Tekla Structures Guía de Referencia de Componentes de Hormigón. Versión del producto 21.0 marzo Tekla Corporation

Tekla Structures Guía de Referencia de Componentes de Hormigón Versión del producto 21.0 marzo 2015 ©2015 Tekla Corporation Contenido 1 Detallad

2 downloads 50 Views 12MB Size

Recommend Stories


Tekla Structures Guía de Modelado. Versión del producto 21.0 marzo Tekla Corporation
Tekla Structures Guía de Modelado Versión del producto 21.0 marzo 2015 ©2015 Tekla Corporation Contenido 1 Crear modelos 3D.....................

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA (NIA-ES 210)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA (NIA-ES 210) (adaptada para su aplicación en España mediante Res

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES __________________________________________________________________________________

Número de Referencia Nombre del producto BUTVAR B-72. Ficha de Seguridad
Solutia Número de Referencia 000000000459 Ficha de Seguridad Nombre del producto BUTVAR® B-72 Ficha de Seguridad 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA/P

Story Transcript

Tekla Structures Guía de Referencia de Componentes de Hormigón

Versión del producto 21.0 marzo 2015

©2015 Tekla Corporation

Contenido

1

Detallado Hormigón...........................................................................................9

1.1

Uniones de montaje.................................................................................................................. 9 Montaje con pasador (75) ...........................................................................................................................................10 Definición de las dimensiones del agujero del tornillo.................................................................................. 12 Adaptación de la viga o columna (75)................................................................................................................12 Definición de la lechada (75, 76)......................................................................................................................... 13 Ménsulas con chaflanes..........................................................................................................................................13 Crear un hueco (75, 76).......................................................................................................................................... 14 Definición de las dimensiones del hueco........................................................................................................... 14 Posición de la placa de apoyo (75, 76)............................................................................................................... 14 Montaje con pasador dos lados (76) ........................................................................................................................15 Adaptación de la viga o columna (76)................................................................................................................16 Forma de los extremos de la viga (76, 78).........................................................................................................17 Montaje con pasador a ala (77) ................................................................................................................................ 17 Crear un hueco (77, 78).......................................................................................................................................... 19 Montaje con pasador a ala dos lados (78) ............................................................................................................. 19

1.2

Uniones de viga y columna.................................................................................................... 21 Unión de talud (13)......................................................................................................................................................... 21 Unión ménsula (14) ........................................................................................................................................................22 Unión ménsula (14): Pestaña Dibujo...................................................................................................................24 Corbel connection (14): Pestaña Partes............................................................................................................. 27 Corbel connection (14): Pestaña Armadura...................................................................................................... 29 Viga-viga hormigón (112)............................................................................................................................................. 33 Viga-viga hormigón (112): Pestaña Dibujo....................................................................................................... 35 Concrete beam-beam (112): Pestaña Partes.................................................................................................... 44 Concrete beam-beam (112): Pestaña Anclajes................................................................................................ 45 Concrete beam-beam (112): Pestaña Parámetros...........................................................................................47 Concrete beam-beam (112): Pestaña Anclajes................................................................................................ 47 Concrete beam-beam (112): Pestaña Manguito..............................................................................................59

1.3

Paneles y muros...................................................................................................................... 60 Cuadro eléctrico en pared (84).................................................................................................................................... 61 Cuadro eléctrico en pared (84): Pestaña Dibujo.............................................................................................. 63 Electric box in wall (84): Pestaña Partes............................................................................................................65 Electric box in wall (84): Pestaña Cuadro eléctrico........................................................................................ 67 Cuadro eléctrico en pared (84): Pestaña Unión superior / Unión inferior................................................ 70 Electric box in wall (84): Pestaña ADU...............................................................................................................72 Muro Sandwich Y Doble (1).......................................................................................................................................... 75 Muro sandwich y doble (1): Pestaña Partes...................................................................................................... 77 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Sección vertical............................................................................ 82 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Sección horizontal....................................................................... 86 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Aislante........................................................................................... 92 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Lámina Exterior............................................................................ 94 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña ADU.................................................................................................. 96 Junta Horizontal Muro Sandwich (1)......................................................................................................................... 97 Junta Horizontal Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo...................................................................................99

2

Sandwich Wall Horizontal Seam (1): Pestaña Rebajes................................................................................102 Sandwich Wall Horizontal Seam (1): Pestaña Láminas Extra....................................................................102 Junta Vertical Muro Sandwich (1)............................................................................................................................104 Junta Vertical Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo......................................................................................105 Sandwich Wall Vertical Seam (1): Pestaña Rebajes..................................................................................... 108 Ventana Muro Sandwich (1).......................................................................................................................................110 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo................................................................................................ 112 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Detalle inferior / Pestaña Detalle izquierdo / Pestaña Detalle derecho...........................................................................................................................................................................................114 Sandwich Wall Window (1): Pestaña Detalle superior................................................................................ 117 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Láminas Extra.................................................................................. 121 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Partes adicionales.......................................................................... 122 Sandwich Wall Window (1): Pestaña Componentes.................................................................................... 126

1.4

Componentes de encofrado.................................................................................................126 Encofrado Viga ..............................................................................................................................................................127 Encofrado Viga: Pestaña Viga............................................................................................................................. 128 Encofrado Viga: Pestaña Parámetros................................................................................................................129 Encofrado Columna ..................................................................................................................................................... 131 Encofrado Columna: Pestaña Columna............................................................................................................132 Encofrado Muro............................................................................................................................................................. 134 Encofrado Muro: Pestaña Panel......................................................................................................................... 135 Encofrado Muro: Pestaña Parámetros..............................................................................................................137 Forma Viga General.......................................................................................................................................................138 Forma Viga: Pestaña Parámetros....................................................................................................................... 139 Forma Muro General ................................................................................................................................................... 140 Forma Muro: Pestaña Parámetros..................................................................................................................... 142 Fijación General ............................................................................................................................................................ 143 Fijación General: Pestaña Parámetros..............................................................................................................144 Unión General.................................................................................................................................................................145 Unión General: Pestaña Parámetros................................................................................................................. 145 Tirante General...............................................................................................................................................................146 Tirante General: Pestaña Parámetros................................................................................................................147 Uniones y Tirante General...........................................................................................................................................148 Uniones y Tirante General: Pestaña Parámetros............................................................................................149

1.5

Aberturas...............................................................................................................................150 Generación Agujero (32) ............................................................................................................................................ 150 Generación Agujero (32): Pestaña Parámetros.............................................................................................. 151 Generación Agujero Polígono (33)............................................................................................................................152 Generación Agujero Polígono (33): Pestaña Parámetros............................................................................ 153

1.6

Suelo...................................................................................................................................... 153

Reconocimiento de junta automático (30)............................................................................................................ 154 Aplicador de juntas....................................................................................................................................................... 156 Aplicador de juntas: Pestaña Parámetros........................................................................................................157 Generación de losa con placa poligonal (61)........................................................................................................ 157 Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Parámetros.................................................................................................................................................................................... 159 Slab generation with polygon plate (61) and Slab generation with points (62): Pestaña Partes...159 Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Análisis........................................................................................................................................................................................... 159 Generación de losa con puntos (62) ......................................................................................................................160 Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Análisis........................................................................................................................................................................................... 161 Modelado vano planta (66)........................................................................................................................................ 162 Ejemplos.................................................................................................................................................................... 163

3

Definición de la posición de la losa...................................................................................................................166 Definición del tipo de proyección...................................................................................................................... 167 Definición de las propiedades de los perfiles de las losas.......................................................................... 169 Lista Índice............................................................................................................................................................... 169 Tipo Ajuste................................................................................................................................................................170 Ancho Perfil/Ancho Junta.................................................................................................................................... 170 Modelado de área de losa (88).................................................................................................................................. 170 Definición de las propiedades del área de losas............................................................................................ 172 Drenaje de losa inclinada............................................................................................................................................ 172 Inclinación Drenaje Losa: Pestaña Parámetros.............................................................................................. 174 Herramienta abertura núcleo hueco........................................................................................................................175 Herramienta Abertura Núcleo Hueco: Pestaña Parámetros.......................................................................176 Herramienta Abertura Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración...................................................179 Ganchos Elevación Núcleo Hueco:........................................................................................................................... 180 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuraciones básicas.....................................................181 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuración dispositivo elevador.................................182 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración.........................................................183 Herramienta Forjado.....................................................................................................................................................183 Herramienta Forjado: Pestaña Propiedades de losa..................................................................................... 184 Herramienta Forjado: Pestaña Aislante............................................................................................................185 Herramienta Forjado: Pestaña Contorno vano...............................................................................................186 Herramienta Forjado: Pestaña Lista losas....................................................................................................... 186 Disposición Planta......................................................................................................................................................... 187 Disposición Planta: Pestaña Capa......................................................................................................................189 Disposición Planta: Pestaña General.................................................................................................................191 Disposición Planta: Pestaña Avanzado.............................................................................................................192 Disposición Planta: Pestaña Detallar................................................................................................................ 194 Disposición Planta: Pestaña Definido por usuario........................................................................................ 196 Disposición Planta: Modificar una planta....................................................................................................... 197 Relleno CIP Disposición Planta.................................................................................................................................. 211

1.7

Escalera de hormigón...........................................................................................................212 Escalera hormigón (7) ................................................................................................................................................213 Definición de las propiedades de la escalera..................................................................................................214 Definición de las tolerancias de la escalera....................................................................................................214 Escalera hormigón (65) ...............................................................................................................................................214 Escalera hormigón (65): Pestaña Escalera.......................................................................................................217 Escalera hormigón (65): Pestaña Formas peldaño........................................................................................ 220 Escalera hormigón (65): Pestaña Descansos...................................................................................................222 Escalera hormigón (65): Pestaña Puentes....................................................................................................... 223 Escalera hormigón (65): Pestaña Zancas.........................................................................................................226 Escalera hormigón (65): Pestaña Antideslizante/Placa inferior................................................................ 228 Escalera hormigón (65): Pestaña Atributos.....................................................................................................229 Escalera hormigón (65): Pestaña ADU..............................................................................................................229 Cajas de escaleras y ascensor (90) .........................................................................................................................230 Definición de las propiedades del hueco de escalera...................................................................................232 Definición del número de plantas y sus alturas.............................................................................................232 Definición de la posición...................................................................................................................................... 232 Definición de la longitud y la anchura............................................................................................................. 233 Escalera Hormigón Armado (95)............................................................................................................................... 234 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Parámetros................................................................................236 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Partes..........................................................................................237 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Escaleras y descansos............................................................ 239 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Puentes...................................................................................... 240 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Zancas........................................................................................ 242 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Antideslizante.......................................................................... 243

4

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra A....................................................................................... 244 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra B....................................................................................... 245 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra C....................................................................................... 246 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra D....................................................................................... 247 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra E........................................................................................249 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra F........................................................................................250 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra G....................................................................................... 251 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra H....................................................................................... 252 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra I.........................................................................................253 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra J........................................................................................ 254 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra K....................................................................................... 255 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra L........................................................................................ 256 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Dibujo malla............................................................................. 257 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Atributos malla........................................................................ 258 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras malla..............................................................................259 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje inferiores....................................................... 260 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje superiores......................................................260 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje Z.......................................................................261 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras extremo descansos.................................................... 262 Escalera Hormigón Armado (95): Configuración...........................................................................................263

1.8

Cimentaciones.......................................................................................................................264 Cimentación hormigón (1030)...................................................................................................................................264 Cimentación hormigón (1030): Pestaña Dibujo.............................................................................................266 Concrete foundation (1030): Pestaña Partes................................................................................................. 269 Concrete foundation (1030): Pestaña Macizo............................................................................................... 271 Concrete foundation (1030): Pestaña Pilotes................................................................................................ 273 Concrete foundation (1030): Pestaña Tubo iny. y armadura..................................................................... 275 Concrete foundation (1030): Pestaña Pilar.....................................................................................................277 Concrete foundation (1030): Pestaña Estribos.............................................................................................. 277

2

Armaduras......................................................................................................279

2.1

Armaduras para cimentaciones...........................................................................................279 Zapata continua (75) ................................................................................................................................................. 279 Propiedades de las armaduras de la zapata continua..................................................................................281 Armadura zapata sobre pilotes (76) ...................................................................................................................... 281 Formas de la zapata aislada y de la zapata sobre pilotes...........................................................................283 Distribución de barras........................................................................................................................................... 283 Cercos para zapatas continuas y zapatas sobre pilotes.............................................................................. 284 Zapata aislada (77) .....................................................................................................................................................286 Barras inicio ..................................................................................................................................................................287 Estribos de las barras de inicio........................................................................................................................... 289 Ubicación de las barras de inicio....................................................................................................................... 289

2.2

Armaduras de viga, columna y losa ...................................................................................290 Barras Malla....................................................................................................................................................................290 Barras Malla: Pestaña Dibujo..............................................................................................................................291 Barras Malla: Pestaña Detallar........................................................................................................................... 293 Barras Malla: Pestaña Condiciones extremo barra.......................................................................................295 Barras Malla: Pestaña Atributos.........................................................................................................................296 Barras Malla por Área.................................................................................................................................................. 296 Barras de Malla por Área: Pestaña Dibujo.......................................................................................................297 Barras de Malla por Área: Pestaña Detallar....................................................................................................300 Barras Malla por Área: Pestaña Condiciones extremo barra..................................................................... 302 Barras Malla por Área: Pestaña Atributos.......................................................................................................303 Barras losa (18) ............................................................................................................................................................303

5

Propiedades de las armaduras de las losas ...................................................................................................305 Herramienta Armadura Losa...................................................................................................................................... 305 Herramienta Armadura Losa: Pestaña Parámetros....................................................................................... 306 Herramienta Armadura Losa: Pestaña Avanzado.......................................................................................... 307 Armadura viga (63) .....................................................................................................................................................309 Propiedades de las armaduras de la viga.........................................................................................................311 Armadura viga (63): Pestaña Separación estribos........................................................................................ 312 Armadura T doble (64) ...............................................................................................................................................312 Propiedades de armadura T doble (64).............................................................................................................313 Armadura extremo viga (79) ....................................................................................................................................314 Armaduras del extremo de la viga.....................................................................................................................316 Barras horizontales en forma de U....................................................................................................................317 Barras verticales en forma de U 3A y 3B.........................................................................................................317 Estribos 5A y 5B...................................................................................................................................................... 318 Armadura ménsula (81)............................................................................................................................................... 318 Armadura ménsula (81): Pestaña Barras principales................................................................................... 320 Corbel reinforcement (81): Pestaña Estribos/Estribos Transversales/Estribos Diagonales.................321 Corbel reinforcement (81): Pestaña Barras adicionales.............................................................................. 322 Armadura pilar redondo (82) ................................................................................................................................... 323 Propiedades de los estribos del pilar.................................................................................................................325 Armadura inferior y superior del pilar.............................................................................................................. 326 Armadura pilar rectangular (83)............................................................................................................................... 326 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Barras principales....................................................................329 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Extremos barra.........................................................................330 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Barras laterales........................................................................ 331 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Estribos.......................................................................................332 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Enlaces intermedios................................................................333 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Arriba/Abajo..............................................................................335 Armadura agujero para losas y paredes (84) ...................................................................................................... 337 Creación agujero y armadura (85) ......................................................................................................................... 339 Armaduras alrededor de los agujeros............................................................................................................... 341 Estribos en los agujeros........................................................................................................................................ 342 Viga arriostrada (88).....................................................................................................................................................342 Viga arriostrada (88): Pestaña Dibujo...............................................................................................................344 Viga arriostrada (88): Pestaña Partes............................................................................................................... 346 Viga arriostrada (88): Pestaña Geometría....................................................................................................... 356 Viga arriostrada (88): Pestaña Muro doble..................................................................................................... 358 Viga arriostrada (89) ................................................................................................................................................... 360 Viga arriostrada (89): Pestaña Dibujo...............................................................................................................362 Viga arriostrada (89): Pestaña Partes............................................................................................................... 364 Viga arriostrada (89): Pestaña Geometría....................................................................................................... 373 Viga arriostrada (89): Pestaña Muro doble..................................................................................................... 375 Matriz de mallas de armaduras en un área (89) ................................................................................................377 Generación de mallas y propiedades de solape ...........................................................................................379 Armadura Panel Muro.................................................................................................................................................. 382 Armadura Panel Muro: Pestaña Dibujo............................................................................................................383 Armadura Panel Muro: Pestaña Armadura......................................................................................................384 Armadura Panel Muro: Pestaña Abertura........................................................................................................385 Armadura Panel Muro: Pestaña Diagonales................................................................................................... 386 Armadura Panel Muro: Pestaña Columna....................................................................................................... 386 Armadura Panel Muro: Pestaña Viga................................................................................................................387 Armadura Panel Muro: Pestaña Adicional.......................................................................................................388 Armadura Panel Muro: Pestaña Atributos.......................................................................................................388 Malla Varillas Varios Tamaños...................................................................................................................................388 Malla varillas varios tamaños Pestaña Parámetros Malla.......................................................................... 389

6

Malla varillas varios tamaños Pestañas Varillas longitudinales/Varillas transversales...................... 390 Malla varillas varios tamaños Pestaña Atributos.......................................................................................... 391 Malla varillas varios tamaños Fichero de configuración para patrones de armadura........................391 Anclajes embebidos (8) ...............................................................................................................................................392 Anclajes embebidos (8): Pestaña Entrada........................................................................................................396 Embedded anchors (8): Pestaña Colocación................................................................................................... 400 Embedded anchors (8): Pestaña Colocación superior.................................................................................. 406 Embedded anchors (8): Pestaña Espesante..................................................................................................... 407 Embedded anchors (8): Pestaña Dibujo............................................................................................................408 Embedded anchors (8): Pestaña Parte superior............................................................................................. 411 Embedded anchors (8): Pestaña Parte inferior...............................................................................................411 Embedded anchors (8): Pestaña Partes............................................................................................................ 412 Embedded anchors (8): Reinforcing bar tab................................................................................................... 414 Embedded anchors (8): Pestaña Barras cuelgue............................................................................................415 Embedded anchors (8): Pestaña Barra horizontal......................................................................................... 417 Embedded anchors (8): Pestaña Barra especial............................................................................................. 419 Embedded anchors (8): Pestaña Avanzado..................................................................................................... 421 Objeto embebido (1008)..............................................................................................................................................422 Objeto embebido (1008): Pestaña Dibujo........................................................................................................423 Objeto embebido (1008): Pestaña Parte superior......................................................................................... 425 Objeto embebido (1008): Pestaña Parte inferior...........................................................................................426 Objeto embebido (1008): Pestaña Partes........................................................................................................ 426 Objeto embebido (1008): Pestaña Colocación............................................................................................... 427 Objeto embebido (1008): Pestaña Armadura................................................................................................. 429 Objeto embebido (1008): Pestaña Avanzado..................................................................................................429 Objeto embebido (1008): Tornillos.................................................................................................................... 430 Armadura Viga Continua.............................................................................................................................................432

2.3

Elevación............................................................................................................................... 433 Anclaje Elevación (80) ............................................................................................................................................... 434 Propiedades del anclaje de elevación .............................................................................................................436 Componentes personalizados como anclajes de elevación........................................................................ 437 Crear rebajes para los anclajes de elevación.................................................................................................. 438 Propiedades del anclaje desde un fichero....................................................................................................... 439

3

Renuncia.........................................................................................................441

7

8

1

Detallado Hormigón

En esta sección se presentan las herramientas de detallado de hormigón disponibles en Tekla Structures. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Uniones de montaje en la página 9



Uniones de viga y columna en la página 21



Paneles y muros en la página 60



Componentes de encofrado en la página 126



Aberturas en la página 150



Suelo en la página 153



Escalera de hormigón en la página 212



Cimentaciones en la página 264 Los componentes de prefabricado sólo se pueden aplicar a unidades de colada prefabricadas. No se pueden aplicar a unidades de colada in situ.

1.1 Uniones de montaje Tekla Structures incluye varias uniones de montaje que pueden utilizarse para unir columnas y vigas de hormigón mediante tornillos de anclaje. Las herramientas de uniones de montaje son: Componente

Descripción

Montaje con pasador (75) en la página 10

Une una columna y una viga usando un tornillo de anclaje.

Montaje con pasador dos lados (76) en la página 14

Une una columna y dos vigas usando tornillos de anclaje.

Detallado Hormigón

9

Uniones de montaje

Componente Montaje con pasador a ala (77) en la página 17

Descripción Une las alas de una viga a una columna usando tornillos de anclaje.

Montaje con pasador a ala dos Une las alas de dos vigas a una columna usando lados (78) en la página 19 tornillos de anclaje.

Montaje con pasador (75) Une una columna y una viga usando un tornillo de anclaje. Partes creadas •

Usar para

Tornillo de anclaje



Tuerca



Placa tornillo (arandela)



Placa de apoyo



Adaptaciones para viga y columna



Agujero para tornillo



Ménsula (opcional)



Hueco para tuerca y placa tornillo (opcional) Situación

Descripción Unir una viga y una columna usando un tornillo de anclaje. Tuerca y placa tornillo sobresalen de la viga.

Detallado Hormigón

10

Uniones de montaje

Situación

Descripción Unir una viga y una columna usando un tornillo de anclaje y una ménsula biselada. Tuerca y placa tornillo dentro de la viga.

Antes de Cree las partes siguientes: comenzar • Columna de hormigón (perfil rectangular o redondo) •

Viga de hormigón (perfil rectangular, HI, I, L o T invertido)

Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Montaje con pasador (75) para definir las propiedades siguientes propiedades: Pestaña Dibujo

Contenido

Consulte también

Posición del tornillo de anclaje, agujero del tornillo y placa de apoyo, dimensiones del agujero del tornillo, opción para adaptar viga o columna, tipo de lechada de cemento, juego de la viga

Definición de las dimensiones del agujero del tornillo en la página 11 Adaptación de la viga o columna (75) en la página 12 Definición de la lechada (75, 76) en la página 12

Partes

Propiedades de placa de apoyo, Crear un hueco (75, 76) en la lechada, placa tornillo, tuerca, hueco y página 14 tornillo de anclaje

Ménsula

Opción para crear ménsula, propiedades de ménsula

Ménsulas con chaflanes en la página 13

General

General tab

Análisis

Información usada en el análisis estructural

Analysis tab

Orden de 1. Columna selección 2. Viga

Detallado Hormigón

11

Uniones de montaje

Definición de las dimensiones del agujero del tornillo Introduzca las siguientes dimensiones del agujero del tornillo:

Campo

Descripción

1

Dimensión del agujero en la dirección de la viga

2

La distancia desde la línea central de la viga al centro del agujero y tornillo.

3

Dimensión del agujero en la dirección perpendicular a la viga.

Adaptación de la viga o columna (75) Seleccione alguna de las siguientes opciones para que Tekla Structures adapte la columna o la viga: Opción

Descripción Adapta la columna. (Por defecto)

Adapta la viga. La viga debe estar inclinada.

Detallado Hormigón

12

Uniones de montaje

Definición de la lechada (75, 76) Seleccione una de las siguientes opciones para incluir y definir la lechada: Opción

Descripción Sin lechada. (Por defecto)

Agujero del tornillo con lechada. Sin tuerca ni placa arandela.

Bolt hole grouted. Tuerca, placa arandela y tornillo de anclaje que sobresalen.

Ménsulas con chaflanes Las opciones para las ménsulas con chaflanes son: Opción

Descripción Biselado (Por defecto)

Recto

Redondeado

Detallado Hormigón

13

Uniones de montaje

Crear un hueco (75, 76) Seleccione una de las opciones siguientes para definir si la tuerca y la placa tornillo están dentro de la viga: Opción

Descripción Tuerca y placa tornillo en la superficie de la viga. (Por defecto) Tuerca y placa del tornillo dentro de la viga.

Definición de las dimensiones del hueco Si decide crear un hueco para la tuerca y la placa tornillo en la viga, introduzca las siguientes dimensiones para definir el hueco:

Posición de la placa de apoyo (75, 76) Seleccione una de las opciones para definir la posición de la placa de apoyo: Opción

Descripción En ángulo recto con la viga. (Por defecto)

En ángulo recto con la columna.

Detallado Hormigón

14

Uniones de montaje

Montaje con pasador dos lados (76) Une una columna y dos vigas usando tornillos de anclaje. Partes creadas •

Tornillos de anclaje (2)



Tuercas (2)



Placas tornillo (2)



Placas de apoyo (2)



Adaptaciones para viga y columna (2)



Agujeros para tornillo (2)



Ménsulas (opcional) (2)



Huecos para tuerca y placa tornillo (opcional) (2)

Usar para

Opción

Descripción Unir dos vigas a una columna usando tornillos de anclaje y crea ménsulas. Tuercas y placas tornillo en la superficie de las vigas.

Unir dos vigas a una columna usando tornillos de anclaje. Tuercas y placas tornillo dentro de las vigas. La segunda viga está inclinada y se corta para crear un hueco entre la viga y la columna.

Antes de Cree las partes siguientes: comenzar • Columna de hormigón (perfil rectangular o redondo) •

Dos vigas de hormigón (perfil rectangular, HI, I, L o T invertido)

Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Montaje con pasador dos lados (76) para definir propiedades las siguientes propiedades:

Detallado Hormigón

15

Uniones de montaje

Pestaña Dibujo

Contenido

Más información

Dimensiones que definen la posición de los tornillos de anclaje en relación a las vigas y a las placas de apoyo.

Para usar las mismas dimensiones en ambas vigas, configure Usar los mismos parámetros para las vigas izquierda y derecha como Sí y, a continuación, especifique solamente Opciones para cortar y dar forma a las dimensiones de la viga izquierda. los extremos de las vigas y para adaptar la columna o las vigas. Forma de los extremos de la viga (76, 78) en la página 17 Adaptación de la viga o columna (76) en la página 16

Partes

Propiedades de placa apoyo, placa tornillo, tuerca y tornillo de anclaje

Viga izquierda La viga izquierda es la primera viga Definición de las dimensiones del seleccionada y la derecha la agujero del tornillo en la página 11 Viga derecha segunda. Crear un hueco (75, 76) en la página Propiedades de tornillo de anclaje, 14 agujero de tornillo y hueco. Definición de las dimensiones del Juego entre la viga y la columna si hueco en la página 14 la viga está inclinada. Ménsula

Opción para crear ménsula, propiedades de ménsula

Ménsulas con chaflanes en la página 13

General

General tab

Análisis

Información necesaria para el análisis estructural

Analysis tab

Orden de 1. Columna selección 2. Viga 1 3. Viga 2 Haga clic con el botón central del ratón para finalizar la selección y crear la unión.

Adaptación de la viga o columna (76) Seleccione una de las opciones siguientes para adaptar las vigas o la columna: Opción

Descripción Adapta la columna. (Por defecto)

Detallado Hormigón

16

Uniones de montaje

Opción

Descripción Adapta la viga.

Forma de los extremos de la viga (76, 78) Seleccione una de las opciones siguientes para definir el modo en el que se cortará y dará forma al extremo de las vigas: Tecla

Opciones

1 = columna 2 = primera viga seleccionada 3 = segunda viga seleccionada

Montaje con pasador a ala (77) Conecta las alas de una viga a una columna usando tornillos de anclaje y una ménsula opcional. Partes creadas •

Tornillos de anclaje (2)



Tuercas (2)



Placas arandela (2)



Placa de apoyo (1)



Adaptaciones para viga y columna



Agujeros para tornillos (2)



Ménsula (opcional)



Rebaje para tuerca y placas arandela

Detallado Hormigón

17

Uniones de montaje

Usar para

Situación

Más información Conectar las alas de una viga a una columna usando tornillos de anclaje y una ménsula biselada. Tuercas y placas arandela dentro de la viga.

Antes de Cree las partes siguientes: comenzar • Columna de hormigón (perfil rectangular o redondo) •

Viga de hormigón con ala (perfil rectangular, HI, I, L o T invertida)

Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Montaje con pasador a ala (77) para definir las propiedades siguientes propiedades: Pestaña

Contenido

Más información

Dibujo

Dimensiones que definen la Definición de las posición del tornillo de anclaje dimensiones del agujero del con relación a la viga y a la tornillo en la página 11 placa de apoyo, longitud del tornillo de anclaje en viga y columna, dimensiones y posición del agujero del tornillo

Partes

Propiedades de placa de Crear un hueco (77, 78) en apoyo, placa arandela, tuerca la página 19 y tornillo de anclaje, opción para crear rebaje, propiedades de rebaje

Ménsula

Opciones para crear ménsula, propiedades de ménsula

General Análisis

Ménsulas con chaflanes en la página 13 General tab

Información necesaria para el análisis estructural

Detallado Hormigón

18

Analysis tab

Uniones de montaje

Crear un hueco (77, 78) Para crear un hueco en el alma de la viga, seleccione la opción Sí en la lista desplegable Crear hueco. Especifique las siguientes dimensiones para definir el hueco:

Montaje con pasador a ala dos lados (78) Une las alas de dos vigas a una columna usando tornillos de anclaje y ménsulas. Partes creadas •

Usar para

Tornillos de anclaje (4)



Tuercas (4)



Placas tornillo (4)



Placas de apoyo (2)



Adaptaciones para viga y columna



Agujeros para tornillos (4)



Ménsulas (2) opcional



Huecos para tuerca y placa tornillo (4) Situación

Descripción Unir las alas de dos vigas a una columna usando tornillos de anclaje.

Detallado Hormigón

19

Uniones de montaje

Situación

Descripción Unir las alas de dos vigas a una columna usando tornillos de anclaje y ménsulas biseladas.

Antes de Cree las partes siguientes: comenzar • Columna de hormigón (perfil rectangular o redondo) •

Viga de hormigón con ala (perfil rectangular, HI, I, L o T invertido)

Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Montaje con pasador dos lados (78) para definir propiedades las siguientes propiedades: Pestaña Dibujo

Contenido

Más información

Dimensiones que definen la posición de los tornillos de anclaje en relación a la viga y a la placa de apoyo, longitud de los tornillos de anclaje en viga y columna, extremos de la viga

Definición de las dimensiones del agujero del tornillo en la página 11 Forma de los extremos de la viga (76, 78) en la página 17

Partes

Propiedades de placa de apoyo, placa tornillo, tuerca y pasador

Viga izquierda

La viga izquierda es la primera Definición de las dimensiones del viga seleccionada y la derecha agujero del tornillo en la página 11 la segunda. Crear un hueco (77, 78) en la página 19 Propiedades de agujero de tornillo, tuerca y placa tornillo. Opción para crear hueco, propiedades de hueco.

Viga derecha

Ménsula izquierda

Opción para crear ménsula, propiedades de ménsula

Ménsulas con chaflanes en la página 13

Ménsula derecha General Análisis

General tab Información necesaria para el análisis estructural

Detallado Hormigón

20

Analysis tab

Uniones de montaje

1.2 Uniones de viga y columna En esta sección se presentan los componentes que se pueden usar en las uniones de hormigón. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Unión de talud (13) en la página 21



Unión ménsula (14) en la página 22



Viga-viga hormigón (112) en la página 33

Unión de talud (13) Se usa para adaptar la parte secundaria, por ejemplo, en un componente personalizado, perpendicular a la parte principal o en ángulo. Usar para

Situación

Descripción Adaptar la parte secundaria perpendicular a la parte principal.

Adaptar la parte secundaria con un ángulo respecto a la parte principal.

Detallado Hormigón

21

Uniones de viga y columna

Situación

Descripción

Antes de Cree dos partes. comenzar Definición de Para especificar el ángulo y la distancia entre las partes, vaya a la pestaña Dibujo. propiedades Si el ángulo de la parte hace que el hueco sea mayor que el valor A, la parte será cortada en el extremo. Orden de 1. Seleccione la parte principal selección 2. Seleccione la parte secundaria.

Unión ménsula (14) La unión ménsula (14) une una viga a una columna mediante una ménsula biselada, recta o redondeada y armaduras o placas de unión. Objetos creados •

Ménsula



Placa de apoyo



Agujeros de drenaje en la placa de apoyo (1 o 2) (opcionales)



Armaduras (1 o 2) (opcionales)





Placas de tornillos para armaduras



Tuercas para armaduras



Huecos para placas de tornillos y tuercas

Placas de unión (2) (opcionales) •

Huecos para placas de unión

Detallado Hormigón

22

Uniones de viga y columna

Usar para

Situación

Descripción Conecta una viga a una columna mediante una armadura y una ménsula biselada.

Conecta una viga a una columna mediante placas de unión y una ménsula redondeada.

Orden de 1. Seleccione la parte principal (columna). selección 2. Seleccione la parte secundaria (viga). La unión se crea automáticamente al seleccionar la parte secundaria. Clave de identificación de parte

Detallado Hormigón

23

Uniones de viga y columna

Parte 1

Placa de tornillo

2

Tuerca

3

Placa de apoyo

4

Ménsula

5

Armadura

Consulte también Unión ménsula (14): Pestaña Dibujo en la página 24 Corbel connection (14): Pestaña Partes en la página 27 Corbel connection (14): Pestaña Armadura en la página 29

Unión ménsula (14): Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para controlar las dimensiones y la forma de la ménsula, las dimensiones y la forma del extremo de la viga, y los chaflanes de los lados de la ménsula en la Unión ménsula (14). Si la viga está Si la viga de la unión está inclinada, permite definir si se corta la viga o la ménsula. inclinada, ajustar Cuando se corta el extremo de la viga, la parte superior de la ménsula permanece horizontal. Cuando se corta la ménsula, la parte superior de la ménsula tiene la misma inclinación que la viga. Dimensiones y forma de la ménsula

Descripción Permite definir el hueco entre la columna y la viga. Permite definir el hueco entre la ménsula y la viga. Permite definir la dimensión vertical de la ménsula. Permite definir la dimensión del bisel de la ménsula. Permite definir el ancho de la ménsula.

Detallado Hormigón

24

Uniones de viga y columna

Opción

Descripción Por defecto Ménsula biselada Auto ValoresPorDefecto puede cambiar esta opción.

Ménsula biselada

Ménsula cuadrada

Ménsula redondeada

Posición de la ménsula

Detallado Hormigón

25

Uniones de viga y columna

Descripción Permite definir el desplazamiento horizontal de la ménsula. Permite definir la altura del corte de la viga. Permite definir el hueco entre la ménsula y la viga extendida. Forma del Puede adaptar el extremo de la viga a la columna o crear un extremo de viga recto. extremo de la Opción Descripción Ejemplo viga Por defecto Extremo de viga recto Auto ValoresPorDefecto puede cambiar esta opción. Extremo de viga recto

El extremo de la viga se adapta a la columna en función de las dimensiones definidas. La viga se puede extender simétricamente a ambos lados de la columna o con dimensiones distintas.

Detallado Hormigón

26

Uniones de viga y columna

Opción

Descripción

Ejemplo

Espesor de la ménsula

Permite definir las distancias desde los bordes de la columna para definir el espesor de la ménsula. Chaflanes de los Permite definir si los lados de la ménsula tienen chaflanes. Por defecto no se crea ningún lados de la chaflán. ménsula

Corbel connection (14): Pestaña Partes

Utilice la pestaña Partes para controlar las propiedades y las dimensiones de las partes de la ménsula en la Unión ménsula (14). Partes de ménsula

Parte

Descripción

Placa apoyo

Permite definir el espesor de la placa de apoyo.

Unidad de colada

Permite definir si se forma la unidad de colada.

Detallado Hormigón

27

Uniones de viga y columna

Parte

Descripción

Agujero drenaje

Permite definir si en la placa de apoyo se crean agujeros de drenaje para cada armadura.

Placa tornillo

Permite definir el espesor de la placa de tornillo.

Tuerca

Permite definir el espesor de la tuerca.

Opción Pos Núm

Descripción

Por defecto

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte. Algunos componentes tienen una segunda fila de campos, en la que se puede especificar el número de posición de conjunto.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Detallado Hormigón

28

El número inicial de parte por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes.

El material por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones --> Opciones... --> Componentes, en el campo Material parte.

Uniones de viga y columna

Dimensiones de la placa de apoyo

Descripción Permite definir la distancia de la placa de apoyo desde el borde de la columna. Permite definir la distancia de la placa de apoyo desde los bordes de la ménsula. Dimensiones de tuerca y placa de tornillo

Descripción Permite definir el ancho de la tuerca. Permite definir el ancho de la placa de tornillo.

Corbel connection (14): Pestaña Armadura

Utilice la pestaña Armadura para controlar las propiedades de las armaduras y las placas de unión, y los rebajes de las placas de tornillo y de unión en la Unión ménsula (14). Propiedades de armadura

Opción

Descripción

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Permite definir el diámetro de la armadura.

Radio curvatura

Permite definir el radio interno de las curvas de la armadura.

Nombre

Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Detallado Hormigón

29

Uniones de viga y columna

Opción Clase

Descripción Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar diferentes clases de armaduras en colores distintos.

Número de barras

Seleccione 1 Pasador para crear una armadura. Seleccione 2 Pasadores para crear dos armaduras. A continuación, defina la distancia entre las barras en el campo Distancia Barra.

Longitud de armadura

Descripción Permite definir la distancia entre la línea central de la armadura y el borde de la columna. Permite definir la longitud vertical de la armadura dentro de la ménsula. Permite definir la longitud de la armadura dentro de la columna. Rebaje para placa de tornillo y tuerca

Descripción Permite definir el tamaño del rebaje de la placa de tornillo en la dirección x. Permite definir el tamaño del rebaje de la placa de tornillo en la dirección y.

Detallado Hormigón

30

Uniones de viga y columna

Descripción Permite definir el tamaño del rebaje de la tuerca en la dirección y. Permite definir el tamaño del rebaje de la tuerca en la dirección x. Permite definir el desplazamiento de la armadura. Longitud adicional de armadura Descripción Permite definir la longitud adicional de la armadura. Permite definir la longitud de la armadura dentro del rebaje. Dispositivos de Permite definir los dispositivos de unión que conectan la viga y la columna. unión Opción Descripción Por defecto Una o dos armaduras plegadas en el mismo ángulo que tiene el bisel de ménsula. Disponible para ménsulas con bisel. Auto ValoresPorDefecto puede cambiar esta opción. Una o dos armaduras plegadas en el mismo ángulo que tiene el bisel de ménsula. Disponible para ménsulas con bisel. Una o dos armaduras Opción por defecto para las ménsulas rectas y redondeadas. Dos placas de unión Utilice componentes personalizados como placas de unión.

Detallado Hormigón

31

Uniones de viga y columna

Rebaje para placa de unión

Descripción Permite definir la profundidad del rebaje de la columna. Permite definir la profundidad del rebaje de la viga. Permite definir el desplazamiento del rebaje de la columna. Permite definir el desplazamiento del rebaje de la viga. Hueco columna

Permite definir el alto y el ancho del rebaje de la columna y la viga.

Hueco viga Uso de componentes personalizados como placas de unión

Puede usar componentes personalizados como placas de unión. Utilice las secciones Componente columna y Componente viga para definir las placas de unión en la columna y la viga. 1. Seleccione la opción siguiente en la lista Dispositivos de unión:

2. En la lista Personalizado, seleccione Sí.

3. Haga clic en el botón ... que aparece junto al campo Componente para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar componente. 4. Busque el componente personalizado que desee utilizar como placa de unión. El componente que seleccione debe ser una parte personalizada y tener dos o más puntos de entrada. 5. Seleccione el componente y haga clic en Aceptar.

Detallado Hormigón

32

Uniones de viga y columna

6. Para usar propiedades del componente personalizado grabadas, introduzca el nombre del archivo de propiedades grabado en el campo Configuración personalizada. 7. Si la dirección o la rotación de la placa de unión no es correcta, seleccione otra opción de la lista Dirección o Rotación.

Viga-viga hormigón (112) Viga-viga hormigón (112) crea una unión entre una viga de hormigón y una o dos vigas de hormigón secundarias. Objetos creados •

Usar para

Neopreno



Placas de acero



Anclajes



Tubos



Manguitos Situación

Descripción Unión entre dos vigas de hormigón.

Detallado Hormigón

33

Uniones de viga y columna

Situación

Descripción Unión entre tres vigas de hormigón.

Orden de 1. Seleccione la parte principal (viga). selección 2. Seleccione una o dos partes secundarias (viga). 3. Haga clic con el botón central del ratón para crear la unión. Clave de identificación de parte

Parte viga viga

Consulte también Viga-viga hormigón (112): Pestaña Dibujo en la página 35 Concrete beam-beam (112): Pestaña Partes en la página 44

Detallado Hormigón

34

Uniones de viga y columna

Concrete beam-beam (112): Pestaña Anclajes en la página 45 Concrete beam-beam (112): Pestaña Parámetros en la página 47 Concrete beam-beam (112): Pestaña Anclajes en la página 47 Concrete beam-beam (112): Pestaña Manguito en la página 59

Viga-viga hormigón (112): Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para controlar las dimensiones de parte, las formas de las partes y los rebajes en la unión Viga-viga hormigón (112). Dimensiones

Descripción 1

Ejemplo

Permite definir el hueco entre las partes principal y secundaria en los lados izquierdo y derecho.

Detallado Hormigón

35

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

2

Permite definir el hueco vertical entre las partes principal y secundaria.

3

Permite definir la longitud del neopreno.

4

Permite definir el hueco entre el neopreno y la parte secundaria en los lados izquierdo y derecho.

Detallado Hormigón

36

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

5

Permite definir la longitud de la placa de acero.

6

Permite definir el hueco entre la placa de acero y la parte secundaria en los lados izquierdo y derecho.

Detallado Hormigón

37

Uniones de viga y columna

Descripción 1

Ejemplo

Permite definir la distancia desde la línea central de las partes secundarias al contorno externo de la parte principal en el lado izquierdo.

Detallado Hormigón

38

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

2

Permite definir la distancia desde la línea central de las partes secundarias al contorno externo de la parte principal en el lado derecho.

3

Permite definir la distancia desde el borde de la primera parte secundaria a la línea central.

Detallado Hormigón

39

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

4

Permite definir la distancia desde el borde de la segunda parte secundaria a la línea central.

5

Permite definir la profundidad del rebaje de la parte principal.

Detallado Hormigón

40

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

6

Permite definir la profundidad del rebaje de la parte secundaria.

7

Permite definir el ancho del rebaje de la primera parte secundaria.

Detallado Hormigón

41

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

8

Permite definir el ancho del rebaje de la segunda parte secundaria.

9

Permite definir el ancho del neopreno.

10

Permite definir la distancia desde el borde del neopreno al borde de la parte principal.

Detallado Hormigón

42

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

11

Permite definir la distancia desde el borde del neopreno al borde de la parte principal.

12

Permite definir el ancho de la placa de acero.

13

Permite definir la distancia desde el borde de la placa de acero al borde de la parte principal.

Detallado Hormigón

43

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

14

Permite definir la distancia desde el borde del neopreno al borde de la parte principal.

15

Permite definir la distancia desde el borde del rebaje de la parte principal al borde de la parte secundaria.

Concrete beam-beam (112): Pestaña Partes

Utilice la pestaña Partes para controlar las propiedades del neopreno y la placa de acero, y la forma de conectar de estas partes en la unión Viga-viga hormigón (112). Neopreno y placa de acero

Opción

Descripción

t, b, h

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del neopreno y la placa de acero.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Detallado Hormigón

44

Uniones de viga y columna

Opción

Descripción

Nombre

Permite definir un nombre para el neopreno o la placa de acero.

Clase

Permite definir el número de clase de parte para el neopreno o la placa de acero.

Nota

Permite añadir una nota para el neopreno o la placa de acero.

Propiedades del Se puede usar una placa de neopreno entre las partes principal y secundaria para amortiguar neopreno golpes y ruidos. Opción Neopreno a

Descripción Permite definir la parte a la que se conecta el neopreno. El neopreno puede ser también una parte suelta. En la segunda lista se puede definir cómo se conecta el neopreno a la parte.

Agujeros en neopreno

Permite definir cómo se crean los agujeros en el neopreno.

Diámetro agujeros en neopreno

Permite definir el diámetro de los agujeros en el neopreno. Permite definir si el neopreno se crea como una sola placa o como dos, y la distancia al borde desde el neopreno a la parte secundaria.

Propiedades de la Se puede usar una o dos placas de acero adicionales entre las partes principal y secundaria. placa de acero Opción Descripción Añadir placa acero a primaria con

Permite definir cómo se conecta la placa de acero a la parte principal.

Volumen negativo alrededor pl. acero

Permite definir si existe un volumen negativo alrededor de la placa de acero.

Concrete beam-beam (112): Pestaña Anclajes

Utilice la pestaña Anclajes para controlar las propiedades de los tornillos de anclaje, tuercas, arandelas y los tubos superior e inferior en la unión Viga-viga hormigón (112).

Detallado Hormigón

45

Uniones de viga y columna

Anclajes, Tuerca, Arandela, Placa Arandela, Parte superior tubo, Parte inferior tubo

Se pueden usar anclajes entre las partes principal y secundaria. Defina la longitud y el número de anclajes en la pestaña Anclajes. Se pueden crear tuercas y arandelas. Defina el alto de las tuercas y arandelas en la pestaña Anclajes. Se pueden usar tubos entre las partes principal y secundaria. Defina el alto de los perfiles tubulares en la pestaña Anclajes. Opción

Anclajes

Descripción

t, b, h

Permite definir el espesor, el ancho y el alto de la parte.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Nota

Permite añadir una nota para la parte.

Anclajes a

Permite definir a qué parte se conectan los anclajes. Los anclajes también pueden ser partes sueltas. En la segunda lista se puede definir cómo se conectan los anclajes a la parte.

Todos los anclajes igual L

Permite definir si los anclajes tienen la misma longitud.

Tipo de armaduras

Permite definir el tipo de las armaduras.

Sección inferior

Permite definir el tipo de perfil en la sección inferior.

Arandela Permite definir la posición de los identificadores de la arandela.

Placa arandela Permite definir la posición de los identificadores de la placa.

Detallado Hormigón

46

Uniones de viga y columna

Permite definir si las arandelas y las tuercas se sueldan a las placas. Parte superior Puede añadir un objeto embebido tubular para crear un agujero redondo para los anclajes. La tubo y parte parte superior del tubo empieza en el nivel inferior de la tuerca. inferior tubo Tubos alrededor anclajes a viga Permite definir cómo conectar los tubos a la viga. Todos los tubos igual L

Permite definir si los tubos tienen la misma longitud.

Concrete beam-beam (112): Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las opciones de conexión en la unión Viga-viga hormigón (112). Anclajes sólo en secundaria

Permite seleccionar si los anclajes se incluyen sólo en las partes secundarias.

Adaptar secundarias perp. a

Permite seleccionar cómo adaptar las partes secundarias.

Concrete beam-beam (112): Pestaña Anclajes

Utilice la pestaña Anclajes para controlar el número, dimensiones y posición de los anclajes, así como las dimensiones de los rebajes en las partes principal y secundaria en la unión Vigaviga hormigón (112).

Detallado Hormigón

47

Uniones de viga y columna

Dimensiones

Descripción 1

Ejemplo

Permite definir el tamaño de los agujeros en la viga.

Detallado Hormigón

48

Uniones de viga y columna

Descripción 2

Permite definir el tamaño de los rebajes en la viga en ambas direcciones.

3

Permite definir el tipo de agujeros en la viga.

Detallado Hormigón

Ejemplo

49

Uniones de viga y columna

Descripción 4

Permite definir la distancia entre la parte superior del anclaje y la parte superior de la viga.

5

Permite definir la distancia entre la parte inferior del rebaje y la parte superior del anclaje.

Detallado Hormigón

Ejemplo

50

Uniones de viga y columna

Descripción 6

Permite definir la distancia entre la parte inferior del rebaje en la parte principal y la parte inferior del rebaje en la parte secundaria.

7

Permite definir la distancia desde la línea central de las partes secundarias al contorno externo de la parte principal.

Detallado Hormigón

Ejemplo

51

Uniones de viga y columna

Descripción 8

Ejemplo

Permite definir el ancho del gancho del anclaje.

Detallado Hormigón

52

Uniones de viga y columna

Descripción 9

Permite definir la altura del anclaje.

10

Permite definir el ángulo del gancho del anclaje.

Detallado Hormigón

Ejemplo

53

Uniones de viga y columna

Descripción 11

Ejemplo

Permite definir el radio del gancho del anclaje de la parte principal en dirección vertical.

Detallado Hormigón

54

Uniones de viga y columna

Descripción 12

Permite definir las distancias del borde del anclaje desde la parte principal.

13

Permite definir el número de anclajes.

14

Defina la separación entre anclajes.

Ejemplo

Use un espacio para separar los valores de separación entre anclajes. Especifique un valor para cada separación entre anclajes. Por ejemplo, si hay tres anclajes, introduzca dos valores.

Detallado Hormigón

55

Uniones de viga y columna

Descripción 15

Permite definir las distancias del borde del anclaje desde las partes secundarias.

16

Permite definir el número de anclajes.

17

Permite definir la separación entre anclaje.

Ejemplo

Use un espacio para separar los valores de separación entre anclajes. Especifique un valor para cada separación entre anclajes. Por ejemplo, si hay tres anclajes, introduzca dos valores.

Detallado Hormigón

56

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

1

Permite definir la distancia entre el lado superior del tubo superior y la parte superior de la parte.

2

Permite definir la altura de la tuerca.

Detallado Hormigón

57

Uniones de viga y columna

Descripción

Ejemplo

3

Permite definir la altura de la arandela.

4

Permite definir la distancia entre el lado inferior del tubo superior y el lado inferior del rebaje.

5

Permite definir la distancia entre el lado superior del tubo inferior y el lado inferior del rebaje.

Detallado Hormigón

58

Uniones de viga y columna

Descripción 6

Ejemplo

Permite definir la distancia entre el lado inferior del tubo inferior y el lado inferior de la parte.

Rebajes Permite definir si se crean anclajes y rebajes. Opción

Descripción Anclajes y rebajes

Anclajes

Rebajes

Concrete beam-beam (112): Pestaña Manguito

Utilice la pestaña Manguito para controlar las propiedades del manguito y la unión de los manguitos. Si crea los manguitos en la pestaña Manguito, los anclajes de la pestaña Anclajes se consideran automáticamente como manguitos en la unión Viga-viga hormigón (112).

Detallado Hormigón

59

Uniones de viga y columna

Manguitos

Opción

Descripción

Crear manguito

Permite seleccionar si se crean manguitos y qué partes se incluyen.

Conectar manguito a prim

Permite seleccionar cómo se conectan los manguitos a la parte principal.

Unión redondo-conector

Permite seleccionar cómo unir el conector de redondo.

Tipo de armaduras

Permite seleccionar el tipo de redondo.

Rotación lado

Permite seleccionar la dirección de los manguitos. Defina el ángulo de los manguitos en la segunda lista.

Perfil de unión, Redondo

Nombre componente parte

Opción

Descripción

t, b, h

Permite definir el perfil de unión y el espesor, el ancho y la altura del redondo.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad de material para el perfil de unión y el redondo.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de parte para el perfil de unión y el redondo.

Nota

Permite añadir una nota para el perfil de unión y el redondo. Opción

Nombre componente parte

Descripción Si usa un componente personalizado para crear el manguito, búsquelo y utilice la lista de opciones para colocarlo.

1.3 Paneles y muros En esta sección se presentan componentes que se pueden usar en paneles y muros. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Cuadro eléctrico en pared (84) en la página 61



Muro Sandwich Y Doble (1) en la página 75



Junta Horizontal Muro Sandwich (1) en la página 97



Junta Vertical Muro Sandwich (1) en la página 104

Detallado Hormigón

60

Paneles y muros



Ventana Muro Sandwich (1) en la página 110

Cuadro eléctrico en pared (84) Cuadro eléctrico en muro (84) permite crear cuadros eléctricos en los muros o paredes. Objetos creados • • Usar para

Cuadros eléctricos Tubos Situación

Descripción Cuadro eléctrico en un muro con unión superior.

Cuadro eléctrico en un muro con unión inferior.

Detallado Hormigón

61

Paneles y muros

Situación

Descripción Cuadro eléctrico en un muro con uniones superior e inferior.

Orden de 1. Seleccione un panel de hormigón. selección 2. Elija una posición para el cuadro eléctrico. 3. Elija una posición para la unión superior. 4. Elija una posición para la unión inferior. El cuadro eléctrico y las uniones se crean automáticamente. Clave de identificación de parte

Detallado Hormigón

62

Paneles y muros

Parte Cuadro eléctrico Panel Consulte también Cuadro eléctrico en pared (84): Pestaña Dibujo en la página 63 Electric box in wall (84): Pestaña Partes en la página 65 Electric box in wall (84): Pestaña Cuadro eléctrico en la página 67 Cuadro eléctrico en pared (84): Pestaña Unión superior / Unión inferior en la página 70 Electric box in wall (84): Pestaña ADU en la página 72

Cuadro eléctrico en pared (84): Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para controlar la forma, número y posición de los tubos, y la posición de los cuadros eléctricos en la herramienta de modelado Cuadro eléctrico en pared (84). Dirección tubo

Opción

Descripción Permite seleccionar la forma del tubo en dirección ascendente.

Permite seleccionar la forma del tubo en dirección descendente.

Detallado Hormigón

63

Paneles y muros

Opción

Descripción Permite seleccionar la dirección del tubo en relación al punto inicial (amarillo) y al punto final (magenta) del muro.

Permite seleccionar el número de tubos en dirección ascendente.

Permite seleccionar el número de tubos en dirección descendente.

Tubos a Seleccione la forma de unión de los tubos y partes eléctricas a la parte de hormigón. hormigón / Opción Descripción Partes eléctricas a hormigón Como Añadir como subconjunto a la parte de subconjunto hormigón. Unidad de colada

Añadir a la parte de hormigón.

Soldaduras

Soldar a la parte de hormigón.

No

No conectar a la parte de hormigón.

Detallado Hormigón

64

Paneles y muros

Posiciones de tubos y cuadro eléctrico

Opción

Descripción Permite seleccionar la posición de la unión ascendente en la parte de hormigón. Permite seleccionar la posición del cuadro eléctrico en la parte de hormigón. Permite seleccionar la posición de la unión descendente en la parte de hormigón.

Electric box in wall (84): Pestaña Partes

Use la pestaña Partes para controlar las propiedades de los tubos en las partes superior e inferior de la parte de hormigón, y la posición de los puntos de referencia de los tubos en la herramienta de modelado Cuadro eléctrico en pared (84). Tubo superior / Tubo inferior

Opción

Descripción

Por defecto

t, b, h

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del tubo.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un ET 1 número inicial para el número de posición de parte. Permite definir la calidad del PVC material. Permite definir el nombre del Tubo E tubo. 2 Permite definir el número de clase de parte del tubo.

Material Nombre Clase

Detallado Hormigón

65

D19

Paneles y muros

Opción Nota

Descripción

Por defecto

Permite añadir una nota para el tubo.

1er punto Permite definir un punto de referencia para el tubo. El punto de referencia determina la referencia posición de la marca de parte en un dibujo. Opción

Descripción

Ejemplo

En parte superior

El punto inicial se sitúa en la parte superior del tubo.

En parte inferior

El punto inicial se sitúa en la parte inferior del tubo.

En segmento mayor

El punto inicial se sitúa en el segmento más largo del tubo.

Detallado Hormigón

66

Paneles y muros

Opción En segmento menor

Descripción

Ejemplo

El punto inicial se sitúa en el segmento más corto del tubo.

Electric box in wall (84): Pestaña Cuadro eléctrico

Utilice la pestaña Cuadro eléctrico para controlar la forma, número y dimensiones de los cuadros eléctricos, y para definir una posible pieza de unión (Tubo a) en la herramienta de modelado Cuadro eléctrico en pared (84). Cuadro eléctrico / Tubo a

Opción t, b, h

Pos Núm

Material Nombre

Clase

Nota

Descripción

Por defecto

D19 Permite definir el espesor, ancho y alto del cuadro eléctrico y de la pieza de unión (Tubo a). Permite definir un prefijo y un ET 1 número inicial para el número de posición de parte. Permite definir la calidad del PVC material. Permite definir el nombre del Tubo E cuadro eléctrico y la pieza de unión. 2 Permite definir el número de clase de parte para el cuadro eléctrico y la pieza de unión. Permite añadir una nota al cuadro eléctrico y la pieza de unión.

Rotación Permite controlar la rotación del cuadro eléctrico y la pieza de unión.

Detallado Hormigón

67

Paneles y muros

Opción

Ejemplo

Delante

Arriba

Atrás

Abajo

Forma del cuadro eléctrico

Opción

Descripción

Perfiles / Parte personalizada

Puede usar un perfil de la base de datos de perfiles o seleccionar un componente personalizado de la base de datos de componentes.

Ejemplo de parte personalizada:

Si usa un componente personalizado, búsquelo y utilice la lista de opciones para colocarlo.

Detallado Hormigón

68

Paneles y muros

Opción

Descripción Seleccione la forma del cuadro eléctrico y defina sus dimensiones.

Seleccione una forma adicional para crear distintos tipos de cuadros eléctricos. Esta forma se ve en los dibujos y muestra los lados frontal y posterior del cuadro eléctrico. Número =

Permite definir el número de cuadros eléctricos en dirección horizontal o vertical.

Permite seleccionar las piezas de unión superiores del cuadro eléctrico. Permite seleccionar las piezas de unión del lado izquierdo del cuadro eléctrico. Permite seleccionar las piezas de unión del lado derecho del cuadro eléctrico. Permite seleccionar las piezas de unión inferiores del cuadro eléctrico.

Detallado Hormigón

69

Paneles y muros

Opción

Descripción Permite definir las dimensiones de las piezas de unión.

Permite definir las posiciones de las piezas de unión.

Opciones para añadir el cuadro eléctrico a la parte. Las opciones son las siguientes: •

Crear cuadro eléctrico



Crear cuadro eléctrico + corte cuadro eléctrico



Crear cuadro eléctrico + corte caja contorno cuadro eléctrico

Cuadro eléctrico en pared (84): Pestaña Unión superior / Unión inferior

Use las pestañas Unión superior y Unión inferior para controlar la forma y las dimensiones de los cuadros de unión superior e inferior, y para definir una posible pieza de unión (Tubo a) en la herramienta de modelado Cuadro eléctrico en pared (84). Cuadro superior / Cuadro inferior / Tubo a

Opción

Descripción

t, b, h

Permite definir el espesor, ancho y alto de los cuadros de unión superior e inferior y de la pieza de unión (Tubo a).

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Detallado Hormigón

70

Paneles y muros

Opción

Descripción

Nombre

Permite definir el nombre del cuadro de unión y la pieza de unión.

Clase

Permite definir el número de clase de parte para el cuadro de unión y la pieza de unión.

Nota

Permite añadir una nota al cuadro de unión y la pieza de unión.

Rotación Permite controlar la rotación de la pieza de unión (Tubo a). Forma del cuadro de unión

Unión superior

Unión inferior

Perfiles / Parte personalizada

Descripción Puede usar un perfil de la base de datos de perfiles o seleccionar un componente personalizado de la base de datos de componentes. Si usa un componente personalizado, búsquelo y utilice la lista de opciones para colocarlo. Seleccione la forma del cuadro de unión y defina sus dimensiones.

Permite definir las dimensiones del cuadro de unión.

Permite definir la posición de las pieza de unión.

Detallado Hormigón

71

Paneles y muros

Unión superior

Unión inferior

Descripción Opciones para añadir el cuadro de unión a la parte. Las opciones son las siguientes: •

Crear cuadro unión



Crear cuadro unión + corte cuadro unión



Crear cuadro unión + corte caja contorno cuadro unión

Seleccione las piezas de unión para el cuadro de unión.

Seleccione el número de cuadros de unión.

Conectar Permite definir cómo se conecta el cuadro de unión.

Electric box in wall (84): Pestaña ADU

Use la pestaña ADU para añadir información a los atributos definidos por el usuario (ADU) de las partes en la herramienta de modelado Cuadro eléctrico en pared (84).

Detallado Hormigón

72

Paneles y muros

Opción Parte

Descripción Permite seleccionar la parte en la que se puede guardar la información relacionada: Nada Tubo superior Tubo inferior Tubos Cuadro eléctrico Unión superior Unión inferior Todo

Nombre ADU

Permite especificar el nombre del atributo definido por el usuario. Por ejemplo, para añadir un ADU de nota, abra el archivo objects.inp en un editor de textos y busque comment.. Se muestra el siguiente atributo:

Nombre ADU:

ADU:



comment



Nota



fabricator





art_number

Nombre fabricante



type



Número artículo



Tipo

attribute("comment", "j_comment", string, "%s", no, none, "0.0", "0.0") El primer texto entre comillas es el nombre del ADU, comment. En el nombre se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Tipo

Tipo del atributo definido por el usuario.

Valor

Introduzca el valor que se guarda en el atributo definido por el usuario.

Detallado Hormigón

73

Use Texto para texto, Entero para números, Flotante para números con decimales y Opción para seleccionar un elemento en una lista. Puede encontrar el tipo del ADU en el archivo objects.inp

Paneles y muros

Ejemplo

Detallado Hormigón

74

Paneles y muros

Muro Sandwich Y Doble (1) Muro Sandwich Y Doble (1) permite crear un muro de hormigón prefabricado. El muro consta de lámina interior, lámina, aislante y lámina exterior. Objetos creados •

Usar para

Lámina interior



Lámina (opcional)



Aislante (opcional)



Lámina exterior (opcional) Situación

Descripción Muro sandwich, láminas divididas.

Detallado Hormigón

75

Paneles y muros

Situación

Descripción Muro sandwich, muro de ladrillo en lámina exterior como tratamiento superficial.

Orden de 1. Seleccione el primer punto. selección 2. Seleccione el segundo punto. El muro se crea automáticamente cuando se selecciona el segundo punto. Clave de identificación de parte

Parte Lámina interior Lámina Aislante Lámina exterior Consulte también Muro sandwich y doble (1): Pestaña Partes en la página 77

Detallado Hormigón

76

Paneles y muros

Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Sección vertical en la página 82 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Sección horizontal en la página 85 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Aislante en la página 92 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Lámina Exterior en la página 94 Sandwich And Double Wall (1): Pestaña ADU en la página 96

Muro sandwich y doble (1): Pestaña Partes

Use la pestaña Partes para controlar las dimensiones y la posición de lámina interior, lámina, aislante y lámina exterior del muro sandwich en la herramienta de modelado Muro Sandwich Y Doble (1). La lámina interior se crea siempre. Config. Defina Config. numeración en Habilitado para que se muestre el Prefijo y el Número inicial numeración de todas las partes.

Lámina Interior

Opción Espesor

Lámina

Aislante

Lámina Exterior

Descripción Permite definir el espesor de la lámina interior.

Opción

Descripción

Por defecto 150 mm

Por defecto 1 mm

Espesor

Permite definir el espesor de la lámina.

Crear lámina

Permite definir si se crea o no la Sí + subconjunto lámina.

Opción

Descripción

Por defecto 50 mm

Espesor

Permite definir el espesor del aislante.

Crear aislante

Define si se crea o no el aislante. Sí + subconjunto

Opción Espesor

Descripción Permite definir el espesor de la lámina exterior.

Por defecto 1 mm

Crear lámina exterior Permite definir si se crea o no el Sí + unidad de elemento placa externo. colada

Detallado Hormigón

77

Paneles y muros

Opción Pos Núm

Descripción

Por defecto

Define un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte. Algunos componentes tienen una segunda fila de campos, en la que se puede especificar el número de posición de conjunto.

Material

Define la calidad del material.

Nombre

Define el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

El número inicial de parte por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes.

El material por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones --> Opciones... --> Componentes, en el campo Material parte.

Posicionamiento Se puede usar posicionamiento Estándar o Avanzado. Con el posicionamiento avanzado no hay otras opciones para el ancho del muro sandwich y la posición de la lámina. Ancho de muro sandwich

Opción: Estándar

Descripción Sin huecos entre las partes. El espesor del muro sandwich es la suma de todas las partes creadas.

Permite definir el ancho total del muro. Se crea un hueco entre la lámina exterior y el aislante.

Opción: Avanzado

Descripción Permite definir el ancho total del muro y el hueco entre la lámina interior y el aislante. Se crea otro hueco entre la lámina exterior y el aislante.

Detallado Hormigón

78

Paneles y muros

Opción: Avanzado

Descripción Permite definir el ancho total del muro y el hueco entre la lámina exterior y el aislante. Se crea otro hueco entre la lámina interior y el aislante.

Permite definir el ancho total del muro y el hueco entre la lámina interior y el aislante. No se crea un hueco entre la lámina exterior y el aislante.

Posición de lámina

Opción

Descripción Por defecto, la lámina se coloca en el lado externo de la lámina interior.

Detallado Hormigón

79

Paneles y muros

Opción

Descripción Se puede definir otra posición de la lámina. Defina Posicionamiento en Avanzado.

Desplazamiento del punto

Opción

Descripción Permite definir el desplazamiento desde la cara exterior de la lámina interior.

Permite definir el desplazamiento desde la cara interior de la lámina interior.

Permite definir el desplazamiento desde el centro del muro sandwich.

Detallado Hormigón

80

Paneles y muros

Opción

Descripción Permite definir el desplazamiento desde la cara interior de la lámina exterior.

Permite definir el desplazamiento desde la cara exterior de la lámina exterior.

Perfil paramétrico

Opción

Descripción

Sección paramétrica

Configúrela como Habilitado para definir el prefijo de los perfiles paramétricos de las partes del muro sandwich.

Prefijo para el perfil paramétrico

Seleccione el prefijo para el perfil paramétrico: •

Posición h*b y Posición b*h para crear perfiles de placa sin prefijo. Si Sección paramétrica se define como Deshabilitado, las partes tienen un prefijo h*b, por ejemplo 2000*100.

Prefijo sección par.

Detallado Hormigón



Posición PLh*b y Posición PLb*h para crear perfiles de placa cuyo prefijo empiece por PL.



Sección par. h*b y Sección par. b*h exige que se introduzca un prefijo de perfil de placa paramétrica.

Permite definir el prefijo del perfil paramétrico.

81

Paneles y muros

Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Sección vertical

Use la pestaña Sección vertical para controlar las propiedades de parte de nivel vertical en la herramienta de modelado Muro Sandwich Y Doble (1). Puede definir los niveles superior e inferior. Los niveles se pueden definir como niveles absolutos o relativos (desplazados) verticalmente a los puntos. Nivel superior

Opción

Descripción

n1, n2, n3, n4

Detallado Hormigón

Permite definir la altura del nivel superior absoluto.

82

Paneles y muros

Opción

Descripción

h1, h2, h3, h4

Permite definir la altura de la parte desde la cara inferior.

d2, d3, d4

Permite definir el desplazamiento vertical desde la parte adyacente.

Cuando se usan niveles relativos, los niveles de todas las demás partes dependen del nivel de la lámina interior.

Nivel inferior

Opción

Descripción

m1, m2, m3, m4

Permite definir la altura del nivel inferior absoluto.

a1, a2, a3, a4

Permite definir el desplazamiento inferior desde el punto.

b2, b3, b4

Permite definir el desplazamiento vertical desde la parte adyacente.

Cuando se usan niveles relativos, los niveles de todas las demás partes dependen del nivel de la lámina interior.

Detallado Hormigón

83

Paneles y muros

Espesar lámina Se puede definir un espesante para los lados superior e inferior de la lámina interior. interior Opción Descripción Ejemplo La lámina interior no se espesa.

La lámina interior se espesa hacia la cara exterior del aislante. Defina la altura del aislante para evitar colisiones. La lámina interior se espesa hacia la cara interior de la lámina exterior.

Detallado Hormigón

84

Paneles y muros

Opción

Descripción

Ejemplo

La lámina interior se espesa hacia la cara exterior de la lámina exterior. Defina la altura de la lámina exterior para evitar colisiones. Opción Espesor

Descripción Permite definir el espesor de la lámina interior. Si no se introduce ningún valor, se usa el espesor de la lámina interior definido en la pestaña Partes.

Partes espesantes

Permite seleccionar cómo se añaden las partes espesantes superior e inferior a la lámina interior.

Opciones de desplazamiento

Permite seleccionar las opciones de desplazamiento para las partes espesantes. Se puede definir un desplazamiento para los dos extremos del muro.

Detallado Hormigón

85

Paneles y muros

Ejemplo

Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Sección horizontal

Use la pestaña Sección horizontal para definir los extremos del muro y controlar la división de las partes del muro en dirección horizontal en la herramienta de modelado Muro Sandwich Y Doble (1). Extremo de muro Las opciones de extremo de muro son las mismas para los dos extremos. Primer extremo de muro

Desplazamiento de extremo de muro

Opción

Segundo extremo de muro

Descripción El extremo de la lámina interior está fijo. Defina el desplazamiento de los extremos de la lámina, el aislante y la lámina exterior.

El extremo del aislante está fijo. Defina el desplazamiento de los extremos de la lámina interior, la lámina y la lámina exterior.

Detallado Hormigón

86

Paneles y muros

Ejemplo

Opción

Descripción El extremo de la lámina exterior está fijo. Defina el desplazamiento de los extremos de la lámina interior, la lámina y el aislante. Forma de esquina hacia dirección interna. Para el ángulo de la lámina exterior, defina el desplazamiento desde la cara interior de la lámina interior. El aislante está a lo largo de la lámina interior. Forma de esquina hacia dirección interna. Defina la longitud del ángulo de la lámina exterior.

Forma de esquina hacia dirección interna. Para el ángulo de la lámina exterior, defina el desplazamiento desde la cara interior de la lámina interior. El aislante está a lo largo de la lámina exterior. Forma de esquina hacia dirección externa. Defina el desplazamiento horizontal de la lámina exterior. No hay hueco entre el aislante y el ángulo de la lámina interior.

Detallado Hormigón

87

Paneles y muros

Ejemplo

Opción

Descripción

Ejemplo

Forma de esquina hacia dirección externa. Defina el desplazamiento horizontal de la lámina exterior. Para el ángulo de la lámina interior, defina el desplazamiento desde la cara exterior de la lámina interior. Forma de esquina hacia dirección externa. Defina el desplazamiento horizontal de la lámina exterior. Para el ángulo de la lámina interior, defina la longitud. No se crean láminas en ángulo. Defina el desplazamiento horizontal para la lámina interior, el aislante y la lámina exterior.

Forma de esquina

Opción

Descripción Permite seleccionar la forma de la esquina de la lámina interior.

Detallado Hormigón

88

Paneles y muros

Opción

Descripción Permite seleccionar la forma de la esquina de la lámina exterior.

Permite seleccionar la forma de la esquina del aislante.

Añadir esquina a lámina principal

Detallado Hormigón

Permite añadir la esquina a la lámina principal Las opciones son las siguientes: •

Añadir a unidad colada 4 (4 = lámina exterior)



Add to 4 Sub assembly



Añadir a unidad colada 1 (1 = lámina interior)



Añadir a sub-conjunto 1

89

Paneles y muros

Chaflán vertical

Opción

Descripción Permite definir si se crea un chaflán vertical. Defina las dimensiones horizontal y vertical del chaflán, el prefijo de parte y el número inicial.

Desplazamiento Para usar las opciones, defina la opción Dividir Vista frontal como Habilitado. horizontal Opción Descripción Permite definir el desplazamiento horizontal para la lámina, el aislante y la lámina exterior. El hueco principal entre las láminas interiores se define en la sección Dividir Vista frontal de la pestaña.

Permite definir el desplazamiento horizontal para la lámina interior, la lámina y la lámina exterior. El hueco principal entre las partes aislantes se define en la sección Dividir Vista frontal de la pestaña. Permite definir el desplazamiento horizontal para la lámina interior, la lámina y el aislante. El hueco principal entre las láminas exteriores se define en la sección Dividir Vista frontal de la pestaña. Permite definir un ángulo de 90 grados para la lámina interior y el desplazamiento vertical hacia la lámina en ángulo desde la cara interior de la lámina exterior. El hueco principal entre las láminas interiores se define en la sección Dividir Vista frontal de la pestaña. Opciones adicionales para el ángulo de 90 grados: •

Detallado Hormigón

90

Defina las formas de esquina de la lámina interior.

Paneles y muros

Opción

Espejo



Descripción Defina cómo se añade la esquina a la lámina interior.



Defina el prefijo de parte y el número inicial.

Opción

Descripción Defina si el muro sandwich está en espejo.

Dividir partes Para dividir las partes del muro, defina la opción Dividir Vista frontal como Habilitado. Opción

Descripción Las partes no se dividen. Defina el desplazamiento horizontal para los dos extremos del muro usando los puntos como puntos de referencia. Las partes se dividen. Defina el ancho de sección y el número de secciones. El desplazamiento del primer extremo es la referencia para el ancho de la primera sección en el primer extremo del muro. El desplazamiento del segundo extremo es la referencia para el ancho de la última sección en el segundo extremo del muro. Las partes se dividen. Defina el ancho de sección y el número de secciones. El desplazamiento del primer extremo es la referencia para el ancho de la primera sección en el primer extremo del muro. El punto (2) es la referencia del ancho de la última sección en el segundo extremo del muro. Las partes se dividen. Defina el ancho de sección y el número de secciones. El punto (1) es la referencia de la sección inicial en el primer extremo del muro. El desplazamiento del segundo extremo es la referencia para el ancho de la última sección en el segundo extremo del muro.

Detallado Hormigón

91

Paneles y muros

Opción

Descripción Las partes se dividen. Defina el ancho de sección y el número de secciones. Los puntos (1, 2) son las referencias del ancho de sección en los dos extremos de muro.

Opción

Descripción Define la dirección horizontal.

Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Aislante

Use la pestaña Aislante para controlar la división vertical y/u horizontal del aislante en la herramienta de modelado Muro Sandwich Y Doble (1). Dimensiones

Opción

Descripción Permite definir si se divide el aislante. •

El aislante no se divide.

Detallado Hormigón

92

Paneles y muros

Opción •

Descripción El aislante se divide en dirección horizontal.



El aislante se divide en dirección vertical.



El aislante se divide en dirección horizontal y vertical.

Permite definir el número y el ancho de las secciones centrales. Permite definir el hueco entre las secciones. Permite definir el ancho de la primera y de la última sección en dirección horizontal. Permite definir la altura de las secciones superior e inferior en dirección vertical. Permite definir el extremo de muro que se usa para distribuir las secciones de aislante.

Detallado Hormigón

93

Paneles y muros

Opción

Descripción

Dirección de puntos

Permite definir la dirección de los puntos. Las opciones son horizontal o vertical.

Esta opción afecta a la representación de los dibujos de taller.

Sandwich And Double Wall (1): Pestaña Lámina Exterior

Use la pestaña Lámina Exterior para controlar la división vertical y/u horizontal de la lámina exterior en la herramienta de modelado Muro Sandwich Y Doble (1). También puede definir chaflanes y añadir una superficie de muro ladrillo. Dimensiones

Opción

Descripción Defina la dirección de la división.

Descripción Permite definir si se divide la lámina exterior. •

La lámina exterior no se divide.

Detallado Hormigón

94

Paneles y muros



Descripción La lámina exterior se divide en dirección horizontal.



La lámina exterior se divide en dirección vertical.



La lámina exterior se divide en dirección horizontal y vertical.

Permite definir el número y el ancho de las secciones centrales. Permite definir el hueco entre las secciones. Permite definir el ancho de la primera y de la última sección en dirección horizontal. Permite definir el alto de las secciones superior e inferior en dirección vertical. Chaflanes

Opción

Descripción

Chaflanes verticales

Permite definir los chaflanes verticales. Seleccione una forma de chaflán en la lista y defina las dimensiones del chaflán.

Chaflanes horizontales

Permite definir los chaflanes horizontales. Seleccione una forma de chaflán en la lista y defina las dimensiones del chaflán.

Detallado Hormigón

95

Paneles y muros

Opción

Descripción

Lado de chaflán Permite definir los lados donde se crean los chaflanes.

Por ejemplo:

Propiedades de Defina la opción Muro ladrillo como habilitado para crear un muro de ladrillo. muro de ladrillo Opción Descripción Ejemplo Seleccione el tipo de muro de ladrillo para la lámina exterior y defina las dimensiones de ladrillo, la altura y el ancho del mortero.

Bordes de muro

Defina si los bordes del muro se crean como partes sueltas o se añaden a un conjunto.

Sandwich And Double Wall (1): Pestaña ADU

Use la pestaña ADU para definir atributos definidos por el usuario para la lámina interior, lámina, aislante y lámina exterior en la herramienta de modelado Muro Sandwich Y Doble (1). Se pueden definir varios ADU para cada parte. Los ADU se pueden usar como filtros y se pueden visualizar en dibujos e informes.

Detallado Hormigón

96

Paneles y muros

Atributos Por ejemplo: definidos por el usuario

Junta Horizontal Muro Sandwich (1) Junta Horizontal Muro Sandwich (1) crea una junta horizontal entre dos muros sandwich. Se pueden definir las dimensiones de la junta y los rebajes para todas las capas: lámina

Detallado Hormigón

97

Paneles y muros

interior, lámina, aislante y lámina exterior. También se puede definir una capa de lámina extra. Objetos creados •

Usar para

Juntas



Rebajes



Lámina



Aislante



Lámina extra Situación

Descripción Juntas entre láminas de muro sandwich.

Juntas con rebajes adicionales.

Antes de Para poder seleccionar las partes necesarias, active el conmutador Seleccionar objetos en comenzar componentes . Orden de 1. Seleccione la lámina interior del primer muro sandwich. selección 2. Seleccione la lámina interior del segundo muro sandwich. La junta se crea automáticamente al seleccionar la parte secundaria.

Detallado Hormigón

98

Paneles y muros

Clave de identificación de parte

Parte Parte de hormigón (muro, columna, viga, losa) Punto Se pueden elegir varios puntos. Consulte también Junta Horizontal Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo en la página 99 Sandwich Wall Horizontal Seam (1): Pestaña Rebajes en la página 101 Sandwich Wall Horizontal Seam (1): Pestaña Láminas Extra en la página 102

Junta Horizontal Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo

Use la pestaña Dibujo para controlar las propiedades de la junta horizontal en la unión Junta Horizontal Muro Sandwich (1). Posición de la Se pueden definir juntas para láminas interiores, aislante y láminas exteriores. Se pueden junta definir ángulos de sesgo para las láminas exteriores.

Permite definir la posición de la junta entre las láminas del muro sandwich. La línea media entre los muros se usa como referencia al calcular la posición de la junta. Ejemplo:

Detallado Hormigón

99

Paneles y muros

Clases de láminas

Permite definir las clases que se van a aplicar a las juntas. Por defecto, el componente Junta Horizontal Muro Sandwich (1) crea las láminas interiores con clase 1, la lámina con clase 2, el aislante con clase 3 y las láminas exteriores con clase 4. Use estas clases para aplicar juntas. Para impedir la creación de juntas entre láminas, aislantes y láminas exteriores, deje vacío el cuadro Clases aislantes. Rebajes en En la capa de aislante se pueden crear rebajes. aislante Opción

Descripción

Ningún rebaje en la capa de aislante.

Detallado Hormigón

100

Paneles y muros

Opción

Descripción Rebaje de un lado para las partes superior e inferior de la capa de aislante. Se puede definir la profundidad y el ancho de los rebajes.

Rebaje de un lado en simetría para las partes superior e inferior de la capa de aislante. Se puede definir la profundidad y el ancho de los rebajes.

Rebajes de dos lados para las partes superior e inferior de la capa de aislante. Se puede definir la profundidad y el ancho de los rebajes.

Desplazamiento Se puede definir un desplazamiento para la junta.

Detallado Hormigón

101

Paneles y muros

Sandwich Wall Horizontal Seam (1): Pestaña Rebajes

Use la pestaña Rebajes para definir rebajes en láminas interiores, capas de aislante y láminas exteriores en la unión Junta Horizontal Muro Sandwich (1). Lado del rebaje Seleccione el lado del muro sandwich al que se aplican los rebajes. Puede definir los rebajes por separado para ambos lados. Las opciones son las siguientes: •

Lado superior



Bottom side



Both sides

Sandwich Wall Horizontal Seam (1): Pestaña Láminas Extra

Use la pestaña Láminas Extra para definir una capa de lámina extra en la junta en la unión Junta Horizontal Muro Sandwich (1). Lámina

Opción

Por defecto

t

Permite definir el espesor de la 1 mm lámina extra.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un El número inicial de parte por número inicial para el número defecto se define en la pestaña de posición de parte. Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes.

Material

Permite definir la calidad del material.

El material por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes, en el campo Material parte. Permite definir el nombre de la LAMINA lámina extra.

Nombre

Método de unión

Descripción

Clase

Permite definir el número de clase de parte para la lámina extra.

Nota

Permite añadir una nota para la capa de lámina extra. Opción

Sin unión

Descripción Seleccione cómo se une la lámina extra al muro sandwich. Las opciones son las siguientes: •

Detallado Hormigón

Sin unión (la lámina es una parte suelta)

102

Paneles y muros

Opción

En Lámina interior

Descripción •

Soldar



Unidad colada



Como subconjunto

Seleccione el perfil al que se une la lámina extra. Las opciones son las siguientes:

Posición h*b

Auto



En Lámina interior



En Lámina exterior

Seleccione el prefijo para la capa de lámina. •

Posición h*b y Posición b*h crean un perfil sin prefijo.



Posición PLh*b y Posición PLb*H crean un perfil que empieza con el prefijo PL.



Sección par. h*b y Sección par. b*h: introduzca un prefijo en el cuadro de debajo.

Seleccione la rotación de la capa de lámina. Las opciones son las siguientes: •

Auto



Abajo



Delante



Arriba



Atrás

Detallado Hormigón

103

Paneles y muros

Opción Forma de lámina

Descripción Defina la forma de la lámina extra.

Junta Vertical Muro Sandwich (1) Junta Vertical Muro Sandwich (1) crea una junta vertical entre dos muros sandwich. Se pueden definir las dimensiones de la junta y los rebajes para todas las capas: lámina interior, lámina, aislante y lámina exterior. Objetos creados •

Usar para

Junta



Rebajes



Lámina



Aislante Situación

Descripción Juntas entre láminas de muro sandwich.

Detallado Hormigón

104

Paneles y muros

Situación

Descripción Juntas con rebajes adicionales.

Limitaciones El componente sólo funciona si los muros sandwich son paralelos. Antes de Para poder seleccionar las partes necesarias, active el conmutador Seleccionar objetos en comenzar componentes . Orden de 1. Seleccione la lámina interior del primer muro sandwich. selección 2. Seleccione la lámina interior del segundo muro sandwich. La junta se crea automáticamente al seleccionar la parte secundaria. Clave de identificación de parte

Parte 1

Lámina interior del primer muro sandwich

2

Lámina interior del segundo muro sandwich

Consulte también Junta Vertical Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo en la página 105 Junta Vertical Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo en la página 105

Junta Vertical Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo

Use la pestaña Dibujo para controlar las propiedades de la junta vertical en la unión Junta Vertical Muro Sandwich (1). Posición de la Se pueden definir juntas para láminas interiores, aislante y láminas exteriores. Se pueden junta definir ángulos de sesgo para las láminas exteriores.

Detallado Hormigón

105

Paneles y muros

Permite definir la posición de la junta entre las láminas del muro sandwich. La línea media entre los muros se usa como referencia al calcular la posición de la junta. Ejemplo:

Clases de láminas

Permite definir las clases que se van a aplicar a las juntas. Por defecto, el componente Junta Vertical Muro Sandwich (1) crea las láminas interiores con clase 1, la lámina con clase 2, el aislante con clase 3 y las láminas exteriores con clase 4. Use estas clases para aplicar juntas. Por ejemplo, para impedir la creación de juntas entre láminas, aislantes y láminas exteriores, deje vacío el cuadro Clases aislantes.

Detallado Hormigón

106

Paneles y muros

Juntas Se pueden crear rebajes y/o juntas asimétricas en la capa de aislante. asimétricas Opción Descripción Juntas simétricas. Ningún rebaje en la capa de aislante.

Juntas simétricas. Se puede definir la profundidad del rebaje de la capa de aislante.

Juntas asimétricas para la capa de aislante y la lámina exterior. Ningún rebaje en la capa de aislante.

Juntas asimétricas para la capa de aislante y la lámina exterior. Se puede definir la profundidad del rebaje de la capa de aislante.

Desplazamiento / Espejo

Se puede definir un desplazamiento para la junta.

Detallado Hormigón

107

Paneles y muros

Sandwich Wall Vertical Seam (1): Pestaña Rebajes

Use la pestaña Rebajes para definir rebajes en láminas interiores, capas de aislante y láminas exteriores en la unión Junta Vertical Muro Sandwich (1). Lado del rebaje Seleccione el lado del muro sandwich al que se aplican los rebajes. •

Lado Derecho Los rebajes son iguales en los dos lados, pero las dimensione del rebaje del lado derecho se aplican a los dos lados.



Lado Izquierdo Los rebajes son iguales en los dos lados, pero las dimensione del rebaje del lado izquierdo se aplican a los dos lados.



Ambos lados Se pueden definir dimensiones de rebaje distintas para los dos lados.

Detallado Hormigón

108

Paneles y muros



Ambos lados, en simetría Se pueden definir dimensiones de rebaje distintas para los dos lados, pero los lados están en espejo.

Posición rebajes Normalmente, las juntas verticales van de arriba a abajo en el muro sandwich. Defina los desplazamientos de la junta para los lados superior e inferior. Los desplazamientos sólo se aplican a las láminas interior y exterior.

Detallado Hormigón

109

Paneles y muros

Ventana Muro Sandwich (1) Ventana Muro Sandwich (1) crea una abertura rectangular en un muro sandwich. La abertura se crea a través de hasta cuatro partes (lámina interior, lámina, aislante y lámina exterior). Puede elegir si se crea la lámina. Se puede crear un marco, así como láminas extra y partes adicionales. El marco puede ser un marco de madera o un borde de hormigón, añadido a la lámina interior. Objetos creados •

Abertura rectangular



Marco de madera o borde de hormigón



Láminas extra



Partes adicionales

Detallado Hormigón

110

Paneles y muros

Usar para

Situación

Descripción Abertura en un muro sandwich, con un marco de madera y capas de lámina.

Abertura en un muro sandwich, con un borde de hormigón en la lámina interior.

Limitaciones No puede utilizar la herramienta de modelado de Tekla Structures versión 20.0 Ventana Muro Sandwich (1) para modificar las ventanas de muro sandwich que se han creado con versiones anteriores de Tekla Structures. Si necesita modificar dicha ventana, debe volver a crearla.

Detallado Hormigón

111

Paneles y muros

Orden de 1. Elija la primera posición. selección 2. Elija la segunda posición. La abertura se crea automáticamente cuando se selecciona la segunda posición. Clave de identificación de parte

Parte Elemento muro sandwich Primera posición elegida. Opcional: segunda posición elegida. Consulte también Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo en la página 112 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Detalle inferior / Pestaña Detalle izquierdo / Pestaña Detalle derecho en la página 114 Sandwich Wall Window (1): Pestaña Detalle superior en la página 117 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Láminas Extra en la página 121 Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Partes adicionales en la página 122 Sandwich Wall Window (1): Pestaña Componentes en la página 126

Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Dibujo

Use la pestaña Dibujo para controlar las dimensiones y partes de la abertura en la herramienta de modelado Ventana Muro Sandwich (1).

Detallado Hormigón

112

Paneles y muros

Dimensiones

Opción

Descripción Permite definir los puntos de la abertura: •

2 puntos Seleccione dos puntos para crear la abertura (puntos 2 y 3 en la imagen).



Punto 1 B H Seleccione un punto para crear la abertura (punto 2 en la imagen). Es el punto de referencia de la abertura. Defina el ancho y la altura de la abertura.



Punto 2 B H Seleccione un punto para crear la abertura (punto 3 en la imagen). Es el punto de referencia de la abertura. Defina el ancho y la altura de la abertura.



2 puntos H Seleccione dos puntos para crear la abertura (puntos 2 y 3 en la imagen). Permite definir la altura de la abertura.

Permite definir el desplazamiento vertical desde el punto de inserción. Permite definir el desplazamiento horizontal desde el punto de inserción. Permite definir el ancho de la abertura. Permite definir la altura de la abertura.

Detallado Hormigón

113

Paneles y muros

Seleccionar otras capas

Opción Aislante, Muro

Descripción Permite definir las partes en que se crea la abertura. Si no se introduce ningún número, la abertura se crea sólo en la parte seleccionada al aplicar el componente.

Lámina

Para crear la lámina, seleccione Sí en la opción Lámina. Por defecto, no se crea la lámina. Las opciones de forma de marco mostradas en las pestañas Detalle inferior, Detalle izquierdo, Detalle derecho y Detalle superior dependen de si la lámina no se crea.

Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Detalle inferior / Pestaña Detalle izquierdo / Pestaña Detalle derecho

Utilice la pestaña Detalle inferior, la pestaña Detalle izquierdo y la pestaña Detalle derecho para controlar el tamaño, la posición, el número y la forma de la parte inferior, el lado izquierdo y el lado derecho de la abertura en la herramienta de modelado Ventana Muro Sandwich (1). Marco

Parte Marco

Opción

Descripción Permite definir el perfil del marco seleccionándolo en la base de datos de perfiles. Descripción

Por defecto 50*50

Por defecto

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un Prefijo: vacío, Número inicial: número inicial para el número de 1 posición de parte. El número inicial de parte por Algunos componentes tienen una defecto se define en la pestaña segunda fila de campos, en la que Herramientas --> Opciones -se puede especificar el número de > Opciones... --> posición de conjunto. Componentes.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Detallado Hormigón

114

El material por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes, en el campo Material parte.

Paneles y muros

Opción Clase

Descripción

Por defecto

Permite definir el número de clase de la parte.

Forma de marco Las opciones para el marco interior y exterior son iguales independientemente de si lámina se crea o no. Interior

Exterior

Descripción Por defecto El corte o la extensión no se crea. Auto ValoresPorDefecto puede cambiar esta opción. Se utiliza cualquiera de las tres opciones según el tamaño de marco.

El corte o la extensión no se crea.

Se crea la extensión. Si el marco es más estrecho que el aislante, se extiende la parte de hormigón para rellenar el hueco.

Se crea el corte. Si el marco es más ancho que el aislante, se corta la parte de hormigón para ajustarse al marco.

Detallado Hormigón

115

Paneles y muros

Mitad La lámina no se crea. El corte no se crea.

La lámina no se crea. El marco no se crea.

Se crea la lámina. El corte no se crea.

Se crea la lámina. Se crea el corte.

Se crea la lámina. El marco no se crea.

Detallado Hormigón

116

Paneles y muros

Rebaje adicional Define las dimensiones vertical y horizontal del rebaje adicional. Por defecto, no se crea el rebaje.

Cortes de esquina de marco

Opción

Descripción Las esquinas del marco no se cortan.

Define las dimensiones horizontales y verticales de los cortes de esquina del marco.

Sandwich Wall Window (1): Pestaña Detalle superior

Utilice la pestaña Detalle superior para controlar el tamaño, posición, número y forma del lado superior de la abertura en la herramienta de modelado Ventana Muro Sandwich (1). Parte

Parte Marco

Descripción Permite definir el perfil del marco seleccionándolo en la base de datos de perfiles.

Por defecto 50*50

Lámina2 Permite definir el espesor de la lámina. Opción

Descripción

Por defecto

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un Prefijo: vacío, Número inicial: número inicial para el número de 1 posición de parte. El número inicial de parte por Algunos componentes tienen una defecto se define en la pestaña segunda fila de campos, en la que Herramientas --> Opciones -se puede especificar el número de > Opciones... --> posición de conjunto. Componentes.

Material

Permite definir la calidad del material.

Detallado Hormigón

117

El material por defecto se define en la pestaña

Paneles y muros

Opción

Descripción

Por defecto Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes, en el campo Material parte.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Forma de marco Las opciones para el marco interior y exterior son iguales independientemente de si se crea la superior lámina o no. Interior

Exterior

Descripción Por defecto El corte o la extensión no se crea. Auto ValoresPorDefecto puede cambiar esta opción. Se utiliza cualquiera de las tres opciones según el tamaño de marco. El corte o la extensión no se crea.

Se crea la extensión. Si el marco es más estrecho que el aislante, se extiende la parte de hormigón para rellenar el hueco.

Detallado Hormigón

118

Paneles y muros

Interior

Exterior

Descripción Se crea el corte. Si el marco es más ancho que el aislante, se corta la parte de hormigón para ajustarse al marco.

Mitad

Descripción La lámina no se crea. El corte no se crea.

La lámina no se crea. El marco no se crea.

Se crea la lámina. Se crea el corte.

Detallado Hormigón

119

Paneles y muros

Mitad

Descripción Se crea la lámina. El marco no se crea.

Rebaje adicional Define las dimensiones vertical y horizontal del rebaje adicional. Por defecto, no se crea el rebaje.

Cortes de esquina de marco

Opción

Descripción Las esquinas del marco no se cortan.

Define las dimensiones horizontales y verticales de los cortes de las esquinas del marco.

Molde de goteo

Opción

Descripción El molde de goteo no se creará.

Se crea el molde de goteo. Defina las dimensiones del molde.

Detallado Hormigón

120

Paneles y muros

Opción

Descripción Se crea el molde de goteo. Defina las dimensiones del molde. El molde de goteo se puede crear en cualquier opción de forma. Por ejemplo, si la forma tiene un bisel, el molde de goteo se crea en el mismo ángulo que tiene el bisel.

Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Láminas Extra

Utilice la pestaña Láminas Extra para controlar la creación de láminas extra en los lados superior, inferior, derecho e izquierdo de la abertura en la herramienta de modelado Ventana Muro Sandwich (1). Lámina extra

Parte Lámina extra Opción

Descripción Permite definir el espesor de la lámina.

Por defecto 50*50

Descripción

Por defecto

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un Prefijo: vacío, Número inicial: número inicial para el número de 1 posición de parte. El número inicial de parte por Algunos componentes tienen una defecto se define en la pestaña segunda fila de campos, en la que Herramientas --> Opciones -se puede especificar el número de > Opciones... --> posición de conjunto. Componentes.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Detallado Hormigón

121

El material por defecto se define en la pestaña Herramientas --> Opciones -> Opciones... --> Componentes, en el campo Material parte.

Paneles y muros

Dimensiones de lámina extra

Descripción

Por defecto

Permite definir si se crean o no láminas extra.

Láminas a cortar

Permite definir el desplazamiento interno.

2* diámetro tornillo

Permite definir el ancho de la lámina.

2* diámetro tornillo

Opción

Descripción Se cortan todas las láminas. La lámina interior no se corta. La lámina interior y la lámina no se cortan. La lámina interior y la lámina no se cortan. Se crea una prolongación del aislante. Defina el ancho y la calidad de material de la prolongación del aislante. Se corta la lámina exterior.

Ventana Muro Sandwich (1): Pestaña Partes adicionales

Utilice la pestaña Partes adicionales para controlar el tamaño, la posición, el número y la alineación de las partes adicionales en la herramienta de modelado Ventana Muro Sandwich (1). Detallado Hormigón

122

Paneles y muros

Partes Seleccione si se crean partes adicionales, partes de componente personalizado o ninguna parte adicional. Parte Partes

Componente personalizado

Descripción

Por defecto Permite definir el perfil de las 50*50 partes adicionales seleccionando el perfil en la base de datos de perfiles. Permite definir las partes de componente personalizado seleccionando el componente en la base de datos de componentes. También puede utilizar un archivo de configuración para definir las propiedades.

Opción Pos Núm

Descripción

Por defecto

Permite definir un prefijo y un Prefijo: vacío, Número inicial: número inicial para el número de 1 posición de parte. Algunos componentes tienen una segunda fila de campos, en la que se puede especificar el número de posición de conjunto.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Definir distancias Permite seleccionar entre definir las distancias entre las partes introduciendo las dimensiones de distancia en esta pestaña o usando un archivo de texto externo. Puede utilizar un fichero externo para automatizar la creación de partes adicionales cuando los tamaños de ventana difieren. El nombre del archivo externo es SandwichPanelWindowAdditionalParts.dat.El archivo se encuentra en la carpeta de sistema ..\Environments\Common\. La imagen siguiente muestra un ejemplo de un estándar local para crear partes adicionales.M es un módulo que es 100 mm.

Detallado Hormigón

123

Paneles y muros

El archivo de configuración SandwichPanelWindowAdditionalParts.dat que contiene las especificaciones necesarias para el ejemplo anterior es el siguiente:

Las claves BOTTOM, TOP, LEFT y RIGHT definen el lado de la ventana al que se aplica la configuración. El sintaxis del archivo es la siguiente:bmin;bmax;cm;nd;dmax;d1;d2;d3. bmin

La dimensión menor de la ventana para aplicar la configuración.

bmax

La dimensión mayor de la ventana para aplicar la configuración.

cm

Método de creación:

nd



1 significa utilizar el número de partes para nd.



2 significa utilizar la separación máxima para nd.

Según el método de creación (cm): •

Número de partes, cuando cm es 1.



Distancia permitida máxima entre las partes, cuando cm es 2.

Detallado Hormigón

124

Paneles y muros

d1

Distancia desde el punto inicial a la primera parte adicional (opcional).

d2

Distancia de la primera parte adicional a la segunda (opcional).

d3

Distancia desde la segunda parte adicional a la tercera (opcional).

La partes adicionales se colocan simétricamente, por lo que las distancias d1, d2 y d3 también se utilizan desde el punto final.Si las distancias opcionales d1, d2 y d3 no se definen, las partes se colocan a distancias iguales. En la imagen anterior 0;599;1;1 indica que el ancho de la ventana es igual o mayor que 0, pero igual o menor de 599, el método de creación es por número de partes y debe crearse 1 parte. 600;1200;2;300;145 significaría que cuando el ancho de la ventana es igual o mayor que 600, pero igual o menor que 1200, el método de creación es la separación máxima.La separación máxima permitida entre partes adicionales es 300 mm. La distancia de la primera parte (y de la última parte) es 145 mm. Si el ancho de ventana es 1200, se necesitan tres partes más (1200 - 2x145)/300=3.03.La separación entre partes adicionales será entonces (1200 -) 2x145/4 = 227.5 mm. Dimensiones de distancia

Descripción Permite definir la distancia horizontal de la primera parte adicional al borde de la lámina. Permite definir la distancia vertical de la primera parte adicional al borde de la lámina. Permite seleccionar la distribución de las partes adicionales. Define la distancia máxima entre las partes adicionales o el número de partes adicionales. Colocación Permite seleccionar si la colocación de las partes adicionales es igual o diferente en cada lado.

Detallado Hormigón

125

Paneles y muros

Opción

Descripción Permite definir las dimensiones de colocación para la parte inferior, lado izquierdo y lado derecho. Si la colocación de las partes adicionales es la misma en cada lado, defina solo las dimensiones inferiores. Permite definir las dimensiones de colocación para el lado superior.

Sandwich Wall Window (1): Pestaña Componentes

Use la pestaña Uniones para controlar cómo se conectan el marco de madera, las partes adicionales, la lámina extra y las extensiones a las láminas en la herramienta de modelado Ventana Muro Sandwich (1). Añadir

Opción

Descripción

Marco madera a, Seleccione la parte a la que se conecta el Partes marco de madera, las partes adicionales y la adicionales, lámina extra. Lámina extra a La opción Lámina extra a se muestra si ha seleccionado crear la lámina en la pestaña Dibujo. Conectar extensiones a sus láminas

Opción Extensión lámina interior, Extensión lámina exterior, Extensión lámina aislante, Extensión de lámina

Descripción Seleccione cómo se conectan las partes de extensión a sus partes principales. La opción Extensión lámina se muestra si ha seleccionado crear la lámina en la pestaña Dibujo.

1.4 Componentes de encofrado En esta sección se explican los componentes de encofrado.

Detallado Hormigón

126

Componentes de encofrado

Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Encofrado Viga en la página 127



Encofrado Columna en la página 131



Encofrado Muro en la página 134



Forma Viga General en la página 138



Forma Muro General en la página 140



Fijación General en la página 143



Unión General en la página 145



Tirante General en la página 146



Uniones y Tirante General en la página 148

Encofrado Viga Encofrado Viga crea un encofrado de madera alrededor de una viga. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados •

Usar para

Encofrado de madera (paneles de contrachapado inferior y laterales, soportes, pasadores)



Tirantes



Uniones Situación

Descripción Encofrado de viga

Limitaciones Encofrado Viga solo funciona con vigas rectangulares. Antes de Crear una viga de hormigón. comenzar Orden de 1. Seleccione la viga. selección El encofrado de la viga se crea automáticamente.

Detallado Hormigón

127

Componentes de encofrado

Clave de identificación de parte

Parte 1

Paneles de contrachapado inferior y laterales

2

Soportes inferiores y laterales

3

Pasador

4

Tirante y unión

Consulte también Encofrado Viga: Pestaña Viga en la página 128 Encofrado Viga: Pestaña Parámetros en la página 129

Encofrado Viga: Pestaña Viga

Use la pestaña Viga para controlar las dimensiones, separaciones y propiedades de parte de los soportes y paneles de contrachapado en el detalle Encofrado Viga. Dimensiones

Detallado Hormigón

128

Componentes de encofrado

Descripción Define la separación entre los soportes laterales. Define la longitud del encofrado de la viga. Define la distancia al primer soporte inferior desde el borde de la forma. Define la separación entre los soportes inferiores. Define la longitud del soporte inferior. Propiedades de soportes y paneles de contrachapado

Opción

Descripción

Perfil Inferior

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del panel de contrachapado inferior.

Perfil Lateral

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del panel de contrachapado lateral.

Soporte Inferior

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del soporte inferior.

Soporte Lateral

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del soporte lateral.

Opción

Propiedades de encofrado de viga

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte. Opción

Viga

Descripción Permite definir un nombre, prefijo y número inicial para la unidad de colada de la forma de viga.

Encofrado Viga: Pestaña Parámetros

Use la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de los pasadores, y las dimensiones y separaciones de las uniones y los pasadores en el detalle Encofrado Viga.

Detallado Hormigón

129

Componentes de encofrado

Dimensiones

Descripción Define la longitud de la extensión del pasador. Define el número de pasadores y uniones en dirección vertical. Define la separación vertical entre las uniones. Define la distancia vertical a la primera unión desde el borde de la forma. Define la distancia horizontal a la primera unión desde el borde de la forma. Define la separación horizontal entre las uniones. Propiedades de pasador

Opción Perfil Pasador

Descripción Define el espesor, el ancho y la altura de los pasadores.

Opción

Propiedades de tirantes y uniones

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte. Opción

Descripción

Nombre Componente Tirante

Defina el componente que desea utilizar como tirante seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Atributos Tirante

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

Nombre Componente Unión

Defina el componente que desea utilizar como unión seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Atributos Unión

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

Detallado Hormigón

130

Componentes de encofrado

Encofrado Columna Encofrado Columna crea un encofrado de madera alrededor de una columna. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados • • Usar para

Encofrado de madera (paneles de contrachapado y soportes en los laterales) Clamps Situación

Descripción Encofrado de columna

Limitaciones Encofrado Columna solo funciona con columnas rectangulares. Antes de Cree una columna de hormigón. comenzar Orden de 1. Seleccione la columna. selección El encofrado de columna se crea automáticamente.

Detallado Hormigón

131

Componentes de encofrado

Clave de identificación de parte

Parte 1

Panel de contrachapado

2

Soporte

3

Fijación

Consulte también Encofrado Columna: Pestaña Columna en la página 132

Encofrado Columna: Pestaña Columna

Use la pestaña Columna para controlar las propiedades de las fijaciones, paneles de contrachapado y soportes en el detalle Encofrado Columna.

Detallado Hormigón

132

Componentes de encofrado

Dimensiones

Descripción Permite definir el número de fijaciones. Define la separación entre las fijaciones. Define la distancia a la primera fijación desde la parte inferior. Propiedades de fijación

Propiedades de soportes y paneles de contrachapado

Opción

Descripción

Nombre Fijación

Defina el componente que desea utilizar como fijación seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Atributos

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

Opción

Descripción

Perfil Contrachapado

Permite definir el espesor, el ancho y la altura de los paneles de contrachapado.

Perfil Lateral

Permite definir el espesor, el ancho y la altura de los soportes laterales.

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Detallado Hormigón

133

Componentes de encofrado

Propiedades de encofrado de columna

Opción Panel

Descripción Permite definir un nombre, prefijo y número inicial para la unidad de colada del encofrado de columna.

Encofrado Muro Encofrado Muro crea un encofrado de madera alrededor de un panel. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados •

Usar para

Encofrado de madera (paneles de contrachapado, pernos, marco y pasadores)



Tirantes



Uniones Situación

Descripción Encofrado de muro

Limitaciones Encofrado Muro funciona solo con paneles individuales. Antes de Cree un panel de hormigón. comenzar Orden de 1. Seleccione el panel. selección El encofrado de muro se crea automáticamente.

Detallado Hormigón

134

Componentes de encofrado

Clave de identificación de parte

Parte 1

Perno

2

Pasadores

3

Panel de contrachapado

4

Tirante y unión

5

Marco

Consulte también Encofrado Muro: Pestaña Panel en la página 135 Encofrado Muro: Pestaña Parámetros en la página 137

Encofrado Muro: Pestaña Panel

Use la pestaña Panel para controlar las propiedades de los pernos, marcos y paneles de contrachapado en el detalle Encofrado Muro. Defina las dimensiones del encofrado de muro, los pernos y el marco.

Detallado Hormigón

135

Componentes de encofrado

Dimensiones

Descripción Define la distancia vertical al primer perno desde el borde de la forma. Define la separación entre los pernos. Define el ancho del solape de borde. Permite definir la altura de la forma de muro. Permite definir la longitud de la forma de muro. Propiedades de paneles de contrachapado, marcos y pernos

Opción

Descripción

Perfil Borde

Define el espesor, el ancho y la altura de los marcos.

Perfil Perno

Define el espesor, el ancho y la altura de los pernos.

Perfil Contrachapado

Permite definir el espesor, el ancho y la altura de los paneles de contrachapado.

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Detallado Hormigón

136

Componentes de encofrado

Propiedades de encofrado de muro

Opción Panel

Descripción Permite definir un nombre, prefijo y número inicial para la unidad de colada del encofrado de muro.

Encofrado Muro: Pestaña Parámetros

Use la pestaña Parámetros para controlar el perfil de los pasadores, y las dimensiones y separaciones de las uniones y los pasadores en el detalle Encofrado muro. Dimensiones

Descripción Define la distancia horizontal a la primera unión desde el borde de la forma. Define la separación horizontal entre las uniones. Permite definir la longitud de la extensión del pasador. Define el número de pasadores y uniones en dirección vertical. Define la separación vertical entre las uniones. Define la distancia vertical a la primera unión desde el borde de la forma. Propiedades de pasador

Opción Perfil Pasador

Descripción Define el espesor, el ancho y la altura de los pasadores.

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Detallado Hormigón

137

Componentes de encofrado

Opción

Propiedades de tirantes y uniones

Descripción

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte. Opción

Descripción

Nombre Componente Unión

Defina el componente que desea utilizar como unión seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Componente Unión

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

Nombre Componente Tirante

Defina el componente que desea utilizar como tirante seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Componente Tirante

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

Forma Viga General Forma Viga General crea soportes y paneles de contrachapado. Puede utilizar Forma Viga General como un componente independiente o como un sub-componente para el detalle Encofrado Viga. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados • • Usar para

Paneles de contrachapado en laterales y parte inferior Soportes en laterales y parte inferior Situación

Descripción Forma de viga en encofrado de viga.

Limitaciones Forma Viga General solo funciona con vigas rectangulares. Orden de 1. Seleccione el punto inicial. selección 2. Seleccione el punto final. La forma de viga se creará automáticamente.

Detallado Hormigón

138

Componentes de encofrado

Clave de identificación de parte

Parte 1

Soporte lateral

2

Panel de contrachapado lateral

3

Panel de contrachapado inferior

4

Soporte Inferior

Consulte también Forma Viga: Pestaña Parámetros en la página 139

Forma Viga: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades y las dimensiones de la forma de viga en la herramienta de modelado Forma Viga General. Dimensiones

Descripción Define la separación entre los soportes laterales.

Detallado Hormigón

139

Componentes de encofrado

Descripción Define la separación entre los paneles de contrachapado laterales. Define la altura de los panales de contrachapado laterales. Define la distancia al primer soporte inferior desde el borde de la forma. Define la separación entre los soportes inferiores. Define la longitud del soporte inferior. Propiedades de soportes y paneles de contrachapado

Opción

Descripción

Perfil Inferior

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del panel de contrachapado inferior.

Perfil Lateral

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del panel de contrachapado lateral.

Soporte Inferior

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del soporte inferior.

Soporte Lateral

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del soporte lateral.

Opción

Propiedades de forma de viga

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte. Opción

Viga

Descripción Permite definir un nombre, prefijo y número inicial para la unidad de colada de la forma de viga.

Forma Muro General Forma Muro General crea una forma de madera que contiene un panel de contrachapado, un marco y pernos. Puede utilizar Forma Muro General como un componente independiente o como un sub-componente para el detalle Encofrado Muro. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes.

Detallado Hormigón

140

Componentes de encofrado

Objetos creados •

Panel de contrachapado



Pernos



Marco

Usar para

Situación

Descripción Forma de muro en un encofrado de muro.

Orden de 1. Seleccione el punto inicial. selección 2. Seleccione el punto final. La forma de muro se creará automáticamente. Clave de identificación de parte

Parte 1

Perno

2

Marco

Detallado Hormigón

141

Componentes de encofrado

Parte 3

Panel de contrachapado

Consulte también Forma Muro: Pestaña Parámetros en la página 142

Forma Muro: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de la forma de muro en la herramienta de modelado Forma Muro General. Dimensiones

Descripción Define la distancia vertical al primer perno desde el borde de la forma. Define la separación entre los pernos. Define el ancho del solape del borde. Permite definir la altura de la forma de muro. Define si la forma de muro se crea a la derecha o a la izquierda. Propiedades de paneles de contrachapado, marcos y pernos

Opción

Descripción

Perfil Borde

Define el espesor, el ancho y la altura para el marco.

Perfil Perno

Define el espesor, el ancho y la altura de los pernos.

Perfil Contrachapado

Permite definir el espesor, el ancho y la altura del panel de contrachapado.

Detallado Hormigón

142

Componentes de encofrado

Opción

Propiedades de forma de muro

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte. Opción

Panel

Descripción Permite definir un nombre, prefijo y número inicial para la unidad de colada de la forma de muro.

Fijación General Fijación General crea una fijación. Puede utilizar Fijación General como un componente independiente o como un sub-componente para el detalle Encofrado Columna. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados Fijaciones Usar para

Situación

Descripción Fijaciones en un encofrado de columna.

Orden de 1. Seleccione el punto inicial. selección 2. Seleccione el punto final. Las fijaciones se crearán automáticamente. Consulte también Fijación General: Pestaña Parámetros en la página 143

Detallado Hormigón

143

Componentes de encofrado

Fijación General: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades y las dimensiones de las fijaciones en la herramienta de modelado Fijación General. Dimensiones

Descripción Permite definir la longitud de la fijación. Permite definir la distancia a la primera ranura. Permite definir el número de ranuras. Define la separación entre las ranuras. Permite definir el perfil de las ranuras. Propiedades de fijación

Opción Perfil Fijación

Descripción Define el espesor, el ancho y la altura de las fijaciones.

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Detallado Hormigón

144

Componentes de encofrado

Unión General Unión General crea una unión. Puede utilizar Unión General como un componente independiente o como un sub-componente para los detalles Encofrado Viga y Encofrado Muro. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados Unión Usar para

Situación

Descripción Unión y tirante en un encofrado de viga.

Orden de 1. Seleccione el punto inicial. selección 2. Seleccione el punto final. La unión se creará automáticamente. Consulte también Unión General: Pestaña Parámetros en la página 145

Unión General: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades y las dimensiones de las uniones en la herramienta de modelado Unión General.

Detallado Hormigón

145

Componentes de encofrado

Dimensiones

Descripción Permite definir la longitud de la unión. Permite definir el ancho de la ranura. Permite definir la longitud de la ranura. Propiedades de unión

Opción Perfil Unión

Descripción Define el espesor, el ancho y la altura de la unión.

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Tirante General Enlace general crea un enlace. Puede utilizar Tirante General como un componente independiente o como un sub-componente para los detalles Encofrado Viga y Encofrado Muro. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados • •

Tirante Espaciadores

Detallado Hormigón

146

Componentes de encofrado

Usar para

Situación

Descripción Tirante y unión en un encofrado de muro.

Orden de 1. Seleccione el punto inicial. selección 2. Seleccione el punto final. El tirante se creará automáticamente. Clave de identificación de parte

Parte 1

Espaciador

2

Tirante

Consulte también Tirante General: Pestaña Parámetros en la página 147

Tirante General: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades y las dimensiones de los tirantes en la herramienta de modelado Tirante General. Dimensiones

Detallado Hormigón

147

Componentes de encofrado

Descripción Definir la longitud de la extensión del extremo del tirante. Define la longitud del espaciador. Define si se crearán o no espaciadores. Propiedades de tirante y espaciador

Opción

Descripción

Perfil Tirante

Define el espesor, el ancho y la altura para el tirante.

Perfil Espaciador

Define el espesor, el ancho y la altura de los espaciadores.

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Uniones y Tirante General Tirante y Uniones General crea un tirante y uniones. Puede utilizar Tirante y Uniones General como un componente independiente o como un sub-componente para los detalles Encofrado Viga y Encofrado Muro. Disponibilidad Para usar el componente, vaya a Tekla Warehouse, busque Formwork components (Componentes de encofrado) y haga clic en Insert into model (Insertar en modelo). Así, los componentes están disponibles en la Base de Datos Componentes. Objetos creados •

Tirante



Uniones



Espaciadores

Detallado Hormigón

148

Componentes de encofrado

Usar para

Situación

Descripción Tirante y unión en un encofrado de muro.

Orden de 1. Seleccione el punto inicial. selección 2. Seleccione el punto final. 3. El tirante y las uniones se crearán automáticamente. Clave de identificación de parte

Parte 1

Unión

2

Espaciador

3

Tirante

Consulte también Uniones y Tirante General: Pestaña Parámetros en la página 149

Uniones y Tirante General: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de la herramienta de modelado Tirante y Uniones General.

Detallado Hormigón

149

Componentes de encofrado

Dimensiones

Descripción Definir la longitud de la extensión del extremo del tirante. Propiedades de tirante y unión

Opción

Descripción

Nombre Componente Tirante

Defina el componente que desea utilizar como tirante seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Atributos Tirante

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

Nombre Componente Unión

Defina el componente que desea utilizar como unión seleccionándolo en la base de datos de componentes.

Archivo Atributos Unión

Seleccione un archivo de atributos para el componente.

1.5 Aberturas En esta sección se presentan los componentes que se pueden usar en las aberturas de hormigón. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Generación Agujero (32) en la página 150



Generación Agujero Polígono (33) en la página 152

Generación Agujero (32) Generación Agujero (32) crea un agujero en el objeto o divide el objeto en dos si el agujero corta la totalidad del objeto. Utilice este componente, por ejemplo, en perfiles soldados, losas o paneles generados con un componente. Objetos creados •

Cortes

Detallado Hormigón

150

Aberturas

Usar para

Situación

Descripción Se crea un agujero cuando se elige un punto.

Orden de 1. Seleccione la parte u objeto creado por un componente que desea cortar. selección 2. Haga clic con el botón central del ratón. 3. Elija la posición respecto al agujero que se desea generar. Consulte también Generación Agujero (32): Pestaña Parámetros en la página 151

Generación Agujero (32): Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de los agujeros en la herramienta de modelado Generación Agujero (32). Opción

Descripción Permite definir las dimensiones del agujero y la ubicación del punto seleccionado. La opción Corte por parte seleccionada afecta a las dimensiones que están disponibles.

Para girar el agujero, defina el ángulo de rotación.

Detallado Hormigón

151

Aberturas

Opción

Descripción Define la profundidad del rebaje.

Corte por parte

Permite seleccionar el tipo de agujero. Las opciones son las siguientes: •

Rectangular crea un agujero rectangular usando la anchura y la altura.



Círculo crea un agujero circular usando la altura como diámetro.



Perfil crea un corte usando el perfil seleccionado.

Perfil

Si ha seleccionado Perfil como tipo de agujero, seleccione un perfil adecuado en la Base de Datos Perfiles.

Sistema de coordenadas

Permite seleccionar el sistema de coordenadas. Las opciones son las siguientes: •

Plano xy global crea el agujero según el sistema de coordenadas global.



Local crea el agujero según el plano de trabajo. Si la parte está inclinada o sesgada, se usa la opción Local automáticamente.

Nombre parte corte

Define el nombre de la parte de corte.

Girado

Permite seleccionar si el corte se gira 90 grados en el plano XY.

Generación Agujero Polígono (33) Generación Agujero Polígono (33) crea un agujero con forma poligonal en el objeto. Utilice este componente, por ejemplo, en perfiles soldados, losas o paneles generados con un componente. Objetos creados •

Corte

Detallado Hormigón

152

Aberturas

Usar para

Situación

Descripción Un agujero de forma poligonal en losas de hormigón, creado mediante la selección de cinco puntos.

Orden de Para crear una agujero de forma poligonal: selección 1. Seleccione la parte u objeto (componente) que desea cortar. Puede cortar otros componentes, como Modelado vano planta (66) con este componente.

2. Haga clic en el botón central del ratón para finalizar la selección. 3. Seleccione los puntos de esquina del agujero de forma poligonal. 4. Haga clic en el botón central del ratón para finalizar la selección.

Generación Agujero Polígono (33): Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar los cortes creados por Generación Agujero Polígono (33). Campo

Descripción Profundidad de corte

1.6 Suelo En esta sección se presentan los componentes que se pueden usar en los suelos de hormigón. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Reconocimiento de junta automático (30) en la página 154



Aplicador de juntas en la página 156



Generación de losa con placa poligonal (61) en la página 157



Generación de losa con puntos (62) en la página 160

Detallado Hormigón

153

Suelo



Modelado vano planta (66) en la página 162



Modelado de área de losa (88) en la página 170



Drenaje de losa inclinada en la página 172



Herramienta abertura núcleo hueco en la página 175



Ganchos Elevación Núcleo Hueco: en la página 180



Herramienta Forjado en la página 183



Disposición Planta en la página 187



Relleno CIP Disposición Planta en la página 211

Reconocimiento de junta automático (30) El componente Reconocimiento de junta automático (30) se usa para añadir juntas personalizadas predefinidas entre partes paralelas, como losas o elementos de pared. Esta herramienta resulta especialmente útil al añadir juntas para suelos alabeados. Usar para

Situación

Más información Conectar partes con juntas personalizadas predefinidas.

Antes de Cree partes paralelas, por ejemplo losas o muros de hormigón. comenzar Cree una junta personalizada. Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Reconocimiento de junta automático (30) para propiedades definir las siguientes propiedades: Propiedad Nombre junta

Descripción Especifique el nombre de la junta o utilice el botón Examinar (...) para buscar la junta en el cuadro de diálogo Seleccionar componente.

Detallado Hormigón

154

Suelo

Propiedad

Descripción

Fichero propiedades junta

Introduzca el nombre o use el botón Examinar (...) para buscar el nombre del archivo de atributos de junta (opcional).

Dirección junta

Para cambiar la dirección.

Orden de entrada de Para intercambiar el orden de las partes parte de junta principal y secundaria. Es posible que tenga que cambiar también el valor de Dirección ascendente junta. Dirección ascendente junta

Defina la dirección de la junta.

Recalcula los puntos Se utiliza para recalcular puntos de junta de junta para de todas las partes o sólo de las partes alabeadas.

Posición de puntos recalculados



Todas las partes se utiliza para plataformas o suelos total o parcialmente alabeados. Esta opción crea todos los puntos de junta de la misma manera, independientemente de si la losa está o no alabeada.



Partes alabeadas se utiliza para paneles de pared y otras situaciones en las que no se emplea el alabeo, o bien en los casos en que la opción Todas las partes no da los resultados deseados.

Controla la ubicación de los puntos de junta recalculados. Las opciones del cuadro de lista son las mismas que los círculos en la imagen siguiente.

Orden de 1. Seleccione la parte principal. selección 2. Seleccione las partes secundarias. Haga clic en el botón central del ratón para terminar la selección y crear las juntas entre las partes. Consulte también Consulte más información acerca de componentes personalizados en .

Detallado Hormigón

155

Suelo

Aplicador de juntas El Aplicador de juntas crea una junta entre dos losas T dobles, o entre una losa T doble y un muro o un tablero. Las dobles T también pueden estar alabeadas o curvadas. Para poder utilizar el Aplicador de juntas debe tener una junta personalizada. La junta personalizada puede crearse en el modelo o puede importarse al modelo. Objetos creados • Usar para

Juntas Situación

Descripción Dos losas en doble T con juntas

Losa en doble T y muro con juntas

Antes de Cree una junta personalizada. comenzar Al definir la junta personalizada en el Asistente Componente Personalizado, asegúrese de seleccionar la casilla de verificación Permitir múltiples casos de unión entre partes iguales en la pestaña Avanzado. Orden de 1. Seleccione la parte principal. selección 2. Seleccione la parte secundaria. La junta se crea automáticamente al seleccionar la parte secundaria.

Detallado Hormigón

156

Suelo

Una de las partes seleccionadas debe ser una losa en doble T y la otra parte puede ser una losa en doble T, un muro o un tablero. Si por cualquier motivo la junta no puede crearse entre las partes seleccionadas, en su lugar, se crea una viga ficticia. La viga indica que la creación de la junta no se ejecutó correctamente.

Consulte también Aplicador de juntas: Pestaña Parámetros en la página 157

Aplicador de juntas: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de la junta en la herramienta de modelado Aplicador de juntas. Opción

Descripción

Nombre junta

Define una junta personalizada que une las partes seleccionándola en la base de datos de componentes.

Archivo propiedades junta

Seleccione el fichero de atributos para la junta personalizada.

Dirección junta

Define la dirección de la junta en relación con la parte primaria y la secundaria.

Dirección ascendente junta

Define la rotación de la junta.

Desplazamiento punto inicial

Define el desplazamiento del punto inicial de la junta desde el eje del punto inicial de la losa en doble T.

Desplazamiento punto final

Define el desplazamiento del punto final de la junta desde el eje del punto final de la losa en doble T.

Número de copias

Define el número de juntas.

Distancia a primera junta

Define la distancia entre el borde de la losa en doble T y el punto inicial de la primera junta.

Valores de separación

Define la distancia entre las juntas.

Copiar a distancias iguales

Define si se crean las juntas a distancias iguales. Si selecciona Sí, serán omitidos los valores del campo Valores de separación.

Generación de losa con placa poligonal (61) Crea losas basándose en la forma de una placa auxiliar. Partes creadas Losas de hormigón.

Detallado Hormigón

157

Suelo

Usar para

Situación

Más información Losa hueca creada usando una placa auxiliar. Para cambiar la forma o el tamaño de la placa, use el comando Forma de polígono. Consulte .

Antes de Cree una placa irregular o una losa de hormigón con la forma de las losas que desea crear. comenzar Esta es la placa auxiliar. Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Generación de losas con placa poligonal (61) propiedades para definir las siguientes propiedades: Pestaña

Contenido

Más información

Parámetro Dimensiones losa, huecos s entre losas, dirección y distribución losa

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Parámetros en la página 158

Partes

Propiedades losa

Slab generation with polygon plate (61) and Slab generation with points (62): Pestaña Partes en la página 159

Análisis

Propiedades de análisis de la losa.

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Análisis en la página 159

Carga

Propiedades de las cargas utilizadas para el análisis.

Orden de Placa auxiliar. selección

Detallado Hormigón

158

Suelo

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Parámetros Use estas opciones para definir las propiedades de la losa: Propiedad

Descripción Hueco entre las losas. Para crear losas solapadas introduzca un valor negativo. Use esta opción para permitir el hormigonado, refuerzo de la unión, etc. Distancia de los bordes exteriores de las losas a la esquina de la placa auxiliar. Para crear una losa mayor que la placa auxiliar, introduzca un valor negativo. Use esta opción para dejar espacio para otras partes, como vigas de apoyo.

Dirección de generación

Define la dirección en la que Tekla Structures crea las losas.

Ajuste

Define la(s) losa(s) a truncar o eliminar para obtener un distribución de losas uniforme. Las opciones son primera, última, y primera y última.

Slab generation with polygon plate (61) and Slab generation with points (62): Pestaña Partes Define un perfil seleccionándolo en la Base de Datos Perfiles. Para seleccionar un tipo de losa situado junto al campo Losa en la de la Base de Datos Perfiles, haga clic en el botón pestaña Partes.

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Análisis

Utilice la pestaña Análisis para definir las propiedades de análisis de las partes creadas con las herramientas de modelado Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62). Opción Tipo análisis

Descripción La opción seleccionada en el cuadro de lista Tipo análisis limita las demás propiedades que pueda definir (consulte la columna Usar solo para). Permite seleccionar cómo Tekla Structures analiza las losas.

Detallado Hormigón

159

Suelo

Usar solo para

Opción •

Descripción Omitir: Las losas no son analizadas.



Viga: Analiza cada losa como viga.



Placa: Analiza cada losa como placa.



Diafragma rígido: Analiza las losas como un diafragma rígido.

Usar solo para

Eje de viga

Permite seleccionar la ubicación del eje de la viga.

Restricciones

Permite seleccionar las condiciones de apoyo de los Viga extremos de las vigas.

Viga

Las opciones son Articulada y Fija. Plano de placa

Permite seleccionar el plano sobre el cual crear los Placa elementos y nodos. Si se selecciona la opción Plano superior, Tekla Structures creará los elementos sobre la superficie superior de la losa.

Tipo de elemento

Permite seleccionar la forma de los elementos.

Tamaño elemento

x e y: Define las dimensiones aproximadas de los Placa elementos en las direcciones x e y locales de la losa. En el caso de elementos triangulares, define las dimensiones aproximadas de la caja de contorno alrededor de cada elemento.

Placa

Agujeros: Define el tamaño aproximado de los elementos en torno a las aberturas. Filtro

Los nodos pertenecientes a una parte que coincida con el filtro serán unido al diafragma rígido. Por ejemplo, podrá utilizar el filtro de columnas para unir solamente nodos de columnas a diafragmas rígidos.

Consulte también

Generación de losa con puntos (62) Crea losas basándose en los puntos seleccionados. Partes creadas Losas de hormigón.

Detallado Hormigón

160

Suelo

Diafragma rígido

Usar para

Situación

Más información Losas en doble T creadas seleccionando ocho puntos. No podrá cambiar el área de la losa una vez que haya creado las losas.

Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Generación de losa con puntos (62) para definir propiedades las siguientes propiedades: Pestaña

Contenido

Más información

Parámetro Dimensiones losa, huecos s entre losas, dirección y distribución losa

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Parámetros en la página 158

Partes

Propiedades losa

Slab generation with polygon plate (61) and Slab generation with points (62): Pestaña Partes en la página 159

Análisis

Propiedades de análisis de la losa.

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Análisis en la página 159

Carga

Propiedades de las cargas utilizadas para el análisis.

Orden de Seleccione un número de puntos para indicar las esquinas de la losa. Cierre la forma selección seleccionando el primer punto que seleccionó.

Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62): Pestaña Análisis

Utilice la pestaña Análisis para definir las propiedades de análisis de las partes creadas con las herramientas de modelado Generación de losa con placa poligonal (61) y Generación de losa con puntos (62).

Detallado Hormigón

161

Suelo

Opción Tipo análisis

Descripción

Usar solo para

La opción seleccionada en el cuadro de lista Tipo análisis limita las demás propiedades que pueda definir (consulte la columna Usar solo para). Permite seleccionar cómo Tekla Structures analiza las losas. •

Omitir: Las losas no son analizadas.



Viga: Analiza cada losa como viga.



Placa: Analiza cada losa como placa.



Diafragma rígido: Analiza las losas como un diafragma rígido.

Eje de viga

Permite seleccionar la ubicación del eje de la viga.

Restricciones

Permite seleccionar las condiciones de apoyo de los Viga extremos de las vigas.

Viga

Las opciones son Articulada y Fija. Plano de placa

Permite seleccionar el plano sobre el cual crear los Placa elementos y nodos. Si se selecciona la opción Plano superior, Tekla Structures creará los elementos sobre la superficie superior de la losa.

Tipo de elemento

Permite seleccionar la forma de los elementos.

Tamaño elemento

x e y: Define las dimensiones aproximadas de los Placa elementos en las direcciones x e y locales de la losa. En el caso de elementos triangulares, define las dimensiones aproximadas de la caja de contorno alrededor de cada elemento.

Placa

Agujeros: Define el tamaño aproximado de los elementos en torno a las aberturas. Filtro

Los nodos pertenecientes a una parte que coincida con el filtro serán unido al diafragma rígido. Por ejemplo, podrá utilizar el filtro de columnas para unir solamente nodos de columnas a diafragmas rígidos.

Diafragma rígido

Consulte también

Modelado vano planta (66) Crea un área de losas de hormigón entre dos líneas de apoyo que defina el usuario, por ejemplo entre dos pórticos principales. Las líneas de apoyo pueden ser polilíneas o tener pendiente. Partes creadas Losas de hormigón.

Detallado Hormigón

162

Suelo

Usar para

Situación

Más información Área de losas creada entre dos líneas de apoyo.

Antes de Cree dos líneas de apoyo con dos o más puntos. comenzar Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Modelado vano planta (66) para definir las propiedades siguientes propiedades: Pestaña

Contenido

Más información

Parámetro La posición de la losa. s Perfiles

Definición de la posición de la losa en la página 166

Las propiedades de los perfiles Definición de las de las losas. propiedades de los perfiles de las losas en la página 169

Orden de 1. Seleccione los puntos que definen la primera línea de apoyo. Para finalizar, haga clic con selección el botón central lejos del último punto elegido. 2. Seleccione los puntos que definen la segunda línea de apoyo. Para finalizar, haga clic con el botón central lejos del último punto elegido. 3. Elija un punto para indicar el origen de las losas. 4. Elija un punto para indicar la dirección de las losas. Consulte también Ejemplos en la página 163

Ejemplos En estos ejemplos se muestra cómo usar el componente Modelado vano planta (66). Ejemplo 1:

Detallado Hormigón

163

Suelo

1. Elija 2 puntos para definir la línea de apoyo 1. 2. Para terminar, haga clic con el botón central.

3. Elija 2 puntos para definir la línea de apoyo 2. 4. Para terminar, haga clic con el botón central.

5. Elija un punto para indicar el origen de la losa. 6. Elija un punto para indicar la dirección de la losa.

Tekla Structures crea el vano de planta

Detallado Hormigón

164

Suelo

Ejemplo 2: 1. Elija 2 puntos para definir la línea de apoyo 1. 2. Para terminar, haga clic con el botón central.

3. Elija 4 puntos para definir la línea de apoyo 2.

4. Para terminar, haga clic con el botón central. 5. Elija un punto para indicar el origen de la losa.

Detallado Hormigón

165

Suelo

6. Elija un punto para indicar la dirección de la losa.

Tekla Structures crea el vano de planta.

Definición de la posición de la losa Utilice las opciones siguientes para definir la posición de la losa: Propiedad

Descripción La posición de la losa respecto a la línea de origen elegida al crear la losa. Las opciones son centro de perfil (por defecto) o centro de junta. Seleccione la separación entre losas e introduzca la dimensión adecuada. Las opciones son junta (por defecto) o entre centros. Si selecciona la opción Junta, se activa la dimensión de la parte inferior. Si selecciona la opción Entre centros, se activa la dimensión de la parte superior.

Detallado Hormigón

166

Suelo

Propiedad

Descripción Desplazamientos de losa respecto a las líneas de apoyo 1 y 2.

Posición vertical de la losa. Las opciones son superior (por defecto), centro o inferior. Introduzca un valor de desplazamiento opcional. Tipo proyección

Define cómo se reparten las losas en un vano de planta inclinado. Consulte Definición del tipo de proyección en la página 167.

Definición del tipo de proyección Utilice el campo Tipo proyección para definir cómo tratar la separación entre losas o las juntas en un vano de planta inclinado. Las opciones son Global (por defecto), Línea apoyo 1, Línea apoyo 2 o Ambas líneas apoyo. •

Global: los centros de las losas permanecen constantes y se ajusta la separación en las juntas.

Detallado Hormigón

167

Suelo



Línea de apoyo 1: la separación en las juntas de la línea de apoyo 1 no se ajusta (en la imagen se ha exagerado el efecto):



Línea de apoyo 2: la separación en las juntas de la línea de apoyo 2 no se ajusta (en la imagen se ha exagerado el efecto):



Ambas líneas de apoyo: la separación en las juntas se calcula en la posición de plano medio entre las dos líneas de apoyo.

A lo largo de esta línea, la anchura entre centros y de la junta se mantienen exactamente con los valores indicados en el cuadro de diálogo. Línea de apoyo 2 Plano entre las líneas de apoyo 1 y 2 Línea de apoyo 1

Detallado Hormigón

168

Suelo

Definición de las propiedades de los perfiles de las losas Utilice las opciones de la pestaña Perfiles para definir un perfil por defecto para todas las losas.

Lista Índice Utilice la Lista Índice para especificar los distintos perfiles, la anchura de las juntas y distintas opciones de corte para losas o juntas específicas. Consulte también Tipo Ajuste en la página 170. Introduzca los valores individualmente o en una lista:

Ejemplos para Si el punto de origen es el centro de la losa: losas

Si el punto de origen es el centro de la junta:

Ejemplos para Si el punto de origen es el centro de la losa: juntas

Detallado Hormigón

169

Suelo

Si el punto de origen es el centro de la junta:

Tipo Ajuste Se utiliza para definir el tipo de ajuste para la losa seleccionada. Las opciones son las siguientes: •

Por defecto: Se utiliza el perfil de losa por defecto.



Perfil: Se utiliza el perfil de losa específico.



Cortar lado izquierdo: Se corta el lado izquierdo del perfil. Si no se define ningún perfil, se utilizará el perfil de losa por defecto.



Cortar lado derecho: Se corta el lado derecho del perfil. Si no se define ningún perfil, se utilizará el perfil de losa por defecto.



Cortar ambos lados: Se cortan ambos lados del perfil. Si no se define ningún perfil, se utilizará el perfil de losa por defecto.



Ancho junta: Ajusta la anchura de la junta.

Ancho Perfil/Ancho Junta En función de la opción de tipo de ajuste seleccionada, define: •

La anchura del perfil de losa por defecto.



La anchura del perfil especificado.



Anchura de junta.

Modelado de área de losa (88) Se usa para crear distintos tipos de losas de hormigón, incluidos los diseños en abanico. Este componente crea losas entre dos líneas de apoyo, que pueden ser polilíneas o inclinadas. Para crear un diseño en abanico, utilice líneas de apoyo curvadas o de distintas longitudes. Partes creadas Losas de hormigón.

Detallado Hormigón

170

Suelo

Usar para

Situación

Más información Área de losas creada entre dos líneas de apoyo.

Diseños en abanico del área de losas

Antes de Cree dos líneas de apoyo con dos o más puntos. comenzar Definición de Use las pestañas del cuadro de diálogo Modelado de Área Losa (88) para definir las propiedades siguientes propiedades: Pestaña

Contenido

Más información

Parámetro Distancia desde los bordes s exteriores de las losas a las líneas de apoyo, dirección y distribución de las losas, ángulo de abanico. Partes

Propiedades de las losas.

Avanzado

Propiedades de índice de elementos y juntas.

Definición de las propiedades del área de losas en la página 171

Orden de 1. Seleccione los puntos que definen la primera línea de apoyo. Haga clic con el botón selección central del ratón fuera del punto que acaba de elegir. 2. Seleccione los puntos que definen la segunda línea de apoyo. Haga clic con el botón central del ratón fuera del punto que acaba de elegir. 3. Elija dos puntos para indicar la dirección de las losas. El primer punto es el origen de las losas.

Detallado Hormigón

171

Suelo

Definición de las propiedades del área de losas Utilice las opciones siguientes para definir las propiedades de la losa: Propiedad

Descripción Distancias desde la losa hasta las líneas de apoyo.

Punto origen

Punto de origen de la losa. El punto de origen es el punto que se selecciona después de elegir los puntos de las líneas de apoyo.

Plano línea apoyo

Las opciones son Mitad, Abajo y Arriba.

Ajuste

Definir qué losa(s) desea truncar o eliminar, o cómo se genera el área de losas. La losa más cercana al origen de la primera línea de apoyo es la primera losa. El ángulo del abanico.

Losa

Slab generation with polygon plate (61) and Slab generation with points (62): Pestaña Partes en la página 159

Separación estándar

Separación de las losas.

Pestaña Avanzado

Utilice la pestaña Avanzado para modificar las distintas losas y juntas. Podrá indizarlas y, a continuación, definir la anchura o el ángulo de los objetos indizados.

Índice

El número de la losa, junta o junta en abanico que es distinta de las demás.

Anchura

La anchura de la losa o la junta indexada.

Ángulo

El ángulo de abanico de la junta indexada.

Drenaje de losa inclinada Drenaje de losa inclinada crea una cobertura de losa de hormigón y un agujero de drenaje. Objetos creados •

Agujero de drenaje

Detallado Hormigón

172

Suelo

Usar para

Situación

Descripción Agujeros de drenaje con valle y cubierta a dos aguas creados.

Limitaciones La cobertura de la losa no se adapta a los chaflanes de la losa. Debe definir los chaflanes de la losa y los chaflanes de la cobertura por separado. Antes de Cree o divida las losas de modo que haya un punto de drenaje en cada losa. comenzar Orden de 1. Seleccione la parte principal (losa). selección 2. Seleccione un punto para crear el agujero de drenaje. El agujero de drenaje se crea automáticamente cuando se selecciona el punto. Clave de identificación de parte

Detallado Hormigón

173

Suelo

Parte Agujero de drenaje Consulte también Inclinación Drenaje Losa: Pestaña Parámetros en la página 174

Inclinación Drenaje Losa: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar el tipo, las dimensiones y las propiedades del agujero de drenaje en la herramienta de modelado Inclinación Drenaje Losa. Tipo de agujero de drenaje

Opción

Descripción No se crea agujero de drenaje. Se crea un agujero rectangular de drenaje. Se crea un agujero redondo de drenaje.

Dimensiones de agujero de drenaje

Opción

Descripción Define las dimensiones de los lados del agujero rectangular de drenaje.

Define el diámetro del agujero de drenaje redondo.

Propiedades de agujero de drenaje Opción

Descripción

Definir inclinación de losa mediante

Seleccione cómo se inclina la losa, mediante una combinación de inclinación (s) o de porcentaje de inclinación (S%) y de espesores de cobertura (d1, d2). Las opciones Inclinación, d1 y d2 están disponibles en consecuencia.

Detallado Hormigón

174

Suelo

Opción

Descripción

Inclinación

Permite definir la inclinación de la cobertura, por ejemplo, 0,01 (S) o 2 (S%).

d1

Define el espesor de la cobertura en el punto de drenaje o en el agujero.

d2

Define el espesor de la cobertura en el borde de la losa o en la cubierta a dos aguas.

Crear unidad colada

Permite seleccionar cómo se crea la unidad de colada: •

Sí La cobertura forma parte de la unidad de colada de la losa.



No Cada parte de la cobertura forma una unidad de colada.



Cobertura La cobertura es una unidad de colada independiente.

Material

Permite definir el material de la cobertura seleccionándolo en la base de datos de materiales.

Tipo

Seleccione si se crear un valle o una cubierta a dos aguas. Si selecciona Cubierta dos aguas, solo puede seleccionar esquinas de losa.

Herramienta abertura núcleo hueco La Herramienta Abertura Núcleo Hueco crea agujeros y rebajes para losas huecas. La Herramienta Abertura Núcleo Hueco trabaja con losas huecas individuales, o con plantas creadas con la herramienta de modelado Modelado vano planta (66). Objetos creados •

Agujeros y rebajes

Detallado Hormigón

175

Suelo

Usar para

Situación

Descripción Losa hueca con aberturas pequeñas y grandes

Limitaciones Herramienta Abertura núcleos huecos (1) calcula la ubicación de las aberturas en base a los valores indicados y los datos de perfil de la losa. Si es necesario, puede utilizar un fichero externo de configuración en formato XML para proporcionar reglas diferentes para las aberturas y los datos de perfil de la losa. Puede definir aberturas pequeñas y grandes. Las aberturas pequeñas se sitúan en la mitad del núcleo hueco de modo que no se dañen las almas. Las aberturas grandes dañan las almas. Antes de Cree una losa hueca. comenzar Orden de 1. Seleccione la parte principal (losa). selección 2. Seleccione una posición para la abertura. Consulte también Herramienta Abertura Núcleo Hueco: Pestaña Parámetros en la página 176 Herramienta Abertura Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración en la página 179

Herramienta Abertura Núcleo Hueco: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de las aberturas y rebajes en la herramienta de modelado Herramienta Abertura Núcleo Hueco. Opción

Descripción Permite seleccionar la forma de las aberturas y los rebajes.

Detallado Hormigón



Cuadrado - en la mitad de la losa



Redondo - en la mitad de la losa



En un extremo de la losa



En ambos extremos de la losa

176

Suelo

Opción

Posiciones de hueco

Descripción

Si selecciona añadir aberturas o rebajes en un extremo o en ambos extremos de una losa, introduzca las posiciones de los huecos que se cortan. Las posiciones se numeran de izquierda a derecha al principio de la parte. La parte se visualiza desde la parte superior en la dirección de inicio-a-final. Las aberturas y rebajes se crean en los mismos vacíos en el final de la parte.

Tamaño

Define el tamaño de la abertura en dirección longitudinal y transversal, o el diámetro para una abertura redonda. El ancho de la abertura define si la abertura es pequeña o grande.

Detallado Hormigón

177

Suelo

Opción

Descripción

Tipo Abertura

Permite seleccionar el tipo de abertura.

Colocar exactamente por punto

Permite seleccionar si la abertura se crea exactamente en la posición seleccionada.

Centralizar en Zona

Permite seleccionar cómo se centra el centro de una abertura. •

Por hueco: La abertura se centra con el núcleo hueco.



Por alma: La abertura se centra con el alma.

Cortar ancho completo de hueco Permite especificar si la abertura se corta según la anchura mínima de los huecos o según el número de huecos. Para usar esta opción, centre la abertura Por hueco en la opción Centralizar en Zona. Archivo de reglas (XML)

Seleccione el fichero externo XML en el que haya definido los perfiles de la abertura y de la losa.

Nombre parte corte

Define el nombre de la parte de corte. Define la profundidad del rebaje.

Detallado Hormigón

178

Suelo

Opción

Descripción Define la alineación de la abertura.

Permite especificar si se quita la parte gruesa de la abertura.

Herramienta Abertura Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración Utilice un archivo .xml externo para definir los perfiles de las aberturas y de la losa en la herramienta de modelado Herramienta Abertura Núcleos Huecos. Ejemplo Un archivo de ejemplo Zones.xml se encuentra en ..\ProgramData\Tekla Structures\\environments\common\system.

Detallado Hormigón

179

Suelo

Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Ganchos Elevación Núcleo Hueco crea elevadores para losas de núcleo hueco. Ganchos Elevación Núcleo Hueco trabaja con losas huecas individuales o con plantas creadas con la herramienta de modelado Modelado vano planta (66). Objetos creados • Usar para

Elevadores Situación

Descripción Losa hueca con rebajes, rellenos de núcleo hueco y dispositivos elevadores.

Limitaciones También necesita un dispositivo elevador. El dispositivo elevador puede crearse como una parte personalizada o puede importarse al modelo. También puede utilizar un fichero externo de configuración en formato XML para definir las propiedades del rebaje, del dispositivo elevador y de la losa. Antes de Cree una losa hueca y un dispositivo elevador. comenzar

Detallado Hormigón

180

Suelo

Orden de 1. Seleccione la parte principal (losa). selección Se crean el rebaje y los rellenos de núcleo hueco. Consulte también Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuraciones básicas en la página 181 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuración dispositivo elevador en la página 182 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración en la página 183

Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuraciones básicas

Utilice la pestaña Configuraciones básicas para controlar las propiedades de los elevadores y rellenos de núcleo hueco en la herramienta de modelado Ganchos Elevación Núcleo Hueco. Fichero de configuración

Opción

Descripción

Fichero de configuración

Seleccione el fichero externo XML en el que haya definido las propiedades de perfil de losa, los rebajes y el dispositivo elevador.

Anular

Define si los valores de las pestañas Configuraciones básicas y Configuración dispositivo elevador tienen prioridad sobre las propiedades definidas en el archivo XML externo.

Dimensiones

Opción

Descripción

1

Define la distancia mínima desde el punto de inserción del elevador al final de la losa.

2

Define la distancia máxima desde el punto de inserción del elevador al final de la losa.

3

Define la distancia mínima desde el punto de inserción del elevador al borde de una abertura.

Detallado Hormigón

181

Suelo

Opción

Relleno de núcleo hueco

Descripción

4

Define la distancia mínima entre dos puntos de inserción de elevador.

5

Define la longitud del relleno de núcleo hueco.

6

Define el perfil del rebaje.

7

Define la profundidad del rebaje. Opción

Descripción

Utilizar perfil de relleno Define si se utiliza el perfil de relleno de núcleo hueco automático automático. Perfil

Define el perfil de relleno de núcleo hueco.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Nº inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Nombre

Define el nombre del elevador. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Clase

Utilice Clase para agrupar los elevadores. Por ejemplo, puede mostrar elevadores de diferentes clases en colores distintos.

Consulte también Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuración dispositivo elevador en la página 182 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración en la página 183

Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuración dispositivo elevador

Utilice la pestaña Configuración dispositivo elevador para controlar las propiedades del dispositivo elevador en la herramienta de modelado Ganchos Elevación Núcleo Hueco. Opción Componente elevador

Descripción Define la parte personalizada que representa el dispositivo elevador real.

Propiedades grabadas a Seleccione un fichero de atributos para la parte personalizada del usar dispositivo elevador. Carga máx elevador

Define la carga máxima para el dispositivo elevador.

Rotación

Seleccione la rotación de la parte personalizada del dispositivo elevador alrededor de su eje.

Ángulo

Define el ángulo de rotación de la parte personalizada del dispositivo elevador.

Dirección ascendente

Seleccione la dirección ascendente del dispositivo elevador en relación al sistema de coordenadas local.

Detallado Hormigón

182

Suelo

Opción Desplazamiento

Descripción Define el desplazamiento del dispositivo elevador con relación al sistema de coordenadas local en las direcciones correspondientes.

Consulte también Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Configuraciones básicas en la página 181 Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración en la página 183

Ganchos Elevación Núcleo Hueco: Pestaña Archivo configuración Utilice un archivo XML externo para definir el dispositivo elevador, el elevador y las propiedades de la losa en la herramienta de modelado Ganchos Elevación Núcleo Hueco. Ejemplo

Herramienta Forjado Herramienta Forjado (1) crea un forjado de losas con aislante opcional. Objetos creados • Usar para

Losas de núcleo hueco Situación

Descripción Forjado de losas con aislante

Orden de Asegúrese de haber definido las propiedades de la losa. selección 1. Elija los puntos de contorno del forjado. El forjado de losas se crea automáticamente al cerrar el polígono.

Detallado Hormigón

183

Suelo

La lista de puntos de contorno elegidos en la pestaña Contorno vano y la lista de losas en la pestaña Lista de losas se crean al crear las losas.

Consulte también Herramienta Forjado: Pestaña Propiedades de losa en la página 184 Herramienta Forjado: Pestaña Aislante en la página 185 Herramienta Forjado: Pestaña Contorno vano en la página 185 Herramienta Forjado: Pestaña Lista losas en la página 186

Herramienta Forjado: Pestaña Propiedades de losa

Utilice la pestaña Propiedades de losa para controlar el perfil, material y ubicación de las losas de núcleo hueco en la herramienta de modelado Herramienta Forjado. Atributos Losa

Opción

Descripción

Perfil

Define el perfil seleccionándolo en la base de datos de perfiles.

Nombre

Define el nombre de la losa.

Material

Define el material seleccionándolo en la base de datos de materiales.

Clase

Define el número de clase de la parte.

Prefijo

Define el prefijo de la parte.

Número inicial

Define el número inicial para la unidad de colada.

Cortar extremos losa

Define si los extremos de la losa están cortados o no. Si selecciona Sí, defina el ángulo mínimo del extremo de las losas.

Rotación

Permite seleccionar una opción de rotación de la losa.

Ubicación vertical

Define la ubicación del desplazamiento en la dirección vertical.

Desplazamiento

Define el desplazamiento en la dirección vertical.

Mín

Define el ángulo mínimo del extremo de las losas. Si la línea en la que finaliza la losa tiene un ángulo superior al ángulo mínimo definido, la parte se alineará con la línea.

Atributos adicionales

Opción Clase Exposición

Descripción Define la clase de exposición para la losa de núcleo hueco. La clase de exposición se guardará como un atributo definido por el usuario.

Detallado Hormigón

184

Suelo

Opción Resistencia relativa

Descripción Define la resistencia relativa de la losa hueca. La resistencia relativa se guardará como un atributo definido por el usuario.

Resistencia fuego

Define la resistencia al fuego de la losa hueca. La resistencia al fuego se guardará como un atributo definido por el usuario.

Atributos definidos por el usuario Dirección losa

Los atributos definidos por el usuario se encuentran en el archivo FloorTool.ini.

Opción Dirección de la losa

Descripción Define la dirección de la losa. Si selecciona Ángulo, deberá elegir puntos en el modelo para definir la nueva dirección. El ángulo elegido se muestra en el campoÁngulo. El ángulo también se puede definir directamente en el campo para rotar las losas. Tenga en cuenta que la elección de dos puntos no varía la dirección local +X.

Herramienta Forjado: Pestaña Aislante

Utilice la pestaña Aislante para controlar las propiedades del aislante de las losas de núcleo hueco en la herramienta de modelado Herramienta Forjado. En primer lugar, defina si se creará o no un aislante. El aislante se crea por separado para cada losa. Aislante

Opción

Descripción

Nombre

Define el nombre del aislante.

Material

Define una calidad de material seleccionándola en la base de datos de materiales.

Espesor

Define el espesor del aislante.

Clase

Define el número de clase de la parte.

Desplaz. en losa Inicial/Final

Define el desplazamiento entre las posiciones inicial/final de la losa y las posiciones correspondientes en las partes del aislante.

Desplaz. Izquierdo/Derecho

Define el desplazamiento entre la losa y el aislante para la losa situada más a la derecha y la losa situada más a la izquierda.

Detallado Hormigón

185

Suelo

Herramienta Forjado: Pestaña Contorno vano

Utilice la pestaña Contorno vano para controlar las coordenadas de los puntos de contorno elegidos y el desplazamiento horizontal de las líneas que conectan los puntos de contorno en la herramienta de modelado Herramienta Forjado. Si no están visibles las coordenadas en la pestaña, haga clic en el botón Traer. Antes de utilizar la pestaña Contorno vano es preciso crear las losas huecas. Propiedades de contorno de vano

Opción

Descripción

XY constante Z

Define la coordenada Z para todos los puntos de contorno en la misma altura específica.

Forjado inclinado XYZ

Define la constante Z de cada punto de contorno por separado. El forjado puede tener pendiente.

Método Desplazamiento

Define el método de desplazamiento.

Desplaz. final por defecto

Define el desplazamiento final por defecto.

Desplaz. lateral por defecto

Define el desplazamiento lateral por defecto.

Tabla de En esta tabla se enumeran los puntos de contorno mostrando sus coordenadas X, Y y Z. La contorno de vano coordenada Z solamente se puede modificar si se ha seleccionado Forjado inclinado XYZ. Puede modificar el Desplaz. horizontal en todas las filas de la tabla. En la tabla también se muestran las líneas que conectan los puntos. Solamente puede modificar el Desplaz. horizontal. Introducir un valor positivo aumenta el área de la losa, mientras que uno negativo la reduce.

Herramienta Forjado: Pestaña Lista losas

Utilice la pestaña Lista losas para enumerar todas las losas de núcleo hueco creadas en la herramienta de modelado Herramienta Forjado. Si no está visible la lista de losas en la pestaña, haga clic en el botón Traer. Propiedades de losa

Opción

Descripción

Número de losa

Muestra el orden de las losas huecas empezando desde el primer punto seleccionado.

Ancho

Muestra el ancho de una losa estrechada.

Estrechado desde

Define si la losa se estrecha. Las opciones son las siguientes:

Tipo



no estrechado (por defecto)



Lado derecho



Lado izquierdo

Define el tipo de losa.

Detallado Hormigón



Utilice Slab (Losa) para losas huecas normales.



Utilice PIP para una pieza de relleno prefabricada.

186

Suelo

Opción •



Descripción Utilice GAP (Hueco) para un espacio vacío entre las losas. Si selecciona esta opción no es necesario definir un perfil. Utilice CIP para crear una parte de hormigón utilizando el ancho definido en la columna Ancho. El rango de anchos que se pueden utilizar está definido en el archivo FloorTool.ini. Las losas enumeradas en el archivo FloorTool.ini solamente pueden tener un ancho comprendido dentro del rango definido. Los losas no enumeradas en el archivo pueden tener cualquier ancho. El valor que especifique se redondea hacia abajo al valor permitido más cercano.

Perfil

Define el perfil seleccionándolo en la base de datos de perfiles.

Puede Añadir y Borrar losas, así como moverlas Arriba y Abajo en la lista con la ayuda de los botones de la izquierda. Para restaurar los valores por defecto, haga clic en Restablecer valores por defecto.

Disposición Planta Disposición Forjado crea plantas hechas de losas afiligranadas prefabricadas y de núcleo hueco. Las plantas pueden contener varias capas, por ejemplo losas prefabricadas, aislante y una cobertura de colada in situ. Disposición Forjado es más adecuado para plantas no rectangulares que contienen una o más aberturas que dividen losas en muchas partes, y cuando los anchos de la losa no son constantes en toda la superficie de la planta. Puede modificar las plantas mediante la modificación directa. Objetos creados •

Losas



Aislante



Cobertura de colada in situ

Detallado Hormigón

187

Suelo

Usar para

Situación

Descripción Crea estructuras de planta que tienen capas, por ejemplo, losas de núcleo hueco en la parte inferior, aislante como capa intermedia y una cobertura de colada in situ.

Orden de 1. Seleccione los puntos de esquina de la planta. selección Puede seleccionar los puntos en las líneas de malla o los puntos de referencia de las partes de apoyo. Puede cambiar los desplazamientos posteriormente. La dirección de la losa por defecto es del primer punto (P1) al segundo punto (P2). Puede cambiarla posteriormente si es necesario.

2. Haga clic con el botón central del ratón para crear la planta.

Detallado Hormigón

188

Suelo

Disposición Planta: Pestaña Capa Utilice la pestaña Capa para controlar el tipo de capa, el perfil y cómo se crea capa en la herramienta de modelado Disposición Forjado. Lista de capas

Capas

Descripción La lista de capas muestra las capas actuales de la planta. La primera capa de la lista es la capa superior y la última capa es la capa inferior. En la imagen de ejemplo de la izquierda, la capa FILIGREE es la capa superior y la capa CIP es la capa inferior. Utilice los botones para realizar lo siguiente: •

Haga clic en

para añadir una nueva capa.



Haga clic en

para eliminar la capa seleccionada.



Haga clic en para cambiar el orden de las capas moviendo la capa seleccionada arriba o abajo en la lista.

Propiedades de Seleccione una capa en la lista de capas para definir las propiedades de la capa. capa

Detallado Hormigón

189

Suelo

Opción Nombre capa

Descripción Introduzca un nombre para la capa. Es el nombre de la capa que se muestra en la lista de capas. El nombre también se muestra en la barra de herramientas de modificación directa cuando modifique desplazamientos

.

Este nombre no está visible en el modelo, por lo que puede introducir cualquier nombre adecuado. Tipo capa

Seleccione el tipo de capa. La capa Prefabricado es la capa principal y cualquier parte aislante se añade a las unidades prefabricadas. Las partes creadas para una capa Colada in situ no se añaden a ninguna otra unidad de colada.

Crear capa como

Seleccione cómo se crean las partes de la capa: como partes de la viga, partes personalizadas o una parte única.

Componente capa

Cuando las partes de la capa se crean como partes personalizadas, puede seleccionar un componente y los atributos del componente.

Atributos componente Perfil o espesor de capa

Cuando las partes de la capa se crean como partes de viga o una parte única, puede seleccionar el perfil o el espesor de las partes de la capa. Con los perfiles paramétricos, puede sustituir el ancho del perfil por el texto [W]. Al hacerlo, la viga no se corta nunca, sino que el ancho deseado se consigue definiendo el nombre del perfil en función del ancho de la losa. Por ejemplo, el perfil podría ser BL80*[W].

Rotación

Seleccione la rotación de las partes de la capa.

Nombre de parte

Define el nombre, clase, material, prefijo de parte y número inicial de las partes de la capa.

Clase Material Prefijo parte, Nº inicial Prefijo unidad colada, Nº inicial

Detallado Hormigón

190

Suelo

Disposición Planta: Pestaña General Utilice la pestaña General para controlar la parte por defecto y el ancho del hueco, la posición en profundidad de las capas y la dirección de la alineación de las losas en la herramienta de modelado Disposición Forjado. Opción

Descripción

Ancho parte por defecto

Introduzca el ancho por defecto de las losas de la capa principal.

Ancho hueco por defecto

Introduzca el ancho del hueco de la junta por defecto en la capa principal.

Si define el ancho de una losa individual en las propiedades de la parte de la losa, el valor de Ancho parte por defecto no se utiliza.

Si define el ancho de un hueco individual, el valor de Ancho hueco por defecto no se utiliza. Posición en profundidad

Seleccione cómo se colocan las capas en relación al plano de los puntos de entrada.

Dirección alineación

Seleccione la dirección de las losas. Por defecto, el ancho de la última losa puede diferir del ancho de las demás losas.

Detallado Hormigón

191

Suelo

Opción

Descripción

Personalizar el Puede personalizar los anchos de losa admitidos en el archivo FloorLayout.ini. Este ancho de losa archivo se puede encontrar bajo la carpeta del modelo o en cualquiera de las carpetas admitido definidas en las opciones avanzadas XS_FIRM, XS_PROJECT o XS_SYSTEM. La imagen siguiente muestra un ejemplo del archivo FloorLayout.ini:

Disposición Planta: Pestaña Avanzado Utilice la pestaña Avanzado para controlar los ángulos mínimos, y el ancho y la longitud de las losas en la herramienta de modelado Disposición Forjado. Opción Mín

Descripción Controla cómo se modelan los extremos de la losa.

Ángulo inicial mínimo

Detallado Hormigón

192

Suelo

Opción

Descripción Si el ángulo del borde de la planta es menor que el ángulo mínimo, puede seleccionar una opción adecuada de la lista para que el extremo de la losa sea recto.

Ancho mínimo de la losa. No se crean losas más estrechas que el ancho mínimo.

Longitud mínima de la losa. No se crean losas menores que la longitud mínima.

Ancho mínimo del cuello de las losas. Si el ancho del cuello es menor que el ancho mínimo del cuello definido, la losa se divide en dos y el cuello queda fuera. En caso contrario, se crea una única losa.

Detallado Hormigón

193

Suelo

Disposición Planta: Pestaña Detallar Utilice la pestaña Detallar para seleccionar los componentes que se aplican a todas losas de la planta. Opción

Descripción

Nombre componente

Seleccione un componente que se aplique a losas de la planta.

Nombre archivo atr. componente

Seleccione las opciones que se utilizan con el componente que ha elegido. La lista contiene todos los archivos disponibles para el componente elegido.

Añadir un La lista de nombres de componentes está vacía por defecto. Puede añadir componentes a la componente a la lista: lista de nombres 1. Seleccione Añadir nuevo en la lista. de componentes Aparece el cuadro de diálogo Datos componente detallado. 2. Introduzca un nombre adecuado en el cuadro Nombre en desplegable. 3. Haga clic en

para abrir la Base de Datos Componentes.

4. Seleccione un componente y haga clic en OK. El nombre o el número del componente se añade al cuadro Nombre componente. 5. Haga clic en Aceptar.

Detallado Hormigón

194

Suelo

Cuando haya añadido los componentes necesarios, los nombres de los componentes aparecen en la lista de nombres de componentes que se muestra en la siguiente imagen de ejemplo. Seleccione un componente en la lista:

La lista se guarda en la carpeta \attributes bajo la carpeta del modelo. Si desea predefinir la lista para que contenga sus componentes favoritos en cualquiera de los nuevos modelos, puede copiar el archivo LayoutConfiguration.datx de la carpeta \attributes bajo la carpeta del modelo a cualquiera de las carpetas definidas en XS_FIRM, XS_PROJECT o XS_SYSTEM.

Detallado Hormigón

195

Suelo

Disposición Planta: Pestaña Definido por usuario Utilice la pestaña Definido por usuario para establecer los valores de los atributos definidos por el usuario para las losas en la herramienta de modelado Disposición Forjado. Si ha establecido los atributos definidos por el usuario en el cuadro de diálogo de propiedades de las partes y desea utilizar estos valores, deje vacía la pestaña Definido por usuario. El contenido de la pestaña puede variar según su entorno, consulte a continuación cómo personalizar el contenido. Personalizar la Puede modificar el contenido de la pestaña Definido por usuario mediante el archivo pestaña Definido floorlayout.objects.inp. Tenga en cuenta que no puede crear nuevos atributos por usuario definidos por el usuario mediante el archivo. Los atributos definidos por el usuario en la pestaña son atributos definidos por el usuario ya existentes que se han establecido en el archivo objects.inp. El archivo floorlayout.objects.inp tiene el mismo formato que el archivo objects.inp. El archivo floorlayout.objects.inp se puede encontrar en cualquiera de las carpetas definidas en las opciones avanzadas XS_FIRM, XS_PROJECT o XS_SYSTEM. El archivo nunca se lee en la carpeta del modelo. A continuación se muestra un ejemplo del archivo floorlayout.objects.inp:

Detallado Hormigón

196

Suelo

Disposición Planta: Modificar una planta Puede utilizar la modificación directa para modificar la planta. Antes de comenzar, asegúrese de que el conmutador Modificación Directa está activo. Seleccione la planta para mostrar la barra de herramientas de modificación directa. Para modificar la planta, seleccione el comando adecuado en la barra de herramientas.

Botón

Descripción Añada una abertura poligonal. Añada una abertura rectangular. Añada una línea de corte para dividir la losa en dos. Modifique las aberturas o el contorno exterior de la planta. Este comando está activo por defecto. Deforme la planta desplazando uno o más vértices del polígono del contorno exterior del plano. Modifique los desplazamientos en los contornos de la planta Modifique la disposición de la planta: •

Modifique el ancho o el perfil de cualquiera de las losas de la planta.



Modifique el lado del corte cuando la losa se corte para que tenga un ancho menor.



Modifique los huecos entre las losas.



Modifique la dirección de las losas.



Modifique el orden de las losas si no tienen el mismo ancho o los mismos perfiles.

Añada o modifique los componentes de detallado que se aplican solo a determinadas losas en la disposición de la planta. Los componentes de detallado se enumeran en la pestaña Detallar. Puede aplicar la misma configuración del componente de detallado a todas las losas de la disposición de la planta mediante los atributos de la disposición de la planta. Añadir una 1. Haga clic en . abertura poligonal 2. Seleccione los puntos de esquina de la abertura.

Detallado Hormigón

197

Suelo

Puede seleccionar los puntos en las líneas de malla o elegir los puntos de referencia de las partes de apoyo. Puede cambiar los desplazamientos posteriormente.

Añadir una 1. Haga clic en . abertura rectangular 2. Seleccione los puntos de esquina de la abertura.

Detallado Hormigón

198

Suelo

Puede seleccionar los puntos en las líneas de malla o elegir los puntos de referencia de las partes de apoyo. Puede cambiar los desplazamientos posteriormente.

Añadir una línea 1. Haga clic en . de corte para dividir la losa en 2. Seleccione los puntos finales de la línea de corte. dos

Detallado Hormigón

199

Suelo

Modificar las 1. El botón está activo por defecto. aberturas y el Los identificadores se muestran para el contorno exterior y para todas las aberturas de la contorno planta. exterior de la planta 2. Realice alguna de las siguientes acciones: •

Para mover un borde, arrastre cualquiera de las líneas de borde. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón al arrastrar.

Detallado Hormigón

200

Suelo



Para mover un punto de esquina, arrastre el identificador de la esquina.



Para añadir nuevos puntos al borde, arrastre el identificador en el centro del borde.

Detallado Hormigón

201

Suelo



Para eliminar cualquiera de los puntos, seleccione el identificador de la esquina y pulse la tecla Supr.



Para deformar la planta, desplace los vértices del contorno exterior de modo que todos los vértices no estén en el mismo plano. Arrastre un identificador normalmente para mover los vértices en el plano original de la planta.

Mantenga pulsada la tecla Alt mientras arrastra el vértice para moverlo perpendicular al plano de la planta.

Detallado Hormigón

202

Suelo

Mantenga pulsadas las teclas Alt y Mayús para mover el vértice en el plano y fuera del plano eligiendo cualquier punto del modelo.

Modificar el 1. Haga clic en . desplazamiento Se muestran los identificadores para modificar el desplazamiento. Si hay en los contornos desplazamientos, también se muestran las dimensiones del desplazamiento. de la planta 2. Para ajustar el desplazamiento, siga uno de estos procedimientos: •

Arrastre las líneas de desplazamiento de borde.

Detallado Hormigón

203

Suelo



Seleccione una o varias líneas de desplazamiento manteniendo pulsada la tecla Mayús. Una vez seleccionadas las líneas de desplazamiento, haga clic con el botón derecho en cualquiera de las líneas seleccionadas. Introduzca el valor de desplazamiento en la barra de herramientas que se muestra y haga clic en

.

Tenga en cuenta que cuando use el comando de desplazamiento, la barra de herramientas de modificación directa muestra las capas de la disposición de la planta. Cada capa puede tener diferentes desplazamientos. Puede seleccionar qué capas desea modificar. La forma más sencilla es seleccionar todas las capas y que los desplazamientos sean iguales en cada capa.

Detallado Hormigón

204

Suelo

Detallado Hormigón

205

Suelo

Modificar la 1. Haga clic en . disposición de la Se muestran los siguientes elementos de modificación directa: planta

2. Para modificar la disposición de la planta, realice cualquiera de los siguientes procedimientos: •



Para modificar el ancho de la losa, realice uno de los siguientes procedimientos: •

Para mover todas las juntas, seleccione una junta y empiece a arrastrarla.



Para añadir una nueva junta, seleccione una junta, mantenga pulsada la tecla Ctrl y empiece a arrastrarla. Cuando deje de arrastrar y suelte el botón del ratón, se añade una nueva junta a dicha ubicación.



Para reducir una losa, seleccione una junta, mantenga pulsada la tecla Alt y empiece a arrastrarla. La losa del lado izquierdo o derecho se reducirá y todas las losas del otro lado se moverán con la junta.

Para modificar el perfil, el ancho y el lado de corte de una losa, haga clic con el botón secundario en el identificador de la losa.

Si el perfil de la losa es fijo (no paramétrico), la losa se corta por ambos lados si el ancho es menor que el ancho original. El lado de corte Por defecto es el borde

Detallado Hormigón

206

Suelo

principal de la primera losa y el borde final de todas las demás respecto a la dirección de la disposición. Puede modificar las propiedades de varias losas a la vez pulsando la tecla Mayús al seleccionar las losas. •

Para modificar el ancho del hueco entre las losas, siga uno de estos procedimientos: •

Arrastre el extremo de la dimensión del hueco.



Haga clic con el botón secundario en un identificador de línea de junta, introduzca el ancho y haga clic en

.

Puede modificar varios huecos a la vez manteniendo pulsada la tecla Mayús y seleccionando los identificadores de línea de junta. •

Para mover una losa o cambiar el orden de las losas, arrastre los identificadores de la losa.

Detallado Hormigón

207

Suelo



Para cambiar la dirección de las losas, arrastre el identificador de dirección de la losa.

Detallado Hormigón

208

Suelo



Para eliminar una losa de la disposición, seleccione los identificadores de la losa y pulse la tecla Supr.

Añadir y modificar 1. Haga clic en componentes de detallado

para abrir la barra de herramientas de detallado.

2. Realice cualquiera de las siguientes acciones para añadir, eliminar o modificar las tiras de detallado que controlan cómo y a qué losas se añaden los componentes de detallado de la planta: Botón/Opción

Descripción Añada una nueva tira de detallado. Elija el punto inicial y final de la tira. En la práctica, el componente de detallado seleccionado se añadirá a las losas en contacto con la tira; consulte la siguiente imagen de ejemplo. También puede añadir nuevas tiras de detallado arrastrando una tira existente y manteniendo pulsada la tecla Ctrl. Borrar una tira de detallado. Seleccione la tira que desea borrar. Puede seleccionar varias tiras manteniendo pulsada la tecla Mayús.

Detallado Hormigón

209

Suelo

Botón/Opción Nombre componente

Descripción Seleccione el componente de detallado real en la lista Nombre componente. El contenido de la lista puede variar en función de su entorno. También puede añadir los nuevos componentes a la lista seleccionando la opción Añadir nuevo. Observe que solo puede añadir componentes de detallado que utilicen una parte de entrada.

Nombre archivo atributo componente

Seleccione los atributos del componente de detallado que se utilizan para la losa. Observe que el contenido de la lista varía según el componente que haya seleccionado. Modifique el componente de detallado y/o el archivo de atributos de la tira de detallado. Seleccione la tira de detallado y el nombre del componente y/o el archivo de atributos en la lista. Haga clic en el botón para modificar las tiras de detallado seleccionadas. Puede seleccionar varias tiras manteniendo pulsada la tecla Mayús. Cierre la barra de herramientas de detallado para continuar con las otras modificaciones de la disposición de la planta. Tenga en cuenta que la barra de herramientas de detallado también se cierra al seleccionar cualquier otra herramienta de modificación en la barra de herramientas de modificación directa Disposición Planta.

La siguiente imagen muestra un ejemplo de una disposición de planta que contiene tres tiras de detallado.

Detallado Hormigón

210

Suelo

Relleno CIP Disposición Planta Relleno CIP Disposición Planta crea partes de relleno CIP en las áreas vacías de las plantas creadas con la herramienta de modelado Disposición Planta. Las áreas vacías son espacios creados por desplazamientos alrededor del contorno interior y exterior. También puede haber

Detallado Hormigón

211

Suelo

áreas vacías cuando la losa es demasiado estrecha para crearse con la herramienta de modelado Disposición Planta.

Propiedades relleno CIP Disposición Planta

Opción Ancho mínimo

Descripción Ancho mínimo de la parte. Si el espacio vacío es menor que este ancho, no se crea la parte en esta ubicación.

Prefijo unidad colada, Nº inicial Nombre, Clase, Material, Acabado

Prefijo de unidad de colada de la parte de relleno CIP Número inicial de la unidad de colada de la parte de relleno CIP Defina el nombre, clase, material y acabado de las partes de relleno CIP.

1.7 Escalera de hormigón Tekla Structures incluye las siguientes herramientas, que puede utilizar para crear escaleras y cajas de escaleras de hormigón: •

Escalera hormigón (7) en la página 213



Escalera hormigón (65) en la página 214



Cajas de escaleras y ascensor (90) en la página 229

Detallado Hormigón

212

Escalera de hormigón



Escalera Hormigón Armado (95) en la página 234

Escalera hormigón (7) Crea una escalera de hormigón. Usar para

Situación

Más información Escalera de hormigón conectada a dos losas de hormigón.

Antes de Crear dos losas de hormigón para conectarlas a la escalera. comenzar Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Escalera hormigón (7) para definir las siguientes propiedades propiedades: Pestaña

Contenido

Más información

Parámetro Dimensiones de longitud y Definición de las propiedades s altura, espesor de la losa de de la escalera en la página la escalera 213 Parte

Propiedades de la escalera

Entalladur Tolerancia entre la escalera Definición de las propiedades a y las partes adyacentes de la escalera en la página 213 Orden de 1. Seleccione un punto para indicar el nivel del peldaño más bajo. selección 2. Seleccione un punto para indicar el nivel del peldaño más alto. 3. Haga clic en las dos partes a las que desee conectar la escalera. Tekla Structures adaptará la escalera a dichas partes usando los valores de los campos de Tolerancia de la pestaña Entalladura. Haga clic con el botón central del ratón para finalizar la selección y crear la escalera.

Detallado Hormigón

213

Escalera de hormigón

Definición de las propiedades de la escalera La imagen siguiente muestra las propiedades de la escalera que puede definir.

Longitud Longitud arriba Tolerancias Longitud abajo Espesor losa Ancho Altura En el cuadro de lista Dimensión aproximada, seleccione si desea especificar la Altura o la Longitud.

Definición de las tolerancias de la escalera Las tolerancias son los huecos que Tekla Structures deja entre los extremos de la escalera y las estructuras adyacentes. Use la pestaña Entalladura para definir las tolerancias de longitud, altura y anchura.

Escalera hormigón (65) Escalera hormigón (65) crea una escalera de hormigón prefabricado con elementos opcionales como descansos, puentes, zancas y perfiles antideslizantes y de placa inferior.

Detallado Hormigón

214

Escalera de hormigón

Contiene cinco formas de peldaño distintas y opciones para crear bordes de peldaño redondeados o achaflanados. Objetos creados •

Usar para

Escalera



Descansos



Puentes



Zancas



Antideslizante



Placa inferior Situación

Descripción Escalera con: •

forma de peldaño cuadrado



zancas en ambos lados



descansos superior e inferior

Escalera con: •

esquinas de peldaño achaflanadas



puentes en ambos lados

Escalera con:

Detallado Hormigón

215



esquinas de peldaño redondeadas



perfil antideslizante



descanso inferior

Escalera de hormigón

Situación

Descripción Escalera con: •

forma de peldaño cuadrado



esquinas de peldaño redondeadas



puentes en ambos lados



perfiles antideslizante y placa inferior

Orden de El orden de selección depende del Método creación seleccionado en la pestaña Escalera. selección Si el Método creación es Por defecto: 1. Elija el primer punto para indicar el punto inicial de la escalera. 2. Elija el segundo punto para indicar la dirección de la escalera.

La escalera se creará automáticamente.

Detallado Hormigón

216

Escalera de hormigón

Clave de identificación de parte

Parte Descansos Zancas Puentes Placas inferiores Pasos Antideslizantes Consulte también Escalera hormigón (65): Pestaña Escalera en la página 217 Escalera hormigón (65): Pestaña Formas peldaño en la página 220 Escalera hormigón (65): Pestaña Descansos en la página 222 Escalera hormigón (65): Pestaña Puentes en la página 223 Escalera hormigón (65): Pestaña Zancas en la página 226 Escalera hormigón (65): Pestaña Antideslizante/Placa inferior en la página 227 Escalera hormigón (65): Pestaña Atributos en la página 229 Escalera hormigón (65): Pestaña ADU en la página 229

Escalera hormigón (65): Pestaña Escalera

Utilice la pestaña Escalera para definir cómo se crean la escalera y las dimensiones de la misma en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65).

Detallado Hormigón

217

Escalera de hormigón

Método creación

Opción Método creación

Descripción Seleccione el método de creación de la escalera. Método creación define el número de puntos y qué puntos se deben seleccionar al crear la escalera. •

Por defecto El número de peldaños se calcula automáticamente usando la distancia vertical entre los dos puntos de entrada.



Un Punto - N y L y H: defina N, L y H (número, longitud y altura de los peldaños).



Dos Puntos - N y L: defina N y L. La altura de los peldaños se calcula automáticamente usando la distancia vertical entre los dos puntos de entrada.



Dos puntos - N y H: defina N y H. La longitud de los peldaños se calcula automáticamente usando la distancia horizontal entre los dos puntos de entrada.



Dos puntos - L y H: defina L y H. El número de peldaños se calcula automáticamente con la distancia vertical entre los dos puntos de entrada.



Dos Puntos - N: defina N. La altura y la longitud de los peldaños se calcula automáticamente usando la distancia horizontal y vertical entre los dos puntos de entrada. Puede definir la longitud del peldaño superior.

Nº peldaños, N

Permite definir el número de peldaños, si no está seleccionada la opción Dos puntos - L y H.

Posición

Permite definir la posición horizontal de la escalera relativa a la línea que une los puntos seleccionados.

Distancia

Permite introducir una distancia para mover la escalera en dirección horizontal desde la línea que une los puntos seleccionados. La opción de Posición seleccionada afecta a esta dimensión.

Detallado Hormigón

218

Escalera de hormigón

Opción

Descripción

Rotación

Permite definir el ángulo entre la línea que une los peldaños y la línea que une los puntos seleccionados.

Tipo unidad colada

Seleccione el tipo de unidad de colada: •

Prefabricado



Colada in situ

Dimensiones de la escalera

Descripción Permite definir la altura del peldaño. Permite definir la longitud del peldaño. Permite definir la longitud del peldaño superior. Permite definir la altura del peldaño superior.

Detallado Hormigón

219

Escalera de hormigón

Descripción Permite definir el ancho de la ménsula superior. Permite definir la inclinación desde la ménsula hasta la cara inferior de la escalera. Permite definir el espesor de la losa. Permite definir el achaflanado de la cara inferior de la escalera. Permite definir valores de chaflán o radio.

Permite definir la altura del peldaño inferior. Permite definir la altura del pie de la escalera. Permite definir el achaflanado de la parte inferior de la escalera. Permite definir la inclinación de la parte delantera del pie a la base del pie. Permite definir la longitud del corte inferior. Permite definir la longitud del pie de la escalera. Permite definir el ancho de la escalera, incluidas las zancas. Crear pie Permite definir si se crea un pie en la parte inferior de la escalera.

Escalera hormigón (65): Pestaña Formas peldaño

Utilice la pestaña Formas peldaño para definir la forma de los peldaños en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65). Resto de Permite seleccionar la forma de los peldaños. Puede definir la forma del último peldaño peldaños/Último inferior si define Último peldaño igual que otro peldaño como No. peldaño en pie Opción Descripción Por defecto Sesgado En la lista que hay debajo de las opciones de forma de peldaño, seleccione si desea introducir una dimensión o un ángulo. Auto ValoresPorDefecto puede cambiar esta opción.

Detallado Hormigón

220

Escalera de hormigón

Opción

Descripción

Peldaño recto

Parte superior recta, parte inferior sesgada Introduzca dos dimensiones.

Parte superior sesgada, parte inferior recta Introduzca la dimensión vertical y seleccione si desea especificar un ángulo o una dimensión horizontal.

Partes superior e inferior rectas Introduzca dimensiones verticales y seleccione si desea especificar un ángulo o una dimensión horizontal.

fuera Seleccione la forma del borde frontal del peldaño e introduzca las dimensiones necesarias. •

Por defecto

Detallado Hormigón

221

Escalera de hormigón



Radio: Crea un borde redondeado.



Chaflán: Crea un borde achaflanado.



No: Crea un borde cuadrado.

dentro Seleccione la forma de la esquina interna del peldaño e introduzca las dimensiones necesarias. •

Por defecto



Radio: Crea una esquina interna redondeada.



Chaflán: Crea una esquina interna achaflanada.



No: Crea una esquina interna cuadrada.

Escalera hormigón (65): Pestaña Descansos

Use la pestaña Descansos para crear descansos superiores e inferiores en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65). Crear descansos Permite definir si se crea un descanso o dos, o si no hay ninguno.

Detallado Hormigón

222

Escalera de hormigón

Dimensiones y prolongaciones de descansos

Descripción Permite definir el espesor del descanso inferior. Permite definir la longitud del descanso inferior. Permite definir la longitud del descanso superior. Permite definir el espesor del descanso superior. Permite definir las prolongaciones izquierda y derecha del descanso inferior. Permite definir las prolongaciones izquierda y derecha del descanso superior.

Escalera hormigón (65): Pestaña Puentes

Use la pestaña Puentes para crear puentes horizontales y/o verticales a ambos lados de la escalera, o solo en un lado, en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65).

Detallado Hormigón

223

Escalera de hormigón

Dimensiones

Descripción Permite definir el espesor del puente vertical. Permite definir el ancho del puente vertical. Permite definir el ancho del puente horizontal. Permite definir el espesor/altura del puente horizontal. Puentes horizontales

Parte

Descripción

Crear

Permite definir si se crean puentes horizontales.

Crear en pie

Permite definir si se crean puentes horizontales en el pie de la escalera. Esta opción funciona igual que la opción Crear.

Detallado Hormigón

224

Escalera de hormigón

Parte

Descripción

Chaflán interior

Seleccione el tipo de chaflán interior e introduzca las dimensiones necesarias.

Chaflán esquina

Seleccione el tipo de chaflán de esquina e introduzca las dimensiones necesarias.

Pendiente

Permite definir la pendiente como un ángulo o una dimensión. La pendiente hace que el puente esté inclinado.

Chaflán de esquina de pie

Permite definir si se crean chaflanes de esquina en el pie de la escalera.

Puentes superior Permite definir la longitud del puente horizontal en el peldaño superior y en el pie de la e inferior escalera. Cuando no se crea un pie, los puentes verticales continúan hasta el nivel inferior de la escalera.

Puentes verticales

Parte Crear

Descripción Permite definir si se crean puentes verticales.

Detallado Hormigón

225

Escalera de hormigón

Parte Pendiente

Descripción Permite definir la pendiente como un ángulo o una dimensión. La pendiente hace que el puente esté inclinado.

Escalera hormigón (65): Pestaña Zancas

Use la pestaña Zancas para crear zancas y puentes en los lados izquierdo o derecho, o en ambos, de la escalera en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65). Partes

Parte

Descripción

Crear zancas

Define si se crean o no las zancas.

Crear puente superior

Seleccione una opción para crear puentes superiores.

Crear puente inferior

Seleccione una opción para crear puentes inferiores.

Pendiente

Se usa para inclinar la superficie interna de las zancas.

Puede definir la pendiente usando un ángulo o una dimensión.

Detallado Hormigón

226

Escalera de hormigón

Parte

Descripción

Chaflán interior

Permite definir si el borde interior de la zanca tiene chaflán o no.

Chaflán exterior

Permite definir si el borde exterior de la zanca tiene chaflán o no.

Altura zanca

Permite definir cómo se determina la altura de la zanca.

Dimensiones

Descripción Permite definir la altura de puente inferior de la zanca. Permite definir el desplazamiento horizontal del puente inferior respecto al peldaño inferior. Permite definir la altura de puente superior de la zanca. Permite definir el ancho de la zanca. Permite definir la diferencia de altura que es la distancia perpendicular entre el borde del peldaño y el borde de la zanca. Esta dimensión se puede especificar si Altura zanca es Dif en Altura. Permite definir la altura total de la zanca. Esta dimensión se puede especificar si Altura zanca es Por defecto o Altura Total.

Detallado Hormigón

227

Escalera de hormigón

Escalera hormigón (65): Pestaña Antideslizante/Placa inferior

Use las pestañas Antideslizante y Placa inferior para crear superficies antideslizantes en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65). Partes

Parte Creación antideslizante Crear placa inferior

Descripción Permite definir si se crean antideslizantes o placas inferiores.

Crear antideslizante en pie

Permite definir si se crean antideslizantes en el pie de la escalera.

Crear recorte

Permite definir si se crean recortes con el perfil antideslizante. Por defecto no se crean recortes.

Incluir en unidad colada Permite definir si los antideslizantes o las placas inferiores se incluyen en la unidad colada. Perfil

Permite definir el perfil del antideslizante o la placa inferior seleccionándolo en la base de datos de perfiles.

Rotación

Permite seleccionar una opción de rotación del perfil del antideslizante o la placa inferior.

Posición de antideslizante/ placa inferior

Descripción Permite definir la distancia al antideslizante o la placa inferior desde el borde izquierdo del peldaño. Permite definir la distancia al antideslizante o la placa inferior desde el borde derecho del peldaño.

Detallado Hormigón

228

Escalera de hormigón

Descripción Permite definir la distancia desde el borde frontal del peldaño. Permite definir la profundidad del antideslizante o la placa inferior.

Escalera hormigón (65): Pestaña Atributos

Utilice la pestaña Atributos para controlar las propiedades de las distintas partes de la escalera en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65). Atributos de parte

Opción

Descripción

Material

Permite definir la calidad del material de la parte.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Nombre

Permite definir el nombre de la parte. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Escalera hormigón (65): Pestaña ADU

Use la pestaña ADU para proporcionar información adicional sobre las partes creadas en la herramienta de modelado Escalera hormigón (65). Los atributos definidos por el usuario distinguen mayúsculas de minúsculas. Compruebe el nombre correcto de un atributo en el archivo objects.inp.

Detallado Hormigón

229

Escalera de hormigón

Cajas de escaleras y ascensor (90) Crea un hueco rectangular para escalera o ascensor, representando la estructura en la etapa de diseño. Al detallar la estructura, podrá aplicar juntas, uniones y armaduras para completar los detalles de un hueco de escalera o ascensor. Este componente utiliza el componente Escalera hormigón (65) en la página 214 para crear las escaleras. Partes creadas •

Usar para

Paneles de pared



Descansos (opcional)



Tramos de escaleras (opcional)



Losa de techo (opcional)



Aberturas (opcional) Situación

Más información Un hueco de escalera a lo largo de cuatro plantas, creado con las opciones por defecto. Como puede verse, los puntos elegidos y las dimensiones en la pestaña Escaleras y descansos determinan la longitud del hueco de escalera. Las paredes se componen de uno o varios paneles de hormigón prefabricado. Primer punto elegido Segundo punto elegido Los huecos de escaleras incluyen una primera planta y una planta superior. Indique el número de plantas adicionales en la pestaña Vista plano, en el campo Niveles. Este hueco de escalera tiene 2 plantas adicionales, o sea, un total de 4 plantas. Planta superior Planta adicional Planta adicional

Detallado Hormigón

230

Escalera de hormigón

Situación

Más información Planta 1ª o baja Caja de ascensor creada seleccionando la opción Cajas de ascensor del campo Tipo, en la pestaña Escaleras y descansos, para todas las plantas.

Limitaciones La altura de planta mínima entre las plantas es de 200 mm. Definición de Utilice las pestañas del cuadro de diálogo Cajas de escaleras y ascensor (90) para definir las propiedades propiedades siguientes: Pestaña Vista Plano

Contenido

Más información

Número de plantas o niveles. Posición de los puntos elegidos.

Definición de las propiedades del hueco de escalera en la página 232

Longitud y anchura de la caja. Dimensiones de los paneles de pared. Aberturas

Las dimensiones de las aberturas de cada panel de pared y para las plantas primera y superior y las plantas adicionales.

Cada pared puede tener una sola abertura o no tener ninguna.

Escaleras y Opciones y dimensiones descansos para escaleras y descansos. Opción para crear una caja de ascensor (en los cuadros de lista Tipo). Atributos

Propiedades básicas de parte para paredes, escaleras y descansos. Opción para utilizar las propiedades grabadas del componente Escalera

Detallado Hormigón

231

Escalera de hormigón

Pestaña

Contenido hormigón (65) en la página 214 para las escaleras primera, adicional y superior.

Más información

Orden de 1. En la pestaña Vista plano, active la opción Posición. Por defecto se encuentra en la mitad de las paredes 3 y 4. selección

2. Elija un punto para indicar la posición de la pared 3. 3. Elija un punto para indicar la posición de la pared 4.

Definición de las propiedades del hueco de escalera Utilice la pestaña Vista plano del cuadro de diálogo Cajas de escaleras y ascensor (90) para definir las propiedades de la caja de ascensor o hueco de escalera.

Definición del número de plantas y sus alturas Para definir el número de niveles y alturas de las plantas, introduzca una altura para cada planta en el campo Niveles, por ejemplo:

También puede definir niveles de planta negativos, por ejemplo:

También puede usar el multiplicador para definir muchas plantas, como en el siguiente ejemplo de medidas imperiales:

Tekla Structures también utiliza estos valores para calcular la altura total del hueco de escalera.

Definición de la posición Para crear el hueco de escalera o ascensor, debe elegir dos puntos del modelo. Utilice el campo Posición para definir la ubicación del hueco de escalera o ascensor con respecto a estos puntos. Las opciones son las siguientes: •

Mitad (por defecto)

Detallado Hormigón

232

Escalera de hormigón



Izquierda



Derecha

Introduzca la distancia de desplazamiento desde la posición seleccionada. El desplazamiento es desde la mitad de la pared

Definición de la longitud y la anchura Para definir manualmente la longitud total y la anchura total del hueco de escalera o ascensor, introduzca los valores siguientes: L - Longitud total W - Anchura total Deje vacíos los dos campos para hacer que Tekla Structures calcule automáticamente las dimensiones a partir de los puntos elegidos:

Primer punto elegido. Segundo punto elegido. Anchura total, W Longitud total, L

Las dimensiones definidas en la pestaña Escaleras y descansos pueden anular la longitud o la anchura totales calculadas automáticamente o introducidas manualmente.

Detallado Hormigón

233

Escalera de hormigón

Escalera Hormigón Armado (95) Escalera Hormigón Armado (95) crea escaleras de hormigón armado. Objetos creados •

Usar para

Escalera



Descansos (opcionales)



Puentes (opcionales)



Zancas (opcionales)



Antideslizante (opcional)



Barras y estribos principales de la armadura de la escalera (Barra A - Barra L) (opcionales)



Mallas de las escaleras y descansos (opcionales)



Barras de malla (opcionales)



Barras de anclaje (opcionales)



Barras de extremo del descanso (opcionales) Situación

Descripción Escaleras de hormigón armado.

Escaleras de hormigón armado con peldaños achaflanados, puentes y zancas.

Detallado Hormigón

234

Escalera de hormigón

Situación

Descripción Escaleras de hormigón armado con descansos reforzados.

Orden de 1. Elija el primer punto para indicar el punto inicial de las escaleras. selección 2. Elija el segundo punto para indicar la dirección de las escaleras. 3. Seleccione cualquier número de partes que van a ser cortadas por las escaleras (opcional). 4. Haga clic con el botón central del ratón para crear las escaleras.

Consulte también Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Parámetros en la página 236

Detallado Hormigón

235

Escalera de hormigón

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Partes en la página 237 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Escaleras y descansos en la página 239 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Puentes en la página 240 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Zancas en la página 242 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Antideslizante en la página 243 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra A en la página 244 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra B en la página 244 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra C en la página 246 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra D en la página 247 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra F en la página 250 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra E en la página 248 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra G en la página 251 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra H en la página 252 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra I en la página 253 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra J en la página 254 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra K en la página 255 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra L en la página 256 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Dibujo malla en la página 257 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Atributos malla en la página 258 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras malla en la página 259 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje inferiores en la página 259 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje superiores en la página 260 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje Z en la página 261 Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras extremo descansos en la página 262 Escalera Hormigón Armado (95): Configuración en la página 263

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar la forma de las escaleras, el número de peldaños, el método de creación de la escalera y el ancho de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

236

Escalera de hormigón

Dimensiones de la escalera

Método creación escalera

Descripción 1

Dimensión horizontal del área de los peldaños.

2

Dimensión vertical del área de los peldaños.

3

Longitud del peldaño.

4

Altura del peldaño.

5

Opciones de forma de la parte inferior de la escalera.

6

Opciones de forma de la parte superior de la escalera.

7

Ancho de la escalera.

Opción Longitud peldaños P1 P2

Descripción Cree las escaleras entre los puntos P1 y P2. La dimensión de la escalera se define mediante la distancia entre P1 y P2 y la longitud del peldaño.

Altura peldaños P1 P2 Cree las escaleras entre los puntos P1 y P2. La dimensión de la escalera se define mediante la distancia entre P1 y P2 y la altura del peldaño. Longitud peldaños P1 altura peldaños N peldaños Longitud peldaños P2 altura peldaños N peldaños

Cree las escaleras del punto P1 al punto P2. Las dimensiones de la escalera se definen mediante P1 y la altura, la longitud y el número de los peldaños. Cree las escaleras del punto P1 al punto P2. Las dimensiones de la escalera se definen mediante P2 y la altura, la longitud y el número de los peldaños.

Distancia peldaño P1 horizontal y vertical

Cree las escaleras del punto P1 al punto P2.

Distancia peldaño P2 horizontal y vertical

Cree las escaleras del punto P1 al punto P2.

Las dimensiones de la escalera se definen mediante P1 y la distancia horizontal y vertical de los peldaños. Las dimensiones de la escalera se definen mediante P2 y la distancia horizontal y vertical de los peldaños.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Partes

Utilice la pestaña Partes para controlar el material, nombre, clase, posicionamiento, tipo de unidad de colada y chaflán del peldaño en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

237

Escalera de hormigón

Opciones de chaflán del peldaño

Opción

Descripción

Mitad para todos

Todos los peldaños se achaflanan según la configuración de Peldaños intermedios.

Inferior diferente

El peldaño inferior se achaflana según la configuración de 1er peldaño inferior. Todos los demás peldaños se achaflanan según la configuración de Peldaños intermedios.

Superior diferente

El peldaño superior se achaflana según la configuración de Último peldaño superior. Todos los demás peldaños se achaflanan según la configuración de Peldaños intermedios.

Superior e inferior diferentes

El peldaño inferior se achaflana según la configuración de 1er peldaño inferior. El peldaño superior se achaflana según la configuración de Último peldaño superior. Todos los demás peldaños se achaflanan según la configuración de Peldaños intermedios.

La configuración de chaflán de los peldaños se define de la misma forma para 1er peldaño inferior, Peldaños intermedios y Último peldaño superior. Opción

Descripción El tamaño del corte del peldaño se define mediante la distancia.

El tamaño del corte del peldaño se define mediante el ángulo.

Tipos de chaflán Los chaflanes de esquina 1. y 2. se pueden definir mediante el Radio x o mediante los lados de esquina de Chaflán x, y.

Detallado Hormigón

238

Escalera de hormigón

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Escaleras y descansos

Utilice la pestaña Escaleras y descansos para controlar el tamaño y el tipo del descanso superior e inferior en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Opción de corte del descanso inferior

Opción

Descripción Descanso inferior sin corte.

Descanso inferior con corte definido por su longitud y distancia desde el lado superior del descanso.

Descanso inferior con corte definido por su longitud y distancia desde el lado inferior del descanso.

Descanso inferior con corte en forma de L definido por sus tres dimensiones y la distancia desde el lado superior del descanso.

Corte del descanso inferior definido por un perfil y su posición en el descanso.

Opción de corte del descanso superior

Opción

Descripción Descanso superior sin corte.

Descanso superior con corte definido por su longitud y distancia desde el lado superior del descanso.

Descanso superior con corte definido por su longitud y distancia desde el lado inferior del descanso.

Detallado Hormigón

239

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Descanso superior con corte en forma de L definido por sus tres dimensiones y la distancia desde el lado superior del descanso.

Corte del descanso superior definido por un perfil y su posición en el descanso.

Dimensionamient o del descanso

Descripción Utilice la configuración de la vista superior para definir las dimensiones del descanso superior e inferior.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Puentes

Use la pestaña Puentes para crear puentes horizontales y/o verticales a ambos lados o solo en un lado de las escaleras en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Dimensiones

Descripción

Detallado Hormigón

1

Espesor del puente vertical.

2

Ancho del puente vertical.

3

Ancho del puente horizontal.

4

Espesor/altura del puente horizontal.

240

Escalera de hormigón

Puentes horizontales

Opción

Descripción

Crear

Permite definir si se crean puentes horizontales.

Crear en pie

Permite definir si se crean puentes horizontales en el pie de la escalera. Esta opción funciona igual que la opción Crear. 1 Chaflán interno: Seleccione el tipo de chaflán interior e introduzca las dimensiones necesarias.

Chaflanes

2 Chaflán esquina: Seleccione el tipo de chaflán de esquina e introduzca las dimensiones necesarias. 3 Inclinación: Permite definir la pendiente como un ángulo o una dimensión. La pendiente hace que el puente esté inclinado. Chaflán de esquina de pie

Permite definir si se crean chaflanes de esquina en el pie de la escalera.

Detallado Hormigón

241

Escalera de hormigón

Puentes verticales

Opción

Descripción

Crear

Permite definir si se crean puentes verticales.

Pendiente

Permite definir la pendiente como un ángulo o una dimensión. La pendiente hace que el puente esté inclinado.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Zancas

Use la pestaña Zancas para crear las zancas y puentes a la izquierda, derecha o a ambos lados de las escaleras en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

242

Escalera de hormigón

Descripción

Pendiente

1

Altura del puente inferior de la zanca.

2

Desplazamiento horizontal del puente inferior respecto al peldaño inferior.

3

Altura del puente superior de la zanca.

4

Ancho de la zanca.

Se usa para inclinar la superficie interna de las zancas.

Puede definir la pendiente usando un ángulo o una dimensión. Chaflán interior

Permite definir si el borde interior de la zanca tiene chaflán o no.

Chaflán exterior

Permite definir si el borde exterior de la zanca tiene chaflán o no.

Altura zanca

Altura de la zanca basada en la altura o la distancia total desde la esquina del peldaño interior/exterior.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Antideslizante

Utilice la pestaña Antideslizante para crear superficies antideslizantes en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

243

Escalera de hormigón

Opción

Descripción

Creación antideslizante

Define si se crean antideslizantes.

Crear antideslizante en pie

Permite definir si se crean antideslizantes en el pie de la escalera.

Crear recorte

Permite definir si se crean recortes con el perfil antideslizante. Por defecto no se crean recortes.

Incluir en unidad colada

Permite definir si los antideslizantes se incluyen en la unidad de colada.

Perfil

Permite definir el perfil antideslizante seleccionándolo en la base de datos de perfiles.

Rotación

Seleccione una opción para rotar el perfil antideslizante.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra A

Utilice la pestaña Barra A para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Detallado Hormigón

244

Escalera de hormigón

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra B

Utilice la pestaña Barra B para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Opciones del Define la geometría y el espesor del recubrimiento de hormigón del extremo de la parte extremo de la inferior de la barra B. parte inferior de Opción Descripción la barra B Extremo inferior simple de la barra B.

Extremo inferior de la barra B plegado una vez para adaptarse a la zapata inferior de la escalera.

Extremo inferior de la barra B plegado dos veces para adaptarse a la zapata inferior de la escalera.

Extremo inferior de la barra B plegado hacia arriba tres veces para adaptarse a la zapata inferior de la escalera.

Opciones del Define la geometría y el espesor del recubrimiento de hormigón del extremo de la parte extremo de la superior de la barra B. barra B Opción Descripción Extremo superior simple de la barra B.

Detallado Hormigón

245

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Extremo superior de la barra B plegado una vez para adaptarse a la geometría superior de la escalera.

Extremo superior de la barra B plegado dos veces para adaptarse a la geometría superior de la escalera. La última longitud del lado se define mediante el espesor del recubrimiento.

Extremo superior de la barra B plegado dos veces para adaptarse a la geometría superior de la escalera.

Separación de la armadura

Opción

Descripción Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra C

Utilice la pestaña Barra C para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

246

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Barras I extra

Opción

Descripción El color púrpura del cuadro de diálogo representa las barras I extra. Define si se deben crear las barras I extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos púrpura.

Espesor del recubrimiento de las armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra D

Utilice la pestaña Barra D para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

247

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Barras I extra Las barras I extra son barras rectas que cruzan la barra D. Puede crear hasta cuatro barras I extra. Opción

Descripción El color púrpura del cuadro de diálogo representa las barras I extra. Define si se deben crear las barras I extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos púrpura.

Espesor del recubrimiento de las armaduras.

Detallado Hormigón

248

Escalera de hormigón

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra E

Utilice la pestaña Barra E para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Opciones de creación

Opción

Descripción

No

No se crea la barra.

Estribo

La barra se crea como un estribo.

Pasador

La barra se crea como un pasador.

Detallado Hormigón

249

Escalera de hormigón

Opción

Descripción

Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra F

Utilice la pestaña Barra F para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

250

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra G

Utilice la pestaña Barra G para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

251

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Barras I extra Las barras I extra son barras rectas que cruzan la barra G. Puede crear hasta cuatro barras I extra. Opción

Descripción El color púrpura del cuadro de diálogo representa las barras I extra. Define si se deben crear barras I extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos púrpura.

Espesor del recubrimiento de las armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra H

Utilice la pestaña Barra H para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

252

Escalera de hormigón

Opción de creación

Opción de geometría de la barra H

Opción

Descripción •

No crear la barra H



Crear la barra H



Crear solo el grupo de armaduras de la barra inferior H

Opción

Descripción Dos grupos de armaduras plegadas. Define la geometría y el espesor del recubrimiento de hormigón. El grupo de armaduras superior es recto, el grupo de armaduras inferior está plegado en ambos lados. Define la geometría y el espesor del recubrimiento de hormigón. Dos grupos de armaduras plegadas. Define la geometría y el espesor del recubrimiento de hormigón.

Opción

Descripción Separación, número de armaduras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra I

Utilice la pestaña Barra I para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

253

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Posicionamiento, separación y espesor del recubrimiento de hormigón.

Espesor del recubrimiento de hormigón de los grupos de armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra J

Utilice la pestaña Barra J para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Puede crear varios grupos de armaduras de la barra J. Cada grupo tiene su propia representación con colores en la pestaña Barra J. Opciones del grupo de color

Opción

Descripción Utilice la opción del grupo de color para definir qué combinación de grupos de armaduras de la barra J desea crear (azul, verde, marrón).

Detallado Hormigón

254

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Posicionamiento y espesor del recubrimiento de hormigón para grupos de armaduras en función de la representación con colores.

Espesor del recubrimiento de hormigón de todos los grupos de armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra K

Utilice la pestaña Barra K para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Opción

Descripción Geometría y espesor del recubrimiento de hormigón.

Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Barras I extra Las barras I extra son barras rectas que cruzan la barra K. Puede crear hasta tres barras I extra.

Detallado Hormigón

255

Escalera de hormigón

Opción

Descripción El color púrpura del cuadro de diálogo representa las barras I extra. Define si se deben crear barras I extra activando las casillas de verificación situadas junto a los puntos púrpura.

Espesor del recubrimiento de las armaduras.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barra L

Utilice la pestaña Barra L para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de un grupo de armaduras de la escalera en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Opción

Descripción Define si se crea un grupo de armaduras en forma de L en la zapata de la escalera.

Define los desplazamientos de los grupos de armaduras en los dos peldaños superiores.

Define la geometría de los grupos de armaduras en todos los peldaños, excepto la de los dos peldaños superiores.

Detallado Hormigón

256

Escalera de hormigón

Opción

Descripción Separación, número de barras y espesor del recubrimiento de hormigón del grupo de armaduras.

Opciones de geometría de la barra L

Opción

Descripción Grupos de armaduras en forma de L.

Grupos de armaduras en forma de L con ganchos.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Dibujo malla

Utilice la pestaña Dibujo malla con la pestaña Atributos malla para definir las mallas de descanso inferiores, mallas de la escalera y mallas de descanso superiores en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Vista lateral

Descripción

Detallado Hormigón

257

1

Malla inferior de descanso (superior). Define los desplazamientos y el espesor del recubrimiento de la malla.

2

Malla de descanso inferior (inferior). Define los desplazamientos y el espesor del recubrimiento de la malla.

3

Malla de la escalera (superior). Define los desplazamientos y el espesor del recubrimiento de la malla.

4

Malla de la escalera (inferior). Define los desplazamientos y el espesor del recubrimiento de la malla.

5

Malla de descanso superior (superior). Define los desplazamientos y el espesor del recubrimiento de la malla.

Escalera de hormigón

Descripción 6

Malla de descanso superior (inferior). Define los desplazamientos y el espesor del recubrimiento de la malla.

Vista superior

Descripción 1

Espesor del recubrimiento de la malla de descanso inferior (superior).

2

Espesor del recubrimiento de la malla de descanso inferior (inferior).

3

Espesor del recubrimiento de la malla de la escalera (superior).

4

Espesor del recubrimiento de la malla de la escalera (inferior).

5

Espesor del recubrimiento de la malla de descanso superior (superior).

6

Espesor del recubrimiento de la malla de descanso superior (inferior).

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Atributos malla

Utilice la pestaña Atributos malla con la pestaña Dibujo malla para definir las propiedades, posicionamiento y tipo de creación de las mallas de descanso inferiores, mallas de la escalera y mallas de descanso superiores en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95).

Detallado Hormigón

258

Escalera de hormigón

Ubicación de la barra transversal

Descripción Barra transversal arriba. Barra transversal abajo.

Tipo de creación

Descripción Crear malla como una malla de armaduras. Crear malla como dos grupos de armaduras independientes.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras malla

Utilice la pestaña Barras malla para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de las barras de malla en el descanso superior e inferior en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Puede crear hasta tres grupos de armaduras. Descripción 1

Espesor del recubrimiento de todos los grupos de barras de malla en el descanso inferior de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo.

2

Espesor del recubrimiento vertical de todos los grupos de barras de malla en el descanso inferior de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo.

3

Espesor del recubrimiento de todos los grupos de barras de malla en el descanso superior de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo.

4

Espesor del recubrimiento vertical de todos los grupos de barras de malla en el descanso superior de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo.

Detallado Hormigón

259

Escalera de hormigón

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje inferiores

Utilice la pestaña Barras anclaje inferiores para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de las barras de anclaje inferiores en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Puede crear hasta tres grupos de armaduras. Tipo de creación

Opción

Descripción

No

No se crea un grupo de armaduras.

Tipo1

Grupo de armaduras de anclaje en forma de L.

Tipo2

Grupo de armaduras de anclaje recto simple.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje superiores

Utilice la pestaña Barras anclaje superiores para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de las barras de anclaje superiores en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Puede crear hasta tres grupos de armaduras. Tipo de creación

Opción

Descripción

No

No se crea un grupo de armaduras.

Tipo1

Grupo de armaduras de anclaje en forma de L.

Detallado Hormigón

260

Escalera de hormigón

Opción

Tipo2

Descripción

Grupo de armaduras de anclaje recto simple.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras anclaje Z

Utilice la pestaña Barras anclaje Z para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de las barras de anclaje Z en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Puede crear hasta tres grupos de armaduras. Descripción 1

Espesor del recubrimiento de todos los grupos de barras de anclaje Z en el descanso inferior de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo.

2

Espesor del recubrimiento vertical de todos los grupos de barras de anclaje Z en la parte principal de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo.

3

Detallado Hormigón

261

Espesor del recubrimiento de todos los grupos de barras de

Escalera de hormigón

Descripción anclaje Z en el descanso superior de la escalera. Utilice la representación con colores en el cuadro de diálogo. L Longitud de las barras de infer anclaje Z que se extienden ior desde el descanso inferior de la escalera. L Longitud de las barras de supe anclaje Z que se extienden rior desde el descanso superior de la escalera.

Escalera Hormigón Armado (95): Pestaña Barras extremo descansos

Utilice la pestaña Barras extremo descansos para reforzar los descansos de la escalera y para definir la geometría, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación de la armadura y las propiedades de la armadura de las barras de extremo de los descansos en la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Extremo inferior Armadura del descanso inferior. Descripción 1

Barras de extremo de los descansos. La geometría en forma de U sigue la forma del descanso de acuerdo con los espesores del recubrimiento definidos. Representación con colores en la imagen: azul, verde.

2

Define si se deben crear las barras transversales extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos púrpura.

3

Define si se deben crear las barras transversales extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos rojos.

Extremo superior Armadura del descanso superior. Descripción 1

Barras de extremo de los descansos. La geometría en forma de U sigue la forma del descanso de acuerdo con los espesores del recubrimiento definidos. Representación con colores en la imagen: azul, verde.

Detallado Hormigón

262

Escalera de hormigón

Descripción

Espesor del recubrimiento lateral

2

Define si se deben crear las barras transversales extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos púrpura.

3

Define si se deben crear las barras transversales extra. Active las casillas de verificación situadas junto a los puntos rojos.

Opción

Descripción Espesor del recubrimiento lateral de todos los grupos de armaduras definidos en la pestaña Barras extremo descansos.

Escalera Hormigón Armado (95): Configuración

Utilice la pestaña Configuración para definir los espesores del recubrimiento por defecto y los radios de plegado de todas las armaduras creadas mediante la herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). Espesor del Define el espesor del recubrimiento por defecto de los grupos de armaduras A - C. recubrimiento de Opción Descripción los grupos de armaduras A - C Valor Espesor del recubrimiento por defecto definido por un valor. Diámetro armadura

El espesor del recubrimiento por defecto multiplicado por el diámetro de la armadura.

Espesor Define el espesor del recubrimiento por defecto de los grupos de armaduras D - L y de todas recubrimiento las armaduras excepto de los grupos de armaduras A - C y de las mallas. general barras D Opción Descripción -L Valor Espesor del recubrimiento por defecto definido por un valor. Diámetro armadura

El espesor del recubrimiento por defecto multiplicado por el diámetro de la armadura.

Radio curvatura Define el radio de plegado por defecto de todas las armaduras. Opción

Descripción

Rebar_database.inp

Radio de plegado por defecto definido por el archivo rebar_database.inp.

Relativo a diámetro

Radio de plegado por defecto en función del diámetro de la armadura.

Radio plegado

Radio de plegado por defecto definido por el valor.

Detallado Hormigón

263

Escalera de hormigón

Espesor Define el espesor del recubrimiento por defecto de las mallas creadas mediante la recubrimiento herramienta de modelado Escalera Hormigón Armado (95). malla

1.8 Cimentaciones En esta sección se presentan los componentes que se pueden usar en las cimentaciones de hormigón. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Cimentación hormigón (1030) en la página 264

Cimentación hormigón (1030) Cimentación hormigón (1030) crea una placa de cimentación de hormigón en la parte inferior de una columna de hormigón seleccionada. Objetos creados •

Usar para

Placa de cimentación de hormigón



Tubos de inyección y mangueras de inyección en la columna de hormigón



Hasta 4 pilotes de hormigón bajo la placa de cimentación (opcional)



Estribos para las armaduras Situación

Descripción Placa de cimentación de hormigón con chaflanes, pilotes, tubos de inyección con mangueras de inyección curvadas, armaduras y estribos.

Detallado Hormigón

264

Cimentaciones

Situación

Descripción Placa de cimentación de hormigón con más de 4 bordes, rebajes en la placa de cimentación y varias armaduras.

Orden de 1. Seleccione una columna de hormigón. selección 2. Elija un punto. La placa de cimentación de hormigón se crea automáticamente cuando se selecciona el punto. Clave de identificación de parte

Parte 1

Columna de hormigón

2

Punto El punto define el nuevo nivel inferior de la columna.

Consulte también Cimentación hormigón (1030): Pestaña Dibujo en la página 266 Concrete foundation (1030): Pestaña Partes en la página 269 Concrete foundation (1030): Pestaña Macizo en la página 271

Detallado Hormigón

265

Cimentaciones

Concrete foundation (1030): Pestaña Pilotes en la página 273 Concrete foundation (1030): Pestaña Tubo iny. y armadura en la página 274 Concrete foundation (1030): Pestaña Pilar en la página 276 Concrete foundation (1030): Pestaña Estribos en la página 277

Cimentación hormigón (1030): Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para controlar las dimensiones de las armaduras y los tubos de inyección en el detalle Cimentación hormigón (1030) Dimensiones

Descripción Permite definir la longitud de la prolongación del tubo de inyección desde la parte superior de la armadura. Permite definir la altura de la armadura en la columna.

Detallado Hormigón

266

Cimentaciones

Por defecto 180 mm

Descripción Permite definir la longitud del gancho de la armadura. Permite definir el espesor de recubrimiento superior e inferior de la armadura. El espesor de recubrimiento inferior sólo se usa si se deja en blanco el cuadro del espesor de recubrimiento superior. Permite definir el espesor del pilote.

Por defecto 10 * diámetro armadura 0,5 * espesor placa cimentación

300 mm

El valor de espesor de pilote en la pestaña Partes anula este valor. Permite definir la distancia desde la parte inferior de la placa de cimentación a la parte inferior del pilote.

5000 mm

Permite definir la profundidad del pilote en la placa de cimentación.

50 mm

Permite definir el espesor de la placa de cimentación.

800 mm

Permite definir la distancia entre la columna y 0 la placa de cimentación. 0 Permite definir el desplazamiento vertical desde el punto seleccionado. 800 mm Permite definir la altura de la armadura. Permite definir la altura del tubo de inyección. 580 mm Permite definir el desplazamiento vertical de los tubos de inyección posteriores si los tubos apuntan a la misma dirección. Tubo de inyección

Opción

Descripción Tubo de inyección de una pieza, ángulo de 90 grados.

Detallado Hormigón

267

Cimentaciones

Opción

Descripción Tubo de inyección de una pieza Use el valor a para definir la inclinación del tubo.

Tubo de inyección y una manguera de inyección a 90 grados.

Tubo de inyección y una manguera de inyección inclinada. Use el valor a para definir la inclinación de la manguera.

Tubo de inyección recto. No se crea abertura del tubo de inyección.

Detallado Hormigón

268

Cimentaciones

Descripción Permite definir la altura de un tubo de inyección inclinado o ángulo de manguera. Permite definir la altura de un tubo de inyección curvado.

Por defecto 30 mm

0 mm

Concrete foundation (1030): Pestaña Partes

Utilice la pestaña Partes para controlar las propiedades de perfil en el detalle Cimentación hormigón (1030). Macizo de Defina las propiedades de perfil de la placa de cimentación de hormigón y los pilotes de hormigón, pilotes hormigón. Si deja el valor de espesor de pilote vacío en la pestaña Partes, se utilizará el valor de espesor de pilote definido en la pestaña Dibujo junto con el Prefijo tipo perfil pilote (ej. D). Opción

Descripción

t, b, h

Permite definir el espesor, el ancho y el alto de la parte.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Nota

Permite añadir una nota para la parte.

Detallado Hormigón

269

Cimentaciones

Armaduras

Opción

Descripción

Tipo de armaduras

Tubos de inyección y curva

Seleccione el tipo de perfil para las armaduras. •

Por defecto: igual que Armadura



Poliviga: base de datos de perfiles



Armadura: base de datos de armaduras

Armaduras

Permite definir el tamaño de las armaduras.

Radio

Permite definir el radio del gancho de la armadura.

Armaduras pertenecen a

Permite definir a qué parte pertenecen las armaduras. •

Por defecto: igual que Pilar



Macizo de hormigón: las armaduras pertenecen a la placa de cimentación de hormigón.



Pilar: las armaduras pertenecen a la columna.

Opción

Descripción

Tubo inyección

Permite definir el tamaño de los tubos de inyección.

Curva

Permite definir el tamaño de las mangueras de inyección.

Número artículo

Permite definir un número de artículo para la manguera de inyección y el tubo de inyección. Los valores introducidos se guardan en el atributo definido por el usuario de la parte. Se puede definir cómo se conectan las mangueras de inyección a los tubos de inyección.

Detallado Hormigón

270



Por defecto: las mangueras de inyección son partes sueltas.



Añadir parte tubo: las mangueras de inyección se añaden a los tubos de inyección.



Soldar tubo: las mangueras de inyección se sueldan a los tubos de inyección.



Unidad colada a pilar: las mangueras de inyección se añaden a la columna.

Cimentaciones

Opción •

Descripción Soldar a pilar: las mangueras de inyección se sueldan a la columna.

Opción

Descripción

Prefijo tipo perfil pilote (ej. D)

Permite definir el prefijo de perfil paramétrico por defecto para los pilotes. Este valor solo funciona si se ha definido el espesor de los pilotes en la pestaña Dibujo. Este valor se puede anular definiendo el espesor de pilote en la pestaña Partes.

Prefijo tipo perfil armadura (ej. D)

Permite definir el prefijo de perfil paramétrico por defecto para las armaduras.

Concrete foundation (1030): Pestaña Macizo

Utilice la pestaña Macizo para controlar la forma y las dimensiones de la placa de cimentación de hormigón y los rebajes en el detalle Cimentación hormigón (1030). Tipo de placa de cimentación hormigón

Opción

Descripción

Tipo de macizo

Permite seleccionar el tipo de placa para la placa de cimentación rectangular.

Dirección de macizo

Permite seleccionar la dirección de la placa de cimentación.

Dimensiones de placa de cimentación de hormigón

Detallado Hormigón

271

Cimentaciones

Descripción Permite definir el desplazamiento desde la columna de hormigón en la dirección x. Permite definir el desplazamiento desde la columna de hormigón en la dirección y. Permite seleccionar la forma de la placa de cimentación. Permite definir el ancho de la placa de cimentación. Permite definir la longitud de la parte recta de la placa de cimentación.

Permite definir el desplazamiento desde la línea central de la placa de cimentación. Permite definir el ancho de la parte recta de la placa de cimentación. Permite definir la longitud de la placa de cimentación.

Detallado Hormigón

272

Cimentaciones

Dimensiones de rebajes

Descripción Seleccione el tipo de rebaje. Permite definir el ancho de los rebajes. Permite definir la profundidad de los rebajes. Permite definir la distancia entre la parte inferior de la armadura y la parte inferior del rebaje. Permite definir la distancia entre la línea central de la armadura y el lado izquierdo del rebaje. Permite definir la distancia entre la línea central de la armadura y el lado derecho del rebaje. Opción

Descripción

Tipo de chaflán para macizo rectangular

Permite definir el tipo de chaflán de la placa de cimentación rectangular.

Chaflán X

Permite definir el tamaño del chaflán en la dirección x.

Chaflán Y

Permite definir el tamaño del chaflán en la dirección y.

Concrete foundation (1030): Pestaña Pilotes

Utilice la pestaña Pilotes para controlar la posición de los pilotes en el detalle Cimentación hormigón (1030).

Detallado Hormigón

273

Cimentaciones

Posiciones de pilotes

Descripción Seleccione la posición y el desplazamiento de los pilotes. Permite definir la distancia entre el primer pilote y la columna en la dirección x. Permite definir la distancia entre el segundo pilote y la columna en la dirección x. Permite definir la distancia entre el tercer pilote y la columna en la dirección x. Permite definir la distancia entre el cuarto pilote y la columna en la dirección x. Permite definir la distancia entre el primer pilote y la columna en la dirección y. Permite definir la distancia entre el segundo pilote y la columna en la dirección y. Permite definir la distancia entre el tercer pilote y la columna en la dirección y. Permite definir la distancia entre el cuarto pilote y la columna en la dirección y. Permite definir el desplazamiento del pilote desde la columna de hormigón en la dirección x. Permite definir el desplazamiento del pilote desde la columna de hormigón en la dirección y. Opción Dirección de pilotes

Descripción Permite definir la dirección de los pilotes.

Unión de pilotes a macizo Permite definir cómo se unen los pilotes a la placa de cimentación.

Detallado Hormigón

274

Cimentaciones

Concrete foundation (1030): Pestaña Tubo iny. y armadura

Utilice la pestaña Tubo iny. y armadura para controlar la creación, número y posición de las armaduras y los tubos de inyección en el detalle Cimentación hormigón (1030). Opción

Descripción

Crear

Permite definir las partes que se crean.

Radio plegado de tubos inyección

Permite definir el radio de los tubos de inyección.

Propiedades de tubos de inyección

Descripción Permite seleccionar la dirección de las barras plegadas. Permite seleccionar la dirección de las mangueras de inyección. Permite definir el número de tubos de inyección. Permite definir la distancia de centro a centro de los tubos de inyección. Permite definir el nivel de las partes de inyección curvadas. Resulta útil si las partes curvadas apuntan a la misma dirección. Los niveles se pueden definir en la pestaña Dibujo.

Detallado Hormigón

275

Cimentaciones

Descripción

Ejemplo:

Permite definir la distancia desde el centro del tubo de inyección al contorno externo de la cimentación de hormigón.

Detallado Hormigón

276

Cimentaciones

Concrete foundation (1030): Pestaña Pilar

Utilice la pestaña Pilar para controlar las dimensiones del recorte de la columna en el detalle Cimentación hormigón (1030). Dimensiones de columna

Descripción Permite definir el tamaño del recorte de la columna. Permite definir la altura del recorte de la columna.

Concrete foundation (1030): Pestaña Estribos

Utilice la pestaña Estribos para controlar las propiedades de los estribos en el detalle Cimentación hormigón (1030). Propiedades de estribo

Opción

Descripción Permite definir si se crean estribos o no. Permite definir la longitud de los solapes.

Calidad

Permite definir la calidad de los estribos.

Tamaño

Permite definir el tamaño de los estribos.

Condiciones extremo izquierda

Permite definir la forma del estribo a la izquierda.

Condiciones extremo derecha

Permite definir la forma del estribo a la derecha.

Detallado Hormigón

277

Cimentaciones

Opción

Descripción

Longitudes plegado izquierda

Permite definir la longitud del estribo a la izquierda.

Longitudes plegado derecha

Permite definir la longitud del estribo a la derecha.

Método de creación

Permite definir el método de creación de los estribos. Permite definir una nota, nombre, clase, serie y número inicial para los estribos.

Descripción Seleccione el punto inicial de los estribos, desde la parte inferior de la columna o desde la parte superior de las armaduras. Permite definir el final de los estribos desde la parte inferior de las armaduras.

Detallado Hormigón

278

Cimentaciones

2

Armaduras

En esta sección se presentan los componentes que se pueden usar en las armaduras.

2.1 Armaduras para cimentaciones Tekla Structures incluye los siguientes componentes que puede usar para crear armaduras para cimentaciones automáticamente: Componente Zapata continua (75) en la página 279

Descripción Crea armaduras para una zapata continua de hormigón.

Armadura zapata sobre pilotes Crea armaduras para una zapata sobre pilotes de (76) en la página 281 hormigón. Zapata aislada (77) en la página 286

Crea armaduras para una zapata aislada de hormigón.

Barras inicio en la página 287 Crea barras de inicio en una cimentación y un pedestal para una columna. Crea barras de inicio en una cimentación para una columna.

Zapata continua (75) Crea armaduras para una zapata continua de hormigón. Barras creadas • •

Barras longitudinales para las superficies superior e inferior y laterales de la zapata Estribos

Armaduras

279

Armaduras para cimentaciones

Usar para

Situación

Más información

Zapatas continuas rectas que tienen secciones transversales rectangulares Barras principales completamente dentro de la zapata, sin barras laterales, solapes de estribos en esquinas de estribos. Barras principales que sobresalen de la zapata, dos barras a ambos lados, solapes de estribos en mitad de la superficie superior. No usar para Zapatas que tienen: •

Secciones transversales irregulares



Esquinas cortadas o sesgadas

Antes de • comenzar •

Cree la zapata continua de hormigón. Calcule el área necesaria de armadura.

Definición de Use las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Zapata continua (75) para definir las propiedades propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña

Contenido

Consulte también

Dibujo

Espesor de recubrimiento de hormigón, ubicación de las barras laterales y de los primeros estribos

Barras principales

Calidad, tamaño, número, separación y longitudes de adherencia de las barras derecha, izquierda, superior e inferior

Estribos

Calidad, tamaño, separación y tipo de plegado de los estribos

Atributos

Propiedades de numeración, nombre y clase de las barras derecha, izquierda, superior e inferior, y de los estribos

Armaduras

280

Propiedades de las armaduras de la zapata continua en la página 281

Armaduras para cimentaciones

Orden de 1. Zapata continua de hormigón selección

Propiedades de las armaduras de la zapata continua Longitud de adherencia de las barras principales

Las longitudes de adherencia definen la longitud de la extensión de las barras principales dentro de las estructuras adyacentes en los extremos de las zapatas continuas. Use los campos Longitud adherencia 1 de la pestaña Barras principales para el primer extremo de la zapata (con el identificador amarillo), y los campos Longitud adherencia 2 para el segundo extremo de la zapata (con el indicador magenta). Puede definir las longitudes de adherencia por separado para: •

Barras superiores



Barras inferiores



Barras en el lado izquierdo de la zapata



Barras en el lado derecho de la zapata

Tipo de plegado Para definir la ubicación de los solapes de los estribos en la zapata continua, seleccione una para los estribos opción en el cuadro de lista Tipo de plegado en la pestaña Estribos. Las opciones son las siguientes: Opción

Ejemplos

En mitad

En esquina

Armadura zapata sobre pilotes (76) Crea armaduras para una zapata sobre pilotes de hormigón. Barras creadas • •

Barras en dos direcciones para las superficies superior e inferior de la zapata Cercos

Armaduras

281

Armaduras para cimentaciones

Usar para

Situación

Más información Barras inferiores concentradas sobre los pilotes, barras superiores bajo la columna. Dos cercos.

Barras distribuidas uniformemente sobre las superficies inferior y superior. Sin cercos.

Cimentaciones rectangulares con o sin esquinas cortadas, cimentaciones sesgadas en uno o ambos lados

Formas de la zapata aislada y de la zapata sobre pilotes en la página 283

Barras en las superficies superior, inferior o ambas de la cimentación Extremos de barras plegados o rectos Antes de • comenzar •

Cree la zapata sobre pilotes Calcule el área necesaria de armadura.

Definición de Use las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Armadura zapata sobre pilotes (76) para propiedades definir las propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña Dibujo

Contenido

Consulte también

Espesor de recubrimiento de hormigón, dirección de barra primaria

Barra primaria Calidad, tamaño, ganchos, superior longitudes de plegado, distribución (por número o Barra separación) y disposición/ secundaria ubicación de las barras superior superiores e inferiores en dos Barra primaria direcciones inferior

Distribución de barras en la página 283

Barra secundaria inferior

Armaduras

282

Armaduras para cimentaciones

Pestaña

Contenido

Consulte también

Cercos

Opción para crear cercos, calidad, tamaño, número, separación, ubicación, tipo, orientación y solapes de cercos

Atributos

Propiedades de numeración, nombre y clase de las barras superior e inferior y de los cercos

Cercos para zapatas continuas y zapatas sobre pilotes en la página 284

Orden de 1. Zapata sobre pilotes de hormigón selección 2. Pilotes y/o columnas 3. Haga clic en el botón central del ratón para finalizar.

Formas de la zapata aislada y de la zapata sobre pilotes Use las herramientas Armadura zapata sobre pilotes (76) y Zapata aislada (77) para crear armaduras para las siguientes formas de cimentaciones: Forma

Descripción Rectangular

Sesgada en dos lados

Sesgada en un lado

Rectangular con esquinas cortadas

Distribución de barras Zapatas aisladas En las zapatas aisladas, puede disponer las barras principales en: •

Una zona de barras que tiene las mismas propiedades de barra

Armaduras

283

Armaduras para cimentaciones



Tres zonas de barras que tienen diferentes propiedades de barra

Se definen las opciones por separado para barras primarias y secundarias. Seleccione una opción en el cuadro de lista Disposición en la pestaña correspondiente del cuadro de diálogo Zapata aislada (77). Zapatas sobre Defina las armaduras de las zapatas sobre pilotes usando las siguientes propiedades en el pilotes cuadro de diálogo Armadura zapata sobre pilotes (76): Campo

Descripción

Para ajustarse a pilote/ pilar

Seleccione Sí para concentrar las barras principales encima de los pilotes y debajo de las columnas.

% de ancho de pilote/pilar El área en la que se concentran las barras, expresada como un porcentaje de la anchura del pilote o del pilar. Por ejemplo, si el diámetro o el ancho del pilote es 500 mm, escriba 120 en el campo % de ancho pilar para concentrar las barras en un área de 600 mm de ancho encima del pilote. Distribución barra (%)

La proporción de barras concentradas encima de un pilote o debajo de un pilar.

Distribución barra (número de barras)

El número de barras concentradas encima de un pilote o debajo de un pilar.

Puede definir estas propiedades por separado para: •

Barra primaria superior



Barra secundaria superior



Barra primaria inferior



Barra secundaria inferior

Cercos para zapatas continuas y zapatas sobre pilotes Los cercos son armaduras que rodean los lados de una cimentación de hormigón. Puede crear hasta seis grupos distintos de cercos en una cimentación. Cada grupo puede incluir valores diferentes para: •

Calidad



Tamaño de barra



Número de barras



Separación



Forma

Armaduras

284

Armaduras para cimentaciones



Dimensiones

Para crear cercos para una cimentación: 1. Abra el cuadro de diálogo de propiedades de armaduras de la cimentación y haga clic en la pestaña Cercos. 2. En el cuadro de lista Opción cerco, seleccione Sí para crear cercos. 3. Introduzca las propiedades para cada grupo de cercos: Propiedad

Descripción Cantidad, separación y ubicación de los grupos de cercos. Tekla Structures solo usa información de algunos de los campos, en este orden de prioridad: 1. Número barras y Separación 2. Número barras, Inicial y Final 3. Separación, Inicial y Final

Tipo

El número y ubicación de los solapes. Las opciones son:

Orientación

Las opciones son Por defecto, Delante y Atrás.

p1...p4

Las longitudes y ubicaciones exactas de los solapes de los cercos. Las ubicaciones se miden desde la esquina de la barra hasta los puntos medios de los solapes.

L1...L4

Armaduras

285

Armaduras para cimentaciones

Propiedad

Descripción La ubicación del cerco más elevado, medida desde el extremo de las barras principales. Introduzca un valor para anular la ubicación definida en el campo Final.

Zapata aislada (77) Crea armaduras para una zapata aislada de hormigón. Barras creadas • • Usar para

Barras en dos direcciones para la superficie inferior de la zapata aislada Cercos Situación

Más información Zapata rectangular, ganchos de 90 grados en los extremos de la barra primaria, ganchos de 180 grados en los extremos de la barra secundaria, sin cercos.

Zapata rectangular, tres zonas de barras primarias con diferentes separaciones, extremos de barra rectos, tres cercos.

Zapata sesgada en dos lados, dos grupos de cercos con diferentes separaciones.

Armaduras

286

Armaduras para cimentaciones

Situación

Más información

Zapatas rectangulares con o sin esquinas cortadas, zapatas sesgadas en uno o ambos lados Antes de • comenzar •

Formas de la zapata aislada y de la zapata sobre pilotes en la página 283

Cree la zapata de zapata aislada de hormigón. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Use las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Zapata aislada (77) para definir las propiedades propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña Dibujo

Contenido

Consulte también

Espesor de encubrimiento de hormigón

Barra primaria Disposición, calidad, tamaño, Distribución de barras ganchos, longitudes de plegado en la página 283 Barra y distribución (por número o secundaria separación) de las barras primaria y secundaria, dirección de barra primaria Cerco

Calidad, tamaño, número, Cercos para zapatas separación, ubicación, tipo, continuas y zapatas orientación y solapes de cercos sobre pilotes en la página 284

Atributos

Propiedades de numeración, nombre y clase de las barras primaria y secundaria y de los cercos

Orden de 1. Zapata aislada de hormigón selección

Barras inicio Barras inicio para pilar (86) y Barras inicio para zapata (87) crean barras de inicio en un zapata para una columna. Las barras de inicio pueden pasar por un pedestal o ir directamente a la columna. Las barras de inicio pueden ser de forma circular o rectangular. Barras creadas • •

Barras de inicio (rectas o en forma de L) Estribos (opcional)

Armaduras

287

Armaduras para cimentaciones

Usar para

Situación

Más información Barras inicio para zapata (87) coloca barras de inicio en una zapata de forma circular o rectangular. Las barras de inicio pueden ser rectas o en forma de L, y pueden tener estribos.

Barras inicio para pilar (86) crea barras de inicio rectas o en forma de L que pasan por un pedestal circular o rectangular. Las barras de inicio pueden tener estribos.

Antes de • comenzar •

Cree la zapata. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Use las siguientes pestañas de los cuadros de diálogo Barras inicio para pilar (86) y Barras propiedades inicio para zapata (87) para definir las propiedades del componente: Pestaña Dibujo

Contenido

Consulte también

86: Dimensiones y ubicaciones Estribos de las barras de las barras, número y de inicio en la página separación de barras, tipo de 289 estribo, espesor de recubrimiento de hormigón 87: Dimensiones y ubicaciones de las barras, número y separación de barras, espesor de recubrimiento de hormigón

Ubicación

Solo 87: Ubicación de barras, tipo de estribo

Ubicación de las barras de inicio en la página 289 Estribos de las barras de inicio en la página 289

Armaduras

288

Armaduras para cimentaciones

Pestaña Parámetros

Contenido

Consulte también

Calidad, tamaño, nombre, clase y propiedades de numeración de las barras

Orden de 1. Zapata selección 2. Pedestal (solo para Barras inicio para pilar (86))

Estribos de las barras de inicio Use estas opciones para definir los solapes de estribos en las zapatas: Opción

Descripción Solapes en el lado del estribo Ganchos de 45 grados en los extremos de la barra Solapes en las esquinas del estribo Ganchos de 135 grados en los extremos de la barra Solapes en las esquinas del estribo Ganchos de 90 grados en los extremos de la barra Si las barras de inicio son de forma circular, debe definir el ángulo de solape del estribo.

Ubicación de las barras de inicio Cuando use Barras inicio para zapata (87), debe definir la ubicación de las barras de inicio. Introduzca la distancia que va del centro del grupo de barras al centro de la zapata, en dos direcciones:

Armaduras

289

Armaduras para cimentaciones

2.2 Armaduras de viga, columna y losa Tekla Structures incluye los siguientes componentes que puede usar para crear armaduras para vigas, columnas y losas: •

Barras Malla en la página 290



Barras Malla por Área en la página 296



Barras losa (18) en la página 303



Herramienta Armadura Losa en la página 305



Armadura viga (63) en la página 309



Armadura T doble (64) en la página 312



Armadura extremo viga (79) en la página 314



Armadura ménsula (81) en la página 318



Armadura pilar redondo (82) en la página 323



Armadura pilar rectangular (83) en la página 326



Armadura agujero para losas y paredes (84) en la página 336



Creación agujero y armadura (85) en la página 339



Viga arriostrada (88) en la página 342



Viga arriostrada (89) en la página 360



Matriz de mallas de armaduras en un área (89) en la página 377



Armadura Panel Muro en la página 382



Malla Varillas Varios Tamaños en la página 388



Anclajes embebidos (8) en la página 392



Objeto embebido (1008) en la página 422



Armadura Viga Continua en la página 432

Barras Malla Barras Malla crea armaduras para losas o muros de hormigón. Objetos creados • •

Barras primarias Barras transversales

Armaduras

290

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Armaduras para la superficie inferior o superior del elemento de hormigón o para ambas.

Orden de 1. Seleccione una losa de hormigón. selección La armadura se creará automáticamente. Consulte también Barras Malla: Pestaña Dibujo en la página 291 Barras Malla: Pestaña Detallar en la página 293 Barras Malla: Pestaña Condiciones extremo barra en la página 295 Barras Malla: Pestaña Atributos en la página 296

Barras Malla: Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para definir cómo se crean las barras superiores e inferiores en la herramienta de modelado Barras Malla. Opción

Descripción

Crear barras



Armaduras

Barras superiores con barras primarias sobre barras secundarias

291

Armaduras de viga, columna y losa

Opción •

Descripción Barras superiores con las barras secundarias sobre barras primarias



Sin barras

Las mismas opciones también están disponibles para las barras inferiores. El valor definido en el cuadro es el espesor de recubrimiento para la capa superior/inferior. Igual que inferior

Seleccione si las barras superiores se crean utilizando las mismas propiedades que las barras inferiores. Si selecciona No, introduzca las propiedades de las barras superiores.

Tipo de barra

Especifique si las barras se crean como grupo de barras o como malla.

Tamaño

Seleccione el diámetro de una barra. Puede establecer el tamaño por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Calidad

Define la resistencia del acero usado en las barras. Puede establecer la calidad por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Tipo separación

Seleccione si la separación se basa en el número de barras o en el valor de separación.

Separación



Por separaciones: introduzca la distancia entre las barras en el cuadro Separación.



Número de barras: especifique el número de barras en el cuadro Número de barras.

Distancia entre las barras. Tekla Structures calcula el número de barras. Puede definir el espacio por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Armaduras

292

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Número de barras

Número de barras. Tekla Structures calcula la distancia entre barras. Puede definir el número de barras por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Dirección barras primarias

La dirección de las barras primarias. Utilícela para cambiar la dirección de las barras. Las opciones son las siguientes: •

Auto



Usar dir x losa



Usar dir y losa



Usar dir x global



Usar dir y global

Si se selecciona la opción Auto, las barras primarias se crean a lo largo de los dos lados paralelos más largos de una losa. Si no hay lados paralelos, las barras se crean a lo largo de la dirección x de la losa en su lugar. Dirección ascendente

Selecciona los lados que se consideran como lados superior e inferior de la losa. Si se selecciona la opción Auto, las barras se crean en el lado con mayor área.

Barras Malla: Pestaña Detallar

Utilice la pestaña Detallar para controlar cómo se distribuyen las barras en la herramienta de modelado Barras Malla. Opción

Descripción

Distancias borde barra

Define la distancia a los bordes de las barras.

Ajuste

Seleccione cómo se distribuyen las barras. Las mismas opciones están disponibles para las barras primarias y secundarias.

Distribución equitativa según valor de separación designado.

Armaduras

293

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Por valor de separación exacto con primer espacio flexible sin la primera barra.

Por valor de separación exacto con el último espacio flexible sin la última barra.

Por valor de separación exacto con primer y último espacio flexibles sin la primera y última barras.

Por valor de separación exacto con primer espacio flexible.

Por valor de separación exacto con último espacio flexible.

Por valor de separación exacto con primer y último espacio flexibles. Agrupación barras

Seleccione si las barras de sección variable están agrupadas o no. Si agrupa las barras de sección variable, seleccione cómo se tratan las barras a lo largo del borde de sección variable.

Armaduras

294

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

• Las barras de sección variable se tratan normalmente.

• Crea tantas barras como sea posible con la misma longitud en el borde de sección variable. Agujeros

Seleccione cómo se tratan las barras situadas junto a aberturas.

Longitud mínima de barra a crear



Cortar barras en agujeros: Si selecciona Sí, las barras se cortan en las aberturas, de lo contrario no se cortan.



Tamaño mínimo agujero: Valor mínimo por el que se reduce la barra. Se omiten valores inferiores.



Espesor recubrimiento en agujeros: Distancia entre el extremo/punto inicial de la barra al borde de la abertura.

No se crean barras más cortas que este valor.

Barras Malla: Pestaña Condiciones extremo barra

Utilice la pestaña Condiciones extremo barra para controlar el espesor de recubrimiento y los ganchos de las barras en la herramienta de modelado Barras Malla. Opción

Descripción

Espesor recubrimiento en • lados •

Diferente cada lado: Cada extremo de un grupo de barras puede tener distintas distancias desde los bordes de la parte. Igual todos los lados: Todos los extremos de los grupos de barras tienen la misma distancia desde el borde de la parte.

Condiciones extremo • Crea un gancho de 90° en un extremo concreto de la barra

Armaduras

295

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

• Crea un gancho de 135° en un extremo concreto de la barra.

• Crea un gancho de 180° en un extremo concreto de la barra.

• Crea una barra recta sin un gancho en el extremo concreto de una barra. Radio plegado

Radio de plegado en los extremos de las barras

Longitud plegado

Longitud de plegado en los extremos de las barras

Barras Malla: Pestaña Atributos

Utilice la pestaña Atributos para controlar las propiedades del grupo de barras o malla en la herramienta de modelado Barras Malla. Opción

Descripción

Nombre

Nombre del grupo de barras o malla.

Prefijo

Prefijo para el número de posición de parte del grupo de barras o malla.

Número inicial

Número inicial para el número de posición de parte del grupo de barras o malla.

Clase

Clase del grupo de barras o malla. Si crea una malla, solo se tiene en cuenta la clase de las barras primarias.

Barras Malla por Área Barras Malla por Área crea armaduras para losas o muros de hormigón. Objetos creados • •

Barras primarias Barras transversales

Armaduras

296

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Armaduras para la superficie inferior o superior del elemento de hormigón o para ambas.

Orden de 1. Seleccione una losa de hormigón. selección 2. Seleccione un grupo de puntos para definir un polígono de trabajo. La armadura se creará automáticamente. Consulte también Barras de Malla por Área: Pestaña Dibujo en la página 297 Barras de Malla por Área: Pestaña Detallar en la página 300 Barras Malla por Área: Pestaña Condiciones extremo barra en la página 302 Barras Malla por Área: Pestaña Atributos en la página 303

Barras de Malla por Área: Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para definir cómo se crean las barras superiores e inferiores en la herramienta de modelado Barras de Malla por Área. Opción Crear barras

Descripción •

Barras superiores con barras primarias sobre barras secundarias

Armaduras

297

Armaduras de viga, columna y losa

Opción •

Descripción Barras superiores con barras secundarias sobre barras primarias



Sin barras

Las mismas opciones también están disponibles para las barras inferiores. El valor definido en el cuadro es el espesor de recubrimiento para la capa superior/inferior. Perímetro de área de malla

Seleccione el contorno que sigue la • malla.

Parte, por ejemplo:

Las mallas de los ejemplos se crean seleccionando los mismos puntos pero con perímetros de área de malla distintos.





Polígono, por ejemplo:

Parte

• Polígono

• Polígono + Parte

Armaduras

298

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Igual que inferior

Descripción • Parte + Polígono, por ejemplo:

Seleccione si las barras superiores se crean utilizando las mismas propiedades que las barras inferiores. Si selecciona No, introduzca las propiedades de las barras superiores.

Tipo de barra

Especifique si las barras se han creado como grupo de barras o como malla.

Tamaño

Seleccione el diámetro de una barra. Puede establecer el tamaño por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Calidad

Define la resistencia del acero usado en las barras. Puede establecer la calidad por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Tipo separación

Separación

Seleccione si la separación se basa en el número de barras o en el valor de separación. •

Por separaciones: introduzca la distancia entre las barras en el cuadro Separación.



Número de barras: especifique el número de barras en el cuadro Número de barras.

Distancia entre las barras. Tekla Structures calcula el número de barras. Puede establecer el espacio por separado para las barras primarias y secundarias superiores y para las barras primarias y secundarias inferiores.

Número de barras

Número de barras. Tekla Structures calcula la distancia entre barras. Puede establecer el número de barras por separado para las barras primaria y secundaria superiores y para las barras primaria y secundaria inferiores.

Armaduras

299

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Dirección barras La dirección de las barras primarias. Utilícela para cambiar la dirección primarias de las barras. Las opciones son las siguientes: •

Auto



Usar dir x losa



Usar dir y losa



Usar dir x global



Usar dir y global

Si se selecciona la opción Auto, las barras primarias se crean a lo largo de los dos lados paralelos más largos de una losa. Si no hay lados paralelos, las barras se crean a lo largo de la dirección x de la losa en su lugar. Dirección ascendente

Selecciona los lados que se consideran como lados superior e inferior de la losa. Si se selecciona la opción Auto, las barras se crean en el lado con mayor área.

Barras de Malla por Área: Pestaña Detallar

Utilice la pestaña Detallar para controlar cómo se distribuyen las barras en la herramienta de modelado Barras Malla por Área. Opción

Descripción

Distancias borde barra

Permite definir la distancia a los bordes de las barras.

Ajuste

Seleccione cómo se distribuyen las barras. Las mismas opciones están disponibles para las barras primarias y secundarias.

Distribución equitativa según valor de separación designado.

Por valor de separación exacto con primer espacio flexible sin la primera barra.

Armaduras

300

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Por valor de separación exacto con el último espacio flexible sin la última barra.

Por valor de separación exacto con primer y último espacio flexibles sin la primera y última barras.

Por valor de separación exacto con primer espacio flexible.

Por valor de separación exacto con último espacio flexible.

Por valor de separación exacto con primer y último espacio flexibles. Agrupación barras

Seleccione si las barras de sección variable están agrupadas o no. Si agrupa las barras de sección variable, seleccione cómo se tratan las barras a lo largo del borde de sección variable.

• Las barras de sección variable se tratan normalmente.

Armaduras

301

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

• Crea tantas barras como sea posible con la misma longitud en el borde de sección variable. Agujeros

Seleccione cómo se tratan las barras situadas junto a aberturas.

Longitud mínima de barra a crear



Cortar barras en agujeros: Si selecciona Sí, las barras se cortan en las aberturas, de lo contrario no se cortan.



Tamaño mínimo agujero: Valor mínimo por el que se reduce la barra. Se omiten valores inferiores.



Espesor recubrimiento en agujeros: Distancia del punto final/inicial de la barra al borde de la abertura.

No se crean barras más cortas que este valor.

Barras Malla por Área: Pestaña Condiciones extremo barra

Utilice la pestaña Condiciones extremo barra para controlar el espesor de recubrimiento y los ganchos de las barras en la herramienta de modelado Barras Malla por Área. Opción

Descripción

Espesor recubrimiento en • lados •

Diferente cada lado: Cada extremo de un grupo de barras puede tener distintas distancias desde los bordes de la parte. Igual todos los lados: Todos los extremos de los grupos de barras tienen la misma distancia desde el borde de la parte.

Condiciones extremo • Crea un gancho de 90° en un extremo concreto de la barra

• Crea un gancho de 135° en un extremo concreto de la barra.

Armaduras

302

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

• Crea un gancho de 180° en un extremo concreto de la barra.

• Crea una barra recta sin un gancho en el extremo concreto de una barra. Radio plegado

Radio de plegado en los extremos de las barras

Longitud plegado

Longitud de plegado en los extremos de las barras

Barras Malla por Área: Pestaña Atributos

Utilice la pestaña Atributos para controlar las propiedades del grupo de barras o malla en la herramienta de modelado Barras Malla por Área. Opción

Descripción

Nombre

Nombre del grupo de barras o malla.

Prefijo

Prefijo para el número de posición de parte del grupo de barras o malla.

Número inicial

Número inicial para el número de posición de parte del grupo de barras o malla.

Clase

Clase del grupo de barras o malla. Si crea una malla, solo se tiene en cuenta la clase de barras primarias.

Barras losa (18) Crea armaduras para una losa de hormigón. Barras creadas • •

Barras primarias losa Barras transversales losa

Armaduras

303

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Más información Barras losa (18) crea armaduras para las superficies inferior y superior de la losa o para ambas.Consulte Propiedades de las armaduras de las losas en la página 305.

Antes de • comenzar •

Cree la losa de hormigón. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Use las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Barras losa (18) para definir las propiedades propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña

Contenido

Consulte también

Dibujo

Espesor de recubrimiento de Propiedades de las hormigón, barras que debe armaduras de las losas crear (inferior/superior/ambas), en la página 305 dirección de barra primaria, qué lados se consideran como lados superior e inferior

Barras inferiores

Calidad, tamaño, separación y tipo de generación de barras inferiores, espesor de recubrimiento de hormigón en lados de losa, ubicación de barra transversal en relación a las barras primarias, ganchos de extremos y longitudes de plegado

Barras superiores

Calidad, tamaño, separación y tipo de generación de barras superiores, espesor de recubrimiento de hormigón en lados de losa, ubicación de barra transversal en relación a las barras primarias, ganchos

Armaduras

304

Propiedades de las armaduras de las losas en la página 305

Armaduras de viga, columna y losa

Pestaña

Atributos

Contenido de extremos y longitudes de plegado

Consulte también

Propiedades de numeración, nombre y clase de las barras

Orden de 1. Losa de hormigón selección

Propiedades de las armaduras de las losas Tekla Structures crea las armaduras de las losas con las propiedades del cuadro de diálogo Barras losa (18). Campo Crear barras

Dirección barra primaria

Descripción Define en la superficie(s) que va a crear las barras. Las opciones son: •

Ambos lados



Lado inferior



Lado superior

La dirección de las barras primarias. Úselo para cambiar la dirección de la barra. Las opciones son: •

Usar dir x losa



Usar dir y losa



Usar dir x global



Usar dir y global

Dirección ascendente

Define los lados que se consideran como lados superior e inferior de la losa.

Tipo generación barra

Define si Tekla Structures tratará las barras como un grupo o como una malla.

Ubicación de la barra transversal

Define si las barras transversales están situadas por encima o por debajo de las barras primarias.

Condiciones de extremo

Ángulos del gancho en los extremos de la barra. Las opciones son Recto, 90, 135 y 180 grados.

Longitudes de plegado

Longitudes de plegado en los extremos de la barra.

Herramienta Armadura Losa Herramienta Armadura Losa crea armaduras para losas de hormigón con forma irregular. La armadura se crea como grupos de armaduras. También se pueden empalmar las armaduras.

Armaduras

305

Armaduras de viga, columna y losa

Objetos creados •

Armaduras

Usar para

Situación

Descripción Losa con armadura

Antes de Crea una losa. comenzar Orden de 1. Selecciona la parte principal (losa). selección 2. Elija puntos para definir la dirección de las armaduras. 3. Si el área a reforzar se define en Por polígono, seleccione los puntos del polígono para definir el área reforzada. Consulte también Herramienta Armadura Losa: Pestaña Parámetros en la página 306 Herramienta Armadura Losa: Pestaña Avanzado en la página 307

Herramienta Armadura Losa: Pestaña Parámetros

Utilice la pestaña Parámetros para controlar las propiedades de la armadura, el espesor del recubrimiento y el área y el espaciado de la armadura en la herramienta de modelado Herramienta Armadura Losa. Armaduras

Opción

Descripción

Prefijo

Define un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Define un número inicial para el número de posición de parte.

Nombre

Define el nombre de las armaduras. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Tamaño

Define el diámetro de la armadura.

Calidad

Define la resistencia del acero usado en las armaduras.

Clase

Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Armaduras

306

Armaduras de viga, columna y losa

Espesor recubrimiento

Separación y área

Opción

Descripción

Espesor recubrimiento

Define el espesor del recubrimiento de hormigón en los diferentes lados de la losa.

Profundidad

Define el recubrimiento de hormigón, tanto desde la parte superior como desde la parte inferior de la losa.

Valor de profundidad

Define el valor de profundidad para el espesor del recubrimiento de hormigón.

Opción

Descripción

Método de espaciado

Define el método de espaciado de la armadura.

Número de barras

Define el número de barras en una armadura.

Separación

Define la distancia entre las barras de la armadura.

Ajuste

Define la colocación de las armaduras en la losa. La colocación se basa en la anchura de la losa y el espesor del recubrimiento en los lados.

Área a reforzar



Separación designada: Las armaduras se colocan a distancias iguales.



Separación exacta en lado izquierdo/derecho: Las armaduras se colocan empezando desde el lado izquierdo/ derecho.



Separación exacta centrada en ambos recubrimientos: Las armaduras están centradas y a la misma distancia de los lados.

Define el área a reforzar en la losa. •

Por perímetro de la parte: Las armaduras se crean en toda el área de la losa.



Por polígono: Las armaduras se crean para un área de forma poligonal seleccionada en la losa.

Herramienta Armadura Losa: Pestaña Avanzado

Utilice la pestaña Avanzado para controlar los ganchos finales, el empalme y las propiedades de abertura de la armadura en la herramienta de modelado Herramienta Armadura Losa. Extremos barra

Opción

Descripción

Inicio / final

Define el tipo de ganchos a utilizar en el extremo de la armadura. Si selecciona Gancho personalizado, puede definir ángulo, radio y longitud de un gancho personalizado.

Armaduras

307

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Empalme

Descripción

Ángulo

Define el ángulo del gancho introduciendo un valor entre –180 y +180 grados.

Radio

Define el radio interno de plegado del gancho.

Longitud

Define la longitud de la parte recta del gancho. Opción

Descripción

Empalmar barras

Define si las armaduras están empalmadas o no.

Longitud máxima de la barra

Define la longitud máxima de la armadura después del empalme de las armaduras.

Empalme en la misma sección transversal

Define cuantas armaduras pueden empalmarse en la misma ubicación.

Simetría empalme



1/1 = todas las armaduras están empalmadas en la misma sección transversal.



1/2 = cada segunda armadura está empalmada en la misma sección transversal.



1/3 = cada tercera armadura está empalmada en la misma sección transversal.



1/4 = cada cuarta armadura está empalmada en la misma sección transversal.

Define la simetría que se aplica cuando las armaduras están empalmadas. •

No simétrico: El patrón de empalme de la armadura no es simétrico y la longitud desigual está sólo en un lado.



Simétrico con diferentes longitudes en los lados: El patrón de empalme de la armadura es simétrico con longitudes desiguales en los lados.



Simétrico con diferentes longitudes en el centro: El patrón de empalme de la armadura es simétrico con longitud desigual en el centro.

Desplazamiento de empalme

Define el desplazamiento del punto central del empalme desde punto en el que se encontraban las armaduras originariamente.

Distancia de división mínima

Define la distancia mínima longitudinal entre dos empalmes en armaduras consecutivas.

Tipo de empalme

Define el tipo de empalme.

Longitud de solape

Define la longitud de la unión de solape.

Armaduras

308

Armaduras de viga, columna y losa

Aberturas

Opción

Descripción

Cortar barras en abertura

Define si las armaduras están cortadas en las aberturas de losa.

Espesor recubrimiento para aberturas

Define el espesor del recubrimiento de hormigón en los lados de la abertura.

Tamaño mín. de abertura grande

Define el tamaño mínimo de una abertura para considerarla grande. Este campo está disponible si configura Cortar barras en abertura como Sólo en aberturas grandes.

Armadura viga (63) Crea armaduras para una viga de hormigón. Barras creadas •

Usar para

Barras principales longitudinales



Barras laterales y de esquina



Estribos principales



Estribos para uno o dos salientes Situación

Más información Vigas rectangulares

Vigas en forma de L (perfiles RCL)

Armaduras

309

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Más información Perfiles RCX

Vigas en T invertida (perfiles RCDL)

Antes de • comenzar •

Cree la viga de hormigón. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Utilice las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Armadura viga (63) para definir las propiedades propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña

Contenido

Consulte también

Parámetros

Espesor del recubrimiento de Propiedades de las hormigón, número, tamaño y armaduras de la viga ubicación de barras, tamaño de en la página 311 estribo, opción para colocar barras principales sólo dentro de los estribos principales o distribuidas en los salientes

Separación estribos

Distancias desde los extremos de la parte hasta los primeros estribos, número de espacios y separación de estribos principales y salientes a lo largo de la longitud de la parte, opción para crear diferentes estribos en dos salientes, método de separación de estribos saliente

Avanzado

Calidad, nombre, clase y propiedades de numeración de

Armaduras

310

Armadura viga (63): Pestaña Separación estribos en la página 312

Armaduras de viga, columna y losa

Pestaña

Contenido barras inferior, superior y laterales, así como de estribos principales y salientes

Consulte también

Orden de 1. Viga de hormigón selección

Propiedades de las armaduras de la viga Utilice los siguientes campos de la pestaña Parámetros en el cuadro de diálogo Armadura viga (63) para definir las propiedades de las armaduras de la viga:

Tamaño de estribo principal Tamaño de barras de esquina Tamaño de estribo saliente Número de barras Tamaño de barras

Armaduras

311

Armaduras de viga, columna y losa

Armadura viga (63): Pestaña Separación estribos

Utilice la pestaña Separación estribos del cuadro de diálogo Armadura viga (63) para definir la separación de los estribos de viga. Tipo separación Define el modo en que los estribos salientes están distribuidos a lo largo de la longitud de la estribos adicional viga. Las opciones son las siguientes: Opción

Descripción

Designado

Tekla Structures crea espacios iguales entre las barras, intentando que el valor de separación sea el más próximo posible al valor que especifique. Ésta es la opción por defecto.

Exacto

Los espacios primero y último de una zona se ajustan para una distribución uniforme de las barras. Los espacios en el centro de cada zona tienen exactamente el tamaño que especifique.

Armadura T doble (64) Crea cordones pretensados y otras armaduras para una doble T de hormigón. Barras creadas •

Cordones pretensados en nervios de doble T



Estribos en nervios de doble T



Malla de armaduras sobre la superficie superior de la doble T

Usar para

Situación Cordones rectos Diferente patrón de cordones y número de cordones Cuando se utilizan diferentes formas y separaciones de estribos

Armaduras

312

Armaduras de viga, columna y losa

Antes de • comenzar •

Cree la doble T de hormigón. Calcule el área necesaria de cordones y otras armaduras.

Definición de Utilice las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Armadura de doble T (64) para definir propiedades las propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña

Contenido

Consulte también

Parámetros

Espesor de recubrimiento de hormigón, tamaño, número y patrón de cordones, tamaño y tipo de estribos, tamaño y separación de las barras longitudinales y transversales en la malla

Separación estribos

Distancias desde los extremos de la parte hasta los primeros estribos, número de espacios y separación de estribos en cinco zonas a lo largo de la longitud de la parte

Avanzado

Calidad, nombre, clase y propiedades de numeración de cordones, estribos y barras de la malla

Propiedades de armadura T doble (64) en la página 313

Orden de 1. Viga doble T de hormigón selección

Propiedades de armadura T doble (64) Patrón de cordón Use las siguientes opciones para definir el patrón de cortón en nervios T doble: Malla

Escalonado principal

Escalonado secundario

Estribos Use las siguientes opciones para definir los estribos y los ganchos de estribos en T doble:

Armaduras

313

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Ejemplo

Cerrado

Abierto

Abrir con ganchos de 90 grados

Abrir con ganchos de 135 grados

Abrir con ganchos de 180 grados

Armadura extremo viga (79) Crea armaduras para el extremo de una viga o una zapata continua de hormigón. Barras creadas •

Barras horizontales en forma de U (tipos 1 y 2)

Armaduras

314

Armaduras de viga, columna y losa



Barras verticales en forma de U (tipos 3A y 3B)



Barra oblicua (tipo 4)



Estribos (tipos 5A y 5B)

Barras horizontales en forma de U (tipo 2) Barras horizontales en forma de U (tipo 1) Barra oblicua (tipo 4) Barras verticales en forma de U (tipo 3A) Estribos (tipo 5A) Barras verticales en forma de U (tipo 3B) Estribos (tipo 5B) Usar para

Situación Vigas estándar

Más información Utilice barras 3A y 5A para el extremo de la viga.

Vigas entalladas Vigas con el agujero del tornillo de anclaje en el área entallada Vigas y zapatas continuas con secciones transversales rectangulares No usar para Las partes tienen secciones transversales irregulares.

Armaduras

315

Armaduras de viga, columna y losa

Antes de • comenzar •

Cree la viga o zapata continua de hormigón. Calcule el área necesaria de armadura.

Definición de Utilice las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Armadura extremo viga (79) para propiedades definir las propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña

Contenido

Consulte también

Dibujo

Espesor del recubrimiento de hormigón, distancias desde la superficie del hormigón hasta las barras, ángulo de barra 4

Barras

Dimensiones de barra de cada Armaduras del extremo tipo de barra, qué barras crear, de la viga en la página opción para empalmar barras 316 3A y 3B

Grupos

Número y separación de las barras en cada grupo de tipos de barras. Si la separación es variable, especifique cada valor individualmente. En el cuadro de lista Barra 4, seleccione Sí para crear la barra.

Atributos

Calidad, tamaño, nombre, clase y propiedades de numeración de las barras

Orden de 1. Seleccione la viga de hormigón o zapata continua. selección 2. Seleccione una posición.

Armaduras del extremo de la viga Barras horizontales en forma de U en la página 316 Barras verticales en forma de U 3A y 3B en la página 317 Estribos 5A y 5B en la página 318

Armaduras

316

Armaduras de viga, columna y losa

Barras horizontales en forma de U Utilice las siguientes opciones para crear barras en el área inferior del extremo de viga, en los planos horizontales (tipo de barra 1): Opción

Descripción Dos barras en cada plano. Una en el centro del extremo de viga y la otra que se extienda a los lados de la viga.

Una barra en cada plano, extendiéndose a los lados de la viga.

Una barra en cada plano, en el centro del extremo de viga.

Dos barras idénticas y superpuestas en cada plano.

Para crear barras en el área superior del extremo de viga, alrededor de un agujero, introduzca las dimensiones para la barra 2.

Barras verticales en forma de U 3A y 3B Para crear barras verticales en forma de U, introduzca las dimensiones de: •

Barra 3A: para el área entallada de la viga.



Barra 3B: para la parte superior de la viga.

Barras de Puede crear barras verticales en forma de U (tipo de barra 3) de dos barras unidas con un empalme 3 empalme. Para ello, utilice el siguiente cuadro de lista de la pestaña Barras:

Armaduras

317

Armaduras de viga, columna y losa

Si decide empalmar las barras, puede seleccionar el tipo de empalme: Opción

Descripción

Solape arriba

Crea un empalme de solape encima de la línea central horizontal del extremo de viga.

Solape abajo

Crea un empalme de solape debajo de la línea central horizontal del extremo de viga.

Solape en ambos

Crea un empalme de solape centrado en la línea central horizontal del extremo de viga.

Manguito

Crea un manguito.

Unión soldada

Crea una unión soldada.

Para los empalmes de solape puede definir la longitud de solape L y si las barras están unas encima de las otras o paralelas entre sí. Para todos los tipos de empalme, puede definir el desplazamiento del punto central de empalme desde la línea central horizontal del extremo de viga.

Estribos 5A y 5B Para crear estribos para extremos de viga, introduzca las dimensiones de: •

Barra 5A: para el área entallada de la viga.



Barra 5B: para la parte superior de la viga.

Armadura ménsula (81) Armadura ménsula (81) crea armaduras para una o dos ménsulas de un pilar de hormigón. Las dos ménsulas deben tener el mismo nivel superior, espesor y ubicación horizontal. Objetos creados •

Barras principales



Estribos



Barras adicionales

Armaduras

318

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Dos ménsulas, biselada y redondeada, con el mismo nivel superior, espesor y ubicación horizontal. Dos barras adicionales que se entrecruzan.

Una ménsula recta. Una barra adicional.

Limitaciones No utilice Armadura ménsula (81) para dos ménsulas muy diferentes. Antes de • comenzar •

Cree pilar y viga(s) de hormigón. Cree la(s) ménsula(s). Utilice Unión ménsula (14) o una Unión montaje para crear la(s) ménsula(s).

Orden de 1. Seleccione la parte principal (pilar de hormigón). selección 2. Seleccione la(s) parte(s) secundaria(s) (una o más ménsulas). 3. Haga clic con el botón central del ratón para crear las armaduras. Consulte también Armadura ménsula (81): Pestaña Barras principales en la página 320 Corbel reinforcement (81): Pestaña Estribos/Estribos Transversales/Estribos Diagonales en la página 321 Corbel reinforcement (81): Pestaña Barras adicionales en la página 322

Armaduras

319

Armaduras de viga, columna y losa

Armadura ménsula (81): Pestaña Barras principales

Utilice la pestaña Barras principales para controlar la longitud de la barra principal, el espesor del recubrimiento de hormigón, la separación entre barras y sus propiedades en la herramienta de modelado Armadura ménsula (81).

Opción

Descripción Define la longitud de la barra principal. Define la distancia desde la superficie de hormigón hasta la barra principal.

Opción

Descripción

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Define el diámetro de la armadura.

Nombre

Define el nombre de las barras principales. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Clase

Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Opción

Descripción

Recubrimiento de Define el espesor de recubrimiento de hormigón. hormigón Número de barras Define el número de barras en la armadura.

Armaduras

320

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Separación de las Define la distancia entre las barras de la armadura. barras

Corbel reinforcement (81): Pestaña Estribos/Estribos Transversales/Estribos Diagonales

Utilice las pestañas Estribos, Estribos transversales y Estribos diagonales para controlar la creación del estribo, el tipo de estribo, el espesor de recubrimiento de hormigón, el espaciado de la armadura y sus propiedades en la herramienta de modeladoArmadura ménsula (81). Estribos

Opción Ubicación del estribo

Descripción Define la distancia desde la superficie de hormigón hasta los estribos.

Número de barras Define el número de barras en la armadura. Separación de las Define la distancia entre las barras de la armadura. barras Nombre

Define el nombre de los estribos. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Tamaño Tipo estribo

Define el diámetro de la armadura.

Opción

Descripción El estribo consta de una sola armadura plegada. Define la longitud del gancho. Los valores por defecto (para el gancho de estribo de 90 grados estándar) se leen en el archivo rebar_database.inp. Seleccione una posición de solape adecuada para este tipo de estribo. El estribo consta de dos barras en U solapadas encaradas. Define la longitud de solape mínima y máxima.

Recubrimiento de hormigón

Opción

Descripción

Espesor

Define el espesor de recubrimiento de hormigón.

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Define el diámetro de la armadura.

Nombre

Define el nombre de los estribos. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Armaduras

321

Armaduras de viga, columna y losa

Opción Clase

Descripción Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial Permite definir un número inicial para el número de posición de parte. Recubrimiento Define si el espesor del recubrimiento de hormigón es el mismo en de hormigón todos los lados.

Corbel reinforcement (81): Pestaña Barras adicionales

Utilice la pestaña Barras adicionales para controlar la creación de barras adicionales en las ménsulas, el espesor del recubrimiento de hormigón y sus propiedades adicionales en la herramienta de modelado Armadura ménsula (81). Barras adicionales

Opción

Descripción Sin barras adicionales.

Una barra adicional.

Dos barras adicionales paralelas entre sí.

Dos barras adicionales que se entrecruzan.

Dos pares de barras adicionales que se entrecruzan.

Opción

Descripción

Recubrimiento de Define el espesor de recubrimiento de hormigón. hormigón Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Define el diámetro de la armadura.

Armaduras

322

Armaduras de viga, columna y losa

Opción Nombre

Descripción Define el nombre de las barras adicionales. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Clase

Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Armadura pilar redondo (82) Crea armaduras para un pilar de hormigón que tiene sección transversal redonda. Barras creadas •

Usar para

Barras principales longitudinales



Estribos



Armaduras en extremo de pilar Situación

Más información Barras principales plegadas fuera del pilar. Estribo espiral continuo.

Barras principales rectas que sobresalen del pilar, o que están completamente dentro del pilar. Estribos independientes. Extremo de pilar reforzado.

Extremos de columna cortada o adaptada Espaciado de estribo exacto o variable No usar para Columnas rectangulares.

Armaduras

323

Armaduras de viga, columna y losa

Antes de • comenzar •

Cree el pilar de hormigón. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Use las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Armadura pilar redondo (82) para definir propiedades las propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña Barras principales

Contenido

Consulte también

Longitudes de adherencia horizontales y verticales en la parte superior e inferior del pilar, espesor de encubrimiento de hormigón sobre estribos Número, rotación, calidad, tamaño, clase, nombre y propiedades de numeración de las barras

Estribos

Espesor de recubrimiento de hormigón sobre los estribos en la parte superior e inferior del pilar, separación y número de estribos o vueltas en cada grupo de estribos, tipos de estribos, ángulo de solape

Propiedades de los estribos del pilar en la página 324 El grupo 1 es el grupo de estribos superior, el 5 es el inferior. El grupo 3 siempre se crea.

Atributos estribos

Calidad, tamaño, nombre, clase y propiedades de numeración de cada grupo de estribos

Arriba

Espesor de recubrimiento de Armadura inferior y hormigón, dimensiones, superior del pilar en la rotación, número, calidad, página 326 tamaño, clase, nombre y propiedades de numeración de la armadura superior

Abajo

Espesor de recubrimiento de hormigón, dimensiones, rotación, número, calidad, tamaño, clase, nombre y propiedades de numeración de la armadura inferior

Orden de 1. Columna de hormigón selección

Armaduras

324

Armaduras de viga, columna y losa

Propiedades de los estribos del pilar Use estas opciones para definir los estribos en pilares rectangulares y redondos: Opción

Descripción

Se aplica a

Estribos independientes

Pilares redondos

Un estribo espiral continuo

Estribos espirales independientes Ángulo de solape de estribo

Solapes en las esquinas del estribo

Pilares rectangulares

Ganchos de 135 grados en los extremos de la barra Solapes en las esquinas del estribo Ganchos de 90 grados en los extremos de la barra Utilice estas opciones del cuadro de lista Barras/solapes para definir la separación de los estribos: Opción

Descripción

Distancia exacta, flexible en extremos

Tekla Structures utiliza exactamente el valor de separación especificado y distribuye en distancias iguales los estribos en los extremos del pilar.

Espacio designado

Tekla Structures creará los estribos en distancias iguales e intenta usar el valor de separación especificado.

Lista distancias

Tekla Structures crea los estribos en el grupo de estribos medio mediante las distancias de separación definidas. Tekla Structures utiliza tantas distancias de la lista de distancias como sea posible. Es posible que no todas las distancias de la lista se adapten al área central de grupo de estribos de modo que,

Armaduras

325

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción por ejemplo, la distancia última de separación puede ser más corta que el valor de distancia de la lista. La opción Lista distancias está disponible para columnas rectangulares.

Armadura inferior y superior del pilar Use estas opciones para definir la rotación de la armadura en las partes superior e inferior del pilar: Opción

Descripción

Se aplica a

Sin rotación.

Pilares rectangulares

Las barras transversales son perpendiculares al lado más largo del pilar. El ángulo de rotación es de 90 grados. Las barras transversales son paralelas al lado más largo del pilar. Ángulo de rotación de la armadura en los extremos de los pilares redondos.

Pilares redondos

Armadura pilar rectangular (83) La herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83) crea armaduras para una columna de hormigón que tiene una sección transversal rectangular. Objetos creados •

Barras longitudinales principales: barras de esquina (4), barras laterales



Estribos



Enlaces intermedios



Armadura de extremo de columna

Armaduras

326

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Columna de hormigón rectangular con barras de esquina y barras laterales plegadas fuera de la columna. Barras laterales en lados largos. Los enlaces intermedios atan las barras laterales cada dos estribos.

Columna de hormigón rectangular con esquina recta y barras laterales completamente dentro de la columna. Extremo de la columna armado.

Limitaciones No utilizar para columnas redondas. Orden de 1. Seleccione la parte principal (columna). selección El componente se crea automáticamente al seleccionar la parte.

Armaduras

327

Armaduras de viga, columna y losa

Clave de identificación de partes

Parte 1

Barras de esquina

2

Barras laterales

3

Estribos

4

Enlaces intermedios

Consulte también Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Barras principales en la página 329 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Extremos barra en la página 330 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Barras laterales en la página 331 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Estribos en la página 332 Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Enlaces intermedios en la página 333

Armaduras

328

Armaduras de viga, columna y losa

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Arriba/Abajo en la página 335

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Barras principales

Utilice la pestaña Barras principales para controlar las propiedades de las barras de esquina, las opciones de simetría, la rotación y el espesor de recubrimiento del hormigón en la herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83). Propiedades Defina la calidad, el tamaño y el radio de plegado de las barras de esquina. Los campos básicas de barra activos dependen de la opción de simetría seleccionada. de esquina Opción Descripción Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Permite definir el diámetro de la armadura.

Radio curvatura

Permite definir el radio de plegado de las barras de esquina.

Defina el espesor de recubrimiento de hormigón. Opciones de simetría

Seleccione la opción de simetría. Utilizando las condiciones simétricas puede definir qué barras de esquina tienen las mismas propiedades de calidad, tamaño y radio de plegado. Las barras de las esquinas que tienen las mismas propiedades son simétricas. Rotación

En las columnas cuadradas se pueden seleccionar los lados perpendiculares de una columna si estos necesitan una armadura diferente. Puede rotar todas las armaduras en una columna cuadrada en 90 grados.

Armaduras

329

Armaduras de viga, columna y losa

Propiedades adicionales de barra de esquina

Opción Clase

Descripción Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Nombre

Define el nombre de las barras principales. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Extremos barra

Utilice la pestaña Extremos barra para controlar la longitud de extensiones verticales y horizontales para las barras de esquina y laterales en la parte superior e inferior de la columna y su colocación en la herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83). Creación de Especifique si las extensiones de las barras de esquina y las barras laterales se crean barras simétricamente a ambos lados de la columna. Si selecciona No simétrico, puede introducir valores de extensión independientes para los lados opuestos de la columna. Extensión Define la longitud de la extensión vertical fuera de la columna para las barras de esquina y vertical las barras laterales. Los campos activos dependen de las opciones de Creación de barras: Simétrico o No simétrico. Extensión Define la longitud de la extensión horizontal para las barras de esquina y las barras laterales. horizontal Los campos activos dependen de las opciones de Creación de barras: Simétrico o No simétrico. Dirección barra Seleccione cómo rotar las barras de esquina plegadas. esquina Quebrar Puede crear armaduras quebradas en la parte superior de la columna.

En la lista de opciones Dirección barra esquina, seleccione para activar las opciones de quiebro. Al seleccionar esta opción, puede introducir las dimensiones de distancia horizontal para las armaduras quebradas. Para crear correctamente las armaduras quebradas, asegúrese de que el radio de plegado no sea demasiado grande.

Armaduras

330

Armaduras de viga, columna y losa

Defina la distancia desde la esquina de la columna hasta el punto donde empieza el quiebro

.

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Barras laterales

Utilice la pestaña Barras laterales para controlar el número de barras laterales, su separación y colocación, las opciones de simetría y las propiedades de barra lateral en la herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83). Número de Defina el número y la separación de las barras laterales. Puede definir dos conjuntos de barras laterales barras laterales en cada lado de la columna. Puede definir las barras laterales para cada lado de la columna por separado. Los campos activos dependen de la opción de simetría seleccionada. Colocación de Seleccione la posición horizontal y vertical para las barras laterales. Especifique si las barras barras laterales están colocadas empezando desde la esquina o en espacios iguales. Distancia entre las barras de esquina y las barras laterales.

Distancia entre las barras laterales.

Condiciones simétricas

Seleccione la opción de simetría. Utilizando las condiciones simétricas puede definir qué barras laterales son simétricas y qué barras laterales utilizan las mismas propiedades. Atributos barra Defina las propiedades de las barras laterales 1 y 2. lateral Opción Descripción Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Permite definir el diámetro de la armadura.

Radio curvatura

Permite definir el radio de plegado de las barras laterales.

Armaduras

331

Armaduras de viga, columna y losa

Opción Clase

Descripción Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Nombre

Permite definir el nombre de las barras laterales. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Estribos

Utilice la pestaña Estribos para controlar las propiedades de los estribos en la herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83). Dimensiones estribos

1. Define el espesor de recubrimiento de hormigón sobre los estribos en la parte superior e inferior de la columna. El espesor de recubrimiento por defecto es 50 milímetros. El grupo 1 es el grupo de estribos superior, 5 es el grupo de estribos inferior. El grupo 3 siempre se crea. 2. Define la separación entre estribos en cada grupo de estribos. 3. Define el número de estribos en cada grupo de estribos. 4. Seleccione cómo están distribuidos los estribos. 5. Si selecciona la opción Lista de distancias, introduzca valores de separación distintos para los grupos. 6. Define el espesor de recubrimiento para cada grupo de estribos. Solape de barras Seleccione cómo se solapan las barras en las esquinas de los estribos. Las opciones son en esquinas de ganchos de 135 o de 90 grados en el extremo de la barra. estribo Armaduras

332

Armaduras de viga, columna y losa

Crear como un Seleccione si todos los estribos se crean como un solo grupo. Si selecciona Sí, se crean todos grupo los grupos de estribos y tienen las mismas propiedades que el Grupo 3. Ignorar cortes Si tiene un rebaje o un agujero en la columna, puede seleccionar omitir los cortes en la parte superior e inferior de la columna cuando se crean los estribos. Atributos estribo

Opción

Descripción

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Permite definir el diámetro de la armadura.

Nombre

Permite definir el nombre de los estribos. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Clase

Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Enlaces intermedios

Utilice la pestaña Enlaces intermedios para controlar los enlaces intermedios con el fin de atar todas las barras laterales en la herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83). Si tiene columnas rectangulares que tengan secciones transversales muy grandes, las barras laterales se pueden alejar de las esquinas de los estribos. Deberá crear enlaces intermedios para atar todas las barras laterales, y evitar que pandeen cuando están en compresión. Los enlaces intermedios se crean para cada grupo de estribos. Los enlaces intermedios se crean entre Barras laterales 1 o Barras laterales 2 que son simétricas. Para Barras laterales 2 se crean enlaces intermedios solo si no se crean Barras laterales 1.

Armaduras

333

Armaduras de viga, columna y losa

Propiedades de enlaces intermedios

Opción

Descripción

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Permite definir el diámetro de la armadura.

Nombre

Permite definir el nombre de los estribos. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Clase

Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Separación de enlaces intermedios

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte. La separación es igual que la separación de los estribos. La separación es el doble de la separación de los estribos (enlaces intermedios en cada segundo estribo). Igual que la anterior, pero para estribos alternos. No se crea ningún enlace intermedio.

Tipo de enlace Seleccione el tipo de enlace. intermedio

Modelo de Seleccione si los enlaces intermedios van en una dirección o en un modelo transversal. enlace intermedio

Armaduras

334

Armaduras de viga, columna y losa

Orientación de Seleccione la orientación de los ganchos para ambos lados. ganchos Usar estribos Seleccione si usar estribos cerrados como enlaces intermedios. cerrados siempre Si selecciona Sí, seleccione el tipo de solape de la barra en las esquinas del estribo. que se pueda Zona sin enlaces Defina la longitud de la zona en la que no se crean enlaces intermedios. En esta zona los intermedios estribos se atan a las barras laterales. La distancia se mide desde la esquina de estribo. Si ha seleccionado la opción Sí en Usar estribos cerrados siempre que se pueda, puede definir la distancia desde la esquina del estribo cerrado.

Armadura pilar rectangular (83): Pestaña Arriba/Abajo

Utilice las pestañas Arriba y Abajo para controlar el espesor superior e inferior de recubrimiento de hormigón, el número de barras y su separación y rotación en la herramienta de modelado Armadura pilar rectangular (83). Número y Defina el número y la separación de las barras superiores o inferiores. separación de Puede definir el número de barras transversales en ambas direcciones transversales. barras superiores o inferiores Armadura superior/inferior de pilar

1. Define el espesor de recubrimiento de hormigón. 2. Define la longitud del último lado.

Armaduras

335

Armaduras de viga, columna y losa

Colocación de Seleccione la posición horizontal y vertical para las barras superiores o inferiores. Especifique barras superiores si las barras están colocadas desde la esquina o en espacios iguales. o inferiores Distancia entre las barras de esquina y las barras laterales.

Distancia entre las barras laterales.

Rotación Seleccione cómo rotar las armaduras en la parte superior o inferior de las columnas. Sin rotación. Las barras transversales son perpendiculares al lado más largo de la columna. El ángulo de rotación es 90 grados. Las barras transversales son paralelas al lado más largo de la columna. Propiedades de armaduras superiores e inferiores

Opción

Descripción

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las armaduras.

Tamaño

Permite definir el diámetro de la armadura.

Radio plegado

Define el radio de plegado de las barras superiores o inferiores.

Clase

Use la opción Clase para agrupar las armaduras. Por ejemplo, puede mostrar armaduras de diferentes clases en colores distintos.

Nombre

Permite definir un nombre para las barras superior o inferior. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Armaduras

336

Armaduras de viga, columna y losa

Armadura agujero para losas y paredes (84) Crea un agujero en una losa o pared de hormigón y armaduras alrededor del agujero.

Barras creadas •

Usar para

Barras rectas a lo largo de los bordes del agujero



Barras diagonales cerca de las esquinas del agujero



Barras de borde con forma de U Situación

Más información

Agujeros rectangulares o redondos en losas y muros de hormigón Sólo barras rectas y de borde, sin barras diagonales.

Sólo barras diagonales y de borde, sin barras rectas.

Armaduras

337

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Más información Agujero rotado en la dirección de la losa. Una barra diagonal en cada esquina.

Diferente número de barras en cada lado del agujero en la pared. Sin barras diagonales.

Antes de • comenzar •

Cree la losa o pared de hormigón. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Utilice las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Armadura agujero para losas y muros propiedades (84) para definir las propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña Dibujo

Contenido

Consulte también

Forma del agujero (rectangular o redondo):

Dimensiones del agujero, dimensiones y ubicación de las barra, espesor de recubrimiento de hormigón Ángulo de rotación del agujero:

Armaduras

338

Armaduras de viga, columna y losa

Pestaña

Contenido

Consulte también

Barras verticales y horizontales

Qué barras están más cerca de la superficie de hormigón (verticales u horizontales), número, calidad, tamaño, propiedades de numeración, nombre y clase de cada grupo de barras a lo largo de los lados del agujero

La dirección de la losa o de la pared define la dirección del agujero y las barras que van a la izquierda y a la derecha, así como abajo y encima del agujero.

Barras bordes

Separación, calidad, tamaño, propiedades de numeración, nombre y clase del grupo de barras en cada lado

Barras diagonales

Número, calidad, tamaño, propiedades de numeración, nombre y clase del grupo de barras en cada esquina del agujero

Orden de 1. Centro del agujero selección 2. Losa o pared de hormigón

Creación agujero y armadura (85) Crea un agujero en una parte de hormigón y armaduras alrededor del agujero. Barras creadas •

Usar para

Barras rectas en los bordes del agujero



Estribos



Barras en forma de Z Situación

Más información Agujero rectangular, estribos en cada lado del agujero, sin barras en forma de Z.

Armaduras

339

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Más información Agujero redondo, barras en forma de Z, sin estribos alrededor del agujero.

Vigas o pilares de hormigón Agujeros rectangulares o redondos Sólo agujero. Sin armadura adicional alrededor del mismo. Con o sin barras en forma de Z o estribos No usar para Partes que poseen secciones transversales irregulares o redondas. Antes de • comenzar •

Cree la parte de hormigón. Calcule el área necesaria de armaduras.

Definición de Utilice las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Creación agujero y armadura (85) para propiedades definir las propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña

Contenido

Consulte también

Dibujo

Forma del agujero, dirección, Armaduras alrededor dimensiones, ubicación y de los agujeros en la dimensiones de barras, espesor página 341 de recubrimiento de hormigón, ángulo de barras en forma de Z

Barras

Número, calidad, tamaño, nombre, clase y propiedades de numeración de:

Estribos



Barras rectas encima y debajo del agujero



Barras en forma de Z a izquierda y derecha del agujero

Número, separación, calidad, tamaño, nombre, clase y propiedades de numeración de estribos

Armaduras

340

Armaduras de viga, columna y losa

Pestaña

Contenido

Consulte también

Valores de estribos adicionales Estribos en los agujeros en la página 342 Orden de 1. Centro del agujero selección 2. Parte de hormigón

Armaduras alrededor de los agujeros Use estas opciones para crear agujeros y armaduras adicionales: Opción

Descripción Crea un agujero y armaduras adicionales alrededor del mismo. Sólo crea un agujero, sin armadura.

Use estas opciones para definir la dirección de los agujeros: Opción

Descripción Agujero a lo largo de dirección y local de la parte. Agujero a lo largo de dirección z local de la parte.

Use estas opciones para definir las barras en forma de Z alrededor de los agujeros redondos: Opción

Descripción Recubrimiento de hormigón medido en la dirección del radio del agujero. Recubrimiento de hormigón medido desde la esquina del recuadro de contorno alrededor del agujero.

Armaduras

341

Armaduras de viga, columna y losa

Use estas opciones para definir la dirección de las barras en forma de Z: Opción

Descripción

Estribos en los agujeros Use estas opciones para definir los estribos alrededor de los agujeros: Opción

Descripción Estribos sencillos Estribos múltiples

Ganchos

Opción

Descripción Ganchos de 135 grados

Ganchos de 90 grados

Viga arriostrada (88) Viga arriostrada (88) crea vigas arriostradas entre puntos seleccionados en la parte de hormigón seleccionada. Las vigas se unen a la parte de hormigón, y funcionan también como parte de la armadura y como unión entre el hormigón prefabricado y la colada in situ. Objetos creados El componente crea vigas que constan de las siguientes partes: •

Armaduras inferiores (2)



Armadura superior

Armaduras

342

Armaduras de viga, columna y losa



Armaduras de conexión (2)

En lugar de usar armaduras, puede usar perfiles de la Base de Datos Perfiles para crear las vigas arriostradas. Usar para

Situación

Descripción Las vigas arriostradas se crean en la losa de hormigón prefabricado.

Las vigas arriostradas se crean en el panel sandwich de hormigón prefabricado.

Las vigas arriostradas se crean en un forjado de placa ancha con una abertura. Las vigas arriostradas se crean en un muro hueco.

Armaduras

343

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Descripción Perfil como viga.

Antes de Cree una parte de hormigón. comenzar Orden de 1. Seleccione la parte de hormigón. selección Clave de identificación de parte

Parte 1

Armadura superior

2

Armadura de unión

3

Armadura inferior

Consulte también Viga arriostrada (88): Pestaña Dibujo en la página 344 Viga arriostrada (88): Pestaña Partes en la página 346 Viga arriostrada (88): Pestaña Geometría en la página 356 Viga arriostrada (88): Pestaña Muro doble en la página 358

Viga arriostrada (88): Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Dibujo para controlar la forma y las dimensiones de las armaduras en la herramienta de modelado Viga arriostrada (88).

Armaduras

344

Armaduras de viga, columna y losa

Dimensiones de armadura

Descripción Permite definir la distancia entre el extremo de la armadura superior y el extremo de la parte. Permite definir la distancia entre el extremo de la armadura de unión y el extremo de la parte. Permite definir la distancia entre el extremo de la armadura inferior y el extremo de la parte. Permite definir el radio de la armadura de unión. Permite definir la distancia entre plegados.

Permite seleccionar la ubicación de las armaduras superior e inferior. Permite definir la distancia entre las armaduras inferiores y la distancia entre las armaduras superior e inferior. Propiedades de Permite definir las propiedades de las armaduras superior, inferior y de unión. armadura Opción Descripción Tamaño

Permite definir el tamaño de la armadura.

Calidad

Permite definir el material de la armadura.

Armaduras

345

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Nota,

Permite especificar una nota, nombre y clase para la armadura, y un prefijo y número inicial para el número de posición de la parte.

Nombre, Clase, Serie, Número inicio Crear

Permite especificar si la armadura en cuestión se crea o no.

Viga arriostrada (88): Pestaña Partes

Use la pestaña Partes para controlar la creación, posición y número de vigas en la herramienta de modelado Viga arriostrada (88). Creación de viga

Opción

Descripción

Método de creación

Seleccione el tipo de viga.

Perfil

Si usa un perfil como viga, seleccione el perfil en la Base de Datos Perfiles. Especifique también un prefijo y número inicial para el número de posición de parte, un material y un nombre.

Orientación de plano de trabajo

Opción Posición plano de trabajo

Descripción Permite seleccionar la posición del plano de trabajo. Utilice las opciones Posición en el plano, Rotación y Posición en profundidad para definir la orientación de la viga en el plano de trabajo.

Armaduras

346

Armaduras de viga, columna y losa

Posición de viga en dirección z

Permite seleccionar la posición de las vigas en la dirección z. Ejemplos

Armaduras

347

Armaduras de viga, columna y losa

Geometría

Opción

Descripción

Geometría

Permite seleccionar la geometría para las armaduras de unión. Ejemplos:

Armaduras

348

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Posición de viga en dirección y

Permite seleccionar la posición de las vigas en la dirección y.

Armaduras

349

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Armaduras

350

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Vigas extra

Permite especificar si se crean grupos de vigas adicionales. Ejemplos Por ejemplo, si ha seleccionado esta opción:

Armaduras

351

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Grupos vigas extra está definido en Ninguno: No se crean grupos de vigas adicionales entre dos vigas arriostradas existentes.

Armaduras

352

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Grupos vigas extra está definido en Según número: Se crean grupos de vigas adicionales en función del número especificado. Las distancias entre los grupos se dividen en partes iguales.

Armaduras

353

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Grupos vigas extra está definido en Según distancia: Se crean grupos de vigas adicionales en función de la distancia especificada. Las distancias entre los grupos de vigas se dividen en partes iguales.

Grupo viga

Número es el número de vigas que hay en el grupo. Lista de distancias es la distancia entre las vigas del grupo. e = es la posición de las vigas desde la línea de referencia.

Armaduras

354

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción •

El grupo de vigas se ubica en el centro de la línea de referencia.



El grupo de vigas se ubica en el lado derecho de la línea de referencia.



El grupo de vigas se ubica en el lado izquierdo de la línea de referencia.

Ejemplos Vigas existent es:

Armaduras

355

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Viga arriostrada (88): Pestaña Geometría

Use la pestaña Geometría para controlar el efecto de la longitud de la parte y las aberturas en la creación de vigas en la herramienta de modelado Viga arriostrada (88). Opción Crear siempre vigas

Descripción Permite especificar si siempre se crean vigas. Si selecciona Sí, se crean vigas incluso cuando la viga está ubicada totalmente fuera de la parte de hormigón.

Aberturas

Permite especificar si se crean vigas en las aberturas.

Armaduras

356

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Longitud

Permite especificar cómo se adaptan las vigas a la forma de la parte.

Longitud mínima

Permite definir la longitud mínima de la viga. Ejemplos de longitud mínima

Sin longitud mínima definida:

Armaduras

357

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos de longitud mínima Sin longitud mínima definida:

Viga arriostrada (88): Pestaña Muro doble

Use la pestaña Muro doble para seleccionar el efecto que un segundo elemento de hormigón tiene sobre las vigas en la herramienta de modelado Viga arriostrada (88). Buscar elemento hormigón sec: Permite especificar si un segundo elemento de hormigón afecta a la creación de las vigas. En el ejemplo siguiente se muestra un muro hueco en que las láminas interior y exterior tienen geometrías distintas. Ejemplos Muro hueco en que las láminas interior y exterior tienen geometrías distintas. Buscar elemento hormigón sec = No

Armaduras

358

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

A hollow core wall where inside and outside shells have different geometry. Buscar elemento hormigón sec = Sí

Armaduras

359

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Viga arriostrada (89) Viga arriostrada (89) crea vigas arriostradas entre puntos seleccionados en la parte de hormigón seleccionada. Objetos creados El componente crea vigas que constan de las siguientes partes: •

Armaduras inferiores (2)



Armadura superior



Armaduras de conexión (2)

En lugar de usar armaduras, puede usar perfiles de la Base de Datos Perfiles para crear las vigas arriostradas.

Armaduras

360

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Braced girders are created in the precast concrete slab.

Braced girders are created in the precast concrete sandwich panel.

Braced girders are created in a wide plate floor with an opening. Braced girders are created in a hollow wall.

Armaduras

361

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Descripción Profile as a girder.

Antes de Create a concrete part. comenzar Orden de 1. Select the concrete part. selección 2. Elija el punto inicial de una viga. 3. Elija el punto final de una viga. Clave de identificación de parte

Parte 1

Top reinforcing bar

2

Connecting reinforcing bar

3

Bottom reinforcing bar

Consulte también Viga arriostrada (89): Pestaña Dibujo en la página 362 Viga arriostrada (89): Pestaña Partes en la página 364 Viga arriostrada (89): Pestaña Geometría en la página 373 Viga arriostrada (89): Pestaña Muro doble en la página 375

Viga arriostrada (89): Pestaña Dibujo

Utilice la pestaña Imagen para controlar la forma y las dimensiones de las armaduras en la herramienta de modelado Viga arriostrada (89).

Armaduras

362

Armaduras de viga, columna y losa

Reinforcing bar dimensions

Descripción 1

Permite definir la distancia entre el extremo de la armadura superior y el punto elegido.

2

Permite definir la distancia entre el extremo de la armadura de unión y el punto elegido.

3

Permite definir la distancia entre el extremo de la armadura inferior y el punto elegido.

4

Define the radius of the connecting reinforcing bar.

5

Define the distance between bendings.

Select the location of the top and bottom reinforcing bars. Define the distance between the bottom reinforcing bars, and the distance between the top and bottom reinforcing bars. Propiedades de Define the reinforcing bar properties for the top, bottom and the connecting reinforcing bars. armadura Opción Descripción Tamaño

Define the size of the reinforcing bar.

Calidad

Define the grade of the reinforcing bar.

Armaduras

363

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Nota,

Define a comment, name, and class for the reinforcing bar, and a prefix and a start number for the part position number.

Nombre, Clase, Serie, Número inicial Crear

Select whether the reinforcing bar in question is created or not.

Viga arriostrada (89): Pestaña Partes

Use la pestaña Partes para controlar la creación, posición y número de vigas en la herramienta de modelado Viga arriostrada (89). Creación de viga

Opción

Descripción

Método de creación

Select the type of the girders.

Perfil

Si usa un perfil como viga, seleccione el perfil en la Base de Datos Perfiles. In addition, define a prefix and a start number for the part position number, a material and a name.

Orientación de plano de trabajo

Opción

Descripción

Posición plano de trabajo

Select the work plane position. Utilice las opciones Posición en el plano, Rotación y Posición en profundidad para definir la orientación de la viga en el plano de trabajo.

Armaduras

364

Armaduras de viga, columna y losa

Girder position in z direction

Select how the girders are positioned in the z direction. Ejemplo Las vigas arriostradas se ubican en los puntos elegidos. Las vigas arriostradas son relativas al lado superior de la parte.

Geometría

Opción Geometría

Descripción Select the geometry for the connecting reinforcing bars. Ejemplos:

Armaduras

365

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Armaduras

366

Armaduras de viga, columna y losa

Girder position in y direction

Select how the girders are positioned in the y direction. Ejemplos

Armaduras

367

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Vigas extra

Select whether additional girder groups are created. Ejemplos For example, if you have selected this option:

Armaduras

368

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Grupos vigas extra está definido en Ninguno: No se crean grupos de vigas adicionales entre dos vigas arriostradas existentes.

Armaduras

369

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Grupos vigas extra está definido en Según número: Se crean grupos de vigas adicionales en función del número especificado. Las distancias entre los grupos se dividen en partes iguales.

Armaduras

370

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Grupos vigas extra está definido en Según distancia: Se crean grupos de vigas adicionales en función de la distancia especificada. Las distancias entre los grupos de vigas se dividen en partes iguales.

Grupo viga

Número es el número de vigas que hay en el grupo. Lista de distancias es la distancia entre las vigas del grupo. e = es la posición de las vigas desde la línea de referencia.

Armaduras

371

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción •

Girder group is positioned middle of the reference line.



Girder group is positioned on the right side of the reference line.



Girder group is positioned on the left side of the reference line.

Ejemplos Vigas existent es:

Armaduras

372

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Viga arriostrada (89): Pestaña Geometría

Use la pestaña Geometría para controlar el efecto de la longitud de la parte y las aberturas en la creación de vigas en la herramienta de modelado Viga arriostrada (88). Opción Crear siempre vigas

Descripción Permite especificar si siempre se crean vigas. Si selecciona Sí, se crean vigas incluso cuando la viga está ubicada totalmente fuera de la parte de hormigón.

Aberturas

Permite especificar si se crean vigas en las aberturas.

Armaduras

373

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Longitud

Permite especificar cómo se adaptan las vigas a la forma de la parte.

Longitud mínima

Permite definir la longitud mínima de la viga. Ejemplos de longitud mínima

Sin longitud mínima definida:

Armaduras

374

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos de longitud mínima Longitud mínima definida (sin creación de viga):

Viga arriostrada (89): Pestaña Muro doble

Use la pestaña Muro doble para seleccionar el efecto que un segunda parte de hormigón tiene sobre las vigas en la herramienta de modelado Viga arriostrada (89). Buscar elemento hormigón sec: Permite especificar si un segundo elemento de hormigón afecta a la creación de las vigas. En el ejemplo siguiente se muestra un muro hueco en que las láminas interior y exterior tienen geometrías distintas. Ejemplos Muro hueco en que las láminas interior y exterior tienen geometrías distintas. Buscar elemento hormigón sec = No

Armaduras

375

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Muro hueco en que las láminas interior y exterior tienen geometrías distintas. Buscar elemento hormigón sec = Sí

Armaduras

376

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos

Matriz de mallas de armaduras en un área (89) Crea mallas de armaduras para una parte de hormigón completa o para un área poligonal definida. Partes creadas Mallas de armaduras Usar para

Situación

Descripción Matriz de mallas rectangulares solapadas.

Armaduras

377

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Descripción Matriz de mallas en un área poligonal definida. Las mallas se cortan para adaptarse al área definida.

Antes de • comenzar •

Cree la parte de hormigón. Sitúe el plano de trabajo paralelo al plano en el que desee crear la matriz de mallas.

Definición de Utilice las pestañas siguientes del cuadro de diálogo Malla armaduras en área (89) para propiedades definir las propiedades de los objetos que crea el componente. Pestaña

Contenido

Consulte también

Dibujo

Tipo base de datos de malla, espesor de recubrimiento y ubicación, generación de mallas, cortes, perímetro área malla.

Generación de mallas y propiedades de solape en la página 378

Solape

Valores de solape, valores de desplazamiento de mallas

Generación de mallas y propiedades de solape en la página 378

Atributos

Propiedades de numeración, nombre y clase de las mallas de armaduras.

Orden de 1. Para añadir la matriz de mallas de armaduras: selección • a la parte entera, seleccione el punto inicial de la malla. •

al área seleccionada, elija los puntos necesarios para definir la forma poligonal de la malla.

2. Haga clic con el botón central del ratón para crear la matriz de mallas de armaduras.

Armaduras

378

Armaduras de viga, columna y losa

Generación de mallas y propiedades de solape Utilice las propiedades siguientes para definir la forma en que Tekla Structures se crea la matriz de mallas. Pestaña Dibujo

Propiedad

Opciones

Espesor del recubrimie nto

Descripción Defina la ubicación de la malla y asigne valores a Espesor de recubrimiento en plano y Espesor de recubrimiento de plano. Se indica el valor por defecto de Espesor de recubrimiento en plano.

Dirección X generación Y

La dirección de generación.

ángulo rotación Dirección capa inferior

Para rotar la dirección de generación de mallas alrededor de un punto de alineación, introduzca un ángulo.

Igual que Seleccione Opuesta a capa superior para reflejar la capa capa inferior. superior Opuesta a capa superior

Cortar por cortes parte maestra



Seleccione Sí para cortar la malla con los cortes realizados en la parte maestra.

Recorte exterior



Perímetro área malla

Polígono

Seleccione el contorno que sigue la malla.

Parte

Las mallas del ejemplo se crean con los mismos puntos pero con perímetros de área de malla distintos.

No

Seleccione Sí para recortar las mallas de forma que se adapten a la parte o al área seleccionada.

No

Polígono + Parte

Armaduras

379

Armaduras de viga, columna y losa

Propiedad

Opciones

Descripción

ejemplo Polígono

ejemplo Parte

Armaduras

380

Armaduras de viga, columna y losa

Propiedad

Opciones

Descripción

ejemplo Polígono + Parte

Pestaña Solape

Propiedad

Opciones

Solape

Lado largo •

Solape mín.



Solape máx.

Lado corto •

Solape mín.



Solape máx.

Descripción Define el solape mínimo y máximo en sentido longitudinal (lado largo) y transversal (lado corto) de la malla. Se facilitan los valores por defecto.

Desplazamiento de mallas

Defina la colocación de las mallas.

Desplazamiento inicial 1/4 de mallas 1/3

Defina el desplazamiento inicial para la primera malla. La longitud de la primera malla se divide por el valor seleccionado.

1/2 2/3 3/4 Especificado Simétrico

Por ejemplo, si selecciona como Desplazamiento inicial malla 1/4, la longitud de la primera malla se divide entre 1/4. Si selecciona Especificado, el

Armaduras

381

Armaduras de viga, columna y losa

Propiedad

Opciones

Descripción Desplazamiento longitud de inicio se vuelve visible y se puede indicar en el campo el desplazamiento de la primera malla.

Consulte también Matriz de mallas de armaduras en un área (89) en la página 377

Armadura Panel Muro Armadura Panel Muro se usa para detallar paneles de muro prefabricados. Incluye armaduras para los bordes del panel, alrededor de las aberturas, una malla para todo el panel y barras adicionales, por ejemplo, con una unión de herraje de muro. Objetos creados •

Usar para

Armaduras



Estribos



Malla Situación

Descripción Panel muro con aberturas y armaduras en los bordes del panel y alrededor de las aberturas.

Orden de 1. Seleccione la parte de hormigón que se reforzará. selección La armadura se creará automáticamente. Consulte también Armadura Panel Muro: Pestaña Dibujo en la página 383 Armadura Panel Muro: Pestaña Armadura en la página 384 Armadura Panel Muro: Pestaña Abertura en la página 385 Armadura Panel Muro: Pestaña Diagonales en la página 386 Armadura Panel Muro: Pestaña Columna en la página 386

Armaduras

382

Armaduras de viga, columna y losa

Armadura Panel Muro: Pestaña Viga en la página 387 Armadura Panel Muro: Pestaña Adicional en la página 388 Armadura Panel Muro: Pestaña Atributos en la página 388

Armadura Panel Muro: Pestaña Dibujo

Use la pestaña Dibujo para determinar cómo se refuerzan las esquinas de un panel de muro en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Armadura esquina

Seleccione cómo se refuerzan las esquinas y si se desplazan las barras en ambos lados de la esquina.

Distancia división mínima

Los cortes menores que este valor se ignoran y las armaduras no se cortan.

Número armaduras

Crea una sola capa de armaduras.

Crea dos capas de armaduras.

Espesores Distancia del borde del panel de muro al lado de la barra extrema. recubrimiento Altura mínima puerta

Los cortes mayores que este valor se consideran aberturas de puerta y no se crean las armaduras adicionales necesarias, por ejemplo, en uniones de herrajes.

Prioridad Especifique si están encima las armaduras horizontales o las verticales. crear estribos

Armaduras

383

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Longitud Los estribos de borde no se crean si la dimensión es menor que el valor borde mínima mínimo definido.

Armadura Panel Muro: Pestaña Armadura

Use la pestaña Armadura para crear las armaduras alrededor de los bordes del panel de muro en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Tipo de armadura de borde de panel de muro

Crea armaduras normales.

Crea armaduras en U.

Malla

Seleccione si se crea una malla para todo el panel. Si se crea, puede definir las propiedades de malla o usar configuraciones personalizadas. Puede usar el componente Barras Malla para crear la malla.

Armaduras

384

Armaduras de viga, columna y losa

Opción Armaduras horizontales

Descripción Permite definir las propiedades de las armaduras horizontales para los bordes del panel de muro. Tenga en cuenta que las barras horizontales tienen tres conjuntos de propiedades, en función de la longitud de la barra. Por ejemplo, si la barra principal mide menos de 3000, usa el primer campo de la izquierda, si mide entre 3000 y 6000, el campo central y si mide más de 6000, el campo de la derecha.

Armaduras verticales

Permite definir las propiedades de las armaduras verticales para los bordes del panel de muro. Tenga en cuenta que las barras verticales tienen dos conjuntos de propiedades, en función de la longitud de la barra.

Armadura en U

Permite definir las propiedades de las armaduras en U. Cada lado del panel de muro tiene su propio conjunto de propiedades de armadura en U.

Armadura Panel Muro: Pestaña Abertura

Use la pestaña Abertura para crear las armaduras alrededor de las aberturas del panel de muro en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción Tipo de armadura de abertura

Descripción Se puede definir para las cuatro bordes de la abertura. Crea armaduras normales.

Crea armaduras en U.

Armaduras

385

Armaduras de viga, columna y losa

Opción Armaduras horizontales

Descripción Permite definir las propiedades de las armaduras horizontales. Tenga en cuenta que las barras horizontales tienen distintos conjuntos de propiedades para las barras superiores e inferiores.

Armaduras verticales

Permite definir las propiedades de las armaduras verticales.

Armadura en U

Defina las propiedades de las armaduras en U. Cada lado de la abertura tiene su propio conjunto de propiedades de armadura en U.

Armadura Panel Muro: Pestaña Diagonales

Use la pestaña Diagonales para crear armaduras diagonales en las esquinas de las aberturas en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Crear diagonales

Se usa para especificar si se crean armaduras diagonales o no.

Número diagonales

Número de armaduras diagonales.

Tamaño

Seleccione el diámetro de una barra.

Calidad

Permite definir la resistencia del acero usado en las barras.

Radio plegado

Permite definir el radio de plegado de las armaduras.

L1 y L2

L1 + L2: Longitud de las armaduras diagonales.

C

Distancia entre la armadura diagonal y la esquina de la abertura.

Armadura Panel Muro: Pestaña Columna

Use la pestaña Columna para crear una armadura de columna en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Armadura columna

La armadura de la columna es tan alta como la parte.

La armadura de la columna no sobrepasa el borde superior de la abertura.

Armaduras

386

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción La armadura de la columna sobrepasa el borde de la abertura en aproximadamente el valor de L.

Propiedades de armadura de columna

Se usa para especificar si se crean armaduras de columna o no. •

Altura mínima columna H: los cortes y las aberturas menores que el valor mínimo no se tienen en cuenta en la creación de la columna.



Ancho máximo columna B: si la anchura entre dos aberturas, cortes o bordes es mayor que el valor máximo, no se crea la armadura de columna.



Desplaz. altura columna L1: distancia entre el extremo de la armadura de columna y el borde de la abertura.



Desplaz. altura columna L2: igual que L1, pero para la parte inferior de la armadura de columna.

Armaduras principales

Permite definir las propiedades de las armaduras principales.

Tipo estribo

Se usa para seleccionar el tipo de estribo.

Estribos

Permite definir las propiedades de los estribos.

Tenga en cuenta que las barras principales tienen tres conjuntos de propiedades en función de la anchura de la columna.

Tenga en cuenta que los estribos tienen tres conjuntos de propiedades en función de la anchura de la columna.

Armadura Panel Muro: Pestaña Viga

Use la pestaña Viga para crear una armadura de viga encima de la abertura en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Propiedades de armadura de viga

Arriba

Se usa para especificar si se crean armaduras de viga o no. •

Altura máxima viga Hmax: distancia del borde superior del muro al borde superior de la abertura. Si la altura es mayor que el valor máximo, no se crea la armadura de viga.



Longitud mínima viga Lmin: distancia entre los lados de la abertura. Si la anchura mínima de la abertura es menor que el valor mínimo, no se crea la armadura de viga.

Permite definir las propiedades de la armadura de viga superior. Tenga en cuenta que las armaduras tienen dos conjuntos de propiedades en función de la longitud de la viga.

Armaduras

387

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Inferior

Permite definir las propiedades de la armadura de viga inferior. Tenga en cuenta que las armaduras tienen dos conjuntos de propiedades en función de la longitud de la viga.

Tipo estribo

Se usa para seleccionar el tipo de estribo.

Estribo

Permite definir las propiedades de los estribos. Tenga en cuenta que los estribos tienen dos conjuntos de propiedades en función de la longitud de la viga.

Armadura Panel Muro: Pestaña Adicional

Use la pestaña Adicional para crear armaduras horizontales y verticales adicionales en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Armaduras adicionales

Se usa para especificar si se crean armaduras adicionales o no. Permite definir las propiedades de las armaduras adicionales.

Armadura Panel Muro: Pestaña Atributos

Use la pestaña Atributos para controlar las propiedades de las armaduras de las partes creadas en la herramienta de modelado Armadura Panel Muro. Opción

Descripción

Prefijo

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Nombre

Permite definir el nombre de la parte. Tekla Structures usa el nombre en dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Malla Varillas Varios Tamaños Malla varillas varios tamaños crea mallas de armaduras con múltiples tamaños de barras de armadura. La malla de armaduras creada está optimizada para una máquina de soldadura de malla. Malla varillas varios tamaños puede utilizarse para losas y paneles de muro. Las losas y paneles de muro pueden ser de cualquier forma poligonal con cualquier número de aberturas. Las armaduras de la malla pueden ser de diferente tamaño y pueden variar las separaciones entre las barras. Objetos creados •

Mallas de armaduras

Armaduras

388

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Tres zonas de armaduras longitudinales

Antes de Crea una losa poligonal o un panel de muro con cualquier número de aberturas. Introduzca comenzar los valores de la zona para definir el ancho del área a reforzar, tanto en dirección longitudinal como transversal. Cada dirección puede dividirse hasta en cinco zonas. Orden de 1. Seleccione la parte principal (una losa o un panel de muro). selección Se crea la malla de armaduras. Consulte también Malla varillas varios tamaños Pestaña Parámetros Malla en la página 389 Malla varillas varios tamaños Pestañas Varillas longitudinales/Varillas transversales en la página 389 Malla varillas varios tamaños Pestaña Atributos en la página 391 Malla varillas varios tamaños Fichero de configuración para patrones de armadura en la página 391

Malla varillas varios tamaños Pestaña Parámetros Malla

Utilice la pestaña Parámetros Malla para controlar la creación de mallas y el espesor del recubrimiento en la herramienta de modelado Malla varillas varios tamaños. Opción

Descripción Define el espesor de recubrimiento de hormigón.

Crear Armaduras

Define en qué lado de la losa o del panel de muro se crean las armaduras.

Dirección Longitudinal

Define si se utiliza la dirección x o la y como dirección longitudinal cuando se crean las armaduras. Por defecto, la dirección x es la dirección longitudinal.

Armaduras

389

Armaduras de viga, columna y losa

Malla varillas varios tamaños Pestañas Varillas longitudinales/Varillas transversales

Utilice la pestaña Varillas longitudinales o la pestaña Varillas transversales para controlar la creación de mallas en dirección longitudinal o transversal y las zonas de refuerzo en la herramienta de modelado Malla varillas varios tamaños. Opción Tamaños de varilla

Descripción Define los tamaños de las armaduras utilizadas en el patrón. Separe los tamaños con un espacio.

Vuelo Mínimo

Define la longitud mínima de la extensión de la armadura.

Vuelo Máximo

Define la longitud máxima de la extensión de la armadura.

Separación Mínima

Define la distancia mínima entre las barras de la armadura. El valor debe ser divisible por el tamaño de la malla. Por ejemplo, si la separación mínima es 150, la separación máxima es 300 y el tamaño de malla es 50, las separaciones son 150, 200, 250 y 300.

Separ. máx

Define la distancia máxima entre las barras de la armadura. El valor debe ser divisible por el tamaño de la malla. Por ejemplo, si la separación mínima es 150, la separación máxima es 300 y el tamaño de malla es 50, las separaciones son 150, 200, 250 y 300

Tamaño Malla

Define el tamaño de la malla. Por ejemplo, si la separación mínima es 150, la separación máxima es 300 y el tamaño de malla es 50, las separaciones son 150, 200, 250 y 300. Este valor depende de la máquina de soldadura.

Longitud Mínima Varilla

Define la longitud mínima de la armadura.

Número Mín. Puntos Soldadura

Define el número mínimo de intersecciones de armadura que se entrecruzan.

Anchura Patrón a rellenar

Define el ancho del patrón que se rellena con la malla. Este valor se utiliza cuando el ancho de la zona es mayor que el valor dado.

Tipo valor de ancho zona

Define el ancho del área a reforzar como un porcentaje del total de la losa o panel de muro, o como la longitud actual.

Ancho, Ancho real, Área malla por longitud

Define el ancho de la malla, ancho real y área por longitud en cada zona.

Armaduras

390

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Cargar patrón desde fichero

Seleccione el fichero de texto externo en el que haya definido los patrones para las armaduras longitudinales y transversales. Si utiliza el archivo de patrones externo, Malla varillas varios tamaños intentará determinar un patrón con un valor de área por longitud adecuado para cada zona y aplicará estos valores a las zonas.

Malla varillas varios tamaños Pestaña Atributos

Utilice la pestaña Atributos para controlar las propiedades de la armadura en dirección longitudinal y transversal en la herramienta de modelado Malla varillas varios tamaños. Opción

Descripción

Prefijo

Define un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicial

Define un número inicial para el número de posición de parte.

Calidad

Define la resistencia del acero usado en las armaduras.

Nombre

Define un nombre para las armaduras longitudinales y transversales. Tekla Structures utiliza el nombre en dibujos e informes.

Clase

Utilice Clase para agrupar las armaduras longitudinales y transversales. Por ejemplo, puede mostrar las armaduras longitudinales y transversales de diferentes clases en colores diferentes.

Malla varillas varios tamaños Fichero de configuración para patrones de armadura Utilice un archivo de texto externo para definir los patrones de las armaduras longitudinales y transversales en la herramienta de modelado Malla varillas varios tamaños. Cada patrón empieza desde la línea Patrón, seguido de, por ejemplo, el nombre del patrón. Cada pareja de tamaño de barra y separación está en una fila separada. Los valores tamaño de barra y separación están separados por un espacio. El fichero tiene el siguiente formato: < Pattern > < Name > ……………………………

Armaduras

391

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos Patrón 1 10 200 10 200 8 100 8 300 10 400 Patrón 2 10 200 10 200 8 100 8 100

Anclajes embebidos (8) Anclajes embebidos (8) permite crear uno o más objetos embebidos en una parte de hormigón. Objetos creados •

Objetos embebidos



Partes espesantes



Armaduras



Barras de cuelgue



Cables de grúa

Armaduras

392

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Dos anclajes personalizados.

Anclajes de tornillo que son partes personalizadas, barras para colgar y cables de grúa.

Armaduras

393

Armaduras de viga, columna y losa

Situación

Descripción Anclajes de elevación en colada que son partes personalizadas.

Aros de elevación de metal en colada que son partes personalizadas. Los anclajes de ajuste están en el lado frontal. El componente se aplica dos veces.

Orden de 1. Seleccione una parte de hormigón. selección 2. Elija al menos un punto en la superficie donde desee insertar el objeto embebido. También puede seleccionar varios puntos, en función de como se dividan los embebidos. 3. Haga clic con el botón central del ratón para crear los embebidos.

Armaduras

394

Armaduras de viga, columna y losa

Clave de identificación de parte

Parte Parte de hormigón (muro, columna, viga, losa) Punto Puede seleccionar varios puntos. Consulte también Anclajes embebidos (8): Pestaña Entrada en la página 396 Embedded anchors (8): Pestaña Colocación en la página 400 Embedded anchors (8): Pestaña Colocación superior en la página 405 Embedded anchors (8): Pestaña Espesante en la página 407 Embedded anchors (8): Pestaña Dibujo en la página 408 Embedded anchors (8): Pestaña Parte superior en la página 411 Embedded anchors (8): Pestaña Parte inferior en la página 411 Embedded anchors (8): Pestaña Partes en la página 412 Embedded anchors (8): Reinforcing bar tab en la página 413 Embedded anchors (8): Pestaña Barras cuelgue en la página 415 Embedded anchors (8): Pestaña Barra horizontal en la página 417 Embedded anchors (8): Pestaña Barra especial en la página 419 Embedded anchors (8): Pestaña Avanzado en la página 421

Armaduras

395

Armaduras de viga, columna y losa

Anclajes embebidos (8): Pestaña Entrada

Utilice la pestaña Entrada para controlar las partes personalizadas que se usan para los embebidos, los puntos de entrada para colocar los embebidos y las propiedades de dirección del componente en herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Secuencia de Seleccione el método de distribución de los embebidos. También puede determinar la puntos de ubicación de los objetos en la pestaña Colocación. entrada Opción Descripción Seleccione una parte de hormigón y elija un punto para la posición del anclaje.

Seleccione una parte de hormigón y elija varios puntos de posición de los anclajes.

Seleccione una parte de hormigón y elija tres puntos para definir el plano. Elija un punto para colocar el embebido.

Seleccione una parte de hormigón y elija tres puntos para definir el plano. Elija varios puntos para colocar los embebidos.

Dirección Permite definir cómo se giran los embebidos. ascendente Esta opción no está disponible si se selecciona la opción plano de tres puntos en la lista Secuencia de puntos de entrada. Puede usar las direcciones locales +X,-X,+Y,-Y,+Z,-Z para definir una cara concreta de una parte típica en forma de cubo.

Armaduras

396

Armaduras de viga, columna y losa

- X local:

+X global:

Armaduras

397

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplos de posicionamiento

Manejo de embebidos

Armaduras

398

Armaduras de viga, columna y losa

Seleccione si el objeto embebido se trata como una herramienta de modelado o como un detalle. Por lo general, una herramienta de modelado responde a los puntos seleccionados y un detalle analiza el contorno de la parte principal. En algunos casos, una herramienta de modelado responde mejor a los cambios de contorno de la parte principal. Desplazamiento de embebido

Defina desplazamientos del embebido en las direcciones X y/o Y desde los puntos de posición seleccionados. Parte • personalizada

Defina el nombre del componente personalizado que se va a usar para los objetos embebidos. Si los embebidos se definen en la pestaña Dibujo, deje este cuadro vacío.



Introduzca el nombre del archivo de configuración del componente personalizado.



Determine si se deben usar las partes personalizadas para los objetos embebidos. Si elige No, defina la forma de los objetos embebidos en la pestaña Dibujo. Si elije Sí, defina el método de unión.



Seleccione cómo están rotados los objetos embebidos.

Armaduras

399

Armaduras de viga, columna y losa



Seleccione cómo están rotados los embebidos en torno a un punto de posición.

Embedded anchors (8): Pestaña Colocación

Use la pestaña Colocación para controlar la colocación de los embebidos, las propiedades de los factores de seguridad y los ángulos de los cables de grúa y para seleccionar los anclajes de elevación en la herramienta de modelado Anclajes objetos embebidos (8). Puede definir la secuencia de puntos de entrada, las dimensiones de los embebidos y el sistema de elevación en la dirección de la línea de referencia y de la sección transversal. Secuencia de Seleccione el método de distribución de los objetos embebidos. puntos de Use los cuadros a y b de la derecha para introducir los valores. entrada Opción

Descripción El embebido se coloca en un punto de posición seleccionado.

El embebido se coloca en un punto de centro de gravedad (COG) en la dirección longitudinal de la parte.

Armaduras

400

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción Varios embebidos. Defina las dimensiones a y b. Referencia = COG Defina las dimensiones a y b. Referencia = COG Si es probable que los embebidos se vayan a colocar fuera de la parte se usa el valor d. Defina las dimensiones a y b como porcentajes de la longitud de la parte. Referencia = COG Defina la dimensión a como porcentaje de la longitud de la parte. Referencia = COG Defina la dimensión a. El objeto embebido derecho se calcula a partir de COG. Defina la dimensión a como un porcentaje de la longitud total de la parte. Referencia = COG El objeto embebido se coloca en la mitad de la parte.

Varios embebidos. Defina las dimensiones a y b. Referencia = mitad de la parte Defina las dimensiones a y b como porcentajes de la longitud de la parte. Referencia = mitad de la parte

Armaduras

401

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción Defina las dimensiones a y b. Las distancias van desde los embebidos a los extremos de la parte. Defina las dimensiones a y b como porcentajes de la longitud de la parte. Las distancias van desde los embebidos a los extremos de la parte.

Sistema elevación

Seleccione el sistema de elevación de cables de grúa. Dimensiones

Casillas para definir las dimensiones a y b de los embebidos, el ángulo alfa del cable de grúa y la altura h del cable de grúa. Embebidos Defina objetos embebidos adicionales. Use los cuadros de la izquierda y la derecha para adicionales definir distancias. Puede especificar varias distancias, separadas por un espacio. Use el cuadro del centro para definir el número de embebidos adicionales.

Armaduras

402

Armaduras de viga, columna y losa

Simetría



Defina el punto de gravedad (POG).



Defina si los objetos embebidos son simétricos. La simetría resulta útil con los objetos embebidos personalizados asimétricos.



Defina si se visualizan los dos embebidos, o sólo el izquierdo o el derecho.

Archivo de Puede usar un archivo de configuración para calcular las capacidades de elevación de los configuración anclajes de elevación. Lift.dat Seleccione Sí en Buscar archivo configuración y defina la ruta completa al archivo de configuración. El archivo por defecto es lift.dat, ubicado en la carpeta profil. El archivo de configuración lift.dat contiene la lista de todos los anclajes de elevación personalizados de la instalación por defecto de Tekla Structures. Los anclajes están ordenados en función de fabricante y tipo, nombre de componente y capacidad de elevación. Puede añadir más componentes personalizados a la lista del archivo de configuración. El archivo se puede abrir en cualquier editor de textos, por ejemplo el Bloc de notas.

Armaduras

403

Armaduras de viga, columna y losa



Tipo Grupos en los que se puede seleccionar anclajes de elevación.



Cliente tipo Descripción de tipos.



Nombre CuCoPa Nombre de parte de componente personalizado (CuCoPa), tal como aparece en la base de datos de componentes.



Fuerza de elevación (kg) Capacidad de elevación en kilogramos.



Dir Dirección. Dirección del componente durante la creación de CuCoPa.



Archivo atributos Enlace al archivo de configuración.

Armaduras

404

Armaduras de viga, columna y losa

El tipo de anclaje se puede seleccionar en la lista. La primera opción de la lista corresponde al primer tipo (1) del archivo de configuración lift.dat. La última opción de la lista es Todos los tipos y usar lista preferencia. Con esta opción se busca en todos los grupos. Se puede definir una preferencia en Lista tipo preferencia. Empiece con el grupo de preferencia superior y separe los grupos con un espacio.

Varios fabricantes tienen anclajes de elevación con la misma capacidad de elevación pero con distintas longitudes de anclaje. Use el orden del archivo de configuración para definir qué anclaje se selecciona. Primer anclaje encontrado con capacidad correcta = 1, segundo anclaje encontrado = 2, y así sucesivamente.

Si ha seleccionado usar una parte personalizada, asegúrese de que las partes personalizadas correspondientes están disponibles en el modelo. Los nombres de las partes personalizadas no pueden contener espacios, porque no se leen en el archivo de configuración lift.dat. Factor seguridad Defina el factor de seguridad. El peso que se va a elevar se multiplica por este factor en el cálculo del anclaje.

Armaduras

405

Armaduras de viga, columna y losa

Embedded anchors (8): Pestaña Colocación superior

Use la pestaña Colocación superior para definir los desplazamientos de los objetos embebidos, y la visualización del cuadro de mensajes de información y los cables de grúa en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Desplazamiento Defina los desplazamientos de los embebidos en los dos extremos de la parte de hormigón. Un objeto embebido colocado exactamente en la mitad de la parte de hormigón permanece en esa posición y no obtiene ningún desplazamiento.

Mostrar diálogos Defina si se debe mostrar un cuadro de mensaje con los resultados del cálculo de los de información embebidos. En el cuadro de mensaje se muestra el peso que se va a elevar, el peso de elevación real incluyendo un factor de seguridad y el anclaje seleccionado. El cuadro de mensaje solo aparece si la opción Buscar archivo configuración se ha definido en Sí en la pestaña Colocación.

Armaduras

406

Armaduras de viga, columna y losa

Mostrar cables Define si se deben mostrar los cables de grúa. Si se define como Sí, se muestran los cables de grúa grúa como líneas de construcción o perfiles con el ángulo alfa definido en la pestaña Colocación.

Embedded anchors (8): Pestaña Espesante

Use la pestaña Espesante para definir las partes espesantes para la parte de hormigón en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Los espesantes son especialmente útiles en muros sandwich. Propiedades de espesante

Opción

Descripción Permite seleccionar el lado en que se aplica el espesante. También puede definir el espesor del espesante.

Permite seleccionar la referencia de la parte espesante y definir el ancho y alto del espesante.

Armaduras

407

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción Permite seleccionar el tipo de unión de las partes espesantes con la parte de hormigón principal.

Permite seleccionar si se debe añadir una capa de aislante adicional en la ubicación del espesante.

Ejemplo

Embedded anchors (8): Pestaña Dibujo

Use la pestaña Dibujo para controlar las dimensiones de los objetos embebidos, el método de unión y la rotación en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Dimensiones de Introduzca valores para dimensionar el volumen negativo y la profundidad de tornillo para embebido una segunda parte inferior embebida. Seleccione la forma del recorte. Opción

Ejemplo

Círculo

Cuadrado

Armaduras

408

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Ejemplo

Media luna x

Media luna y

Como volumen Seleccione si los perfiles de recorte se tratan como volumen negativo o como volumen negativo positivo. Posicionamiento Seleccione cómo posicionar las partes superior e inferior del objeto embebido. Opción

Ejemplo

Armaduras

409

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Ejemplo

Armaduras

410

Armaduras de viga, columna y losa

Forma de conectar parte superior a elemento hormigón Forma de conectar parte inferior

Seleccione si se crea la parte superior del objeto embebido y, si es Sí, cómo se conecta la parte a la parte de hormigón.

Seleccione si se crea la parte inferior del objeto embebido y, si es Sí, cómo se conecta la parte a la parte de hormigón.

Embedded anchors (8): Pestaña Parte superior

Use la pestaña Parte superior para definir la parte superior del objeto embebido en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Dimensiones de Use los cuadros de diámetro y altura para definir la forma de la parte superior del objeto parte superior embebido. Los diámetros principales de las partes 1, 2, 3, 4 y 5 también se pueden definir en la pestaña Partes.

Embedded anchors (8): Pestaña Parte inferior

Use la pestaña Parte inferior para definir la parte inferior del objeto embebido en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Dimensiones de Use los cuadros de diámetro y altura para definir la forma de la parte inferior del objeto parte inferior embebido. Los diámetros principales de las partes 1, 2, 3, 4 y 5 también se pueden definir en la pestaña Partes.

Armaduras

411

Armaduras de viga, columna y losa

Embedded anchors (8): Pestaña Partes

Use la pestaña Partes para definir las propiedades de las partes superior e inferior del objeto embebido en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Propiedades de Permite definir las propiedades para las partes superior e inferior. Si las propiedades de perfil parte se dejan vacías, se usan las longitudes y los diámetros definidos en las pestañas Parte superior y Parte inferior.

Armaduras

412

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

t, b, h

Permite definir el espesor, el ancho y el alto de la parte.

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre de la parte.

Clase

Permite definir el número de clase de la parte.

Nota

Permite añadir una nota para la parte.

Puede definir ADUs para las partes superior e inferior.

Armaduras

413

Armaduras de viga, columna y losa

Embedded anchors (8): Reinforcing bar tab

Use la pestaña Armadura para definir armaduras adicionales para los objetos embebidos en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Puede definir las propiedades de forma y gancho de la armadura, y las propiedades de perfil de la armadura en dos direcciones. Calidad, Tamaño Las opciones Calidad y Tamaño funcionan juntas. Abra la base de datos de armaduras para seleccionar una calidad y un tamaño para barra A y barra B.

Condiciones Seleccione la forma de la armadura. extremo izquierda / derecha

Longitudes Defina la longitud de plegado de los ganchos y el radio de plegado. plegado izquierda / derecha, Radio plegado Rotación Seleccione cómo rotar las armaduras y defina el ángulo de rotación.

Armaduras

414

Armaduras de viga, columna y losa

Dimensiones Defina las dimensiones de las armaduras y el número de barras.

Embedded anchors (8): Pestaña Barras cuelgue

Use la pestaña Barras cuelgue para definir armaduras adicionales para los objetos embebidos en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Puede definir las propiedades de forma y gancho de la armadura, y las propiedades de perfil de la armadura. Calidad, Tamaño Las opciones Calidad y Tamaño funcionan juntas. Abra la base de datos de armaduras para seleccionar una calidad y un tamaño.

Armaduras

415

Armaduras de viga, columna y losa

Condiciones Seleccione la forma de la armadura. extremo izquierda / derecha

Longitudes Defina la longitud de plegado de los ganchos y el radio de plegado. plegado izquierda / derecha, Radio plegado Rotación Seleccione cómo rotar las barras para colgar y defina el ángulo de rotación.

Armaduras

416

Armaduras de viga, columna y losa

Dimensiones

Opción

Descripción

Por defecto

Permite seleccionar la colocación de las barras para colgar. Use los valores a, b, c, d, e y f, y los ángulos alfa y beta para definir las dimensiones de las barras para colgar. Permite definir el número de barras para colgar. 0 Permite definir el espesor del recubrimiento. Permite definir la distancia entre las barras para colgar.

100 mm

Embedded anchors (8): Pestaña Barra horizontal

Use la pestaña Barra horizontal para definir armaduras horizontales adicionales para los objetos embebidos en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Puede definir las propiedades de forma y gancho de la armadura, y las propiedades de perfil de la armadura. Calidad, Tamaño Las opciones Calidad y Tamaño funcionan juntas. Abra la base de datos de armaduras para seleccionar una calidad y un tamaño.

Armaduras

417

Armaduras de viga, columna y losa

Condiciones Seleccione la forma de la armadura. extremo izquierda / derecha Longitudes Defina la longitud de plegado de los ganchos y el radio de plegado. plegado izquierda / derecha, Radio plegado Rotación Seleccione cómo rotar las barras horizontales y defina el ángulo de rotación. Vista lateral Se pueden crear barras horizontales inclinadas. Defina el número de barras y la distancia entre ellas. Use el valor d para definir el espesor del recubrimiento del lado superior y el valor f para definir la longitud de la armadura.

Vista superior Seleccione una forma de armadura. Use los valores a, b, c, d, e y f, y los ángulos alfa y beta para definir las dimensiones de las armaduras horizontales.

Armaduras

418

Armaduras de viga, columna y losa

Embedded anchors (8): Pestaña Barra especial

Use la pestaña Barra especial para definir armaduras en U adicionales para los objetos embebidos en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Puede definir las propiedades de forma y gancho de la armadura, y las propiedades de perfil de la armadura en dos direcciones. Calidad, Tamaño Las opciones Calidad y Tamaño funcionan juntas. Abra la base de datos de armaduras para seleccionar una calidad y un tamaño para barra A y barra B.

Armaduras

419

Armaduras de viga, columna y losa

Condiciones Seleccione la forma de la armadura. extremo izquierda / derecha Longitudes Defina la longitud de plegado de los ganchos y el radio de plegado. plegado izquierda / derecha, Radio plegado Rotación Seleccione cómo rotar las barras en U y defina el ángulo de rotación. Forma Seleccione una forma de armadura. Use los valores a, b, c, d, e y f, y los ángulos alfa y beta para definir las dimensiones de las barras en U.

Armaduras

420

Armaduras de viga, columna y losa

Embedded anchors (8): Pestaña Avanzado

Use la pestaña Avanzado para definir ADU y propiedades de armadura para las armaduras, barras de cuelgue, barras especiales y barras horizontales en la herramienta de modelado Anclajes embebidos (8). Propiedades de armadura

Opción

Descripción

Nota

Permite añadir una nota para las armaduras.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de parte para las armaduras.

Serie

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Número inicio

Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Armaduras

421

Armaduras de viga, columna y losa

Objeto embebido (1008) Objeto embebido (1008) crea uno o más objetos embebidos en partes de hormigón. Puede crear varios objetos embebidos que se utilizarán como anclajes de elevación con un punto de inserción. Objetos creados • •

Objetos embebidos Armaduras

Armaduras

422

Armaduras de viga, columna y losa

Usar para

Situación

Descripción Objetos embebidos

Orden de 1. Seleccione una parte de hormigón. selección 2. Elija un punto en la cara de la parte donde desee insertar el objeto embebido. El detalle se crea automáticamente cuando se selecciona el punto. Consulte también Objeto embebido (1008): Pestaña Dibujo en la página 423 Objeto embebido (1008): Pestaña Parte superior en la página 425 Objeto embebido (1008): Pestaña Parte inferior en la página 426 Objeto embebido (1008): Pestaña Partes en la página 426 Objeto embebido (1008): Pestaña Colocación en la página 427 Objeto embebido (1008): Pestaña Armadura en la página 429 Objeto embebido (1008): Pestaña Avanzado en la página 429 Objeto embebido (1008): Tornillos en la página 430

Objeto embebido (1008): Pestaña Dibujo

Use la pestaña Dibujo para controlar las dimensiones, el método de unión y la rotación de los objetos embebidos en el detalle de Objeto embebido (1008). Dimensiones de Define si el objeto embebido se debe rebajar. Puede definir las dimensiones del rebaje, la embebido distancia desde el plano del rebaje a la parte superior del objeto embebido, seleccionar la forma del recorte y si los recortes se tratan como un volumen negativo o un volumen positivo.

Armaduras

423

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Ejemplo

Círculo

Media luna X

Cuadrado

Armaduras

424

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Ejemplo

Media luna Y

Parte superior/ Define la clase y la rotación de la parte. Cada opción rota el objeto embebido 90 grados en Parte inferior sentido contrario a las agujas del reloj. También puede definir un ángulo de rotación fijo. Forma de conectar parte superior a elemento hormigón Forma de conectar parte inferior Seleccione un objeto embebido en la base de datos de componentes

Seleccione si se crea la parte superior del objeto embebido y, si es Sí, cómo se conecta la parte a la parte de hormigón.

Seleccione si se crea la parte inferior del objeto embebido y, si es Sí, cómo se conecta la parte a la parte de hormigón. Seleccione una parte personalizada en la base de datos de componentes. Utilice la opción Sí y sub-conjunto para añadir el objeto embebido como un subconjunto a la parte principal. El sentido por defecto es 2 puntos +x.

Objeto embebido (1008): Pestaña Parte superior

Use la pestaña Parte superior para definir la parte superior del objeto embebido en el detalle de Objeto embebido (1008). Dimensiones de Use los cuadros de diámetro y altura para definir la forma de la parte superior del objeto parte superior embebido. Puede definir los diámetros principales de las partes 1, 2, 3, 4 y 5 también en la pestaña Partes. Ejemplos Parte superior del objeto embebido definida en la pestaña Parte superior, parte inferior del objeto embebido definida en la pestaña Parte inferior.

Armaduras

425

Armaduras de viga, columna y losa

Objeto embebido (1008): Pestaña Parte inferior

Use la pestaña Parte inferior para definir la parte inferior del objeto embebido en el detalle de Objeto embebido (1008). Dimensiones de Use los cuadros de diámetro y altura para definir la forma de la parte inferior del objeto parte inferior embebido. Puede definir los diámetros principales de las partes 1, 2, 3, 4 y 5 también en la pestaña Partes. Si desea ver ejemplos, consulte Objeto embebido (1008): Pestaña Parte superior en la página 425.

Objeto embebido (1008): Pestaña Partes

Utilice la pestaña Partes para definir los perfiles de la parte superior e inferior del objeto embebido en el detalle de Objeto embebido (1008). Propiedades de Tanto la superior como la inferior están formadas por varios perfiles. Puede definir los perfiles las partes de cada sección. Permite definir las propiedades del lado superior, inferior y el encofrado de la parte. Si las propiedades de perfil se dejan vacías, se usan las longitudes y los diámetros definidos en las pestañas Parte superior y Parte inferior. Opción t, b, h

Descripción Permite definir el espesor, el ancho y el alto de la parte.

Armaduras

426

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción

Pos Núm

Permite definir un prefijo y un número inicial para el número de posición de parte.

Material

Permite definir la calidad del material.

Nombre

Permite definir el nombre de la parte.

Nota

Permite añadir una nota para la parte.

Puede definir ADUs para las partes superior e inferior.

Objeto embebido (1008): Pestaña Colocación

Utilice la pestaña Colocación para definir la colocación, posición y distribución del objeto embebido en el detalle de Objeto embebido (1008). Posicionamiento Seleccione cómo colocar la parte superior e inferior del objeto embebido. Colocación Define el tipo de colocación del objeto embebido. Dependiendo de los puntos de inserción del componente, se pueden crear varios objetos embebidos.

Armaduras

427

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción El embebido se coloca en un punto de posición seleccionado.

El embebido se coloca en un punto de centro de gravedad (COG) en la dirección longitudinal de la parte.

Varios embebidos. Defina las dimensiones a y b. Referencia = COG Defina las dimensiones a y b como porcentajes de la longitud de la parte. Referencia = COG El objeto embebido se coloca en la mitad de la parte, a lo largo de la longitud de la parte de hormigón.

Varios embebidos. Defina la dimensión a como un porcentaje de la longitud total de la parte. Referencia = COG El objeto embebido se coloca en la mitad de la parte.

Defina las dimensiones a y b. Referencia = mitad de la parte Defina las dimensiones a y b como porcentajes de la longitud de la parte. Referencia = mitad de la parte Defina las dimensiones a y b. Las distancias van desde los embebidos a los extremos de la parte.

Armaduras

428

Armaduras de viga, columna y losa

Opción

Descripción Defina las dimensiones a y b como porcentajes de la longitud de la parte. Las distancias van desde los embebidos a los extremos de la parte.

Dimensiones Define las dimensiones del objeto embebido a y b. Centro de Define el CDG (centro de gravedad) de la parte de hormigón de los objetos embebidos. gravedad Número de La distancia de separación entre varios objetos embebidos. anclajes extra

Objeto embebido (1008): Pestaña Armadura

Use la pestaña Armadura para definir armaduras adicionales para los objetos embebidos en el detalle de Objeto embebido (1008). Puede definir las propiedades de la forma de la armadura y las propiedades del perfil de la armadura en dos direcciones. Puede definir el número, forma, dimensión y espesor del recubrimiento de las armaduras.

Objeto embebido (1008): Pestaña Avanzado

Utilice la pestaña Avanzado para definir las propiedades de las armaduras A y B en el detalle de Objeto embebido (1008). Propiedades de armadura

Opción

Descripción

Nota

Permite añadir una nota para las armaduras.

Nombre

Permite definir el nombre que aparecerá en los dibujos e informes.

Clase

Permite definir el número de clase de parte para las armaduras.

Serie

Permite definir un prefijo para el número de posición de parte.

Armaduras

429

Armaduras de viga, columna y losa

Opción Número inicial

Descripción Permite definir un número inicial para el número de posición de parte.

Objeto embebido (1008): Tornillos

Haga clic en el botón Tornillos para abrir el cuadro de diálogo Tornillos donde puede definir objetos embebidos adicionales y desplazamientos de objetos embebidos en el detalle de Objeto embebido (1008). Objeto embebido (1008) solamente usa las opciones Dist. horizontal y Dist. vertical, las demás opciones no se tienen en cuenta. Ejemplo En el ejemplo siguiente, la colocación del tornillo utiliza dimensiones fijas desde los bordes de la parte, definidas en la pestaña Colocación. Los objetos embebidos adicionales se definen en el cuadro de diálogo Tornillos.

Armaduras

430

Armaduras de viga, columna y losa

También puede usar las opciones Sec/prim y Posicionamiento para definir una distancia desde el borde de la viga.

Armaduras

431

Armaduras de viga, columna y losa

Armadura Viga Continua Puede reforzar una viga continua utilizando la macro ContinuousBeamReinforcement. Esta macro crea barras superiores e inferiores principales, estribos, adaptaciones y barras superiores e inferiores adicionales utilizando componentes del sistema. Armadura longitudinal (70) crea las barras superiores e inferiores principales y adicionales, Armadura estribo (67) crea los estribos y Unión de talud (13) crea las adaptaciones. Para reforzar una viga continua: 1. Vaya a Herramientas --> Macros... y ejecute ContinuousBeamReinforcement. 2. Seleccione las vigas y haga clic en Siguiente. 3. Seleccione las columnas y haga clic en Siguiente. 4. Si fuese necesario, modifique las propiedades de la armadura y, cuando haya terminado, haga clic en Finalizar. Se crean las armaduras. Limitaciones Para crear correctamente la armadura, las vigas deben estar alineadas.

Armaduras

432

Armaduras de viga, columna y losa

Ejemplo

2.3 Elevación En esta sección se presentan los componentes que se pueden usar para elevar. Haga clic en los enlaces que figuran más abajo para encontrar más: •

Anclaje Elevación (80) en la página 433

Armaduras

433

Elevación

Anclaje Elevación (80) Crea dos anclajes de elevación (o grupos de anclajes) para una parte de hormigón y los coloca simétricamente a cada lado del centro de gravedad de la parte.

30% de la longitud de la parte (por defecto) Centro de gravedad Objetos creados •

Anclajes de elevación (2 o más).



Rebajes para anclajes (opcional)

Usar para

Situación

Más información Anclaje recto con lados rectos (Tipo A en el archivo de propiedades de anclaje; consulte Propiedades del anclaje desde un fichero en la página 439) Anclaje recto con lados en forma de L (Tipo D)

Anclaje en ángulo con lados rectos (Tipo B)

Armaduras

434

Elevación

Situación

Más información Anclaje en ángulo con lados en forma de L (Tipo C)

Componentes personalizados como anclajes

Anclajes rebajados en la pare.

Anclajes inclinados y/o girados

Antes de Cree la parte de hormigón. comenzar Definición de Utilice las siguientes pestañas del cuadro de diálogo Anclaje Elevación (80) para definir las propiedades propiedades de los objetos que crea este componente: Pestaña Dibujo

Contenido

Consulte también

Dimensiones y ubicaciones de los anclajes, número y separación de los anclajes, opción para usar componentes personalizados como anclajes, opción para crear rebajes, dimensiones de los rebajes, ángulo de inclinación de los anclajes, opción para rotar los

Propiedades del anclaje de elevación en la página 436

Armaduras

435

Componentes personalizados como

Elevación

Pestaña

Contenido anclajes, propiedades básicas de los anclajes.

Consulte también anclajes de elevación en la página 437 Crear rebajes para los anclajes de elevación en la página 438

Orden de 1. Parte de hormigón selección

Propiedades del anclaje de elevación Las propiedades de los anclajes de elevación son: Campo

Descripción

Dimensiones anclaje

Las opciones son: •

Usar valores de diálogo



Seleccionar de archivo, consulte Propiedades del anclaje desde un fichero en la página 439.

Tendrá que introducir diferentes dimensiones para diferentes tipos de anclaje. La distancia entre un anclaje (o grupo de anclajes) y el centro de gravedad de la parte. El valor por defecto es el 30% de la longitud de la parte.

La distancia entre un anclaje (o grupo) y la línea central de la parte.

Número de barras/ separaciones

El número y separación de los anclajes en un grupo. Si la separación, introduzca cada valor individualmente.

Personalizado

Consulte Componentes personalizados como anclajes de elevación en la página 437.

Componente

Armaduras

436

Elevación

Campo

Descripción

Configuración personalizada Dirección ascendente Opción para definir si los anclajes están rebajados en la parte.Consulte Crear rebajes para los anclajes de elevación en la página 438. El ángulo de inclinación de los anclajes. Las cabezas de los anclajes están inclinadas hacia el centro de gravedad de la parte.

Rotar anclaje

Opción para rotar los anclajes. Las opciones son:

Lado



No: Anclajes paralelos a la parte.



Sí: Anclajes perpendiculares a la parte.

El lado de la parte en la que Tekla Structures crea los anclajes. Las opciones son Delante, Arriba, Detrás, Debajo, Extremo inicial y Extremo final.

Calidad, Tamaño, Nombre, Prefijo, Número inicio, Clase

Componentes personalizados como anclajes de elevación Para usar componentes personalizados como anclajes de elevación: 1. En el cuadro de lista Personalizado, seleccione Sí. 2. Haga clic en el botón ... que aparece junto al campo Componente para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar componente. 3. Busque el componente personalizado que desee utilizar como anclaje de izado. El componente que seleccione debe ser una parte personalizada y tener dos o tres puntos de entrada. El componente debería crearse para que el primer y segundo punto de entrada estén sobre la superficie de hormigón y a lo largo del eje longitudinal de la parte de hormigón.

Armaduras

437

Elevación

Para más información sobre cómo crear partes personalizadas que puedan usarse como anclajes de elevación, acceda a la extranet de Tekla y vaya a Self learning --> Manuals & instructions, y abra el documento de instrucción de creación embebida estándar. 4. Seleccione el componente y haga clic en Aceptar. 5. Para usar propiedades del componente personalizado grabadas, introduzca el nombre del archivo de propiedades grabado en el campo Configuración personalizada. 6. Si la posición de anclaje no es correcta, seleccione otra opción en el cuadro de lista Dirección ascendente. Consulte también Consulte más información acerca de componentes personalizados en .

Crear rebajes para los anclajes de elevación Seleccione una de las opciones siguientes para definir si los anclajes de elevación están rebajados en la parte de hormigón: Opción

Descripción Anclajes en la superficie de la parte. (Por defecto) Anclajes rebajados en la parte.

Si decide practicar rebajes para los anclajes en la parte, utilice los campos siguientes para definir la forma y las dimensiones de los rebajes:

Armaduras

438

Elevación

Propiedades del anclaje desde un fichero Podrá definir las propiedades de los anclajes de elevación especificando valores en el cuadro de diálogo (consulte Propiedades del anclaje de elevación en la página 436), o bien podrá crear un archivo que contenga las propiedades de anclaje que desee utilizar. Para crear el archivo, utilice cualquier editor de texto estándar y guárdelo como LiftingAnchors.dat en la carpeta del modelo. Para usar las propiedades de anclaje definidas en un fichero: 1. En el cuadro de diálogo Anclaje Elevación (80), seleccione Seleccionar de archivo en el cuadro de lista Dimensiones anclaje. 2. Haga clic en el botón ... para buscar el archivo. Ejemplo Cree una fila en el fichero para cada anclaje de elevación. Introduzca las propiedades siguientes, separadas por espacios: •

Capacidad de anclaje [kN], incluyendo los coeficientes de material y seguridad



Tipo [A, B, C o D], consulte la tabla Usar para de Anclaje Elevación (80) en la página 433



Calidad [caracteres]



Tamaño [caracteres]



Longitud de anclaje 1 [mm]



Longitud de anclaje 2 [mm]



Dimensión del anclaje que sobresale fuera de la parte [mm]



Dimensión del anclaje que está dentro de la parte [mm]



Radio de plegado [mm]



Longitud de gancho [mm] (0 = sin gancho)



Ángulo de lado 1 [grados]



Ángulo de lado 2 [grados]

A continuación puede verse un ejemplo de un archivo de anclaje de elevación (Tekla Structures ignorará los comentarios incluidos en /* */):

Armaduras

439

Elevación

Tekla Structures usará el primer anclaje del archivo que: 1. Sea de la forma y del tipo definidos utilizando los cuadro de lista gráficos del cuadro de diálogo Anclaje elevación (80). 2. Pueda soportar el peso de la parte con otros anclajes idénticos. El número total de anclajes es dos veces el número especificado en el campo Número de barras.

Armaduras

440

Elevación

3

Renuncia

© 2015 Tekla Corporation y sus cedentes de licencia. Reservados todos los derechos. Este Manual de Software ha sido desarrollado para su uso con el Software de referencia. El uso del Software y el uso de este Manual de Software se rigen por un Acuerdo de Licencia. Entre otras estipulaciones, el Acuerdo de Licencia establece determinadas garantías para el Software y este Manual, rechaza otras garantías, limita los daños recuperables, define los usos permitidos del Software y determina si usted es un usuario autorizado de este Software. Toda la información recogida en este manual se proporciona con la garantía establecida en el Acuerdo de Licencia. Consulte el Acuerdo de Licencia para conocer obligaciones importantes y limitaciones y restricciones aplicables a sus derechos. Tekla no garantiza que el texto esté libre de imprecisiones técnicas o errores tipográficos. Tekla se reserva el derecho de hacer cambios e incorporaciones a este manual debido a cambios en el software o de otra índole. Además, este Manual de Software está protegido por la ley de copyright y por tratados internacionales. La reproducción, visualización, modificación o distribución no autorizadas de este Manual o de cualquier parte del mismo pueden dar lugar a sanciones civiles y penales y serán perseguidos hasta el grado máximo en que lo permita la ley. Tekla, Tekla Structures, Tekla BIMsight, BIMsight, Tedds, Solve, Fastrak y Orion son marcas comerciales o registradas de Tekla Corporation en la Unión Europea, Estados Unidos y/u otros países. Más sobre las marcas comerciales de Tekla: http://www.tekla.com/tekla-trademarks. Trimble es una marca registrada o una marca comercial de Trimble Navigation Limited en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países. Más información acerca de las marcas comerciales de Trimble: http://www.trimble.com/trademarks.aspx. Los demás nombres de empresas y productos mencionados en este Manual son o podrían ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Al hacer referencia a una marca o producto de terceros, Tekla no pretende sugerir una relación con dicha empresa o una aprobación de la misma, y rechaza cualquier relación o aprobación, a excepción de los casos en los que indique expresamente lo contrario. Partes de este software: D-Cubed 2D DCM © 2010 Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos. EPM toolkit © 1995-2004 EPM Technology a.s., Oslo, Noruega. Reservados todos los derechos. Open CASCADE Technology © 2001-2014 Open CASCADE SA. Reservados todos los derechos. FLY SDK - CAD SDK © 2012 VisualIntegrity™. Reservados todos los derechos. Teigha © 2003-2014 Open Design Alliance. Reservados todos los derechos.

Renuncia

441

Elevación

PolyBoolean C++ Library © 2001-2012 Complex A5 Co. Ltd. Reservados todos los derechos. FlexNet Copyright © 2014 Flexera Software LLC. Reservados todos los derechos. Este producto contiene tecnología, información y obras creativas propias y confidenciales propiedad de LLC de Flexera Software LLC y sus licenciatarios, si los hubiera. Está estrictamente prohibido el uso, la copia, la publicación, la distribución, la presentación, la modificación o la transmisión de dicha tecnología en su totalidad, o en parte, en cualquier formato o por cualquier medio sin el permiso previo por escrito de Flexera Software LLC. A excepción de lo que disponga expresamente Flexera Software LLC por escrito, la posesión de esta tecnología no se debe interpretar como la concesión de ninguna licencia o derecho en virtud de los derechos de propiedad intelectual de Flexera Software LLC, sea de forma tácita, por exclusión o de cualquier otro modo. Para ver las licencias de terceros, vaya a Tekla Structures, haga clic en Ayuda --> Acerca de y haga clic en el botón Licencias de terceros. Los elementos del software descritos en este Manual están protegidos por diversas patentes y posiblemente por solicitudes de patente pendientes en la Unión Europea y/u otros países. Para obtener más información vaya a la página http://www.tekla.com/tekla-patents.

Renuncia

442

Elevación

Índice A

componentes personalizados como anclajes de elevación................................. 437 Cuadro eléctrico en pared (84)......................................61

anclaje elevación (80)................................................... 433 Anclajes embebidos (8)................................................. 392 Aplicador de juntas........................................................ 156 Armadura agujero creación y armadura (85)......................................339 para losas y muros (84)......................................... 336 armadura columna estribos.......................................................................324 pilares redondos (82)..............................................323 superior e inferior....................................................326 armadura de doble T (64)............................................. 312 armadura extremo viga (79)........................................314 Armadura ménsula (81)................................................ 318 armadura pilar redondo (82)....................................... 323 armadura viga (63).........................................................309 armadura zapata sobre pilotes (76).......................... 281 armaduras para cimentaciones................................................ 279 armadura viga continua............................................................432 ascensor.............................................................................229

D detallado de hormigón.......................................................9 dimensiones del agujero del tornillo en componentes de hormigón........................................................................11 Disposición Planta.......................................................... 187

E Encofrado Columna........................................................131 Encofrado Muro.............................................................. 134 Encofrado Viga................................................................ 127 escalera de hormigón acerca de................................................................... 212 propiedades...................................................... 213,232 Escalera hormigón (65)................................................. 214 Escalera Hormigón Armado (95)................................ 234 escalera, hormigón propiedades...................................................... 213,232 escalera hormigón...........................................................213,229 extremos de viga componentes de hormigón 76, 78........................17

B barras de malla................................................................290 barras de malla por área...............................................296 barras inicio (86, 87)......................................................287 barras losa (18)................................................................303

F Fijación General.............................................................. 143 Forma Muro General......................................................140 Forma Viga General........................................................138

C cercos en cimentaciones.............................................. 284 Cimentación hormigón (1030)....................................264 CIP.......................................................................................432 colada in situ................................................................... 432 componentes de hormigón............................................... 9 Cajas de escaleras y ascensor (90)..................... 229 escaleras (7)..............................................................213

G Ganchos Elevación Núcleo Hueco:............................ 180 Generación Agujero (32)...............................................150 Generación Agujero Polígono (33).............................152

443

generación de losa con placa poligonal (61)..........157 generación de losa con puntos (62).......................... 160

O

H

Objeto embebido (1008)...............................................422 opciones de adaptación componente de hormigón 75.................................12 componente de hormigón 76.................................16

Herramienta abertura núcleo hueco......................... 175 Herramienta Armadura Losa........................................305 Herramienta Forjado......................................................183 hueco de escalera........................................................... 229

P

Inclinación Drenaje Losa...............................................172

paneles...............................................................................157 Parámetros de Generación Agujero Polígono (33) 153 placa de apoyo componentes de hormigón 75, 76........................14 plataformas de ensolado.............................................. 157

J

R

I

Junta Horizontal Muro Sandwich (1).......................... 97 Junta Vertical Muro Sandwich................................... 104

Reconocimiento de junta automático (30)............. 154 Relleno CIP Disposición Planta................................... 211

L

T

lechada componentes de hormigón 75, 76........................12 losa de hormigón generación con placa poligonal (61)................. 157 generación con puntos (62)................................. 160 losa propiedades...............................................................158 tipo.............................................................................. 159 losas....................................................................................157

Tirante General................................................................146 Tirante y Uniones General............................................ 148 tolerancias en escalera de hormigón.......................................214 tuerca de hueco y placa de tornillo componentes de hormigón 75, 76........................14 componentes de hormigón 77, 78........................19

U

M

unión de talud (13)...........................................................21 Unión General..................................................................145 Unión ménsula (14).......................................................... 22 uniones de montaje............................................................ 9 uniones montaje (hormigón).................................................... 9

Malla armaduras en área (89).....................................377 Malla Varillas Varios Tamaños ...................................388 ménsulas achaflanar....................................................................13 Modelado de área de losa (88)................................... 170 Modelado vano planta (66)......................................... 162 montaje con pasador (75)...............................................10 montaje con pasador a ala (77).................................... 17 montaje con pasador a ala dos lados (78)................. 19 montaje con pasador dos lados (76)............................14 Muro Sandwich Y Doble (1)........................................... 75

V Ventana Muro Sandwich (1)........................................110 Viga arriostrada (88)......................................................342 Viga arriostrada (89)......................................................360 viga continua

444

armadura................................................................... 432 Viga-viga hormigón (112).............................................. 33

Z zapata aislada (77).........................................................286 zapata continua (75)..................................................... 279

445

446

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.