Story Transcript
"Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: 'Quieres abrir un restaurante conmigo'. El cerdo consideró la propuesta y respondió: 'Sí, me gustaría. ¿Y cómo lo llamaríamos?'. La gallina respondió: “Huevos con tocinetas”. El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó: “Pensándolo mejor, creo que no voy a abrir un restaurante contigo”.
*Diseño de Interfaces Humano-Computador
* Adaptado de Asociación de Interacción Persona-Ordenador (AIPO) http://www.aipo.es/
Objetivo: Valorar la importancia de la interfaz de usuario y aprender a construir interfaces usables
¿Qué importancia tiene la interfaz de usuario?
Veamos qué opinan algunos usuarios…
“Una mala interfaz me costó el título” Lewis Hamilton, piloto de F1
“Una interfaz confusa me costó la Presidencia” Al Gore, “Yo fui el próximo presidente de los EEUU”
“La complejidad de la interfaz del centro de control nos pudo costar la vida” Unos 60 pasajeros de la línea 3 del metro de Barcelona
Conclusión: la interfaz SI importa, y mucho
Algunos lo han tenido muy claro desde el principio
¿Cómo debe ser una buena interfaz?
Ésta es una buena interfaz
Esta también es una buena interfaz
Y ésta
¡Estas NO son buenas interfaces!
Y estas, definitivamente, tampoco
Una interfaz debe ser usable y accesible. Para ello debe ser creada por y para los usuarios
Debemos aprender a diseñar interfaces pensando en los usuarios
La disciplina que se encarga de esto es la Interacción Humano-Computador
Nube de etiquetas de IHC accesibilidad computación ubicua directriz discapacidad diseño gráfico diseño
universal dispositivos estándar estilo evaluación guía de estilo humano ingeniería interacción interfaz internacionalización localización memoria metáfora modelo mental computador invisible paradigma percepción principio prototipo realidad aumentada realidad virtual tarea
usabilidad uso del color usuario
Usabilidad Accesibilidad Evaluación
Diseño Centrado en el Usuario
Interacción Humano-Computador Aumentar las destrezas en el área de construcción y evaluación de interfaces, aplicando: • principios, lineamientos, estándares adecuados al usuario; • reusando y creando patrones de interacción apropiados al dominio de conocimiento, que sirvan de lenguaje de comunicación y facilite el proceso de construcción; • diseñando y construyendo prototipos donde se integre el proceso de construcción de la interfaz con el desarrollo de la aplicación y; • aplicando técnicas de usabilidad para garantizar que la interfaz sea usable y accesible.
Interacción Humano-Computador
o o o o o
Contenido Metodología Evaluación Planificación estimada Referencias Bibliográficas
Interacción HumanoComputador
Contenido
Aspectos generales en IHC El factores humano y Software Interactivo Modelos de Interfaces de Usuario: la Metáfora de Interacción Modelo, Principios, Lineamientos y Estándares Usabilidad Diseño de Interfaces de Usuario Técnicas de Interacción Nuevas tendencias
Metodología Clases de teoría: Clases Teóricas en 2 sesiones semanales, de 2 horas académicas cada una Uso de materiales de apoyo: videos, herramientas, documentos, recortes de prensa… Actividades a ser realizadas en clase y fuera del aula
Actividades de prácticas: Clases Prácticas en 1 sesión semanal de 2 horas académicas Realización de actividades que conllevan a generar los artefactos del proyecto
Evaluación La evaluación consta de la realización de: dos cuestionarios (30%) actividades y asistencia a clases teóricas (15%) una exposición y un artículo corto (15%) un proyecto (15%) alrededor de quince laboratorios (15%) asistencia a los laboratorios (10%)
Planificación Clases de Teoría Semana 0: Presentación del grupo y del curso Semana 1: Diseño de Interfaces Humano-Computador Semana 2: Aspectos generales de la Interacción Humano Computador. Semana 3: Diseñando la Interacción Semana 4: Factores Humanos Semana 5: Evaluaciones de Usabilidad
Semana 6: Accesibilidad Semana 7:Teoría del Color
Semana 8: Modelos en la Interacción y Metáfora de Interacción Semana 9: Guías de Diseño: Principios, Lineamientos y estándares Semana 10: Cuestionario 1 Semana 11: Patrones de Interacción Semana 12: AgilUs desarrollo de software y construcción de la usabilidad Semana 13: Técnicas y Estilos de Interacción Semana 14: Las Interfaces de Usuario Colaborativas y Web 2.0
Semana 15: Exposiciones Semana 16: Cuestionario 2 y Defensa del Proyecto
Referencias Bibliográficas Libros Mandel, T. The Elements of User Interface Desing. Wiley Computer Publishing, 1997 Preece, J.; Roger, Y.; Sharp, H.; Benyon, D.; Holland, S.; Cary, T. Human-Computer Interaction. Adison-Wesley,1994 Shneiderman, B. Designing The User Interface. Third Edition, Addison-Wesley 1998 Norman, D. The Design of Everyday Things, Doubleday, USA, 1988 Preece, J. Interaction Design. Beyond human-computer interaction. Jhon Wiley & Sons. 2002 Shneiderman, B.; Plaisant, C. Diseño de Interfaces de Usuario: Estrategias para una Interacción Persona Computador Efectiva. Cuarta Edición. Addinson Wesley, 2006 Nielsen, J.; Loranger, H. Usabilidad Prioridad en el Diseño Web. Ediciones Anaya Multimedia. España, 2007 McIntire, P. Técnicas Innovadoras en Diseño Web. Ediciones Anaya Multimedia. España, 2009
Libros electrónicos Interaction Design: Beyond Human-Computer Interaction. http://www.id-book.com/index.php (libro de Rogers, Sharp y Preece) Asociación Interacción Persona-Ordenador:
http://www.aipo.es/libro/libroe.php (libro editado por Jesús Lorés)
Referencias Bibliográficas Portales Human-Computer Interface: http://www.usernomics.com/hci.html University of Calgary -- Computer Science Home Page: http://www.cpsc.ucalgary.ca/ UMCP Department of Computer Science: http://www.cs.umd.edu/ HCI at Stanford: http://hci.stanford.edu/ Virginia Teach CS 3724 Spring 99 : http://ei.cs.vt.edu/~cs3724/ Colección de Patrones de Interacción: www.welie.com Usabilidad para todos. http://usalo.es/117/usabilidad-para-principiantes/ Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO): Usable Web (786 links about web usability): http://www.usableweb.com/ Página Web de Jakob Nielsen http://www.useit.com
¿Qué sabemos hasta llegar aquí?
Componente básico Semestre I
Semestre II
Matemáticas Discreta I (6106) 4
Algoritmos y Programación (6201) 6
Introducción a la Informática (6301) 4
Matemáticas I
Matemáticas Discreta II (6107) 4
Algoritmos y Estr. de Datos (6202) 5
Orga. Y Estr. Del Computador I (6001) 6
Matemáticas II
Ingeniería de Software (6203) 5
Orga. Y Estr. Del Computador II (6002) 5
Matemáticas III (8208) 6
Inglés I (0030)
4
Matemáticas Discreta III (6108) 4
Bases de Datos
(6303) 5
Sistemas Operativos (6004) 6
Probabilidad y Estadística (6104) 5
Inglés II (0031)
4
Cálculo Científico
Lenguaje de Programación (6204) 5
Comunicación de Datos (6003) 6
Sistemas de Información (6302) 5
Semestre III
Semestre IV
Semestre V
Componente Instrumental
(6105) 5
(8206) 6
(8207) 6
Componente Profesional y Práctica Profesional
Requisito: 80 UC aprobadas
Componente básico: Software Algoritmos y Programación (6201) 6
Semestre I
Semestre II
Matemáticas Discreta II (6107)
4
Semestre IV
Semestre V
Algoritmos y Estr. de Datos (6202) 5
Ingeniería de Software (6203)
Semestre III
Matemáticas Discreta III (6108)
Introducción a la Informática (6301) 4
5
Orga. Y Estr. Del Computador II (6002) 5
Bases de Datos 4
(6303)
5
Lenguaje de Programación (6204) 5
Sistemas de Información (6302)
5
¿Qué más podemos saber de ahora en adelante?
Componente Profesional Opción Ingeniería de Software e Interacción Humano Computador
Lenguaje de Programación (6204) 5
Tec. Ava. De Programación (6226) 5
Lenguajes y Compiladores (6212) 5
Objetos de aprendizaje (6216)
Patrones diseño y Frameworks (6240) 5
5
Act.en la Ing.Software (6223)
Sistemas Operativos (6004)
Interacción Humano Comp. (6211) 5
5
6
Aplic. Tecnología Internet (6221) 5
Tópicos Avanzados IHC (6215) 5
Comunicación de Datos (6003) 6
¿Comenzamos?