U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO 1. DATOS I

2 downloads 110 Views 226KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura 1.2 Código 1.3 Área 1.4 Escuela 1.5 Ciclo 1.6 Créditos 1.7 Total de horas

: : : : : : :

1.8 Naturaleza 1.9 Pre requisito 1.10 Profesor

: : :

Biología Celular y Molecular 19-108 Formativo Farmacia y Bioquímica Segundo 04 06 Teoría : 02 horas Práctica : 04 horas Obligatorio 19-102 Biología General Blgo. Mallqui Brito, Ethel Vania

2. SUMILLA El curso comprende el estudio de la estructura y ultraestructura celular, relacionándola con cada una de las funciones que cumplen los elementos celulares en la dinámica general , sin dejar de considerar las interacciones nucleocitoplasmáticas durante la diferenciación celular. De esta manera, se constituye la base para el entendimiento de los procesos farmacológicos aplicados a los seres vivos. 3. CAPACIDADES Y HABILIDADES Proporcionar todos los conocimientos básicos en Biología Celular y Molecular de tal forma que se puedan aplicar en la práctica profesional así como en la investigación. Afianzar los conocimientos impartidos a los alumnos a través de tópicos selectos en Biología Celular siendo esta una herramienta que los mantenga actualizados y a la vez amplíe sus horizontes científicos. Desarrollar prácticas de Laboratorio modelo con materiales e insumos que nos ayuden a revelar la naturaleza de la estructura, organización y eventos citológicos que se dan en los seres vivos con el propósito de estimular su capacidad creativa e innovadora.

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR, MÉTODOS DE ESTUDIO Y ORGANELAS CELULARES PARTE I CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

Y TIEMPO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica CONCEPTUA PROCEDIMENTA L L ACTITUDINA L Analiza la Aplicación de los Destaca la importancia métodos de importancia de de la célula, investigación, realizar un los métodos de observación de la trabajo abierto su estructura y al diálogo investigación y análisis de la aplicando su el estudio de la función de las creatividad y estructura y organelas despertando su función de las celulares. capacidad membranas innovadora plasmática, , R.E, citosol, lisosomas peroxisomas y aparato de Golgi. SEMANA

TEORIA Fecha Tema

RECURSOS DIDACTICOS

EN SEMANA 1º a 5°

A través del uso de materiales didácticos y Por medio de las prácticas de Laboratorio, el alumno identifica una serie de elementos necesarios que profundiza sus conocimientos.

PRACTICA Fecha Tema



Origen y evolución de la célula: De Procariontes a Eucariontes. De unicelulares a pluricelulares. Niveles de Organización.

Normas de Bioseguridad en el Laboratorio. Parámetros de protección radiológica.



Célula-concepto. Organelas. Teoría celular. Métodos de estudio de la célula: Microscopia y tratamiento de muestras, coloraciones, inmunohistoquìmica, cultivo de células.

Calibración y medición en el microscopio óptico.

La membrana plasmática: composición química, estructura. Modelo del mosaico fluido, Fisiología de la membrana. Pared celular vegetal.

Célula vegetal.



Interpretación Microfotografías.

Permeabilidad celular.

de

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica 4°



Membranas internas y compartamentalización celular, citosol, Retículo endoplásmico (R.E.). Estructura química y función.

Organelas celulares.

Aparato de Golgi: Ultraestructura y función. Lisosomas y Peroxisomas: ultraestructura y función.

Núcleo celular.

Pigmentos fotosintéticos.

Ciclo celular.

SEGUNDA UNIDAD: ORGANELAS CELULARES PARTE II, CICLO CELULAR CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y CONCEPTUAL PROCEDIMENTA L ACTITUDINAL RECURSOS DIDÁCTICOS Estudio de la Aplicación de los Comunicación estructura y métodos de permanente con Las prácticas de función de las observación de la el alumnado laboratorio que el Mitocondrias y estructura y fomentando el alumno realizará, cloroplastos. análisis de la debate para ir siempre serán Fotosíntesis. función de las moldeando en debidamente Citoesqueleto, organelas ellos su perfil supervisadas y contracción celulares. profesional. asistidas. muscular. Asume el trabajo Se desarrolla una Estructura y a realizarse en metodología activa función del grupo para e inductivaNúcleo y nucleolo. sustentar los deductiva. Ciclo Celular. trabajos realizados.

SEMANA

TEORIA Fecha

Tema

PRACTICA Fecha Tema

TIEMPO EN SEMANA 6º a 12º

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica 6º







10°

11°

12º

Organelas de doble membrana: Mitocondrias, ultraestructura mitocondrial, organización molecular y función: Ciclo de Krebs, cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. Cloroplastos y otros plastidios: Organización molecular de los tilacoides y función: Fotosíntesis. Fase lumínica y fase oscura. El Citoesqueleto: Organización molecular. Microtúbulos: cilios y flagelos, microfilamentos y filamentos intermedios.

PRIMERA TEÓRICA

EVALUACIÓN

Núcleo: Tamaño y forma, envoltura nuclear y transporte nuclear Cromatina: niveles de compactación. Nucleolo: Ultraestructura y función

Ciclo celular eventos moleculares: Interfase, período G1, S, G2 y M. Mecanismos de replicación del DNA. Flujo de la información genètica:Transcripciòn y traducción

Cromosomas. Partes del cromosoma. Tipos y función de los cromosomas.

1er seminario: Células procarióticas: Mycobacterium tuberculosis 2do Seminario: Radicales libres y envejecimiento celular 3erSeminario: Angiogènesis. 4toSeminario: Eosinòfios. 5toSeminario:Células del sistema inmunológico. 6toSeminario:Células del sistema inmune del recién nacido. PRIMERA EVALUACIÓN PRÁCTICA 7moSeminario: Apoptosis:muerte celular programada 8voSeminario:Papel de las nuevas proteínas mitocondriales en el balance energético. 9no Seminario: La mitocondria como diana farmacológica 10moSeminario:Aspec tos neurológicos del envejecimiento.

11voSeminario:Mecan ismos químicos de defensa celular en plantas. 124vo Seminario: Ciclo celular.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica TERCERA UNIDAD: MITOSIS, MEIOSIS, ADHESIÓN CELULAR, SEÑALES QUÍMICAS Y DIFERENCIACIÓN CELULAR CONTENIDOS CONCEPTUAL Estudio de la estructura y de los eventos moleculares de la Mitosis y la Meiosis. Constitución de la matriz extracelular y estudio del reconocimiento intercelular. Señales químicas entre células, receptores y señales mediadas por receptores. Diferenciación celular.

PROCEDIMENTA L Aplicación de los métodos de investigación y de observación de la estructura y de los eventos moleculares durante la replicación celular.

ACTITUDINAL Muestra interés por el trabajo a realizarse y forma parte activa del mismo contribuyendo no solo con intención sino con decisión .

SEMANA TEORIA Fecha

13º

14º

ESTRATEGIAS Y TIEMPO RECURSOS EN DIDACTICOS SEMANA 13º a19º Se harán seminarios por grupos de dos, tres o cuatro alumnos. Se emplearán slides, transparencias, papelógrafos y Data Display

PRACTICA Tema

Análisis de la mitosis. El aparato mitótico. Citocinesis en plantas y animales. Meiosis, Origen de las células germinales. análisis citológico. Diferencias entre mitosis y meiosis

Fecha

Tema

13v0 Seminario: Bioquímica y biología del cartílago articular. 14vo Seminario: Proteómica. 15v0 Seminario: Citoesqueleto en plantas. 16vo Seminario: Terapia génica como estratégia terapéutica.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica Matriz extracelular, composición química y función. Adhesión celular reconocimiento intercelular. Señales químicas entre células y receptores de membranas.

17v0 Seminario: Medicina reparadora con células madre. 18vo Seminario: Investigación con células madres. 19v0 Seminario: Células embrionarias en el tratamiento de la diabetes.

16º

Introducción a diferenciación celular

17º

SEGUNDA EVALUACIÓN TEÓRICA

20vo Seminario: Orígenes genéticos del cáncer de mama. 21v0 Seminario: Dopage génico. 22v0 Seminario:bases moleculares de la diferenciación muscular. SEGUNDA EVALUACIÓN PRÁCTICA

18º

EXAMEN SUSTITUTORIO

15º

la

4. EVALUACIÓN La aplicación de la evaluación será de tres tipos: Diagnóstica al inicio de la asignatura, formativa o de proceso de carácter permanente, integral y retroalimentadora durante el desarrollo de las competencias. Los exámenes de teoría son: dos prácticos y dos parciales. El promedio de las prácticas es el resultado de las evaluaciones de Laboratorio y Seminarios (no tienen sustitutorio). Asimismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas, reflexiones y otros. La nota final será el resultado del promedio ponderado de Teoría y Práctica. La nota aprobatoria es de ONCE.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alberts, B. Biología Molecular de la Célula, ediciones Omega, 2005 Berkaloff, A. Bourguet, P. (1983) Biología y Fisiología Celular, Vol. I, II, III, y IV. Ed. Omega S.A. Barcelona España. Córdova, C. (1979) Biología Celular y Molecular. Ed. H. Blume. Madrid. De Robertis y De Robertis - Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires . Argentina. 2001

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica Hicks, J.J., Bioquímica, Mc Graw Hill, 2001 Jiménez, L. F., Merchant H., Biología Celular y Molecular, Prentice Hall, 1era ed., 2003 Lehninger, A – Bioquímica, ediciones Omega, 2003 Mathews, Van Holde, Bioquímica, Mc Graw Hill-Interamericana, ed 2000 Paniagua, R- Biología Celular, Mc Graw Hill, edit Interamericana, 1999 Roskosky Robert Jr, Bioquímica Mc Graw Hill-Interamericana, 2003 Smith & Wood, (1996) Cell Biology 2nd edition – Ed. Chapman and Hall.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.