TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE

19 downloads 63 Views 261KB Size

Recommend Stories


PROPUESTAS PARA LA REDUCCIÓN DE COSTES EN EMPRESAS TURÍSTICAS
ETEIF-2 © E.M Padilla; O. Loscertales PROPUESTAS PARA LA REDUCCIÓN DE COSTES EN EMPRESAS TURÍSTICAS ¿Quién mejor que el propio trabajador para formu

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS
HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. ¿Cómo puedo liberar espacio en disco? A veces sucede que tienes el disco duro completo y apenas cabe nada

HERRAMIENTAS BASICAS PARA KAIZEN (MEJORAS CONTINUAS)
HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS BASICAS BASICAS PARA PARA KAIZEN KAIZEN (MEJORAS (MEJORAS CONTINUAS) CONTINUAS) 1.1. 2.2. 3.3. 4.4. 5.5. 6.6. 7.7. 8.8. 9.9.

Toro Micro-Irrigation Guía de Referencia
Toro Micro-Irrigation Guía de Referencia toromicroirrigation.com Toro micro-irrigation: Guía de Referencia PRUEBA Y ARRANQUE DEL SISTEMA DE RIEGO

H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

Story Transcript

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA BASICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE TREINTA Y TRES Llamado a Eca y/o consultores individuales

1

ANTECEDENTES

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) ha sido creado por la Ley nº 18.406 de 24 de octubre de 2008 como persona pública no estatal de integración tripartita. Por lo dispuesto en su artículo 30 es el sucesor de todos los derechos, acciones y obligaciones suscritas por la entonces Junta Nacional de Empleo. El INEFOP es quien administra el Fondo de Reconversión Laboral, a través del cual se pueden implementar actividades de Formación Profesional dirigidas a Trabajadores con dificultades para la Inserción Laboral, que se encuentren incluidos en Programas o Proyectos aprobados. El conjunto de todas las acciones, apunta a generar Políticas Activas de Empleo y Formación Profesional en el marco de una estrategia inclusiva, que aseguren la formación inicial, continua y eficiente de la fuerza de trabajo, y que contribuyan a lograr un equilibrio productivo entre los intereses de las empresas y de los trabajadores, facilitando la modernización de la vida laboral de nuestro país. El INEFOP, tiene como cometidos administrar el Fondo de Reconversión Laboral (FRL); este fue creado en 1992, con el objetivo de financiar actividades de información, orientación y capacitación dirigidas a la reconversión de trabajadores amparados en el Seguro de Desempleo. Se conforma con aportes de empresarios y trabajadores del sector privado. En la actualidad, este aporte es el 0.125 % sobre los salarios y es realizado por trabajadores y empleadores. A partir del año 2001, se complementó con un aporte del Estado votado en la Ley Presupuestal. Actualmente el FRL financia actividades de capacitación laboral para diversos sectores de la población con problemas de empleo. A su cargo se realizan también investigaciones y prospecciones de mercado que permiten orientar el desarrollo de esos programas y caracterizar la evolución del mercado de trabajo.

2

1-INFORMACION GENERAL DEL LLAMADO E Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), llama a instituciones de capacitación y/o consultores individuales, a presentar propuestas de Capacitación específicas para el presente llamado. 2. OBJETO DEL LLAMADO Se solicita presentar propuestas de capacitación en Herramientas básicas de informática para Mipymes 2.1- Población objetivo: Personas titulares de micro y pequeñas Empresas formales e informales instalados en la ciudad, así como emprendedores que tengan la idea de instalar una microempresas. Son personas con diferentes edades, grados educativos, y trayectorias laborales y empresariales 2.2 – Objetivo general de la solicitud: Se solicita la presentación de propuestas que incluyan, contenidos y metodología para la capacitación a personas cuyo principal ingreso del núcleo familiar es el que proviene de la empresa. A través de la capacitación logrará una mejora en el uso de herramientas informáticas para la gestión del emprendimiento.

3- METODOLOGIA Tiene que estar basada en el proceso de enseñanza- aprendizaje que promueva la cultura empresarial, parta de los saberes de los/as participantes para introducir nuevas herramientas que les permitan mejorar la gestión del emprendimiento.

3

4 – CONTENIDOS HERRAMIENTAS BASICAS DE INFORMATICA PARA MIPYMES 40 horas 

Introducción: conceptos generales de manejo Windows



Internet básico



Usos y funciones de Word y Excel



Elaboración de presupuestos



Uso de correo electrónico



Elementos básicos de Marketing digital y uso de redes sociales

Son transversales a lo largo de la intervención el enfoque de género, salud y seguridad ocupacional y derechos y obligaciones de los y las trabajadoras La transversalidad se considera como la estrategia metodológica fundamental para la incorporación de una perspectiva integrada de los conocimientos. Posibilita que las habilidades básicas de pensamiento y comunicación, permeen los contenidos de la capacitación, por lo cual las dimensiones transversales tienen que verse reflejadas en la propuesta de contenidos y metodológica y permear a lo largo de la capacitación.

4. A.1. PRODUCTOS ESPERADOS Informe final conteniendo los principales hitos de proceso de capacitación, valoración general de los y las docentes sobre el proceso de aprendizaje individual y colectivo. Evaluación de los/ as participantes, conteniendo una valoración cualitativa y cuantitativa de la incorporación de los conocimientos, habilidades y actitudes del aprendizaje. Se preverá la realización de pruebas escritas, orales, observación sistemática y toda otra metodología de evaluación de acuerdo a la población participante. Lista de control de asistencia.

4

LUGAR Y HORARIO: La capacitación se realizará en la localidad de Treinta y Tres, el lugar donde se desarrollará deberá ser proporcionado por la Institución contratada, y el horario y frecuencia de la capacitación se acordará con el grupo de participantes.

5 – LA INSTITUCIÓN ADJUDICATARIA ESTÁ OBLIGADA A CUMPLIR CON: Estar inscriptas en el Registro de Entidades de Capacitación Habilitadas por INEFOP 

Las condiciones y requisitos establecidos en las “BASES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2014”



Los salarios, horas de trabajo y demás condiciones de empleo de acuerdo a las leyes, laudos y/o convenios colectivos vigentes para dichas ramas de actividad



Que se viertan los aportes y contribuciones de seguridad social al BPS.



Acordar con los Programas toda modificación a la Oferta que la Institución Adjudicataria considere pertinente durante el proceso formativo y la asistencia técnica.

6 - DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR: Los establecidos en las “BASES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2014



Propuesta metodológica, contenidos, plan de clases



Carga horaria



Cotización estableciendo en esta el valor hora por participante, valor hora docente, costos directos e indirectos y costo total del curso.



Breve presentación de antecedentes de la institución de los últimos 3 años.



Curriculum Vitae del equipo de docentes

5

7- PAGOS 50% al inicio – 50% contra entrega y aprobación de informe final

8- FORMA DE PRESENTACIÓN Las ofertas se presentarán en sobre cerrado, conteniendo una vía impresa original y una versión en formato electrónico (CD, DVD o pendrive) de la propuesta. En el exterior del sobre deberá figurar la razón social del oferente, su número de registro INEFOP, el tipo de curso y la modalidad que se presenta. La oferta impresa deberá estar foliada correlativamente y rubricada al pie de cada folio por el oferente o su representante legal. La oferta deberá presentarse debidamente encuadernada o enrulada. Deberán presentarse los recaudos necesarios que se requieran en cada ítem a evaluar. Breve presentación de antecedentes de la institución. Propuesta metodológica y contenidos de la capacitación Presentación de plan de curso con número de clase, docente/facilitador, temas o contenidos, horas, dinámicas

Presentar en formato digital los materiales, recursos didácticos, manuales, fichas, etc., a utilizar en el desarrollo del curso y que serán entregados a las personas participantes. Cotización, estableciendo en esta la información solicitada en la PLANILLA DE COSTOS 2014 (ver en www.inefop.org.uy BASES GENERALES 2014, PLANILLA DE COSTOS 2014):

6

Las propuestas se recibirán en sobre cerrado conteniendo una copia y respaldo electrónico hasta el día 20 de agosto de 2014 A LAS 16 HS, en INEFOP Av. Uruguay 807 esq. Florida Montevideo Las consultas deberán realizarse por mail a [email protected]

La apertura de ofertas recibidas se realizará el 21 de agosto a las 10hs en el INEFOP

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.