UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL TEMA: PLANEACIÓN AGREGADA A MEDIANO PLAZO PARA SATISFACER LOS REQUERIMIE

3 downloads 51 Views 826KB Size

Recommend Stories


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL TÍTULO: ANÁLISIS DE NUEVOS MERCADOS PARA LA EXPORTACIÓN DE BANANO DE LA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: EC

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

Ciencias empresariales
Empresas. Productividad. Marketing. Cultura organizacional. Empresarios

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

Story Transcript

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA: PLANEACIÓN AGREGADA A MEDIANO PLAZO PARA SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN OPTIMIZANDO LOS RECURSOS DE UN SISTEMA PRODUCTIVO.

TRABAJO PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN COMERCIO INTERNACIONAL

AUTORA: MACAS CASTILLO KERLY NOEMI

MACHALA - EL ORO

INTRODUCCION “La planeación agregada de la producción también llamada: Aggregate Production Planning (APP) es como su propio nombre indica diferentes niveles de agregación, donde se incluyen los diferentes tipos de productos que son objeto de estudio. Artículos: Son los productos finales que los clientes demandan, con todas sus características de detalle (modelo, color, peso, etc) Modelos o familias: están en un nivel más agregado; son conjuntos de artículos con características comunes.” (García, 2010) CONSIDERACIONES COMERCIALES    

Tiempos y términos de entrega Curvas de aprendizaje Nivel de servicio Tasas de producción

VARIABLES DE DECISIÓN    

Niveles y políticas de inventario Nivel de producción Nivel de fuerza laboral interna y externa Horas normales y extras de trabajo

“La planificacion agregada es la union entre las decisiones sobre instalaciones y programacion, se establecen niveles de produccion generales a mediano plazo, politicas de jornadas laborales (contrataciones, despidos, subcontratciones), nivel de inventario considerando la demanda, los flujos de insumos, precios y costos como la variable mas importante para su aplicación” (Del Solar S., Chacón C., & Ponce D., 2008)

1

DESARROLLO Uno de los métodos más utilizados es el plan agregado de producción que se basa en estándares y unidades, los cuales, no permiten una correcta precisión en el plan, además, teniendo en cuenta el carácter uniobjetivo con el que los modelos se diseñaban, usualmente generaban decisiones que a pesar de ser la menos costosa, no era la solución más adecuada, dado que no satisfacía los otros objetivos del decisor. Los objetivos de planeación agregada más importantes para los administradores de producción, son los siguientes:     

Mejoramiento de inventario Reducir costos de mano de obra Mejorar el control sobre la producción Mejorar el cumplimiento de pedidos Menorar el tiempo extra

“Aunque existen otros objetivos importantes para el administrador de producción, que seguramente quisiera incluir en su análisis de decisión, para modelamiento procuraremos centrarnos tan solo en estos objetivos, como un paso inicial para mostrar las bondades del análisis multiobjetivo en la planeación agregada de la producción”. (Smith Quintero, Correa Espinal, & Aristizábal, 2004) CASO ESTUDIO Una planta de manufactura que produce uniformes para oficina desea determinar su plan agregado de producción para los 6 meses.

MES 1 2 3 4 5 6

PRONOSTICO DIAS VENTAS LABORALES 500 22 600 19 650 21 800 21 900 22 800 20

Información de la empresa: Costo de convenir: $50,00 trabajador Costo de expulsar: $100,00 trabajador Horas laborables: $12,50 mano de obra Horas extra: $18, 75 mano de obra Mantenimiento de inventario: $10,00 Subcontratar: $100,00 Horas de Trabajo: 8 h Costo Marginal de Inventario Agotado: $10,00 2

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL VARIABLE “La planificación agregada se refiere a la determinación de la fuerza laboral, a la producción y a los niveles de inventario para satisfacer la demanda temporal de planificación específico a medio plazo” (Boiteux, 2007)

PERI ODO

REQUE RIMIEN TO PRODU CCION

1 2 3 4 5 6

500 600 650 800 900 800

PLANEACION DE PRODUCCION "FUERZA LABORAL VARIABLE" COSTO COSTO DE DE DIAS OPERARI OPERA TIEMPO N° DE CONTR COSTO DE DE OS A RIOS A DESPID REQUE OPERD AT ACIO TIEMPO TRAB CONTRA DESPE O DE RIDO ORES NORMAL N DE AJO TAR DIR OPERAR OPERA IOS RIOS 2000 22 11 11 $ 550 0 $0 $ 25.000 2400 19 16 0 $0 5 $ 500 $ 30.000 2600 21 15 0 $0 1 $ 100 $ 32.500 3200 21 20 5 $ 250 0 $0 $ 40.000 3600 22 20 0 $0 0 $0 $ 45.000 3200 20 20 0 $0 0 $0 $ 40.000 TOTAL $ 750 $ 600 $ 212.500

El costo es: $281.460 PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL CONSTANTE Deberá permanecer sin variación durante el plan. “Una organización debe planear una producción antes de poder llevarla a cabo. Sin la planificación de la producción es probable que una empresa no pueda producir lo suficiente para lograr un incremento en la demanda futura. Quizás la capacidad no esté disponible en ese momento y se pierden las ventas” (Arango Serna, Vergara Rodríguez, & Gaviria Montoya, 2010)

PLANEACION DE PRODUCCION "FUERZA LABORAL CONSTANTE" DIAS PRODUC INVENTA COSTO DE TIEMPO PRONOS TRABAJ CION RIO ALMACEN DISPONIBLE TICO ADOS REAL FINAL AMIENTO

PERIO DO

INVENTA RIO INICIAL

1

200

22

2992

748

500

448

$ 4.480,00

$ 37.400,00

2

448

19

2584

646

600

494

$ 4.940,00

$ 32.300,00

3

494

21

2856

714

650

558

$ 5.580,00

$ 35.700,00

4

558

21

2856

714

800

472

$ 4.720,00

$ 35.700,00

5

472

22

2992

748

900

320

$ 3.200,00

$ 37.400,00

6

320

20

2720

680

800

200

$ 2.000,00

$ 34.000,00

$ 24.920,00

$ 212.500,00

TOTAL=

El costo total del plan es: $237.420

3

COSTO DE TIEMPO NORMAL

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL MINIMA CON SUBCONTRATACION “Según Hernández En la economía globalizada las empresas reestructuran los procesos productivos y la organización del trabajo para reducir costos y competir de acuerdo a las exigencias del mercado interno e internacional. Dicha reestructuración conlleva a la subcontratación de trabajadores, librando al empresario del contrato de trabajo típico.”(Hernández, 2012) PLANEACION DE PRODUCCION "FUERZA LABORAL MINIMA CON SUBCONTRATACION" REQUERIMIE UNIDADES DIAS DE TIEMPO PRODUCCI COSTO DE COSTO DE NTO PERIOD A TRABAJO DISPONIB ON REAL SUBCONTRAT TIEMPO DE O SUBCONTR LE AR NORMAL PRODUCCIO ATAR N 1

500

22

2112

528

28

$ 2.800,00

$ 26.400,00

2

600

19

1824

456

144

$ 14.400,00

$ 22.800,00

3

650

21

2016

504

146

$ 14.600,00

$ 25.200,00

4

800

21

2016

504

296

$ 29.600,00

$ 25.200,00

5

900

22

2112

528

372

$ 37.200,00

$ 26.400,00

6

800

20

1920

480

320 TOTAL

$ 32.000,00

$ 24.000,00

$ 130.600,00

$ 150.000,00

El costo total del plan es: 2800.600

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL PROMEDIO HORAS EXTRAS

PERIOD O

PLANEACION DE PRODUCCION "FUERZA LABORAL PROMEDIO CON UNIDADES A INVEN TIEMP DIAS PRODUC INVENTA PROGRAMA TARIO O PRONOS TRABA CION RIO R INICIA DISPO TICO JADOS NIBLE REAL FINAL HORAS L EXTRAS

HORAS EXTRAS" COSTO DE COSTO ALMA HORAS CENA EXTRAS MIENT O $ $ 0,00 720,00

COSTO DE TIEMPO NORMAL

1

0

22

2288

572

500

72

0

2

72

19

1976

494

600

0

106

$ 1.802,00

$ 0,00

$ 24.700,00

3

0

21

2184

546

650

0

104

$ 1.768,00

$ 0,00

$ 27.300,00

4

0

21

2184

546

800

0

254

$ 4.318,00

$ 0,00

$ 27.300,00

5

0

22

2288

572

900

0

328

$ 5.576,00

$ 0,00

$ 28.600,00

6

0

20

2080

520

800

0

280

$ 4.760,00

$ 0,00 $ 720,00

$ 26.000,00

TOTAL:

El total del costo es: $ 181.444,00

4

$ 18.224,00

$ 28.600,00

$ 162.500,00

CIERRE Sé ha logrado satisfacer la demanda a mediano plazo con el desarrollo del plan agregado, Lo cual nos ha permitido instalar las medidas en que las empresas puedan ajustar mejor a cambios significativos en los pedidos de la clientela y en la producción. También se puede decir que le cuesta dinero a la empresa tener demasiados productos en inventario, ya que aumenta la posibilidad de que se dañe el material adicional almacenado antes de que lleguen nuestros clientes. Para que la empresa opere de una manera más óptima puede implementar un modelo de plan agregado.

5

REFERENCIAS Arango Serna, M. D., Vergara Rodríguez, C., & Gaviria Montoya. (2010). Modelización Difusa Para La Planificación Agregada De La Producción En. Dyna, 203. Boiteux, O. D. (2007). Estado del arte sobre planificación agregada de la producción . UPCommons, 150. Del Solar S., R., Chacón C., I., & Ponce D., M. (2008). Plan agregado de producción en barrancas madereras. Maderas: ciencia y tecnologia, 92. García, D. d. (2010). Organización de la producción en ingenierías. MADRID -ESPAÑA: Universidad de Oviedo. Hernández, C. A. (2012). Subcontratacion y triangulación laboral: relaciones encubiertas. Analisis de coyuntura, 177. Smith Quintero, R., Correa Espinal, A., & Aristizábal, J. A. (2004). Un enfoque de analisis multiobjetivo para la planeación agregada de producción. Dyna, 27.

6

ANEXOS

7

8

9

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.