TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ¿Qué es el territorio?    Se refiere al área definida que se encuentra en posesión legal de un individuo,

3 downloads 117 Views 235KB Size

Story Transcript

TERRITORIO

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

¿Qué es el territorio? 





Se refiere al área definida que se encuentra en posesión legal de un individuo, organización, institución, Estado o País. Territorio es sinónimo de Estado y de poder nacional, en íntima relación con los conceptos de organización territorial.

Organización territorial se refiriere a la división administrativa y objeto de poder del Estado.

¿Qué es el territorio? 





 



Superficie terrestre Espacio físico dominado por un grupo social frente a otros Delimitación histórica Límites definidos y universalmente aceptados Unidad político-administrativa reconocida, bajo el principio de soberanía El territorio es la conciencia del espacio geográfico

Concepto de Territorio Es la totalidad o parte sustantiva del espacio geográfico, objeto de poder del Estado, perteneciente a una nación, región, estado o municipio. Por tanto es una unidad políticoadministrativa reconocida y soberana.

Territorio como sistema 





El término territorio se refiere a un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región. Sistema espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales y verticales. Sistema socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita.

Concepto de sistemas   

Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Para alcanzar un objetivo ELEMENTOS FISICOS

SISTEMA ELEMENTOS HUMANOS

Territorio como sistema 



Es un sistema ya que tiene múltiples relaciones con el ambiente y muchos ámbitos más Múltiples propósitos o funciones necesarias para integrar y coordinar

El territorio se estudia en: Relaciones verticales : entre sociedad y medio físico  Relaciones horizontales : entre los diversos subterritorios que lo conforman (estados, municipios, sistemas urbanos, rurales)  Características : 

 organización económica  política  demográfica  espacio construido  medio físico

Soberanía 

Soberanía : es el ejercicio de la autoridad soberana que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo con su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños

El territorio refleja:     

   

la historia de ocupación uso y adecuación de los asentamientos humanos las actividades económicas equipamiento e infraestructura apropiación por parte del Estado o de particulares con sus propiedades aprovechamiento de los recursos naturales los procesos de transformación tecnológica la configuración del espacio social construido resultados de las políticas económicas y sociales para las comunidades y sus habitantes

Atributos que lo identifican 

         

a) condiciones físico-naturales b) población c) usos de la tierra y actividades productivas d) poblados de base urbana y rural e) equipamiento e infraestructura f) organización institucional y administrativa g) división político-territorial h) Soberanía i) socioeconómicos j) político-administrativos k) culturales

De afuera hacia adentro. 



Si observamos imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio exterior o su representación en planisferios o globos terráqueos, puedes apreciar que está cubierta en su mayor parte por el agua de los océanos. Asimismo, identificarás grandes extensiones de tierra que son los continentes: América, África, Antártida, Asia, Europa y Oceanía. El continente americano, a su vez, se divide en tres partes: América del Norte (constituida por Estados Unidos de América, Canadá y México), América Central y América del Sur.

División regional del mundo

Modelo de organización territorial 

El término centro-periferia ha sido particularmente exitoso para referirse a las desigualdades sociales y económicas y su desigual distribución espacial, especialmente en el ámbito mundial, hablándose en este sentido de países centrales y países periféricos, con significado similar a otras dualidades de uso habitual, como Norte-Sur, mundo desarrolladosubdesarrollado y primer mundo-tercer mundo.

Modelo de organización territorial

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.