Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Syllabus Asignatura : Macroeconomía Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Alicia Coronil Jonsson Per

0 downloads 46 Views 155KB Size

Recommend Stories


Syllabus Asignatura : Plan de ventas
Syllabus Asignatura : Plan de ventas Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2011/2012 Profesor/es: Pedro

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA Nivel: GRADO

SEC SYLLABUS (2015) SPANISH SEC 28 SYLLABUS
SEC SYLLABUS (2015) SPANISH SYLLABUS SEC 28 SEC Syllabus (2015): Spanish Spanish SEC 28 Syllabus (Not available in September) Paper I: 2 hours (

SYLLABUS DE PERITAJE CONTABLE
Peritaje Contable Contabilidad SYLLABUS DE PERITAJE CONTABLE 1. 2. DATOS GENERALES 1.1.Carrera Profesional 1.2.Ciclo 1.3.Semestre lectivo 1.4.Hora

SAYF material syllabus
SAYF material syllabus SPANISH BASIC (real beginners), minimum 60 hours of learning time - 8 FUNCTION-BASED LEARNING UNITS VIA 8 LOCATIONS Location At

Story Transcript

Syllabus Asignatura : Macroeconomía Grado oficial en Administración y Dirección de empresas

Curso 2011/2012 Profesor/es:

Alicia Coronil Jonsson

Periodo de impartición:

2º cuatrimestre de 2º de carrera

Tipo:

OB

Idioma en el que se imparte:

Español

Nº de Créditos:

4,5

Horas semanales:

3

Departamento de Economía

Última actualización: septiembre de 2011

Economía

ÍNDICE Contenido

Página

1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR ......................... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................ 2 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA .................................... 2 4. COMPETENCIAS ............................................................ 2 5. METODOLOGÍA ............................................................. 3 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA .......................... 3 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS ............................................. 3 8. NORMAS DE EVALUACIÓN ............................................. 3 A.

ASISTENCIA A CLASE .............................................................. 3

B.

PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) ............................................ 3

C.

TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ................................. 3

D.

OTRO TIPO DE TRABAJOS ........................................................ 3

E.

EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA .................................. 3

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................... 4 A.

PROGRAMA ANALÍTICO............................................................ 4

B.

PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 4

10.

FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA .............. 5

A.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA............................................................. 5

B.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ........................................... 5

C.

BIBLIOWEB.............................................................................. 5

Macroeconomía

1

Economía 1. Datos de contacto del profesor Alicia Coronil Jonsson Email: [email protected]

2. Descripción de la Asignatura La macroeconomía se apoya en modelos a la hora de hacer frente a las diferentes cuestiones planteadas. Estos modelos se pueden centrar en el estudio del largo o corto plazo. En el largo plazo se examina el crecimiento económico, es decir, el incremento que experimenta una economía en su capacidad productiva y en el nivel de vida de los individuos. En el corto plazo se examina el análisis de los ciclos económicos, las continuas expansiones y bajadas de la actividad económica agregada.

3. Objetivos de la Asignatura El objetivo es dotar al alumno de los conocimientos básicos de la Macroeconomía: crecimiento a largo plazo, ciclos económicos, política macroeconómica (monetaria y fiscal), mercado de trabajo y macroeconomía de una economía abierta.

4. Competencias Competencias transversales • Capacidad para la divulgación de las cuestiones económico-empresariales. Competencias específicas • Conocimientos socioeconómicos relativos al entorno en que se desenvuelven las empresas, entre los que destacan Economía • Conocimiento y análisis del funcionamiento de los mercados • Conocimiento y análisis del comportamiento de los agentes económicos • Conocer los principios básicos de la macroeconomía. • Saber analizar y describir las relaciones entre las distintas variables macroeconómicas. • Poder interpretar la información extraída de análisis e informes macroeconómicos. • Capacidad para analizar los instrumentos de política económica • Comprender el funcionamiento de las economías nacionales tanto a corto como a largo plazo.

Macroeconomía

2

Economía 5. Metodología La preparación de la asignatura se realizará mediante: •

• • •

Exposición del profesor de diversos casos y ejercicios que ilustren los distintos modelos y métodos contenidos en el programa de la asignatura. Se trata de dotar a los alumnos de unos contenidos teóricos que aplicarán posteriormente en nuevos ejercicios propuestos. Propuesta de lecturas de artículos de actualidad en periódicos y revistas especializadas vinculados a la asignatura y que ilustren el temario impartido en la materia. Ejercicios realizados por los alumnos en el aula. Como elementos clave para el aprendizaje de la materia se dispone de los libros siguientes:

6. Material de apoyo a la docencia 7. Prácticas propuestas 8. Normas de Evaluación a. Asistencia a clase La asistencia tiene carácter obligatorio

b. Pruebas escritas (exámenes) Se realizará dos controles a lo largo del semestre por valor de un 10% de la nota cada uno (no tendrá carácter liberatorio)

c. Trabajos de carácter obligatorio d. Otro tipo de trabajos e. Evaluación final de la asignatura El examen de junio tendrá una puntuación sobre ocho y constará de cinco preguntas a desarrollar.

Macroeconomía

3

Economía

9. Programa de la asignatura a. Programa analítico INTRODUCCIÓN. ⇓ LA MACROECONOMÍA DEL CORTO PLAZO. ⇓ MACROECONOMÍA DEL LARGO PLAZO. ⇓ LA POLÍTICA MACROECONÓMICA. ⇓ LA MACROECONOMÍA Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA.

b. Programa desarrollado Tema 1.- El enfoque macroeconómico.Mercado de bienes Concepto PIB: concepto y características. Demanda de bienes. La determinación producción en equilibrio. Inversión. Tema 2. Mercados financieros. La demanda de dinero. La determinación del tipo de interés. La Política monetaria. El papel de los Bancos. Tema 3. El modelo IS-LM: El mercado de bienes y la relación IS. El mercado de dinero y la relación LM. Modelo IS-LM: política fiscal y política monetaria. Combinación de políticas. Ejercicios. Tema 4. El mercado de trabajo: Tipos de desempleo. Determinación de salarios. Determinación de precios. La tasa natural de desempleo. Tema 5. Modelo OA-DA. La oferta agregada. La demanda agregada. La producción y el equilibrio a corto y medio plazo. Efectos de la política fiscal y política monetaria.

Macroeconomía

4

Economía Tema 6. La curva de Phillips. La inflación, la inflación esperada y el desempleo. La curva de Phillips. La inflación y la curva de Phillips. Tema 7. La inflación, la actividad y el crecimiento económico de la cantidad de dinero. La producción, el desempleo y la inflación. La ley de Okun. El medio Plazo. La desinflación. Las expectativas, la credibilidad y los contratos nominales. Tema 8. Los hechos del crecimiento. Tema 9. El ahorro, la acumulación de capital y la producción. Relación entre producción y capital. Implicaciones de distintas tasas de ahorro. Tema 10. El progreso tecnológico y el crecimiento: El progreso tecnológico y el crecimiento. Los determinantes del progreso tecnológico. Reconsideración de los hechos del crecimiento. Tema11. La apertura de los mercados de bienes y financieros. La apertura del mercado de bienes. La apertura del mercado financiero.

10. Fuentes de información recomendada a. Bibliografía básica • •

Sotelo,J; Unamuno,J; Cáceres,JI; Freire, MT (2003): Teorías y modelos macroeconómicos. ESIC. Madrid. ISBN 8473563387 Blanchard, O. (2000). Macroeconomía. Prentice Hall. 2ªedición. Madrid.



T. Freire, M. Alonso, J. Blanco (2004): Cuestiones básicas de Macroeconomía. ESIC. Madrid. ISBN 847356376X

b. Bibliografía complementaria • Mankiw, N. (2002): Macroeconomía. 6ª Ediccion. Antoni Bosch editor. Barcelona. ISBN 9788495348340

c. BiblioWeb

Macroeconomía

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.