Story Transcript
UGC-Digestivo
UNIDAD DE GESTION CLINICA DE DIGESTIVO
Indice: PRESENTACION VALORES CARTERA DE SERVICIOS ORGANIGRAMA VALOR AÑADIDO 2014 CONTACTOS
PRESENTACION La UGC de Digestivo del Hospital Torrecárdenas la componemos más de 50 personas que dedicamos nuestro esfuerzo profesional y todo nuestro cariño e ilusión, a atender las necesidades en salud de los pacientes, usuarios y sus familiares en el ámbito de la Medicina Digestiva. Tenemos como Misión la educación sanitaria, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las patologías médicas del tubo digestivo y de sus glándulas anexas, la prestación de cuidados profesionales basados en la información y la atención personalizada e integral al usuario/paciente, la contribución a la formación y ala investigación e innovación, así como a la gestión de los recursos disponibles; todo ello bajo las premisas de que el ciudadano el eje del sistema y por tanto respetando los principios de beneficiencia y autonomía, e intentando satisfacer su expectativas de accesibilidad y de seguridad y de calidad asistencial, y con el compromiso de impulsar las políticas de salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
VALORES Los valores que guiarán a los miembros de la UGC de Digestivo son: La consideración del ciudadano como centro de su actividad
UGC-Digestivo
El respeto a los valores de la persona enferma y de su entorno cultural y social El respeto al derecho del paciente a una información adecuada y comprensible que le permita decidir sobre su proceso diagnóstico, el tratamiento y la aplicación de los planes de cuidados, así como el derecho a no ser informado. El respeto a las decisiones de la persona sobre su proceso diagnóstico y tratamientos médicos ,así como en la aplicación de los planes de cuidados El respeto absoluto a las voluntades vitales El respeto al derecho a una muerte digna • La gestión responsable de la información clínica, respetando la confidencialidad y el respeto al paciente en el uso de bases con sus datos • El respeto a las normas universales de Helsinki en el planteamiento de estudios de investigación • La consideración de la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad como pilares de la actividad sanitaria • La promoción de la independencia de la persona en el autocuidado y mantenimiento de la salud. • La búsqueda de la mejora continua y de excelencia en la asistencia sanitaria. • El uso adecuado de los recursos y de la innovación tecnológica. • La protocolización de los procesos asistenciales, procedimientos y planes de cuidados más prevalentes siguiendo la mejor evidencia científica disponible. • Promover el uso responsable de los recursos para garantizar la seguridad el paciente (primun non cere). • La continuidad asistencial como dimensión esencial de la calidad. • La cooperación entre los niveles asistenciales • El compromiso con el Sistema Sanitario Público. • El liderazgo clínico responsable. • La transparencia y la coherencia en las decisiones clínicas y de gestión • El respeto a las decisiones clínicas personales de sus miembros, así como a sus valores éticos • La colaboración para conseguir un trabajo en equipo adecuado
ORGANIGRAMA Director UGC: JL Vega
Comisión de Dirección:
UGC-Digestivo
Director UGC: JL Vega Coordinadora de Cuidados: MD Jiménez Responsable de I+D+i: A Gálvez Responsable de Calidad: A Hernández Responsable de Seguridad: E. Iglesias
Grupo de trabajo en Seguridad: Responsable de Seguridad: E. Iglesias Director UGC: JL Vega Coordinadora de Cuidados; MD Jiménez Vocales: M. Lázaro. A. Ramírez
Grupo de trabajo en Calidad: Responsable de Calidad: A. Hernández Director UGC: JL Vega Coordinadora de Cuidados: MD Jiménez Vocales: M. Lázaro. P. Rivero. MM Martínez.
Grupo de trabajo en I+D+ i+ Docencia Responsable de I+D+i: A. Gálvez Director UGC: JL Vega Tutores de Residentes: M. Casado y A. Gálvez
UGC-Digestivo
CARTERA DE SERVICIOS Pegar la publicitada en otro formato
VALOR AÑADIDO EN 2013
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Pacientes ingresados (Fuente INFOS)
2009 2010 2011 2012 2013
Ingresos Admisión
Ingresos Programados
Total Ingresos
Total Estancias
Estancia Media
RIP
1.319 1.319 1.329 1.319 1.302
146 173 175 124 75
1.465 1.492 1.504 1.443 1.377
10.628 10.135 10.207 10.714 9.525
7,25 6’79 6’79 7,42 6,92
41 42 54 73 40
Indicadores funcionales (Fuente Informática) Altas brutas Estancia media Complejidad IEMA bruto Ahorro estancias
2010 1.291 7’51 1’62 0’77 2.743
2011 1.088 7’2 1’60 0’78 2.151
2012 1.091 8,05 1,55 0’94 531
2013 1.239 7’59 1,58 0’90 1.035
Comparación con otros hospitales (Fuente CMBD 2103). Indicadores por Servicio y Hospital. Aparato Digestivo. Hospitales Regionales V Rocío V Macarena Puerta Mar V Nieves
Altas 1.461 1.306 937 1.415
EM 8,57 8,56 9,16 8,94
IUE 0’97 1’01 1’07 1’06
IC 1’76 1’57 1’63 1’54
Dtcos 10,58 9,07 6,92 4,96
Proced 1’31 1’17 0’87 0,63
UGC-Digestivo
Reina Sofía Málaga Jaén Torrecárdenas TOTAL
2.151 1.094 1.178 1.235 10.777
7,48 8,66 8,49 7,63 8,34
0’86 0’96 1’09 0’90 0’97
2’02 1’93 1’31 1’58 1’70
7,26 7,03 5,24 5,86 7,19
1,13 1,20 0,85 1,01 1,03
Asistencia en régimen ambulatorio (Fuente INFOS) Primeras 6.632 7.103 6.551 6.463 7.833
2009 2010 2011 2012 2013
Sucesivas 10.271 10.851 10.830 10.322 10.136
% 60,76 60,44 62,31 61,50 56,41
TOTAL 16.903 17.954 17.381 16.785 17.969
Demoras de primeras consultas 2013: (Fuente Cita previa) Global
Bola Azul
Torrecárdenas
28,65 días
29,10 días
13,94 días
Porcentaje de consultas de acto único (Fuente Informática) Nuevas
Acto Único
%
2010
6.720
417
4,60
2011
6.111
1.220
14,24
2012
6.162
2.314
26,30
2013
7.257
2.701
25,05
EXPLORACIONES
UGC-Digestivo
Endoscopias (Fuente Informática/ Base datos endoscopias) 2009 2010 2011 2012 2013
CPRE Ecoendo ECO/FS 328 169 2.248 322 198 2.095 314 245 2.645 288 223 2.792 320 344 2.394
EDA 2.646 2.652 2.568 2.601 2.677
EDB 3.536 3.587 3.324 3.241 3.428
PEG 55 53 32 51 34
Terap 548 636 471 486 476
TOTAL 9.530 9.543 9.599 9.682 9.639
Exploraciones funcionales (Fuente Informática)
2009 2010 2011 2012 2013
Test Aliento 1.251 1.540 1.312 1.269 1.510
Test Urea 533 824 786 592 731
Ph 180 250 276 197 155
Mn Esofag 236 256 264 227 208
Mn Rectal 162 196 128 160 141
Biofeedback 62 41 48 62 33
Capsula 22 40 34 41 39
ACTIVIDAD DOCENTE La UGC cuenta con formación docente acreditada de la especialidad de Aparato Digestivo, habiendo formado a dos residentes al año. Para 2014 ha disminuido la oferta a un residente por año para adaptarlo al nuevo cupo andaluz de especialistas de Aparato Digestivo en formación. Cada tutor ha realizado los cursos de formación para optimizar su labor docente y cada residente cuenta con su plan Individualizado de Formación. Asimismo se ha continuado colaborando con la unidad docente en la formación de especialistas del resto de las especialidades médicas, de Medicina de Familia y específicamente la unidad de endoscopia de las especialidades de Cirugía General y de Pediatría. Existe una colaboración docente con la Universidad de Almería en la formación pre-graduada en Enfermería y con la Universidad de Granada en Medicina y Cirugía.
UGC-Digestivo
Se han impartidos numerosos cursos patrocinados por entidades privadas, el colegio de Médicos de Almería y la Academia de Medicina de Andalucía Oriental, así como cursos anuales acreditado por la ACSA y que han versado sobre EII, nuevas técnicas endoscópicas, sedación por endoscopistas y el papel de la enfermería en endoscopias y en la EII. Se ha realizado un programa de difusión a Atención Primaria de los procesos colorrectal y dispepsia, con desplazamientos a casi todos los centros de salud del área sanitaria. CARTERA DE SERVICIOS 2014
Área de Hospitalización: Atención médica integral al paciente hospitalizado con patología digestiva, en régimen de mañanas con presencia hasta las 20 horas y posteriormente guardias localizadas. Enfermedades gastrointestinales: PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL 1 Esofagitis de reflujo y sus complicaciones: Anillos, membranas y divertículos 2 Esofagitis infecciosas 3 Trastornos motores esofágicos 4 Esofagitis eosinofílica 5 Esofagitis y gastritis cáusticas 6 Tumores esofágicos 7 Úlcera péptica y sus complicaciones 8 Infección por H.Pylori y sus complicaciones 9 Gastropatía y enteropatía por AINEs 10 Gastritis agudas y crónicas. Gastropatía de pliegues gigantes 11 Síndrome de Zollinger-Ellison y otros estados hipersecretores 12 Tumores gástricos 13 Manejo del paciente con hemorragia digestiva alta y baja 14 Patología funcional digestiva 15Trastorno de la motilidad gastrointestinal 16 Gastroenteritis eosinofílica 17 Síndromes de malabsorción y maladigestión 18 Enfermedad celiaca y sus complicaciones 19 Enteritis infecciosas 20 Enteropatía actínica y otras enteropatías 21 Tumores de intestino delgado 22 Patología vascular del intestino delgado y grueso
UGC-Digestivo
23 Enfermedad inflamatoria intestinal y sus complicaciones 24 Colitis infecciosas y Parasitosis intestinal 25 Colitis colágena y linfocítica 26 Síndrome de intestino corto 27 Manejo del paciente con estreñimiento 28 Manejo del paciente con diarrea 29 Oclusión y Pseudooclusión intestinal 30 Síndrome de sobrecrecimineto bacteriano 31 Diverticulosis colónica y sus complicaciones 32 Pólipos colónicos y síndromes de poliposis gastrointestinales 33 Tumores de colon. Cribado de cáncer colorectal Enfermedades hepatobiliares: PATOLOGÍA HEPATOBILIAR Y MISCELÁNEA 1 Colelitiasis 2 Coledocolitiasis 3 Colangitis 4 Enfermedad de Caroli y quistes de colédoco 5 Alteraciones en la motilidad del esfínter de Oddi 6 Tumores de la vía biliar 7 Pancreatitis aguda y sus complicaciones 8 Pancreatitis crónica y sus complicaciones 9 Neoplasias benignas y malignas del páncreas 10 Tumores endocrinos digestivos 11 Hepatitis virales 12 Hepatitis por fármacos 13 Hepatopatía enólica 14 Enfermedades vasculares del hígado 15 Fallo hepático fulminante 16 Cirrosis hepática y sus complicaciones 17 Hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria y cuadros de solapamiento 18 Enfermedad de Wilson 19 Hemocromatosis 20 Tumores hepáticos 21 Abscesos hepáticos y otras lesiones hepáticas no tumorales 23 Ascitis Miscelánea: 1 Enfermedades del peritoneo 2 Manifestaciones digestivas de enfermedades hematológicas 3 Manifestaciones digestivas de las porfirias 4 Manifestaciones digestivas de la fibrosis quísticas 5 Manifestaciones digestivas del SIDA 6 Cuerpos extraños gastrointestinales
UGC-Digestivo
7 Complicaciones de la endoscopia digestiva Consultas externas: Atención médica especializada a pacientes en régimen ambulatorio. Las patologías incluídas son las mismas que se estudian en régimen hospitalario. Para garantizar la accesibilidad de la asistencia al usuario, las consultas se ofertan, en el Hospital Torrecárdenas de Almería y en el centro periférico de especialidades ( CPE “Bola Azul”) y en jornada de mañana y tarde. La organización actual oferta consultas de Digestivo General junto con otras dedicadas a patología más específicas (“consultas monográficas”), como las dedicadas a Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Vía Biliar-Páncreas, Celiaquía y Hepatología, así cómo las consultas de acto único (asociadas a técnicas diagnósticas) consulta CARE de hepatología, procesos dispepsia y colorrectal. Listados de las consultas externas de UGC de aparato digestivo: 1 Consulta de Hepatología 2 Consulta de Enfermedad Inflamatoria Intestinal 3 Consulta General de Aparato Digestivo 4 Consulta de Enfermedad Celiaca 5 Consulta de patología Biliopancreática 6 Consulta de acto único: proceso colorrectal/proceso dispepsia 7 Consulta de acto único de hepatología Área de endoscopias : Se realizan las técnicas endoscópicas y ecográficas enumeradas a continuación. Algunas precisan hospitalización, pero la mayoría se realizan en régimen ambulatorio o de hospital de día. Se oferta la endoscopia son o sin sedación según preferencia del paciente y riesgo anestésico. Todas las técnicas endoscópicas son realizadas en el Hospital Torrecárdenas, y para facilitar el acceso al usuario se realizan en jornada de mañana y tarde.
UGC-Digestivo
Listado de técnicas endoscópicas disponibles en la UGC Aparato digestivo 1 Endoscopia digestiva alta con ó sin sedación 2 Endoscopia digestiva baja con ó sin sedación 3 Gastostomía Percutánea Endoscópica 4 Biopsia de tracto gastrointestinal 5 Polipectomía endoscópica 6 Ligadura endoscópica de varices esofágicas 7 Esclerosis de varices esofágicas 8 Esclerosis de lesiones sangrantes del TDS y TDI * 9 Colocación de hemoclips en TDS y TDI 10 Colocación de sonda yeyunal para nutrición enteral o tratamientos médicos 11 Dilatación de estenosis digestivas TDS Y TDI 12 Colocación de prótesis en aparato digestivo. 13 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica diagnóstica y terapéutica 14 Esfinterectomía bilio-pancreática 15 Extracción endoscópica de cálculos 16 Colocación de prótesis bilio-pancreáticas 17 Drenajes biliares 18 Dilatación de estenosis de la vía biliar 19 Endoscópia digestiva urgente (24 horas con endoscopista de guardia localizada) 20 Gastroscopia urgente para extracción de cuerpos extraños, hemorragias digestivas y lesiones por caústicos 21 Extracción endoscópica de cuerpos extraños 22 Inyección de toxina botulínica mediante endoscopia 23 Terapia endoscópica con gas Argón 24 Cápsula endoscópica 25 Ecoendoscopia diagnóstica con/sin PAAF 26 Ecoendoscopia terapeútica 27 Ecografía digestiva diagnóstica con/sin punción 28 Fibroscan 29 Paracentesis diagnóstica y terapéutica *Tubo digestivo superior (TDS) y Tubo digestivo inferior (TDI) Área de pruebas funcionales: 1 Manometría esofágica 2 Manometría ano-rectal 3 Manometría intestinal-colónica 4. pH-metría esofágica de 24 horas 5. Biofeedback.
UGC-Digestivo
ACTIVIDAD EN I+D+i Contamos con una variada producción científica consistente 2-3 publicaciones anuales con índice de impacto; varias comunicaciones científicas en congresos de carácter regional, nacional o internacional y se están desarrollando proyectos propios de investigación. No ha desarrollado ninguna patente, registro de la propiedad intelectual o prácticas innovadoras certificadas mediante Salud Innova.
CONTACTOS
Secretaría de Endoscopias: 950-016884 Secretaría de Medicina Interna y Especialidades: 950-016524 Consulta de Digestivo Hospital Torrecárdenas: 950-016140 Centralita del Hospital Torrecárdenas: 950-016000