TODAS. Comicios suplemento mensual NO DE abril, DF, a 8 años de la ILE Urge replicar este derecho en todo el país

suplemento mensual NO. 86 27 DE abril, 2015 TODAS Las mexicanas ¿No combinan con la bolsa? DF, a 8 años de la ILE Urge replicar este derecho en todo
Author:  Laura Acosta Cruz

3 downloads 65 Views 2MB Size

Recommend Stories


Instalados, 40 consejos distritales para organizar comicios en el DF
Instalados, 40 consejos distritales para organizar comicios en el DF Ciudadanos elegidos por sus conocimientos electorales, calidad responsabilidad.

PQR LA WNIVERSIDAD 'DE &ILE
! 4PROBADO PQR LA WNIVERSIDAD'DE &ILE I ADOPTA-DO PO33 EL SUPRENO GOBIERNO PQ!R . i * c %&hi, preparmdo por consiguiente mejor a sus discip

El derecho a la vida en los conflictos armados: brinda el derecho internacional humanitario respuesta a todas las cuestiones?
Diciembre de 2006, N.º 864 de la versión original El derecho a la vida en los conflictos armados: ¿brinda el derecho internacional humanitario respue

Story Transcript

suplemento mensual NO. 86 27 DE abril, 2015

TODAS Las mexicanas ¿No combinan con la bolsa?

DF, a 8 años de la ILE Urge replicar este derecho en todo el país

Comicios 2015

Serán históricos por el número de candidatas El nuevo desafío para la democracia mexicana es protegerlas de la violencia social y política para que puedan contender en condiciones de igualdad y seguridad Alianza Global de Medios y Género Pide incluir la dimensión de género en los medios de comunicación

Datos desagregados Nos ayudan a planear con perspectiva de género

Opinión •Adriana Favela •Angélica de la Peña •Aimée Vega Montiel •Karla Méndez Estrada •Claudia E. Rachadell •Margarita Reyes Chávez •Diva Gastélum •Guadalupe Almaguer Pardo •Irasema Alcántara Ayala •Jimena Cuevas •Pablo Navarrete •Sara Lovera •Carmen Alanís Figueroa

Foto: Especial

Propuesta ciudadana Adultas y adultos mayores a estancias operadas por el IMSS

editorial

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE

LA PARIDAD CONSTITUCIONAL

Francisco D. González Director general Jesús D. González J Director general adjunto Carlos Marín Director general editorial Hugo Chapa Director ejecutivo alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo R director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Pedro González Director general de operaciones Javier Chapa JDirector general de medios impresos Ángel Cong Director de milenio digital Roberto Velázquez director de Milenio televisión Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco o Director de ingeniería y regulación Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora general comercial francisco somohano Director de comunicación estratégica Dyana Reyes Directora de innovación comercial Valeria González Directora creativa tomás sánchez Director de mercadotecnia corporativa Marco A. Zamora Director de proyectos especiales Fernando Ruiz Director de producción

TODAS SUPLEMENTO MENSUAL

Néstor Ojeda Laura Romero Gómez Martín Salas Érika Elías Cázares Adriana Obregón Alicia Jiménez Irma Escobar, Melisa

Coordinación de suplementos Edición Editor de Fotografía Diseño Directora Comercial Coordinadora Comercial Asistencia técnica

Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva

Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999

Marta Eugenia Dávila García Gabriela Falcón Sánchez Susana Jaramillo Elma Gloria Taffoya García

Directora General Adjunta de Comunicación Social y Cambio Cultural Directora de Comunicación Social Subdirectora de Información Coordinación de Fotografía

En México la paridad electoral dejó de ser una aspiración democrática para convertirse en un derecho constitucional. Hoy el desafío es consolidar este histórico logro del movimiento de mujeres que puede ser una poderosa herramienta de transformación estructural que nos permita acelerar el paso para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, que empieza, indiscutiblemente con el ejercicio pleno de los derechos políticos de las ciudadanas. En 2015 no es la paridad la que está a prueba, es el régimen democrático, las instituciones del Estado, los partidos políticos, la ciudadanía, la que la paridad está poniendo a prueba, para ver si somos capaces de utilizar el derecho a paridad para saldar una deuda ancestral con las mujeres de este país o si seguimos en el camino de la simulación, del engaño o la inobservancia. Lograr la paridad no ha sido una tarea fácil. Tuvieron que pasar casi 62 años desde que las mujeres conquistaron su derecho al voto en 1953 y casi 100 años (98) desde que se promulgó en 1917 la que presumíamos ser la primera “constitución social del mundo”, para que se reconociera la paridad como un derecho constitucional. El logro de la paridad no ha surgido de manera espontánea. Tampoco ha sido una concesión del Estado. Es producto de un largo y tenaz trabajo de las mujeres por conquistar sus derechos políticos, que son la piedra angular de cualquier democracia, pero que nuestra constitución les vetó por tantos años. Las cuotas de género son el referente más próximo de esta larga lucha, medida que buscaba poner fin a una ancestral y escandalosa exclusión política de las mujeres en México. Las cuotas como la paridad de género no gustaron a muchas personas, sobre todo a aquéllas que pretenden perpetuar la discriminación y exclusión de las mujeres en el terreno político. Y no les gusta por una sencilla razón, en la medida en que las mujeres conquistan sus derechos, ellos pierden sus privilegios. Las cuotas enfrentaron todo tipo de resistencias, obstáculos, amagos, limitaciones, simulaciones. 27 de abril, 2015 • TODAS

2

MILENIO

Frente a estas prácticas antidemocráticas, las mujeres respondieron con creatividad, pero sobre todo con la ley en la mano e hicieron valer ante los tribunales sus derechos humanos. La histórica sentencia 12,624 de noviembre de 2011, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que obligó a los partidos políticos a cumplir con la ley de cuotas y dispuso que las fórmulas para dicha cuota fueran del mismo género, tuvo un extraordinario efecto en el terreno jurídico y político: los derechos no se negocian, se exigen y se ejercen. La paridad constitucional no ha estado exenta de los embates del patriarcado, del machismo y la misoginia. A menos de un año de que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 41 constitucional, que consagra este derecho, se empezó a discutir la necesidad de reconocer una nueva forma de violencia contra las mujeres: la violencia política. Otro claro ejemplo de estos comportamientos es el caso del estado de Nuevo León, donde el Tribunal Estatal Electoral -contraviniendo el derecho a la paridad- resolvió modificar los lineamientos que el órgano electoral local había aprobado para el registro de las candidaturas mediante argumentos machistas y misóginos, que parecían superados con la sentencia 12,624, en clara violación a la constitución y tratados internacionales de derechos humanos. La paridad electoral nos debe inspirar a lograr la paridad transversal, es decir, la garantía plena de la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de la vida democrática. Tenemos que consolidar el derecho a la paridad con todas las herramientas e instrumentos que tengamos a nuestro alcance, jurídicos, políticos, sociales. Debemos vigilar que el 3% del presupuesto etiquetado para la capacitación política de las mujeres no se desvíe a otras tareas de los partidos políticos, de ser así, hay que denunciarlo. La consolidación de la paridad, redundará sin lugar a dudas en la consolidación de nuestra democracia.

Foto: Especial

Gerardo Sánchez García.

Propuesta ciudadana

Estancias para adultos y adultas mayores operadas por el IMSS La Casa Hogar del Anciano de Ensenada A.C. propuso a los integrantes de la LXII Legislatura crear en todo el país estancias para esta población que requiera cuidados especiales Gerardo Sánchez García*

EN Apenas

25

años la población de adultos y adultas mayores aumentó en

4.6

millones y según las mismas proyecciones, dicho grupo poblacional crecerá los mismos

4

millones en la mitad de tiempo, es decir, en los próximos

12 9.5%

años y conformarán

de la población total

La propuesta ciudadana plantea que dichos centros sean operados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de que las personas sean atendidas por personal especializado mientras la trabajadora o trabajador derechohabiente desempeña su jornada laboral, así como ocurre actualmente con las estancias infantiles. El planteamiento fue entregado el pasado 19 de marzo en el Palacio Legislativo de San Lázaro a Edgar Pereyra Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, así como a congresistas de diferentes fracciones y comisiones parlamentarias. Tras recibir la propuesta que busca reformar varios artículos de la Ley del IMSS, Pereyra Ramírez se comprometió a revisar esa petición ciudadana en el pleno de la comisión que preside y puntualizó que en el análisis se deberán contemplar la distintas realidades del país y de su población, ante un fenómeno generalizado de envejecimiento demográfico. UN MEXICO DE CANAS Y ARRUGAS En el documento presentado por la mencionada asociación civil se señala que: “México es un país que envejece, por lo cual se requiere de acciones de carácter individual, familiar y social para atender este fenómeno demográfico que tiene y tendrá múltiples repercusiones en todos los ámbitos económico, jurídico, médico, laboral, hospitalario, cultural y humanos, entre otros”. “El envejecimiento de la población es un tema evidente en los países desarrollados, en los cuales desde hace varias décadas aumentó la esperanza de vida de su población, mientras redujeron la tasa de natalidad. Ambos factores ya están presentes en nuestra nación”. “El tema es alarmante ya que cada año México envejece a mayor velocidad. Según datos de CONA-

MILENIO

PO, en el año de 1990 la población de 65 años en adelante era de 3.6 millones de habitantes, lo que representaba el 4.2% de la población total.  Este 2015, las personas adultas mayores conforman 8.2 millones de habitantes, lo que representa el 6.8% de la población. “Es decir, en apenas 25 años la población de adultos y adultas mayores aumentó en 4.6 millones y según las mismas proyecciones, dicho grupo poblacional crecerá los mismos 4 millones en la mitad de tiempo, es decir, en los próximos 12 años y conformarán el 9.5% de la población total”. UN ESPACIO DIGNO Y SEGURO La propuesta de reforma -explicó Gloria Estrella Pérez, directora de la Casa Hogar del Anciano, busca que se incluya como una prestación de las y los trabajadores derechohabientes del IMSS la opción de llevar a su familiar adulto/adulta mayor a un lugar digno y seguro mientras realizan su jornada laboral. Se evitaría así, dijo, la soledad de su familiar por varias horas o bajo el cuidado de personas que al no tener la preparación necesaria pueden incluso dañar más que cuidar. Dos son los fundamentos de esa propuesta: el primero, la tendencia de envejecimiento poblacional de México. El segundo argumento es que de acuerdo con cifras del IMSS, en el año 2011 se registró un superávit en los gastos de las estancias infantiles. “El monto de los ingresos fue de 13 mil 278 millones de pesos en promedio anual durante el periodo analizado, mientras que los gastos totales ascendieron a 10 mil 536 millones de pesos”, señala dicho reporte. La propuesta es no generar un gasto adicional al IMSS, sino que se reoriente el gasto de las estancias infantiles hacia la creación de ese mismo tipo de espacios para adultos/adultas mayores.

3

TODAS • 27 de abril, 2015

Una vejez que puede sorprendernos en lo personal, familiar y como país, cualquier día a la vuelta de la esquina” Alberto Cortez ANCIANOTÓN, POR LA DIGNIFICACIÓN DE LA VEJEZ La Casa Hogar del Anciano es una organización filantrópica que opera desde hace 62 años en la ciudad de Ensenada, Baja California, actualmente da albergue y cuidados permanentemente a 60 senectos, hombres y mujeres, cuya edad promedio es de 80 años -una de sus residentes celebró recientemente sus 106 años de vida- y a través de diversos programas beneficia anualmente a mil 500 adultos/adultas mayores en condiciones de abandono. Esa organización no gubernamental inició hace diez años el Ancianotón, campaña que originalmente buscaba recaudar fondos para el sostenimiento del asilo, pero que se transformó en una actividad permanente para promover el respeto y el cuidado de todas las personas longevas. Integrantes de esa organización civil iniciaron diversas actividades para promover políticas públicas, tanto en Baja California como en el resto del país, que atiendan el envejecimiento poblacional. Una de esas acciones fue la propuesta presentada recientemente ante la Cámara de Diputados. *Periodista y atlantista. [email protected]

OPINIón

Adriana Favela

Adriana Favela Integrante del Consejo General del INE

SE CUMPLIÓ LA PARIDAD EN CANDIDATURAS FEDERALES

Se registraron un total de

4,496

candidaturas a diputados federales; la mitad son para las mujeres

2,248 Para diputados de mayoría relativa que compiten en los

300

distritos electorales uninominales en que se divide nuestro país y que solo acceden al cargo las y los candidatos que obtengan mayoría de votos en cada distrito, se registraron

2,644 50% 1,322 candidaturas y

son mujeres

El 4 de abril de 2015, el Consejo General del INE aprobó el registro de candidaturas a diputados federales, verificó que las fórmulas de candidatos (propietario y suplente) se integraran con personas del mismo género y que los partidos políticos cumplieran con el principio de paridad que implica postular al mismo número de mujeres y hombres. Se registraron un total de 4,496 candidaturas a diputados federales; la mitad son para las mujeres (2,248). Para diputados de mayoría relativa que compiten en los 300 distritos electorales uninominales en que se divide nuestro país y que sólo acceden al cargo las y los candidatos que obtengan mayoría de votos en cada distrito, se registraron 2,644 candidaturas y el 50% son mujeres (1,322). Para diputados de representación proporcional se registraron 1,852 candidaturas y el 50% son mujeres (926). El INE vigiló que las mujeres no fueran registradas en forma exclusiva en distritos electorales en los que el partido que las postula obtuvo el más bajo porcentaje de votación en las anteriores elecciones federales 2012 (artículo 3, párrafo 5, de la Ley General de Partidos Políticos); para lo cual, se analizó la votación alcanzada por cada partido político nacional (entonces 7) en los 300 distritos, para clasificarlos en distritos con menor porcentaje de votación (perdedores), intermedios y los de mayor porcentaje de votación (ganadores). Los partidos políticos cumplieron con la ley, ya que en sus distritos perdedores registraron tanto a mujeres como a hombres. En términos globales, en los distritos perdedores se postuló el equivalente al 53.77% de mujeres y al 46.23% de hombres, existiendo una diferencia de 7.53%. A excepción del PVEM que postuló al mismo número de mujeres y hombres, así como Nueva Alianza que registró un número mayor de hombres en estos distritos perdedores. Los distritos de votación intermedia de cada partido, también se distribuyeron entre los géneros. En forma global, se registró el 51.21% de mujeres y el 48.79% de hombres, que da una diferencia de 2.42%. En los distritos ganadores, cada partido postuló mujeres y hombres. En forma integral, se registró un mayor número de hombres (54.97%) en distritos ganadores, en relación con las mujeres (45.03%), con una diferencia de 9.94%. Salvo el PVEM que postuló al mismo número de mujeres y hombres, así como Nueva Alianza que registró a más mujeres en distritos ganadores. También en las candidaturas a diputados de representación proporcional, los partidos cumplieron con la paridad de género, ya que cada partido registró un máximo de 200 candidaturas: 100 mujeres y 100 hombres. Para cada una de las 5 circunscripciones plurinominales, los partidos registraron una lista de hasta 40 candidaturas. Tales listas deben conformarse por

Partido

Distritos con menor votación

Foto: Especial

Este año se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que se conforma por 500 legisladores: 300 de mayoría relativa y 200 por el principio de representación proporcional

fórmulas encabezadas por mujeres y hombres de manera alternada; si una lista es encabezada por una fórmula de mujeres, la siguiente fórmula debe integrarse por hombres y así sucesivamente hasta concluir con esa lista, o viceversa. Se advierte que las 5 listas de candidaturas a diputados de representación proporcional de cada partido político, generalmente, están encabezadas por hombres. Sólo Nueva Alianza cuenta con 2 listas encabezadas por mujeres, mientras que el PVEM, Movimiento Ciudadano, Morena y Humanista sólo tienen una lista encabezada por mujeres. En suma, se cumplió con la paridad “formal” al registrar las candidaturas a diputados federales, pero en los distritos perdedores e intermedios se postuló un mayor porcentaje de mujeres como candidatas; mientras que en los distritos ganadores se postularon más hombres y éstos, en general, encabezan las listas de candidatos de diputados de representación propocional, lo que posibilita que los hombres accedan al cargo de diputados. Además, lo ideal hubiera sido que cada partido registrara al mismo número de mujeres y hombres en sus distritos electorales ganadores en cada entidad federativa. Es decir, si en Chiapas que cuenta con 12 distritos federales, un partido obtuvo el triunfo en 8 distritos en la elección anterior; entonces, ahora en esos distritos ganadores debía registrar a 4 mujeres y 4 hombres. Aunque se deben afinar las reglas para la mejor aplicación del principio de paridad entre los géneros en el registro de las candidaturas, el avance logrado, posibilita que un mayor número de mujeres sean electas como diputadas federales, en comparación con el año 2012. Distritos con votación

Dif.

intermedia

Dif.

Distritos con mayor votación

Mujeres

Dif.

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

PAN

60

40

20

53

47

6

37

Hombre 63

26

Movimiento Ciudadano

51

49

2

53

47

6

46

54

8

Nueva Alianza

48

52

4

49

51

2

53

47

6

PRD

50

38

12

44

44

0

38

50

12 13

PT

42

37

5

43

35

8

33

46

PRI

45

36

9

38

42

4

38

43

5

PVEM

18

18

0

18

18

0

18

18

0

Totales

314

270

---

298

284

---

263

321

---

Porcentajes

53.77%

46.23%

---

51.21%

48.99%

---

45.03%

54.97%

---

27 de abril, 2015 • TODAS

4

MILENIO

OPINIón

Angélica de la Peña Gómez

Más Mujeres, Más Democracia Angélica de la Peña Gómez

No ha sido fácil; quienes nos dedicamos a la política, hemos tenido que librar una larga y desgastante batalla, incluso a golpe de juicios de protección a nuestros derechos políticos en los ámbitos federal y local

Foto: Nelly Salas

Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República

Partido políticos siguen obstaculizando la llegada de las mujeres a las diputaciones.

Nuestra persistencia ha rendido frutos, la presencia de las mujeres en las cámaras de Diputados y Senadores es la mayor en la historia de nuestro país, y no solo en términos numéricos sino de productividad. Las mujeres privilegian los acuerdos partiendo de las coincidencias. Uno de nuestros logros ha sido la reforma del artículo 41 constitucional, que es la inclusión del principio de paridad en la Constitución y las leyes electorales para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres al postularse a cargos de elección popular. Sin embargo: Al interior de los partidos políticos el tema de la paridad aún enfrenta resistencias; son recurrentes las impugnaciones ante el poder judicial para evitar cumplir con tal principio, o, incluso, se emplea la agresión física. Estamos observando que los partidos políticos obstaculizan la llegada de las mujeres a las diputaciones, es decir, estamos enfrentando otra vez ideas estereotípicas que se basan en que las mujeres no son aptas para la política y tan es así que debieron hacer cambios de último momento para integrar las listas de candidaturas que deben registrar ante el Instituto Nacional Electoral. La obligación del Estado es crear condiciones y remover obstáculos, a fin de que las mujeres puedan acceder a cargos decisorios en todas las estructuras de poder. Otros derechos que deben ser asegurados por el Estado, son los referentes al derecho de las mujeres a participar en el ámbito público, así como a vivir una vida libre de toda forma de violencia.

pretensión de simular el cumplimiento de la paridad o tretas para darle vuelta a la ley. •Que se conduzcan con apego a la ley, salvaguardando los derechos de las mujeres, tomando como referente las disposiciones constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos. La violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y una grave violación a los derechos humanos, que limita total o parcialmente a las mujeres el goce y ejercicio de tales derechos y libertades. La violencia es un medio para conservar el poder mediante el uso de la coacción.

COMPROMISOS DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Al suscribir los tratados sobre derechos humanos, y en particular a aquellos que se refieren a los derechos humanos de las mujeres, el Estado mexicano se ha comprometido a prevenir, atender y sancionar dicha violencia, y en caso de no hacerlo, estaría incurriendo en responsabilidad.

Nuestro derecho

DEMANDAS CONCRETAS DE MUJERES EN PLURAL Recientemente la organización Mujeres en Plural ha exigido a los partidos políticos que se garantice la seguridad de las mujeres que participan en los procesos electorales y se establezcan mecanismos de denuncia y atención oportuna de situaciones de acoso y violencia política en su contra, a través de acciones concretas: •Aprobar medidas legislativas para prevenir, sancionar y erradicar el acoso y violencia política contra las mujeres que acceden a puestos de decisión por vía electoral o designación, tanto a nivel nacional como localmente, dentro y fuera de los partidos. •Documentar las acciones de violencia contra las mujeres en el ámbito político, a fin de poder dimensionar el fenómeno y colocarlo en la agenda política. •Impulsar la defensa y garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, sin comprometer su integridad física, dignidad, patrimonio, salud física o emocional. •Que se abstengan partidos e instituciones de violentar, por acción u omisión, los derechos políticos electorales de las mujeres, incluida la

MILENIO

5

La obligación del Estado es crear condiciones y remover obstáculos, a fin de que las mujeres puedan acceder a cargos decisorios en todas las estructuras de poder

Se requiere remover aquéllos obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos civiles y políticos de las mujeres en un contexto de seguridad y libertad, que garantice su dignidad humana y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa donde prevalezca la equivalencia humana En el inicio del proceso electoral, los partidos políticos deben asumir públicamente y sin demagogia compromisos concretos con la ciudadanía, y en el caso que nos ocupa, con las mujeres que participan o desean participar en la vida política de nuestro país. Hasta ahora, solamente un instituto político -de cual soy militante y fundadora-ha respondido positivamente y de manera oficial, manifestando su compromiso con la equivalencia entre hombres y mujeres en el ámbito político y para convertirla en una realidad tangible en su vida interna. Twitter: @angelicadelap XXX

TODAS • 27 de abril, 2015

OPINIón

Aimée Vega Montiel

Investigadora del CEIICH UNAM

La Alianza Global de Medios y Género (GAMAC, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a incluir la dimensión de género en los medios de comunicación y las nuevas tecnologías

Foto: Shutterstock

Aimée Vega Montiel

Agenda Post 2015. Género, medios y nuevas tecnologías

En marzo de este año se celebró el 59 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en la sede de las Naciones Unidad en Nueva York. Esta reunión sirvió para revisar los avances y retrocesos en la implementación de la Plataforma de Acción de Pekín, a 20 años de su adopción en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Asimismo, para llamar la atención sobre la importancia de impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la agenda de desarrollo post 2015. De los capítulos que conforman la Plataforma de Acción de Pekín, el J, Mujeres y Medios de Difusión, ha sido el menos atendido por los Estados miembro cuando, de acuerdo con las más de 500 organizaciones que integran la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG, por sus siglas en inglés), los medios y las nuevas tecnologías jugarán un papel crucial en el avance de las mujeres en el mundo. Por ello, la GAMAG hizo un llamado a Naciones Unidas a incluir targets e indicadores sobre medios, nuevas tecnologías y sus dimensiones de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En particular, la Alianza propuso que el Objetivo 5 sobre igualdad de género incluyera indicadores específicos sobre igualdad de género en y a través de los medios y las NTICs. Asimismo, a incluir la dimensión de género en el Objetivo 16, que refiere a medios de comunicación y nuevas tecnologías.

ÁREAS CRÍTICAS DE LA AGENDA Dada la complejidad que representa el nuevo entorno comunicativo, en el que las plataformas digitales han multiplicado los canales de difusión, las áreas críticas de esta agenda incluyen hoy: •Contenidos y representación •Acceso •Participación de las mujeres en las industrias de comunicación y nuevas tecnologías, incluida su participación en procesos de toma de decisión •Desarrollo de políticas y leyes •Educación para los medios y las tecnologías de información •Libertad de expresión •Condiciones laborales de las mujeres trabajadoras de los medios y la seguridad de las mujeres periodistas En todas estas áreas, sin embargo, se registran avances incipientes e incluso retrocesos.

27 de abril, 2015 • TODAS

6

MAYO 27 Y 28 FORO INTERNACIONAL EN MÉXICO Con el fin de continuar con estos debates, México será el marco para la celebración del Foro Internacional “Género, Medios, NTICs y Periodismo. A 20 años de la Plataforma de Acción de Pekín”, los días 27 y 28 de mayo de 2015, en el Centro Cultural de España. Los objetivos del Foro incluyen: 1.Revisar los avances en la implementación de la Sección J de la Plataforma de Acción de Pekín, “Mujeres y Medios de difusión”. 2.Definir las áreas de una agenda de acción post-2015 en medios y género. 3.Lanzar el Capítulo América Latina y del Caribe de la GAMAG. 4.Publicar una declaratoria que influya en la definición de la Agenda post-2015. En este evento, organizado por la UNAM a través del CEIICH, CIMAC, ONU Mujeres, UNESCO, GAMAG, IAMCR y la Red Nacional de Periodistas, se darán cita expertas de México, América Latina, Europa, Asia y África. La conferencia magistral estará a cargo de Margaret Gallagher, la voz más autorizada en género y comunicación a nivel internacional.

La presentación de los informes regionales estará a cargo de expertas provenientes de Asia, África, América Latina, Europa y América del Norte. Los temas del debate incluyen: 1.Representaciones de género en los contenidos mediáticos. 2.Acceso y participación de las mujeres en las industrias de comunicación 3.Políticas de Género y Comunicación 4.Género y Libertad de expresión 5.La agenda Post Pekín+20 de Género y Comunicación Estos paneles, involucran la representación de organizaciones que han incidido en la agenda de Naciones Unidas en materia de género y comunicación: IT for Change, Gender Links, WACC e IFJ, entre otras. La convocatoria está abierta a sumar esfuerzos en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en y a través de los medios y las nuevas tecnologías.

MILENIO

opinión

Karla Méndez Estrada

Karla Méndez Estrada Jefa del Departamento de Estudios Económicos y Sociales CENAPRED

Datos desagregados por sexo, Nos ayudan a planificar con perspectiva de género

Foto: Luis López/Notimex

Dentro de la gestión Integral de Riesgo de Desastres es vital conocer los datos desagregados, porque se ha identificado que en esos casos las mujeres pierden sus medios de vida

El desbordamiento de 5 ríos en 2007 dejó en Tabasco un importante número de mujeres en el desamparo.

8.4%

de las jefas de familia tienen menos de 30 años,

37.3% 20.9% tienen de 30 a 49 años

de 50 a 59 años, mientras que la tercera parte,

33.4%

son adultas mayores. Existen más jefas de familia viudas en zonas rurales

59.5%

mientras que en zonas urbanas prevalecen las divorciadas y separadas

25.2% 23.3% y las solteras

La información desagregada por sexo resulta indispensable para realizar el análisis de género, pues es un buen retrato de la realidad; no obstante, por si sola no siempre revela las complejidades de las desigualdades, sus orígenes y posibles accesos para transformar las relaciones. La información desagregada nos ayudará a examinar por qué las desigualdades están ahí, si son motivo de atención, y la manera cómo podrían abordarse. En México, el Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010, muestra que de cada 100 hogares 25 están a cargo de una mujer. De éstos, 8.4% de las jefas de familia tienen menos de 30 años, 37.3% tienen de 30 a 49 años, 20.9% de 50 a 59 años, mientras que la tercera parte (33.4%) son adultas mayores. Existen más jefas de familia viudas en zonas rurales (59.5%), mientras que en zonas urbanas prevalecen las divorciadas y separadas (25.2%) y las solteras (23.3%). El 59% de las jefas son asalariadas; sin embargo, el porcentaje de mujeres que trabajan por su cuenta es importante (41%). Mientras que entre los jefes sólo el 28% trabaja por cuenta propia. Los ingresos promedio de los hogares con jefatura femenina son menores que los de hogares con jefe. Las entidades federativas de la república mexicana que presentan los índices más elevados de jefatura femenina, con más del 25% son: Distrito Federal, Guerrero, Morelos y Veracruz. Las condiciones precarias de empleo, educación y salud, orillan a las mujeres jefas de familia a cumplir con dobles jornadas de trabajo, con salarios bajos y sin seguridad social. A la jornada laboral se suma también el tiempo que deben dedicar a las tareas domésticas. Los datos desagregados por sexo ayudan dentro de la gestión Integral de Riesgo de Desastres, a obtener el impacto diferenciado. Recientemente esto se logró en los estados de Tabasco en las inundaciones de 2007, 2011 y en Oaxaca en 2012. Sin embargo, aún es necesario seguir creando conciencia de la importancia de la desagregación de las estadísticas. Se ha identificado que uno de los mayores efectos de los desastres en las mujeres es la pérdida de sus medios de vida. Estos significan el aporte económico que ellas hacen a sus hogares. Rubros importantes son aquellos que las mujeres desarrollan en microempresas informales en las viviendas como el pequeño comercio y la producción de alimentos, confección y venta de ropa, servicios a personas etc. En los sectores rurales, se han reconocido como actividades donde las mujeres tienen un papel predominante, aquellas relacionadas con la economía de traspatio.

DESASTRES EN TABASCO En Tabasco, por las inundaciones de 2007, se pudo estimar un fuerte daño en las actividades de traspatio debido a la pérdida de pavos de engorda y gallinas destinados a su comercialización durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, cuando estos productos alcanzan los mejores precios. Según la Secretaría de Agricultura y el levantamiento realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las zonas rurales, estimaron que fue una producción que se perdió prácticamente en un 100%. La destrucción de esos acervos alcanzó un monto de 4.4 millones de pesos. En 2011, a causa de las inundaciones ocurridas en Tabasco, las microempresas de mujeres existentes en las viviendas inundadas perjudicadas, sumaron un total de 4,172. Los daños asociados a la inundación de las viviendas de las microempresas dedicadas a los diferentes rubros, arrojó un monto total de 16 millones de pesos.

Jefas de familia

MILENIO

7

En México, el Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2010 muestra que, de cada 100 hogares, 25 están a cargo de una mujer

LOS HORNOS DE LAS MUJERES EN OAXACA En Oaxaca, a causa del sismo ocurrido el 20 de marzo de 2012 se lograron obtener los efectos diferenciados sobre las mujeres, particularmente en los sectores productivos, debido a la destrucción de un gran número de hornos en la región de la Costa. Aproximadamente el 97% de la propiedad de los hornos corresponde a mujeres, lo que se tradujo en daños por 2.85 millones de pesos. Estos son sólo algunos ejemplos de lo que se puede realizar si es que se cuenta con datos desagregados y con herramientas de análisis de género que son muy importantes para la comprensión de los retos que enfrenta la población femenina, permite diagnosticar y planificar con perspectiva de género, dirigir los programas de asistencia con el fin de generar soluciones con mayor potencial transformador y lograr disminuir las brechas de género.

TODAS • 27 de abril, 2015

opinión

Irasema Alcántara Ayala

Especialista en Investigación Integral del Riesgo de Desastres, adscrita al Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias

La naturaleza no posee un espíritu vengador, pero las acciones de los humanos propician sociedades en riesgo de desastre

Foto: Henry Romero/Reuters

Irasema Alcántara Ayala

Gestión Integral de Riesgo de Desastres. Hacia una proyección del matiz de género

El estado de Guerrero, por ser una zona altamente sísmica, conjunta pobreza y riesgo.

Curiosamente derivado de una de las vertientes del “sexismo” vinculado al concepto del hombre como expresión de la presunta invisibilidad, subvaloración o negación de la mujer, se suele culpar a éste de la transgresión de los seres humanos hacia la naturaleza. Ideas forjadas hace casi 200 años por eruditos de la talla del suizo Enrique Pestalozzi —que han sobrevivido más allá de los albores del siglo XXI—, se fundan en un androcentrismo que hace referencia a la necesidad de respetar a la madre Tierra…“Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres hagan en su contra”. Los desastres no son naturales, no son un capricho de la naturaleza, ni tampoco castigos divinos. Los desastres son la materialización de un riesgo, el cual es resultado de la conjunción de una sociedad vulnerable y la existencia de uno o varios tipos de amenaza. Mientras las amenazas se generan cuando uno o varios fenómenos naturales, socio-naturales o antropogénicos pueden potencialmente afectar a una comunidad, la esfera de la vulnerabilidad se compone por todos y cada uno de los factores que la hacen propensa a sufrir daños o ser afectada por dicha(s) amenaza(s). Estos factores pueden ser por ejemplo de índole social, económica, política, cultural, e institucional. El riesgo de desastre debe entenderse entonces como un proceso de construcción social en el que se genera la probabilidad de que ocurra un evento perjudicial que ocasione pérdidas y estragos sociales, económicos, psicológicos, y/o ambientales. Más allá de la biología, el entorno socio-cultural es el que define el vínculo de los seres humanos con la naturaleza y la dinámica de su transformación. Si bien no es cierto que los hombres sean de manera exclusiva los generadores del riesgo de desastre, pues también las mujeres lo son, es de suma relevancia valorar el papel de éstas últimas en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), es decir, en el proceso dinámico que involucra acciones concretas para reducir el riesgo de desastre con base en la disminución del impacto de las amenazas, la reducción de la vulnerabilidad y la exposición, así como el incremento de la resiliencia de las comunidades. La GIRD incluye, asimismo, el manejo del desastre a partir

de la sensibilización y preparación de los grupos sociales, la planeación de la respuesta y la recuperación. En dicho tenor, los roles históricos de género no deben visualizarse como ingredientes limitativos, sino intuitivos, que deben por el contrario metamorfizarse en bienes agregados. Para ello, es necesario valorar y emplear las capacidades y particularidades de las mujeres como esencia de la gestión integral y el manejo de riesgo de desastres con base en su dimensionalidad práctica y constructiva, expresada entre otras cosas, a

Sociedades vulnerables

27 de abril, 2015 • TODAS

8

Los desastres no son naturales, no son un capricho de la naturaleza, ni tampoco castigos divinos. Los desastres son la materialización de un riesgo, el cual es resultado de la conjunción de una sociedad vulnerable y la existencia de uno o varios tipos de amenaza

través del uso óptimo de los recursos humanos, materiales y económicos disponibles; su capacidad de comunicación, organización, cohesión, respuesta y recuperación; influencia y liderazgo en la educación formal e informal, así como en la sensibilización y preparación del núcleo familiar y colectivo ante potenciales situaciones de desastre; todo ello respaldado por su espíritu de atención, cuidado y protección. A partir de la universalidad de la igualdad en la valoración del pensamiento, de acceso a oportunidades y de ejecución de acciones entre hombres y mujeres y mujeres y hombres, el fin último de la Gestión Integral del Riesgo de Desastre deberá centrarse en el tránsito de la sociedad hacia la virtud de la convivencia armónica con la naturaleza y el desarrollo sostenible del planeta a escala local, regional y global.

MILENIO

opinión

Jimena Cuevas

Jefa de Departamento de Políticas Públicas para la Prevención de Desastres en el CENAPRED

En esta época en la que la información sobre la equidad de género es tan copiosa, conozcamos cómo se inició el análisis desde diferentes disciplinas

De los 3,850,000 resultados que se obtienen, la mayoría hace referencia a la vulnerabilidad de las mujeres en caso de un desastre. Abundan frases como “Las mujeres son mucho más propensas a perder la vida en desastres naturales que los hombres”. También se encuentran títulos que se refieren a la reducción de su vulnerabilidad tales como: “Capacitan a mujeres para reducción de desastres”. Pero, ¿cómo se llegó a reconocer la vulnerabilidad de las mujeres ante un desastre? Esta temática no surgió por generación espontánea, tiene su historia, han tenido que pasar años de constantes reflexiones. Vale la pena mencionar que en un inicio el estudio de los desastres estuvo liderado principalmente por hombres. Desde las perspectivas de la ingeniería, la física, la geografía, entre otras disciplinas, se consideraba el fenómeno natural como el principal causante del desastre. Los terremotos ocurridos en la Ciudad de México, en 1985, volvieron obsoletos estos paradigmas. Tan doloroso suceso provocó, e incluso obligó, a que investigadores de diversas instituciones se dieran a la tarea de analizar el fenómeno desde diferentes disciplinas. En particular, los científicos sociales se empezaron a preguntar qué se podía hacer al respecto desde su campo de acción. Fue así como las instituciones académicas empezaron a estudiar los desastres en México con una perspectiva social. Si bien varias instituciones, entre ellas la UNAM, se preocuparon por estudiar de manera inmediata el fenómeno, se debe reconocer al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) como institución pionera en la temática, pues además de estar presente en la coyuntura, a diferencia de otras instituciones, ha continuado ininterrumpidamente las investigaciones sobre el tema. Así el salto cualitativo de entender los desastres como producto de una serie de factores, entre ellos, la vulnerabilidad de sus comunidades, lo ubicamos en las explicaciones construidas desde la perspectiva social. Asimismo no debe pasar inadvertido que fue una mujer la que inició esta tendencia en México. La investigadora del CIESAS, Virginia García Acosta, es considerada la pionera de estos estudios. Si bien ella no condujo sus investigaciones desde la perspectiva de género –pues en ese entonces aún no se reflexionaba al respecto–, sí lo hizo desde su condición de mujer investigadora y como tal marcó el precedente para que otras investigadoras utilizaran dicha perspectiva como categoría analítica para el estudio de la reducción de riesgos. Aun cuando a finales de la década de los 80 la perspectiva social aportó mucho para problematizar la vulnerabilidad social como parte importante en la ocurrencia de un desastre, tuvieron que realizarse muchas investigaciones, sobre todo, conducidas por mujeres, para identificar que la vulnerabilidad no se padece igual cuando se es mujer o cuando se es hombre. Por lo tanto, en México la investigación en reducción de riesgos de desastre con perspectiva de género es bastante reciente. De hecho, se puede afirmar que comienza en pleno siglo XXI. En 2005, una de las primeras

MUJER QUE SABE PREVENIR, NI PIERDE MARIDO NI DEBE SUFRIR En el contexto de la Gestión Integral del Riesgo es justo reescribir: Mujer que sabe prevenir ni pierde marido ni debe sufrir, reconociendo así las contribuciones académicas, sociales, políticas y culturales de las mujeres que han trabajado en la reducción del riesgo de desastres, pero también resaltando que en virtud del conocimiento que tienen las mujeres en materia de prevención “ni pierden marido” ni tampoco hijos, casa, cerditos ni gallinas. Y, finalmente, ni deben sufrir.

MILENIO

9

Foto: Enrique Gutiérrez

Jimena Cuevas

DESATRES, ¿CÓMO SE LLEGÓ A RECONOCER LA VULNERABILIDAD FEMENINA?

Refugio en Tabasco.

investigadoras en incorporar esta perspectiva en sus estudios fue Cecilia Castro García, que publicó en la Revista de la Universidad Cristóbal Colón el artículo “La inequidad de género en la gestión integral del riesgo. Un acercamiento”. En este artículo la autora llama la atención de lo poco trabajada que estaba la perspectiva en los estudios y políticas sobre riesgos y desastres. Cecilia Castro no tardó en promover y trabajar a conciencia la perspectiva de género, pues en 2006 junto con Emilia Reyes publicó el libro Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México, en el que subraya el interés de incorporar las perspectivas de la Gestión Integral de los Riesgos de Desastres y de la equidad de género en las diversas políticas públicas y actividades de la protección civil. Su trabajo y sus aportes han sido reconocidos tanto en México como en el extranjero, pues fue la primer mexicana en ser galardonada con el premio Mary Fran Myers 2008 otorgado por la Red Género y Desastres y el Centro de Amenazas Naturales de la Universidad de Colorado a aquellas mujeres que, como Cecilia Castro, han trabajado para incluir la equidad de género en las investigaciones, programas y políticas en Gestión Integral de Riesgos. Para terminar, quisiera recordar ese dicho popular que dice “Mujer que sabe latín ni encuentra marido ni tiene buen fin”, cuya intención era condenar a la mujer a una terrible soledad por contar con un conocimiento vasto. Afortunadamente, con el pasar de los años, mujeres y hombres hemos trabajado para volver dichos como este en un mero anecdotario cultural. E incluso, ahora, con una perspectiva de género, es momento de transformarlos en refranes incluyentes.

TODAS • 27 de abril, 2015

opinión

Claudia E. Rachadell

Claudia E. Rachadell Presidenta de Allium Comunidad de Liderazgo Femenino, A.C.

¿LAS MEXICANAS NO COMBINAN CON LA BOLSA?

Foto: Javier García

Si bien existen notables avances en la situación de las mujeres y las niñas durante los últimos 20 años, todavía queda mucho por hacer para lograr la “plena participación en condiciones de igualdad”

la Ley de Igualdad recomienda a las sociedades con más de

250

empleados contar con un

40%

de consejeras, Francia, Islandia, Finlandia, Italia, Bélgica y Holanda establecen un

30%

que no es obligatorio

El pasado 8 de marzo se conmemoró, como cada año, el día internacional de la mujer. Esa fecha mueve al análisis y discusión de las condiciones de vida de las mujeres en sus distintas comunidades, así como al diseño e instrumentación de variadas iniciativas para permitir, promover y facilitar la participación de las mujeres en el quehacer político, económico, social y cultural. El objetivo es claro, lograr el desarrollo de sociedades más incluyentes y con una mayor equidad de género, en las que se reconozca el peso y la importancia de la mujer y den espacio a su involucramiento en la construcción y operación de toda institución política, económica, social y cultural. El reporte titulado “The Full Participation Report: No Ceilings” de marzo 2015, elaborado por diversas organizaciones, incluyendo la Fundación Bill & Melinda y la Fundación Clinton, señala que, si bien existen notables avances en la situación de las mujeres y las niñas durante los últimos 20 años, todavía queda mucho por hacer para lograr la “plena participación en condiciones de igualdad”. De hecho, el reporte expresamente señala que: “Las mujeres aún están insuficientemente representadas en los puestos de liderazgo.” Un censo a compañías que integran el índice “Fortune 500” en los Estados Unidos, realizado por Catalyst, arrojó como resultado que en 2013 las mujeres ocupaban únicamente el 16.9% de los asientos en el consejo de administración y el 14.6% de los puestos de alta dirección en esas compañías. El fenómeno es claro, en la parte alta del mercado laboral, la mujer se encuentra sub-representada y las diferencias en ingresos entre mujeres y hombres son relevantes – a este fenómeno se le conoce bajo el término “techo de cristal (glass ceiling)”. Pensando en esto último, resulta relevante revisar distintas iniciativas adoptadas alrededor del mundo, para impulsar la presencia de la mujer en cargos de alta dirección, específicamente en el ámbito económico y de negocios. El 6 de marzo de este año, Alemania se unió a un selecto grupo de países comprometidos en mejorar la representación de las mujeres en los consejos de administración de sus compañías que cotizan en bolsa. Alemania aprobó una ley que obliga a grandes empresas con operaciones

multinacionales como Volkswagen, BMW, Daimler, Siemens, Deutsche Bank, BASF, Bayer y Merck, para que a partir del próximo año, abran y reserven el 30% de los asientos del consejo de administración a mujeres. Así, Alemania recurrió al proceso legislativo para lograr lo que no ha sucedido de forma orgánica, una mayor participación de la mujer en los órganos de dirección de las grandes compañías. Con la idea de romper con las disparidades reflejadas en el fenómeno del techo de cristal, Noruega fue el primer país en Europa en fijar en ley

Alemanas, a consejos de administración

27 de abril, 2015 • TODAS

10

El 6 de marzo de este año Alemania se unió a un selecto grupo de países comprometidos en mejorar la representación de las mujeres en los consejos de administración de las compañías que cotizan en bolsa

cuotas de género en los consejos de administración de compañías que cotizan en bolsa. Otros países con leyes similares son España (la Ley de Igualdad recomienda a las sociedades con más de 250 empleados contar con un 40% de consejeras), Francia, Islandia, Finlandia, Italia, Bélgica y Holanda (establece un 30% que no es obligatorio). Cuando se presupone que la discriminación es el factor clave de la subrepresentación de las mujeres en los consejos de administración de las compañías, la obligación de cumplir con determinadas cuotas se presenta como una herramienta eficiente para mejorar la igualdad de género. Por otro lado y en teoría, esta medida debe producir efectos positivos para la mujer. Si el consejo de administración juega un papel directo en la elección de funcionarios para puestos de alta dirección de la compañía, las consejeras se pueden convertir en importantes promotoras de candidatas

MILENIO

para cubrir esas vacantes. Una mayor participación de las mujeres en los puestos de alta dirección, puede generar, a su vez, una mayor participación femenina en cargos ejecutivos de menor nivel. Asimismo, en el caso de que los consejos dicten las directrices corporativas en recursos humanos, existe la posibilidad de que las consejeras promuevan y apoyen iniciativas para mejorar el equilibrio entre el trabajo y la familia; esas iniciativas harían más atractivas a las empresas como opción laboral para las mujeres. Sin perjuicio de lo anterior, la adopción de cuotas en los consejos de administración de compañías que cotizan en bolsa, puede ayudar a un cambio en las expectativas y conductas de las jóvenes profesionistas que están pensando incursionar en el mundo corporativo. Esa medida puede mejorar sus expectativas en materia de percepciones salariales y sus estimaciones sobre la posibilidad de llegar a los cargos de más alta responsabilidad gerencial en grandes empresas. En México, en términos de la Ley del Mercado de Valores, la administración de las sociedades anónimas bursátiles (S.A.B) está encomendada al consejo de administración y al director o directora general, en sus respectivas atribuciones. Ese consejo de administración debe estar integrado por un máximo de 21 consejeros y consejeras, de los cuales el 25%, por lo menos, debe contar con la calidad de independiente, que se designan en asamblea general de accionistas. Las y los consejeros independientes deben ser seleccionados por su “experiencia”, “capacidad” y “prestigio profesional”, considerando además que por sus características puedan desempeñar sus funciones libres de conflictos de interés y sin supeditarse a intereses personales, patrimoniales o económicos. El consejo de administración, entre otros temas, se debe ocupar de establecer las estrategias generales para la conducción del negocio de la sociedad, así como vigilar su gestión y el desempeño de sus directivos relevantes. Así por ejemplo, el consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. (BMV), está integrado por 15 consejeros propietarios y sus respectivos suplentes, de los cuales el 51%, por lo menos, debe contar con la calidad independiente (seleccionados por su experiencia, capacidad y prestigio profesional). El Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores atiende las funciones de auditoría, evaluación y compensación, finanzas y planeación y prácticas societarias. No obstante que en otros países existe la genuina preocupación por asegurar la debida representación de las mujeres en los consejos de administración de compañías que cotizan en bolsa, el 1 de diciembre de 2014, los accionistas que representan el 77.06% del capital social de la Bolsa Mexicana de Valores – el control accionario, a través de fideicomiso propietario del 51% de las acciones Serie “A”, está fundamentalmente en manos de entidades financieras, con un free float de aproximadamente el 13.3% – resolvieron que el consejo de administración de esa sociedad quede integrado por:

biblioteca femenina

No más hijas e hijos tiranos

Cuando los hijos mandan, Coordinado por Josefina Vázquez Mota, Grijalbo, México, 2014.

Mary Carmen Sánchez Ambriz

Preocupada por la situación de falta de límites en la niñez, Josefina Vázquez Mota propone que todas las mamás hagamos un alto en el camino y revisemos qué podemos hacer por México, por ese pequeño pedazo de patria sobre el cual sí tenemos la posibilidad de dirigir y sí queremos estar ahí: nuestro hogar. Porque nuestro país, a fin de cuentas, es solo el reflejo de lo que hacemos y dejamos de hacer. “La impunidad que tanto daña día con día a nuestra sociedad empieza a vivirse en el hogar. Quien no enfrenta consecuencias por violentar una regla o un acuerdo, quien traiciona la confianza y temáticamente falta el respeto a otros, a sus más cercanos, entonces será un experto en vivir haciendo lo que le venga en gana sin sufrir las consecuencias por hacerlo”, refiere Vázquez Mota. Vázquez Mota formula una serie de preguntas que ayudan a examinar nuestro papel: ¿les damos demasiado a nuestros hijos?, ¿les permitimos transgredir límites y faltarnos al respeto?, ¿les ponemos reglas claras y los educamos con amor? En el primer capítulo, Fernanda de la Torre Verea aborda el tema de la violencia filio-parental; es decir, la violencia que ejercen los hijos con sus madres y padres por no obtener lo que desea. Recupera reflexiones de Javier Urra, psicoterapeuta español, cuando dice que “los hijos tiranos imponen sus deseos ante padres que no saben decir que no”. En el segundo capítulo, Julia Borbolla se refiere a “El vacío de la abundancia” y lo mal que hacemos las mamás en adelantarnos a que los hijos pidan algo, complacer sus deseos de manera rápida. Luego toca el turno de Carlo Clerico Medina, maestro en desarrollo humano, quien hace que reflexionemos en la resiliencia: “Es la capacidad humana de convertir el dolor en maestro, el poder recuperar la organización psicológica después de la crisis. […] Si logramos formar niñas y niños que se conviertan en adultos capaces de mantenerse en el presente, sin duda estaremos aportando mucho en su formación para y desde la adversidad”. En el siguiente apartado, Mariana Di-Bella se pregunta: ¿Educar duele? Lo que ella propone es que no hagamos cosas que nuestras hijas e hijos pueden hacer solos, nos motiva a que logremos esfuerzo por parte de ellos y lo fomentemos como parte de la vida cotidiana: “Un hogar en el que los padres e hijos participan formando un equipo genera, además, buena disposición en su desempeño académico, que conlleva esfuerzo y responsabilidad”. Esta antología por la educación de los hijos es un nítido ejemplo de que algo pasa en el modelo educativo y que, en cierta forma, hemos descuidado nuestro papel de educadoras, de formadoras de seres independientes, sanos y felices.

• 7 consejeros-institucionales propietarios, y sus respectivos suplentes, ninguna mujer en ese selecto grupo • 8 consejeros independientes propietarios y 1 suplente, en los que la mujer brilla por su ausencia.

Consejeros Institucionales Propietarios

Suplentes Respectivos

Jaime Ruíz Sacristán Alonso García Tamés Luis Robles Miaja Rafael MacGregor Anciola Marcos Ramírez Miguel Carlos Hank González Ernesto Ortega Arellano Tomás Christian Ehrenberg Aldford Eduardo Cepeda Fernández Marcos Martínez Gavica Gonzalo Arturo Rojas Ramos Diego Ramos González de Castilla Carlos Bremer Gutiérrez Edgardo Mauricio Cantú Delgado

Consejeros Independientes Propietarios Francisco Gil Díaz Alfonso González Migoya Ricardo Gutiérrez Muñoz Alberto Navarro Rodríguez John Pietrowicz Fernando Ruiz Sahagún Alberto Torrado Martínez Claudio X. González Laporte

Suplente

José Luis Guerrero Álvarez

Sin cuestionar, ni mucho menos regatear, las credenciales y merecimientos de esos consejeros institucionales, propietarios y suplentes, ni tampoco la experiencia, capacidad y prestigio profesional de esos consejeros independientes, propietarios y suplente, resulta difícil de creer que, en México, no se encuentren mujeres con las capacidades y aptitudes suficientes, además de la experiencia profesional necesaria, para fungir como consejeras, institucionales o independientes, de la Bolsa Mexicana de Valores. Sin entrar a la discusión de la conveniencia de establecer en la Ley del Mercado de Valores una obligatoria cuota de género en los consejos de administración de las sociedades anónimas bursátiles, parece muy conveniente que la Bolsa Mexicana de Valores ponga el ejemplo a las demás sociedades emisoras en México y empiece a designar a mujeres como consejeras institucionales e independientes, propietarias y suplentes. Al día de hoy y complicado determinar hasta cuando, no resulta extremo afirmar que, en México: “las mujeres no combinan con la bolsa”. Twitter: @CRachadell [email protected]

MILENIO

11

TODAS • 27 de abril, 2015

opinión

Margarita Reyes Chávez

Presidenta del Consejo Social Inmujeres

Análisis de los Resultados de la Reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujeres de la ONU, para evaluar la Plataforma de Acción de Pekín. Del 9 al 20 de marzo 2015 El razonable impacto global de la Plataforma de Acción de Pekín, sobre el impulso a la igualdad de género y los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas, se puso de manifiesto en la 59 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), realizada en marzo del año en curso 2015, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York; gobiernos y sociedad civil acudieron a evaluar su cumplimiento. A 20 años de su promulgación, las instancias multilaterales y los gobiernos pusieron especial énfasis en los logros de su aplicación; por su parte, las Organizaciones de la Sociedad Civil presentaron informes alternativos para dar cuenta de todo lo que los gobiernos dejaron de cumplir, principalmente aquellos puntos nodales que afectan a las mujeres en el ejercicio de su autonomía y el derecho a decidir, con un sentido de profundo malestar y la exigencia de acelerar los cambios para el logro y cumplimiento de los acuerdos internacionales. Impacto y cumplimiento de los objetivos parecen no tener una relación directa en A nivel global aumentan las nuevas formas de violencia contra ellas. esta evaluación, ya que si bien la mayoría de los gobiernos e integrantes de la socivil, restando contundencia a la valoración y acuerdos transformadores hacia las metas del 2030, lo que podría conducir a un retroceso en la glociedad civil reconocieron que la plataforma analizada marcó un antes y un balización de la lucha por el impulso a la agenda de género. después en el impulso a la igualdad de género y la erradicación de todos los tipos de discriminación contra las mujeres y las niñas, los resultados son totalmente insuficientes. INSUFICIENTE FINANCIAMIENTO En ningún país se cumplió cabalmente con la plataforma de acción y a PARA LA AGENDA DE GÉNERO nivel global las nuevas formas de violencia contra las mujeres han increUn punto neural para el avance de la agenda de género y los derechos de mentado los feminicidios y retrasan el acceso a una vida plena de igualdad. las Mujeres y las niñas, es la necesidad de incrementar sustantivamente Además, el cumplimiento de la plataforma los avances son diferenciael apoyo económico de los organismos multilaterales e internacionales, pues no llegaron de la misma manera a todas las mujeres y niñas, les, al mismo tiempo que aumenta en el ámbito de los estados parte, es decir, la movilización y flujo de recursos acordes a las urgencias y habiendo sectores de mujeres socialmente excluidas de los avances promulgados por los gobiernos, donde destaca lo relacionado con la objetivos planteados, impulsando sistemas fiscales más sólidos. La ausencia de conclusiones sobre los derechos de las mujeres indígenas consideración anterior se sustenta en la necesidad de seguir movilien los resolutivos de la CSW. zando la financiación externa, considerando que a largo plazo, será el ingreso de la Iniciativa Privada a la administración de los grandes fondos de pensiones, lo que garantice su eficacia, estrategia que está a prueba.

Sin acceso a la igualdad

En ningún país se cumplió cabalmente con la plataforma de acción y a nivel global las nuevas formas de violencia contra las mujeres han incrementado los feminicidios y retrasan el acceso a una vida plena de igualdad.

Al mismo tiempo que se preparaba la nueva etapa hacia la profundización de los compromisos gubernamentales, las declaraciones regionales confirmaron la vigencia de la Plataforma de Acción de Beijing, así como la importancia de incluir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como punto específico de la agenda de desarrollo posterior a 2015, y lograr la transversalidad de la perspectiva de género y los Derechos Humanos en todas las metas e indicadores. Cabe destacar que uno de las grandes aportaciones de la IV Conferencia Internacional de Beijing 1995, fue la participación masiva de la sociedad civil, destacando con ello la necesidad de que los cambios a favor de la igualdad de género y por los derechos humanos de mujeres y niñas, se realizaran con la integración de la sociedad civil en todo el proceso de elaboración, aplicación y vigilancia de la política pública. Sin embargo, los métodos utilizados para la aplicación y evaluación de la plataforma, incluyeron solo marginalmente y en algunos casos se excluyó la participación de la sociedad

27 de abril, 2015 • TODAS

12

EXCLUYEN IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO El grupo de alto nivel conformado por la ONU, para trabajar las propuestas de la Agenda de Desarrollo que se adoptará en septiembre del 2015, denominada desde ahora “Una Nueva Alianza Mundial, Erradicar la Pobreza y Transformar las Economías a través del Desarrollo Sostenible”, trabaja con 5 puntos rectores: •No olvidarse de nadie •Colocar en el centro de la Agenda, el Desarrollo Sostenible •Transformar las economías para crear empleo y crecimiento inclusivo •Construir la paz e instituciones eficaces, abiertas y responsables para todos •Forjar una nueva alianza mundial. De donde emanan 17 objetivos generales, de los que, contradictoriamente, queda excluido el de la igualdad y empoderamiento de las mujeres y las niñas

PROPUESTA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN En este panorama, destaca la propuesta de realizar una nueva conferencia internacional de las Mujeres, para rescatar todo el poder y la fuerza del movimiento feminista y de mujeres, con el fin de impulsar la agenda global, en todos los países, y alcanzar un modelo económico justo, donde los derechos humanos de las mujeres y las niñas sean respetados, donde la discriminación y la violencia sean erradicados y donde la participación política contemple la paridad en la representatividad.

MILENIO

Foto: Reuters

Margarita Reyes Chávez

RESULTADOS INSUFICIENTES. UN ANTES Y UN DESPUES EN EL IMPULSO A LA IGUALDAD

OPINIón

Diva Hadamira Gastélum

Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República

Las mujeres que optan por migrar para conseguir una mejor calidad de vida deben contar con un proceso seguro legal y fiable, además de los documentos de identidad y de viaje necesarios de discriminación, son aquellas que omiten brindar nacionalidad a los hijos fuera del matrimonio. En este sentido una revisión de la normatividad migratoria en los países miembros de la COPA, señaló que sólo 10 países hacen referencia al género, o a la condición de mujer en sus leyes migratorias. Lo anterior, refleja que aún no se ha consolidado una perspectiva de género en los marcos migratorios del continente americano. Asimismo, el “regreso” se vuelve distinto para las mujeres. Los roles y estereotipos de género son tales, que la reincorporación a la comunidad y a la familia son más difíciles para las mujeres que migran, ya que muchas veces son juzgadas por “abandonar” a sus familias. De la misma forma, las Comunidades en Diáspora, pueden presentar tendencias contradictorias, en la que la migración y exposición a “valores extranjeros” vuelve más conservadores a los hombres migrantes, quienes reproducen conductas machistas en sus hogares justificándolo en la preservación de sus valores culturales. Las remesas también es un tema donde se ven patrones de conducta diferenciado entre mujeres y hombres. Es importante recordar que las remesas se han vuelto importantes instrumentos en el desarrollo de los países, en muchos casos excediendo la inversión extranjera directa, la ayuda internacional y el comercio internacional. En este punto, se ha observado que pese a que las mujeres migrantes ganan menos que los hombres en la misma situación, envían un mayor porcentaje de su ingreso a sus familias. Es importante considerar también a las mujeres “que se quedan”. Esto ha incrementado la proporción de Jefas de Familia en varios países, y aún no El fenómeno migratorio afecta de forma diferenciada a mujeres y hombres. se tienen datos concretos sobre los efectos que la migración tiene sobre estas mujeres en materia de Durante la reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamenempoderamiento. En particular, una revisión de las fuentes ha mostrado que la migración tarias de las Américas, que se celebró hace un par de días en Puerto Rico, abordamos un tema que afecta a Latinoamérica: el fenómeno migratorio, por sí sola no ha creado brechas ni sesgos de género, pero es un factor que pese a ser una constante en la historia humana, este fenómeno afecta que potencializa esas brechas y sesgos. de forma diferenciada a mujeres y hombres. Es urgente promover una migración segura para las mujeres, sobretodo Sin duda desde nuestro ámbito de competencia, podemos dignificar para aquellas que viven en las zonas rurales. Además debe facilitarse el este fenómeno, y asegurar que la población que migra sea garante de sus derechos. Las mujeres que integramos la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, tenemos un gran compromiso en el ámbito legislativo, para incidir en la publicación de nuevos marcos Las mujeres enfrentan retos diferentes a sus pares normativos que integren una perspectiva de género y generen políticas públicas que brinden soluciones sustentables a los hombres, ya que son más vulnerables a abusos problemas que las y los migrantes enfrentan. verbales, físicos y sexuales cuando migran Y es que el género es el factor más importante en la experiencia migratoria de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones; sin embargo, la mayoría de las políticas publicas no consideran la perspectiva de género. Lo anterior, es sumamente acceso de las mujeres a la información migratoria que sea de carácter necesario para vislumbrar las razones por las que las mujeres deciden legal y fiable, así como el acceso a documentos de identidad y de viaje, emigrar, ya que actualmente, ellas representan casi la mitad del total de incluyendo servicios de migración. Debe también promoverse una mejor migrantes, y en algunos países son más de la mitad de la población migrante. regulación de la migración de las/os trabajadoras/os domésticas/os y Las mujeres enfrentan retos diferentes a sus pares hombres, ya que de cuidado en los países de origen, así como promover los mecanismos son más vulnerables a abusos verbales, físicos y sexuales cuando migran. de protección y las condiciones adecuadas de empleo en el los países de destino; de la misma forma se debe buscar promover el acceso de las/os Generalmente aisladas de los sistemas formales de protección social, las trabajadores migrantes a servicios accesibles de salud y sociales, con un mujeres echan mano de redes informales de apoyo, como sus propios familiares. Al migrar, estas redes se rompen y se enfrentan a una mayor énfasis en programas que se enfoquen a la salud sexual y reproductiva situación de vulnerabilidad que sus similares masculinos. Tan solo en el de las/ os migrantes. Es necesario brindar apoyo a las mujeres que actúan como jefes de hoámbito laboral, las mujeres enfrentan una doble discriminación: por su gar como resultado de la migración y promover servicios de apoyo a las condición de género y por su estatus migratorio. familias que quedaron detrás. Además existen leyes que ejercen abierta discriminación, al atar la documentación migratoria de las mujeres a su pareja o algún miembro masculino de su familia. Twitter: @DivaGastelum Facebook: DivaGastelum Un ejemplo claro de como las leyes migratorias pueden perpetuar patrones Foto: Gregory Bull/Ap

Diva Hadamira Gastélum

Migración, Un factor que incentiva las brechas de género

Casi la mitad de los migrantes

MILENIO

13

TODAS • 27 de abril, 2015

opinión

Ma. Guadalupe Almaguer Pardo

Consejera Consultiva inmujeres

La senadora Angélica de la Peña presentará una iniciativa que busca prevenir todo acto que implique violencia y garantizar seguridad y protección a las candidatas Legislar para erradicar la violencia política implica no solamente un gran alcance para lograr la paridad en elecciones, sino esta iniciativa implica también allanar el camino sinuoso y a veces injusto con el que nos enfrentamos las mujeres en el cotidiano de alcanzar un derecho incluido ya en la Constitución mexicana (Art. 41) y en las legislaciones locales, sino eliminar esas finas y violentas formas que practican los partidos políticos, cuando ellos son quienes eligen quién va y por qué va una mujer en lugar de otra, violentando formas y normas internas. 
 El camino de la paridad en los distintos partidos políticos tiene una historia similar, primero pasamos por las cuotas en distintos porcentajes a través de los años y en 2014 se ha logrado la paridad como ya dijimos inscrita en la Constitución. Quienes hemos estado con manos en el estandarte buscando la anhelada paridad, sabemos perfectamente cuáles son las prácticas de los partidos políticos en el momento de la aplicación. Por tanto me parece sustancial que ahora una de las mujeres más emblemáticas en esta lucha al seno del PRD y ahora como senadora de la República siga enarbolando y eliminando diques que se colocan en esta búsqueda y desde la legislación presentar una iniciativa que contemple la prevención y garantía de eliminar la violencia política que en los hechos va contra las mujeres.

CUERPO DE MUJER NO GARANTIZA CONCIENCIA DE GÉNERO Las mujeres del PRD y particularmente de la corriente Nueva Izquierda, hemos conversado sobre las prácticas dadas al seno de este y otros partidos políticos. Y hemos analizado cómo a los grupos políticos en los partidos, les es más cómodo elegir, decidir y proponer sobre perfil de mujeres poco o nulamente comprometido con la defensa de los Derechos Humanos. Por ello ahora es necesario que cuando las mujeres legislan sobre las problemáticas que vivimos máxime tratándose de una de las violencias más discriminatorias  y “cosificantes” como lo es la violencia política, coloquemos el acento, con este ejemplo de la senadora de la Peña, de en qué consiste la diferencia de proponer mujeres de garantizada y probada eficacia ante las defensas de las mujeres y nuestros derechos. Lo hemos dicho hasta la saciedad “cuerpo de mujer no garantiza conciencia de género” esa es una de las diferencias sustanciales de catafixiar una mujer por otra mujer. Sí. Es cierto que los partidos políticos están obligados a la paridad, sin embargo en la paridad debe ser tomada en cuenta la formación, la experiencia demostrada y el compromiso hecho realidad a través de los años de militancia y de resultados legislativos. Incluso en el haber de vida de las mujeres en la actividad política y política partidista. En el papel de la legislación, lo único que nos garantiza a las mujeres resultados en la búsqueda de la igualdad sustantiva, es contar con mujeres que hayan superado el sexismo contra otras mujeres, pues presentar una iniciativa de este tallado implicará también al seno de los partidos políticos, pues a pesar de que se llegue a eliminar formalmente la violencia política, esta permanecerá en lo informal desde adentro; desafortunadamente esta violencia será fraguada con la complicidad de otras mujeres que no han procesado ni entendido las diferencias entre rivalidad y competencia. Tenemos más de un ejemplo en que la rivalidad no se reconoce abiertamente y se sirve de expresiones y acciones encubiertas. Mientras la competencia se expresa de manera abierta y franca. Aún bajo el entendido de reconocernos “diferentes” las mujeres que buscamos la igualdad sustantiva requerimos de entender que aún y con las diferencias “estamos en el mismo barco” y que la búsqueda implica terminar con la discriminación hacia todas, quienes como políticas, estamos aquí. Hacer camino llano para las mujeres que nos preceden y a su derecho de ser parte de este “mismo barco” y que además de la trascendente búsqueda formal de eliminar la violencia política desde las estructuras de los partidos políticos, estamos también en el camino de erradicar en nosotras y en las otras, conductas de “silencio, obediencia y abnegación” por el camino del amor propio personal y hacerlo parte del conjunto de conductas de todas para beneficio de todas; me refiero, a visualizar el desafío de la violencia informal. 

Foto: Especial

Ma. Guadalupe Almaguer Pardo

LA VIOLENCIA POLITICA Y LA OTRA VIOLENCIA

Portal de la iniciativa.

zación familiar, las expectativas familiares de la feminidad y el enfrentamiento con un poder frente al cual se hallan en una situación de subordinación. El comportamiento pasivo-agresivo mantiene la agresión controlada y rechaza la confrontación, aunque  en el fondo significa un intento muy atractivo de controlar. La sumisión es un mecanismo de defensa; evitar la confrontación, es una estrategia de sobrevivencia femenina que a la larga se convierte en un método de control”. El tema no es invitar a la confrontación simple y llanamente, sino enfrentar una problemática muy común resultado de una forma aprendida de las mujeres (algunas) de su entender sobre “cómo” enfrentar una diferencia con otras mujeres,  ya que la introyección sobre “enfrentar” es una conducta aprendida desde lo  masculino.   Ello conlleva a una cadena de acciones que redundará en un enfrentamiento “maquillado” desde lo muy femenino y en menoscabo de todas. “ser indirectas—dice Martha Lamas—no las ayuda a ventilar verdaderamente los conflictos, en realidad, impide resolverlos, enmascararse no facilita ni el diálogo, ni el cambio, ni la reconciliación. Si a eso le sumamos los múltiples malentendidos e interpretaciones incorrectas que se suelen dar en la comunicación entre los seres humanos, el panorama se perfila como complicado” esta deconstrucción en nuestras esferas y entornos deberemos entenderlo como un proceso que marca de manera nociva una serial  de

Iiniciativa http://goo.gl/y6nAZ2 

SEAMOS MÁS ÚTILES A NOSOTRAS Y A LAS OTRAS MUJERES Sobrevivir al mandato patriarcal y erradicar lo aprendido en esta cultura y rediseñarnos de manera que seamos más útiles a nosotras y a las otras mujeres. Martha Lamas anota “Las causas por las cuales las mujeres ocultan su “agresión” y la manejan de manera indirecta son básicamente tres; la sociali-

27 de abril, 2015 • TODAS

14

La ausencia de valorización de las otras mujeres obstaculiza el desarrollo de los acuerdos y pactos entre ellas, con la aspiración de que todas aprendamos a trabajar “bien y juntas”, a fin de proteger una transformación social

conflictos sin resolver entre las mujeres, más entre las mujeres que estamos “en el mismo barco”, una articulación inadecuada. La ausencia de valorización de las otras mujeres obstaculiza el desarrollo de los acuerdos y pactos entre ellas, con la aspiración de que todas aprendamos a trabajar “bien y juntas” a fin de proteger una transformación social, que ayude a modificar la desigualdad no sólo entre mujeres sino frente a los hombres, desenredar los nudos que nos imposibilitan a trabajar en equipo sobre un mismo objetivo, poner en el tablero de la participación política y partidista reglas de convivencia para avanzar, conocedoras de las reglas de juego sobre las asignaturas de género, que nos han imposibilitado una sana y eficaz articulación. Eliminando la violencia común entre unas y otras. Esa es la “otra violencia” que no toca a las legislaciones, sino a las mujeres en el movimiento, en el partido y en la política.

MILENIO

OPINIón

Pablo Navarrete Gutiérrez

Coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres

Si bien la violencia política contra las mujeres no es nueva, dado el número candidatas que participarán este y los siguientes años en los comicios, es necesario desarrollar mecanismos para erradicarla

Foto: Nelly Salas

pablo navarrete gutiérrez

Necesario proteger a candidatas de violencia social y política

La consolidación de la paridad, redundará en la consolidación de nuestra democracia.

In Memoriam Rocío García Gaytán Debido al reconocimiento de la paridad como un derecho constitucional, el proceso electoral de 2015 será histórico por el número de mujeres que buscan un puesto de elección popular. No obstante esta condición plantea un nuevo desafío para la democracia mexicana: la necesidad de protegerlas de la violencia social y política para que puedan contender en condiciones de igualdad y seguridad. Lamentablemente la paridad constitucional no ha estado -como lo fue en su momento las cuotas de género-, exenta de los embates del patriarcado, del machismo y la misoginia, y esto se debe a una sencilla razón: los hombres están perdiendo sus ancestrales privilegios, que tuvieron injustamente a las mujeres al margen de la participación de la vida democrática del país, con una escasa representación política y casi nulo acceso al poder. Tal es la resistencia, que no obstante que la paridad es un derecho constitucional, para hacerla valer en muchos Estados se ha tenido que recurrir a los tribunales, quienes a través de múltiples resoluciones judiciales, especialmente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, les ha permitido a las mujeres participar en este proceso electoral, logro del que, paradójicamente, los partidos políticos han sido los principales opositores y detractores. En medio de estos embates, el contexto de violencia social que vivimos, sumado a las históricas relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres, se hace necesario asegurar que en este proceso electoral las mujeres candidatas y sus equipos de trabajo, participen en condiciones de seguridad y protección a sus derechos para que el terreno efectivamente sea parejo para las y los contendientes. Estos comportamiento antidemocráticos frente a la paridad puede explicar que a menos de un año de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 41 constitucional, que consagra este derecho, ya se haya planteado la urgente necesidad de proteger a las mujeres de la violencia política, que se puede agravar en la medida en que ejercen su derecho constitucional a participar en política, muchas veces un espacio minado y peligroso para ellas. Sí bien la violencia política contra las mujeres no es nueva, dado

el número candidatas que participarán este y los siguientes años en la contienda electoral, es necesario recocer esta forma específica de violencia y desarrollar mecanismos para erradicarla. Conforme avanzan las campañas, desarrollar protocolos de seguridad se convierte en una necesidad urgente. En una democracia no puede tolerarse ninguna expresión de violencia política contra las mujeres, tales como la coacción, amenaza, acoso, hostigamiento, presión o persecución, que tenga como fin o propósito menoscabar, anular, impedir u obstaculizar su participación política, de ahí la necesidad de desarrollar estos protocolos para las candidatas y sus equipos de trabajo.

Urgen protocolos de seguridad

MILENIO

15

Aunque la violencia política contra las mujeres no es nueva, dado el número candidatas que participarán este y los siguientes años en la contienda electoral, es necesario recocer esta forma específica de violencia y desarrollar mecanismos para erradicarla. Conforme avanzan las campañas, desarrollar protocolos de seguridad se convierte en una necesidad urgente Confió que en breve el Poder Legislativo discuta este tema, se reconozca y sancione para erradicar su práctica, en tanto eso ocurre, el Instituto Nacional Electoral y los órganos electorales en las entidades federativas, deben emprender acciones contra esta forma de violencia contra las mujeres por razones de género. Reconocerla sería un importante paso. La consolidación de la paridad, redundará sin lugar a dudas en la consolidación de nuestra democracia, por ello es importante que este proceso electoral se desarrolle en condiciones de seguridad para todas y todos los contendientes, especialmente las mujeres, que por razones de género, se pueden colocar en mayores riesgos y amenazas.

TODAS • 27 de abril, 2015

Palabra de Antígona

Sara Lovera

sara lovera Periodista

Las dificultades de la democracia de género Estamos frente a una política antidemocrática, juzgando y excluyendo. Denostando o hablando sin fundamento y, lo peor, sin investigación

Esto viene a cuento por la cantidad de tinta y papel que hoy se invierte para decir que si habrá

50%

de mujeres en las listas electorales es porque son las hijas, las esposas, las sobrinas, las tías o las parientas de los hombres en distintos poderes

No hay nada más importante para un jefe de familia que heredar su visión y sus valores. En las familias tradicionales esto es importante no solo para el patriarca, sino para la abuela, para una madre amorosa y para la parentela; que los hijos continúen la vocación del jefe y hasta sus actitudes, lo aprendimos mexicanas y mexicanos en la época de oro del cine nacional que se incrustó en alma popular. Que las hijas y los hijos continúen con la obra o el negocio de un médico, un industrial, un hacendado o un artista. Claro, dirán las y los jóvenes ni se acuerdan, es posible. Pero para varias generaciones estas repetidas escenas que nos hacen recordar a los hermanos Soler y a doña Sara García, se convirtieron en parte de nuestro pensamiento y en el terreno de la política y en el pensamiento crítico, en una colisión de intereses y hasta en muchos y muy variados conflictos. Y son un valor. Valor patriarcal que trasciende generaciones, culturas de otros lares y que está profundamente arraigada. No la podemos borrar, hasta que no desmantelemos este sistema de pensamiento. Mientras tanto existe. Se ha fomentado y está internalizado en cada persona como signo de orgullo. Se practica, promueve y es sembrado. De la cuna, a la escuela, la religión y en los medios de comunicación. Hay excepciones y hay feminismo que desea eso no pase con sus hijas e hijos. ¿No es por ello que se habla en nuestra historia de las familias? Las que mantienen por 50 o 100 años un restaurante, un terreno cultivado, una industria o una cadena de tiendas, como positivo y contradictoriamente las mismas que mantienen por generaciones un banco, un monopolio televisivo, una marca, malo. ¿Locura, frenesí, contradicción, absurdo? He llegado a pensar estos días que esta es una contradicción que conspira contra la democracia. En la realpolitik, este “valor” es un gravísimo pecado que contribuye, desde mi punto de vista, también, a la desmesura y la antidemocracia. Es decir, es crítico en la política liberal, pero es al mismo tiempo un deseo compartido y fomentado. Pecado que mi hija siga mis pasos para convertirse en dirigente; que mi sobrina haya heredado el afán de hacer y participar en una organización social que “ha sido el motivo de mi vida”; que mi esposa “se vuelva al poder y no a la familia”, a estas esposas, hijos e hijas, en el terreno político, no se les concede el derecho a la duda. Se les fustiga, a veces con una superficialidad que asusta. Mientras he visto a muchas feministas que les brillan los ojos cuando te cuentan que sus hijas también son feministas. Parece que siendo mexicanas y mexicanos, esas personas, esposas, hijos e hijas, no tienen derechos ciudadanos, y sus aspiraciones son permanentemente calificadas como nepotismo, tráfico de influencia, impropio, inoportuno, improcedente, incorrecto, en una palabra indecente. ¿Alguien le preguntó al hijo del abogado? ¿A la pareja de médicos? ¿O a la hija de una periodista? ¿O a la hija de una actriz? O alguien pone en duda que el vástago no sólo siga los pasos de su familia, sino que los supere; o la vida intelectual de sus padres o se dedique a cantar, a tocar, a pintar, a bailar, porque su familia se dedica a ello. Y como bien se sabe de esas hay cientos de familias quienes a partir de sus lazos sanguíneos construyen el andamiaje para que las futuras generaciones de ese apellido, nombre, industria, vocación, continúen lo que alguna vez iniciaron sus antepasados. Los críticos de hoy, siendo hermanos de varios con su actividad, de todas maneras a las familias de industriales, comerciantes o artesanas las van a criticar. Hablo de hermanos politólogos y críticos: los Reyes Heroles, los Peterson, la pareja Aguilar Camín, los herederos de Granados Chapa, etc. ¿Cuál sería la diferencia entre heredar a una o un descendiente una gerencia comercial en una empresa, la vocación intelectual y un cargo de elección popular en política? Ese es el dilema en una sociedad como la nuestra, fundada en la desconfianza. Todo está prohibido en la ley, pero nadie la cumple. Hay una palabra clave, para equivocarse ¿realmente se hereda?, como un virus, una bacteria, un mal congénito o se aprende y desea. Esto es un debate abierto. Yo creo que hay casos diferenciados, que no es posible generalizar, como lo hacemos en esta manera de hablar de las y los demás, siempre buscando o pretendiendo “purezas” que con frecuencia se convierten en otro tipo de demagogia. La demagogia de la denuncia.

Ávila Camacho, los Zapata, los Obregón, los Ortiz Rubio, los Cárdenas, los Alemán o los herederos de la industria televisiva, los Azcárraga, los Salinas, y tantos otros. Todavía en muchas conversaciones se considera, para bien y para mal, la trascendencia de la genealogía como una forma de explicarse la historia triunfal de muchas familias. Como la de los hermanos Revueltas, los Rivera, los Orozco, los Legorreta, los Soler, los Guerrero, los Zabludovsky, los Chávez, los Aguirre, los Álvarez, los Tovar y de Teresa, para no hablar de herederos y herederas de vocaciones sociales y “revolucionarias”. Y todo esto viene a cuento por la cantidad de tinta y papel que hoy se invierte para decir que si habrá 50 por ciento de mujeres en las listas electorales es porque son las hijas, las esposas, las sobrinas, las tías, las parientas de los hombres en distintos poderes. A ellas nadie las ensalza porque heredaron la vocación política, no, de ninguna manera, seguramente ha sido la influencia de sus progenitores la única y principal razón para enlistarse en estas elecciones. Como si fuera biológico y no de género o social. A nadie se le ocurre descubrir sus biografías, sus intereses, sus títulos y sus hechos. Me dirán que también se hace con los hombres. Sin duda. Hemos vivido en ese vaivén: la genealogía como orgullo y la desgracia de no “hacerse a sí misma”, según quien lo dice. Se dirá que el nepotismo o el tráfico de influencias nos han hecho mucho daño. No hablo de eso ni la prevaricación, ni del mal uso de las relaciones para hacer negocios, ni de los políticos que favorecen a sus familiares; ni hablo tampoco de prebendas documentadas. Ayer me topé con una nota, de estas que menudean. La cabeza de la nota o el título es simple: PRI y PAN registran a hermanas y esposas de ex candidatos en Querétaro, donde el tribunal electoral ha decretado que se aplique la paridad a las candidaturas de ayuntamientos. Aun cuando quien hace la información, no logró especificar quién es esposa de quien, o hija de cuál, afirma que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) acataron la sentencia que emitió la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de registrar a por lo menos nueve candidatas a las 18 alcaldías, que estarán juego el próximo 7 de junio, pero lo hicieron con esposas o hermanas de los aspirantes iniciales.

Violencia política

Las mujeres, 50 por ciento: les guste o no les guste Esta forma de vivir plantea una contradicción profunda, choca, se colisiona con las prácticas democráticas. Si una persona, por poner un ejemplo, es hermana de un potentado, está bajo sospecha si quiere ser diputada o si quiere ser funcionaria pública. Son las fulanitas, esas que llegaron, y lo lograron porque son de hijas de. Fue ¿por herencia y no son ellas mismas? Hace tiempo las feministas hemos considerado, esto, una visión misógina. Salvo aquellas que luchan hoy por un lugar en la política, y practican esa visión patriarcal de la que somos presa. Si ellas no son, nadie es igual a ellas y nadie puede: se llama envidia y competencia. Qué me dicen del baluarte de los herederos de los jefes revolucionarios, como los 27 de abril, 2015 • TODAS

16

Los reportajes hablaron de sus bodas y sus divorcios; sus atuendos o sus gustos o colecciones. No se habló de su formación, intereses o biografías. Y agrega: el PRI informó que cinco de las nueve mujeres que registró ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) son esposas y una es hermana de los candidatos que ya habían realizado campaña por 10 días. El PAN indicó que cuatro de sus candidatas sustitutas son esposas y dos más, hermanas de los abanderados originales. Todo ello no obstante que uno de los dirigentes de partido hizo ver que: “se buscará garantizar que, en caso de ganar el ayuntamiento por el cual contenderán, esas mujeres ahora candidatas no soliciten licencia para que su esposos o hermanos desempeñen las funciones”. Hace una semana se dedicó un amplio reportaje a 3 o 4 aspirantes a diputaciones federales hijas de una ex gobernadora, una secretaria de Estado y una sobrina de un dirigente. Se habló de las bodas, los divorcios y otras cosas. Nadie duda que por su origen, recursos y habilidades, muchas candidatas hayan tenido más posibilidades para participar, o más conocimientos, o más oportunidad luego de vivir 20 o 25 años con una familia dedicada a la vida pública y política. Los reportajes hablaron de sus bodas y sus divorcios; sus atuendos o sus gustos o colecciones. No se habló de su formación, intereses o biografías. Cierto, nadie pone en tela de juicio que muchas de estas mujeres, como ha sucedido con muchísimos hombres, puedan no responder al deseo e intereses “de la Nación”. Pero tendremos que juzgar a mujeres y hombres de la misma forma. Al final estamos frente a una política antidemocrática, donde cada una y cada uno le ponemos, también pensamos antidemocráticamente, juzgando y excluyendo. Denostando o hablando sin fundamento y, lo peor, sin investigación. Me parece que deberíamos de aspirar a la democracia donde cada persona legítimamente pueda dedicarse a la política sin ser juzgada su sólo por su cuna; tanto como hemos demandado a lo largo de varias décadas que una mujer abusada sexualmente, no sea juzgada o denostada por su vida personal, sino reivindicada por su derecho a no vivir violencia. [email protected], semexico.org.mx, www.almomento.mx

MILENIO

opinión

Carmen Alanís Figueroa

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Antes de 1953, las mexicanas no podíamos votar ni ser electas. A esta prohibición subyacía la consideración de que nuestras aspiraciones, experiencias, visión del mundo y de vida no eran relevantes

Foto: Especial

Magistrada Carmen Alanís Figueroa

Violencia Política hacia las mujeres

La violencia política tiene lugar en contextos de discriminación estructural y estereotipos sobre lo que son y cómo deben comportarse las mujeres.

No tenían nada que aportar ni que exigir. Premisa falaz basada en una supuesta incapacidad de las mujeres para ejercer su ciudadanía y alimentada por estereotipos culturales que se forjaron a partir de nuestros cuerpos. La premisa es tan absurda como afirmar que un cuerpo de mujer genera capacidad/incapacidad para la toma de deicisiones y el ejercicio de la ciudadanía. Sesenta años después, tenemos un marco jurídico y una infraestructura institucional amplísima en torno al ejercicio de los derechos político-electorales. Por ejemplo, la paridad en candidaturas a legisladores federales y locales es una regla y un principio constitucional. No podemos negar que avances, hay. Frente a todo ello, considero que es fundamental colocar un tema que, además, cobra especial relevancia en el contexto del proceso electoral 2014-2015: la violencia política hacia las mujeres. La violencia política tiene lugar en contextos de discriminación estructural y de estereotipos sobre lo que son y cómo deben comportarse las mujeres. Estereotipos de tal forma arraigados en la sociedad que son normalizados y, por tanto, invisibilizados. Por ello, detectar qué casos constituyen violencia, así como las consecuencias de ello en la persona que la vive y en la credibilidad de las instituciones; representa un desafío para todas y todos, especialmente para las autoridades y los partidos políticos. En consecuencia, es importante conceptualizar1 la violencia política a partir de los estándares internacionales. La violencia política constituye: acciones, omisiones –incluida la toleranciaque, basadas en el sexo o género de una persona, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público; o bien la muerte, el daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Puede estar dirigida a una persona particular, a su familia, su comunidad o a un grupo. Puede tener lugar en cualquier esfera (política, económica, social, cultural, civil, etcétera); dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad; en un partido o institución política. Es decir, abarca el ámbito público y el privado. La violencia puede ser simbólica, verbal, patrimonial, económica, física, sexual, psicológica; efectuarse por medio de las tecnologías de la información y/o en el ciberespacio. Puede ser perpetrada por cualquier persona y/o grupo de personas, por el Estado o sus agentes, por partidos políticos o sus representantes o por medios de comunicación.

Registros fraudulentos de candidatas que luego renuncian a sus cargos para ceder sus lugares a suplentes varones; exigencia de los partidos para que las mujeres firmen renuncias en blanco antes de registrarlas como candidatas; registro de mujeres a distritos perdedores; inacceso a recursos para campañas o mal uso de los mismos; ocultamiento de información para obstaculizar la toma de decisiones; desestimación, ridiculización y descalificación de las propuestas presentadas por las mujeres -especialmente cuando están relacionadas con los derechos de las mujeres-; agresiones verbales estereotípicas y discriminadoras, agresiones físicas, violencia sexual, acoso e incluso el asesinato –como el caso lamentablemente ilustrativo de Juana Quispe Apaza, concejala boliviana asesinada en 2012, presumiblemente por razones de género y política-.

Detéctala

27 de abril, 2015 • TODAS

18

La violencia puede ser simbólica, verbal, patrimonial, económica, física, sexual, psicológica; efectuarse por medio de las tecnologías de la información y/o en el ciberespacio Todas estas, acciones de violencia política a las que muchas veces se suma la inacción de las instituciones estatales, así como el temor de las mujeres a denunciar frente a los riesgos que ello conlleva. Las consecuencias de la violencia política son terribles y tienen un gran costo para el país, las instituciones y los partidos políticos. Imposible hablar de democracia en contextos de violencia y discriminación. Por ello, su atención debe ser prioridad en aquellos Estados que verdaderamente están comprometidos con los derechos humanos. Como juzgadora tengo la gran responsabilidad y oportunidad de hacer efectivo el acceso a la justicia para las mujeres y para aquellas personas en busca de hacer realidad el derecho a la igualdad. Tengo ese deber constitucional y convencional. Asumo este compromiso y les invito a que hagan lo propio desde sus espacios. 1

Pese a las iniciativas de la Senadora Lucero Saldaña, en México no contamos con un concepto legal específico

sobre violencia política. Esto no significa que, en México, no contemos con un marco jurídico (de origen nacional e internacional) que nos permita conceptualizar y, por supuesto, judicializar, este tipo de violencia. El único país de la región con una ley sobre el tema es Bolivia. Existen iniciativas en Ecuador, Costa Rica y Perú.

MILENIO

biblioteca femenina

Foto: Especial

Claroscuros de las divas

Divas rebeldes, Cristina Morató, Debolsillo,

Foro/ trabajadoras del hogar

Penguin Random House, México, 2015.

Siguen negando sus derechos laborales Los derechos humanos y laborales de las trabajadoras del hogar no son una realidad, coincidieron representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Durante el foro “Situación de las trabajadoras del ciones precarias en las que se desempeñan las hogar”, organizado por dichas instituciones, el trabajadoras del hogar en la actualidad e instó al director de Programas Educativos y Divulgación Gobierno de la República a continuar trabajando del Consejo Nacional para Prevenir la Discrimipor el compromiso de ratificar el Convenio 189 nación (Conapred), Daniel Ponce Vázquez, dijo de la OIT. que el reconocimiento de los derechos de las traEn el ámbito remunerado, esta ocupación es bajadoras del hogar correspondería con desempeñada principalmente por muEn México, los postulados del Plan Nacional de Dejeres, 9 de cada 10 personas empleadas según datos de la sarrollo (2013-2018) para que en Méxipara el trabajo doméstico lo son. Esta Encuesta Nacional co haya una sociedad de derechos. población también se caracteriza por de Ocupación y Ponce Vázquez dijo que existen fac- Empleo, del total de ser en su mayoría indígenas, provetores de desinformación, pero sobre la población que se nientes de zonas rurales, con bajo acencontraba todo barreras sociales y culturales que ceso a la educación y vivir en situación en el país imposibilitan el reconocimiento de los ocupada de pobreza. en el segundo derechos de las trabajadoras del hogar trimestre de 2014, el En México, según datos de la Eny que impiden impulsar con mayor cuesta Nacional de Ocupación y Emfuerza el México incluyente que la sopleo, del total de la población que se ciedad demanda. encontraba ocupada en el país en el seeran trabajadoras y María de la Paz López Barajas, Direcgundo trimestre de 2014, el 4.6% eran trabajadores tora General de Institucionalización de la trabajadoras y trabajadores doméstidomésticos. Este grupo representó Perspectiva de Género del Instituto Nacos. Este grupo representó el 11% de las cional de las Mujeres (Inmujeres), señaló mujeres ocupadas y 0.7% de los homque la igualdad sustantiva consiste en el bres ocupados. igual reconocimiento y disfrute de los deLa informalidad y la falta de valorizade las mujeres rechos humanos por mujeres y hombres; ción y regulación de este trabajo han geocupadas y es decir los mismos derechos al acceso de nerado una serie de problemáticas para recursos, respeto, dignidad e igualdad en quienes lo realizan. Este tipo de ocupael ejercicio de la voz. ción es poco visible, ya que se desarrolla de los hombres El progreso en la igualdad sustantiva en el ámbito privado, las trabajadoras del ocupados requiere de acciones públicas en tres verhogar son más propensas a sufrir alguna tientes: corregir las desventajas, es decir, violación a sus derechos humanos y laboigualar los recursos; eliminar los estigmas, estereorales, tales como la falta de privacidad, no tener un tipos y violencia y fortalecer la agenda, la voz y parcontrato u horario definido o no contar con las presticipación de las mujeres, abundó. taciones económicas y sociales que tienen otras y A su vez, Rodrigo Alonso Cárdenas Gómez, otros trabajadores. director general de fomento a la seguridad social Es por ello que la suma de esfuerzos entre las de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, diferentes dependencias y entidades del sector presentó el diagnóstico y beneficios de la ratifipúblico puede ser la mejor estrategia a corto placación del Convenio 189 de la Organización Inzo, para lograr acercar los apoyos y los servicios ternacional del Trabajo (OIT). necesarios para que las mujeres que se dedican a La representante de Centro de Apoyo y Capaesta actividad remunerada puedan acceder al citación para Empleadas del Hogar A.C. (CAejercicio de sus derechos, en beneficio de ellas y CEH), Martha Leal Moral, se refirió a las condisus familias.

4.6% 11%

0.7%

MILENIO

19

Mary Carmen Sánchez Ambriz

La historia que conocemos de estas mujeres famosas no siempre es tan exitosa y plena. En este libro se exhibe el lado humano de divas que lucharon por lograr sus sueños y tuvieron que saltar obstáculos en el camino. Como es el caso de Maria Callas, quien desde que nació no contó con todo el apoyo y aceptación por parte de su madre. Evangelia Dimitriadis; su madre, había perdido un hijo varón y deseaba estar embarazada de otro varón. Pero su deseo no se cumplió. Nació Maria Callas y durante cuatro días la madre no quiso acercarse a ella, incluso se negó a darle su nombre. “La relación entre la gran diva de la ópera y su madre sería, hasta el final de su días, tan fría y conflictiva como lo fue en sus primeros meses de vida”, señala Cristina Morató. Además de la rivalidad con su hermana Jackie, durante su adolescencia y antes de que se convirtiera en una reconocida cantante de ópera, tuvo problemas fuertes de bulimia: logró bajar 35 kilos comiendo ensaladas y carne casi cruda. Coco Chanel, cuando tenía 17 años, abandonó el convento. “Resulta extraordinario que la creadora del glamour fuera en realidad una muchacha de origen humilde educada en un orfanato por unas monjas que la enseñaron a coser”. Coco deseaba ser cantante de cabaret y lo logró, en París, de la mano de su novio, Etienne Balsan. Luego dejó el cabaret para abrir una sombrerería. Muy pronto, la diseñadora inauguró su primer taller de costura, desde donde empezó la revolución del guardarropa femenino. Uno de los revolucionarios aportes de Chanel a la moda femenina fue el zapato de tacón bajo. Ella inventó y adaptó un estilo: la mujer del siglo XX, trabajadora, independiente y emancipada, que necesitaba ropas cómodas y sobrias para ir al trabajo: un vestuario que la hiciera sentirse elegante sin dejar de ser ella misma. Audrey Hepburn es otra diva que aparece en estas páginas. En Hollywood conoció a un actor en la cima de su carrera: Mel Ferrer, en 1954. Se casa con Ferrer y viven diez años juntos. Nació su hijo Sean y el matrimonio se ve consternado por la pérdida de sus cinco embarazos. En noviembre de 1968, se divorcian. En enero de 1969, se casa nuevamente, y esta vez su compañero es un psiquiatra italiano, Andrea Dotti, del cual nace su hijo Luca Andrea. La actriz dejó su trabajo en los sets de filmación para dedicarse al cuidado de sus hijos, tiempo que consideró sumamente valioso en su vida. Los problemas llegaron en su segundo matrimonio: infidelidades y cambios de humor repentinos por parte de su pareja. Audrey se divorció en 1976. Otras mujeres que figuran en el libro son Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton y Jackie Kennedy.

TODAS • 27 de abril, 2015

historias PODEROSAS… INVENCIBLES

Foto: Especial

Brenda Gómez, triatleta

Brenda Gómez

De niña crecí creyendo que era torpe para los deportes. Nadie me quería en su equipo, hasta de las clases de tenis me corrieron. En 2010 perdí 7 kilos y decidí que quería hacer algo para no recuperarlos. Se me ocurrió correr, al principio no podía hacerlo por más de 30 segundos consecutivos, sin embargo, iba diario a caminar-correr sin pretextos, y así fui logrando 1 km, luego 2, cuando por fin pude hacer 5 km sin detenerme me di cuenta de que necesitaba un entrenador o entrenadora que me guiara. Encontré uno que me empezó a preparar para correr más y un día me invitó a ser parte del equipo de triatlón.  El triatlón es un deporte olímpico individual que dentro de la misma competencia incluye tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Hay triatlones de diferentes distancias, el de distancia larga se llama Ironman, nadando se recorren 3.8 km, en bicicleta 180 km y corriendo 42 km. QUERER ES PODER Este entrenador me dio un voto de confianza que cambió mi vida. Vio en mí algo que nadie nunca más había visto, creyó que yo podía hacer algo que ni siquiera yo creía que podía hacer. Me enteré de la existencia de las competencias de Ironman por un video del campeonato y mientras lo veía pensaba que estaban locos pero cuando notaba quién participaba; desde deportistas profesionales hasta señoras de edad avanzada, personas con discapacidad, etc. vi que era posible y en ese momento decidí que por lo menos una vez en la vida haría uno.  Definí mi meta, en 2014 sería Ironman (tristemente no existe el término Ironwoman –aún-). El triatlón me demostró que querer es poder, entrenando me di cuenta que la actitud es todo, hace la diferencia, así que sin dudarlo decidí dejar de ser alguien común y ser ¡una de esos locas que cruzan metas!  Empecé de cero porque no entendía bien en qué consistía el triatlón, no tenía bici y ni siquiera sabía subirme a una. Un fuerte deseo por lograrlo, la perseverancia y no vencerme con la primera (segunda, cuarta, décima) caída, me llevaron a hacer en 3 meses mi primer triatlón. Me seguí preparando y no perdí la constancia ni la disciplina, por lo que en 3 años pude participar en 17 triatlones, 2 duatlones, 10 medios maratones y un maratón completo conseguí colocarme entre las mejores 5 de mi categoría y me subí al podio dos veces. En números se oye poco o mucho, pero en experiencias recuerdo todas las veces que mi despertador sonó a las 4 ó 5 de la mañana, entrenamientos antes y después del trabajo, fines de semana donde salíamos a rodar por 6 horas continuas, mis pies llenos de ampollas por correr largas distancias, dolo-

27 de abril, 2015 • TODAS

res de caballo al correr, calambres mientras nadaba, acostumbrarme a comer de una manera diferente para tener energía necesaria para las horas de entrenamiento. Tal vez suene a un gran sacrificio y probablemente lo era, pero valía la pena todo absolutamente todo, cuando cruzaba una meta y había logrado bajar 3 minutos a mi tiempo anterior, o cuando ya no quedaba en lugar 34 sino en el 4to. La felicidad de cruzar cada meta es indescriptible, era algo tan divertido, mi corazón latía fuerte y no podía sonreír más porque ya no tenía más cara. Cada evento, cada meta, cada tiempo, todo lo fui logrando tal como lo había planeado y esta vez no tenía por qué ser diferente, pero lo inesperado me alcanzó el domingo 9 de febrero. Ese día sonó mi despertador a las 4:30 para ir a entrenar y casualmente no quería ir. Estaba tan cómoda metida en la cama que pensé en mejor quedarme donde estaba. Logré despertarme y llegué al punto de reunión a las 5:17 de la mañana. Lo último que recuerdo es haber metido una bolsa a la cajuela de mi camioneta y haber cerrado la puerta.  Mis siguientes recuerdos son sólo pequeñas escenas mientras estuve en terapia intensiva, preguntaba dónde estaba, me veía las manos y no entendía por qué estaba tan golpeada. Lo que sé sobre lo sucedido es que ese día salimos a un entrenamiento de ciclismo a la Autopista del Sol, teníamos planeado rodar 140 km. Hicimos la mitad en dirección a Chilpancingo y la otra mitad de regreso. En el regreso después de una bajada nos separamos y no volvimos a juntarnos. Así que estábamos rodando solos o en parejas pero muy separados.  Al librar una de las subidas, un camión me arrolló o eso parece, por la manera en que se rompió mi bicicleta y por las heridas que poco a poco me fueron descubriendo. Estuve una semana hospitalizada en Cuernavaca y dos más en la Ciudad de México, mi acta de ingreso en el hospital decía “policontundida”; tenía el cerebro inflamado, el riñón golpeado, se formó una bolsa de agua junto al pulmón, la escápula izquierda fisurada, la clavícula derecha rota, 7 costillas rotas, 7 vértebras también fracturadas y quemaduras de segundo grado en rodillas y codo. Perdí la movilidad del brazo izquierdo pero lo realmente grave de todo, era que la cervical 1 o Atlas, estaba partida en tres. El atlas sostiene el peso de toda la cabeza, pocos casos sobreviven a una fractura ya que genera un paro respiratorio  o puede dañar la médula espinal. La solución que permitiría que la C1 consolidara y pudiera recuperar la movilidad natural de la cabeza era larga e incómoda, se trataba de un halo metálico atornillado al cráneo y un chaleco para soportar el peso, que no me podía quitar en ningún momento durante 12 semanas.  Fueron días de total dependencia, mi vida cambió radicalmente. Jamás en la vida me había sentido tan miserable, con tanto dolor

20

MILENIO

físico y emocional porque hasta ese momento fue claro para mí que ninguno de los planes que tenía para las próximas semanas lo podría llevar a cabo. Así empezaron mis 12 semanas con el halo, desde cero, lo primero sería levantarme de la cama. Desde esos días tenía muy claro que la clave para sobrellevar la situación sería mi actitud ya que el tiempo de cualquier forma pasaría. Definitivamente no fue fácil pero no perdí de vista que era pasajero, tuve días muy amargos donde no entendía por qué me pasaba eso a mí, de ser alguien que no paraba y todo el tiempo estaba en entrenamientos y haciendo muchas cosa a la vez, ahora tenía que estar en una situación de movilidad limitada, soltar planes y aceptar que de pronto mi vida había tenido un cambio tan drástico. Apenas una semana atrás había hecho el triatlón de Mérida

y ahora tenía como próximo reto lograr levantar el brazo para llevarme comida a la boca. Añoraba tanto poder meterme a la regadera, rascarme la espalda y abrazar. Algo era muy claro, no me dejaría caer, esto era un incidente en mi vida pero no era más fuerte que yo, no me detuvo, al contrario me impulsó a cada día levantarme y seguir, por eso mi cuerpo respondía bien. La vida me regaló la oportunidad de volver  a sorprenderme por cosas que parecen cotidianas pero que son muy valiosas, como poder dormir de lado, sentir el agua de la regadera recorrer mi cuerpo, sentir el corazón de alguien más al abrazarlo, cualquier cosa que me muestre lo maravilloso que es mi cuerpo y qué bonito se mueve. Me conocí fuerte, valiente, paciente y decidida. Siempre me he sentido

una persona querida pero a partir del accidente he estado rodeada de amor por montones. Aprendí que ningún plan viene con garantía incluida. Antes tuve el entrenamiento físico, ahora tengo el carácter. Confío absolutamente que TODO PASA, cruzar la meta de este Ironman (que daré la batalla porque sea Ironwoman), me tomó casi 4 km de paciencia, 180 km de voluntad y un maratón de amor propio, pero al final de esta experiencia, valió la pena, pues logré subirme al podio de la vida. Y lo comparto ahora para aportar con mi testimonio una muestra más, porque hay millones de ellas, de que las mujeres como poderosas… invencibles. [email protected]

Logro en el DF

Hay que garantizar la ILE en todo el país El 24 de abril se celebra el 8 aniversario de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el DF, un logro histórico que ha evitado que muchas mujeres arriesguen la vida

De acuerdo con información del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), del 24 de abril del 2007 al 28 de febrero del 2015, 137 mil O24 mujeres acudieron a las clínicas del sector salud para optar por una interrupción legal. La aprobación de la ley en el DF, que permite que las mujeres accedan a este derecho dentro de las 12 semanas de embarazo bajo cualquier circunstancia, es resultado de la larga lucha emprendida por las feministas mexicanas. Durante décadas, ellas se encargaron de demostrar que el aborto en condiciones inseguras es un tema de salud pública. En un panorama clandestino, muchas mujeres se arriesgaron a padecer diversas consecuencias como una infección grave, el útero perforado, una severa hemorragia, o hasta perder la vida. De 2000 al 2005 en la capital del país se registraron 55 mil 656 hospitalizaciones de mujeres por aborto inseguro. En evidente que hace falta información en los medios para que cada día más mujeres se enteren de este derecho, y sepan que en el Distrito Federal el aborto es legal sólo dentro de las 12 semanas de embarazo, bajo cualquier circunstancia. Después de los tres meses de gestación, la ley en el DF sólo reconoce este derecho si el embarazo es resultado de una violación, cuando el embarazo pone en riesgo la salud de la mujer o

en caso de que el producto presente malformaciones genéticas graves. En las clínicas del Sector Salud el servicio es gratuito. En primer lugar hay que solicitar en el centro de salud la hoja de gratuidad, llevarla junto con una copia de la credencial de elector y otra del comprobante de domicilio a un módulo de atención en el área de admisión de alguno de los hospitales o clínicas a elegir. Posteriormente se te ofrecerá toda la información necesaria y se firmará una hoja de conformidad. En las clínicas privadas se tiene que pagar un costo, pero no hay trámite a seguir, sin embargo, al no ser controladas por la Secretaría de Salud, la variedad en la calidad de sus servicios puede ser desde excelente hasta muy mala. Es muy importante que el avance logrado en el Distrito Federal, se replique en todos los Estados para que las mujeres tengan acceso a un aborto legal y seguro. Lamentablemente en los 31 estados de la República lo penalizan, sólo lo permiten en algunas excepciones, a pesar de que la ILE debería formar parte de los servicios de salud. La negación de este derecho en todos los estados de la República, obliga a que muchas tengan que viajar a la ciudad de México, a fin de acceder a la ILE sin exponer su vida y sobre todo, no ser sancionadas por ello. Es muy importante destacar que esto implica costos que las mujeres de muchas zonas del país no pueden pagar. En el libro del Colegio de México y el Instituto Guttmacher “Embarazo no planeado y aborto

EN CASO DE EMBARAZO INESPERADO Es muy importante que sepas que tienes varias opciones: 3 Clínicas del Sector Salud ubicadas en la delegación Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza 5 Hospitales. Cada uno de ellos en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Xochimilco. Otra opción es acudir alguna de las clínicas privadas que ofrecen la ILE en el DF

inducido en México” se explica que la penalización del aborto no evita su práctica. Se estima que la mitad (54%) del total de embarazos no planeados en México terminan en un aborto. Esto se traduce en alrededor de un millón (1,026,000) de abortos inducidos cada año. Además se estima que más de un tercio (36%) de las mujeres que tienen abortos inducidos desarrollan complicaciones que requieren atención médica. y una de cada cuatro mujeres que sufren complicaciones no reciben la debida atención, lo que las hace especialmente vulnerables a sufrir consecuencias debilitantes para su salud. De 2000 al 2005 en la capital del país se registraron

55

mil 656 hospitalizaciones de mujeres por aborto inseguro.

Foto: Shutterstock

Hilda Soria Torres

27 de abril, 2015 • TODAS

22

MILENIO

En las redes TWITTER

@Inmujeres

FACEBOOK

Inmujeres México Of

Éste es un espacio [email protected] abierto para tus comentarios, sugerencias, avisos www.inmujeres.gob.mx y colaboraciones Alfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, México, D.F.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.