UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD V E R A C R U Z A N A UNIDAD D O C E N T E MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA S A L U D Y T R A B A J O SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERÍA

2 downloads 109 Views 674KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA PROCESO DE ENFERMERIA AL CU

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA
1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE ENFERMERIA Calidad de Vida de paci

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA FACTORES PREDISPONENTES PARA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL T A L L E R E S OCUPAC

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL "MODELO DE PREVENCION

^ UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MONOGRAFIA
UNIVERSIDAD V E R A C R U Z / ^ UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL 101 i n r vfci

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL DESEMPLEO A F I A
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DESEMPLEO 0 1 0 6

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA i VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIAY C

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CONSUMO DE ESTUPEFACIEN

TESIS "PERFIL VE SALUV DE ESTUVIANTES VE BACHIUEMO" UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA "PERFIL VE SALUV DE ESTUVIANT

Story Transcript

UNIVERSIDAD V E R A C R U Z A N A UNIDAD D O C E N T E MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA S A L U D Y T R A B A J O SOCIAL FACULTAD DE

ENFERMERÍA

CONOCIMIENTO DE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA DE LAS MUJERES DE UNA COMUNIDAD RURAL

TESIS Q U E PARA O B T E N E R EL TITULO D E :

LICENCIADO EN ENFERMERIA

P R E S E N T A

N:

ROSA ELENA ROJAS CASILLAS ISIDORA RUIZ ROJAS

Mlnatitlán, Ver.

2006.

UNIVERSIDAD V E R A C R U Z A N A UNIDAD D O C E N T E MULTIDISCIPL1NARIA DE CIENCIAS DE LA S A L U D Y T R A B A J O SOCIAL FACULTAD DE E N F E R M E R Í A

CONOCIMIENTO DE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA DE LAS MUJERES DE UNA COMUNIDAD RURAL

TESIS Q U E P A R A O B T E N E R EL TITULO D E :

LICENCIADO EN ENFERMERIA

P R E S E N T A

N :

ROSA ELENA ROJAS CASILLAS ISIDORA RUIZ ROJAS

M i n a t i t l á n , Ver.

2006.

G R A C I A S DIOS MIO Este trabajo te lo dedico porque nunca me has desamparado, solo me has llevado de iu mano iluminando y guiándome poi esto camino, logrando así. vencer todos los obstáculos que me pusiste para valorar el regalo tan grande que me has dado y, hoy señor me permites cumplir una de las metas que me propuse en la vida, mi éxito es solo tuyo. A MI M A D R E C o n admiración y respeto porque gracias a tu carino, npo\o, comprensión he llegado a realisar una de mis más grandes motas la cual constituye la herencia mas valiosa que pudiera darme gracias mama. A MIS H E R M A N O S Teresa de Jesús, Graciela, Edilberto, María Isabel. Pablo, Raquel, Guadalupe, E l s a . Por toda una vida juntos, compartiendo los hítenos y malos momentos los quiero y son una parle muy importante en vida giacias poique siempre han estado conmigo. A MIS S O B R I N O S Angélica del Rosario, José Martín, Alondra Isabel, Claudia I ein.uul.i, Tarhei, Edgar de Jesús, Ángel de Jesús, F m m n i u i e l , .l.ui I miii.inuel, Víctor Adrián. Porque son lo más hermoso que me ha dado la vida gracias por oxislii y sobre lodo por ser mis sobrinos los quiero y deseo que Mempie ( :,lén unidos. A MI C U Ñ A D O Mario Barrios Gonzáles Por su apoyo incondicional para poder lograr esta meta.

A S E S O R A DE TESIS M . C . E . Elia del C a r m e n Martínez Ruiz. Por el apoyo incondicional y toda la paciencia que siempre nos tuvo porque sin usted no hubiera sido posible este trabajo gracias por todo y que Dios la guié y la ilumine para que siga como hasta ahora gracias por todo siempre la recordare como un gran ser humano. A MIS A M I G A S Lurline bibiano R e y e s Isidora Ruiz Rojas Alejandra Cedeño C e r d a n Estela Hernández López Por los momentos que juntas vivimos compartiendo alogrias y tristezas, deseo logren su m a s grande anhelo en la vida.

A DIOS Gracias por darme la existencia de vivir, porque siempre me has guiado con tus bendiciones , por haberme ayudado a resolver los problemas que se me han presentado, ya que sin tu presencia celestial delante de mi no hubiese terminado mi carrera profesional.

A mis padres Por todo el apoyo incondicional, la confianza que siempre depositaron, por el gran esfuerzo y lucha que realizaron porque siempre desearon lo mejor para mi, por haber estado en momentos buenos y malos de mi vida, por todo esto y mas merecen mi respeto, cariño, admiración, y que dios siempre los llene de bendiciones.

A mi e s p o s o Por ser el compañero con quien compartiré toda mi vida a quien le doy amor y respeto, gracias por la paciencia confianza, comprensión y apoyo mutuo que siempre lo caracterizan ya que me motivo para que mis sueños se hicieran realidad por eso le doy mis mas sinceros agradecimientos.

A mis h e r m a n o s A quienes quiero y estimo ya que desde pequeños estuvieron siempre a mi lado brindándome su apoyo para que yo cumpliera con mis objetivos que siempre he d e s e a d o por toda su amabilidad les doy las gracias.

Compañeros R o s a Elena rojas Casillas Lurline Bibiano R e y e s Karla Cecilia S o s a S a n J u a n Yolanda González Ávila A quienes siempre recordare por haberme brindado su amistad, compartir alegrías, tristezas dentro de nuestra carrera, por haber compartido conocimientos, apoyo incondicional de mi amiga y compañera de tesis R o s a Elena les doy mil gracias y les d e s e o mucha suerte.

A mis m a e s t r o s M . C . E . Elia del C a r m e n M . C . E . Esther Alice Psicólogo. Ásale A d i i e l Lic. Enfria. Manuelita Tellez M.C.E. Mana Eugenia M . C . E . Morayma Katz. A quienes les doy mis reconocimientos porque experiencias transmitidas me he realizado como una otorgaré una atención de calidad a mis pacientes, a si mas comprometida seguir actualizándome para que la su profesionalización.

gracias a sus profesional y asi mismo me siento enfermeria logre

A s e s o r a de t e s i s M . C . E . Elia del C a r m e n Por la paciencia y el tiempo que nos permitió paia que so. Ilevai.i acabo la asesora le d a m o s las gracias por sus conocimientos compartidos ya que sin su gran apoyo no hubiéramos concluido con nuestra tesis Y que dios la bendiga siempre.

INDICE

Capítulo I Introducción 1.1 Descripción y planteamiento del problema 1.2 Marco de referencia 1.3 Definición de términos 1.4 Objetivos

Capitulo II Metodología 2.1 Tipo de estudio 2.2 Población 2.3 Muestreo y muestra 2.4 Criterios de inclusión 2.5 Material 2.6 Procedimiento 2.7 Consideraciones éticas

Capitulo III Resultados 3.1 Análisis de los datos Conclusiones Recomendaciones

Referencias Anexos

Resumen

El propósito de este estudio fue determinar los conocimientos que tienen las madres acerca de los beneficios de la lactancia materna (LM). El tipo de estudio es transversal y descriptivo. La muestra estuvo constituida por 60 mujeres, lactando en la actualidad o en un tiempo menor de cinco años, residentes de una comunidad serrana del sur del estado de Veracruz. El muestreo tue no probabilistico por conveniencia Para la recolección de ciatos se utilizó el cuestionario de conocimiento de las madres sobre los beneficios do la lactancia materna. Dentro de los resultados destacan los siguientes: la mayor parte do las mujeres refirió conocer los beneficios inmunológicos de la LM (73.3-83,3%), asi como el beneficio nutricional (93.3-98.3%) señalando como mejor la loche materna que la de origen vacuno (80%). Refirieron beneficio emocional al amamantar (98.3%) a sus pequeños. La mayor parte (56.6-60%) retinó desconocer la prevención de enfermedades malignas como benelicio de la LM Mencionaron que lactar les ayuda a mantener su peso ideal (65%) y a iJna mejor involución uterina (60%).

Capitulo I

Introducción

1.1 Descripción y planteamiento del problema. El amplio abandono de la alimentación al seno materno es una característica del siplo XX; hoy en dfa existe una marcada variación en la incidencia de la lactancia materna (LM), asi como en In edad del destete. I as diferencias en los Indices de la alimentación al seno parecen resultar principalmente de factores culturales más que de las capacidades biológicas de grupos de mujeres (Vandale, Reyes, Montano, Lópe2 y Vega, 1992). Mientras que en México el amamantamiento sigue siendo una noima en el inicio de la alimentación infantil, el cambio reciente en esta costumbre hn sido la reducción repentina de su duración. Esta situación es preocupante debido a los problemas nutrícíonales e infecciosos que siguen siendo importantes en la población de lactantes, y que podrían ser reducidos con la práctica correcta de la alimentación al seno materno; el Instituto Nacional de la Nutrición señala que el amamantamiento es indispensable por un período de tres meses y deseable durante nueve y más meses; sin embargo, la leche de vaca procesada y la formula infantil son usadas por un creciente numero de madres mexicanas (Vandale et al., 1992). Jasón, citado por Ríos (1994), plantea que durante las décadas de los 70

y los 80, un gran número de estudios examinaron la relación entre la alimentación del lactante y las enfermedades infecciosas en especial las gastrointestinales, comunes en los países más pobres y responsables importantes de la morbilidad y mortalidad infantiles. Casi todos demostraron que al menos al año de edad, los niños amamantados estaban menos expuestos a enfermedades diarreicas que los parcialmente amamantados y los alimentados por completo con biberón o destetados y que tanto los totales como los parcialmente amamantados eran menos vulnerables a la diarrea que los alimentados con biberón. Sánchez, citado por Peña (2000), encontró que las madres reconocen los beneficios de la LM y señalan además que se estrecha el vinculo afectivo madre-hijo, se evitan enfermedades infecciosas y obesidad del niño (60%) y se protege la madre de posibles embarazos. Gutiérrez, Barbosa, González y Martínez (2001), encontraron en su estudio acerca del conocimiento de las ventajas de la I M on las madres, que existe una proporción favorable aún cuando no señalan la cilra entre el mnyoi nivel de escolaridad y el grado de conocimiento acerca de las ventajas de la LM. De acuerdo a lo antes enunciado, se plantea el cuestionamlenlo siguiente: ¿Cuál es el conocimiento que tienen las madres de una comunidad rural sobre los beneficios de la lactancia materna?

1.2 Marco de Referencia Desde hace aproximadamente 20 años, se ha observado en todos los

países, especialmente en aquellos en vías de desarrollo, una declinación de la LM. Este hecho tiene entre muchas otras implicaciones, una repercusión económica muy manifiesta sobre todo en aquellos países donde debe importarse la leche o productos afines. De ahí que la promoción de la lactancia materna haya adquirido gran relevancia debido a las ventajas tanto biológicas como psicológicas y económicas de esta práctica que está arraigada en la esencia de la condición humana (Díckason, Silverman y Kaplan, 1999) La L M es la forma ideal y natural de alimentar al lactante, constituye una base biológica y psicológica para el desarrollo del niño. Este hecho junto n otros importantes efectos en la prevención de las infecciones, en la salud y el bienestar de la madre en el espaciamíento de los embarazos, en la salud y economía de la familia, el país y en la producción de alimentos, hace do lo lactancia natural un elemento de autosuficiencia, de la atención primaria do salud y de los actuales criterios de desarrollo. (Guillen, Ronavento, González, Chein, 2004) Guillen et al. (2004), señalan que el periodo más crítico y de mayor vulnerabilidad en el ser humano es el de los primeros meses de vida, donde la madre entrega a su hijo el alimento más importante e ¡rremplazable; asimismo plantean que la leche materna es una importante fuente de proteínas y de otros nutrientes aún después de iniciarse la introducción de otros alimentos complementarios y que además se establece una interacción afectiva entre el binomio madre-hijo, imposible de lograr con algún otro método de alimentación artificial

Los beneficios inmunológicos de la LM, incluyen varios grados de protección contra infecciones respiratorias y gastrointestinales, otitis media, meningitis, sepsis y alergias. Esta protección tiene un efecto positivo sobre la salud del neonato y lactante. La inmunoglobulina A secretoria, (IgA) presento en el calostro y leche materna, tiene propiedades antivirales, antibacterianas e inhibitorias de los antígenos. Existe la teoría de que el intestino inmaduro del lactante permite que macromoléculas antigénicas, como la leche de vaca, crucen la mucosa del intestino delgado. La IgA secretoria tiene la función de disminuir la permeabilidad del intestino para estas macromoléculas. Lo alergia y la intolerancia a la leche de vaca inducen significativos trastornos y dificultados alimentarías que no se ven en los recién nacidos alimentados al pecho. Los vómitos, los cólicos y los eccemas atópicos son menos frecuentes en los recién nacidos que toman leche humana (Bergman, Kliegman, Nelson y Vaughun, 1992 y Lowdermilk, Perry y Boback, 1998). Otras propiedades del calostro y la leche materna que inhiben ol crecimiento de bacterias y virus son los lactobacillus bifidus, hsozimas, lactoperoxidasa, lactoferrina, transferrina y varias inmunoglobulinas, ya que la presencia de éstas pueden inhibir la infección intestinal. Las inmunoglobulinas contra el virus de la poliomielitis también están presentes en la leche de mujeres con inmunidad a este virus. (Martínez y Martínez, 2001). Los beneficios psicosociales de la LM se relacionan principalmente: con la vinculación, porque brinda la oportunidad de contacto cutáneo directo y frecuente entre el recién nacido y la madre. El sentido del tacto del neonato está muy desarrollado al momento del nacimiento y es un medio principal de

comunicación; el estimulo táctil que se asocia con la lactancia puede comunicar calidez, cercanía y comodidad. El mayor contacto brinda al recién nacido y a la madie la oportunidad de conocer las señales conductuales y necesidades de cada uno. (Bergman, et al., 1992 y Lowdermilk, et al., 1998). Los autores anteriores señalan que la sensación materna de cumplimiento cuando es capaz de satisfacer las necesidades de su hijo en cuanto a nutrición y comodidad, se refuerza cuando el recién nacido succiona en forma vigorosa y Queda saciado y tranquilo con el amamantamiento. Algunas madres prefieren la lactancia como un medio de extender la relación cercana, única y nutritiva entre la madre y el hijo que existía antes del parlo Rxisto un reconocimiento general de las ventajas psicológicas de la alimentación al pecho tanto para la madre como para el hijo y la lactancia es una experiencia satisfactoria para ambos. La madre se ve personalmente involucrada en Iti crianza del niño, con lo que los dos experimentan la sensación de ser imprescindibles y un sentimiento de éxito. Al recién nacido se le proporciona una relación física íntima y confortable con la madre. La alimentación al pecho da más oportunidades de que la madre y el hijo estén en Intimo contacto. Por su parte, Dickason, Silverman y Kaplan (1999) refieren que la LM estimula la mayoría de los sentidos del lactante, que el íntimo contacto corporal le permite reconocer el olor, sentir y oír el sonido del corazón de su madre, lo que es parecido al ambiente intrauterino. La leche humana aporta todos los nutrientes necesarios para los primeros cuatro y seis meses de vida y sigue teniendo un gran valor hasta los dos años. La leche materna es única para cubrir las necesidades del niño. La

carga de solutos es pequeña y contiene más ácidos insaturados que la leche de vaca. Las proteínas y las grasas se digieren con más facilidad y el contenido en carbohidratos es el adecuado para el crecimiento. Además, el niño tiene garantizado de esta manera un correcto aporte de proteínas, aunque la dieta de su familia sea deficiente. La composición de la leche materna cambia en cada toma; en primer lugar, el niño recibe un gran volumen de una preleche pobre en calorías, a los pocos minutos, el volumen se reduce aumentando el contenido en grasa y caloría. Esta última leche aporta los nutrientes esenciales y deja al niño satisfecho (Dickason, et al., 1999). Los mismos autores señalan que la leche de la madre cuya dieta es adecuada y suficientemente equilibrada aportará los nutrientes necesarios excepto, quizá, el flúor y, después de varios meses, la vitamina D Los depósitos de hierro son suficientes para los primeros seis y nueve meses en recién nacidos a término, el hierro de la leche humana es bien absorbido por el niño; los niños alimentados al pecho no necesitan suplementos de hierro el primer año. Pero a partir del sexto mes de edad la dieta debe sor completado con cereales y carne, o mediante la administración de uno de los preparados de hierro ferroso. La leche humana contiene suficiente vitamina C para las necesidades del recién nacido, suponiendo que la ingesta de la madre sea la adecuada. Debido a que la lactancia es el último paso en el ciclo del embarazo, muchas madres se sienten realizadas cuando amamantan a su hijo. Experimentan una cercanía especial con él y a menudo tienen una sensación elevada de bienestar cuando están amamantando, lo cual se piensa que tiene

su origen en la secreción de las hormonas necesarias para el estimulo de la lactancia. La mujer que alimenta al pecho a su hijo también experimenta una involución uterina más rápida con lo que disminuye el riesgo de hemorragia y acelera el regreso de su cuerpo al estado previo del embarazo. (Lowdermilk, et al., 1998). La amenorrea de la lactancia que acompaña al amamantamiento en la mayoría de las mujeres también protege las reservas de hierro de la madre. Además, la absorción de muchos minerales parece mejorar, de manera que la densidad ósea no disminuye con la lactancia. Los resultados de los estudios también indican que cuanto mas prolongada sea la lactancia menor será el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en la premenopausia (Lowdermilk, et al., 1998). En el aspecto emocional mejora su autoestima y previeno la tristeza, sentimiento de soledad y hay menor depresión pos parto, se renliima su derecho y capacidades, porque es una parte importante del ciclo vital, sexual y da validez a los conocimientos tradicionales de las madres (Dickason, el al., 1999). Cusminsky, Lejarroga, Mercer, Martell y Fescina (1993) refieren que la madre ofrece el alimento con la higiene y temperatura debidas, ahorra tiempo, trabajo y no requiere de instalaciones especiales para su preparación además de que la leche siempre es de buena calidad, aún cuando la madre se encuentre desnutrida. Mencionan también el amamantamiento como un contraceptivo natural que le permite espaciar los embarazos, la exime de

s

realizar ejercicios y dieta para el descenso de peso y de este modo prevenir la obesidad. Tanto la mortalidad como la morbilidad en los niños alimentados al pecho es muy inferior a la que presentan aquellos alimentados con bibeión; en los grupos socio económicamente más bajos y en los que viven en malas condiciones sanitarias la probabilidad de sobrevivir es mayor para los alimentados al pecho (Bergman , et al., 1992).

1.3 Definición de términos. Conocimiento de los beneficios de la lactancia materna Fs el entendimiento que las madres demuestran sobre los beneficios de la LM.

1.4 Objetivos General Determinar el conocimiento que tienen las madres de una comunidad rural acerca de los beneficios de la lactancia materna Específicos Identificar el conocimiento de las madres de una comunidad rural acerca del beneficio de la LM relacionado con prevención de enfermedades de cáncer de útero y cáncer de mama. Comprobar el conocimiento de las madres de una comunidad rural acerca del beneficio de la L M relacionado con prevención de obesidad e involución uterina.

Capitulo II

Metodología

2.1 Tipo de diseño. El estudio es de tipo transversal y descriptivo, según

Hernández,

Fernández y Baptista (1998) porque se estudiaron las variables en un solo corte y se midieron los conocimientos que tienen las madres sobre los beneficios de la lactancia materna. 2.2. Población. Todas las mujeres que estuvieran amamantando, residentes de una comunidad serrana del sur del estado de Veracruz. 2.3 Muestreo y muestra. El muestreo fue no probabíllstíco por conveniencia ya que todas las mujeres en periodo de LM tuvieron la probabilidad de ser seleccionadas, (Hernández, Fernández, Baptista, 1998). La muestra estuvo conformada por 60 mujeres. 2.4 Criterios de Inclusión. Mujeres que estuvieran amamantando y aceptaran participar de forma verbal o escrita. 2.5 Material El instrumento que se utilizó es un cuestionarlo de los conocimientos de las madres acerca de los beneficios de la LM, el cual está dividido en dos apartados:

el primero consta de datos personales como edad, escolaridad, estado civil, ocupación, número de hijos, número de hijos que amamantó, tiempo que amamantó, edad del niño que está amamantando, edad de ablactación. I a segunda sección contiene 20 preguntas dicotómicas que indagan el conocimiento sobre los beneficios de la LM divididos de la siguiente fonna: las preguntas uno, seis, siete, ocho, nueve y 18 cuestionan el beneficio nutricional; los reactivos dos, cuatro, cinco, 10 y 15, se relacionan con el beneficio inmunológico. El beneficio para la madre se indaga en los ítems 11, 12, 13, 14 y 17 v el emocional en los reactivos 16 y 17. La pregunta 20 es abierta y explora otros beneficios que la madre perciba.

2.6 Procedimiento Se obtuvo la autorización del Comité de Ética e Investigación de la facultad de Enfermería para la aprobación del tema. Se entrevistó al Director del Centro de Salud de la comunidad seleccionada para solicitarle su anuencia para la realización de la encuesta. Previo a la aplicación del instrumento se realizó prueba piloto con 10 personas de la misma comunidad, con el objetivo de detectar y corregir los posibles errores de redacción de las preguntas. En la aplicación de la encuesta el entrevistador se identificó con la credencial de la Facultad de Enfermería casa por casa en la comunidad, seleccionada presentándose con la madre y preguntándole si tenia a su cuidado niños menores de cinco años, si había amamantado o laclaba actualmente, requisitos para ser incluida en la muestra; posterior a lo anterior explicaba el

objetivo de la entrevista solicitando su participación voluntaria y mencionando que era un estudio relacionado con beneficios de la LM asegurándole la confidencialidad de las respuestas. Para el llenado de los cuestionarios, el entrevistador les leía las preguntas una a una con el apoyo de traducción de una auxiliar de salud bilingüe, de la misma comunidad. Cada entrevista duro en promedio veinte minutos, Al final se agradecía la participación. Al concluir la encuesta los instrumentos fueron resguardados por las responsables del estudio y posteriormente analizados.

2.6 Consideraciones éticas El estudio se apegó al Reglamento de Ley General de Salud en materia do investigación para la salud. Las personas autorizaron de forma verbal su participación con pleno conocimiento de la naturaleza del procedimiento a realizar con la capacidad de libre elección, se dio explicación clara y completa de tal forma que pudiera comprender los objetivos de la investigación, la garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta, así como la libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio, la seguridad dé que no se le identificaría y se mantendría la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad identificándola solo si los resultados lo requirieran y ésta lo autorizara, (Art. 16, 20, 21, fracción I, VI, VIII, IX Y Arl. 43).

Capítulo III

Resultados

En relación a datos sociodemográficos, se encontró que la media de edad de las mujeres encuestadas fue de 25 años, con una edad mínima de 16 y máxima de 38 años, todas viven en unión libre y se ocupan de las labores del hogar. Son bilingües pues dialogan en español y popoluca, la mayor parto son analfabetas (76.0%). Respecto a resultados relacionados con la LM se observa que el promedio de hijos amamantados fue de tres, fueron lactados alrededor de dos años con una DE de 0.5, datos que evidencian que estos niños tuvieion un aporte nutricional adecuado, por lo menos hasta esa edad.

Tabla 1 Edad de ablactación. Edad en meses.

fr.

%

2-6

50

83,3

7-12

10

16.7

Total

60

100%

Se aprecia que la mayoría (83.3%) ablactó al pequeño antes de la edad ideal, que es después de los seis meses de edad.

Beneficios inmunolóqicos de la LM. La LM:

Si

~No

"

Total

fr.

%

fr.

%

Evita alergias

46

76.7

14

23.3

60

100

Protege de tos y gripa

45

75

15

25

60

100

Acorta el tiempo de la enfermedad

50

83.3

10

17.7

60

100

Previene la enfermedad diarreica

45

75

15

25

60

100

Previene los cólicos.

44

73.3

16

27 7

60

100

fr. " %

Los resultados muestran que la mayor parte de las madres refirió conocer los beneficios inmunológicos de la lactancia materna, de acuerdo a los porcentajes alcanzados.

Tabla 3 Beneficio nutricional de la L M . Beneficio

Si

No fr.

fr.

%

1.7

60

100

4

7.7

60

100

12

20

60

100

fr.

%

La LM ayuda al crecimiento

59

98.3

1

El calostro es importante

56

93.3

La LM es mejor que la leche de vaca*

48

80

Pregunta negativa

Total " %

Los resultados muestran que las madres encuestadas afirmaron casi en su totalidad que conocen el beneficio nutricional de la LM, incluso señalaron como mejor a la leche materna que a la obtenida de la vaca. Respecto al beneficio emocional de la LM para el lactante, casi el total de las madres entrevistadas (96.7%) respondieron afirmativamente que los niños muestran estar tranquilos y contentos al ser amamantados, sentimientos que coinciden con lo que ellas expresaron (98.3%)

Tabla 4 Prevención de enfermedad maligna. No

" Total

Si

Fr

%

Fr

%

ir

%

Cáncer de mama

34

56.6

26

43.3

60

100

Cáncer de útero

36

60

24

40.0

60

100

En estos datos se observa que la mayor parte (56.6 y 60%) de las madres encuestadas respondieron negativamente a los cuestionamientos referidos a la prevención de enfermedades malignas como beneficio de la LM denotando que ignoran este hecho.

La LM ayuda a mantener peso ideal.

_

_

_

_

____

Si

39

65.0

Total

60

100%

Los resultados obtenidos muestran que la mavor parte do las mujeres opinaron que amamantar les ayuda a mantener un peso corporal adecuado.

Tabla 6 La LM ayuda a la involución uterina fr.

%

"Ño

24

40

Si

36

00

Total

60

100%

Los resultados muestran que la mayor parte de las madres (60%) refirió que hay buena involución uterina al proporcionar LM al niño.

Alimentación complementaria ir.

%

"Ño

14

23.3

Si

46

76.7

Total

60

100%

Estos datos muestran que la mayor parte (76 7%} de las madres encuestadas afirman que la LM se debe complementar con atole y/o jugo, antes de los seis meses de edad

Conclusiones

En relación a los resultados del conocimiento acerca de los beneficios de la LM se encontió que las madres encuestadas muestran casi en su totalidad que conocen los beneficios inmunológico y nutricional de la L M , y señalaron como mejor a ésta que a la derivada de la vaca, aunque afirman que la leche materna se debe complementar con atole y/o jugo. El beneficio emocional de la LM es percibido casi en el total de las madres tanto para ellas como para el lactante. La mayor parte de las madres ignora el beneficio de la LM respecto a la prevención de cáncer de mama y cérvico uterino, aunque denotaron conocimiento de su efecto en la involución uterina y control del peso.

Recomendaciones

Realizar réplica del estudio con mujeres de diferentes poblaciones para contrastar resultados. Obtener apoyo de un traductor al estudiar poblaciones rurales.

Referencias

Bergman, R; Kliegman. R; Nelson, W; Vaughan. V; (1992) Tiatadp_de Pediatría (14° ed.) Vol. I México: Interamericana.

Cusminsky, M., Lejarraga, H., Mercer, R., Martell, M., Fescina, R, (1993) Manual del crecimiento y desarrollo del niño. (2

n

ed.) Washington, D.C.

Organización Panamericana de la Salud. Serie Paltex para ejecutores de programas de salud.

Dickason, E., Silverman, B., Kaplan, J . , (1999) Enfermería Materno Infantil (3" ed.) México: División Iberoamericana.

Guillen, O , Benavente, L , Gonzáles, J . , Chein, S. (2004) Beneficios de la leche y

la lactancia materna como factor impoitante del crecimiento y

desarrollo del niño y su relación con el órgano de la boca

Odontología

Sanmarquina 8 (1).

Gutiérrez, A., Barbosa, D., González, R., y Martínez, O. (2001). Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería. 17 (1) 42-6. Hernández, R., Fernández, O , Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: MC Grawhill.

Lowdermilk, L., Perry, I., Bobak, I. (1998) Enfermería Materno Infantil. (6a ed). España. Publicación Harcourt Brace S A de C V

a

Martínez y Martínez (2001). La salud del niño y del adolescente. (3 . ed.) México, Colombia: Manual Moderno

Peña, M. (2000). Factores promotores de salud y práctica de la lactancia materna. Tesis de maestila no publicada. Universidad Autónoma de Nuevo León Ríos, E; Neuhauser, L; Margen, S; Melnick, V. (1994). La lactancia materna en las instituciones de salud en México. Ediciones científicas. 1" ed.

Vandale, S., Reyes, H., Montano, A., López, E., Vega. N., (1992). Programa de promoción de la lactancia materna en el Hospital General de México: un estudio evaluativo. Salud Pública de México.34. (1).

UNIVERSIDAD V c R A C R U Z A N A F A C U L T A D DE ENFERMERÍA C A M P U S MtNATTTLÁN L a s siguientes preguntas tienen la finalidad de c o n o c e r que (amo c o n o c e usted d e los t í e n e f i c i e s de la lactancia materna, por l o q u e U s o l i c i t a m o s q u e su respuesta S C J v c i d a d c i a. I*

a g r a d e c e m o s su

páSUCipiv-lOll. Edad í e n años cumplidos)

1

Estad? civi'

Soüera ¡ C a s a d a

j Unidn libiü

Escolaridad (años de escolaridad) Ocupación

lengua

Número de hios

Número de hijos que a m a m a n t ó

Tiempo en promedio que ha amamantado a sus hijos Edad del niño que está amamantando ¿A que edad aproximadamente le empero a dar algún alimento a los niños que ha amamantado. Cual fue el primer alimento, aparte del pecho, que le dio a sus hijos.

Instrucciones: A c o n t i n u a c i ó n conteste SI o N O a las preguntas que se le m e n c i o n a r á n .

SI] No 1.-/. La primera leche de la madre (calostro) es importante para el niño? 2 -¿La alimentación del pecho, le evita a l f i y . •' ;• i n . i rnnchilas, catarro por las mañanas? 3.-¿Se ahoira d i n u o y tiempo dándole ntoihi..;,

u M

Los niños que toman pecho se enferman menor, de los y atipa? 5.- ¿Los niños que maman peche se curan m¿s rápido de las eiilcrmcdades?

_

6 - L o s niños que maman pecho crecen mas. 7.

El niño que toma pecho pocas veces se enfemia de. diarrea.

8. La leche de vaca es m r * ! m n a aue la leche materna. 9. Aparte del pecho que usted le da a su hijo durante los primeros SfliS mesas, ¿ E s nGCOSafío darlo otro alimento?

110.

El niño que toma jKcho

padece menos cólicos (dolor de barriga)

1 1 . - C u i t ó u r ü d d n f c c V i-c le retira rn-ir. pronto el sangrado del patio. 12.v. Si U I - I M S oa p.

nlermana m e n o s d e cáncer déla fltfjfjZ?

1 3 - ¿ S i utlcd d a r - . !

n f e m a n a m e n o í de cáncer del s e n o ? ,

[_14-¿S U trd|. ;

r

cvu

pecho al ruño, ¿ S e puede emijarazat?

1_5.-La K l , t ni.-!..!i,.i !6 • F. r •

sr- j o n . - n

17 • Amam ¡nt.'t; ayuil,

nótenlo cuando t q r n a j s c l » r ,i no subir de j n « o

i el pecho SO del* de completar con jufig o alólo prjfü quii se II 19. Cuando usted da pecho a su liijo ¿Cómo se siente? 1 8 - C u a n d o el n r ú s i

Le da iejual Contenta Molesta Otro

20. En que le ayuda dar pecho a su hijo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.