SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 1 Ecología Urbana II Historia 2 Ecología Urbana II Historia • Otorgar apoyos financieros a las instituciones de cr

19 downloads 60 Views 611KB Size

Recommend Stories


LEY ORGANICA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL
LEY ORGANICA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 24/06/2002) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: E

II. Puebla y la estructura urbana
II. Puebla y la estructura urbana. II. Puebla y la estructura urbana. 2.1. La ciudad dentro del estado. La ciudad aloja la vida social comunitaria

II.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA FÍSICO-FUNCIONAL ACTUAL
II.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA FÍSICO-FUNCIONAL ACTUAL La estructura urbana de la ciudad de Alta Gracia tiene la siguiente conformaci

Hipotecaria Su Casita, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Limitado
SUPLEMENTO DEFINITIVO. Los valores mencionados en el Suplemento Definitivo han sido registrados en el Registro Nacional de Valores que lleva la CNBV,

Story Transcript

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL

1 Ecología Urbana II

Historia

2 Ecología Urbana II

Historia •

Otorgar apoyos financieros a las instituciones de crédito con cargo al patrimonio del Fondo, mediante aperturas de crédito destinadas al financiamiento de la construcción, adquisición y mejora de vivienda.



Evaluar el desarrollo del mercado financiero de vivienda, así como evaluar, planear, coordinar y supervisar otros programas de promoción de vivienda.



Emitir dictámenes y aprobaciones técnicas a proyectos habitacionales



Sociedad tiene por objeto impulsar el desarrollo de los mercados primario y secundario de crédito a la vivienda, mediante el otorgamiento de garantías destinadas: a la construcción, adquisición y mejora de la vivienda, preferentemente de interés social; así como al incremento de la capacidad productiva y el desarrollo tecnológico, relacionados con la vivienda.

3 Ecología Urbana II

Forma de Operar

4 Ecología Urbana II

Productos: • Líneas de fondeo. •

Vivienda Individual. •





De corto y mediano plazos: • Créditos para mejora de vivienda • Créditos para autoproducción asistida de vivienda: Largo plazo: • Créditos en pesos y mensualidades congeladas • Créditos en Pagos Definidos • Créditos cofinanciados con INFONAVIT y FOVISSSTE • Créditos con subsidio. • Créditos de Renta con Opción a Compra (ROC)

Producción de vivienda. •

Mediano plazo: • Créditos para construcción: • COVICADE (Construcción de Vivienda con Capital y Deuda)

5 Ecología Urbana II

Productos:

Seguros y coberturas. •

Seguro de Crédito a la Vivienda (SCV): este producto tiene el objeto de impulsar el otorgamiento de créditos por parte de instituciones financieras privadas, compartiendo el riesgo de crédito. Lo anterior, previo pago de una prima de seguro e independientemente de que el crédito se haya originado con fondeo de SHF o no.



Swap Salarios Mínimos-UDIS: es una cobertura de riesgo sistémico que permite al intermediario financiero referenciar a Salarios Mínimos los pagos de un crédito en UDIS. Lo anterior con la finalidad de proteger a sus acreditados de posibles caídas extraordinarias o permanentes en el salario mínimo (SM) en términos reales.



Garantía de Pago Oportuno (GPO): esta garantía permite, a los intermediarios financieros que la adquieren, dar certeza del cumplimiento oportuno de los flujos a acreedores de deuda garantizada (para la obtención de créditos puente) o tenedores de títulos respaldados por hipotecas o respaldados por créditos puente.



Garantía de Primeras Pérdidas (GPP): esta garantía ofrece cobertura contra riesgo de crédito a portafolios de créditos destinados a segmentos de la población desatendidos con los productos de vivienda existentes durante un plazo de hasta dos años.

6 Ecología Urbana II

Productos: Otros mecanismos de fomento. Esquemas de comprobación de ingresos aceptados por SHF: •

Programa de Ahorro. permite incorporar al crédito a personas o familias que no pueden comprobar ingresos vía los mecanismos tradicionales previa demostración de su capacidad de pago vía el ahorro puntual y ordenado.



Esquema de Renta con Opción a Compra (ROC): además de ser un producto que se puede originar con la línea de crédito de SHF, ROC es un mecanismo alternativo de comprobación de ingresos en la que el acreditado demuestra su capacidad de pago vía el pago puntual de la renta.



Esquema de Buen Pagador: este esquema permite demostrar la capacidad de pago al comprobar, vía estados de cuenta, que se han pagado de manera puntual, y sin retrasos, créditos con mensualidades similares a las que el acreditado pagaría con el crédito para la adquisición de vivienda que contrate al intermediario.



Renta Pagada: con este esquema se puede comprobar la capacidad de pago, demostrando que se ha pagado de manera cumplida la renta del inmueble que se habita.

Subsidio: en los financiamientos que se otorguen con recursos de SHF puede incorporarse el subsidio del Gobierno Federal, que se administra en la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para lo cual deberán cumplirse los requisitos que se establecen en las Reglas de Operación del Programa “Esta es tu Casa”.

Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS): son áreas de desarrollo integralmente planeadas que contribuyen al ordenamiento territorial de los Estados y Municipios, al tiempo que promueven un Desarrollo Urbano más ordenado, justo y sustentable.

Ecología Urbana II

7

DUIS Con el propósito de alinear esfuerzos con un objetivo común, y como parte de una Estrategia de Transversalidad, el Gobierno Federal, a través de cinco Secretarías de Estado y siete Instituciones del Sector Público relacionadas con la Vivienda y el Desarrollo Urbano, promovió la creación del Grupo de Promoción y Evaluación de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables GPEDUIS®, en donde participan las Secretarías de HACIENDA, SEDESOL, SEMARNAT, SENER, ECONOMÍA, así como la CONAVI, INFONAVIT, FOVISSSTE, BANOBRAS, FONADIN, PROMEXICO y SHF. Este Grupo ha venido trabajando fuertemente en la definición de los Criterios de Elegibilidad y Evaluación de los potenciales proyectos DUIS®, y orientando a Promotores, Consultores y Autoridades en este concepto de SUSTENTABILIDAD INTEGRAL.

8 Ecología Urbana II

DUIS Definición: Son áreas de desarrollo integralmente planeadas que contribuyen al ordenamiento territorial de los Estados y Municipios al tiempo que promueven un Desarrollo Urbano más ordenado, justo y sustentable. Motor de Desarrollo, donde la Infraestructura, Equipamientos, Servicios y Vivienda contribuyen como eje en el desarrollo regional. Proyectos Mixtos en los que participan los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como los desarrolladores inmobiliarios que puedan integrarse al Desarrollo Urbano Planeado e Integral.

Tipos de DUIS 1.Proyectos Intraurbanos, que aprovechen el suelo disponible en las ciudades existentes mediante la Re densificación inteligente de las ciudades existentes en donde pueden participar Autoridades Municipales y estatales, así como desarrolladores de vivienda, preferentemente locales. 2.Proyectos Periurbanos, de generación de Suelo Servido con infraestructura para el desarrollo de MACRO LOTES con usos de suelo Mixto (vivienda, equipamiento, servicios, industria, etc.), ubicados preferentemente en las inmediaciones de la ciudad existente (ensanches), en donde se puedan desarrollar nuevas comunidades con la participación de Autoridades Municipales y Estatales, Desarrolladores Urbanos (fraccionadores) y desarrolladores de viviendas, así como otros desarrolladores inmobiliarios (industriales, comerciales, etc.).

9 Ecología Urbana II

DUIS Beneficios: A las Autoridades Municipales y Estatales

A los Desarrolladores Inmobiliarios



Apoyo en la Planeación y Ordenamiento Territorial para los Asentamientos Humanos, en coordinación con los sectores social y privado.



Programación Integral de acciones para Infraestructura, Equipamientos y Servicios.



Acceso a Apoyos Financieros por parte de BANOBRAS y FONADIN.



Asesoría Tecnica de SEDESOL y SEMARNAT.



Apoyo para el fortalecimiento de las Finanzas Municipales a través del Cobro de Predial en la Hipoteca. Oferta de Viviendas con mayor Seguridad Jurídica, Infraestructura, Equipamientos y Servicios.





Acceso a los apoyos del Gobierno Federál a través de la Canasta de Inentivos DUIS.



Garántías para el acceso a los Apoyos Financieros para la vivienda social.



Asesoría Técnica de CONAVI, SEDESOL, SEMARNAT y SENER.

A los Adquirentes de Vivienda Sustentable



Viviendas con mejor Calidad y mayor Plusvalía en favor del Patrimonio Familiar.



Ahorros en la Economía Familiar por menores consumos de Agua, Energía y Transporte por contar con Equipamientos y Servicios suficientes y adecuados.

A los Empresarios que desarrollan o emplean Tecnologías Sustentables



Nuevas áreas de oportunidad para implementar Tecnoogías y Productos que contrubuyan a eficientar el uso de los recursos y el mantenimiento de las viviendas y del entono urbano.

Ecología Urbana II

10

Algunos Proyectos Financiados por SHF

Santa Maria, Santa Maria Atzompa, Oaxaca

Grand Tower, Miguel Hidalgo, D.F.

11 Ecología Urbana II

Real Paraiso, Tecámac, Edo. Mexico

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.