Syllabus SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN 3º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

Syllabus SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN 3º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2013 /2014 Mª de las Mercedes

0 downloads 38 Views 117KB Size

Recommend Stories


Syllabus DERECHO DEL TRABAJO 4º curso GRADO OFICIAL ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Syllabus DERECHO DEL TRABAJO 4º curso GRADO OFICIAL ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2013 /2014 Dr. Daniel Patricio Jiménez Profesor/es

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Gobierno, Responsabilidad Social y Código Sostenibilidad de la Empresa 802309 Módulo F

Syllabus Asignatura: Historia de la cultura comercial y sociedad. Grado oficial en Marketing
Syllabus Asignatura: Historia de la cultura comercial y sociedad Grado oficial en Marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Prof. Dra. Periodo de imp

Syllabus MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RR.PP
Syllabus MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RR.PP. Curso 2013 /2014 Profesor/es: Dra. Mónica Antequera Yepes Periodo de imparti

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO Quinto curso
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO Quinto curso Asignatura Dirección de

Story Transcript

Syllabus SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN 3º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2013 /2014 Mª de las Mercedes de Obesso Arias

Profesor/es

Periodo

de

impartición

y 2º Cuatrimestre

Curso

3º curso

Tipo

OB

Idioma en el que se imparte:

Español

Nº de Créditos:

4,5

Horas semanales:

3

Departamento de

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Ultima actualización: junio 2013

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

ÍNDICE 1.  DATOS DEL PROFESORADO: .......................................... 3  2.  DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: ................................ 3  3.  OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: .................................... 3  4.  METODOLOGÍA: .............................................................. 4  5.  COMPETENCIAS: ............................................................ 5  6.  NORMAS DE EVALUACIÓN: ............................................. 5  A.  PRUEBAS ESCRITAS VOLUNTARIAS: E.1 .................................... 7  B.  TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO:E.2............................. 7  C.  PARTICIPACIÓN ACTIVA:E.3 ....................................................... 8  D.  EXAMEN FINAL........................................................................... 8  

7.  PROGRAMA DE LA ASIGNATURA .................................... 9 

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

1

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

A.  PROGRAMA ANALÍTICO.............................................................. 9  B.  PROGRAMA DESARROLLADO .................................................... 9 

8.  RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA ASIGNATURA Y FORMA DE EVALUACIÓN ........................... 12  9.  FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA ................ 13  A.  BIBLIOGRAFÍA BÁSICA............................................................. 13  B.  BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ........................................... 13  C.  BIBLIOWEB .............................................................................. 14 

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

2

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

1. Datos del Profesorado: Maria de las Mercedes de Obesso.- [email protected] (Posibilidad de incluir enlace Linkedin)

2. Descripción de la Asignatura: Proporcionar al alumno una visión global e integradora de los sistemas de información en la empresa, como factor clave para obtener ventajas competitivas. Comprender el trabajo de las TIC dentro de la organización como apoyo a la actividad principal. Para ello se analizará el papel que juegan en la organización los sistemas de información, desde el nivel estratégico al nivel operativo, pasando por la toma de decisiones.

3. Objetivos de la Asignatura: Conocimiento de los sistemas de información al alcance de la empresa y su impacto en las distintas áreas. Utilidad de las TIC como generadoras de información (CRM, Cuadro de Mando Integral y sistemas de reporting). Asimilación de los conceptos “negocio electrónico”, “gestión de la información” y “seguridad” para contribuir a la mejora de la eficiencia global y a la protección del core de la compañía. Análisis de las diferentes Herramientas de apoyo para una eficaz toma de decisiones. Estar al día en las recientes tendencias y nuevas ideas en el campo de las TIC.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

3

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

4. Metodología: La asignatura debe desarrollar las capacidades del alumno que le permitan adquirir una visión global y estratégica de los sistemas de información, así como facilidad para la toma de decisiones a partir de la información disponible a través de las distintas herramientas. Será capaz de conocer los mecanismos que redundan en una mayor eficacia de los procesos. Las clases deberán ser participativas, combinando la explicación conceptual con ejemplos reales que permitan una mejor comprensión y visualización de los diferentes temas. Exposición del profesor: La explicación de los diferentes conceptos, apoyándose en esquemas descriptivos (y con participación activa del alumno), debería requerir el 65% del tiempo aproximadamente. Casos Prácticos: La realización de casos prácticos y de trabajos por parte de los alumnos, se combinará con la lectura y comentario en clase de textos de actualidad (libros, artículos, conferencias,…), ocupando el 35% del tiempo restante. Propuesta de lecturas académicas, de artículos de actualidad en periódicos y revistas especializadas vinculados a la asignatura y que ilustren el temario impartido en la materia. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO Actividad Presencial 45 hs.

Actividad no Presencial 35 hs.

Para la impartición de la asignatura se utilizarán transparencias, que se colgarán en ERIETE. Dichas transparencias se pondrán a disposición del alumno con carácter previo. De este modo se agilizará la exposición en clase, se fomentará la participación del alumno y se podrá seguir de una manera más efectiva la explicación del profesor.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

4

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre Así mismo, se facilitará al alumno documentación específica (casos, lecturas, artículos,…) previamente seleccionada sobre temas de actualidad o que, por su oportunidad, pueda servir de apoyo a la explicación teórica. También, se impartirán clases con materiales audiovisuales.

5. Competencias: Competencias Transversales o Genéricas: C.T.

CT01- Capacidad de análisis y síntesis. CT02- Capacidad de organización y planificación. CT08- Capacidad para la resolución de problemas. CT10- Capacidad para aplicar el análisis de los problemas, criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos. CT13- Capacidad para trabajar en equipo y fluidez en la comunicación.

Competencias Específicas: C.E. CE10- Capacidad para identificar y analizar las áreas funcionales de una empresa. CE14- Capacidad para analizar e interpretar de los datos que se disponen de empresa CE16- Capacidad de manejar tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación CE18- Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa.

6. Normas de Evaluación: El sistema de evaluación de las titulaciones es la evaluación continua, en la cual la asistencia a clase es obligatoria y para tener derecho a la misma, implica un porcentaje mínimo de asistencia a clase del 70%. Según figura en la Guía Académica del curso, se aplicará automáticamente la puntuación que cada alumno tenga en función del número de faltas de asistencia. El baremo oscilará entre +1 y -1.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

5

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre Total Puntuación Máxima por Asistencia y participación: 1 punto

PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD EVALUADORA

Ponderación

Naturaleza

1ª Prueba: 30% 2ª Prueba: 30% E.1 Pruebas Escritas Voluntarias: 2 pruebas

(con puntuación por encima de 5 en cada una)

Pruebas Individuales

Observación Se libera asignatura con una nota mínima de 5 puntos o superior en cada prueba. A la segunda prueba se accederá siempre que se haya superado la primera.

TOTAL: 60%

E.2 Trabajo Obligatorio

E.3 Participación Activa

EXAMEN FINAL

 



TOTAL: 30%

Grupal

TOTAL: 10%

Prácticas individuales y participación en clase

60%

Prueba alternativa para los que no liberan por curso

Puntuación máxima 6 puntos Puntuación máxima 3 puntos Puntuación máxima 1 punto Aplica a convocatoria Ordinaria y Extraordinaria

El alumno puede liberar la asignatura, y no deberá presentarse al examen final, siempre y cuando alcance la nota media igual o superior a 5 puntos, en cada uno de los exámenes voluntarios El alumno que no libere la asignatura por evaluación continua, deberá presentarse al examen final, el cual tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria tendrá una valoración de un 60% sobre la nota final, más el 40% que se aplica a la nota total correspondiente al resto de evaluación continua (Trabajo obligatorio y Participación activa). Los alumnos que por tener una asistencia menor al 70% no tengan derecho a la evaluación continua, serán valorados sobre el 60% de la nota del examen final, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

6

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre  

Todos aquellos alumnos repetidores en la asignatura y que estén exentos de la asistencia obligatoria a clase, su evaluación será mediante el Examen Final cuya ponderación en su caso implicará el 100% de la nota final. Para superar la Asignatura es imprescindible tener entregado y aprobado el Trabajo de Carácter Obligatorio, y haber obtenido en las Pruebas Escritas Voluntarias una valoración mínima de 5 sobre 10 puntos, tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.

a.

Pruebas Escritas Voluntarias: E.1

Las 2 pruebas que se desarrollarán a lo largo del periodo lectivo de la asignatura tendrán el siguiente formato:  Se desarrollarán, en principio, dentro de una de las horas lectivas de la asignatura.  Constarán de 10 preguntas a desarrollar durante 1 hora.  Se procurará que cada una de las pruebas ocupe aproximadamente la mitad del temario. Cada prueba se valorará sobre 10 puntos y el alumno deberá demostrar en estas pruebas que domina la asignatura en cada parte a examinar. En estas pruebas deberá puntuarse en al menos el 80% de las preguntas. La revisión de estas pruebas de evaluación se realizará en clase mediante la corrección de las mismas, no existiendo revisión individual.

b.

Trabajos de carácter obligatorio:E.2

El alumno, de forma grupal, realizará durante el curso un trabajo obligatorio consistente en la realización de un cuadro de mando integral aplicado a una empresa, respondiendo a varias preguntas planteadas sobre el Balace Scorecard. El caso será el mismo para todos los grupos. Las características del trabajo serán las siguientes:  Trabajo a realizar en equipo.  Grupos a determinar en función del número de alumnos por clase.  Extensión recomendada del trabajo: 20 transparencias (.ppt) y 30 hojas (Word)  Evaluación: Presentación formal; Coherencia de las respuestas; aportación de planteamientos de valor añadido.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

7

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre El trabajo se planteará a los alumnos aproximadamente en la sexta o séptima semana del cuatrimestre.

c.

Participación Activa:E.3

A propuesta del profesor, se considerará la realización de trabajos voluntarios en la forma en la que se determine sobre temas relacionados con la asignatura. Dichos trabajos serán solicitados a lo largo del cuatrimestre de forma que estén equitativamente repartidos durante todo el periodo lectivo. Así mismo, a lo largo del desarrollo de la asignatura, se evaluará la participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura tanto en su actitud en el aula (participación, actitud, etc)

d.

Examen Final

La evaluación continua aplicará a ambas convocatorias de examen final oficiales: ordinaria y extraordinaria, por lo que su ponderación sobre la nota final del alumno será en ambos casos del 60%. La excepción se aplicará sólo para aquellos alumnos repetidores de la asignatura y exentos de asistencia a clase, en cuyo caso su valoración final del examen será del 100%. No se realizará ningún examen en otra fecha distinta a las fechas oficiales designadas por la Escuela. Los alumnos podrán revisar su examen final, en la fecha oficial que se determine a tal efecto y que se publicará junto con las calificaciones finales. Estructura del examen final: Constará de 10 preguntas a desarrollar durante 1 hora. La prueba se valorará sobre 10 puntos y el alumno deberá demostrar que domina la asignatura y tiene los conocimientos básicos necesarios sobre la misma. En esta prueba deberá puntuarse en al menos el 80% de las preguntas.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

8

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

7. Programa de la asignatura a. Programa analítico 1ª Parte: Sistemas de Información. 2ª Parte: Rediseño de procesos de negocio a través de la tecnología 3ª Parte: Innovación. 4ª Parte: Estrategia y tecnología 5º Parte: Seguimiento de un sistema de información

b. Programa desarrollado El programa que se presenta a continuación será susceptible de cambios en función de la marcha de la asignatura así como del normal desarrollo de las clases, todo ello con el objetivo de obtener un máximo aprendizaje y utilidad de las materias en el mismo descritas.  Tema 1.- Sistemas de Información y tecnología de información en la empresa.  ¿Qué es?  Elementos esenciales de las nuevas formas organizativas  Conceptos y evolución  Tema 2.- Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones  Concepto de Sistema de Información  Los sistemas a nivel operativo  Los sistemas a nivel táctico  Los sistemas a nivel estratégico  Tema 3.- Implantación de los Sistemas de Información en la Empresa.  Proceso de construcción de los sistemas de información  Metodologías para el desarrollo de los sistemas de información  Tema 4.- La arquitectura de la tecnología de la información  Sistemas centralizados, distribuidos…

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

9

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre  Tema 5.- Participantes en un sistema de información  El director de sistemas de información  Características distintivas del personal de información

sistemas

de

 Tema 6.- Rediseño de procesos de negocio a través de la tecnología de la información.  La gestión del cambio en la organización  Reingeniería de procesos de negocio  Tema 7.- La innovación tecnológica en la empresa y las aplicaciones a los sistemas de información  Innovación  Mapa Estratégico  CMI / BSC  CRM  ERP  Tema 8.- Implicaciones estratégicas de un adecuado uso de la TI  Análisis DAFO  Planificación estratégica de los SI  TIC y ventaja competitiva  Tema 9.- Sistemas de información interorganizativos.  Tema 10.- Seguimiento de un sistema de información I: seguridad.  La seguridad en las redes de comunicación de datos  Gestión de la seguridad  Dirección de la seguridad  Tema 11.- Seguimiento de un sistema de información II: auditoría.  Concepto de auditoría informática  Metodología para la realización de una auditoría informática  Herramientas, técnicas y normas para la auditoría informática.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

10

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre  Tema 12.- Análisis de casos.  Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el curso.

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

11

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

8.

Relación entre Competencias; asignatura y Forma de evaluación

COMPETENCIAS TEMARIO Adquiridas

Temario

de

la

EVALUACIÓN PONDERACIÓN y

CT01

evaluadas a lo largo

CT02

de la exposición de E.1

CT10

todo el temario de la

60%

asignatura CT01 CT02 CT08 CT10 CT13

CE10

Trabajo obligatorio

E.2

30%

Trabajos voluntarios

E.3

10%

CE14 CE16 CE18

CT08 CT10

CE18 TOTAL PONDERACIÓN EVALUACIÓN

100%

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

12

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre

9. Fuentes de información recomendada a. Bibliografía básica  DE PABLOS HEREDERO, C. / LÓPEZ-HERMOSO AGIUS, J.J. /MARTÍNROMO ROMERO, S. / MEDINA SALGADO, S. Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa. 2012. ESIC. ISBN: 978-84-7356-814-2  DE PABLOS HEREDERO, C. Ilustraciones de la aplicación de las tecnologías de información en la empresa española. 2004. ESIC. ISBN: 84-735-6374-3

b. Bibliografía complementaria  ANDREU, R. Estrategia y sistemas de información. 2005. Mc Graw Hill ISBN: 84-4810.508-7  LUECKE, R. Cómo crear equipos efectivos : el conjunto de habilidades requeridads para crear equipos fuertes e influyentes. 2004. Deusto, D.L. ISBN: 84-234-2237-2  Jennings, C y Fena, L La centésima ventana : guía para proteger la seguridad y privacidad en la era de internet. 2000. Deusto, D.L. ISBN: 84-234-1759-9  Magretta, Joan; Stone, Nan

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

13

GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3º Curso/ 2º Cuatrimestre Qué es el Management: cómo funciona y por qué nos afecta a todos. 2003. Barcelona. Ed. Empresa Activa ISBN: 84-95787-38-5  ILUNDÁIN VILÁ, J.M. Factores de cambio en el entorno. Algunas orientaciones para la empresa. 2001. ESIC ISBN: 84-735-6269-0

c. BiblioWeb Fondo bibliográfico ERIETE: www.eriete.es

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN Ed. 2

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.