Título: Potenciación y Radicación de Expresiones Algebraicas

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación” Nombre: Malkis L. Salazar J. Región: Panamá Oeste Centro Educativo: San

117 downloads 94 Views 600KB Size

Story Transcript

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Nombre: Malkis L. Salazar J. Región: Panamá Oeste

Centro Educativo: San Carlos

Título: Potenciación y Radicación de Expresiones Algebraicas Asignatura: Matemática Ubicación en el programa de estudios: Área 1. Algebra Potenciación y Radicación de Expresiones Algebraicas Autor: Malkis L. Salazar J. Contacto (correo electrónico de educapanama): [email protected] Descripción: (explicar detalladamente el uso que se le dará al proyecto): Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de un número por sí mismo. En la expresión de la potencia de un número consideramos dos partes:- La base es el número que se multiplica por sí mismo- El exponente es el número que indica las veces que la base aparece como factor. La radicación de orden n de un número a es cualquier número b tal que , donde n se llama índice u orden, a se denomina radicando, y b es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también con ese nombre. La notación a seguir tiene varias formas: . Para todo n natural, a y b reales positivos, se tiene la equivalencia:1 .

Que el estudiante investigue a través de los diferentes buscadores de internet el concepto, las leyes, propiedades e importancia de la potenciación y la radicación y comprenda el papel que juegan en las diferentes situaciones que se les presente en su entorno diario.

Nivel escolar: Media Grado: X° Objetivo general (seleccionado del programa): Resuelve, Analiza y Valora problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones algebraicas de potenciación y radicación. Panamá Oeste

Página 1

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”



Recursos: (utilizados por el alumno): Computadora, Tablero, láminas, juegos didácticos, retroproyector. Aplicaciones (herramientas tecnológicas que requiere utilizar el alumno en las actividades):  Utilizaran la computadora y los buscadores de internet para obtener la información necesaria para la realización del trabajo  Word para el procesamiento de la información encontrada en internet  Power Point para la elaboración de las diapositivas para la presentación  Youtube para descargar los videos relacionados al tema  Tablero y las láminas para la presentación de ejemplos necesarios para la mejor comprensión del tema de estudio  Elaboración de juegos didácticos relacionados con la potenciación y radicación para facilitar el aprendizaje.  Retroproyector para la presentación de todo lo investigado.

Fuentes de consulta 1-Referencias  -Libros, Revistas, blog, monografías, etc.

 BENDIBURG, Zoila y Ubaldino Sandoval. 2004. Matemática Liceo. “Un Enfoque Diferente”. Litografía Any, Los Santos, Panamá..  GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 10° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.  LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 10° “Álgebra y Trigonometría con y Geometría Analítica”. Editorial Sibauste, Panamá. 2-Internet  Información: http://es.wikipedia.org/wiki/Potenciaci%C3%B3n

 Crédito de las imágenes: o http://storage.competir.com/post/potenciacion-radicacion/images/img2.jpg o http://2.bp.blogspot.com/G__rhToornA/US_bSNJvRBI/AAAAAAAAAUI/J1FmaTwZ_k4/s1600/PROPIEDADES+ DE+LA+POTENCIACI%C3%93N+(NXPowerLite).jpg o http://www.monografias.com/trabajos29/fundamentosmatematicos/Image1096.gif Panamá Oeste

Página 2

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

 videos: http://www.youtube.com/watch?v=bnwBXIcIi2k http://www.youtube.com/watch?v=vAH_w49KhUg

Tiempo total: (número de sesiones requeridas para la aplicación, se recomienda no más de 3 de 45 min cada una) X ° CH, D, E: 5 sesiones de 38 minutos cada una (190 minutos semanales): Total 760 minutos al mes.

Claves: (una a tres palabras relacionadas con el tema): base, exponente, potencia, radical, radicando, cantidad subradical, expresiones algebraicas. Fecha de creación: jueves 20 de marzo de 2014. Fecha de actualización: viernes, 28 de marzo de 2014 Nombre del archivo: (Su nombre + título del proyecto): Malkis L. Salazar J. La Potenciación y Radicación de Expresiones Elgebraicas.

Título: La Potenciación y Radicación de Expresiones Algebraicas Grado: X° Competencia Básica: 1. Lenguaje y comunicación 2. Pensamiento lógico matemático 3. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. En el tratamiento de la información y competencia digital 5. Social y ciudadana 6. Cultural y artística 7. Aprender a aprender 8. Para la autonomía e iniciativa personal 9. Perfil de las asignaturas de formación científica

Panamá Oeste

Página 3

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Objetivos en competencias: (Son 3 objetivos)

Sujeto + verbo de acción + objeto conceptual + condición de referencia + final

Resuelve problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones algebraicas de potenciación y radicación para que observe la importancia relacionada al entorno que les rodea. Analiza la relación que existe entre la potenciación y la radicación. Valora la aplicabilidad de la potenciación y radicación en solución de problemas del contexto.

Conceptuales 1. Potenciación con expresiones algebraicas  Concepto  Propiedades  Aplicaciones

2. Radicación con expresiones algebraicas  Concepto  Relación entre potenciación y radicación  Propiedades  Operaciones: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación,

CONTENIDOS Procedimentales  Construcción del concepto de potenciación.  Aplicación de las propiedades de la potenciación en la solución de ejercicios.  Solución de situaciones reales aplicando las propiedades de la potenciación.

 Construcción del concepto de radicación.  Conversión de expresiones algebraicas de radicación a potenciación y viceversa.  Simplificación de radicales.  Resolución de operaciones de radicales con Igual y distintos índices: - Adición y sustracción - Multiplicación y división. - Potenciación y radicación.

Actitudinales  Participación dinámica y solidaria en equipo de trabajo al obtener potencias aplicando propiedades.  Iniciativa y seguridad en la resolución de problemas de aplicación.

  Seguridad al simplificar y resolver operaciones con radicales de manera individual.  Iniciativa y solidaridad en la resolución de problemas de aplicación en equipos colaborativos.

Situación de aprendizaje: (puede ser una anécdota, cuento, poesía, video, película.): Panamá Oeste

Página 4

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

 Estimular al estudiante a que se involucre con las operaciones básicas de la matemática: potenciación y radicación para que comprender su importancia en la vida cotidiana.

Pregunta generadora: ¿Por qué? = identificar la relación causa y efecto ¿Cómo?= crear o inventar ¿Cuál?=comparar y contrastar.

(No debe utilizar ¿Qué es?)  ¿Cuál es la importancia de que el estudiante comprenda la importancia de la potenciación y radicación de expresiones algebraicas en el uso de actividades diarias de nuestro diario vivir?

Producto final:  Realizarán una presentación Y SUSTENTACIÓN en Power Point de acuerdo a la información investigada en los diferentes buscadores de internet. Actividades: N° 1 Pregunta guía a. ¿Qué es la Potenciación y Cuáles son sus elementos? b. ¿Qué es la radicación y cuáles son sus elementos? 

Lluvia de Ideas y preguntas exploratorias  Mediante la lluvia de ideas y las preguntas exploratorias observaremos el grado de conocimiento de los estudiantes acerca el tema.



Investigación  Realiza una investigación mediante las diferentes páginas de internet sobre la potenciación y radicación de expresiones algebraicas y sus elementos.



Debate  De lo investigado mediante un debate donde un estudiante será el moderador y escribirá en el tablero la definición después de llegar al acuerdo sobre la

Panamá Oeste

Página 5

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

definición de potenciación y radicación de expresiones algebraicas y sus elementos. Tiempo: 3 sesiones de 38 minutos cada una Recursos: computadora, internet, tablero, piloto HOJA DE COTEJO NOMBRE______________________________ GRUPO______________________ CRITERIOS:

FECHA______________________

Sí No Observaciones

1. Sigue instrucciones establecido por el profesor. 2. Capta la idea del contenido 3. Demuestra creatividad 4. Trabajo colaborativo con sus compañeros 5. Entrega a tiempo 6. Presenta un trabajo nítido N° 2 Pregunta guía ¿Por qué son importantes la potenciación y radicación de expresiones algebraicas en nuestro diario vivir?  Entrega de material fotocopiado por parte del profesor para los estudiantes para que terminen de aclarar dudas sobre el tema.  Presentación de videos y Explicación por parte del profesor para aclarar dudas y responder cualquier pregunta que tenga el estudiante sobre el concepto, propiedades sobre la potenciación y radicación de expresiones algebraicas  Resolución de problemas de ejemplos en el tablero por parte del profesor sobre la potenciación y radicación de expresiones algebraicas.



Taller grupal de cuatro (4) estudiantes para la resolución de problemas presentados por el profesor.



Prueba escrita final individual sobre la potenciación y radicación de expresiones algebraicas.

Tiempo: 8 sesiones de 38 minutos cada una Recursos: papel, pluma material facilitado por el profesor. Panamá Oeste

Página 6

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

N° 3 Pregunta guía ¿Cuáles son las propiedades de la potenciación y Radicación de expresiones algebraicas con sus respectivos ejemplos? 

Video  Descargar un video relacionado a las propiedades de la potenciación y radicación de expresiones algebraicas. https://www.youtube.com/watch?v=bnwBXIcIi2k https://www.youtube.com/watch?v=Al2gyi3ZuL0



Plasme las propiedades de la potenciación y Radicación en un documento de Word y presente cada propiedad con dos ejemplos diferentes



Formarán grupos de cinco (5) estudiantes para elaborar una presentación en Power Point (hoja de presentación, índice, introducción, contenido (concepto, propiedades y ejemplos), conclusión, recomendaciones, web grafía), con todo lo referente a lo investigado en internet y comparta en el salón de clases con sus compañeros y el profesor las propiedades más interesantes de la potenciación y radicación de expresiones algebraicas con su respectivo ejemplo.

Tiempo: 7 sesiones de 38 minutos cada una Recursos: computadora, internet, papel, pluma.

Panamá Oeste

Página 7

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Criterios de evaluación Para la elaboración de PowerPoint Criterios

Portada

Relación TextoImagen

Vocabulario Y Ortografía

Contenido

Diseño

Panamá Oeste

4 Excelente

3 Bueno

2 Regular

El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo.

El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación. Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.

Sólo aparece el título de la presentación.

No atrae la atención.

Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las frases largas.

Es difícil comprender su significado con una sola lectura.

A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas de ortografía solo de tildes Incorpora la mayor parte de la información solicitada. El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas.

Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas.

La sintaxis del texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía

Incorpora la mitad de la información solicitada.

Incorpora menos de la mitad de la información solicitada. Gran parte del contenido cuesta de leer. El fondo de las diapositivas y el color de la letra no lo hacen posible.

Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 2 líneas. Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía Incorpora toda la información solicitada en su presentación. El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto al fondo es adecuado.

Algunos recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña. Gran parte del contenido cuesta de leer.

1 Insuficiente

Página 8

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Ficha Bibliográfica Nombre: Malkis L. Salazar J. Nombre del equipo: Compartiendo con la Matemática Escuela:

Centro Educativo San Carlos

Fecha: 25 de marzo de 2014

Titulo: Potenciación y Radicación de Expresiones Algebraicas. Temas: TEMAS

CARACTERISTICAS O DATOS CURIOSOS

1. Potenciación

La potenciación o exponenciación es una multiplicación de varios factores iguales, al igual que la multiplicación es una suma de varios sumandos iguales. En la nomenclatura de la potenciación se diferencian dos partes, la base y el exponente, que se escribe en forma de superíndice. El exponente determina la cantidad de veces que la base se multiplica por sí misma La radicación es la operación inversa de la potenciación. Supongamos que nos dan un número a y nos piden calcular otro, tal que, multiplicado por si mismo un número b de veces nos da el número a.

2. Radicación

Panamá Oeste

FOTOS, IMÁGENES Y AUDIO

VIDEOS

https://ww w.youtube. com/watch ?v=TZFtJNEMAk

https://ww w.youtube. com/watch ?v=Al2gyi3Z uL0

Página 9

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

3. Propiedades

Las propiedades de la potenciación son las que permiten resolver por diferentes métodos una potencia.

http://www.slide share.net/Vanem alave/propiedad es-de-laradicacin-ypotenciacin13241113

Referencias Bibliográficas (seleccione copie y pegue de la primera ficha)  -Libros, Revistas, blog, monografías, etc.

 BENDIBURG, Zoila y Ubaldino Sandoval. 2004. Matemática Liceo. “Un Enfoque Diferente”. Litografía Any, Los Santos, Panamá..  GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 10° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.  LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 10° “Álgebra y Trigonometría con y Geometría Analítica”. Editorial Sibauste, Panamá.

Panamá Oeste

Página 10

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Título: Potenciación y Radicación de Expresiones Algebraicas Actividad de Aprendizaje para X| grado Elaborada por: Malkis L. Salazar J. Correo electrónico: [email protected]

(Guía del estudiante)

Objetivo General:  Resuelve, Analiza y Valora problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones algebraicas de potenciación y radicación. 

Situación de Aprendizaje:  Estimular al estudiante a que se involucre con las operaciones básicas de la matemática: potenciación y radicación para que comprender su importancia en la vida cotidiana.

Pregunta Generadora:  ¿Cuál es la importancia de que el estudiante comprenda la importancia de la potenciación y radicación de expresiones algebraicas en el uso de actividades diarias de nuestro diario vivir?

Producto principal:  Resolver una prueba final sobre la potenciación y radicación de expresiones algebraicas.

Panamá Oeste

Página 11

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Tareas o actividades: Actividades: N° 1 Pregunta guía c. ¿Qué es la Potenciación y Cuáles son sus elementos? d. ¿Qué es la radicación y cuáles son sus elementos? 

Lluvia de Ideas y preguntas exploratorias  Mediante la lluvia de ideas y las preguntas exploratorias observaremos el grado de conocimiento de los estudiantes acerca el tema.



Investigación  Realiza una investigación mediante las diferentes páginas de internet sobre la potenciación y radicación de expresiones algebraicas y sus elementos.



Debate  De lo investigado mediante un debate donde un estudiante será el moderador y escribirá en el tablero la definición después de llegar al acuerdo sobre la definición de potenciación y radicación de expresiones algebraicas y sus elementos.

Tiempo: 3 sesiones de 38 minutos cada una Recursos: computadora, internet, tablero, piloto HOJA DE COTEJO NOMBRE______________________________ GRUPO______________________ CRITERIOS: 7. 8. 9. 10. 11. 12.

FECHA______________________

Sí No Observaciones

Sigue instrucciones establecido por el profesor. Capta la idea del contenido Demuestra creatividad Trabajo colaborativo con sus compañeros Entrega a tiempo Presenta un trabajo nítido

Panamá Oeste

Página 12

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

N° 3 Pregunta guía ¿Cuáles son las propiedades de la potenciación y Radicación de expresiones algebraicas con sus respectivos ejemplos? 

Video  Descargar un video relacionado a las propiedades de la potenciación y radicación de expresiones algebraicas.



Plasme las propiedades de la potenciación y Radicación en un documento de Word y presente cada propiedad con dos ejemplos diferentes



Formarán grupos de cinco (5) estudiantes para elaborar una presentación en Power Point (hoja de presentación, índice, introducción, contenido (concepto, propiedades y ejemplos), conclusión, recomendaciones, web grafía), con todo lo referente a lo investigado en internet y comparta en el salón de clases con sus compañeros y el profesor las propiedades más interesantes de la potenciación y radicación de expresiones algebraicas con su respectivo ejemplo.

Tiempo: 7 sesiones de 38 minutos cada una Recursos: computadora, internet, papel, pluma.

Panamá Oeste

Página 13

Entre Pares - Panamá “Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”

Criterios de evaluación Para la elaboración de PowerPoint Criterios

Portada

Relación TextoImagen

Vocabulario Y Ortografía

Contenido

Diseño

Panamá Oeste

4 Excelente

3 Bueno

2 Regular

El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo.

El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación. Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.

Sólo aparece el título de la presentación.

No atrae la atención.

Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las frases largas.

Es difícil comprender su significado con una sola lectura.

A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas de ortografía solo de tildes Incorpora la mayor parte de la información solicitada. El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas.

Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas.

La sintaxis del texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía

Incorpora la mitad de la información solicitada.

Incorpora menos de la mitad de la información solicitada. Gran parte del contenido cuesta de leer. El fondo de las diapositivas y el color de la letra no lo hacen posible.

Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 2 líneas. Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía Incorpora toda la información solicitada en su presentación. El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto al fondo es adecuado.

Algunos recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña. Gran parte del contenido cuesta de leer.

1 Insuficiente

Página 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.