U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO DERECHO CIVIL IV - DERECHOS REALES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO DERECHO CIVIL IV - DERECHOS REALES (Plan de Estudios vigente – 2004) 1. DA

11 downloads 39 Views 159KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

SILABO DERECHO CIVIL IV - DERECHOS REALES (Plan de Estudios vigente – 2004)

1. DATOS GENERALES 1.1

Facultad

: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

1.2

Escuela

: Derecho

1.3

Semestre Académico : 2004

1.4

Código

: 07-307

1.5

Ciclo

: VI

1.6

Créditos

: 04

1.7

Condición

:C

1.8

Horas semanales

:4

1.9

Pre-Requisitos

: 07-301

2. SUMILLA El

Curso desarrolla los conocimientos del Derecho Civil

Patrimonial, referidos a las relaciones jurídico-patrimoniales, contempladas en su doble aspecto estático (estructura, contenido, anatomía) y dinámico (adquisición, transmisión y pérdida de los Derechos Reales).

3.

OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Que, el alumno conozca las Instituciones de los Derechos Reales,

su

importancia

en

el

desarrollo

y

formación

económico-sociales en los tiempos actuales y sobre una base sólida de conocimiento jurídico, tendiente a la formación integral del egresado de Derecho, esté preparado para afrontar los cambios constantes del Derecho. 3.2

Objetivos Específicos

3.2.1.Que, el alumno adquiera conocimientos sobre los lineamientos básicos de la Teoría General de los Derechos Reales, de los bienes, la propiedad, la posesión, los Derechos Reales de garantía, entre otros y su regulación específica; luego orientar su aplicación en casos supuestos y concretos a proponerse por la cátedra y los alumnos, llegando a un nivel de problematización de las Instituciones Jurídicas, en lo posible con la ayuda de materiales de lectura. 3.2.2.Conocer los mecanismos de generación de la propiedad, posesión,

derechos

reales

de

garantía,

entre

otros;

identificación concreta de los mismos y encaminar (orientar) a los alumnos hacia la práctica de la problematización en esta materia para ser utilizada como planteamiento para temas de investigación jurídica.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES PRIMERA SEMANA CAPITULO I Nociones

Preliminares.

importancia.

.Definición

Los de

Derechos los

Reales:

Derechos

Reales:

origen

e

Teorías.

Distinción entre Derechos Reales y Personales. Elementos de la relación jurídico real. (Proposición Bibliográfica/Lectura) SEGUNDA SEMANA CAPITULO II Clasificación de los Derechos Reales. Principios que regulan los Derechos Reales. Los Derechos Reales sobre los Predios Rústicos y otras Disposiciones Generales. (Proposición Bibliográfica/Lectura) TERCERA SEMANA SEGUNDA PARTE LOS BIENES

CAPITULO III Los Bienes. El objeto de los Derechos Reales. Cosas y bienes. El patrimonio. Clasificaciones jurídicas de los bienes. (Proposición Bibliográfica/Lectura) CUARTA SEMANA CAPITULO IV Clasificación de los bienes: los bienes según su naturaleza, bienes según la conexión que se establece entre ellos; bienes según la persona a quien pertenecen. (Proposición Bibliográfica/Lectura) QUINTA SEMANA TERCERA PARTE LA POSESION CAPITULO V La

posesión:

aspectos

preliminares,

evolución

histórica.

Naturaleza jurídica de la posesión. Atributos de la posesión. Elementos de la relación posesoria. Primera Práctica Calificada SEXTA SEMANA CAPITULO VI

Clases de posesión.

Instituciones posesorias: presunciones

legales a favor de poseedor; derechos del poseedor. (Proposición Bibliográfica/Lectura) SEPTIMA SEMANA CAPITULO VII Adquisición. Conservación y pérdida de la posesión. Efectos jurídicos de la posesión. Tutela de la posesión. (Proposición Bibliográfica/Lectura) OCTAVA SEMANA CAPITULOVIII La protección posesoria en general. La protección posesoria en particular.

Los interdictos.

Las acciones posesorias.

Defensa

penal de la posesión. Examen Parcial NOVENA SEMANA CUARTA PARTE LA PROPIEDAD CAPITULO IX Nociones generales.

Evolución histórica.

Naturaleza jurídica y

fundamento del derecho de propiedad. El Derecho de propiedad

en el Código Civil Peruano: el derecho de propiedad. Clases de propiedad. (Proposición Bibliográfica/Lectura) DÉCIMA SEMANA CAPITULO X Los modos de adquirir la propiedad. Modalidades de la propiedad inmueble.

La propiedad predial. La propiedad sobre

bienes inmateriales. (Proposición Bibliográfica/Lectura) DÉCIMA PRIMERA SEMANA CAPITULO XI Los modos de extinción de la propiedad. Acciones que protegen la propiedad. (Proposición Bibliográfica/Lectura) DÉCIMO SEGUNDA SEMANA CAPITULO XII Copropiedad: antecedentes históricos, disposiciones generales. Partición.

Extinción de la copropiedad. Pacto de indivisión.

Medianería. Acciones que tutelan la copropiedad.

Segunda Práctica Calificada

DÉCIMO TERCERA SEMANA CAPITULO XIII El Usufructuo, disposiciones generales. Extinción y modificación del usufructuo. Uso y Habitación. Superficie . Servidumbres. (Proposición Bibliográfica/Lectura) DÉCIMO CUARTA SEMANA QUINTA PARTE DERECHOS REALES DE GARANTIA CAPITULO XIV La Prenda.

Disposiciones Generales.

Prenda sobre créditos y

Títulos Valores. Extinción de la prenda. (Proposición Bibliográfica/Lectura) DÉCIMO QUINTA SEMANA CAPITULO XV La Anticresis. (Proposición Bibliográfica/Lectura) DÉCIMO SEXTA SEMANA CAPITULO XVI La Hipoteca. Disposiciones Generales.

Rango de la hipotecas.

Reducción de la hipoteca. Efectos de la hipoteca frente a tercero. Hipotecas legales. Extinción de la Hipoteca.

Examen Final

DÉCIMO SÉPTIMA SEMANA CAPITULO XVII El derecho de retención.

Bienes no susceptibles de retención,

Inscripción y anotación preventiva de la retención.. Examen Sustitutorio

5.

METODOLOGÍA El método a utilizarse en el desarrollo del Curso, será el método activo (Clase conferencia.-Clase activa), conciliando una parte

introductoria

motivadora

de

parte

del

docente,

la

intervención de los estudiantes y posterior aclaración de la temática de parte del docente, asimismo, el docente recomendará la revisión de lecturas específicas conforme a la disponibilidad y accesibilidad de los mismos. 6.

EVALUACIÓN El

sistema

considerándose

de las

evaluación

es

de

intervenciones

carácter

en

clase,

permanente; las

prácticas

calificadas, los exámenes parcial y final serán escritos, con la inclusión de casos supuestos y reales, en los cuales los alumnos deberán identificar las instituciones o figuras jurídicas que se hayan

tratado;

además

en

forma

obligatoria

presentarán

individualmente un trabajo monográfico sobre cualquier punto

del Syllabus, siguiendo la metodología explicada en la clase inaugural; además de un trabajo teórico y práctico consistente en el análisis de la normatividad y determinada jurisprudencia sobre Derechos Reales, los mismos que serán sustentados en cada clase y en un plazo no mayor de diez minutos. Nota Final del Curso será el promedio de: Examen Parcial (Peso Tres) Examen Final (Peso Tres) Evaluación Continua (Peso Cuatro) (Prácticas, nota de monografía, controles de lectura, etc.)

7.

BIBLIOGRAFÍA

1. Albadalejo, Manuel, Derecho Civil, Librería Bosch, Barcelona 1975. 2. Alterini, Atilio Aníbal, Curso de Obligaciones, Abeledo Perrot, Buenos aires 1977. 3. Alvarez Caperochipi, Curso de Derechos Reales. 4. Arias Schereiber, Max, Exégesis del Código Civil Peruano de 1984, Librería Studium, Lima 1986. Luces y sombras del Código Civil. Ed. Studium, Lima 1991. 5. Avendaño Valdéz, Jorge, Derechos Reales, segunda edición corregida y aumentada,Lluvia por encargo de la PUC Lima 1997. 6. Badenes Derecho

Gasset, (Las

Ramón,

relaciones

Conceptos jurídicas

Fundamentales

del

patrimoniales)BOIXAU

Editores, Barcelona 1987 Séptima Edición. 7. Borda, Guillermo, Manual de Derechos Reales, Segunda edición, Edit. Perrot Buenos Aires.

8. Castañeda, Jorge Eugenio, Instituciones de Derecho Civil. Los Derechos Reales Tomo II, Reimpresión de la segunda edición. Tipografía Offset Peruana S.A.Lima. 9. Código Civil Peruano de 1984, Gaceta Jurídica, Lima 2003. 10.

Código Civil, Exposición de Motivos y comentarios.

Compilación: Delia Revoredo de Debakey.

Ocurra Editores

S.A. Lima 1985. 11.

Cuadros Villena, Ferdinand, Derechos Reales Tomo I, II y

III, Empresa Editora Latina S.A.Lima. 12.

Colin, Ambrosio y Capitant H., Curso Elemental de

Derecho Civil, REUS,Mdrid 1928. 13.

Diez

Picazo,

Luis,

fundamentos

de

Derecho

Civil

Patrimonial. Editorial Tecnos S.A. Madrid 1979. 14.

Diez-Picazo y Antonio Gullón, Sistema de Derecho Civil,

Volumen III.Derecho de Cosas. 15.

Ferrero Costa, Raúl, Derecho de Obligaciones.

16.

García Amigo, Manuel, Instituciones de Derecho Privado.

Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid 1979. 17.

Gonzáles Barrós Gunther, Curso de Derechos Reales,

Jurista Editores, Lima 2003. 18.

Hedemann, J.W, Tratado de Derecho –Civil: Derechos

Reales, Volumen II, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid 1955. 19.

Lafaille, Héctor, Derecho Civil: Tratado de los Derechos

Reales, Tomo III, Volumen I, Ediar Buenos Aires 1943. 20.

León Barandiarán, José, Curso Elemental de Derecho

Civil Peruano, segunda edición, fondo Editorial de la PUC, Lima 1985. 21.

López Santos, Demetrio, Derechos Reales, Lima 1984.

22.

Maisch Von Humbolt Lucrecia, Los Derechos Reales,

Tipografía Sesator, Lima.

23.

Mazeaud, Henri, León y Jean, Lecciones de Derecho

Civil, Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires 1960. 24.

Palacio Pimentel Gustavo H., Manual de Derecho Civil,

Tomo I Segunda Edición Talleres Gráficos “Ojeda” Lima 1985. 25.

Penalillo, Arévalo Daniel, Los bienes: la propiedad y otros

Derechos

Reales,

segunda

edición

actualizada,

editorial

jurídica de Chile Santiago 1990. 26.

Puig Brutau, Fundamentos del Derecho Civil. Edit.Bosch,

Barcelona 1978. 27.

Ramírez Cruz, Eugenio, Tratado de Derechos Reales.

Editorial Rhodas, Lima 1996.Tratado de Derechos Reales, Tomos I y II, Editorial Rhodas, segunda edición Lima 2003. 28.

Rivera Oré, Jesús y Herrero Pons Jorge, Derechos Reales,

Tomo 1, Ediciones jurídicas Lima 2003. 29.

Rojina Villegas Rafael, Compendio de Derecho Civil:

bienes , derechos reales y sucesiones; Tomo II vigésima sexta edición, Purrúa México 1995. 30.

Salvat, Raymundo M, Tratado de Derecho Civil Argentino:

Derechos Reales, cuarta edición, Tomo IV, tipografía editora Argentina S.A. Buenos Aires 1960. 31.

Vásquez Ríos Alberto, Los Derechos Reales, Lima 1991.

32.

Wolf, Martín, Derecho de Cosas, Tercer tomo, volumen

primero, primera edición, Bosch, Barcelona 1944 8.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.