Syllabus Asignatura: Ética empresarial GRUPO:4º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: Ética empresarial GRUPO:4º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2012/2013 Profesor/es Periodo de Valle Labrada Rubi

25 downloads 36 Views 298KB Size

Recommend Stories


Syllabus Asignatura: Fundamentos de las Relaciones Públicas. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB
Syllabus Asignatura: Fundamentos de las Relaciones Públicas Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB Curso 2012/2013 Profesor/es Mª Victoria

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GUÍA DOCENTE CREATIVIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CRE

Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP
Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP Curso 20

Syllabus Asignatura : Plan de ventas
Syllabus Asignatura : Plan de ventas Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2011/2012 Profesor/es: Pedro

Syllabus Asignatura: Historia de la cultura comercial y sociedad. Grado oficial en Marketing
Syllabus Asignatura: Historia de la cultura comercial y sociedad Grado oficial en Marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Prof. Dra. Periodo de imp

DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN PUBLICID

GRADO EN RELACIONES LABORALES
GRADO EN REL AC ION ES L ABORAL ES HOR ARIO D E CL ASES 201 6/2 017 PRIMERO CURSO GRADO EN RELACIONES LABORALES PR I M E R CU A T R I M ES T R E A

Asignatura: Desarrollo empresarial
Asignatura: Desarrollo empresarial Guía del Plan de Negocios. Componentes del Plan de Negocio El plan de negocios recorre todos los aspectos de un p

Story Transcript

Syllabus Asignatura: Ética empresarial GRUPO:4º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2012/2013 Profesor/es

Periodo

de

Valle Labrada Rubio

impartición

y 4º curso

Curso

1º cuatrimestre

Tipo

DT Título Comercial

Idioma en el que se imparte:

Castellano

Nº de Créditos:

4,5

Horas semanales:

2 horas presenciales/1 hora tutorizada

Superior

en

Dirección

Departamento de Formación Humana y Ética

Syllabus de Ética Empresarial

ÍNDICE Contenido

Página

1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR ......................... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................ 2 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA .................................... 3 4. COMPETENCIAS ............................................................ 3 5. METODOLOGÍA ............................................................. 4 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA .......................... 4 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS ............................................. 4 8. NORMAS DE EVALUACIÓN ............................................. 5 A.

ASISTENCIA A CLASE .............................................................. 5

B.

PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) ............................................ 5

C.

TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ................................. 5

D.

OTRO TIPO DE TRABAJOS ........................................................ 5

E.

EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA .................................. 5

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................... 6 A.

PROGRAMA ANALÍTICO............................................................ 6

B.

PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 7

10.

FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA

A.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ............................................................. 9

B.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ........................................... 9

C.

BIBLIOWEB .............................................................................11

Ética Empresarial Ed. 2

1

Syllabus de Ética Empresarial

1. Datos de contacto del profesor Nombre: Valle Labrada Rubio Correo electrónico: [email protected]

2. Descripción de la Asignatura La asignatura consiste en introducir al alumno en la historia y comprensión de la Ética en diálogo con las Ciencias Humanas y Sociales en general, y con los aspectos económico-empresariales en particular, con el fin de despertar la inquietud de ver la realidad empresarial desde una conciencia crítica, iluminada por los principios fundamentales de la ética. La asignatura pretende ir creando las bases y fundamentos donde el alumno pueda construir su propio bagaje ético para su futuro profesional.

Ética Empresarial Ed. 2

2

Syllabus de Ética Empresarial

3. Objetivos de la Asignatura a) Objetivo de instrucción: -

-

El objetivo de la asignatura es despertar la reflexión sobre el comportamiento de la persona en los distintos entramados de la vida empresarial. De una visión general, se llega a la aplicación concreta que detecta y perfila la deontología en el ejercicio de la profesión y en el ejercicio de los negocios. Siendo de respetar la opinión personal sobre los dilemas éticos, en el curso de la asignatura, ésta ha de ir respaldada por la de autores o corrientes que la confirme, los códigos de conducta vigentes y las recomendaciones de organismos de referencia.

b) Objetivos de aprendizaje: -

-

-Comprender y analizar las diversas corrientes de pensamiento ético aparecidas a lo largo de la historia. - Evaluar las decisiones empresariales a la luz de los diversos códigos de conducta, de los límites del beneficio y de los valores defendidos por diversos colectivos y personalidades relevantes en el mundo empresarial. - Tomar conciencia de los valores y actitudes del individuo y de la comunidad en la que se vive la ética empresarial.

4. Competencias a) Competencias transversales: - Capacidad de análisis y síntesis: el alumno adquirirá la habilidad para analizar, valorar y tomar decisiones a partir de los registros relevantes de información sobre la situación y previsible evolución de una empresa. - El alumno adquirirá la capacidad para la resolución de problemas. - Creatividad e iniciativa. - El alumno adquirirá la capacidad para trabajar en equipo y fluidez en la comunicación. - El alumno adquirirá la capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales: reconocimiento y respeto a la diversidad. b) Competencias específicas: - El alumno conocerá las principales teorías y conceptos éticos aplicados al mundo de la empresa. - El alumno adquirirá la habilidad de comprender cómo han influido en la sociedad las diversas corrientes de pensamiento. - El alumno será capaz de analizar y criticar las diversas tesis, incluyendo el criterio de moralidad en sus análisis, y de tomar decisiones éticamente fundamentadas. - El alumno adquirirá la habilidad para analizar y resolver casos prácticos que evalúen el comportamiento humano y responsable.

Ética Empresarial Ed. 2

3

Syllabus de Ética Empresarial

5. Metodología La metodología será participativa. La asignatura consta de tres horas semanales, dos de ellas de carácter presencial y una tutorizada, con exposiciones teóricas con el apoyo de transparencias en PowerPoint, con casos prácticos, con debate sobre las lecturas que se están siguiendo en el tema de la semana y con exposiciones de los propios alumnos o de expertos procedentes del mundo empresarial. El trabajo del alumno consiste en seguir con antelación las exposiciones teóricas, participar en los debates de clase, presentar los trabajos solicitados, además de preparar la prueba escrita, obligatoria para todos los alumnos. La asignatura tiene momentos de diálogo y puesta en común, más concretamente, una hora lectiva a la semana se dedicará al análisis de casos prácticos y su resolución.

6. Material de apoyo a la docencia El profesor irá colgando las trasparencias de las exposiciones teóricas y otros materiales de trabajo en el portal de ERIETE. Se recomienda ir abriendo este recurso al menos una vez por semana.

7. Prácticas propuestas La asignatura incluye tres tipos de prácticas para completar el aprendizaje teóricopráctico: a) Resolución de casos prácticos y la discusión en clase de los mismos b) Trabajo individual: lectura y trabajo de un libro/s y trabajo del mismo. Estos serán explicitados en el momento oportuno. c) Trabajo grupal: sobre un tema relacionado con el trabajo de la asignatura y tutorizado por el profesor. Esta práctica implica: a. Presentación del tema abordado (tipo seminario) dentro de la hora tutorial (la que no es impartida en el aula) b. Trabajo escrito para el profesor de no más de 15 páginas a doble espacio. c. Resumen para el estudio de los compañeros de clase de no más de dos páginas.

Ética Empresarial Ed. 2

4

Syllabus de Ética Empresarial

8. Normas de Evaluación Esta asignatura se rige por el sistema de evaluación continua que incluye los siguientes parámetros:

a. Asistencia a clase Dentro del programa de enseñanzas de la asignatura, la asistencia a clase se considera como actividad necesaria para la comprensión de la materia impartida, por lo que la asistencia a clase es obligatoria. En este sentido, y sin excepción, se seguirán las normas generales de bonificación y penalización según la asistencia que la Escuela ha determinado para el presente curso académico.

b. Pruebas escritas (exámenes) Durante el curso se realizará al menos una prueba escrita que corresponderá con la convocatoria oficial de examen. En fechas previas a la realización de dicha prueba, se comunicará la duración y forma de la misma.

c. Trabajos de carácter obligatorio Se considera trabajo de carácter obligatorio, el trabajo grupal que cada alumno debe elaborar a lo largo del curso y tutorizado por el profesor y el trabajo individual.

d. Otro tipo de trabajos Bajo este parámetro se incluyen la resolución de casos prácticos, la entrega de su análisis previo, la participación en la puesta en común y actitud de interés en el aula.

e. Evaluación final de la asignatura La calificación final de la asignatura se obtendrá como agregación de todas las calificaciones obtenidas desde estos criterios de evaluación: Prueba escrita: 50% Trabajo personal: 10% Trabajo grupal: 20% (trabajo tutorial, en hora no presencial) Otros trabajos: 20% 10% La resolución de casos prácticos 10% La participación y actitud en clase Asistencia a clase: +/- (1). Criterio establecido por la Escuela.

Ética Empresarial Ed. 2

5

Syllabus de Ética Empresarial

9. Programa de la asignatura a. Programa analítico TEMA 1: La ética es una rama de la filosofía práctica TEMA 2: La ley moral durante más de veinticinco siglos TEMA 3: ¿Quién es el hombre? TEMA 4: Ética profesional. Los códigos de conducta TEMA 5: Ética, mercado y negocio TEMA 6: Calidad y cultura empresarial TEMA 7: Estilo de dirección. Liderazgo TEMA 8: Modalidades de razonamiento y argumentación ética TEMA 9: Dilemas ético-jurídicos en los negocios TEMA 10: La empresa TEMA 11: Ética de los directivos. Valores y principios éticos en la gestión empresarial. Coaching TEMA 12: Código de conducta en las organizaciones TEMA 13: El buen gobierno de sociedades cotizadas

Ética Empresarial Ed. 2

6

Syllabus de Ética Empresarial

b. Programa desarrollado El programa que se presenta a continuación será susceptible de cambios en función de la marcha de la asignatura, así como del normal desarrollo de las clases, todo ello con el objetivo de obtener un máximo aprendizaje y utilidad de los temas presentados.

Tema 1. LA ÉTICA ES UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA 1. El Saber filosófico 2. Relación de la ética con las otras ramas de la filosofía

Tema 2. LA LEY MORAL DURANTE MÁS DE VEINTICINCO SIGLOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

El pensamiento griego La ética cristiana La ética del éxito. Maquiavelo La ética racionalista La ética del mercado. Adam Smith La ética marxista La ética más fuerte. Nietzche La ética existencialista. Jean-Paul Sartre Recapitulación. Identidad de los valores.

Tema 3. ¿QUIÉN ES EL HOMBRE? 1. Diversidad de respuestas 2. Ser persona 3. Sociabilidad de la persona. Cooperación al mal.

Tema 4. ÉTICA PROFESIONAL. LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA 1. 2. 3. 4.

Ética y profesión. Dignidad y prestigio profesional Los colegios profesionales. Códigos deontológicos Las asociaciones profesionales. Códigos de conducta. Responsabilidad jurídica, responsabilidad deontológica y responsabilidad ética en el ejercicio de la profesión. 5. La objeción de conciencia en el ejercicio de la profesión.

Tema 5. ÉTICA, MERCADO Y NEGOCIO 1. 2. 3. 4. 5.

Ética, eficacia y mercado. Desarrollo sostenible. El beneficio. La distribución del beneficio. Competencia y cooperación en el mercado. Marketing y publicidad. Límites de la venta y el beneficio. Verdad o imagen de la ética empresarial ¿la ética empresarial es rentable?

Tema 6. CALIDAD Y CULTURA EMPRESARIAL 1. Los sistemas de calidad en los negocios. 2. Calidad y ética en las empresas 3. Cultura empresarial

Ética Empresarial Ed. 2

7

Syllabus de Ética Empresarial

Tema 7. ESTILO DE DIRECCIÓN. LIDERAZGO 1. De la dirección por objetivos a la dirección por valores hacia la dirección por confianza. 2. Dee Hock. 3. Cualidades del líder.

Tema 8. MODALIDADES DE RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN ÉTICA Tema 9. DILEMAS ÉTICO-JURÍDICOS EN LOS NEGOCIOS 1. El fraude en los negocios 2. Fraude ligado a la contabilidad de las empresas. Instancias internacionales y nacionales sobre auditoría. 3. Uso de la información confidencial.

Tema 10. LA EMPRESA 1. Institución socio-económica. 2. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 3. La Responsabilidad Social Empresarial en la Unión Europea. El libro Verde sobre RSE de la Comisión Europea. 4. Innovación, investigación y desarrollo.

Tema 11. ÉTICA DE LOS DIRECTIVOS. VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS A GESTIÓN EMPRESARIAL. COACHING 1. Los valores en la empresa 2. La empresa sujeto de responsabilidad ética. La cooperación en acciones no éticas. 3. Principios éticos de la gestión empresarial. 4. Liderazgo: Coaching.

Tema 12. CÓDIGO DE CONDUCTA EN LAS ORGANIZACIONES 1. Código de conducta empresarial. 2. Contenido y estructura del código de conducta empresarial. 3. Caso práctico: Despido del Director de Recursos Humanos por presunta falta de ética.

Tema 13. EL BUEN GOBIERNO DE SOCIEDADES COTIZADAS 1. 2. 3. 4.

Introducción. Código Olivenza. Código Aldama. Código Unificado de Buen Gobierno.

Ética Empresarial Ed. 2

8

Syllabus de Ética Empresarial

10.

Fuentes de información recomendada

a. Bibliografía básica El programa propuesto no tiene un manual propio, aunque sigue el esquema de VALLE LABRADA Ética en los negocios., ESIC, Madrid, 2010. ISBN 13: 9788473566407.

b. Bibliografía complementaria BIBLIOGRAFÍA. PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA AGOTE IGLESIAS, I., Pensamiento social cristiano, ESIC, Madrid, 2008. ÁLAVA, Mª J. Emociones que hieren, la Esfera de los libros, Madrid, 2005. ÁLAVA, Mª J., Trabajar sin sufrir, la Esfera de los libros, Madrid, 2008. ARRIETA HERAS, M. B. y CRUZ, C, La dimensión ética de la responsabilidad social, Deusto, Universidad de Deusto, 2006. AYLLÓN, J. R., Introducción a la ética: historia y fundamentos, Madrid, Palabra, 2006 BILBAO LÓPEZ, G.; GUIBERT UCÍN, J. M. y FUERTES PÉREZ-PEDRERO, J., Ética para ingenieros, Bilbao, Desclée de Brouwer, 2006 CALLE, R. y otros. Dividendos para el alma, Kailas, Madrid, 1995. CORTINA, A. y MARTÍNEZ NAVARRO, E., Ética, Madrid, Akal, 1996 ESCOLÁ GIL, R. y MURILLO J.I., Ética para ingenieros, Pamplona, EUNSA, 2000. GIOYA, P. y RIVERA, J. - Líderes + Liderazgo, Acción Empresarial, Madrid, 2008. GOLEMAN, D. Inteligencia emocional, Kairós, Barcelona, 1996. GOROSQUIETA, J. Ética en la empresa. Teoría y casos prácticos, Mensajero, Bilbao, 1996. GRISES, G. y SHAW, R. Ser Persona, Curso de Ética, Rialp, Madrid, 2000. HANDY, CH. Más allá de la certidumbre, Apóstrofe, Barcelona, 1995. HESSELBEIN F. y otros. El líder del futuro, Deusto, Bilbao, 1996. LÓPEZ QUINTAS, A. Liderazgo creativo, Nobel, Oviedo, 2004. MACINTYRE, A. Tras la virtud, Crítica, Barcelona, 1987. RODRÍGUEZ DUPLA L., Ética de la vida buena, Bilbao, Desclée De Brouwer, 2006. SÁNCHEZ-MIGALLÓN, S. Ética filosófica. Un curso introductorio, Eunsa, Pamplona, 2008. SAÑA, H., Breve tratado de ética: una introducción a la teoría de la moral, Córdoba, Almuzara, 2009 SPAEMANN, R. Felicidad y Benevolencia, Rialp, Madrid, 1991. SPAEMANN, R. Entrevista sobre Ética en Nuestro Tiempo Julio-agosto 2005. VELAYOS CASTELO, C., Ética y ethos profesionales, Granada, Universidad De Granada, 2009. Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

Ética empresarial Ed. 2

9

Syllabus de Ética Empresarial

BIBLIOGRAFÍA. SEGUNDA PARTE. ÉTICA DE LAS PROFESIONES Y DEL MERCADO. CALIDAD Y LIDERAZGO ALVAREZ RIVAS, D. y DE LA TORRE DIAZ, J. 1OO preguntas básicas sobre ética de la empresa, Dykinson, Madrid, 2005. ALONSO, M. Madera de líder, Ediciones Urano, Barcelona, 2004. BLANCHARD, K. y PEALE, N. El poder ético del directivo, Grijalbo, Barcelona, 1988. CHAVARRI, F. Filosofía y ética empresarial, Escuela Europea de Negocios, Madrid, 1991. COVEY, S. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Paidós, Barcelona, 1990. FERNÁNDEZ, J. L. Ética para empresarios y directivos, ESIC, Madrid, 1994. FRANCÉS, P. Calidad y Ética ¿Hacia la normalización de la virtud?, Forum Calidad 2001. GAFO, J. Diez palabras claves en ecología, Verbo Divino, Estella, 1999. GRACIÁN, B. El Arte de la Prudencia, Temas de Hoy, Madrid, 1993. HESSELBEIN F. y otros. El líder del futuro, Deusto, Bilbao, 1996. HESSELBEIN, F. y COHEN, P. (compiladores), De líder a líder, Granica, Barcelona, 2002. HOCK, D. El nacimiento de la era caórdica, Granica, Barcelona, 2001. HORTAL, A. Ética general de las profesiones, Desclée, Bilbao, 2002. JERICÓ, P. No Miedo, Alienta Editorial-, Barcelona, 2006. LÓPEZ QUINTAS, A. Liderazgo creativo, Hacia el logro de la excelencia personal, Ensayo Nobel, Oviedo, 2004. MELÉ, D. (coord) II Coloquio. Ética, mercado y negocio, EUNSA, Pamplona, 1994. MELÉ, D. (coord) V Coloquio. Ética en el gobierno de la empresa, EUNSA, Pamplona, 1996. ORTEGA, A. Alejandro Magno y la gestión de empresa, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2004. SCHEIN, E. La cultura empresarial y el liderazgo, Plaza & Janes, Barcelona, 1988. SOLOMON, R. Compendio de ética, Alianza, Madrid, 1995. TIERNEY, E. Ética empresarial. Guía para directivos, Griker, Madrid, 1998. THOMSON, K. y RODRÍGUEZ, A. El capital emocional, ESIC, Madrid, 2000. TRIAS de BES, F. y ROVIRA, A. La buena suerte, Urano, Barcelona, 2004. UDAONDO, M. Gestión de la calidad, Díaz de Santos, Madrid, 1992

BIBLIOGRAFÍA TERCERA PARTE. ETICA EMPRESARIAL APLICADA. EMPRESARIAL.

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

ABASCAL ROJAS, F., Marketing social y ética empresarial, ESIC, Madrid, 2005. ARGANDOÑA, A., La ética en la empresa, Instituto de Estudios Económicos, Madrid,1994. AGULLÓ, S., Etikos, Martínez Roca, Barcelona, 2000. Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

Ética empresarial Ed. 2

10

Syllabus de Ética Empresarial

CAMACHO, I., FERNÁNDEZ, J. L., MIRALLES, J., Ética de la Empresa, Desclee, Bilbao,2002. CARNEGIE, D. Como ganar amigos e influir sobre las personas, Cosmos, Buenos Aires, 1969. CARNEIRO ANEDA, M., La responsabilidad social corporativa interna. ESIC, Madrid, 2004. CORTINA, A. (dir.), Rentabilidad de la ética para la empresa,Fundación ArgentaríaVisor, Madrid, 1997. FERNÁNDEZ AGUADO, J. (coord.), La ética en los negocios, Ariel, Barcelona, 2001. FRANCÉS. P. y otros. Códigos éticos en los negocios, Pirámide, Madrid, 2003. GOROSQUIETA, J. Deontología para empresarios, Mensajero, Bilbao, 1978. HANDY, CH. Más allá de la certidumbre, Apóstrofe, Barcelona, 1995. HESSELBEIN, F. y COHEN, P. (comp.), De líder a líder, Granica, Barcelona, 2002. HUMBLE, J. La responsabilidad social de la empresa, Cuadernos Universidad y Empresa, Ibérico Europea, Madrid, 1975. JERICÓ, P. No Miedo, Alienta Editorial, Barcelona, 2006. JERICÓ, P. La nueva gestión del talento, Prentice Hall, Madrid, 2008. KOTLER, P. Los 80 conceptos esenciales de marketing, Prentice Hall, Madrid, 2003. LÓPEZ QUINTAS, A. Liderazgo creativo, Hacia el logro de la excelencia personal, Ensayo Nobel, Oviedo, 2004. MELÉ, D. (Coord) II Coloquio. Ética, mercado y negocio, EUNSA, Pamplona, 1994. MELÉ, D. (Coord) V Coloquio. Ética en el gobierno de la empresa, EUNSA, Pamplona, 1996. MERRILL, A. R. y MERRILL, R. Lo primero es vivir, Granica, Barcelona, 2004. THOMSON, K. Y RODRÍGUEZ, A. El capital emocional, ESIC, Madrid, 2000.

c. BiblioWeb Fondo bibliográfico ERIETE: www.eriete.es Links: ETNOR; AUTOCONTROL; FORETICA; AECA, AECOP.

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

Ética empresarial Ed. 2

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.