TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EXTERNA PARA APOYAR EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO CARTONORTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EXTERNA PARA APOYAR EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO CARTONORTE Proyecto Generación de la Cartogra

14 downloads 23 Views 360KB Size

Recommend Stories


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORIA EXTERNA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA AUDITORIA EXTERNA OXFAM es una Confederación Internacional conformada por 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en

VECINOS HONDURAS EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL LA ESPERANZA CONSULTORA JACQUELINE CHENIER
VECINOS HONDURAS EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL LA ESPERANZA CONSULTORA JACQUELINE CHENIER ABRIL 2011 1 RESUMEN EJEC

MODELO DE TERMINO DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EMPRESA CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE TERMINO DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EMPRESA CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO UNIDAD EJ

H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

Sub-proyecto - CATRTA Código de barras de ADN para apoyar la conservación de la biodiversidad, aprovechamiento sostenible y el comercio
Sub-proyecto - CATRTA “Código de barras de ADN para apoyar la conservación de la biodiversidad, aprovechamiento sostenible y el comercio” CANADA-AMER

Story Transcript

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA EXTERNA PARA APOYAR EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO CARTONORTE

Proyecto Generación de la Cartografía Básica en los Estados al Norte del Río Orinoco – CARTONORTE

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar República Bolivariana de Venezuela

Caracas, noviembre de 2014

1. JUSTIFICACIÓN En Venezuela, la última generación cartográfica a escala 1:25.000 se realizó a mediados de los años 90`. A pesar de estos esfuerzos no se alcanzaron las metas de cubrimiento Nacional, quedando grandes vacíos de información aunado a la desactualización cartográfica en áreas con gran importancia socioeconómica y de poblamiento del territorio nacional. El estado Venezolano ha priorizado la ejecución del proyecto “Generación de la Cartografía Básica en los Estados al Norte del Río Orinoco” (CARTONORTE) al contemplarlo en su Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio Fiscal 2014 promulgada el 10 de diciembre 2013. El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), como entre rector de la actividad geográfica, cartográfica y catastral en el territorio nacional, le compete la primordial misión de adelantar todas las políticas tendientes a generar, proveer y difundir la información básica territorial. En este sentido, el IGVSB ha sometido a evaluación y consideración el proyecto ante organismos multilaterales, a fin de gestionar la elegibilidad de financiamiento. Actualmente, en pro de mejorar, técnica y conceptualmente, la formulación del proyecto y en atención a las recomendaciones derivadas de una 1era evaluación; El proyecto CARTONORTE ha sido sometido a la revisión y ajuste de manera integral en sus aspectos: Técnicos - Normativos, Administrativos - Financieros y de Gestión - Control y Seguimiento. Durante el proceso de revisión de CARTONORTE, se ha identificado la necesidad de reforzar el equipo de trabajo del área cartográfica de manera temporal, con la finalidad de orientar las mejoras de los aspectos técnicos- normativos relacionados con vuelos fotogramétricos, control geodésico y su procesamiento. Estas acciones de adecuación y mejoras de forma integral al proyecto CARTONORTE, está previsto que se ejecute en un lapso de tres meses; teniendo como meta la consignación del proyecto reformulado, para someterlo nuevamente a la evaluación esperando cumplir con los requerimientos de elegibilidad de los préstamos ante el ente multilateral. En el anexo A, se presenta una breve descripción del proyecto.

2.

ANTECEDENTES

El IGVSB pretende poner en marcha el proyecto denominado CARTONORTE, que tiene como objetivo la generación de las bases cartográficas básicas a escala 1:25.000 de 3.904 cartas de 21 estados al norte del río Orinoco para un total de 494.575 km2, como base para la ejecución de planes de gestión de los recursos sociales, económicos y ambientales del país. El IGVSB, desde la promulgación de la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional en el año 2000, es el órgano rector en producción y certificación de cartografía básica, así como en el dictado de normas y especificaciones técnicas en la materia. En este sentido, el IGVSB en los últimos años ha aumentado las capacidades técnicas y operativas para emprender de manera exitosa la ejecución de proyecto CARTONORTE, como es el caso de: personal altamente calificado con amplia experiencia en los procesos de generación cartografía, dominio metodológico, sala cartográfica equipada con tecnología de vanguardia (hardware y software especializados) y cámara fotogramétrica digital. CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, recibió en agosto de 2013 una solicitud de parte de la República Bolivariana de Venezuela para el financiamiento del Proyecto CARTONORTE, para lo cual realizó entre los meses de octubre y noviembre de 2013 una evaluación preliminar del proyecto desde un punto de vista técnico, presupuestal e institucional, con base en la recopilación y análisis de la documentación e información obtenida del IGVSB. Los resultados de la evaluación preliminar de CAF se presentaron en el informe “Resultados de la evaluación del Due Diligence - Abril 2014”, el cual forma parte integrante de estos Términos de Referencia. En términos generales, los resultados de la evaluación preliminar de Due Diligence realizada determinó la necesidad de ejecutar algunas adecuaciones y reformulaciones del proyecto CARTONORTE, para lo cual CAF ha aprobado unos recursos de cooperación técnica para apoyar al IGVSB en esta tarea.

3. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Proveer al IGVSB de la asistencia necesaria para establecer las bases y especificaciones técnicas, metodológicas y normativas para el desarrollo del proyecto CARTONORTE, así como desarrollar los aspectos institucionales, presupuestales y de gestión del mismo.

4. ALCANCE Y ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA Con base en la información técnica disponible y las recomendaciones presentadas en el informe “Resultados de la evaluación del Due Diligence - Abril 2014”, para el cumplimiento del objetivo de la consultoría se realizarán las actividades que se describen a continuación, además de otras que pudieran surgir y se consideren necesarias para este propósito. I. Revisar las normativas y especificaciones técnicas existentes para la elaboración de los distintos datos, productos y servicios cartográficos, para incorporar su actualización y adecuación dentro del desarrollo del proyecto, referencialmente en su etapa de inicio. El proyecto debe diferenciar claramente entre las normas técnicas referentes a la generación de cartografía a partir de imágenes de satélite y las normas técnicas para la generación de cartografía a partir de vuelos fotogramétricos. II. Revisar todos los componentes del proyecto (control geodésico nacional; generación y/o actualización altimétrica; generación de ortofotos y ortoimágenes; actualización y captura de elementos planimétricos; clasificación de campo, límites y levantamiento de topónimos; y edición y publicación final), y recomendar las mejores prácticas para la realización de cada uno. III. En cuanto a la generación de datos: i) identificar el uso, combinación y/o complementación de imágenes satelitales y/o vuelos fotogramétricos como metodologías de captura de información para la elaboración de cartografía básica; ii) identificar los criterios para definir el uso de una u otra metodología; y iii) apoyar al IGVSB en la definición de las especificaciones técnicas para la selección y el procesamiento de las imágenes satelitales y ortofotos.

IV. Incorporar dentro del proyecto una adecuada planificación de los vuelos fotogramétricos y su cronograma de ejecución, tomando en consideración épocas con mejores condiciones climáticas y productos del proceso cartográfico. V. Con base en las capacidades técnicas del IGVSB y las mejores prácticas internacionales, recomendar dentro del proyecto cuáles componentes podrían ser ejecutados por el IGVSB y cuáles podrían ser realizados mediante contratación de terceros. VI. Elaborar conjuntamente con los técnicos del IGVSB los Términos de Referencia para la contratación de terceros. VII.Recomendar mejores prácticas para la adquisición del equipamiento tecnológico (software y hardware) necesarios para ejecutar aquellos componentes responsabilidad del IGVSB. VIII. Diseñar conjuntamente con los técnicos del IGVSB el plan para la gestión y control de calidad del proyecto, incluyendo la estructura, mecanismos y herramientas, necesario para asegurar productos cartográficos dentro de los estándares internacionales (vuelo fotogramétrico, mapas vectoriales, ortofotos, geodesia). IX. Estructurar el plan maestro de ejecución del proyecto con base en un modelo de gestión de proyectos que incorpore un cronograma de ejecución detallado de sus componentes, fases y actividades y de los recursos financieros a ser empleados, que permita, entre otras cosas, facilitar el seguimiento y control del mismo. X.Revisar, actualizar y ajustar, según fuera el caso, el costo total estimado del proyecto en términos globales y por cada uno de los componentes que lo integran y proyectar la ejecución presupuestaria a lo largo del plazo de ejecución del proyecto con base en el plan maestro de ejecución. XI. Analizar posibles escenarios de ajuste para los años subsiguientes, en función del tiempo previsto de ejecución, escalamientos, el impacto sobre el presupuesto de cambios en variables macroeconómicas, si fuera el caso, o entre algunas otras variables que puedan modificar el costo total estimado de la inversión.

5. ENTREGABLES El consultor deberá presentar al IGVSB, informes parciales de los resultados del abordaje del “Alcance y Actividades de la Consultoría”. Anexando los soportes necesarios, lo cual facilitará el seguimiento y control sobre el cumplimiento de las metas y objetivos de las mismas. Informe 1: Presentar un plan de trabajo de la consultoría que deberá incluir la descripción de las actividades a realizar, metodología y cronograma de las mismas. Informe 2: Presentar el resultado de las revisiones de la información disponible del proyecto y las recomendaciones correspondientes, previstas en las actividades de la consultaría. Informe 3: Presentar los ajustes propuestos al proyecto, incluyendo las especificaciones técnicas, el plan para la gestión y control de calidad del proyecto, el plan maestro de ejecución y el presupuesto estimado. Informe 4: Presentar los Términos de Referencia para la contratación de terceros. El informe 1 deberá ser entregado dentro de los quince (15) días continuos de la firma del contrato de consultoría. Los informes 2, 3 y 4 deberán ser entregados conforme a lo presentado en el Informe 1. Listados de aspectos a mejorar en la reformulación del proyecto CARTONORTE: • Actualización normativa. • Ajustes metodológicos sobre cada acción específica del proyecto. • Recomendaciones de mejores prácticas. • Términos de referencia para la contratación de servicios. • Plan de adquisición de equipamiento. • Plan de Gestión y control de calidad. • Plan de Vuelo. • Plan Maestro de ejecución.

• Ajuste del presupuesto del proyecto. • Análisis de los aspectos críticos del proyecto.

6. SUPERVISIÓN DE LA CONSULTORÍA La consultaría estará bajo la supervisión del IGVSB en su calidad de contratante de estos servicios. Los entregables serán revisados y aprobados por el IGVSB. Los pagos de la consultoría se realizarán directamente por CAF al consultor, previa aprobación por escrito del IGVSB.

7. IDIOMA Es importante que todo lo concerniente a la ejecución de está consultoría se realice en el idioma Castellano. 8. PLAZO DE LA CONSULTORÍA El plazo para la ejecución de la consultaría será de tres (3) meses contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de consultaría, prorrogable a un plazo de un mes previo acuerdo por escrito entre las partes. La consultaría deberá incluir la asistencia de forma presencial en las oficinas del IGVSB de por lo menos 15 días continuos. 9. PRESUPUESTO ESTIMADO DE LA CONSULTORÍA La consultaría tiene un costo total base de Treinta Mil Dólares Americanos con 00/100 Céntimos (USD 30.000,00). Los gastos de viajes y viáticos serán reembolsables. 9. FORMA DE PAGO • 15% a la entrega y aprobación del Informe 1 • 30% a la entrega y aprobación del Informe 2. • 30% a la entrega y aprobación del Informe 3. • 25% a la entrega y aprobación del Informe 4. Se efectuará una retención del diez por ciento (10%) sobre cada uno de los pagos parciales como Fondo de Garantía, monto que será reintegrado una vez aprobado el último informe previsto en el punto 5 del presente documento.

ANEXO A. DESCRIPCION DEL PROYECTO Titulo del proyecto: "Generación de Cartografía Básica en los estados al norte del Rio Orinoco”. Datos del área del Proyecto: El Proyecto abarca 21 Entidades Federales del territorio nacional cubriendo una superficie total de 495.343 Km2, correspondientes a 3904 cartas a escala 1:25.000.

Lugar de Ejecución El Proyecto se desarrollará en la sede central del IGVSB en Caracas, con apoyo de las oficinas regionales en el cumplimiento de actividades relacionadas con levantamiento de topónimos, clasificación de campo, y límites político administrativo, y control geodésico. Lapso de Ejecución del Proyecto El proyecto será ejecutado en un lapso de 4 años. Objetivo General Generar la cartografía básica a escalas Sub-Regional (1:25.000) de 3.904 cartas al norte del Orinoco. Objetivo Específicos • Establecer el Control Geodésico Nacional conformado por la red Geocéntrica Venezolana SIRGAS-REGVEN, la Red de Monitoreo y Observación Satelital

• • • • •

GNSS (REMOS) y los puntos de control requeridos para el control y certificación de la cartografía a escala 1:25.000. Generar los Modelo Digital de Terreno y de Superficie (MDT, MDS) al norte del Orinoco a partir del procesamiento de datos radar. Generar los ortofotos, ortoimágenes de satélite óptico y radar a escala 1:25.000. Actualizar la base cartográfica vectorial a escala 1:25.000 del norte del Orinoco. Actualizar los nombres geográficos (topónimos) y los límites político-territoriales correspondientes a la cartografía a escala 1: 25.000 al norte del Orinoco. Implementar la Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela (IDEVEN) como plataforma para interoperabilidad de los datos cartográficos.

Acciones Específicas del proyecto A continuación se presentan las acciones específicas del proyecto: Acción Específica Bien o Servicio Puntos geodésicos medidos de ajuste, 1. Control Geodésico control y validación 2. Generación y/o actualización Modelo digital de elevación y de altimétrica. superficie 3. Generación de ortofotomapas Ortofotomapas u ortoimágenes 4. Actualización y captura de Planimetría actualizada a escala elementos planimétricos 5. Clasificación de Campo, límites y levantamientos de topónimos 6.

Edición y publicación final

1:25.000 Información, límites y topónimos actualizada Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.