TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Tema 3 1 TEMA III “PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO” CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Ec

0 downloads 140 Views 1MB Size

Recommend Stories


Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto La aparición de la escritura y las primeras civilizaciones fluviales 1. Hacia el año 3000 a.C., la

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EGIPTO Y MESOPOTAMIA
Prof. Cristián Sepúlveda Irribarra Egipto y Mesopotamia Guía de Estudios LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EGIPTO Y MESOPOTAMIA INTRODUCCIÓN GENERAL Aprox

Story Transcript

Tema 3

1

TEMA III “PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO” CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos

Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales: grupos sociales Políticas: monarquía (Hammurabi)

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

2

Origen de la escritura: cuneiforme

Arte: arquitectura y escultura

Arco y Bóveda (gran aportación)

Zigurat

Tema 3

3

Templo de Ishtar

Orante

Gudea

Relieve: figura antropomórfica

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

4

Friso Arqueros, cerámica vidriada

Estela de Naram-Sin

de

los

Tema 3

5

2. EGIPTO Marco geográfico río Nilo y desierto del Sáhara

Economía Agricultura: Las lluvias torrenciales que se producían cada primavera en el curso alto del Nilo provocaban una espectacular subida del caudal del río. De junio a septiembre, a su paso por Egipto, el río se desbordaba e inundaba las orillas. Cuando las aguas se retiraban, se depositaba sobre las orillas un limo negro muy rico que fertilizaba el suelo. Los campesinos sembraban sus cultivos en estos terrenos. La crecida del Nilo era fundamental para los egipcios. Si un año se retrasaba, la tierra permanecía estéril y se producían grandes hambrunas. Para aprovechar mejor las aguas del río, los egipcios construyeron diques y canales que ampliaban las tierras cultivadas.

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

6

Calendario egipcio Artesanía: oficios y talleres

Taller Comercio: Nilo gran vía de comunicación

Tema 3

7

Sociedad Faraón: poder absoluto  Pilares del faraón: - Gobernadores: dirigen las provincias y controlan a funcionarios - Ejército: protegen territorio y orden interno Máscara funeraria del rey Tutankhamon, a.C.

XV

siglo XIV

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

Privilegiados  Funcionarios - gobernadores, jefes del ejército y sacerdotes - Escribas

Pueblo no privilegiado  Mercaderes y artesanos  Campesinos: mayoría de la población  Esclavos: número reducido

Religión politeísta

8

Tema 3

9

Vida de ultratumba

Tribunal de Osiris

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

10

Libro de los muertos

Arte Característica: reglas inamovibles Arquitectura:  Características: monumentalismo, arquitrabada  Templos: estructura similar

Tema 3

11

 Tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos

Mastaba

Construcción de pirámides

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

12

Pirámide de Zoser en Saqqara

Pirámides de Giza

Tema 3

13

Sagrado Corazón

1º E.S.O.

14

Prácticas Realización de un esquema o mapa conceptual Actividades de síntesis Comentarios de obras de arte

VOCABULARIO

Arquitectura arquitrabada: utiliza una pieza de piedra plana para cubrir los espacios. No utiliza el arco ni la bóveda. Creciente fértil: zona de Oriente Próximo regada por los ríos Éufrates y Tigris donde se inició la agricultura y la domesticación de animales Diques: Muro artificial hecho para contener la fuerza de las aguas. Los egipcios construían diques para controlar las crecidas del Nilo y canales para almacenar las aguas y distribuirlas por las tierras circundantes. Escriba: funcionario egipcio que conocía los secretos del cálculo y la escritura. Era privilegiado y se encargaba de calcular impuestos, dirigir las obras de construcción, escribir las órdenes del faraón... Su poder, por tanto, era grande. Escritura jeroglífica: escritura egipcia de forma compleja y artística, conocida por los escribas que se utilizaba para decorar templos y tumbas Faraón: rey que dominaba los territorios de Egipto. era considerado como un dios por sus súbditos y su poder era absoluto. Hipogeo: enterramientos funerarios del Imperio Nuevo excavada bajo tierra para

Tema 3

15

evitar los saqueos y lujosamente decorada. Mastaba: sencillas construcciones rectangulares con cámara mortuaria. Primeras tumbas egipcias. Monumentalismo: grandes construcciones para expresar la grandeza y el poder de los dioses y de los faraones. Pirámide: construcción monumental del antiguo Egipto donde se enterraba el faraón. Religión politeísta: adoran a varios dioses como Ra, Osiris, Isis, Horus… Zigurat: templo mesopotámico en forma de pirámide truncada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.