la investigación aplicada para incrementar conocimiento (CIIEN, Programa de Embalses) Promoción y articulación del ordenamiento del territorio, el recurso hídrico y los embalses bajo modelos basados en la gobernanza.

Aplicación voluntaria de protocolo de sostenibilidad de la IHA.

Cumplimiento auditado de salvaguardas ambientales adicionales provenientes de la Banca en el marco de los principios del Ecuador . Investigación y gestión para la adecuada incorporación de la variabilidad climática y cambio climático. Implementación de un modelo de Alianzas para el desarrollo que procura la sostenibilidad del Negocio en el largo plazo contribuyendo al desarrollo de los territorios en los que se tiene presencia.

Cómo lo hacemos: Alianzas para el Desarrollo Sostenibilidad de largo plazo y más y mejor calidad de agua

Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y los habitantes de los territorios de interés a través de la co-gestión

Aportar a la generación de capacidad local para la gestión del desarrollo sostenible en las organizaciones sociales y las instituciones locales

CALIDAD DE VIDA

CAPITAL ECONÓMICO

CAPITAL SOCIAL

CAPITAL NATURAL

Implementar y promover alternativas económicas sostenibles para favorecer la generación de riqueza y su distribución con equidad

Conservar la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos enfocados a la sostenibilidad del recurso hídrico en las cuencas y regiones de interés de EPM

Desarrollar capacidades internas para potenciar el desarrollo sostenible en las regiones de generación del Grupo EPM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.