Términos de Referencia Primera Convocatoria Beca Doctoral Universidad de Antioquia 2013

Términos de Referencia Primera Convocatoria “Beca Doctoral Universidad de Antioquia” 2013 1. Introducción Mediante la Resolución Rectoral 38090 del 29

5 downloads 67 Views 263KB Size

Recommend Stories


PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA
PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EN CONSTRUCCION DE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES (COMUNITARIAS

Universidad de Antioquia
An tioq uia Funciones trigonom´etricas de ´angulos Instituto de Matem´aticas* Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Unviersidad de Anquioquia Mede

Universidad de Antioquia
An tioq uia Funciones exponenciales Instituto de Matem´aticas* Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Unviersidad de Anquioquia Medell´ın, 25 de j

Story Transcript

Términos de Referencia Primera Convocatoria “Beca Doctoral Universidad de Antioquia” 2013 1. Introducción Mediante la Resolución Rectoral 38090 del 29 de noviembre de 2013 la Universidad de Antioquia creó el Fondo “Beca Doctoral Universidad de Antioquia”. El número de becas que se pone a disposición en la primera convocatoria no es comparable con la magnitud de las necesidades. Es apenas un complemento. Pero tiene la grandeza de las invaluables intenciones humanistas. Este impulso académico a los estudios doctorales mediante el ofrecimiento de becas que se asignan por mérito, es muy significativo porque, aparte de tener efectos reales, busca ser símbolo de la unión de voluntades para facilitar que estudiantes de muy buenas calidades puedan ser acogidos por los grupos de investigación. Siendo un primer paso, es también una invocación para continuar andando el mismo sendero en compañía de nuevos caminantes. El Comité para el Desarrollo de la Investigación –CODI- y el Comité Central de Posgrado- CCP, presentan los términos de referencia de la Primera Convocatoria del Fondo Beca Doctoral Universidad de Antioquia para que profesionales Colombianos y extranjeros con excelencia humana y académica realicen o continúen estudios de doctorado en la Universidad de Antioquia, mediante el otorgamiento de becas para financiar sus estudios a partir del año 2014.

2. Dirigido a 2.1. Ciudadanos colombianos, con domicilio en Colombia, que tengan excelencia humana y académica, que tengan título profesional o estén cursando su último semestre conducente al título, que a) estén cursando; b) que estén admitidos o c) que aspiren los programas de doctorado asociados a Grupos de investigación de la Universidad de Antioquia con reconocimiento

Página 1 de 9

vigente de Colciencias, que tengan proyectos financiados para formar estudiantes en los programas de doctorado en la Universidad de Antioquia. 2.2. Ciudadanos extranjeros, residentes en el exterior, que tengan excelencia humana y académica, que tengan título profesional o estén cursando su último semestre conducente al título, que a) estén cursando; b) que estén admitidos o c) que aspiren los programas de doctorado asociados a Grupos de investigación de la Universidad de Antioquia con reconocimiento vigente de Colciencias, que tengan proyectos financiados para formar estudiantes en los programas de doctorado en la Universidad de Antioquia.

3. Recursos disponibles LA UNIVERSIDAD asignará becas hasta agotar los recursos de DOS MIL DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS COLOMBIANOS ($2.200.000.000) disponibles en el Fondo “Beca Doctoral Universidad de Antioquia”.

4. Requisitos de aplicación 1. Aceptar los términos y condiciones establecidos en esta convocatoria y demás normas universitarias. 2. Tener carta de respaldo de un grupo de investigación avalado por la Universidad de Antioquia y reconocido por Colciencias. Dicha comunicación deberá ser suscrita por el coordinador del grupo. 3. Tener título profesional expedido por una institución de educación superior legalmente reconocida en el país de origen. a. Si no se ha graduado, es indispensable una comunicación de la universidad donde realiza sus estudios, en la que se certifique que está cursando el último semestre. b. El que realiza un programa de doble titulación pregrado-maestría, debe presentar una carta suscrita por el representante legal de la Universidad en Colombia, donde se avala o aprueba la doble titulación. 4. Presentar la hoja de vida con la información de trayectoria académica y profesional.

Página 2 de 9

5. Cumplir con las exigencias del Acuerdo Académico 334 del 20 de noviembre de 2008 y las modificaciones establecidas en el Acuerdo Académico 407 del 8 de marzo 2012. 6. No sobrepasar los 35 años de edad al momento del cierre de la convocatoria. 7. No tener antecedentes disciplinarios en su carrera académica. 8. Los aspirantes extranjeros deben ser residentes en el exterior.

5. Financiación y condiciones El Fondo “Beca Doctoral Universidad de Antioquia” financiará los estudios de doctorado mediante estas becas, a partir del primer semestre de 2014 y hasta por cuarenta y ocho (48) meses continuos, contados a partir de la fecha de inicio de sus estudios y hasta por la duración del programa. Para los aspirantes a la beca que están desarrollando su programa doctoral y resultan elegidos, el Fondo “Beca Doctoral Universidad de Antioquia” solo financiará, los semestres que estén pendientes por cursar hasta por el número establecido en el acto de creación del programa, esta misma circunstancia aplica para los aspirantes que quedan en la lista de elegibles. La beca cubrirá, como mínimo, los siguientes conceptos: a. Gastos de matrícula: Comprende el valor de los derechos de matrícula y de los derechos complementarios hasta por el número de semestres establecido en acto de creación del programa de doctorado, o en los semestres faltantes para la culminación de estudios a partir de la fecha de inicio de sus estudios por parte del estudiante. b. Sostenimiento Nacional: Comprende un apoyo económico mensual para gastos de sostenimiento nacional del becario por un valor equivalente a 3.41 SMMLV, por el número de semestres contemplados en el acto de creación del programa de doctorado hasta por cuarenta y ocho (48) meses.

1

El valor de un salario mínimo en Colombia a la fecha de apertura de la convocatoria es de $589.500 pesos colombianos, este concepto equivale aproximadamente a US$1.000 estadounidenses

Página 3 de 9

c. Pasantía en el exterior: Comprende un apoyo económico para realizar la pasantía en el exterior, distribuido así::  Dos (2)2 SMMLV, a la fecha de entrega, por cada mes de pasantía en el exterior y hasta por un máximo de seis (6) meses, adicional al sostenimiento nacional.  El valor de tiquetes aéreos, en clase económica, ida y regreso (Medellín- ciudad sede de la institución en la cual se realizará la pasantía-Medellín).  El valor del seguro médico estudiantil. d. Gastos para la presentación y defensa de la tesis: Un apoyo económico por una suma equivalente a 3.4 SMMLV, por una sola vez. La beca contempla las siguientes condiciones para la financiación: 1. La financiación para el candidato seleccionado quedará sujeta a la obtención de la admisión en uno de los programas de doctorado de la Universidad. 2. El beneficiario de esta Beca no podrá recibir, de manera simultánea: recursos económicos provenientes de becas de Colciencias; Estímulos económicos, salarios u honorarios provenientes de la Universidad de Antioquia. 3. En caso de que el candidato seleccionado no haga uso de la beca en los tiempos estipulados, la beca será otorgada a quien continúe en la lista de elegibles. 4. La financiación de la pasantía está sujeta a que se realice durante el desarrollo normal del programa y preferiblemente en el segundo año. 5. El beneficiario sin admisión, tendrá como plazo máximo el segundo semestre de 2014 para ser admitido en el programa de doctorado e iniciar sus estudios. 6. La inclusión de candidatos en la lista de elegibles no implica obligatoriedad ni compromiso alguno de financiación por parte la Universidad de Antioquia y tendrá una vigencia de un año a partir de la publicación de los resultados de la convocatoria. En todo caso, la financiación de las becas dependerá de la disponibilidad presupuestal.

2

El valor de un salario mínimo en Colombia a la fecha de apertura de la convocatoria es de $589.500 pesos colombianos, este concepto equivale aproximadamente a US$590 estadounidenses.

Página 4 de 9

6. Criterios de Evaluación y Selección de los aspirantes. Los aspirantes deberán someterse al proceso de evaluación por parte de un Comité de Selección y Evaluación, que estará conformado por tres (3) investigadores externos, con título de doctor y de trayectoria reconocida. La selección del candidato dependerá en un 75% a los méritos de su hoja de vida y en un 25% al grupo de investigación al cual aplica. Los criterios de evaluación para los grupos de investigación y para los aspirantes se aplican en una ventana de observación de 5 años, entre octubre de 2008 y octubre de 2013. Dichos criterios son los siguientes: 6.1 PARA LOS ASPIRANTES: 6.1.1 Para el aspirante Colombiano se calificará el (75%); distribuido en los siguientes aspectos: 1. Promedio académico obtenido en el pregrado, hasta 40% 2. Productividad académica, hasta 30% a. Publicaciones internacionales en revistas base ISI o Scopus. Se permiten publicaciones aceptadas siempre y cuando estén en el periodo de observación. b. Otras publicaciones. c. Ponencias nacionales. d. Ponencias internacionales. 3. Experiencia, hasta 15% a. Docente b. Participación en grupos y proyectos de investigación c. Experiencia profesional en industrias o empresas 4. Premios, menciones, distinciones, hasta 15%. a. Participación como Joven Investigador Colciencias Página 5 de 9

b. Participación como Joven Investigador en pregrado en una institución de educación superior c. Distinciones académicas d. Premios en concursos académicos 6.1.2 Para los aspirantes extranjeros se asignarán hasta dos cupos en esta convocatoria y se evaluarán con los siguientes criterios: 1. 2. 3. 4. 5.

Promedio académico obtenido en el pregrado. Hasta 40% Trayectoria académica y profesional. Hasta 30% Maestría. Hasta 10% Experiencia en proyectos de investigación. Hasta 15% Premios, menciones y distinciones. Hasta 5% a. Distinciones académicas b. Premios obtenidos en concursos académicos

6.2 PARA LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: Para el grupo de investigación La calificación tendrá un valor hasta del (25%), distribuido en los siguientes aspectos: 1. Formación en los niveles de doctorado y de Maestría, hasta 30%, así: a. Número de estudiantes de doctorado matriculados al momento de la convocatoria. 10 % b. Número de estudiantes de doctorado graduados al momento de la convocatoria. 15% c. Número de estudiantes de maestría graduados. 5% 2. Producción académica. hasta 40%: a. Publicaciones en revistas base ISI o Scopus. Se permiten publicaciones aceptadas siempre y cuando estén en el periodo de observación. b. Libros publicados en editoriales según clasificación de Jerarquía Docente. c. Patentes en trámite o aceptadas. d. Capítulos de libro publicados en editoriales según clasificación de Jerarquía Docente. Página 6 de 9

3. Relaciones Internacionales: hasta 20%, (Países con los que tiene interacción el grupo) demostrando relaciones efectivas certificadas por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia, tales como: a. b. c. d.

Titulación conjunta Convenios Redes de apoyo a actividades en investigación Proyectos de investigación con instituciones extranjeras

4. Captación de recursos externos para investigación en la Universidad de Antioquia, hasta 10%

7. Obligaciones y Compromisos 7.1 Del Beneficiario: 1. Estar matriculado de manera continua en el programa doctoral. 2. Mantener el rendimiento académico mínimo o de desempeño, establecidos por la Universidad. 3. Graduarse dentro de los plazos establecidos por el respectivo programa doctoral de la Universidad de Antioquia. 4. Pagar los costos o gastos no cubiertos por la beca y que sean necesarios para realizar y culminar sus estudios satisfactoriamente. 5. Estar afiliado al sistema de seguridad social y mantener dicha afiliación durante el tiempo en que haga uso de la beca. 6. Dedicarse, de forma exclusiva, al programa de doctorado al cual fue admitido y durante el tiempo de vigencia de la beca. 7.2.

Del coordinador del Grupo de Investigación o del Director de Tesis:

1. Presentar, al finalizar cada semestre académico, un informe de las actividades desarrolladas por EL BENEFICIARIO, de acuerdo con el seguimiento del Comité Tutorial o quien haga sus veces. 2. Gestionar la consecución de la pasantía de EL BENEFICIARIO en el exterior.

Página 7 de 9

3. Procurar que EL BENEFICIARIO obtenga el título dentro de los plazos previstos por el respectivo programa académico. 4. Poner a disposición de EL BENEFICIARIO, los recursos humanos, físicos, técnicos y tecnológicos del Grupo para la realización de su doctorado. 5. Las demás inherentes a la naturaleza de los estudios y las finalidades del Fondo Beca Doctoral Universidad de Antioquia. 7.3

De la Dirección de Posgrado: 1. Definir el Reglamento Operativo de la Primera Convocatoria Beca Doctoral Universidad de Antioquia, 2013. 2. Proyectar el plan de financiación de la beca de cada beneficiario, de acuerdo con la fecha de inicio de los estudios y la duración del programa. 3. Evaluar las solicitudes de suspensión temporal de la financiación presentadas por los beneficiarios. 4. Decidir sobre la terminación anticipada por incumplimiento de los documentos oficiales de esta convocatoria. 5. Expedir las certificaciones a EL BENEFICIARIO sobre la asignación de la beca. 6. Autorizar el trámite para la realización de la pasantía. 7. Hacer una reunión anual de seguimiento con los becarios para conocer sus impresiones sobre el programa doctoral y la Beca Doctoral Universidad de Antioquia. 8. Los demás inherentes a la naturaleza del Fondo y de la Convocatoria respectiva.

8. Causales de suspensión 8.1 Suspensión temporal de la financiación LA UNIVERSIDAD suspenderá, unilateral y provisionalmente, el pago de dineros a Al BENEFICIARIO, cuando se presente alguna de las siguientes causales: 1. Por licencia de maternidad. 2. Por problemas de orden público o desastres naturales que pongan en riesgo la integridad del BENEFICIARIO. Página 8 de 9

3. Por incapacidad médica superior a dos (2) meses continuos, dentro del semestre académico. 4. Por solicitud aprobada de cambio de programa doctoral. 5. Por suspensión de actividades de la Universidad Superior a un mes. 8.2 Causales de terminación anticipada de la financiación EL BENEFICIARIO perderá el derecho a la financiación, cuando se presente alguna de las siguientes causales: 1. Problemas o procesos judiciales o policiales causados en Colombia o en el país en el cual adelanta su pasantía dentro de la vigencia de la beca. 2. Por incumplimiento, sin justa causa, de los deberes y compromisos adquiridos.

9. Anexos de la convocatoria a. Reglamento Operativo de la Primera Convocatoria Beca Doctoral Universidad de Antioquia, 2013 b. Resolución Rectoral 38090 del 29 de noviembre de 2013, por la cual se crea el Fondo “Beca Doctoral Universidad de Antioquia” c. Acuerdo Académico 334 del 20 de noviembre de 2008 y las modificaciones establecidas en el Acuerdo Académico 407 del 8 de marzo 2012.

10.

Información de la Convocatoria

La información y procesos relacionados con la convocatoria están disponibles en el sitio web http://dirposgrado.udea.edu.co, el cual debe consultar permanentemente hasta la entrega de resultados definitivo. En caso de inquietudes y comentarios sobre la presente convocatoria puede realizarlas al correo electrónico [email protected] o comunicarse a los teléfonos 574-2195379 ó 574-2195378.

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.