Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Ministerio de Educación PERÚ Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 Área de Gestión Pedagógi

17 downloads 72 Views 416KB Size

Recommend Stories


UNIDAD DE APRENDIZAJE N 09
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 09 NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO TITULO Las niñas y los niños de la Institución Educativa

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 08
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08 TITULO SITUACION SIGNIFICATIVA PRODUCTOS IDENTIFICAMOS LOS RECURSOS NATURALES Y PROPONEMOS ACCIONES PARA SU CUIDADO. La

1 Unidad de Aprendizaje Interés Simple
1 Unidad de Aprendizaje Interés Simple Contenido Introducción 1. Concepto del interés simple 2. Formula de interés simple 3. Clases de interés

Story Transcript

Ministerio de Educación

PERÚ

Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana

Unidad de Gestión Educativa Local N° 02

Área de Gestión Pedagógica

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN COMUNICACIÓN – 4° año de Secundaria TIPO DE UNIDAD DIDACTICA

Unidad de Aprendizaje N° 1 “Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables”

SITUACIÓN DE CONTEXTO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES O TAREAS

COMPETENCIA

CAPACIDADES

INDICADORES

Los estudiantes de una I.E. de la jurisdicción de la UGEL 02, traen loncheras con alimentos saludables, además esto mismo se evidencia cuando los estudiantes traen propina y consumen alimentos no saludables que se expenden en el kiosco escolar. Lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación

Indagamos que alimentos consumen con más frecuencia los adolescentes con las propinas.

Textualización del borrador de las encuestas y textos informativos.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente a las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

i

Revisión de los textos informativos Edición de las cartillas sobre alimentos saludables

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que lee.

Reconocemo s el valor nutritivo de los alimentos y sus beneficios en el organismo.

Propuesta Elaborada por: Alicia TELLO, Sandra ZACARÍAS , Elena ODAR Asesor Pedagógico UGEL 2: BAHAMONDE QUINTEROS, Sofía I.

Lectura de textos informativos referentes a la importancia de los productos oriundos de la región o del Perú. Elaboración de tablas y clasificación las verduras, hortalizas, legumbres, carbohidratos, frutas. Carnes, lácteos y otros y su valor proteico y nutricional

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

TEMPO RALIZA CIÓN

2hrs

2hrs

2hrs

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar…

Revisa si ha usado un vocabulario apropiado, variado y preciso en los diferentes campos del saber.

Identifica información en diversos textos…

Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.

2hrs

Construye organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapas mentales, esquemas, redes semánticas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja

2hrs

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

2hrs

Recogemos información bibliográfica (libros, internet, periódicos etc.) en relación a los efectos saludables y no saludables de la alimentación.

Investigación virtual referente a los insumos yplatos preparados en casa forman parte de una alimentación saludable y no saludable. Uso de bibliografía actualizada, páginas web.

Infiere el significado del texto

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto.

Promovemos la cultura de la alimentación saludable con campañas de sensibilizació n de manera sostenida y dirigida a toda la comunidad.

Organización del panel (téc. Oral) con recursos multimedia sobre la necesidad de practicar la cultura de la alimentación. Campaña de sensibilización a los miembros de la comunidad educativa y local

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlo en forma continua.

Propuesta Elaborada por: Alicia TELLO, Sandra ZACARÍAS , Elena ODAR Asesor Pedagógico UGEL 2: BAHAMONDE QUINTEROS, Sofía I.

Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja, comparándolo con el contexto. Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y las conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de la información. Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su texto. Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos, de forma estratégica y creativa para transmitir su texto oral. Evalúa si ha utilizado vocabulario, pertinente y especializado

2hrs

2hrs

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral utilizando estratégicamente organizadores gráficos. Deduce el tema específico, la idea central, conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha.

UNIDADE DE APRENDIZAJE N° 1 TÍTULO DE LA UNIDAD: “Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables” I.

PRODUCTOS A LOGRAR

Propuesta Elaborada por: Alicia TELLO, Sandra ZACARÍAS , Elena ODAR Asesor Pedagógico UGEL 2: BAHAMONDE QUINTEROS, Sofía I.

-Organización y Ejecución del Panel. -Producción de encuestas y textos informativos.

II.

APRENDIZAJES A LOGRAR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES IDENTIFICA información en diversos tipos de texto según el propósito.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión.

SE EXPRESA ORALMENTE en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

REORGANIZA la información relevante de diversos tipos de textos. INFIERE el significado del texto.

PRODUCE reflexivamente diversos tipos de texto en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Opina sobre el tema y la intención del texto informativo leído.

EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas referentes al Panel en fichas de citas textuales y resumen.

REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones comunicativas poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. PLANIFICA la producción de diversos tipos

de textos.

TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Propuesta Elaborada por: Alicia TELLO, Sandra ZACARÍAS , Elena ODAR Asesor Pedagógico UGEL 2: BAHAMONDE QUINTEROS, Sofía I.

Reconoce las características, recursos y procedimientos de un textoinformativo señalando introducción, desarrollo y conclusión, con la técnica del subrayado. Construye un diagrama de llaves con la información relevante de textos informativos referentes a la importancia de una alimentación saludable. Deduce el tema, ideas principales, conclusiones del texto informativo que lee.

REFLEXIONA sobre la forma, contenido y el contexto del texto leído.

APLICA variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

COMPRENDE críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión.

INDICADORES

Varía las características de la voz para enfatizar el propósito del Panel.

Se apoya en recursos audiovisuales para reforzar la importancia de una alimentación saludable. Evalúa si su vocabulario es fluido y pertinente al oyente. Toma apuntes sobre la importancia de la practica una alimentación saludable en una ficha de resumen (mientas escucha). Deduce el tema y la intención comunicativa en el Panel. Propone de manera autónoma el boceto de un texto informativo sobre alimentos nutritivos de acuerdo al propósito comunicativo. Escribe un texto informativo sobre los alimentos que deben consumir los adolescentes, a partir del conocimiento de su entorno sociocultural y las fuentes de información confiables.

REFLEXIONA sobre el proceso de

producciónde su texto para mejorar su práctica como lector.

Revisa si mantiene el tema, cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información en su texto informativo, sobre la alimentación saludable.

III. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD Sesión 1 Sesión 5 Lectura de textos breves sobre hábitos de consumo en Identificación de temas, sub-temas, ideas adolescentes, elaboración y revisión de encuesta. principales y secundarias y propósito del autor en los textos. Sesión 2 Sesión 6 Textualización de textos informativos a partir de textos leídos y Lectura de textos argumentativos, identificación de encuestas realizadas. argumentos en textos, reconocimiento y diferenciación de estructuras textuales. Sesión 3 Sesión 7 Revisión y reflexión de los textos producidos (secuencia lógica, Planificación de su intervención en un Panel vocabulario, claridad, coherencia y propósito) (organización de ideas y secuencias) Sesión 4 Sesión 8 Identificación de ideas y reorganización de información en Desarrollo del panel esquemas y organizadores. IV. EVALUACIÓN INDICADORES(Competencias/capacidades) EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS PRODUCCIONDE TEXTOS ESCRITOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

V.

MATERIALES

(Recursos)

libros MED-papelotes-plumones Computadora- Laptop xoHojas impresas Internet

Propuesta Elaborada por: Alicia TELLO, Sandra ZACARÍAS , Elena ODAR Asesor Pedagógico UGEL 2: BAHAMONDE QUINTEROS, Sofía I.

INSTRUMENTOS Ficha de observación del panel Prueba de desempeño Rúbrica Ficha de observación de actitudes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.