Unidad 5 Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. Las Culturas de Oriente Próximo

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5 Unidad  5  –  Las  civilizaciones  de  Egipto  y  Mesopotamia.  Las   Culturas  de  Orien

4 downloads 89 Views 206KB Size

Story Transcript

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

Unidad  5  –  Las  civilizaciones  de  Egipto  y  Mesopotamia.  Las   Culturas  de  Oriente  Próximo   Actividad  1   Objetivos Tarea Tiempo Material Procedencia Porcentaje Nota Nota Extraord.

Revisar las ideas y conceptos principales de la unidad. Aclarar los conceptos básicos de la misma Contestar a las preguntas formuladas después de leer la unidad en la Wiki, revisar los apuntes y los resúmenes 60’ Los apuntes y resúmenes del alumno y la unidad de la Wiki Idm. 40 % No

Estrategia de Trabajo La intención de este trabajo, como bien sabes, es que leas las preguntas previamente y que a partir de esta lectura seas capaz de tomar notas de las clases y las proyecciones o de las actividades que hagamos de manera más efectiva. Tenemos un objetivo, saber cuales son las características principales de las primeras civilizaciones de Oriente Próximo y conocer hasta que punto nos influyeron, que como veréis fue mucho. Muy especial es el trato que le damos a la invención de la escritura y de la matemática. De otros descubrimientos ya hemos hablado a lo largo del curso. También es importante que veáis cómo las sociedades humanas se van haciendo cada vez más complejas y la cultura más sofisticada, hasta tal punto que todavía hoy, construcciones como las pirámides de Egipto nos parecen una de las más acabadas maravillas del mundo. Insistimos. Lee el tema en la Wiki, consulta tus apuntes, mira los libros de texto que tengas a mano, visita el blog y lee los post que están dedicados al neolítico. Después de esto, SÓLO DESPUÉS DE TODO ESTO, puedes encarar el contestar las preguntas con cierta seguridad, hacer un resumen del tema sensato, ordenado y que te permita estudiar y completar todas las actividades. No olvides que el resumen final del tema tiene mayor nota y que es una parte esencial de la puntuación de la asignatura así como una de las herramientas esenciales de tu estudio. TIENES QUE SER CAPAZ DE REDACTAR TU PROPIO TEMA, aunque lo hagas sobre la base de tus apuntes, la wiki, los libros de texto de 1º de la ESO y las enciclopedias digitales o "analógicas" que creas oportuno consultar. Aquí tienes las preguntas cortas que como bien sabes recogen los principales conceptos del tema que luego son objeto de examen. Preguntas cortas 1.- ¿Qué dos edificios surgen en el Creciente Fértil que marcan la aparición de los poderes políticos y religiosos en las civilizaciones de esta zona?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

2.- ¿Como definirías la idea de “poder” que surge en esta zona y en esta época y cómo la relacionarías con la capacidad de construir las grandes arquitecturas religiosas y civiles que caracterizan las culturas de esta zona y de esta época?

3.- ¿Sobre qué poder estaba basada la “legitimidad” de estas autoridades civiles o religiosas?

4.- ¿Qué significa Mesopotamia? ¿Qué ríos circunscriben la cultura Mesopotamca?

5.- ¿Qué razones climáticas explican las crecidas del río Nilo que fundamentaron la prosperidad de esta región?

6..- ¿En qué base contaban los mesopotamios y que influencia tiene hoy la “base Mesopotamia” en nuestra forma de contar el tiempo?

7.- Explica el origen de la escritura y de la matemática y justifícalo a partir de las necesidades de las culturas del Creciente Fértil.

8.- ¿Qué otras culturas están unidas a grandes ríos,? Cita el río y la cultura que surge en sus orillas

9.- ¿Qué es la escritura cuneiforme? Explica el origen del nombre y el modo en el que se escribia.

10.- ¿Qué son los ideogramas y qué relación tienen con la escritura?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

11.- ¿En qué partes se divide Egipto y quien fue el faraón que las unió bajo la misma corona y en qué siglo lo hizo?

12.- ¿De quien se consideraban hijos los faraones? ¿Cómo explica esto su legitimidad?

13..- ¿Qué era el “Libro de los Muertos”? ¿Qué ceremonia se explicaba en él?

14.- ¿A qué conjunto de pueglos y lenguas pertenecían los Acadios y quien fue su principal rey?

15.- ¿Describe y explica que es un Zigurat?

17.- A quien debemos el primer código legislativo de la historia. Con qué ley pude comparársele y comenta en qué consiste esta ley.

18.- Cuales son las pirámides más grandes de Egipto y el nombre de los faraones que estában enterrados en ella.

19.- ¿Qué es una Mastaba?

20 .- ¿Qué es un Hipogeo?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

21.- Enuncia y describe las partes de un templo egipcio

22.-¿Quienes eran los Asirios?. Caracteriza su cultura y su imperio.

23.- ¿Quienes fueron los Persas?. Caracteriza su cultura y su imperio.

24.- ¿Qué clases sociales encontramos en el antiguo Egipto?

25.- De qué modo se representaban a las personas en Egipto en las pinturas de los Hipogeos.

26.- ¿Qué es el estandarte de Ur?

27.- Cita dos obras importantes del arte Asirio y descríbelas.

28.- Cita cuatro ciudades sumerias que se hayan citado en el tema.

29.- ¿Cuál es el periodo más importante de la historia egipcia?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

30.- Escribe correlativamente los imperios que se suceden en la Historia de Mesopotamia, desde Sumer hasta los romanos. Actividad  2   Objetivos Tarea Tiempo Material Procedencia Porcentaje Nota Nota Extraord.

Introducir al alumnado en la lectura de textos históricos. Comprobar cómo se escribe la historia. Sacar conclusiones de textos largos de contenido histórico y relacionar la información con lo tratado en la unidad. Leer los textos, analizarlos y obtener las ideas principales manejadas en el mismo. 40’ Los apuntes y resúmenes del alumno y la unidad de la Wiki Idm. 40 % No

Texto 1 Tablilla I/ Columna I (Texto asirio) “Quien ha visto el fondo de las cosas y de la tierra, Y todo lo ha vivido para enseñarlo a otros, Propagará su experiencia para el bien de cada uno. Ha poseído la sabiduría y la ciencia universales, Ha descubierto el secreto de lo que estaba oculto. Quien tenía noticia de lo anterior al Diluvio, Emprendió largos viajes, con esfuerzo y fatiga, Y sus afanes han sido grabados en una estela. Ha hecho levantar la amurallada Uruk, El sagrado Eanna (Casa del cielo, templo Anu y de Ishtar), el puro santuario. Ha visto la muralla, trazada a cordel, Y el muro interior, que no tienen rival; Ha contemplado el dintel, que data de siempre, Se ha acercado al Eanna, templo de Ishtar, Que ni hombre ni rey podrán nunca igualar. Ha paseado por las murallas de la ciudad de Uruk Y mirado la base, su sólida fábrica, toda ella construida con ladrillos cocidos y formada por siete capas de asfalto.” Poema de Gilgamesh Gilgamesh era un héroe Babilónico, a la manera del Hércules griego. Más allá de sus aventuras, relatadas en este poema que fue rescatado de tablillas de barro, podemos observar algunas de las características de las sociedades mesopotámicas. ¿Por qué crees que Uruk tenía unas murallas tan impresionantes?

¿Cual era el edificio más importante de la ciudad si atendemos a lo que nos dice el poema?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

De qué material estaba construido el templo.

¿Por qué crees que llaman al templo casa del Cielo?

Cita tres dioses mesopotamios que aparezcan en el poema y busca información en Internet de uno de ellos.

Texto 2 .- (Opcional) Un texto egipcio original. “El cuento del Naúfrago”. En la siguiente página web: http://www.egiptomania.com/libros/05-cuento-naufrago.pdf podéis bajaros un cuento egipcio entero, con sus transcripción y su traducción completa. Si a alguno de vosotros os interesa la literatura verdaderamente antigua…., aquí tenéis la oportunidad de leer algo de miles de años. Se trata de un cuento moral (un pelín pesadito) pero os dará una idea estupenda de algunos aspectos de la cultura y la religión egipcia. En la página siguiente podéis leer otras obras literarias del Egipto Antiguo: http://www.egiptomania.com/literatura/ Tarea: Resume la historia que cuenta el relato. El cuento comienza así: “Es fatigoso de contar, pero deja que te relate algo semejante a ello que me ocurrió a mí mismo yendo a la región minera del soberano cuando descendí hacia el mar en un barco de 120 codos de eslora y 40 codos de manga10 con 120 marineros en el entre los más escogidos de Egipto. Ya escudriñaran el cielo o escudriñaran la tierra, su corazón era más bravo que los leones. Tenían capacidad para predecir la tormenta antes de que viniera y la tempestad antes de que ocurriera …..” (Como curiosidad deciros que las flotas egipcias surcaron durante el Imperio Nuevo el Mediterráneo, el Mar Rojo y el Océano Índico, buscando las materias que precisaba su imperio) Actividad  3   Objetivos Tarea Tiempo Material Procedencia Porcentaje Nota Nota Extraord.

Resumir de manera adecuada las principales ideas, conceptos y cuestiones sobre qué es la historia y cómo trabajan los historiadores. Realizar un resumen de la unidad 45’ La unidad 9 de la Wiki y los materiales que en ella aparecen. Los apuntes y resúmenes del alumno Idm. 40 % Sí

Ideas principales que deben aparecer -

La importancia de los grandes ríos en la aparición de las primeras culturas Una referencia a los ríos que marcan las civilizaciones del Creciente Fértil Los cambios en la idea de Poder que hacen de estas civilizaciones imperios. Los edificios más importantes de cada una de estas culturas, su caracterización y sus funciones. Las clases sociales y la organización del poder (reyes, faraones, sacerdotes)

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 5

-

Una referencia cronológica a las épocas principales de cada una de estas culturas La importancia de la escritura y la matemática en el desarrolloo cultural de Oriente Próximo. (Describe someramente las formas de escribir y las consecuencias que tuvo la adopción de la escritura)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.