UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CONSUMO DE ESTUPEFACIEN

5 downloads 99 Views 1MB Size

Recommend Stories


^ UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MONOGRAFIA
UNIVERSIDAD V E R A C R U Z / ^ UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL 101 i n r vfci

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA PROCESO DE ENFERMERIA AL CU

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA
1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA Calidad de Vida de paci

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA FACTORES PREDISPONENTES PARA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL T A L L E R E S OCUPAC

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL "MODELO DE PREVENCION

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL DESEMPLEO A F I A
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DESEMPLEO 0 1 0 6

UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTADDEENFERMERIA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTADDEENFERMERIA FACTORES QUE EL RESFRIADO MENORESDE CONDICIONAN COMUN EN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA i VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIAY C

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES EN LOS ADOLESCENTES Y SU RELACION EN EL CONTEXTO ESCOLARY FAMILIAR

MONOGRAFIA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL Presenta:

JHOSELINE ABAD SANTOS

Minatitlan, Ver.

2005

INDICE INTRODUCCION

PAG. 1

CAPITULO I MARCO GENERAL 1.1 MARCO DE REFERENCIA

4

1.1.1 EL MUNDO Y LAS DROGAS

4

1.1.2 PRODUCCION

5

1.1.3 TRAFICO

6

1.1.4 CONSUMO

8

1.2 MARCO CONCEPTUAL

11

1.2.1 ADOLESCENTES Y S U ENTORNO FAMILIAR

11

1.2.2 ADOLESCENTES Y S U ENTORNO ESCOLAR

14

1.2.3 DROGADICCION-ADICCION

17

1.2.4 ADICCION Y EL CUERPO

. 20

1.2.5 CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS

23

1.2.6 ASPECTOS GENERALES DE LOS DROGODEPENDIENTES

26

1.2.7 TIPOS DE DROGAS

28

1.3 MARCO CONTEXTUAL

33

1.3.1

33

INDICES ESCOLARES

1.3.2 CENTRO DE REHABILITACION (LA PROMESA)

35

1.4 MARCO JURIDICO

39

1.4.1 PROGRAMA NACIONAL PARA EL CONTROlfDE DROGAS 2001-2006 .j

39

1.4.2 CODIGO PENAL

44

1 ,4.2l PROGRAMAS NO GUBERNAMENTALES

55

1.5 MARCO FILOSOFICO

58

CAPITULO II ANALISIS DE MODELOS TEORICOS. 2.1 TEORIA DE SISTEMA

63

2.1.1 CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS

64

2.1.2 APLICACION DE L A TEORIA DE SISTEMA A LA PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL PINCUS Y MINAHAN

66

2.2 EL MODELO HUMANISTA EXISTENCIALISTA

69

2.2.1 ALGUNAS INFLUENCES HUMANISTAS EN EL TRABAJO SOCIAL 2.2.2 EL TRABAJO SOCIAL EXISTENCIAL. KRILL

69 72

CAPITULO III MODELO DE INTERVENCION 3.1 PROPUESTA DEL MODELO

76

3.2 FASES DEL MODELO

82

3.3 PROYECTO

85

3.4 METAS

86

3.5 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

93

CONCLUSION

96

BIBLIOGRAFIA

98

MO 0 5 6 0 • • - « « »

INTRODUCCION

El consumo de los estupefacientes es una de tantas problematica que acechan al mundo en que vivimos desde tiempos remotos y que dia con dia va creciendo, afectando a las poblaciones mas vulnerables.

Tanto en los paises desarrollados como en los paises en vias de desarrollo, la drogadiccion se presenta como cualquier otra enfermedad de hoy en dia en sus pobladores. Actualmente, y para desgracia de la comunidad, son los jovenes las principales victimas de las adicciones, quienes inician a temprana edad el consumo.

Las consecuencias son devastadoras, pues no conforme con degradar la integridad fisica del adolescente, tambien su integridad psicologica esta de por medio; de igual forma afecta sus relaciones sociales, ya que el adolescente interactua de manera directa

con

sus familiares,

su entorno

escolar

y su entorno

sociocultural en general; y como esta interaccion es mutua, de igual forma

les afectan

los cambios que surjan en su medio de

convivencia.

Las respuestas planteadas ante la problematica del abuso de drogas estan mas motivadas por el discurso social estereotipado que por una interpretacion objetiva y minuciosa del mismo. Es decir, las intervenciones pueden responder mas al intento de dar respuesta a una demanda social que a solucionar el problema individual y colectivo que dicha utilization de drogas acarrea.

n

En la actualidad los mexicanos anhelan vivir en una sociedad prospera, segura y justa; es por ello que la practica del Trabajador Social se orienta al enfrentamiento de necesidades y problemas sociales relacionados con la reproduccion de vida, la educacion social y la organization socio-comunitaria.

En base a ello, en esta monografia, se da un breve analisis de los aspectos generales de la drogadiccion, de los adolescentes, de su entorno escolar y familiar, asi como la relacion entre ellos. De este modo se construye un modelo de intervention que tiene como fin, junto con la monografia, educar a los individuos para que sean capaces de mantener relaciones responsables con las drogas, retrasar la edad de inicio del consumo, modificar aquellas condiciones del entorno socio-cultural que favorecen el aprendizaje del comportamiento del uso de drogas, intervenir en las causas del malestar individual -ya sea modificando aquello que lo produce o bien ayudando al individuo a superarlo- y ofertar alternativas de vida saludable.

1.1 MARCO DE REFERENCIA

1.1.1 EL MUNDO Y LAS DROGAS

Las drogas forman parte indisociable de la historia de la humanidad, ya que se encuentran indicios de su uso desde el Neolitico y datos fiables de su consumo hace 4000 anos a. C. y acompanan al ser humano desde los principios de su existencia (1).

Los diferentes usos que se han hecho de las drogas han estado condicionados por la sociedad, la cultura y el momento historico, pues desde tiempos remotos la droga se ha utilizado como instrumento para dormir enfermos o para calmar el dolor asi como para mejorar el rendimiento del trabajo y para soportar extremadas jornadas de trabajo sin apenas alimento o venian a sustituir el frio, el hambre y sobre todo la falta de alimentos (2).

La drogadiccion es un problema de nivel mundial, ya que el abuso de estas sustancias crecio mucho en la decada de 1970 y es responsable de un gran numero de alteraciones fisiologicas y psicologicas (3).

(1) Clinica

A.D.C.

Cantu,

Asociacion

Adicciones. (2) Lopez Ibor J. M. Psicologla Practica. (3) Encarta.

Medica

En

Por otro lado, la ONU calculo que en 1971 habia

unos

120.000.000 drogadictos en todo el mundo; para finales del decenio de 1990 las Naciones Unidas estiman que unos 180 millones de personas en todo el mundo consumian drogas, el 4,2% de la poblacion mayor de 15 anos, entre ellas la cannabis (144 millones), los estimulantes

anfetaminicos

(29

millones),

la

cocaina

(14

millones) y los opiaceos (13,5 millones, incluidos 9 millones de heroinomanos).

1.1.2 PRODUCCION

i

Un factor que apoya el consumo de drogas es la facilidad con que se obtienen estas sustancias. La production se concentra de manera creciente en un numero cada vez mas reducido de paises. Se ha calculado que la fabrication ilicita de cocaina en todo el mundo ascendio a 765 toneladas metricas en 1999.

Afganistan y Myanmar, en conjunto, representaron el 90% aproximadamente de la production ilicita mundial de opio en los ultimos anos (casi el 95% en 1999); el Afganistan por si solo fue responsable de mas de las tres cuartas partes de la production mundial de opio en 1999.

Los tres paises andinos (Colombia, Peru y Bolivia) representan casi toda la production de hoja de coca.

En 1999, Colombia por si sola fue responsable de dos terceras partes de la produccion mundial de hoja de coca y de una proportion incluso mayor de la fabrication mundial de cocaina, aproximadamente el 80%, a diferencia de la adormidera y de la hoja de coca, la produccion de cannabis esta mucho menos concentrada geograficamente.

En los ultimos

10 anos,

120 paises

notificaron

la

existencia de cultivos ilicitos basandose en los decomisos, en 1998 se senalaron 67 paises, tanto desarrollados como en desarrollos, asi como paises de origen.

1.1.3 TRAFICO Unas y otras legislaciones han de integrarse en los convenios internacionales y, en concreto, en la Convention de las Naciones

Unidas sobre el trafico ilicito de estupefacientes

y

sustancias psicotropicas, suscrito el 20 de diciembre de 1988 en Viena.

A diferencia de la concentration de la produccion de adormidera y hoja de coca, el trafico de drogas se ha caracterizado por la tendencia a la globalization y la proliferation de las rutas de trafico. El numero de paises y territorios que notificaron decomisos de drogas aumento de 120 a 1980-81 a 170 en 1997-98, lo que confirma indirectamente que el trafico de drogas se ha convertido en un problema autenticamente mundial, pero tambien demuestra que los paises de todo el mundo estan empezando a tomarse en serio el trafico de drogas.

Al mismo tiempo, las estadisticas de decomisos siguen mostrando grandes concentraciones del trafico en unos cuantos paises; por termino medio, las tres cuartas partes del total de decomisos de todo tipo de drogas tiene lugar en tan solo cinco paises.

En 1997-98 se experimentaron fuertes concentraciones de decomisos:

en el caso de los opiaceos en el Iran, China, Turquia, el Pakistan y el Reino Unido.

en el caso de la cocaina, en los Estados Unidos, Colombia, Mexico, Espana y Panama.

en el caso de la resina de cannabis, en Espana, el Reino Unido, el Pakistan, los Paises Bajos y Marruecos.

en el caso de la hierba de cannabis, en Mexico, los Estados Unidos, Sudafrica, Colombia y la India.

en el caso de los estimulantes anfetaminicos, en el Reino Unido, Tailandia, los Estados Unidos, China y los Paises Bajos.

El cannabis, los opiaceos y la cocaina son las drogas mas traficadas en todo el mundo.

Por lo que se refiere al volumen, los mayores decomisos son de hierba de cannabis (marihuana), seguidos en orden de importancia, por la resina de cannabis (hachis), la cocaina, los opiaceos y los estimulantes anfetaminicos (4).

En

Mexico

actualmente

esta

prohibido

la

venta

a

menores, de cualquier tipo de estas sustancias, pero resulta dificil controlar la aplicacion de esta reglamentacion, ya que los puntos de venta son muy numerosos: tlapalerias, tiendas de abarrotes y todo tipo de comercio, incluyendo las instituciones educativas en donde su punto de venta es tanto interno como externo; lo que lleva consigo la alimentation de las redes de trafico ilegal de estas sustancias (5).

1.1.4 CONSUMO

El uso indebido de drogas se ha convertido en un fenomeno mundial. La antigua linea divisoria entre los paises consumidores y productores ha dejado de tener vigencia. En la actualidad, mas de 130 paises y territorios, desarrollados y en desarrollo, notifican al PNUFID que se enfrentan a un problema de uso indebido de drogas.

El total es probablemente mas elevado, la mayor parte de la proliferation del consumo de drogas en el piano mundial esta vinculada al cannabis, que, no obstante, plantea menos problemas como droga que la heroina o la cocaina.

(4) Informe Mundial De Las Drogas. (5) Organization De Las Naciones Unidas.

El aumento mas importante en todo el mundo en el decenio de 1990 fue el del consumo de estimulantes afentaminicos; el incremento fue mas pronunciado hasta 1996-1997.

En los anos posteriores, cierto numero de paises de Europa

(anfetamina,

extasis)

y

Norteamerica

(metanfetamina)

notificaron una estabilizacion de los niveles de uso indebido, que, no obstante, siguen aumentando en Asia sud-oriental (metanfetamina).

Se sigue registrando un aumento del uso indebido de heroina y cocaina en muchos de los paises de transito de drogas, sobre todo: OEn el caso de los opiaceos, los paises de Asia central y Europa oriental, especialmente los paises de la Comunidad de Estados Independientes. OEn el caso de la cocaina, varios paises de America del Sur y America Central, Africa meridional y occidental, asi como Europa (6).

En Mexico, la cocaina y la marihuana son las drogas con mayor indice de consumo. Segun la Organization Mundial de la Salud de Septiembre de 1985, senala que la edad con mayor incidencia de consumo de drogas va desde los 13 a 17 anos: siendo la mas utilizada la Marihuana con 30 a 50%, Cocaina con un 2545%, Bazuco de 30-35%, Anfetaminas de 12-15%, Inhalantes un 10%. • (6) informe mundial de las drogas.

Hace diez anos atras, el consumo de drogas en Mexico era de 1 mujer por cada 8 hombres, actualmente es de 4 mujeres por cada 8 hombres, por lo que han subido los indices de consumo, pues la CONADIC manifiesta que hoy en dia existen mas de 200 mil adictos. Senalando que la edad en inicio de consumo es entre los 12 y 16 anos de edad de los individuos (7).

Por tal motivo las vidas de demasiadas personas, sobre todo los jovenes, se siguen viendo afectadas por el uso indebido de drogas en lo que toca a la salud, la delincuencia y la explotacion por organizaciones delictivas, tanto en los paises desarrollados como en los paises en desarrollo.

Es decir, que esta problematica afecta a los grupos sociales

en

donde

las familias

y

comunidades

pueden

ser

susceptibles a que dentro de su entorno exista un miembro que consuma estupefacientes.

(7) Hechos AM.

1.2 MARCO CONCEPTUAL

1.2.1 ADOLESCENTES Y SU ENTORNO FAMILIAR

Entender al individuo, su funcionamiento y perspectiva solo es posible con una comprension de la institucion familiar, cuyos origenes y evolucion estan interrelacionados con los cambios de la sociedad. De acuerdo a una definition psicologica, la familia es una agrupacion por parentesco que se encarga de la crianza de los ninos y de satisfacer algunas otras necesidades humanas (8).

La familia con un solo progenitor o monoparentales

o

uniparentales ocurre cuando en los casos de separation, abandono, divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos (trabajo, carcel; etc.) de uno de los padres, el otro de hace cargo de los hijos y conviven.

Una modalidad en ascenso son los progenitores solteros, que hasta hace poco tiempo era exclusiva de las mujeres pero que ya tiende a ser asumida por los hombres de manera voluntaria individual (9).

(8) B. Horton Paul, Sociologia Contemporaneas. (9) Quintero Angela Maria, Trabajo Social y Procesos Familiares.

Anteriormente los casos de disfuncion familiar eran muy escasos, debido a que la estructura familiar jugaba un papel muy importante dentro de la sociedad; actualmente la drogadiccion es un problema social que se ha venido manifestando en todos los paises del mundo y con mayor frecuencia en aquellos paises cuyas sociedades presentan un alto indice de familias disfuncionales (Estados Unidos, Francia, Camboya, Vietnam, Espana, Mexico y algunos paises suramericanos), lo que significa que algun miembro de la familia hace falta o tiene un problema de orden social (Alcoholismo, trastorno, etc.).

En la actualidad se sabe que toda familia es guiada por reglas y limites y cuando estas no estan bien reguladas se da el caos; por lo tanto la comunicacion es de gran importancia para lograr la homeostasis

Dentro del nucleo familiar y como parte del desarrollo biopsicologico de la personalidad, la adolescencia es la etapa en la cual se ve mas afectada la persona, ya que pasa por una crisis de identidad y se encuentran confundidos entre el mundo conocido del pasado y un mundo desconocido al que resiste ingresar, a demas que presenta cambios psicologicos y fisicos; es en esta etapa donde se presentan con mayor frecuencia comportamientos que entranan alto riesgo de dano a la salud y de muerte (10).

(10)

Morales

Xolio

Liliana

G.

Desarrollo

Emocional del Adolescente en el Contexto Familiar.

Afectivo-

Estos comportamientos pueden tener origenes en la ninez, debido a la existencia de factores predisponentes de tipo biologico, sociales y psicologicos, que pueden persistir durante la adolescencia y otras etapas posteriores lo cual influye en individuos vulnerables, determinando algunas conductas perniciosas; lo que conlleva a que su familia sufra alguna alteration de cualquier indole, ya sea de tipo biologica, social o ecologica.

La

personalidad

y

conducta

del

individuo

estan

determinadas por el sentido de pertenencia a su familia, ya que en ella asume valores que perviven a lo largo de su vida. Por lo anterior, las drogas son un obstaculo serio al desarrollo intelectual y social de los jovenes, que impide su evolution natural hacia la edad adulta, al prolongar la dependencia y la inmadures.

Para los jovenes, las adicciones aumentan la violencia, el maltrato, la deficiencia en la comunicacion y en los valores; relacionado con otros problemas como huir de la casa, bajo autoestima, violencia intrafamiliar, divorcio de los padres, rebeldia y las propias adicciones, ; junto con la falta de amor dentro de las familias son principales indicadores en las problematicas del adolescente.

los

1.2.2 ADOLESCENTES Y SU ENTORNO ESCOLAR

En algunas ocasiones, las adicciones pueden iniciarse con una invitation o con la curiosidad por experimentar nuevas sensaciones. Algunos jovenes son mas propensos a consumirlas cuando son maltratados o carecen de atencion y comprension.

Como confianza

personalidad

suelen

ser

e inseguridad en si mismos,

timidos,

con

son hijos de

poca padres

alcoholicos o adictos a la droga, divorciados, rigidos o permisivos.

Todos

estos cambios provocan en los

adolescentes

comportamientos contradictorios o criticos en donde alterna muchas veces la violencia o algunos desajustes emocionales, que se ven reflejados en su principal medio de convivencia afectando

su

rendimiento

escolar,

de

manera

"la

escuela"

que

muchos

adolescentes prefieren o se ven obligados a dejar sus estudios tambien conocido como "desertion escolar".

El rendimiento escolar es el nivel de aprovechamiento que logra el alumno a partir de los criterios educativos instituidos en determinado contexto sociocultural. Para su observancia en el ambito escolar, implica una dimension que abarca desde el mas minimo hasta el mas alto aprovechamiento.

En tanto que, el bajo rendimiento escolar hace referenda al logro deficiente por parte de los alumnos, de los contenidos, metas y practicas instituidas en la escuela y que abarca:

• reprobacion de grado. •

el bajo aprovechamiento.



la desercion escolar.

Causas del bajo rendimiento escolar:

a) Motivation: es dar razones que puedan mover al alumno a la consecution de una meta, pero cuando el ambiente escolar es aburrido, repetitivo, rutinario causa bajo rendimiento escolar.

b) Caracteristicas personales del alumno: cada persona es diferente, las caracteristicas personales e individuals

son

visibles en el ambito educativo.

c) La dinamica familiar: cuando se esta viviendo una situation problematica o tensa en casa, como el divorcio de los padres, constantes o problemas economicos esto se refleja en el rendimiento escolar de los adolescentes.

d) El sistema educativo: no todos los colegios son para todos los alumnos; ahora hay una cantidad de colegios y cada uno tiene un nivel de exigencia diferente, enfocado a la expectativa del alumno que quiere formar.

d) Problemas emocionales:

estos

son derivados

de

conflictos personales o sociales, los cuales influyen en la autoestima de la persona, en la perception del medio y en las relaciones con los demas, pueden afectar de igual forma su rendimiento.

Consecuencias del bajo rendimiento escolar:

Se produce una degradation de la imagen propia, se deteriora la comunicacion con los padres y con los hermanos, la identification con los padres se hace dificil, no deseando ser como ellos; toda esta situation origina en el muchacho una ansiedad y tendencia depresiva, que lo Neva a un progresivo alejamiento del hogar o consumir drogas y busca, para evitar la soledad, a otros grupos de jovenes para recibir un poco de afecto ( y de esta manera ahuyentar las ideas suicidas, que momento dado pueden llevar a la practica) (11).

Estos grupos que se mencionan, estan constituidos por personas con la misma problematica como jovenes que tienen un bajo nivel de aprovechamiento escolar y que cuentan con pocos recursos economicos.

(11) Cuevas Jimenes Adrian. Conceptos de Rendimiento y Bajo Rendimiento Escolar.

1.2.3 DROGADICCION - ADICCION

Hablar de la drogadiccion conlleva a saber que la adiccion es toda aquella dependencia que adquiere el ser humano y pueden ser casi todas las actividades que realiza, solo basta que signifiquen una evasion, un refugio, o una superacion facil.

Por otro lado, la Organization Mundial de la Salud define a la Droga como "Toda sustancia que, introducida en el organismo puede modificar una o mas funciones de este, capaz de generar dependencia caracterizada por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre la pulsion a tomar la sustancia, de un modo continuado o periodico, a fin de obtener sus efectos y, a veces de evitar el malestar de su falta" (12).

En otras circunstancias la droga es toda sustancia que aun teniendo en algunos casos propiedades terapeuticas, no se utiliza con tal fin, sino que se auto-administra con la intention de obtener una serie de efectos gratificantes.

Por todo lo anterior se define a la Drogadiccion como:

"La dependencia a toda sustancia que introducida en el organismo produce una modification en el".

(12) Encarta.

Al utilizar cualquier droga, siempre hay riesgo de generar en la persona una situation de abuso, este riesgo es diferente en cada droga y depende de tres factores:

°

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.