TEMA No 3. SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE. COMPORTAMIENTO REAL

GUÍA DE ESTUDIO MODALIDAD ADI TEMA No 3. SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE. COMPORTAMIENTO REAL. PARTE II. Profesora: Ing. Koralys Goitía 3.6. PROPI

0 downloads 99 Views 757KB Size

Recommend Stories


Tema 8. Funciones vectoriales de variable real
Tema 8. Funciones vectoriales de variable real. 8.1 Curvas y ecuaciones paramétricas. Cálculo en paramétricas. 8.2 Funciones vectoriales: límite, con

Capítulo 3 Funciones de una Variable Real
Capítulo 3 Funciones de una Variable Real Introducción Es posible que la idea central en matemáticas sea el concepto de función. Al parecer, esta pala

TEMA: FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. TIPOS DE FUNCIONES
TEMA: FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. TIPOS DE FUNCIONES. Definición: Una función es una relación entre dos variables x e y de manera que a cada va

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 1. UN REPASO DE LOS NÚMEROS REALES CONJUNTOS NUMÉRICOS Los números naturales (también

Story Transcript

GUÍA DE ESTUDIO MODALIDAD ADI

TEMA No 3. SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE. COMPORTAMIENTO REAL. PARTE II.

Profesora: Ing. Koralys Goitía

3.6. PROPIEDADES EN EXCESO. COEFICIENTE DE ACTIVIDAD. La energía residual de Gibbs, y el coeficiente de fugacidad se relacionan directamente con datos PVT como ya hemos visto. Cuando hay una ecuación de estado que se ajusta bien a la fase de vapor y la fase líquida, no hace falta el tratamiento de ningún método adicional. La fase líquida con frecuencia no se ajusta a las ecuaciones de estado, lo que hace necesario la definición de nuevas propiedades que midan las desviaciones de la idealidad, basados en estados de referencia diferente a los de gases ideales. Estos estados de referencia son la sustancia comportándose como líquido puro y definen a una nueva propiedad denominada propiedad en exceso. Para calcular las fugacidades en soluciones líquidas, se utiliza estas propiedades basadas en las deviaciones del comportamiento ideal (como líquido soluciones idelaes), quedando definida la propiedad en exceso como:

, ,

, ,

ó  

(3.70)

Donde: M= propiedad de la solución ME= propiedad en exceso Msolución ideal= propiedad de la solución ideal a las mismas condiciones de T, P, y x. Estas

propiedades

en

exceso

generan

la

propiedad

termodinámica

denominada coeficiente de actividad, la cual es una medida cuantitativa de la desviación del comportamiento ideal. 3.7.

ENERGÍA

LIBRE

DE

GIBBS

EN

EXCESO.

RELACIÓN

CON

COEFICIENTE DE FUGACIDAD Y CON EL COEFICIENTE DE ACTIVIDAD. De la ecuación (1.11) vista en el tema 1 a T constante:     (3.71)

EL

Integrando desde un estado donde la sustancia es pura hasta el estado en solución tenemos: ·

      3.72

Donde:  

  

 

 

   

ó  

           

ó

   

(Nuevo

estado

de

referencia) De la ecuación (2.27) del tema 2, definida para soluciones ideales tenemos:

 

     3.73

 

     3.74

También podemos escribirla como:

Restando (3.72) y (3.74) para aplicar la propiedad en exceso a la energía libre de Gibbs

. .

 

·

 

    3.75

Sustituyendo la definición de propiedad en exceso y rearreglando mediante propiedades de logaritmos tenemos:

 

·

·

    3.76

Donde: ·

       3.77

Y la actividad,        3.78 : fugacidad en el estado estándar de referencia, en este caso la fugacidad como líquido puro siguiente manera:

. Entonces la ecuación (3.76) la podemos escribir de la

  Para una solución ideal de actividad será

 

0

    3.79

por consiguiente

0 entonces el coeficiente

1 . En este caso la ecuación (3.77) se convierte en: ·

   3.80

La ecuación (3.80) es la expresión definida por Lewis Randall.

Como

es una propiedad parcial con respecto a

nos queda:

   3.81 , ,

De la ecuación (3.81) podemos concluir que:    3.82 , ,

De la ecuación (3.82) podemos concluir que coeficiente de actividad es una propiedad molar parcial de Gibbs en exceso y podemos aplicarles las ecuaciones antes vistas tales como la del teorema de Euler y la de Gibbs Duhem. ·

·

    3.83

0   3.84   

3.8. EVALUACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ACTIVIDAD. PLANTEAMIENTO DE MODELOS DE SOLUCIÓN: MARGULES, VAN LAAR Y WILSON. A una temperatura dada, la energía libre de Gibbs molar en exceso, depende mayormente de la composición y en menor extensión de la presión. A

presiones bajas o moderadas, alejadas de las condiciones críticas, el efecto de la presión es pequeño y por eso despreciable. Matemáticamente podemos escribir entonces lo siguiente: ,

,

……….

        

   3.85

Consideremos una mezcla binaria donde las propiedades en exceso se toman de referencia a una solución ideal en el sentido de la ley de Raoult, es decir, el estado estándar para cada componente es líquido puro a la T y P de la mezcla. Para mezclas binarias, Redlich Kister, definió unas series de potencias del siguiente modo:   … … … … .   ó   … … ….    3.86

·

Estas expresiones pueden ser expresadas en términos de una única función x1. Además estas series pueden ser truncadas en diferentes términos, resultando diferentes expresiones de

·

, y por lo tanto diferentes expresiones para los

coeficientes de actividad. Casos. 1) B = C = D = …………= 0 ·

0       

         

0      1      

0   1   

Soluciones ideales en el sentido de Lewis Randall (Ley de Raoutl). 2) C = D = …….. = 0

          

·

 

·

   3.87

La ecuación (3.87) es la expresión de Gibbs en exceso para Margules 2 sufijos. Rearreglando para determinar los coeficientes de actividad se tiene que:  

 

· 1

 

Colocando todo en función del número de moles totales n, queda:  

  

· 1

 

   

 

       

 

   

 

  

  

   

   

  

   

, ,

, ,

(3.88) De modo similar para el coeficiente de actividad para el componente 2 (3.89) Las ecuaciones (3.88) y (3.89) corresponden a las ecuaciones de Margules 2 sufijos y una constante. Se le llama 2 sufijos debido a que la ecuación de Gibbs en exceso es cuadrática en la fracción molar.

Cuando ∞

     

    

   (3.88 a)

 ganma 1 al infinito significa que el componente 1 esta diluido infinitamente

en el componente 2. Cuando ∞

     

    

   (3.89 a)

 ganma 2 al infinito significa que el componente 2 esta diluido infinitamente

en el componente 1.

3) D = 0 · Cada autor de los modelos propuestos realiza los arreglos matemáticos necesarios similares al realizado en el caso 2, en esta guía de estudios se muestran las expresiones encontradas por cada autor.     3.90

·

La ecuación (3.90) representa la ecuación de Gibbs en exceso para Margules 3 sufijos. Derivando la expresión (3.90) con respecto al componente 1 manteniendo 2 constantes, se obtiene ganma 1, y derivando con respecto al componente 2 manteniendo 1 constante, se obtiene ganma 2. De esa manera cada autor obtiene las expresiones de los coeficientes de actividad. 2

      3.91

2

      3.92

Las expresiones (3.91) y (3.92) son las expresiones para los coeficientes de actividad de Margules 3 sufijos. Cuando

     

    

Cuando

     

    

 

  (3.91 a)    (3.92 a)

4) Van Laar. Se Obtiene una nueva expresión de Gibbs en exceso cuando se le aplica el inverso a la ecuación de Margules 3 sufijos. De este modo se obtiene:

Se define para Van Laar que: 1

1 De modo que:  

     3.93

x1 ⋅ x 2 ⋅ RT ⎛ A12 − A21 ⎞ 1 ⎟⎟ ⋅ x1 + = ⎜⎜ E A12 G ⎝ A12 ⋅ A21 ⎠

(3.94)

Se aplican los conceptos de propiedades molares parciales y se

obtienen los

coeficientes de actividad de Van Laar.       3.95 1       3.96 1 Las ecuaciones de Margules y Van Laar, no tienen una base racional para sistemas multicomponentes, además no incorporan la dependencia explícita de los parámetros respecto a la temperatura. Modelo de Wilson. Composición Local. Para Smith y col., los desarrollos modernos de la termodinámica molecular sobre el comportamiento de soluciones liquidas se basan en el concepto de composición local. La composición local, es diferente a la composición global de una mezcla; se supone que toma en cuenta el ordenamiento de corto alcance y orientación molecular no al azar, debido a las diferencias en los tamaños moleculares y a las fuerzas intermoleculares. El concepto fue introducido por Wilson en 1964, con la publicación de un modelo de comportamiento de la solución conocido como la ecuación de Wilson. Esto impulso otros modelos basados en la teoría de coposición local tales como: NRTL (Non-Random-TwoLiquid) de Renon y Prausnitz, UNIQUAC (UNIversal QUAsi-Chemical) de Abrams y Prausnitz, y UNIFAC, estudiando la contribución de cada grupo funcional presente en la mezcla. La ecuación para Gibbs en exceso es:

 

ln

ln

    

.

ln

   3.98

ln

   3.99

Las ecuaciones (3.98) y (3.99) representan el modelo de Wilson para el cálculo del coeficiente de actividad para mezclas binarias. A diluciones infinitas estas ecuaciones se convierten en: Cuando

     

    

Cuando

     

    

 

 

   

 

3.100

     3.101

Los modelos de composición local tienen una flexibilidad para el ajuste de datos, pero son adecuados para la mayor parte de las necesidades en ingeniría. Además se puede generalizar a sistemas multicomponentes implícitamente sin la introducción de más parámetros que requiera para describir los sistemas constitutivos. Para sistemas multicomponentes se tiene que: ln

1

ln

       3.102

Para cada ij hay dos parámetros, puesto que Los parámetros

ij

     3.103     



ij

Λ

dependen de la temperatura de la siguiente forma: Λ

      3.104   

      : Volumen molares a la temperatura T de los líquidos puros j e i, y aij es una constante independiente de la composición y de la temperatura. Estos

parámetros han sido determinados de manera binaria, en el anexo 1 pueden conseguirse algunos valores.

Cuando el termino aij no se conoce, puede ser

determinado por herramientas matemáticas y por hojas de cálculo tales como Excel, la cual proporciona una herramienta adecuada (SOLVER) para determinar el parámetro de mejor ajuste, minimizando los mínimos cuadrados de forma práctica y precisa. 3.9. DESVIACIONES NEGATIVAS Y POSITIVAS DE LA LEY DE RAOULT EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS SOLUCIONES IDEALES. La primera causa de desviaciones de la Ley de Raoult para sistemas a presiones

bastantes

inferiores

a

la

presión crítica, es que las soluciones líquidas

rara

vez

se

ajustan

al

comportamiento de una solución ideal. Por lo tanto, el comportamiento de las fases a presiones bajas y moderadas se clasifican por comodidad de acuerdo al signo y magnitud de las desviaciones con respecto a la ley de Raoult. Una disoluciones

característica ideales

es

de que

a

las una

temperatura dada, cada componente de

Fig. 3.4 Comportamiento de las Soluciones ideales. Presión de vapor versus composición del componente 1. Fuente: Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

la disolución ejerce una presión de vapor que es proporcional a su fracción molar en la fase líquida (χi) y a la presión de vapor del componente puro a esa temperatura (Pi*), (Ley de Raoult), como se observa en la Fig. 3.4. El modelo de disolución ideal implica que las interacciones entre los componentes de la disolución son idénticas, sin embargo en la mayor parte de los casos, las interacciones intermoleculares en la disolución son más débiles que en

los líquidos puros, lo que implica que "las moléculas pueden pasar a la fase gaseosa con mayor facilidad". Como puede observarse en la Fig. 3.5, en estos casos, Pi> Piideal, o lo que es lo mismo γi>1. El sistema presenta una desviación positiva de la Ley de Raoult. Cuando los

1  y



se

dice que tales sistemas muestran una desviación positiva respecto a la ley de Raoult. Como podemos observar en la Fig. 3.6a los datos puntuales en un

Fig. 3.5 Desviaciones positivas con respecto a la ley de Raoult. Fuente: UAM.

diagrama P-x1 se localizan por encima de la línea punteada que representa la relación lineal correspondiente a la ley de Raoult.

Fig. 3.6 Desviaciones positivas con respecto a la ley de Raoult. Sistema metil etil cetona (1)/tolueno (2) a 50ºC. a) Información P-xy y su correlación. b) Propiedades de la fase líquida y su correlación. Fuente: Smith y col.

También suelen presentarse en las soluciones reales, el caso en que las interacciones

intermoleculares

son

mayores en la disolución que en los líquidos puros. Un caso muy frecuente es el de las disoluciones de sustancias que pueden formar entre sí enlaces por puentes de hidrógeno, pero no en los líquidos puros (ej. acetona-cloroformo). En la fig. 3.7 puede observarse el caso donde Pi< Piideal y γi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.