TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN:

TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN: “CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS PROCESOS INTERNACIONALES DE NEGOCIACIÓN PARA LOS MINISTERIOS DE AGRICULTURA DEL CONSEJO

0 downloads 70 Views 14MB Size

Story Transcript

TALLER INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN: “CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS PROCESOS INTERNACIONALES DE NEGOCIACIÓN PARA LOS MINISTERIOS DE AGRICULTURA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS)” Javier Perla Rodrigo Castro 19/10/15

1 OBJETIVOS

OBJETIVOS No logrado

Conocer los conceptos generales de cambio climático

Casi logrado

Conocer los principios básicos de las negociaciones internacionales

logrado

Conquistado

Entender el procesos de iNDC y los elementos del acuerdo

Divertirnos y pasarla bien!

QUE NO VAMOS A CONSEGUIR • Nadie será un experto en negociaciones de cambio climático, es solo para tener una idea referencial.

2 AGENDA DEL EVENTO

3 METODOLOGÍA DEL TALLER

METODOLOGÍA DEL TALLER

• Usaremos presentaciones en ppt, videos y dinámicas. • Todos estamos acá para aprender, todos podemos enseñar. Cada país nos contará como anda…

• Todas las preguntas valen. • Tendremos un sistema de puntuación durante todo el taller y el ganador tendrá un premio especial.

• Hay espacios diseñaos para “hacer cosas”.

METODOLOGÍA DEL TALLER

• Entregaremos USB con material de apoyo (pueden acá contribuir). El USB será nuestra “MEMORIA COLECTIVA”. • Vamos a usar (bastante) la imaginación. • La regla es: NADIE SE DUERME.

• Tenemos SOLO dos días, así que tendremos tiempos previamente programados.

Limites de tiempos…

Nuestros recursos

Lo que sé que no sé Lo que sé

AJA! Lo que no sé que no sé

Nuestros recursos

La lógica te llevará de A a B… La imaginación te llevará a todas partes

EL PERRO Y EL GATO

Primero vamos a calentar:

PRESENTACIONES

Para conocernos!

PRESENTACIONES

4 BASES CIENTÍFICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A LA LUZ DEL IPCC

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? “…un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad

humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.” (Naciones Unidas, 1992).

Incremento de gases de efecto invernadero

Altera la composición de la atmósfera global

Cambios en el clima global

El sol calienta la tierra, radiando energía en forma de luz

18

LDTV - 2010

Un tercio de la energía radiada desde el sol es reflejada al espacio. CH4

El restante lo toma la tierra, quien la refleja en forma de calor

N2O CO2

La mayor parte de esta radiación es admitida por los océanos , la tierra y absorbida por la atmósfera, incluyendo las nubes y re-radiada. ESTE ES EL LLAMADO EFECTO INVERNADERO

CH4

N2O CO2

Cuando aumenta la concentración de los gases que generan el efecto invernadero, la atmósfera retiene más calor.

CO2

CH4

El resultado es el aumento de la temperatura promedio del mundo (calentamiento global) y cambios particulares en el clima a raíz de este fenómeno (cambio climático).

N2O

CO2

CO22 N2O

CO2

CH4

N2O

CH4

N2O

CH4

CH4

CO2 CO2

CO2

CO2

CO2 CH4

CO2

CH4 CO2

CH4 CH4

N2O

N2O CO2

CH4

CH4

N2O

CO2 CO2

CO2

CH4

¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?

¿De qué manera nuestras acciones están influyendo en el clima?

El Cambio Climático es Inequívoco Cobertura de la nieve primaveral del hemisferio norte

Extensión del hielo marino del verano ártico

Cambio en el contenido promedio de calor del océano superior

Cambio del nivel promedio global del mar

Fuente: IPCC, 2013

Emisiones Históricas de GEI por año

Tendencia de Emisiones

Tendencia de Temperatura

Fuente: IPCC, 2014

Cambios de Temperatura Observados 1901-2012

Fuente: IPCC, 2013

CONCEPTOS BÁSICOS

Efecto invernadero

Efecto de absorción de calor (radiación infrarroja) por parte de todos los componentes que absorben calor en la atmósfera (que absorben radiación infrarroja). Incluye GEI, nubes y aerosoles.

Calentamiento Global

Incremento en el promedio de temperatura de la atmósfera terrestre que puede ocasionar cambios en el clima global.

Variabilidad Climática

Variaciones en el estado promedio del clima en toda escala temporal y espacial más allá de los fenómenos meteorológicos individuales.

CONCEPTOS BÁSICOS ¿CÓMO OCURRE EL CAMBIO CLIMÁTICO? Cambios en la concentración de dióxido de carbono a lo largo del tiempo El calentamiento total de la tierra y océanos en el periodo de 1850 a 1900 y el 2003 a 2012 ha mostrado un incremento de 0.78ºC (0.72 a 0.85 ºC). El incremento de energía almacenada en el sistema climático está dominado por el calentamiento en los océanos.

Fuente: www.nasa.gov

CONCEPTOS BÁSICOS ¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?

En los últimos 40 años, las emisiones antropogénicas prácticamente se han duplicado

Emisiones de GEI antropogénicas anuales totales por grupos de gases (1970-2010) 8%: Otros gases y procesos

Emisiones de GEI

16%: Metano por ganadería, agricultura, desechos, otros 11%: CO2 de cambio de uso del suelo

65%: CO2 por la quema de combustibles fósiles y procesos industriales

Fuente: IPCC, 2014 La concentración de gases de GEI ha aumentado en buena parte debido a emisiones de estos gases por actividades humanas

CONCEPTOS BÁSICOS ¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?

Emisiones de GEI en el mundo según sectores

Fuente: IPCC, 2014

CONCEPTOS BÁSICOS ESCENARIOS DE MITIGACIÓN

Las opciones que enfrentamos hoy Se mantiene el ritmo de emisiones actuales

Algo de mitigación

Fuerte mitigación

Mitigación agresiva

Emisiones continúan incrementándose a tasas actuales. RPC 8.5*

Emisiones crecen al año 2080 y después caen. RPC 6.0*

Emisiones se estabilizan a la mitad de las emisiones de hoy para 2080. RPC 4.5

Emisiones se reducen a la mitad para 2050 RPC 2.6

Probable que no exceda 4°C

Probable que exceda 2°C

Lo más probable es que no exceda 2°C

No es probable que exceda 2°C

Fuente: Universitiy of Cambridge, 2013

5 CAMBIO CLIMÁTICO: AMENAZAS Y ESTRATEGIAS PARA GESTIONARLO

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cambios en la temperatura global

Cambios en los océanos

Cambios en la precipitación global

Derretimiento de glaciares

Eventos extremos

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Fenómenos naturales o provocados que tiene el potencial de ocasionar daños a las personas o a los bienes .

Amenazas Cambios en patrones de lluvias Cambios en la temperatura Heladas Retroceso de glaciares Inundaciones, huaycos, etc.

Efectos del cambio climático sobre los sistemas naturales y humanos.

Impactos Erosión de suelos Menor disponibilidad hídrica Menor rendimiento de cultivos Pérdida de biodiversidad

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Océanos

Recursos hídricos

Ecosistemas terrestres y de agua dulce

Sistemas costeros y de baja altitud Sistemas de producción de alimentos

Energía

Áreas urbanas y rurales

Seguridad

Salud

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Contenido de CO2 y cambio de pH en el océano Las concentraciones de dióxido de carbono se han incrementado en 40% desde la época pre-industrial, de ello, el océano ha absorbido el 30% ocasionando la acidificación de los océanos. Aumento de GEI en atmósfera Muerte de arrecifes de coral

Emisiones de GEI Absorción de CO2 por los océanos

Mayor acidez en los océanos Cambio en dinámicas poblacionales

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Recursos hídricos En general la disponibilidad de recursos hídricos se incrementará en altas latitudes

Mayor frecuencia de sequías

Reducción de aguas superficiales

Latitudes altas v

Recursos hídricos

Latitudes altas Menor calidad de agua potable

Reducción de aguas subterráneas

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Ecosistemas terrestres y de agua dulce:

Cambio climático

Cambio de uso de tierra

Bosques: Carbono almacenado en la biósfera terrestre

Mayor mortalidad de árboles

Liberación de carbono a la atmósfera

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Cambio climático y diversidad biológica

Cambio en Temperatura

Cambios en hábitat de especies

Emisiones de GEI

Cambio en Precipitación

Adaptación de las especies (fisiológicos y de comportamiento)

Las especies cuyo ritmo de adaptación sea más lento que los cambios tienen riesgo de extinción

Se incrementarán los riesgos de extinción de especies y alteración del funcionamiento de ecosistemas durante y más allá del siglo XXI.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Sistemas costeros y áreas de baja altitud Inundaciones, hundimiento y erosión costera. Esto se incrementará conforme crezca la población, el desarrollo económico y la urbanización.

Erosión Costera

Sistemas Costeros y áreas de baja altitud

Inundaciones por elevaciones del nivel del mar

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Sistemas marinos

T° Redistribución global de especies Reducción de la biodiversidad marina Reducción de la productividad de las pesquerías y otros servicios ecosistémicos. La riqueza de especies y el potencial de captura en pesca se incrementará en medias y altas latitudes y decrecerá en los trópicos.

Migración de peces a altas latitudes

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Seguridad alimentaria y sistemas de producción de alimentos En regiones tropicales y regiones templadas los impactos del CC serán negativos sobre cultivos principales (trigo, arroz y maíz). Con temperaturas mayores a 2ºC sobre fines del siglo XX, algunas regiones se beneficiarán. Sin embargo, en la mayoría de lugares, las pérdidas serán mayores que los beneficios.

Incremento en rendimiento

Color de leyenda Rango de cambios en el rendimiento

Disminución en rendimiento

Porcentaje de proyecciones de rendimientos

Cambios proyectados en el rendimiento de los cultivos

Fuente: IPCC, 2014

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Áreas urbanas

Olas de Calor Deslizamiento de terrenos

Áreas Urbanas

Precipitación Extrema

Mayor polución de Aire Escasez de agua

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Áreas rurales

Escasez de agua

Áreas Rurales

Cambios en áreas de producción de cultivos

Riesgo para la agricultura

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Energía

Menor demanda para calefacción

Hidroeléctricas afectadas por cambios en caudales de ríos Energía

Disponibilidad de fuentes de recursos energéticos será afectado

Mayor demanda para enfriamiento

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Salud

Mayor frecuencia de enfermedades relacionadas al frío

Salud

Mayor incidencia de enfermedades tropicales

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Seguridad

Seguridad Mayor riesgo de conflicto y guerra civil

Desplazamiento de personas por escasez de mu… y eventos extremos más frecuentes

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Medios de vida y pobreza

Será más difícil reducir la pobreza

Desaceleración económica

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, EN SIMPLE

En resumen…

Los impactos los estamos viviendo HOY

¿Los impactos del Cambio Climático están definidos?

LOS IMPACTOS DEPENDEN DE LA VULNERABILIDAD…

Vulnerabilidad Grado en el que un sistema es susceptible a, (o es incapaz de tolerar), los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y sus extremos (IPCC)

Exposición

Sensibilidad

Capacidad adaptativa

La naturaleza y el grado al cual un sistema está expuesto con variaciones climáticas significativas

El grado en el cual un sistema se ve afectado, tanto adversamente como benéficamente, por los estímulos climáticos. Puede ser directo o indirecto.

La habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático, para moderar daños potenciales, para aprovechar oportunidades y para tolerar las consecuencias

Amenazas del CC

(Δ Temperatura y 2) Δ Precipitación)  nivel del mar, frecuencia e intensidad de eventos extremos, sequías, inundaciones, olas de calor, …

Fuente: CIFOR 2008 Locatelli et al.

VULNERABILIDAD HUMANA ANTE PELIGROS CLIMÁTICOS

Amenazas Número de emergencias: •Heladas •Sequías •Huaycos •Deslizamientos •Inundaciones •Alud-aluvión

+

Exposición

+

Sensibilidad

-

Capacidad de adaptación

Densidad poblacional

Índice de carencia (NBI)

Número de tipo de cultivos de seguridad alimentaria/ganado

Porcentaje de niños

Índice de desarrollo humano (IDH)

Ingresos

Porcentaje de mujeres

Desnutrición infantil

Seguro/acceso a crédito

Porcentaje de ancianos

VULNERABILIDAD HUMANA ANTE PELIGROS CLIMÁTICOS

¿Qué podemos hacer?

ENFRENTANDO LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN Cambio climático global

Mitigación reduce las emisiones, reduce la magnitud del cambio climático

Emisiones GEI

Impactos del cambio climático

Se complementan

Adaptación reduce la vulnerabilidad a los cambios climáticos reduce las pérdidas

La Mitigación pretende curar las causas, la Adaptación aliviar los síntomas…

MITIGACIÓN La mitigación del cambio climático es un conjunto de intervenciones humanas que buscan reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) o mejorar sus sumideros (IPCC, 2014).

¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR?



Emisiones pasadas y actuales generan impactos globales.



El mundo es intensivo en emisiones. Si seguimos esta tendencia, el cambio climático se exacerbará.



El costo de mitigación aumenta si demoramos demasiado.



Aún estamos a tiempo para tomar medidas.

¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR AHORA? Concentración de dióxido de carbono se eleva tres o cuatro Concentración de dióxido de veces más que los niveles precarbono se eleva tres o cuatro vecesindustriales más que los niveles preindustriales

Fuente: University of Cambridge, 2013

¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR AHORA?

Todavía estamos a tiempo, pero debemos tomar acción ahora. Al año 2011, ya hemos emitido la mitad de lo que podemos darnos el lujo de emitir para mantenernos bajo los 2°C de aumento en temperatura

Fuente: University of Cambridge, 2013

¿CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? Principales fuentes de emisiones de GEI

Quema de combustibles fósiles

Basura, residuos orgánicos

Deforestación y cambio de uso de suelo

Actividad industrial

Ganadería y mal manejo de residuos

¿CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Recuperación de pastos degradados con pasturas mejoradas. Fuentes de energía renovable para generar electricidad

Sistemas de motores eléctricos eficientes

Manejo forestal sostenible

Sistema de transporte eficiente

¿CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? EJEMPLOS

La Isla El Hierro dentro de las Islas Canarias, España se ha convertido en la primera isla en el mundo en ser totalmente energéticamente autosuficiente a través de combinar energía hídrica y eólica. Planean que para 2020 todos los vehículos de la isla circulen en base a energía eléctrica.

¿CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? EJEMPLOS

China planta 13 millones de ha de bosques en el camino de cumplir los objetivos sobre bosques al 2020

¿CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? EJEMPLOS

Chile duplicó sus metas de energías renovables y podría solicitar ofertas competitivas en el 2015 para vender electricidad como uno de los países de Sudamérica en liderar las inversiones en nuevas plantas y disminuir su dependencia de combustibles fósiles.

¿CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? EJEMPLOS Perú aprueba el Régimen Temporal de Renovación del Parque Automotor que fomenta el cambio de matriz energética (Decreto Supremo N° 213-2007-EF), y promueve el uso de gas natural vehicular (GNV). También crea el “Régimen Temporal para la Renovación del Parque Automotor de Vehículos Diesel” con el objetivo de fomentar el “chatarreo” de vehículos Diesel (reglamento Decreto Supremo N° 016-2008-MTC)

CURVAS DE ABATIMIENTO, HERRAMIENTA

Tendencias globales bajas en carbono p.02

1. Inversión global en tecnología limpia se expandió en 60% (de $92.6 billones en 2006 a $148.4 billones en 2007.

2. Ingresos por negocios relacionados al clima (EE) se incrementaron en 75% en 2008 a $530 billones y podrían exceder $2 trillón al 2020* 3. Eficiencia energética registró los mayores retornos a la inversión (30%), seguida del financiamiento de carbono (24%) al 2008* 4. Empleos verdes - consecuencia de decisiones consientes de compañías hacia la adopción de prácticas más sostenibles y de políticas gubernamentales de estímulo.

Fuentes: ILO, 2009; HSBC Global Climate Research Centre, 2009

Adaptación

Ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos, que reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas. (IPCC)

Adaptación La vulnerabilidad es el grado en el que un sistema es susceptible a (o es incapaz de tolerar), los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y sus extremos.

La sensibilidad es el grado en el cual un sistema se ve afectado, tanto adversamente como benéficamente, por los estímulos climáticos. La exposición se define como la presencia de personas, medios de vida, especies o ecosistemas, funciones y servicios ambientales, infraestructura, bienes económicos, sociales o culturales situados en lugares y ambientes que podrían verse afectados negativamente por variaciones climáticas. (IPCC, 2014). Amenazas del CC

Vulnerabilidad

Exposición

Sensibilidad

Capacidad adaptativa

La Adaptación al Cambio Climático Desarrollo sostenible en un contexto de CC Datos sobre Clima e investigación

Gestión de Riesgos

ADAPTACION

Financiamiento

Políticas, Proyectos de desarrollo

Medidas reactivas y adaptación planificada Tipo de respuesta al cambio climático

Medidas reactivas

• Corto plazo



• Largo plazo

Adaptación planificada

Ajustes de corto plazo como p.ej. • cambios en las fechas de siembra de cultivos Mitigación de la perdida, p.ej. • seguros

Análisis de los riesgos asociados al cambio climático, análisis de la vulnerabilidad Mejorar la respuesta frente a emergencias, p.ej. implementación de sistemas de alerta temprana



Inversión en infraestructura (mejorar existente o nueva) Evitar o minimizar los impactos, p.ej. planificación territorial

Factores de seguridad y normas de construcción - Inversiones para aumentar la capacidad de resistencia (en caso que futuros impactos estén bien conocidos)



Fuente: Informe Stern (2006)

¿POR QUÉ ES NECESARIO ADAPTARNOS?

• El cambio climático afecta muchos de los sistemas que sostienen la vida humana. • El cambio climático traerá consecuencias inevitables, aún en los mejores escenarios de mitigación. • El costo de adaptarnos es mucho menor que el costo de asumir los impactos del cambio climático.

• Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. • Los diferentes enfoques suelen ser complementarios y van desde medidas de reducción de vulnerabilidad sin arrepentimiento (no regret) hasta transformaciones en modelos de desarrollo. La mitigación es una estrategia esencial de manejo del riesgo climático.

¿CÓMO HACER ADAPTACIÓN EFECTIVA?

Medidas de adaptación bajo un enfoque de gestión de riesgos Refuerzo de puentes y otro tipo de infraestructura ante posibles presiones climáticas Incrementar la frecuencia de mantenimiento de carreteras

Adaptar las hidroeléctricas antes posibles incrementos o disminución de caudal de los ríos. Crear nuevas ofertas de seguros enfocados en vulnerabilidad al cambio climático.

Mejorar los sistemas de drenaje y la capacidad de los sistemas Hidráulicos ante posibles incrementos de lluvias y caudales de ríos.

¿POR QUÉ ES NECESARIO ADAPTARNOS?

Medidas de adaptación en el sector agricultura

Agroforestería: Agricultura en combinación sinérgica con siembra de árboles

Reservorios de agua: Captación de agua de lluvias e infraestructura Producción agrícola en invernaderos para protección de cultivos

Manejo integrado de plagas: Manejo ecológico de plagas sin uso de químicos. Reforestación: Siembra de árboles en zonas degradadas.

Conservación de la biodiversidad

PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN EL MUNDO

Proyecto que busca enfrentar los efectos del cambio climático sobre sus estándares y políticas de carreteras. Plantea un plan de adaptación en base a las predicciones hechas por el UK Climate Impacts Programme 2002 (UKCIP02).

Adaptación de las políticas y estándares de la red de carreteras en el Reino Unido.

PROYECTOS DE ADAPTACIÓN DEL MUNDO

La Alianza de Camboya para el Cambio Climático (CCCA, por sus siglas en inglés) está diseñando proyectos piloto sobre cambio climático que mejoran la resiliencia de las comunidades vulnerables contra los impactos de cambio climático de largo plazo mientras que ayuda a enfrentar los impactos inmediatos del incremento de la frecuencia de los eventos extremos

Fuente: Ministerio del Ambiente de Camboya. http://www.camclimate.org.kh/en/trust-fund-news/73-ccca-tf-approves-11-new-pilot-projects.html

PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN EL MUNDO

El proyecto Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña (EbA, por sus siglas en inglés) trabaja en reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia de las poblaciones mediante la adaptación basada en ecosistemas. Este enfoque incluye el uso de biodiversidad y servicios ecosistémicos de forma estratégica para que permita la adaptación al cambio climático. Se ejecuta en Uganda, Nepal y Perú y es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Fuente: PNUD. (2013). Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) Montaña. Obtenido de http:/

PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN EL MUNDO

El PACC – Perú (Programa de Adaptación al Cambio Climático) articula esfuerzos de adaptación al cambio climático en tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) para reducir la vulnerabilidad de poblaciones rurales altoandinas de Apurímac y Cusco. En su primera fase, aplicó directamente una serie de medidas de adaptación orientadas a afianzar la disponibilidad de agua y fortalecer las prácticas agropecuarias en dos microcuencas. En su segunda fase (2013 – 2016), trabaja en escalar la aplicación de estas medidas en alianza con instituciones públicas.

Algunos resultados de la primera fase: • 1372 familias en dos microcuencas participaron en concursos campesinos para implementar medidas de adaptación. • Estrategias Regionales de Cambio Climático de Cusco y Apurímac formuladas y aprobadas. Fuente: Fuente: PACC Perú. (2012). Enfoque de Adaptación basado en Cuencas y Territorios. La Experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC - Perú. Presentación en InterCLIMA. Lima.

El juego de las citas

Yo

El juego de las citas

1

2

Yo

3

El juego de las citas

1

2

Yo

3

El juego de las citas

1

2

Yo

3

El juego de las citas

1

2 Yo

3

El juego de las citas

1

2 Yo

3

El juego de las citas

1

2

Yo

3

El juego de las citas

1

2

Yo

3

El juego de las citas

Yo

2

1 Yo

3

6 HISTORIA DE LAS NEGOCIACIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO

EL ORIGEN DE LAS NEGOCIACIONES Primera conferencia mundial del clima OMM

Cambio climático es reconocido como una amenaza global

1988

Se instala el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

Comienza investigación científica sobre cambio climático con representación internacional

1990

El IPCC lanza su primer informe de evaluación

Ginebra 1979

Información científica para enfrentar el cambio climático construida con representación científica internacional.

Río de Janeiro 1992

Se adopta un texto de la Convención Mundial de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y se abre para ser firmado

1994

La CMNUCC entra en vigor con la firma de 50 países

Países toman un acuerdo que da inicio a esfuerzos globales de adaptación y mitigación del CC (y negociaciones…)

Berlín 1995

Primera Conferencia de las Partes sobre CC (COP)

Comienzan las negociaciones climáticas

La CMNUCC está lista para ser ratificada.

LA CMNUCC

El objetivo de la CMNUCC es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”.

LOS PRINCIPIOS DE LA CMNUCC Art 3.

1. Responsabilidades comunes pero diferenciadas según capacidades: “Las Partes deberían proteger el sistema climático (…) de conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. En consecuencia, las Partes que son países desarrollados deberían tomar la iniciativa en (…) combatir el cambio climático.” Mayores responsabilidades a los países que en el año 1990 se consideraban “industrializados”, tomando como base la lista de Estados pertenecientes a la OCDE, ya que ellos han generado la mayor parte de las emisiones de GEI en el pasado y tienen mayores capacidades para responder a los impactos del cambio. 1. Fuente: climático Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

Responsabilidades comunes pero diferenciadas

Fuente: PNUD. Manual del Negociador de Cambio Climático Iberoamericano

LOS PRINCIPIOS DE LA CMNUCC

Art 3.

2. Sensibilidad a las necesidades específicas de países en desarrollo: “Deberían tenerse plenamente en cuenta las necesidades específicas y las circunstancias especiales de las Partes que son países en desarrollo, especialmente aquellas que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático(...)”

Fuente: Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

LOS PRINCIPIOS DE LA CMNUCC

Art 3.

3. Principio precautorio y toma de acción: “Cuando haya amenaza de daño grave o irreversible, no debería utilizarse la falta de total certidumbre científica como razón para posponer [medidas preventivas de mitigación y adaptación] (…)”

Fuente: Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

LOS PRINCIPIOS DE LA CMNUCC

4. Derecho al desarrollo sostenible: “Las Partes tienen derecho al desarrollo sostenible y deberían promoverlo. Las políticas y medidas para proteger el sistema climático (…) deberían (…) estar integradas en los programas nacionales de desarrollo, tomando en cuenta que el crecimiento económico es esencial para la adopción de medidas encaminadas a hacer frente al cambio climático”

5. Promoción de un sistema económico internacional y propicio para el crecimiento económico y desarrollo sostenible: “Las Partes deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional abierto y propicio que condujera al crecimiento económico y desarrollo sostenibles de todas las Partes (…). Las medidas adoptadas (…) no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción encubierta al comercio internacional.”

Fuente: Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

LAS PARTES DE LA CMNUCC Y SUS OBLIGACIONES Países Anexo 1 Industrializados y economías en transición

Anexo 2: Industrializados (OECD en 1992)

Las partes Anexo 1 que han ratificado el Protocolo de Kioto deben reducir sus emisiones de GEI según sus compromisos (generalmente por debajo de niveles de 1990)

FINANCIAMIENTO TECNOLOGÍA

Países No Anexo 1 en vías de desarrollo

TECNOLOGÍA

1. Todas las partes deben adoptar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

2. Además todas deben presentar Comunicaciones Nacionales sobre sus avances. 3. Pero los países industrializados y economías en transición (Anexo 1) deben reducir sus emisiones de acuerdo a sus compromisos en el Protocolo de Kioto. 4. … y los países industrializados (Anexo 2) deben ayudar a los países en vías de desarrollo en sus procesos de mitigación y adaptación, con financiamiento y tecnología. Fuente: Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

LOS PRINCIPALES HITOS DE LAS NEGOCIACIONES

Fuente: Perú hacia la COP 20. Camino a un acuerdo climático. 2013

LOS PRINCIPALES HITOS DE LAS NEGOCIACIONES

COP 3 Kioto 1997

Aprobó el Protocolo de Kioto. Este Protocolo estableció obligaciones a los países desarrollados Anexo I a ser cumplidos en el periodo 2008-2012. Entró en vigencia en 2005.

COP 13 Bali 2007

Planteó culminar las negociaciones para un nuevo acuerdo en Copenhague el 2009.

COP 15 Copenhague

2009

No se logró un acuerdo global y 5 países plantearon el Acuerdo de Copenhague, en el cual los países desarrollados se comprometieron con el financiamiento a largo plazo: 100 mil millones al 2020 y Financiamiento Fast Start.

COP 16 Cancún 2010

Fuente: MINAM. (2014). Recuperado el 07 de agosto de 2014, de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento Para la COP 20 / CMP 10:http://goo.gl/xc9pA0

LOS PRINCIPALES HITOS DE LAS NEGOCIACIONES

COP 17 Durban 2011

Se creó el Ad Hoc Working Group on the Durban Platform - ADP.Actualmente espacio de negociación más importante. Decidieron iniciar el segundo período de compromiso el PK el 2013 Decidieron contar con un acuerdo no más tarde del 2015

COP 18 Doha 2012

Decidieron que el PK tendrá una vigencia de 8 años en su segundo período de compromisos; hasta 2020. Se incentiva a los desarrollados a proveer financiamiento entre 2013-2015

COP 19 Varsovia 2013

Se señala que en marzo del 2014 el ADP deberá aprobar los elementos para un borrador de acuerdo Se señala que se harán reuniones bienales para el tema de financiamiento. Se señala que habrá una reunión de alto nivel ministerial para diciembre 2014

COP 20 Lima 2014

Se aprobó el LPAA con los elementos del acuerdo que deberá ser aprobado en París. Se crea la plataforma NAZCA. Se da el primer IAR. Se dan los primeros compromisos de capitalización del GCF.

Fuente: MINAM. (2014). Recuperado el 07 de agosto de 2014, de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento Para la COP 20 / CMP 10:http://goo.gl/xc9pA0

LOS PRINCIPALES HITOS DE LAS NEGOCIACIONES

PROCESO ITERATIVO DE TOMA DE DECISIONES



En 20 años de historia desde que entró en vigor la CMNUCC, las negociaciones climáticas han sido lentas.



Normalmente las negociaciones siguen un proceso largo de desarrollo de ciencia, discusión política y reglamentación:

Ciencia

Discusión política

Declaraciones de intención, decisiones exploratorias

Decisión/regulación

Decisiones, mecanismos, protocolos

1. MITIGACIÓN

1997

COP3 - KIOTO

Compromisos de mitigación Mecanismos de mercado para reducir emisiones Anexo 1 financia mitigación de No Anexo 1

2005

COP11 - MONTREAL

Protocolo de Kioto entra en vigor

2007

COP13 - BALI

Inicio de NAMAs y MRV

2010

COP16 - CANCÚN

Reglas de juego de NAMAs y MRV Países presentan compromisos voluntarios de reducción de emisiones

2011

COP17 – DURBAN

Plataforma de Durban “debemos plantear mayores compromisos de mitigación”

2013

COP19 – VARSOVIA

Partes deben plantear contribuciones nacionales de mitigación

1. MITIGACIÓN

COMPROMISOS DE MITIGACIÓN. MECANISMOS DE MERCADO

COP3 Kioto 1997 / Protocolo de Kioto: Comienzan los compromisos de reducción de emisiones y el mercado de carbono • Protocolo de Kioto: Países desarrollados y países en transición deben reducir emisiones en promedio 5,2% por debajo de los niveles de 1990, entre 2008 y 2012. • Se establecen mecanismos de mercado entre las Partes para reducir emisiones: - Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL) - Implementación conjunta - Comercio Internacional de Emisiones

1. MITIGACIÓN

COMPROMISOS DE MITIGACIÓN. MECANISMOS DE MERCADO Mecanismo

Descripción

Mecanismo de desarrollo Limpio (MDL) (COP3)

Países del Anexo 1 financian proyectos que reducen emisiones de GEI en países No - Anexo 1. Países Anexo 1 obtienen certificados de reducción de emisiones (CERs) que cuentan a su favor para cumplir sus metas de reducción de emisiones. Países No – Anexo 1 transitan hacia economía baja en carbono.

Implementación conjunta (COP3)

Países Anexo 1 financian proyectos que reducen emisiones de GEI de otros países Anexo 1. Países financiadores obtienen unidades de reducción de emisiones ERUs que les ayudan a cumplir sus metas de reducción de emisiones.

Comercio internacional de emisiones (COP3, COP18)

Países Anexo 1 que tienen compromisos de mitigación bajo el Protocolo de Kioto pueden comerciar emisiones entre ellos bajo un sistema CAP and trade.

1. MITIGACIÓN

Un enfoque de mitigación de “no mercado”: NAMAs y MRV COP13 Bali 2007 / Plan de Acción de Bali: Inicio de NAMAs y MRV. • Plan de Acción de Bali: Se promueve lograr acciones o compromisos de acciones de mitigación apropiadasnacionales que puedan ser medidos, reportados y verificados (MRV).

1. MITIGACIÓN

Un enfoque de mitigación de “no mercado”: NAMAs y MRV

COP16 Cancún 2010 / Acuerdos de Cancún: NAMAs y compromisos de reducción de emisiones • Establecer objetivos claros para reducir las emisiones de GEI con el fin de mantener la subida de la temperatura media mundial por debajo de 2°C. • Países desarrollados deben plantear e implementar Medidas de Mitigación Apropiadas para cada País (NAMA), con sus correspondientes metas de reducción de emisiones. • Países en desarrollo acuerdan plantear e implementar NAMAs apoyadas por tecnología, financiamiento y fortalecimiento de capacidades, a fin de reducir emisiones con respecto a las tendencias Business as Usual (BAU). • Se establece un programa de trabajo para facilitar la preparación e implementación de NAMAs.

1. MITIGACIÓN

Debemos plantear mayores compromisos de mitigación

COP17 Durban 2011 / Plataforma de Durban para una Acción Reforzada: Comienza trabajo para cerrar la brecha entre compromisos y requerimientos de la ciencia. • Línea de trabajo 1: dar los pasos necesarios para negociar un acuerdo mundial sobre el CC que sea adoptado en 2015 y entre en vigor en 2020. • Línea de trabajo 2: acordar cómo aumentar la ambición global antes de 2020 para acelerar la respuesta al CC. Busca cerrar la brecha de ambición de mitigación entre lo que los países han prometido y lo que la ciencia dicta.

1. MITIGACIÓN Vence el primer periodo del Protocolo de Kioto y comienza el segundo CMP 8 Varsovia 2013: La Enmienda de Doha • El primer periodo de compromisos del Protocolo de Kioto venció en 2012.

Recordando… El Protocolo de Kioto fijó metas de reducción de emisiones para países del Anexo 1 en promedio 5,2% por debajo de los niveles de emisiones de 1990.

• En Doha se hizo una enmienda que dio inicio al segundo periodo de compromisos, de 2013 a 2020, pero no ha entrado en vigor aún (requiere ¾) de las firmas. • La enmienda plantea compromisos de limitar emisiones bastante más ambiciosos que en el primer periodo. • El Grupo de Trabajo del ADP debe determinar la información que las partes deben presentar en sus NDICs

1. MITIGACIÓN

Debemos plantear mayores compromisos de mitigación COP19 Varsovia 2013 / Resultados de Varsovia: Contribuciones Nacionalmente Determinadas (INDCs) • Las partes deben preparar INDCs y comunicarlas antes de la COP 21. • El Grupo de Trabajo del ADP debe determinar la información que las partes deben presentar en sus INDCs

1. MITIGACIÓN

1997

COP 3 - Kioto

2005

COP 11 - Montreal

2007

COP 13 - Bali

2010

COP 16 - Cancún

2011

COP 17 - Durban

2011

COP 8 CMP - Doha

2013

COP 19 - Varsovia

2014

COP 20 - Lima

2015

COP 21 - París

2020

COP 26 - ?????

Comienza trabajo para elevar la ambición climática

2008 – 2012: Primera etapa de compromisos del Protocolo de Kioto 2013 – 2020: Segunda etapa de compromisos del Protocolo de Kioto (con enmiendas de Doha 2012)

Se firma la enmienda de Doha que da inicio a la segunda etapa de compromisos del Protocolo de Kioto Se elabora el texto en borrador a ser aprobado en París 2015

Se debe aprobar el nuevo acuerdo climático global vinculante

2. BOSQUES Y REDD +

2005

COP11 - Montreal

RED entra en agenda de negociaciones

2010

COP16 - Cancún

REDD+ se define claramente y ordena

2013

COP19 – Varsovia

Se aprueban reglas de juego para REDD+. Se puede decir que REDD+ está constituido como mecanismo

2. BOSQUES Y REDD +

RED entra en agenda de negociaciones COP11 Montreal 2005: El tema de “reducción de emisiones de la deforestación en países en vías de desarrollo y enfoques para estimular la acción” entra en agenda. • Papúa Nueva Guinea y Costa Rica, con apoyo de 8 otras partes, piden que el tema de RED entre en agenda. Esto recibe alta aceptación en la COP dada la alta contribución de las emisiones provenientes de la deforestación en países en vías de desarrollo. • La COP estableció un grupo de contacto sobre el tema, que esbozó conclusiones para iniciar un proceso para abordar RED.

2. BOSQUES Y REDD + REDD+ se define y ordena claramente COP16 Cancún 2010: Se ordenan y definen muchos conceptos de REDD+ y se adopta un texto al respecto. • Se establece que debe existir enfoques de política e incentivos positivos para reducir emisiones de la deforestación y degradación de los bosques. • Alcance: Acciones de mitigación en el sector forestal: - Reducción de emisiones de la deforestación - Reducción de emisiones de la degradación de los bosques - Conservación de stocks de carbono en bosques - Manejo sostenible de bosques - Aumento de stocks de carbono en bosques • Estrategias nacionales y planes de acción • Sistema de monitoreo y reporte y nivel de referencia de emisiones

2. BOSQUES Y REDD + REDD+ se define y ordena claramente COP16 Cancún 2010: Se ordenan y definen muchos conceptos de REDD+ y se adopta un texto al respecto. • Salvaguardas: orientaciones para asegurar que las medidas se apliquen con justicia y en beneficio del país y los grupos humanos involucrados. - Consistencia con planes nacionales y convenciones internacionales - Gobernanza transparente y efectiva - Respeto de los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales - Participación de los grupos de interés, incluyendo indígenas - Acciones deben ser consistentes con la conservación de los bosques, diversidad biológica, y otros beneficios sociales - Asegurar que el carbono secuestrado se mantenga secuestrado en el tiempo. - Evitar desplazamiento de emisiones: que la reducción de emisiones en un sitio no dé lugar a más emisiones en otro sitio.

2. BOSQUES Y REDD + Se aprueban reglas de juego para REDD+. Se puede decir que REDD+ está constituido como mecanismo COP19 Varsovia 2012 / Resultados de Varsovia: Grandes avances en REDD+ • Aprobación del reglamento para reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal. • Incluye un sistema de pago basado en los resultados para promover la protección de los bosques.

3. ADAPTACIÓN

2001

COP7 - Marrakech

Mecanismos y fondos para financiar adaptación en países menos desarrollados.

2006

COP12 - Nairobi

Programa de trabajo para facilitar procesos adaptativos para todas las partes.

2007

COP13 - Bali

Plan para implementar cooperación internacional, gestión del riesgo de desastres, sinergias.

COP16 - Cancún

Marco de Adaptación: para aumentar esfuerzos de adaptación considerando instituciones, soporte, principios y comprometimiento de actores

2010

3. ADAPTACIÓN Mecanismos y fondos para financiar adaptación en países menos desarrollados. COP7 Marrakech 2001 / Acuerdos de Marrakech • Establece el Programa de Trabajo de Países Menos Adelantados, para fortalecer las capacidades de países menos desarrollados para abordar los efectos adversos del cambio climático. El instrumento principal para solicitar ayuda es el Programa Nacional de Acción para la Adaptación (NAPA).

• Establece varios fondos para adaptación: - Fondo Especial para Cambio Climático (SCCF) - Fondo para los Países Menos Adelantados (LDCF) - Fondo de Adaptación

3. ADAPTACIÓN Programa de trabajo para facilitar procesos adaptativos para todas las partes.

COP12 Nairobi 2006 • Se establece el Programa de Trabajo de Nairobi (NWP) para ayudar a las partes en: - Mejorar su entendimiento y evaluación de su vulnerabilidad frente al cambio climático, sus impactos y la adaptación. - Habilitarlas para tomar decisiones informadas sobre medidas prácticas de adaptación.

3. ADAPTACIÓN Plan para implementar cooperación internacional, gestión del riesgo de desastres, sinergias. COP13 Bali 2007 / Plan de Acción de Bali: Se lanza proceso para implementar la CMNUCC. El plan aborda, en temas de adaptación: • Cooperación internacional para apoyar la implementación urgente de acciones. • Gestión de riesgos y estrategias de reducción de riesgos, incluyendo mecanismos para compartir y transferir riesgos. • Estrategias de reducción del riesgo de desastres y maneras de abordar pérdidas y daños. • Diversificación económica para aumentar resiliencia. • Maneras de fortalecer el rol catalítico de la CMNUCC, de fomentar sinergias y apoyar acciones de adaptación de manera coherente e integrada.

3. ADAPTACIÓN Marco para aumentar esfuerzos de adaptación considerando instituciones, soporte, principios y comprometimiento de actores COP16 Cancún 2010 / Marco de Adaptación de Cancún: Se establece un marco para aumentar esfuerzos de adaptación considerando instituciones, soporte, principios y comprometimiento de actores • • • •

Se plantea un conjunto de principios sobre adaptación Se invita a partes e desarrollar Planes Nacionales de Adaptación (NAPs): Se establece el Comité de Adaptación (Adaptation Committee) Se solicita a países desarrollados a proveer mayor financiamiento de largo plazo y predecible, así como tecnología y fortalecimiento de capacidades.

4. PÉRDIDAS Y DAÑOS

¿Cómo debería abordar la comunidad internacional el hecho de que no será posible para algunos países adaptarse a todos los impactos del cambio climático, y sufrirán daños irreversibles? Pérdidas y daños se refiere a un amplio rango de daños y pérdidas permanentes asociados los impactos del cambio climático en países en vías de desarrollo particularmente vulnerables a los efectos adversos del clima, que no pueden ser evitados a través de la mitigación ni la adaptación.

Fuente: Stabinsky & Hoffmaister, 2012, en presentación de Leon D. Charles, abril 2014.

4. PÉRDIDAS Y DAÑOS

2010

COP16 - Cancún

Programa de trabajo sobre pérdidas y daños.

2013

COP19 - Varsovia

Mecanismo internacional sobre pérdidas y daños.

4. PÉRDIDAS Y DAÑOS

Programa de trabajo sobre Pérdidas y Daños

COP16 Cancún 2010 / Marco de Adaptación de Cancún • Lanza programa de trabajo sobre pérdidas y daños, con tres áreas temáticas: - Evaluación del riesgo de pérdidas y daños - Mecanismos para enfrentar pérdidas y daños - El papel de la CMNUCC para fortalecer la implementación de mecanismos que enfrentan las pérdidas y daños causadas por el cambio climático

4. PÉRDIDAS Y DAÑOS Mecanismo internacional sobre Pérdidas y Daños

COP19 Varsovia 2013: Se establece mecanismo internacional sobre pérdidas y daños. • El Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños se establece bajo el Marco de Adaptación de Cancún, sujeto a revisión en 2016. Las funciones del Mecanismo son: - Aumentar el conocimiento y entendimiento de enfoques de gestión integral del riesgo integrales para abordar pérdidas y daños asociados al cambio climático. - Fortalecer diálogo, coordinación, coherencia y sinergias entre grupos de interés. - Aumentar acción y soporte, incluyendo financiamiento, tecnología y fomento de capacidades.

• Se plantea establecer un Comité Ejecutivo y mientras tanto se establece un Comité Interino.

5. FINANCIAMIENTO

Recordando algunos principios de la CMNUCC…

Sensibilidad a las necesidades específicas de países en desarrollo

Responsabilidades comunes pero diferenciadas según capacidades

Promoción de un sistema económico internacional y propicio para el crecimiento económico y desarrollo sostenible

5. FINANCIAMIENTO

Siguiendo estos principios, la CMNUCC y el Protocolo de Kioto promueven la cooperación y aseguran la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en países en vías de desarrollo apoyados por la recursos provenientes de países desarrollados.

5. FINANCIAMIENTO COP 3 - Kioto

Mecanismo de mercado para reducir emisiones Anexo 1 financia mitigación de No Anexo 1.

2001

COP7 - Marrakech

Se establecen varios fondos, con énfasis en adaptación • Fondo Especial de Cambio Climático • Fondo para los Países Menos Adelantados (LDCF) • Fondo de adaptación bajo el Protocolo de Kioto (AF)

2007

COP 13 - Bali

Necesidad de intensificar la labor de financiamiento

2010

COP 16 - Cancún

Mayores fondos y el Fondo Verde para el Clima

2012

COP 18 - Doha

Programa de Trabajo para elaborar un Marco de Varios Enfoques (Mercado y No Mercado)

1997

5. FINANCIAMIENTO Fondos para financiar adaptación en países menos desarrollados. COP7 Marrakech 2001 / Acuerdos de Marrakech • Fondo Especial para Cambio Climático (SCCF): con un mandato que incluye comenzar a implementar actividades de adaptación pronto cuando existe suficiente información para garantizarlas. • Fondo para los Países Menos Adelantados (LDCF): financia al Programa de Trabajo de Países Menos Adelantados. • Fondo de Adaptación: fondos provenientes del MDL, administrados por el GEF para financiar proyectos de adaptación en países en vías de desarrollo que son partes del protocolo de Kioto.

5. FINANCIAMIENTO

Necesidad de intensificar la labor de financiamiento COP13 Bali 2007 / Plan de Acción de Bali El Plan de Acción de Bali busca facilitar (entre otras):

• Mayor acceso a recursos financieros, apoyo financiero y técnico adecuados, previsible y sostenible. • Provisión de recursos nuevos y adicionales. • Incentivos positivos para países en desarrollo a fin de mejorar la aplicación de estrategias de mitigación y medidas de adaptación. • Medios innovadores de financiación para ayudar a países en vías de desarrollo particularmente vulnerables a cubrir los costos de adaptación.

5. FINANCIAMIENTO Mayores fondos y el Fondo Verde para el Clima COP16 Cancún 2010 / Acuerdos de Cancún: mayores fondos y el Fondo Verde para el Clima .

• Países desarrollados se comprometen a proveer - Financiamiento rápido: USD 30 mil millones entre 2010 y 2012 como financiamiento rápido para medidas de mitigación y adaptación; - USD 100 mil millones anuales hasta 2020. • Se establece el Comité Permanente sobre Financiación

6. TECNOLOGÍA

De acuerdo a la CMNUCC, los países desarrollados y las partes incluidas en el Anexo 2 deben tomar acción para promover, facilitar y financiar la transferencia o acceso a tecnologías y conocimientos prácticos coherentes con el ambiente a otras partes, particularmente países en vías de desarrollo, para habilitarlas a implementar las provisiones de la CMNUCC.

6. TECNOLOGÍA

2001

COP7 - Marrakech

Marco de Transferencia de Tecnología: define un proceso para obtener transferencia tecnológica

2008

COP14 - Poznan

Programa Estratégico de Transferencia de Tecnología de Poznan

2010

COP16 - Cancún

Se establece el mecanismo tecnológico: • Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC): coherencia en la implementación • Centro y Red de Tecnologías Climáticas (CTCN): implementación

2012

COP18 - Doha

El Mecanismo Tecnológico entra en plena operación

7. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

2001

COP7 - Marrakech

Se crean marcos para el fortalecimiento de capacidades -Un marco para países desarrollados -Un marco para países en vías de desarrollo

2011

COP17 - Durban

Se crea el Foro de Durban sobre el Fomento de la Capacidad.

2012

COP18 - Doha

Programa de trabajo para fomentar educación, entrenamiento y toma de conciencia.

8. TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN PÚBLICA, REPORTE Y REVISIÓN

Artículo 12 de la CMNUCC: cada una de las Partes transmitirá a la Conferencia de las Partes, por conducto de la secretaría, los siguientes elementos de información: a.

Un inventario nacional de emisiones antropógenas de GEI.

b.

Una descripción general de las medidas que ha adoptado o prevé adoptar para aplicar la Convención.

c.

Cualquier otra información que la parte considere pertinente

Fuente: Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

8. TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN PÚBLICA, REPORTE Y REVISIÓN

Reporte

Países desarrollados

Países en vías de desarrollo

Comunicaciones Nacionales a la Secretaría Técnica de la CMNUCC

Frecuencia: Cada 4 ó 5 años. Incluye información necesaria para evaluar el cumplimiento de compromisos bajo el Protocolo de Kioto

Frecuencia: Cada 4 años. Incluye información sobre necesidades de financiamiento, apoyo técnico y capacitación.

Inventarios de GEI

Frecuencia: anual Reportes adicionales para rendición de cuentas

Frecuencia: Cada 4 años (con Comunicaciones Nacionales)

Reportes bienales

Frecuencia: cada 2 años

Frecuencia: cada 2 años De manera consistente con sus capacidades. Incluyendo información sobre necesidades de apoyo.

7 MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN

Órganos de toma de decisión e instituciones dentro de la CMNUCC

La Convención es un organismo “vivo” y sus mecanismos e instituciones se han reproducido a través del tiempo, a medida que el desafío complejo del cambio climático se evidencia y requiere de soluciones variadas para su abordaje.

Conferencia de las Partes •

Asociación de todos los Estados Partes de la Convención



Autoridad máxima con capacidad de decisión.



Se reúne todos los años durante dos semanas para evaluar la situación del cambio climático y la eficacia del tratado, examinar las actividades de los países miembros (comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones) considerar las nuevas investigaciones científicas, y tratar de aprovechar la experiencia a medida que avanzan los esfuerzos.



Este es un órgano creado por la Convención en su texto original y toma decisiones durante sus sesiones.



Los países sede de la CP se eligen entre los cinco grupos regionales de las Naciones Unidas, y cada año se cambia de región.

CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CMNUCC (COP)



Órgano de decisión supremo de la CMNUCC.



Todos los países partes están representados en la COP.



En la COP, las partes:

Revisan La implementación de la CMNUCC y otros instrumentos legales que la COP adopta

Deciden Cómo se implementa la CMNUCC, incluyendo los arreglos institucionales y administrativos

CONFERENCIA DE LAS PARTES REUNIDAS EN CALIDAD DE PARTES DEL PROTOCOLO DE KIOTO (CMP) •

Algunas partes de la CMNUCC no han ratificado el Protocolo de Kioto.



Las partes que SÍ han ratificado el Protocolo de Kioto se reúnen anualmente en la CMP durante el mismo periodo de la COP. Las partes que NO han ratificado el Protocolo de Kioto pueden participar de la CMP, solo como observadores



Las partes del Protocolo de Kioto:

Revisa la implementación del Protocolo de Kioto

Deciden cómo se implementa efectivamente el Protocolo de Kioto

Recordar: El Protocolo de Kioto compromete a las partes a cumplir metas de reducción de emisiones de GEI.

SECRETARÍA DE LA CMNUCC



Cuerpo técnico de cerca de 500 personas provenientes de 100 países que apoya las negociaciones intergubernamentales sobre CC. – Análisis y revisión de información y data provista por las Partes. – Apoyo a los órganos técnicos constituidos por la COP Incluye a los mecanismos financieros, tecnológicos y grupos de expertos.



La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC es Christiana Figueres.

El Presidente de la COP El Presidente de la COP tiene un rol crítico en conducir las discusiones entre los negociadores: •

Preside reuniones de la Bureau y de la COP en plenaria.



Se reúne con los presidentes de los grupos de trabajo para encaminar el proceso de negociación hacia un resultado exitoso.



Declara el inicio y cierre de la sesión.



Asegura que se sigan las reglas de procedimientos de negociación y tiene pleno control del proceso.



Otorga el derecho a la palabra



Somete preguntas a votación



Anuncia decisiones



Decide sobre asuntos de orden Fuentes:UNFCCC, 1996. COP2 Organizational Matters. Adoption of the Rules of Procedure. http://goo.gl/rzkIBk Park, 2011. The Power of Presidency in UN Climate Change Negotiations: Comparison between Denmark and Mexico. Hills Governance Center at Yonsey. Seúl, Corea.

ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (SBSTA) • Apoya el trabajo de la COP y la CMP proveyendo información oportuna y asesoría sobre asuntos tecnológicos en la medida que se relacionan con la CMNUCC o el Protocolo de Kioto:

Foto tomada de http://www.cop19.gov.pl/latest-news/items/cop19logistic-team-mission-to-bonn

ÓRGANO SUBSIDIARIO DE IMPLEMENTACIÓN (SBI)

• Apoya el trabajo de la COP y la CMP a través de la revisión y evaluación de la implementación efectiva de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto.

Foto tomada de : http://www.cop19.gov.pl/latest-news/items/cop19-logisticteam-mission-to-bonn

LOS PRINCIPALES ACTORES Y ÓRGANOS DE DECISIÓN EN LAS NEGOCIACIONES: SBSTA Y SBI

SBSTA:

SBI:

Brinda información y asesoría sobre tecnología a la COP y CMP

Evalúa implementación de la Convención y el Protocolo de Kioto

GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE DURBAN (ADP)

Establecido en la COP 17 (Durban 2011), tiene dos mandatos (workstreams):

– Workstream 1 – el protocolo: desarrollar un protocolo u otro instrumento con fuerza legal a ser adoptado en la COP 21 (París 2015) y entrar en implementación en 2020. – Workstream 2 –ambición pre - 2020: formular un plan para aumentar la ambición de las partes en sus compromisos de mitigación. Actualmente existe una brecha entre los compromisos de mitigación actuales y los necesarios para no superar el límite de los 2°C de diferencia de temperatura.

Grupos, comités y juntas creadas en el marco de la convención y PK

Grupos, comités y juntas creadas en el marco de la convención y PK

Grupos, comités y juntas creadas en el marco de la convención y PK 1. Además de formar parte de estos grupos, los países pueden presentar candidatos para los diferentes puestos dentro de cada órgano y grupo de trabajo. 2. Es importante saber que el primer paso, luego de tener el apoyo de tu país, es tener el apoyo del grupo regional (para los países de Iberoamérica es el Grupo de Latinoamérica y el Caribe - GRULAC). 3. En cada reunión hay diferentes puestos que se presentan para recibir candidaturas, es una excelente oportunidad para un negociador para conocer más el proceso, fortalecer sus capacidades y aumentar la presencia de su país en las negociaciones

EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC)



Objetivo: analizar la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender el riesgo que supone el cambio climático.



¿Cómo?: Elabora informes y documentos técnicos en temas donde se necesita asesoramiento científico e independiente.



¿Cuál es la relación con las negociaciones?: Brinda asesoramiento científico, técnico y socioeconómico a la CMNUCC.

Órganos de toma de decisión e instituciones dentro de la CMNUCC

Fuente: Naciones Unidas, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Río de Janeiro.

8 RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

¿POR QUÉ ES NECESARIO UN ACUERDO CLIMÁTICO GLOBAL?

• •





Las emisiones pasadas y actuales han ocasionado el cambio climático, que genera impactos globales. Los países que sufrirán los mayores impactos son los más pobres y menos preparados, y necesitarán medios financieros, tecnológicos y capacidades para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático. Los países se desarrollan con economías intensivas en emisiones de carbono: replantear sus economías es un reto, sobre todo considerando que muchos países necesitan aumentar su productividad para salir de la pobreza. Los esfuerzos de reducir emisiones de unos pocos países no son suficientes. Es necesario un esfuerzo global.

LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC)

El objetivo de la CMNUCC es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”.

EL PROTOCOLO DE KIOTO

• Compromete a los países desarrollados y a los países en transición hacia una economía de mercado, a alcanzar objetivos cuantificables de reducción de emisiones

• Creó obligaciones legalmente vinculantes para 37 países industrializados (Partes del Anexo I), listados en el Anexo B del Protocolo, para la reducción de sus emisiones de GEI anuales en el período 2008 al 2012, en un 5.2% en promedio, por debajo de los niveles de emisión que tenían en 1990 • La Conferencia de las Partes sirve como Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto se denomina CRP, ó CMP • Se establecieron tres mecanismos basados en el mercado que dan a los países del Anexo I la oportunidad de reducir sus emisiones en cualquier parte del mundo, para cumplir sus propios objetivos de reducción de emisiones.

Fuente: PNUD. Manual del Negociador de Cambio Climático Iberoamericano

EL PROTOCOLO DE KIOTO

Comercio Internacional de Emisiones (ET):

Ejecución Conjunta (JI): asasasa

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Permite a los países industrializados comprar y vender sus permisos de emisiones entre ellos (AAUs)

Permite adquirir unidades de reducción de emisiones (ERUs) mediante la financiación de ciertos tipos de proyectos en otros países desarrollados

Países desarrollados pueden financiar proyectos de reducción de emisiones en los países en desarrollo y recibir créditos por hacerlo. Estos créditos se llaman Reducciones Certificadas de Emisiones (CER)

Fuente: PNUD. Manual del Negociador de Cambio Climático Iberoamericano

INICIATIVAS DE PAÍSES

G7 Compromiso de reducir emisiones 40-70% al 2050 y eliminarlas al 2100

INICIATIVAS DE PAÍSES

US Reducir emisiones netas 26-28% al 2025 (sobre 2005)

China Emisiones pico en 2030 Aumentar participación de energía no fósil a 20% al 2030 Conjuntamente • Expandir investigación y desarrollo conjunto de Energía Limpia • Avanzar en captura, uso y almacenamiento de carbono • Cooperación en HFCs • Lanzar iniciativa de ciudades inteligentes y bajas en carbono • Promocionar el comercio de productos “verdes” • Implementar energía limpia

COMPROMISOS DE CIUDADES

238 ciudades tiene metas de reducción de emisiones

Coalición global de líderes de ciudades Reducir y monitorear GEI Adaptación al CC 165 ciudades

REPORTE DE EMISIONES

FRANCIA Solicitará a inversores institucionales medir y reportar el riesgo climático e impacto de sus carteras de inversiones.

COMISIÓN EUROPEA Divulgación obligatoria de información ambiental y de cambio climático (Directiva, 2014)

Instituciones financieras adscritas Exige reportar públicamente emisiones de GEI (proyectos 100 000 t CO2 eq)

REPORTE DE EMISIONES CARBON DISCLOSURE PROJECT

Año 2000

Año 2015

35 instituciones (gestionaban USD 4 billones en activos solicitaron el reporte)

822 inversionistas (gestionan USD 95 billones de activos solicitaron el reporte)

Año 2011 42 ciudades

Empresas

Ciudades

Año 2015 207 ciudades globales

PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

 METAS RER A EMPRESAS

 California estableció metas de almacenamiento (baterías) para las empresas eléctricas por un total de 1,300 MW para el 2020

 DESINVERSION EN ENERGIA FOSIL +400 Instituciones: Fondos de pensiones, Compañías de seguros, Universidades, Grupos religiosos +2,000 individuos

2.6 billones

PRECIO DEL CARBONO

40 países +20 ciudades

PRECIO DEL CARBONO

$7.53

435

$8.45

empresas lo hacen

$14

+500

$15.47

lo harán en los próx. 2 años

$20 $40

$80

$0

$20

$40

$60

$80

$100

MERCADO Y SOSTENIBILIDAD

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y DESARROLLO ECONOMICO  2014: Programa País OECD de Perú, lanzamiento  2016: Evaluación de Desempeño Ambiental, elaboración  34 países miembros = 80% del PIB mundial  Comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos  LAC: México, Chile En proceso: Colombia, Perú, CR Beneficios  Prestigio = reconocimiento internacional = garantía que sus organizaciones funcionan = inversiones extranjeras  Estudios  Intercambio de experiencias

RESTRICCIONES TÉCNICAS AL COMERCIO

Ley Grenelle 2 (2011)    

 FRANCIA (a partir 2016)     

Prohibe entrega de bolsas plásticas en comercios Prohibe entrega de bolsas plásticas de un solo uso CALIFORNIA, 2014 MÉXICO DF, 2010 ITALIA, 2010 TORONTO, 2012 RUANDA, 2008

Compromisos nacionales sobre ambiente (Derecho del consumidor) Productos masivos Usuario del transporte debe ser informado sobre huella de carbono.

HITOS HISTÓRICOS

16 MÉTRICAS PARA MITIGACIÓN Y PARA ADAPTACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO.

International Assessment and Review Decisión 2/CP.17 permitió que las Partes adoptaran guías detalladas (en la COP 19) para la preparación de BRs y las modalidades y procedimientos para el IAR, que fue realizado en 2 rondas. Proceso 1. -

Revisión Técnica Emisiones y remociones relacionadas a sus QEWERTs Progreso hacia los QEWERTs Provisión de soporte financiero, tecnológico y desarrollo de capacidades

2. -

Evaluación Multilateral (MA) Conducido bajo el SBI Presentación del progreso hacia el logro de los QEWERTs (comparabilidad de esfuerzos) En base a BRs, Inventarios Nacionales y CNCC - Revisión técnica - Presentación de resultados, preguntas y respuestas

Multilateral Assessment

41 países

Preguntas 332 online 217 en sesión

Pendientes Bielorrusia y Kazajstán

Plataforma NAZCA

Lima Paris Action Agenda

Lima Paris Action Agenda

9 IMPLICANCIAS DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN

GRANDES TEMAS DE NEGOCIACIÓN

• Mitigación: ¿cómo reducir los gases de efecto invernadero? • Bosques y REDD+: ¿cómo conservar los bosques como sumideros de carbono?¿Cómo contabilizar las emisiones y reducciones provenientes de este sector? ¿Cómo minimizar los impactos del CC sobre los bosques?

• Adaptación: ¿cómo tomar medidas para reducir los impactos negativos y aprovechar las oportunidades del cambio climático? • Pérdidas y Daños: ¿cómo abordar el hecho de que habrá daños irreversibles y permanentes a los cuales es imposible adaptarnos? ¿Quién debe asumir esta responsabilidad y qué medidas tomar?

GRANDES TEMAS DE NEGOCIACIÓN

• Financiamiento: ¿cómo canalizar y apalancar recursos para que todos los países independientemente de su nivel de desarrollo, puedan tomar acción frente al cambio climático? • Desarrollo y transferencia de tecnología: ¿cómo generar y transferir tecnología para acelerar el proceso de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel global?

• Fomento de capacidades: ¿Qué capacidades se necesitan para la adaptación y mitigación y cómo fortalecerlas? ¿cómo promover la participación de los ciudadanos en la adaptación y mitigación? • Transparencia, reporte y revisión: ¿cómo asegurar un proceso de rendición de cuentas de las emisiones reducidas y el apoyo brindado que sea transparente entre los países y dentro de los mismos?

INTERRELACIÓN ENTRE LOS TEMAS

Mecanismos de mercado REDD y el rol de los bosques

Mitigación

Transferencia tecnológica y construcción de capacidades

Financiamiento

Adaptación Temas clave

Herramientas Metodologías

Adaptado de MINAM. (2014b). COP 20 en Lima. Presentación.

Contribuciones nacionales

Pérdidas y daños Planes Nacionales de Adaptación (NAPs)

GRANDES TEMAS TRANSVERSALES DE NEGOCIACIÓN Los países pueden interpretar de diferente manera los principios de la CMNUCC… esto genera temas de negociación transversales

Responsabilidades comunes pero diferenciadas según capacidades

Principio precautorio y toma de acción

Sensibilidad a las necesidades específicas de países en desarrollo

Promoción de un sistema económico internacional y propicio para el crecimiento económico y desarrollo sostenible

Derecho al desarrollo sostenible

TEMAS TRANSVERSALES DE NEGOCIACIÓN

• Mitigación

• Bosques y REDD+

• Adaptación

• Pérdidas y Daños

TEMAS TRANSVERSALES DE NEGOCIACIÓN

• Financiamiento

• Transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades

• Transparencia, reporte y revisión

La discusión

La discusión

Tomando decisiones en un mundo cambiante El mundo en emisiones en 1990

Tomando decisiones en un mundo cambiante El mundo en emisiones en 2012

EMISIONES DE GEI ABSOLUTAS

"Countries by carbon dioxide emissions world map deobfuscated" by Original uploader was Distantbody at en.wikipedia Later version(s) were uploaded by Jrockley at en.wikipedia. - Transferred from en.wikipedia. Licensed under CC BYSA 3.0 via Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Countries_by_carbon_dioxide_emissi ons_world_map_deobfuscated.png#/media/File:Countries_by_carbon_dioxide_ emissions_world_map_deobfuscated.png

EMISIONES DE GEI PER CÁPITA

"Countries by carbon dioxide emissions world map deobfuscated" by Original uploader was Distantbody at en.wikipedia Later version(s) were uploaded by Jrockley at en.wikipedia. - Transferred from en.wikipedia. Licensed under CC BYSA 3.0 via Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Countries_by_carbon_dioxide_emissi ons_world_map_deobfuscated.png#/media/File:Countries_by_carbon_dioxide_

LOS 10 MAYORES EMISORES

LOS 10 MAYORES EMISORES

LOS 10 MAYORES EMISORES

LOS 10 MAYORES EMISORES

LOS 10 MAYORES EMISORES

ALGUNAS COMPLEJIDADES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN (Repito, ALGUNAS)

1. No estamos hablando sólo de un problema ambiental y cómo resolverlo (ni existe un solo foro para discutirlo)

2. Altos niveles de incertidumbre (utilizados como pretexto para la inacción) 3. Fragmentación de países en desarrollo (por circunstancias frente al CC, por estrategias de negociación, por ideología política) 4. 15 años de demora para traer otros actores a la mesa

10 IMPACTOS DE LAS DECISIONES DE LA COP SOBRE LOS COMPROMISOS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (DIRECTOS E INDIRECTOS)

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

ALGUNOS EJEMPLOS

11 LOS ACTORES DE LA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL (+ ESPACIOS PARA LA SOCIEDAD CIVIL)

Los actores en las negociaciones

LAS PARTES



Todos los Estados pueden participar en las negociaciones.



Sólo las Partes (Estados que han ratificado la CMNUCC o el PK) pueden intervenir en el proceso de toma de decisiones.



Las Partes están organizadas en cinco grupos regionales: África, Asia, Europa central y oriental, Latinoamérica y el Caribe, y, Europa occidental. – Estos grupos sirven para elegir la Presidencia de la COP – Los grupos regionales no son grupos de negociación.

Grupos mixtos

Países Anexo 1

GRUPOS DE NEGOCIACIÓN

# de países

Agrupación

Descripción

Unión Europea

Los miembros se reúnen para adoptar una posición común. Como organización de integración económica regional, la Comunidad Europea es Parte de la Convención y del Protocolo.

27

Grupo Paraguas

Coalición de países desarrollados no pertenecientes a la UE que se formó tras la adopción del Protocolo de Kioto.

11

Grupo de Integridad Ambiental

Coalición formada recientemente que se enfoca en el principio de integridad ambiental. Incluye a Liechtenstein México, Mónaco, Corea y Suiza.

5

G-77-China

Los países en desarrollo intervienen a través del G77-China. No obstante, debido a que el Grupo es muy heterogéneo lo hacen también en forma individual, y a través de los bloques existentes dentro del Grupo

130

Fuentes: http://goo.gl/aotgA8 y otras páginas de los grupos y bloques. Elaboración Propia

Países no Anexo 1

GRUPOS DE NEGOCIACIÓN

# de países

Agrupación

Descripción

Grupo Africano

Grupo regional, sub grupo dentro del G77 preocupado especialmente porque exista especial consideración para los países africanos en cuanto a adaptación, transferencia tecnológica y MDL.

53

Países Menos Desarrollados

Colaboran en el sistema general de las Naciones Unidas. Han demostrado cada vez mayor actividad en el proceso relacionado con el cambio climático, y muchas veces colaboran para defender sus intereses, por ejemplo, con respecto a la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.

48

Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS)

Coalición de países que son particularmente vulnerables al incremento del nivel del mar, frecuentemente adoptan una postura común en las negociaciones. Durante las negociaciones de Kioto pidieron recortes en las emisiones de dióxido de carbono, con el fin de lograr para 2005 niveles 20% inferiores a los de 1990.

43

Grupo de Latino América y el Caribe Grupo regional, generalmente no negocia como bloque. (GRULAC) Fuentes: http://goo.gl/aotgA8 y otras páginas de los grupos y bloques. Elaboración Propia

33

Países no Anexo 1

GRUPOS DE NEGOCIACIÓN

Agrupación

Descripción

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)

Coalición de países que, basándose en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, vela por el cumplimiento de la deuda climática y el compromiso de reducción emisiones de los Partes que son países desarrollados. Incluye a Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Bloque de negociación compuesto por países emergentes que ha ejercido un rol clave en las negociaciones de la COP15 y posteriores. El bloque remarca la distinción entre países desarrollados y en desarrollo (que incluye a los países emergentes). Brasil, Sudáfrica, India, China

Grupo BASIC

# de países

5

4

Grupo de Afinidad sobre Cambio Climático de Países en Desarrollo (LMDC)

Grupo de países que promueve combinar las metas de sostenibilidad ambiental, desarrollo socioeconómico y equidad. Países de Iberoamérica que integran el grupo: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

23

Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC)

Alianza de países que busca acercar las posiciones entre países del Norte y Sur. Solicitan que todos los países tengan compromisos de reducción de emisiones. La Alianza es parte del Diálogo de Cartagena. Incluye a Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Perú.

6

Fuentes: http://goo.gl/aotgA8 y otras páginas de los grupos y bloques. Elaboración Propia

GRUPOS DE NEGOCIACIÓN

El coordinador o presidente del Grupo se encarga de: •

Convocar las reuniones



Presentar documentos sustantivos sobre un tema para ser discutido en el seno del Grupo



Hacer seguimiento de los temas



Distribuir la información recibida al resto de los miembros



Coordinar la adopción de posiciones conjuntas cuando esto es posible



Someter a discusión los discursos y pronunciamientos a nombre del grupo o coordinar la elaboración de los mismos con los países interesados

OBSERVADORES



Grupos de observadores incluye a: – – – – – – – –



Grupos de jóvenes Sector privado ONGs Ambientales Pueblos Indígenas Academia Administración local y Municipalidades Organismos Intergubernamentales Organismos Internacionales

Los observadores pueden participar en las negociaciones y hacer declaraciones, en algunos casos enviar sus puntos de vista, pero sin opción de voto ni de objeción.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN



Los medios de comunicación acreditados pueden acceder a las sesiones de la CP y de los órganos subsidiarios en calidad de observadores.



En cada CP se suele crear un centro especial para la prensa para atender a los medios de comunicación de alta de presencia.



Las Partes, los grupos de negociación, ONGs y la Secretaría llaman constantemente a comunicados de prensa para informar sobre los avances de las negociaciones.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ACTIVISTAS



Los activistas hacen lobby y hacen manifestaciones de protesta o apoyo durante las reuniones de la COP.



Generalmente promueven el rol de liderazgo del país anfitrión.



Es comun que critiquen el largo proceso de negociación y falta de avances.

PERSONAS

Lima Paris Action Agenda

Lima Paris Action Agenda

Lima Paris Action Agenda

Plataforma NAZCA

Plataforma NAZCA

3 proyectos para promover la participación del sector privado

1

2

3

12 AVANCES Y RETROCESOS EN LAS NEGOCIACIONES ANTERIORES A LA COP21.

PRINCIPALES LOGROS DE LA COP20 I. El borrador del Acuerdo de París: “Llamado de Lima para la Acción Climática”

. . .

Aprobado unánimemente el domingo 14 de diciembre del 2014. Incluye los elementos que serían incorporados en el Acuerdo de la COP21.

Se logró alcanzar un delicado balance y otorgar viabilidad, seguridad y solidez al acuerdo.

PRINCIPALES LOGROS DE LA COP20

El acuerdo reformula el importante principio de “Common But Differentiated Responsibilities and Respective Capabilities” (CBDR-RC):

. . .

“Responsabilidades comunes pero diferenciadas”: Responsabilidad compartida pero diferenciada, según las posibilidades y emisiones generadas por cada país. “Respectivas capacidades”: Naturaleza evolutiva de las responsabilidades y capacidades de cada país.

“A la luz de las circunstancias nacionales”: Refuerzo de la naturaleza evolutiva y de la posibilidad de “autodiferenciación”

PRINCIPALES LOGROS DE LA COP20 II. Intención de Contribuciones Nacionales Determinadas (iNDC)

. . . .

Se logró que haya claridad sobre la información que contendrán las Contribuciones Nacionales Determinadas (iNDC, por sus siglas en inglés). Las líneas base sobre la información requerida se definen en el párrafo 14 del acuerdo de Lima. Se acordaron los principios de universalidad (todos los países tendrán que presentar sus contribuciones) y de no-retroceso de las contribuciones (los países deben presentar contribuciones más ambiciosas que las ya presentadas). Todos los países deberán durante este año presentar sus iNDC, que serán vinculantes en términos de mitigación para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Los países también están invitados a presentar sus aportes en adaptación.

También se acordó que las Naciones Unidas elaboren una evaluación del efecto agregado de las contribuciones nacionales sobre las emisiones mundiales y el clima (plazo de entrega: 1ero. de noviembre del 2015).

PRINCIPALES LOGROS DE LA COP20

III. Ambición pre-2020 (Workstream 2)

. . .

Ha quedado claro que las acciones climáticas deben de ser continuas para lograr la meta de reducción de los 2 grados centígrados. Para tal, se debe continuar el Proceso de Examen Técnico (TEP según sus siglas en inglés) de las oportunidades o acciones con alto potencial de mitigación. El TEP debe conducir a acciones concretas de mitigación, donde se involucren actores no estatales, para acelerar el trabajo de cerrar la brecha en el periodo pre-2020. Además se debe impulsar el cumplimiento de compromiso por parte de todos los países, en especial los desarrollados, de ratificar la Enmienda de Doha. La Enmienda de Doha se refiere al segundo periodo del Protocolo de Kioto (2012 - 2020) el cual ha sido ratificado, a la fecha, por 23 países.

PRINCIPALES LOGROS DE LA COP20

IV. Otros

. . .

Adaptación: La adaptación adquirió gran relevancia al ser incluida en el Acuerdo y se dio suma importancia a los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs). Pérdidas y daños: Se aprobó tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la composición del Comité Ejecutivo para el mecanismo de Perdidas y Daños. Genero y salud: Se afirmó la importancia de los temas de género, salud y educación en el cambio climático.

TEMAS POR RESOLVER

. . . .

Diferenciación: Si bien se encontró una salida para llegar a un acuerdo en Lima, el tema de la diferenciación no ha sido abordado en su totalidad. No se sabe todavía como será definido este punto en el acuerdo de Paris. Financiamiento: Los países en desarrollo tenían como meta tener más previsibilidad sobre el tema del financiamiento que podrían recibir, pero esto se alcanzó solo parcialmente.

Naturaleza legal del próximo acuerdo: Este tema no se discutió. ¿El acuerdo de Paris será un protocolo más u otro tipo de instrumento legal? Ciclos de contribuciones: ¿Qué plazos para las metas de reducción que presentan los países?: ¿2025? ¿2030? No se logró una respuesta unificada sobre este tema.

TEMAS TRANSVERSALES DE NEGOCIACIÓN COP21

¿QUÉ ES UNA INDC? Son las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que los países ofrecen al mundo a través de actividades de mitigación consensuadas dentro de sus países.

.

En el marco de las negociaciones de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países han acordado delinear públicamente sus acciones climáticas para el período post-2020. Esta fecha corresponde a la entrada en vigencia del nuevo acuerdo mundial que se espera firmar en la COP21 de París en diciembre del 2015, y que reemplazará al Protocolo de Kioto.

. .

Estas contribuciones nacionales se conocen como “iNDC” por sus siglas en inglés (intended Nationally Determined Contributions).

Una iNDC es la contribución de un país a un esfuerzo global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Especifica qué pasos tomará el país, o sea qué actividades de mitigación adoptará en los siguientes años.

¿QUIÉN DECIDE LAS CONTRIBUCIONES DE CADA PAÍS? Cada país define internamente la intensión de compromiso que quiere tomar.

. . .

Las iNDC se basan en acciones definidas por parte del país mismo. La cantidad y el período también se definen internamente. Difiere de los compromisos del Protocolo de Kioto, que predefinía una meta de reducción para cada país. En efecto, ganó la modalidad del “Pledge and Review”, es decir, “Prometo y Reviso”. Tiene como ventaja ofrecer una viabilidad política y flexibilidad, pero genera un dilema: la suma de iNDC autoimpuestos no garantiza la seguridad climática.

Más información sobre el Protocolo de Kioto en esta infografía.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA INDC?

Durante la COP20 de Lima en diciembre del 2014, se definió el mínimo de información requerida en las iNDC:

Líneas base (o baselines en inglés) de las iNDC, definidas en el párrafo 14 del Llamado de Lima para la Acción Climática: 1. La información debe facilitar claridad, transparencia y entendimiento 2. Punto de referencia (año base) 3. Períodos y plazo de implementación 4. Alcance y cobertura 5. Proceso de planificación 6. Supuestos y metodologías de emisiones y capturas (IPCC) 7. Demostrar que el compromiso es “fair & ambitious” (equitativo y ambicioso)

Fuente: Llamado de Lima para la Acción Climática (acuerdo logrado en la COP20 de Lima en diciembre del 2014)

¿CÚALES FUERON LOS PRINCIPALES LOGROS DE LA COP20 EN CUANTO A LAS iNDC?

. . . .

Se logró que haya claridad sobre la información que contendrán las Contribuciones Nacionales Determinadas (iNDC, por sus siglas en inglés). Las líneas base sobre la información requerida se definen en el párrafo 14 del acuerdo de Lima (ver lámina anterior).

Se acordaron los principios de universalidad (todos los países tendrán que presentar sus contribuciones) y de no-retroceso de las contribuciones (los países deben presentar contribuciones más ambiciosas que las ya presentadas). Todos los países deberán presentar sus iNDC durante el año 2015, que serán vinculantes en términos de mitigación para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Los países también están invitados a presentar sus aportes en adaptación. También se acordó que las Naciones Unidas elaboren una evaluación del efecto agregado de las contribuciones nacionales sobre las emisiones mundiales y el clima (plazo de entrega: 1ero. de noviembre del 2015). El tema de la evaluación es muy importante para determinar si la suma de todas las iNDC es suficientemente ambiciosa para hacerle frente al calentamiento global.

Fuente: Llamado de Lima para la Acción Climática (acuerdo logrado en la COP20 de Lima en diciembre del 2014)

LAS iNDC Y EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD COMUNES PERO DIFERENCIADAS

.

El acuerdo logrado en Lima en la COP20 reformuló el importante principio de “Common But Differentiated Responsibilities and Respective Capabilities” (CBDR-RC):

. .

. . .

“Responsabilidades comunes pero diferenciadas”: Responsabilidad compartida pero diferenciada, según las posibilidades y emisiones generadas por cada país. “Respectivas capacidades”: Naturaleza evolutiva de las responsabilidades y capacidades de cada país. “A la luz de las circunstancias nacionales”: Refuerzo de la naturaleza evolutiva y de la posibilidad de “autodiferenciación”

Este concepto se aplica a las iNDC. Los países pueden usar diferentes modelos para presentar sus compromisos, según su nivel de desarrollo, sus capacidades y sus circunstancias nacionales. Pueden elegir una meta de reducción de GEI en términos absolutos, relativos, o simplemente comprometerse a acciones especificas. Además, deciden sobre los sectores y gases que quieren incluir, así como sobre incluir o no el mercado de carbono o los bosques en su contabilización de las emisiones.

Fuente: Llamado de Lima para la Acción Climática (acuerdo logrado en la COP20 de Lima en diciembre del 2014)

¿CÓMO LOS PAÍSES PUEDEN AJUSTAR SUS INDC A SUS REALIDADES NACIONALES? El “Modelo Concéntrico” formulado por Brasil propone que cada país pueda elegir entre 5 opciones para presentar su iNDC, según su nivel de desarrollo económico:



(1) Una meta de reducción absoluta en relación a un año base anterior



(2) Una meta de reducción relativa en relación a una proyección de sus emisiones a futuro, referida usualmente como meta frente a un escenario “Business as Usual”



(3) Una meta de reducción relativa en relación a una unidad de PBI, en relación a un año base anterior



(4) Una meta de reducción per cápita



(5) Acciones que no apliquen a toda la economía del país

Fuente: Declaración de Brasil del 6 de noviembre del 2014

Países desarrollados

Países en desarrollo

Países menos desarrollados

REDUCCIONES RELATIVAS Y ABSOLUTAS CO2 eq

CO2 eq BAU (Business as Usual) Trayectoria de emisiones “sin adoptar medidas”

Nivel de emisiones del año base

Reducción % Reducción %

Trayectoria de emisiones con adopción de medidas de mitigación

2020 2030 Reducciones Relativas Los países en desarrollo eligen en general una meta de reducción frente a un escenario proyectado Business as Usual (o “BAU”).

Trayectoria de emisiones con adopción de medidas de mitigación

2020 2030 Reducciones Absolutas Los países desarrollados eligen en general una meta de reducción frente a un año base situado entre 1990 y 2005.

(1) META DE REDUCCIÓN ABSOLUTA Los países desarrollados eligen en general una meta de reducción frente a un año base situado entre 1990 y 2005. CO2 eq Nivel de emisiones del año base Reducción %

Trayectoria de emisiones con adopción de medidas de mitigación

2005

2020

2030

(1) META DE REDUCCIÓN ABSOLUTA - EJEMPLO Ejemplo: Meta de reducción de los Estados Unidos según su iNDC

Año base

(2) META FRENTE A UN ESCENARIO “BUSINESS AS USUAL” Los países en desarrollo pueden elegir una meta de reducción frente a un escenario proyectado “Business as Usual” (o BAU). BAU (Business as Usual) Trayectoria de emisiones “sin adoptar medidas”

CO2 eq

Reducción %

2010

2020

2030

(2) META FRENTE A UN ESCENARIO “BUSINESS AS USUAL” EJEMPLO Ejemplo: Meta de reducción declarada por México en su iNDC

.

En su iNDC, México se comprometió en reducir las emisiones de GEI en un 25% con respecto al escenario Business as Usual para el año 2030, es decir con respecto a las emisiones que se lograrían al 2030 si no se implementan medidas de mitigación.

Fuente: iNDC de México publicada oficialmente el 30/03/2015. Más información en este artículo y este.

(3) Y (4) METAS DE INTENSIDAD POR PBI O PER CÁPITA Ejemplo: Metas de reducción per PBI propuestas por Chile en la consulta pública nacional que realizó sobre su iNDC

Fuente: Sitio web de la consulta pública de Chile. Más información en este artículo.

(5) META DE PAQUETE DE MEDIDAS DE POLÍTICA PÚBLICA

. .

El último modelo se compone de un conjunto de políticas y medidas que cuantifiquen la reducción de emisiones especificas que se obtienen como resultado. Por ejemplo, se pueden enfocar en un menor uso de energía contaminante o de combustibles como la gasolina. Este modelo podría aplicar a países con bajas emisiones y menos desarrollados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y INDC

¿Qué temas pueden ser de interés para los medios nacionales y que rol pueden tener cuanto a las iNDC de sus países?



El proceso: Los medios pueden comunicar sobre el proceso elegido en sus países para elaborar la iNDC. Por ejemplo, varios países eligieron realizar una consulta pública, y otros no. Analizar el rol de la sociedad civil en estos procesos es muy importante.



La estrategia del país cuanto al cambio climático: Hablar de la iNDC de un país significa hablar de la estrategia que tiene este país frente al cambio climático, qué metas se propone y qué acciones planea para reducir sus emisiones y adaptarse al cambio.



Economía: En particular para los países en desarrollo, implementar la política de reducción de emisiones definida en la iNDC nacional implica definir un nuevo modelo de desarrollo bajo en carbono. Además, las acciones de mitigación se definen en general por sectores de la economía (industria, agricultura, transporte, forestal, etc.) y por consecuencia tienen un fuerte vinculo con temas económicos.



Participar en elevar el nivel de ambición: Más que todo, los medios de comunicaciones tienen el poder de influir y presionar los gobiernos que no demuestran un nivel suficiente de ambición en sus compromisos, informando a la población y analizando el desempeño del Estado en estos temas.

INDC TOTALES

INDC TOTALES

INDC TOTALES

iNDC TOTALES

A la fecha, se presentaron 134 iNDC, que corresponden a 161 países. Según CAIT, estos representaron el 93% de las emisiones mundiales en el 2010 (excluyendo USCUSS). http://cait.wri.org/iNDC/

INDC TOTALES

INDC TOTALES ALC

1

iNDC de Brazil

META: Reducir las emisiones de GEI en un 50% con respecto a 1990 para el año 2030, con al menos el 30% en el país y el 20% en el exterior Publicada: 27 de febrero Número de páginas Año base Meta en Mitigación Meta en Adaptación Condicionado Gases

Justo y ambicioso

SUIZA 5 1990 ↓ 50% al 2030; ↓ 35% en el 2025 No

“reducción de emisiones internacionalmente transferidas (créditos de carbono)” CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, NF3 % de emisiones mundiales: 0.1% (2012). Desde 1990 su producción ↑54% y población ↑18%. Su costo marginal de abatimiento es alto. ↓50% emisiones va en línea con IPCC. Meta a largo plazo:↓70-85% emisiones al año 2050 comparado con 1900, y percapita de 1-1.5tCO2eq (incluyendo compensaciones en sumideros o remociones.

1

iNDC de Argentina

META: Reducir las emisiones de GEI en un 50% con respecto a 1990 para el año 2030, con al menos el 30% en el país y el 20% en el exterior Publicada: 27 de febrero Número de páginas Año base Meta en Mitigación Meta en Adaptación Condicionado Gases

Justo y ambicioso

SUIZA 5 1990 ↓ 50% al 2030; ↓ 35% en el 2025 No

“reducción de emisiones internacionalmente transferidas (créditos de carbono)” CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, NF3 % de emisiones mundiales: 0.1% (2012). Desde 1990 su producción ↑54% y población ↑18%. Su costo marginal de abatimiento es alto. ↓50% emisiones va en línea con IPCC. Meta a largo plazo:↓70-85% emisiones al año 2050 comparado con 1900, y percapita de 1-1.5tCO2eq (incluyendo compensaciones en sumideros o remociones.

1

iNDC de Suiza

META: Reducir las emisiones de GEI en un 50% con respecto a 1990 para el año 2030, con al menos el 30% en el país y el 20% en el exterior Publicada: 27 de febrero Número de páginas Año base Meta en Mitigación Meta en Adaptación Condicionado Gases

Justo y ambicioso

SUIZA 5 1990 ↓ 50% al 2030; ↓ 35% en el 2025 No

“reducción de emisiones internacionalmente transferidas (créditos de carbono)” CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, NF3 % de emisiones mundiales: 0.1% (2012). Desde 1990 su producción ↑54% y población ↑18%. Su costo marginal de abatimiento es alto. ↓50% emisiones va en línea con IPCC. Meta a largo plazo:↓70-85% emisiones al año 2050 comparado con 1900, y percapita de 1-1.5tCO2eq (incluyendo compensaciones en sumideros o remociones.

iNDC de Suiza

iNDC Suiza

iNDC de Suiza

Críticas: no se contabilizan las emisiones GEI derivadas del consumo de bienes importados

2

iNDC de Estados Unidos

META: Reducir las emisiones de GEI entre un 26-28% con respecto al 2005 para el año 2025 Publicada: 31 de marzo Número de páginas Año base Meta en mitigación Meta en adaptación Condicionado Gases

Justo y ambicioso

EEUU 5 (Anexos 2057 páginas) 2005 ↓ 26%-28% al 2025 ↓ GEI en 17% al 2020 y ↓ 9%-11% del 2020 al 2025 = anual ↓ de 2,3% a 2,8% (promedio) No

“No utilizará mecanismos internacionales de mercado para lograr su objetivo al 2025” CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, NF3 El objetivo es ambicioso pues aceleran su reducción en 5 años (2020 y 2025) y es consistente con la meta de los 2°C

iNDC de Estados Unidos Emisiones históricas y proyectadas de EE.UU

iNDC Estados Unidos

3

iNDC de Unión Europea

META: Reducir las emisiones de GEI en un 40% con respecto a 1990 para el año 2030 Publicada: 06 de marzo Número de páginas Año base Meta en mitigación Meta en adaptación Condicionado Gases

Justo y ambicioso

UE 5 1990 Al menos ↓ 40% al 2030 No “Logrará su meta sin créditos internacionales” CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, NF3 Mayor avance en relación a su actual compromiso al 2020 (↓20%). El PBI aumentó un 44% desde 1990, y en ese mismo periodo a la fecha hubo una reducción del 19% de emisiones GEI

4

iNDC de Rusia

META: Reducir las emisiones de GEI entre un 25-30% con respecto a 1990 para el año 2030 Publicado el 01 de abril Número de páginas Año base Meta en mitigación Meta en adaptación Condicionado Gases

Justo y ambicioso

RUSIA 3 1990 (reducciones absolutas) ↓25%-30% al 2030 No “El objetivo se logrará sin mecanismos de mercado internacional” CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, NF3 El PBI del 2012 representó el 172.9% del 2000, en ese mismo periodo las emisiones representaron 111.8%. A pesar de su reducción pasada, van a proponer una meta acorde con los 2°C.

iNDC de Rusia Emisiones históricas y escenarios

34%

Fuente: http://climateactiontracker.org/countries.html

30%

5

iNDC de México

META: Reducir las emisiones GEI en un 25% con respecto al BAU para el año 2030 y hasta un 40% (condicionada) Publicada: 30 de marzo

MÉXICO

Número de páginas Año base Meta en mitigación

8 (más anexos) Respecto a un BAU – Año de inicio: 2013 (reducciones relativas) ↓25% (no condicionado) y hasta ↓40% (condicionado) al 2030 .

Meta en adaptación

Fortalecer capacidad de adaptación en 50% de municipios “más vulnerables”. Sistemas de alerta temprana; Deforestación cero para el 2030. Enfoque: adaptación basada en ecosistemas, el sector social, y la adecuación de la infraestructura estratégica y sistemas productivo

Condicionado Gases

Justo y ambicioso

A un acuerdo global: precio al carbono internacional, cooperación técnica, acceso a recursos financieros de bajo costo y transferencia de tecnología CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6, Carbono Negro (↓51% de las emisiones de Carbono Negro = ↓3% de los GEI) País en desarrollo, altamente vulnerable al CC. Representa 1.4% de las emisiones globales. Presenta por primera vez mitigación no condicionada (↓25%) y financiada domésticamente la ↓ de emisiones del black carbon

6

Noruega, Gabón, Liechtenstein, Andorra y Canadá

País

Mitigación

Año Base

Año objetivo

Adaptación

Condiciones / Comentarios

Noruega

↓40%

1990

2030

NO

No sujeta a Acuerdo global iNDC no incluyen capturas por LULUCF

Liechtenstein

↓37%

1990

2030

NO

Uno de los países más pequeños del mundo

Canadá

↓30%

2005

2030

NO

Gabón

↓50%

BAU

2025

SI

Andorra

↓37%

BAU

2030

NO

Podrá utilizar mecanismos internacionales para lograr su objetivo al 2030. Se invirtió US$ 10,000 millones en infraestructura verde (2006) Compromiso sin condicionamiento Py. Conservación Adaptación en zonas costeras Enfoque en energía y residuos

7

Propuesta de iNDC en Chile Meta de intensidad de carbono por PIB en año base 2007: 1.020 tCO2eq/millones CLP$2011 Opción A

2007

Rango de reducción respecto del 2007. Rango de intensidad carbono año meta (tCO2eq./millones CLP$2011) Opción B

1.020

1.020

2030

30%

35%

40%

45%

0.714

0.663

0.612

0.561

2007

Rango de reducción respecto del 2007. Rango de intensidad carbono año meta (tCO2eq./millones CLP$2011)

2025

2025

2030

25%

30%

35%

40%

0.765

0.714

0.663

0.612

Meta mitigación sectorial

“Restaurar alrededor de 100.000 ha de tierras degradadas (forestación) con una inversión propia en cerca de US$250 millones y alcanzar un área al menos de 100.000 ha de bosque nativo manejado hacia el 2035“.

Meta en Adaptación

9 planes para sectores prioritarios, Fuentes de financiamiento, Acciones para la resiliencia, Metodología e indicadores de vulnerabilidad, capacidad adaptativa y resiliencia

13 LA IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE PAPELES DE POSICIÓN

Armando posiciones y estrategias para la negociación

. . .

Un país debe tener una posición clara para las negociaciones (permite seguir los temas de mayor relevancia y puede influir en los resultados que lo afecten) El desarrollo de la posición de un país requiere de conocimiento técnico, económico, político y legal con respecto al cambio climático.

.

La posición de un país tiene 2 pilares: 1) Cómo el país entiende el proceso de negociación internacional sobre cambio climático 2) Qué esperar lograr a través de las negociaciones.

Es importante que como negociador conozcas cuáles son las principales fuentes de emisiones de tu país

Preguntas claves que todo negociador debe responder de su país

¿Cómo están distribuidas geográficamente las emisiones de GEI en mi país? ¿Cuáles son los sectores que más emiten GEI?

¿Cuál es la relación entre las emisiones de GEI y el PBI?

Mitigación

¿Cuantas emisiones de GEI per cápita se emite?

¿Cuál es la composición de las emisiones de GEI según sectores?

¿En que año se entregó la última Comunicación Nacional?

¿Cuál es el total de emisiones de GEI? ¿En que año se actualizó el inventario GEI de mi país?

Preguntas claves que todo negociador debe responder de su país

¿Cuáles son las principales amenazas del CC para mi país?

¿En cuánto se estima el impacto del CC en mi país en el corto, mediano y largo plazo?

Adaptación ¿Cuáles son las debilidades o falencias de mi país para manejar los impactos del CC?

¿El país cuenta con suficientes medios financieros para responder a los impactos CC?

Preguntas claves que todo negociador debe responder de su país

¿Mi país cuenta con políticas de largo plazo sobre CC?

¿Cuál es la opinión pública nacional sobre el CC?

Gobernabilidad del CC

¿Cuál es el rol de la ciencia de mi país en el proceso de diseño de políticas sobre CC?

¿Cuál es la opinión pública nacional sobre el CC?

¿Cuál es el rol de las organizaciones no gubernamentales en el proceso de insertar el CC en las políticas nacional y locales?

¿Qué grupos de interés nacionales e internacionales tienen influencia en las decisiones de política sobre CC?

Antes de determinar finalmente la posición país, asegúrate de haber sostenido conversaciones con: los coordinadores de tus temas en los grupos de negociación a los que perteneces; las personas de la secretaría asignadas a tus temas; y principalmente, los miembros de tu delegación que siguen temas relacionados.

IDENTIFICANDO TEMAS Y LA ESTRATEGIA

La mejor forma para que un negociador tenga éxito es conocer claramente la posición de su país, de su grupo de negociación y del resto (más importantes). Las delegaciones deben dividirse estratégicamente para poder participar en la mayor cantidad de grupos informales. Establecer las prioridades del país que representan y que cada delegado esté enfocado en una de las áreas de negociación. Cada delegado debe identificar quién es el coordinador en los grupos de negociación sobre el tema que está a cargo. Se debe tomar en cuenta el tipo de poder que ejerce el grupo de negociación a la cual pertenece el país, así como, su relación con los demás grupos, con el fin de definir la estrategia de negociación.

Comunicando la posición

. . . .

La comunicación de la posición nacional debe seguir los acuerdos dentro de los grupos de negociación o regionales. Por ello, si se ha acordado una posición dentro del G77, al presentar una posición se informa que es una posición de este grupo (previa coordinación). Si es que no se ha logrado un acuerdo en este grupo, se puede ver si es que hay confluencias entre la posición de tu país y los grupos de negociación a los que se pertenece, en cuyo caso se presenta la posición de tal grupo. Si es que tampoco hay acuerdo en los grupos de negociación el país puede intervenir en una sesión para presentar su propia posición. Esto es muy importante porque la cantidad de países que apoyan una posición consolidada le da más peso político en las negociaciones

Comunicando la posición

. . . . . .. .

Ponencias o submissions Son documentos escritos mediante los cuales se explica una posición o se presenta una propuesta. Generalmente son solicitadas por una decisión o conclusiones de alguno de los Órganos Subsidiarios.

Declaración en plenaria Las sesiones plenarias tienen un carácter formal y siguen reglas de procedimiento. Un delegado en las negociaciones puede intervenir cuando tiene el mandato de su delegación y el Presidente les autoriza a hablar después de “levantar el cartel” de su país.

Intervenciones en reuniones informales Para poder lograr los objetivos políticos del país en las negociaciones es necesario tomar en cuenta lo siguiente: Tener buen conocimiento y uso del idioma Inglés declaración debe ser concisa y no debe durar más de dos minutos. Es importante tener una copia de las declaraciones escritas de los otros países y de todos los textos ya acordados.

Rutina diaria

14 MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN (MRV).

MRV

Herramienta clave para garantizar que las Partes cumplen con sus compromisos de mitigación

MRV Measurement • Recopilación de datos que permitan conocer si el mundo está en buen camino para alcanzar el objetivo de no sobrepasar un calentamiento de 2 grados centígrados Se trata de someter a seguimiento dos aspectos: 1) Los gases de efecto invernadero (GEI), tanto los emitidos como los reducidos o evitados a través de medidas de mitigación 2) El apoyo brindado en forma de financiación, desarrollo de capacidades y tecnología para llevar a cabo las medidas de mitigación. Fuente: GIZ “MRV y las negociaciones internacionales sobre cambio climático: alcanzar un acuerdo sobre el MRV” http://mitigationpartnership.net/sites/default/files/factsheet_minderung_mrv_es_2012-041.pdf

MRV

Reporting • Compromiso de las Partes de la UNFCC de informar sobre los progresos y las actividades planificadas. • La notificación relativa a la UNFCC se realiza a través de las comunicaciones nacionales.

Fuente: GIZ “MRV y las negociaciones internacionales sobre cambio climático: alcanzar un acuerdo sobre el MRV” http://mitigationpartnership.net/sites/default/files/factsheet_minderung_mrv_es_2012-041.pdf

MRV Verification Asegurar que la información notificada es correcta y comparable Se hayan utilizado metodologías confirmadas para el seguimiento de los progresos en la mitigación . • Expertos independientes pueden revisar las comunicaciones nacionales, o expertos sectoriales pueden verificar medidas de mitigación. • La verificación puede contribuir a mejorar la calidad de la información presentada. Fuente: GIZ “MRV y las negociaciones internacionales sobre cambio climático: alcanzar un acuerdo sobre el MRV” http://mitigationpartnership.net/sites/default/files/factsheet_minderung_mrv_es_2012-041.pdf

MRV

Cop 17 Plataforma de Durban:

Se definió que los países tendrán que incrementar la transparencia de sus acciones mediante reportes frecuentes y se elaboraron diferentes formas de presentación de información del sistema.

MRV

Países del Anexo 1

Se establecieron los Reportes Bienales (BR) que serían sujeto de un proceso de Evaluación y Reporte Internacional (IAR)

MRV

Países No Anexo 1

Se definieron los Informes Bienales de Actualización (BUR en inglés) que serían sujeto de un proceso de Consulta y Análisis Internacional (ICA)

MRV • La primera evaluación multilateral en el marco del primer ciclo IAR de 17 países Partes desarrollados se llevó a cabo en la Conferencia de las Partes (COP20 ) en Lima, Perú, en diciembre de 2014. • La segunda sesión de mesa de trabajo de la evaluación del proceso multilateral (MA) se realizó en Bonn 2015, con 24 partes del Anexo I quienes evaluaron sus metas cuantificables en reducción de emisiones, así como su progreso hacia el logro de estos objetivos.

MRV

¿QUE DEBE SOMETERSE A MRV?

Fuente: GIZ “MRV y las negociaciones internacionales sobre cambio climático: alcanzar un acuerdo sobre el MRV” http://mitigationpartnership.net/sites/default/files/factsheet_minderung_mrv_es_2012-041.pdf

JUEGO DE ROLES

Negociando créditos (juego de roles) Indicaciones:

• •

Formar 5 grupos: 3 son países y 2 son organizaciones: Países:

 USA  China  Perú



Organizaciones:

 Comunidad nativa  Empresa que quiere compensar su HC

15 EL PAPEL DE ORGANISMOS MULTILATERALES

FONDO MUNDIAL DEL AMBIENTE (GEF) Establecido en la Cumbre de la Tierra de Río Organismo independiente Objetivo: Enfrentar los problemas ambientales 183 países participantes

+4,000 mil proyectos 18 agencias implementadoras

$90 mil millones canalizados Reaprovisionado cada 4 años

FONDO MUNDIAL DEL AMBIENTE (GEF) Fondos que financian la implementación de medidas concretas de adaptación:

-

Fondo Especial de Cambio Climático (SCCF, por sus siglas en inglés),

-

Fondo para los Países Menos Desarrollados (LDCF, por sus siglas en inglés)

-

Prioridades Estratégicas en Adaptación (SPA, por sus siglas en inglés).

Ofrece financiamiento no reembolsable: -

Diversidad biológica

-

Cambio climático

-

Aguas internacionales

-

Degradación de la tierra

-

Agotamiento de capa de ozono

-

Contaminantes orgánicos persistentes

FONDO MUNDIAL DEL AMBIENTE (GEF)

Marco Institucional

FONDO MUNDIAL DEL AMBIENTE (GEF)

Ciclo de proyectos

FONDO MUNDIAL DEL AMBIENTE (GEF)

Soluciones e intervenciones del GEF como apoyo a países en desarrollo para introducir prácticas sostenibles y resilientes en agricultura y seguridad alimentaria.

FONDO MUNDIAL DEL AMBIENTE (GEF) • • -

Mecanismo financiero de la UNFCCC Administra tres fondos que financian la implementación de medidas concretas de adaptación: Fondo Especial de Cambio Climático (SCCF, por sus siglas en inglés), Fondo para los Países Menos Desarrollados (LDCF, por sus siglas en inglés) Prioridades Estratégicas en Adaptación (SPA, por sus siglas en inglés). Programa de Pequeñas Donaciones.

Ofrece financiamiento no reembolsable para temas ambientales: Diversidad biológica Cambio climático Aguas internacionales Degradación de la tierra Agotamiento de capa de ozono Contaminantes orgánicos persistentes

PNUMA Organismo bajo las Naciones Unidas Promueve el uso sensato y desarrollo sostenible del medio ambiente global

Oficina regional para América Latina y el Caribe (ORPALC) en Panamá 33 países de la región 16 estados insulares

PNUMA

• Ciencia para la toma de decisiones • Desarrollo Sostenible Transversal para el desarrollo de políticas (nacionales/regionales) • Asistencia política para el desarrollo de regulaciones • Desarrollo de capacidades • Involucramiento de grupos de interés • Comunicación • Cooperación Sur-sur para el desarrollo de sus actividades

BANCO MUNDIAL Misión •

Acabar con la pobreza extrema a 3% o menos para el 2030.



Promover la prosperidad compartida y una mayor equidad en el mundo en desarrollo.



Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

Otorga préstamos a Gobiernos de ingreso mediano y bajo •

Asociación Internacional de Fomento

Préstamos sin interés, créditos o donaciones a países más pobres •

Corporación Financiera Internacional

Financiamiento y asesoramiento al sector privado •

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

Promueve la IED en los países en desarrollo para apoyar el crecimiento económico y reducir la pobreza •

Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativa a Inversiones

Servicios de conciliación y arbitraje internacional

BANCO MUNDIAL

BANCO MUNDIAL

BANCO MUNDIAL

OMM

Organismo bajo las Naciones Unidas Portavoz autorizado acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos. 191 Estados y Territorios Miembros

OMM Programas • Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM)

• Programa Mundial sobre el Clima (PMC) • Programa de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente (PIAMA)

• Programa de Aplicaciones de la Meteorología (PAM) • Programa de Hidrología y Recursos Hídricos (PHRH)

• Programa de Enseñanza y Formación Profesional (PEFP) • Programa de Cooperación Técnica (PCOT)

• Programa Regional (PR) • Programa espacial de la OMM (PEOMM)

• Programa de reducción de riesgos de desastre (PRRD)

FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF) USD 10.2 mil millones a Junio 2015

UK

16 FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LAS NEGOCIACIONES

http://unfccc.int/2860.php

http://conexioncop.com/

http://www.cop21.gouv.fr/

https://www.thegef.org/gef/

http://www.iisd.ca/voltoc.html

http://www.climatenetwork.org/eco-newsletters

Manual del Negociador de Cambio Climático Iberoamericano

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.