TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO

2 downloads 61 Views 267KB Size

Recommend Stories


ACTITUD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE
ACTITUD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EL NUEVO MERCADO GLOBALIZACIÓN PRODUCCIÓN POR NORMA ALTAMENTE FIDELIZACIÓN COMPETIDO ECONOMÍA SOBRE OFERT

PROTOCOLO DE ATENCION AL CIUDADANO INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA
PROTOCOLO DE ATENCION AL CIUDADANO INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 2015 TABLA DE CONTENIDO 1.0 DEFINICION 2.0 MARCO TEORICO 3.0 ATRIBUTOS DEL B

Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Rosácea. Protocolo de Referencia y Contrarreferencia. Rosácea
 Versión: 1.0 Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Páginas: 12 “ Rosácea “ Elaboración: Agosto 2011  Vigencia: 3 años     Protoco

Story Transcript

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO – SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Departamento de Florida, Localidades de: Florida, Cardal, 25 de Agosto, Sarandí Grande, Casupá, Fray Marcos, Cerro Colorado y Cerro Chato EMPRESA/ CONVENIO/OTRO: SOLICITUD DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE FLORIDA

Las propuestas se recibirán en sobre cerrado conteniendo una copia y respaldo digital hasta el 2 de agosto de 2016 a las 16:00 horas en INEFOP, Av. Uruguay 807 esq. Florida, Montevideo-Uruguay. La apertura de ofertas se realizará el 3 de agosto del 2016 a la hora 11 en INEFOP.

1

1 – ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (en adelante INEFOP) ha sido creado por la Ley N° 18.406 de 24 de octubre de 2008 como persona pública no estatal de carácter tripartito. El conjunto de todas sus acciones tienden a generar políticas activas de empleo y formación profesional en el marco de una estrategia inclusiva, que aseguren la formación inicial, continua y eficiente de la fuerza de trabajo, y contribuyan a lograr un equilibrio productivo entre los intereses de las empresas y de los trabajadores, facilitando la modernización de la vida laboral del país. INEFOP tiene el cometido de desarrollar acciones integradas de formación para el empleo, con el objetivo de ensayar modalidades de intervención que se orienten a fortalecer los procesos de desarrollo local y sectorial, así como contribuir a mejorar la calidad de sus intervenciones en términos de equidad y pertinencia. El presente llamado incorpora e integra aspectos generales necesarios para atender a la población objetivo de INEFOP, de acuerdo a lo establecido por su ley de creación.

2 - INFORMACION GENERAL DEL LLAMADO En los presentes Términos de Referencia se hace alusión a aquellos aspectos que no son contemplados en las “Bases Generales 2016”. 3 - OBJETO DEL LLAMADO Contribuir a la generación y actualización de capacidad local a partir de la capacitación y asesoramiento a los actores vinculados a la actividad turística.

Objetivo específico 

Brindar herramientas para un adecuado diseño de ofertas turísticas



Mejorar la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen



Formación de personas capaces de ofrecer una adecuada Atención a los clientes de los distintos comercios servicios de la zona



Conocimientos básicos de las reglas de protocolo



Incorporar los siguientes contenidos de forma transversal: conocimientos y prácticas en salud ocupacional y seguridad laboral, conocimientos sobre derecho laboral y enfoque de género

2

3.1 - Población objetivo Trabajadores vinculados a la actividad turística o personas interesadas de las zonas de: Florida, Cardal, 25 de Agosto, Sarandí Grande, Casupá, Fray Marcos, Cerro Colorado y Cerro Chato

3.2 - Objetivo general de la solicitud Capacitar en la adquisición de conocimientos y destrezas, en el área de turismo, que les permitan mejorar el diseño de ofertas turísticas, con servicios de calidad, con una buena atención al cliente y con conocimientos básicos de protocolo. 3.3 - Objetivos específicos. 

Brindar herramientas para un adecuado diseño de ofertas turísticas



Desarrollar habilidades básicas para gestionar distintos recursos turísticos



Mejorar la calidad de atención al cliente



Ayudar a adquirir conocimientos y prácticas en el cuidado de la salud en el trabajo y la prevención de accidentes



Conocimiento de los recursos locales turísticos y cuáles son los ejes en que se debe trabajar para desarrollarlos



Preservar el medio ambiente



Conocer normas de seguridad, la salud en el trabajo, la prevención de los riesgos de accidentes, ante el peligro propio y del visitante que no conoce la zona.



Conocer los servicios públicos y privados presentes en la zona, asesorando además, acerca de los diversos atractivos turísticos naturales y/o culturales de misma.



Adquirir conocimientos básicos de las reglas de protocolo: sociales, de eventos y comerciales: saludos, posturas, expresiones, presentaciones, como poner la mesa, etc.

3

3.4 - Contenidos

Atención al cliente

Protocolo

Turismo y diseño de ofertas turísticas



Actitud y disposición para el cambio



Herramientas de comunicación



Conceptos de calidad como compromiso



Tipos de clientes

 Conceptos de orientación hacia el cliente y atención personalizada  Reglas básicas de Protocolo  Protocolo social, comercial, de eventos  Sistema turístico  Clasificación de turismo. Impactos del turismo  Turismo sostenible. Rol del sector público  Planificación pública  Marketing Turístico  Diseño de la oferta turística  Marketing digital

Género, Seguridad Laboral, TRANSVERSALES Derechos y Obligaciones del 20 horas Trabajador ESPECIFICAS

Capacitación específica

TRABAJO TECNICOS

Ajustar perfil participantes

70 horas

10 horas



Cantidad de horas totales del curso: 90 horas (más /menos 20 %).



Lugar de capacitación: A proporcionar por el ofertante



Frecuencia en la que se implementará y carga horaria diaria se determinara con los participantes previos al comienzo de la capacitación.

3.5 – Metodología La oferta deberá contener explícitamente la metodología de trabajo que propone para abordar la propuesta técnico-pedagógica. Se tomará en cuenta la adecuación de la metodología propuesta en relación a los contenidos del curso y fundamentalmente en relación a la población destinataria. Se valorará las instancias tipo taller, la integración del conocimiento de los participantes y considerar la especificidad de los mismos. 4

Se considera la importancia de la carga horaria de práctica, con acompañamiento docente y la metodología de evaluación de los participantes del curso.

4- PRODUCTOS ESPERADOS 

Informe final conteniendo los principales hitos de proceso de capacitación, valoración general de los y las docentes sobre el proceso de aprendizaje individual y colectivo.



Evaluación de los/ as participantes, conteniendo una valoración cualitativa y cuantitativa de la incorporación de los conocimientos, habilidades y actitudes del aprendizaje.



Lista de control de asistencia.

5– REQUISITOS FORMALES 5.1- Plazo y lugar de presentación El plazo de presentación de ofertas vencerá en la fecha establecida en la publicación del llamado. La recepción de ofertas en formato papel y formato electrónico se realizará en la sede de INEFOP (Avda. Uruguay 807, Montevideo), de lunes a viernes en el horario de 9 a 17 horas. 5.2 - Forma de presentación Las condiciones no especificadas en estos términos de referencia, se rigen por las “Bases Generales 2014”. 6 - PAGOS y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Se regirán por los criterios de evaluación según las “Bases generales 2014”, http://www.inefop.org.uy/uc_20_1.html

7- CONSULTAS Las consultas deberán realizarse exclusivamente a: [email protected]

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.