UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALA DIVISIÓN: C.B.S GRADO: LICENCIATURA EN BIOLOGíA TITULO DEL TRABAJO: IMPORTANCIA ECONOMICA DE LAS

13 downloads 155 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE E

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA DIVISION: CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD - CARRERA: BIOLOGIA y-"---- - MATERIA SERVICIO

Universidad Autonóma Metropolitana
Universidad Autonóma Metropolitana Unidad Iztapalapa PROPUESTA PARA LA PRUEBA DE UNA HIPÓTESIS NULA CENTRAL COMPUESTA Y UNA HIPÓTESIS ALTERNATIVA BIL

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAlPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA EVALUACION DE EMPRESAS CON

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA DIVISION: CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD MATERIA: PROYECTO TERMINAL TITULO: PROYECTO D

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA

UNIDAD: IZTAPALA DIVISIÓN: C.B.S GRADO: LICENCIATURA EN BIOLOGíA TITULO DEL TRABAJO: IMPORTANCIA ECONOMICA DE LAS TORTUGAS MARINAS EN MEXICO ALUMNO: PEREZ ORTIZ ALMA LILIA ASESORES: BIOL. SALVADOR GAONA RAMIREZ BIOL. CECILIA MARTINEZ TOVAR FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2002- ENERO 2003

Casa abierta ai tiempo

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DlVlSlONDEClENClASBlOLOGlCASY DELASALUD DR.JESUSGERARDOSAUCEDOCASTA~~EDA DIRECTOR

LIC. JULIO ¡)E LARA ISASSI ('OORI>1h'Ai)OR DE SISTEMAS ESCOLARES I' It E s I s I I<

I'or este conducto se hace coiistur que la aiuniiia ALhlA LILIA PÉREZ ORTIZ. iii:itricula número 07224487 clc la Licenciatura en BIOLOGÍA conciu!+ SU SERVICIO SOCIAL coi1 el pro'rcto: IMPORTANCIA ECOXÓMICA DE LAS TORTUGAS MARINAS EN ~ I É S I C O ~I ~ ~ O riscsciria ciel Bicíl. S;IL\'ADOR GAOS-4 RXIIIREZ J' de la Biói. CECILIA RIARTIS'EZ TOI'AR.

UNIDAD IZTAPALAPA Av San Rafael Atlixco No 186, Col Vicentina. Iztapalapa. 09340. Mexico. D F Tel. 5804-4679 Fax 5612-80-83

\

Cnsa aliiurta nl IioitiIiu

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVISION DE CIENCIAS BiübOQlCAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE BIQL081A

México, D.F. a 20 de enero del 2002.

Dr. Gerard0 Saucedo Castañeda Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud Presente Estimado Dr. Sucedo: Por medio de este conducto me permito informar a usted que la alumna Isabel Torres Sanchez con matrícula nliimero 95222325, de la Licenciatura en Hidrobiología de esta Universidad, ha concliiido satisfactoriamente su servicio social. El título de su trabajo es: "Proyecto de Actividades de Prestadores de Servicio Social de la División de CBS como Apoyo al Desarrollo de Programas de Evaluación y Protección de Tortugas Marinas Mexicanas". Campamento Tortuguero Isla de Pájaros. Así como la Investigación Documental: Distribución y fenómenos migratorios de la tortuga Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea. Con fecha de inicio 25 de junio del 2001 y de término 25 de Diciembre del 2001. Después de la revisión y seguimiento de su trabajo, estoy de acuerdo con su desempeño y con el Informe de Servicio Social que Presenta. Agradeciendo de antemano la atencitjn que se sirva dar a la presente, y en espera de que no haya inconveniente para la liberación del servicio social, reciba un cordial saludo.

Atenta mente Biól. Salvador Gaona Ramírez Profesor Investigador del Departamento de Biología

U NIDAD IZTAPALAPA Av Michoacari y

Lllo 1989- 1994 señaló como prioridad su protección. En este mismo año se estableció el uso obligatorio de los dispositivos excluidores de tortugas marinas (DET)en las redes de BTt8stfe de los barcos camaroneros para la flota del Golfo de México. A partir del 1 de abril de 1996, entró en vigor la ley que estableció el uso obligatorio de los DET en la flota camaronera del Pacífico. (Sarti 2001) Actualmente en México, a través de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, se cuenta con más de 100 estaciones de campo en diversas playas del país Algunos han operado desde hace más de 35 años de forma continua. Tal es el caso de Rancho Nuevo, en Tamaulipas, operado actualmente por el MP.

Las principales actividades desarrolladas en estos sitios comprenden la reubicación de nidadas a corrales o viveros para su incubación hasta la eclosión de las m'as.En estas Breas se protegerán las nidadas de los depredadores, permitiendo una mayor sobre vivencia de crías. Dentro de las actividades de investigación realizadas en esas estaciones está el marcaje de hembras para conocer aspectos de su biología reproductiva, el registro de datos biométricos y de parámetros ambientales como factores que influyen en la anidación. (Márquez 2002) Gracias a todas estas medidas se observan incrementos en algunas poblaciones de tortugas marinas. Un ejemplo es la tortuga lora, Lepidochelys kempi,endémica de México, cuya zona de anidación se limita a las costas tamaulipecas, con un área de concentración mayor en la zona de Rancho Nuevo, con la que existe un programa conjunto con los Estados Unidos para recuperar esa especie. En 1991 se registraron y protegieron 826 nidadas. Para el año 2000, el número de nidadas registradas fue alrededor de 3 mil. El programa del I", en 35 años de trabajo constante. protegió y liberó al mar casi dos millones de tortuguitas. Otro ejemplo de recuperación es la tortuga golfina, LepidocheZys olivuceu, que por ser la más abundante, soportó la mayor pesquería en nuestro país. En 1975 se registraron 295 mil anidaciones, en 1988 apenas 55 mil 730. Después de 1990, año en que se decretó la veda total, esta especie mostró una recuperación en el número de anidaciones alcanzando 718 mil 800 entre mayo de 1994 y febrero de 1995. A la fecha se registran alrededor de un millón por temporada.

Otra especie que ha mostrado índices interesantes de recuperación es la tortuga de carey, cuyas principales playas de anidación se encuentran en Campeche y Yucatán. Sin embargo, no todas las especies han tenido la misma suerte. La población mexicana de tortuga laúd representaba el 65 por ciento de la población mundial.

32

A pcsar do ius lcyos y actividades que la protegen, el saqueo de huevos y matanza de hembras en las pluyus dc anidaci6n así como los niveles de mortalidad por pesca incidental en pesquedas con palangre y redes de deriva en diversas áreas del Pacifico (en pesquedas nacionalcs como oxtmnjcras), han llevado la población al colapso. Actualmente está considerada "en peligro crítico" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturalcia (UICN). Situación similar ocurre con la tortuga prieta, cuya principal playa de anidación cn al mundo se localiza en Michoacán. (Sarti 2001)

Debido a la naturaleza de las tortugas marinas, al desconocimiento que aún se tiene de aspectos de su biología, su vulnerabilidad a lo largo de su ciclo de vida, y a pesar de los incrementos observados para algunas especies, no deben estar sujetas a ningún tipo de explotación, por lo menos en la siguiente década Algunas de las especies y poblaciones en México deben recibir protección especial por lo mermado que se encuentran. Durante ese tiempo se debía mantener un seguimiento constante de la abundancia y de los problemas a los que se enkntan regionalmente, para darles soluciones adecuadas. Algunas especies (loras, laúdes, careyes y prietas) quizás no logren una recuperación que permita su aprovechamiento sustentable en sólo una década, por lo que no sería recomendable cualquier tipo de explotación a largo plazo, a menos de que exista información científica fehaciente que demuestre lo contrario. Otras especies, como la golfina, que muestra indices de recuperación en la última década, quizás soporte un aprovechamiento controlado y orientado sólo a algunas poblaciones. Sin embargo, el tiempo transcurrido entre! el establecimiento de la veda y la actualidad, periodo en el que se ha observado la recuperación, quizás sea muy corto y sólo se estén reflejando otros factores de la biología de las tortugas y no una recuperación real de la población. Esperar un ciclo de seis a 10 años más permitirá visualizar de mejor manera este incremento.

El aprovechamiento de esta especie se ha planteado Últimamente como una utilización de los huevos de las primeras arribazones. Esto se basa en que, si las arribazones se sobreponen, la pérdida de huevos de principios de la temporada por su destrucción por las hembras de la siguiente arribazón puede ser total. Estos huevos servirían para la fabricación de harinas, e incluso para la extracción de aceites. El asunto exige un buen estudio del impacto sobre la población. Sin embargo es casi nula la probabilidad de que se abra el comercio internacional de estas especies, que se encuentran en el apéndice I del CITES, y requiere de prolongadas discusiones internacionales y propuestas de aprovechamiento bien planteadas y con sólidas bases científicas. Asimismo, sería necesario bregar con organizaciones ambientalistas para evitar la presión política sobre otros recursos de gran importancia económica en nuestro país, como el camarón y el atún. Continuar con la protección de hembras, huevos y crías en las playas resulta prioritario a fin de permitir que mayor cantidad de crías entren al mar y se integren a la población silvestre. De otra manera, los huevos serían saqueados por pobladores ribereños. Para lograr la conservación de este recurso, es tarea de los mexicanos incrementar el esfuerzo en el conocimiento de la biología de las especies, incluyendo estudios de la fase pelágica; mejorar los métodos de incubación de huevos que incrementen los porcentajes de eclosión y de I iberación de crías, evitando los sesgos a la producción de algún sexo.

33

Implomcntur cada vez mejores métodos de excluidores de tortugas en la pesca de arrastre, y mejonir 01 sistcma dc observadores a bordo, capacitados para la resucitación y reanimación de tortugas que atrapadas en la redes. También se necesita mejorar la información sobre la captura incidental con el fin de modificar los excluidores y disminuir el número de tortugas atrapadas, evitar desarrollos turísticos y urbanísticos en playas base de anidación y zonas de forrajeo. Asimismo se debe considerar la educación a la población en general, y en especial a !os habitantes de mnas costeras, sobre la importancia de hacer un buen uso y mejor aprovechamiento de los recursos.

Para la protección y estudio de las tortugas, el proceso de anidación es uno de los periodos más importantes pues, es cuando se realizan los mayores esfuerzos para impedir que no se saqueen los nidos ni se capturen las hembras. En los meses de junio a septiembre, las hembras abandonan el mar para dirigirse a las mismas playas donde nacieron para depositar sus huevos en nidos cavados en la arena. Después de este proceso las hembras regresan al mar, por lo que las nidadas carecen de un cuidado parental. El periodo de incubación oscila entre 45 y 60 días y, en cada puesta (que según la especie puede ser de 2 a 8 por temporada) depositan entre 60 a 100 huevos. Durante su desarrollo y en el trayecto del nido al mar,las crías son presa fácil de depredadores como gaviotas, cangrejos, perros y mapaches que se alimentan de ellas. En su estadio juvenil, a la edad de 2 o 3 años, se dirigen hacia lagunas, esteros y bahías donde encuentran las condiciones óptimas para su crecimiento. L a mortalidad natural de las tortugas marinas, es alta durante las primeras fases de vida por lo que se considera que de cada cien crías, Solo una o dos llegan a su estado adulto (Sarti 200 1) Sin embargo, la reducción de las poblaciones de tortugas marinas en el ámbito de su distribución mundial se debe principalmente a factores antropogénicos con una larga historia, Además de la pesca directa excesiva que se practicó hasta tiempos recientes, otros factores son el saqueo de nidos, la captura incidental de juveniles y adultos en redes maroneras, la alteración o destrucción de sus habitats de anidación por el desarrollo urbano y turístico mal planificado y la creciente contaminación de los mares. Por ello, algunas poblaciones de tortugas marinas han desaparecido virtualmente. (Sarti 2001). Esta situación ha llevado a declarar a todas las especies de tortugas marinas como amenazadas o en peligro de extinción. (Conabio 2002)

34

Las tortugas marinas, por su amplia distribución geogt.áfica, por sus hábitos y características biológicas, son en todas sus fases de desarrollo altamente vulnerable a la depredación natural, ala captura comercial , al saqueo de sus nidos y a la explotacich ilegal de adultos. Aunado a lo anteriorestá el hecho de que durante las actividndcs de otras pesquerías pueden ser atrapadas de manera incidental, particularmente por redesde arrastre. Casi todas las poblaciones de tortugas marinas han sido reducidas a tal grado que debido a la presión actual, tanto de las pesquerías como las de las alteraciones del medio, urbanización, turismo, carreteras, se consideran con un status ecológico en peligro de extinción . En virtud de esta situación su recuperación resulta lenta y costosa, por lo que se necesita la acción inmediata y concertada de entidades oficiales y privadas , coordinadas por un gnrpo de trabajo que ordene y dirija efectivamente las actividades para reestablecer el equilibrio poblacional. Bajo las condiciones actuales de desarrollo en el país -de creciente presión y demanda social-, los recursos naturales no pueden ser colocados bajo “cúpulas de cristal” para su protección y contemplación. Tampoco pueden seguir siendo depredados, a costa de comprometer seriamente la viabilidad de nación a partir de esta generación. Si se desea mayor participación y compromiso social en la conservación, entonces deberá comenzarse por que la sociedad, deberá ser informada ampliamente sobre las oportunidades que brinda la biodiversidad, pues la mayoría de las diferentes comunidades rurales del país, desconocen la calidad y cantidad de los recursos disponibles y su posible evolución en el futuro, como para hacer una utilización adecuada de ellos. Aún existe insuficiente participación y capacidades en las instituciones nacionales de educación e investigación media y superior, para ayudar en la solución de problemáticas particulares de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en las comunidades rurales. La mayoría de los trabajos científicos y de desarrollo tecnológico no están enfocados a resolver problemas apremiantes y que tienen requerimientos particulares de manejo, según las diferentes regiones ecológicas y socioeconómicas de México. Es urgente una reestructuración a fondo en los programas de estudio y de investigación, acompañados de una mayor asignación de recursos por parte del estado y del sector privado Finalmente, se reconoce que la enorme biodiversidad mexicana y los problemas que ella enfrenta para su conservación y uso sustentable, abren un campo enorme a la participación y a la cooperación de diversos sectores vinculados al tema, a nivel local como internacional. En el área de investigación aplicada, desarrollo tecnológico y generación de capacidades humanas e institucionales, se encuentra una de las mayores oportunidades de trabajo conjunto.

35

I I pnhlcmit de la conservación o deterioro de los recursos naturales renovables, nace de la fmymcnttiición y @dida de hábitat. En principio, cualquier componente de la diversidad bioldgica pucdc vcrsc dc alguna manera real o potencialmente amenazado, cuando las actividades humanas SC realizan sin involucrar la variable ambiental. Si se reconoce que conservación de la naíuralcza, economía y desarrollo son elementos relacionados, entonces una buena roma de asegurar la protección de los recursos para el bien común, es utilizarlos de una manera sustentable, es decir, desde el punto de vista biológico- no más allá de su capacidad natural de regeneración. Este simple principio debe estar presente en cualquier campo de actuación que implique utilización de recursos naturales renovables. . De esta manera, se debe pretender que las tareas de administración y el deber de la proteccihn de los recursos naturales se encaucen hacia su aprovechamiento racional, como motor y promotor de la conservación. La lógica a seguir es conservar para aprovechar y aprovechar para conservar, visualizando de manera integral y dinámica a las especies, poblaciones, comunidades ecológicas y ecosistemas, junto con la presencia del hombre, sus intereses y sus necesidades.

PERSPECTIVAS Gran parte de la sociedad no se interesa en conservar y proteger lo que no le genera o

representa algún valor o beneficio económico, siendo esa visión material una de las principales causas por la que actualmente la vida silvestre y sus hábitat no son apreciados. Muchos de los recursos naturales renovables no aparecen aun en los circuitos de mercado establecido, idea del significado económico que pudiera tener la vida silvestre para México.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental aplicada en campamentos tortugueros consiste en una serie de mecanismos de educación formal e informal donde se vienen a conjugar en forma teórica y práctica el análisis de la problemática biológica, comercial, socioeconómica y ambiental en materia de conservación y aprovechamiento de los recursos del mar, especialmente de la tortuga marina. (http//www.selvanegra.org.mx)

La responsabilidad de la disminución de las poblaciones de tortugas marinas, recae directamente en el ser humano, razón por la cual, pobladores ubicados a lo largo de la zona costera, por no tener una conciencia real derivada de la problemática en que viven estos organismos hacen uso del recurso en forma inadecuada e indiscriminada provocando una disminución en la frecuencia de arribo de hembras, así como la ruptura de su ciclo biológico.

36

Todo esto es un problema que afecta a las comunidades que dependen directamente de este recurso, de ahí la necesidad de crear un programa de educación ambiental y de capacitación que genere una conciencia y una cultura ecológica-pesqueraque origine la capacidad de un manejo y aprovechamiento racional del mismo, para que de esta manera sean ellos mismos los principales responsables del destino que les W e ; de ser así y de mantenerse en condiciones propicias se aprovechará de la mejor forma posible este recurso atractivo a futuro.

-

La escasa educación ambiental con respecto al recurso, tanto de poblaciones rurales como de las grandes ciudades, provoca que continúe existiendo un mercado ilícito ai no ser respetadas las medidas administrativas que protegen y regulan las actividades de aprovechamiento. Sin la cultura ecológica apropiada ningún programa de vigilancia sobre el uso del recurso será suficiente para su protección.

LOS CAMPAMENTOS TORTUGUEROS COMO ATRACTIVO ECOTUR~STICO Las playas en donde se instalan íos campamentos tortugueros como atractivo ecoturístico, se podrán clasificar de la siguiente manera:

a) Se encuentra en la categoría de Sitio Natural, b) Subtipo: playa, islas, bahías y caletas, y en c) cuya descripción se considera y es importante reconocer: dimensiones y morfología, calidad del agua, oleaje y mareas, temperatura ambiente, lluvias, vientos, playas (calidad de la arena u otro tipo de suelo), flora y fauna marina y terrestre, vegetación circundante. Si a esto agregamos que la mayoría de los campamentos tortugueros se encuentran cercanos o inmersos en centros o playas turísticas, además en algunos casos cercanos a zonas arqueológicas, ciudades coloniales o los denominados desarrollos turísticos integralmente planeados; podemos observar que estos destinos cuentan con atractivos adicionales que los complementarían combinando las necesidades y expectativas de los turistas en el uso de su tiempo libre. Existen varios ejemplos en México, en donde desde hace algunos años se organiza la "liberación de la tortuga marina" contando con la participación de íos residentes locales y los turistas (principalmente población infantil) que se encuentren en ese momento, o que se hayan desplazado específicamente para participar en este evento en donde se perciben como parte de un proceso de recuperación.

37

Nos rcfcrimos a los casos cn los diferentes campamentos tortugueros administrados por la SEMARNAP y gobiernos locales, así como los eventos organizados en la Comunidad Ecoldgicn Campcsina de El Mazunte y el Parque Nacional Lagunas de Chacagua en la costa oaxuquch; al Parque Ecoarqueológico de Xcaret y playa Xcacel en Quintana Roo; Playa Mania& Colola y Mexiquillo en Michoacán, así como la participación de diversos establecimientos dc alojamiento corno el hotel Mayan Palace en Acapulco, Guerrero y en Cancún a lo largo dc la zona hotelera, entre muchos casos más. (SEMARNAP 2002) En su mayoría estos eventos se efectúan con el mínimo de infiaestnictura ya que su realización es de bajo impacto ambiental, sin embargo se considera que un campamento tortuguem tipo deberá contar para sus actividades de conservación e investigación y ahora atención al turista, con la adecuada infraestructura, recursos humanos, instalaciones y equipo. Sin embargo una de las realidades de los campamentos tortugueros es que el presupuesto económico que se les asigna es precario, dificultando su labor. De ahí que el ecoturismo es una opción viable para su financiamiento. CONSIDERAR LA PLANEACIÓN AMBIENTAL EN EL DESARROLLO ECOTURfSTICO DE LOS CAMPAMENTOS TORTUGUEROS

Pasos lógicos y consecutivos para realizar un trabajo con el enfque metodológico interciisciplinario, sistemático y dinámico, que debe ser adaptada a la situación particular y regional que se presenta en los diferentes campamentos tortugueros del país. El ecoturismo en este caso particular, deberá entenderse como la actividad que se realiza en campamentos tortugueros que presentan diversos atractivos, en donde se ha llevado un proceso de planeación ambiental en el que el aprovechamiento con fines turísticos de la tortuga marina propicia el desarrollo sustentable, el uso de fuentes alternativas de energía, la protección del patrimonio cultural y natural teniendo como herramienta la educación ambiental, y la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones y beneficios derivados del proyecto ecoturístico.

La metodología que incorpora la planeación ambiental en el ecoturismo y con esto contribuir con los principios que considera el desarrollo sustentable, es la siguiente; que por motivos de espacio tiene un carácter enunciativo: (htt//www.ecoturisrno) FASE SOCIAL

Marco legal 0 0 0

Mecanismos de concertación intersectorial Diagnóstico socioeconómico Involucramiento activo de las poblaciones locales en el proceso ecoturístico Estudio de mercado

38

o o

Análisis del sistema turístico regional Educación ambiental

FASE TÉCNICA 0 0

0 0 0

Ordenamiento ecológico del territorio Establecimiento de la capacidad de carga o límites de cambio aceptable Tecnología ambiental Planeación física y diseño arquitectónico de alojamiento e instalaciones Estudio tecnico

FASE ECON~MICAY DE EVALUACI~N 0 0 0 0 0

Estudio financiero Mecanismos de autofinanciamiento para el campamento tortuguero Impacto ambiental (incluyendo las manifestaciones culturales) Formulación del reglamento y manual de eCOtur¡smo en campamentos tortugueros Control administrativo y de seguimiento

El proyecto ecoturistico deberá estar considerado en el plan de manejo de los campamentos tortugueros, considerando que debe ser ecológicamente viable, socialmente aceptado, económicamente rentable y tecnológicamente factible, donde se deben aprovechar los recursos naturales para satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer los requerimientos de las generaciones futuras.(http://www.amtave.org), PREMSIÓN DE DESVENTAJAS DEL ECOTURISMO APLICADO EN LOS CAMPAMENTOS TORTUGUEROS En la mayoría de los trabajos que se realizan sobre el ecoturismo, se resaltan sus virtudes y beneficios, dejando a un lado las experiencias o impactos negativos que se originan por el desarrollo de esta modalidad turística. A continuación se enlistan algunas desventajas del ecoturismo que se presentan o potencialmente ocurrirán en los campamentos tortugueros por no considerar criterios de planeación ambiental en su concepción, con la intención de que varias de ellas se vayan minimizando o previniendo. 1 . El ecoturismo sigue siendo ocasional, esto es, que también sufre de las temporadas bajas de la actividad turística en general y en particular de los periodos de desove de las tortugas marinas, por lo que el verdadero problema es aquel de procurar a la población local un empleo estable fuera de las temporadas turísticas. 2. AI promoverse preferentemente un desarrollo de baja densidad, el costo de la infiaestructura en el campamento se eleva y es necesario amortizar la inversión en tiempo más largo, o cobrar tarifas altas en una primera etapa.

3. Al darse a conocer los campamentos tortuguems donde se desarrolla el ecotufismo por medio de la publicidad, han llegado volúmenes de gente que no puede atenderse en este tipo de turismo, generando no solo las mismas molestias que el turismo convencional, sino peores, al no existir la estructura para ser alojados y atender sus necesidades básicas de seguridad e higiene. 4. El volumen no controlado de visitantes, motivado por observar el desove y participar en la liberación de las tortugas marinas, puede sobrepasar la capacidad de carga del

ecosistema, generando perturbaciones en la tortuga, el paisaje y la vida de la comunidad. 5. Al no existir la infiaestructura para el tratamiento y disposición de desechos, estos han sido vertidos al medio sin tratamiento, produciendo efectos indeseables.

6. No se ha concretado una normatividad a nivel nacional que regule la actividad ecoturística en los campamentos tortugueros y para que las poblaciones locales tengan una participación real y no solo marginal o retórica en el ecoturismo y en sus beneficios.

7. El turista que visita los campamentos tortugueros aptos para el ecoturismo (resultado de las promociones dirigidas al "turismo de masas") no es el apropiado para este tipo de destino - atractivo. 8. Se sigue planeando el ecoturismo desde las grandes ciudades sin considerar la opinión de los residentes locales, además de que se firman acuerdos con amplios propósitos pero con poca efectividad. 9. LA discusión en los proyectos ecoturísticos en campamentos tortugueros se basa en el establecimiento de las densidades de ocupación (número de bungalows o cuartos por hectárea), sin considerar otros elementos de planeación ambiental y conservación del ecosistema costero.

IO. No hay un control de los recursos generados por el ecoturismo en campamentos tortugueros, y es común que no se destinen ai desarrollo social. conservación e investigación como debería ser. Esta es una práctica que está disminuyendo en las touroperadoras de viajes especializados. que viajan a estos destinos. 1 I. En los tres niveles de gobierno en los sectores turístico y de medio ambiente, no se cuenta con la visión interdisciplinaria, para orientar y organizar los campamentos tortugueros con potencial ecoturístico enclavados en comunidades rurales, por lo que la relación entre estos ha tenido poca efectividad.

12. Se presenta la problemática de personas que se introducen en la zona del campamento o fuera de ella para la captura furtiva de la tortuga marina durante el &,bazón y desove.

...-

También la demanda creciente del huevo y came de tortuga por parte principalmente de las comunidades locales, de los turistas y de su comercio en las grandes ciudades; así como el creciente deterioro ambiental del ecosistema costero, afectan el recurso. 13. El ecotUnsmo en campamentos tortugueros puede convertirse en una fuente de contaminación cultural y ambiental y en una amenaza para la conservación de la biodiversidad, si los impactos negativos no son mitigados y oportunamente prevenidos. 14. Grandes e importantes virtudes han sido atribuidas al ecoturismo. Sin embargo algunas de ellas no se están cumpliendo, especialmente el que los beneficios de esta actividad para los países en desarrollo y para la población local, así como su contribución al financiamiento de la conservación de las greaS naturales, no se están produciendo en la escala en que se supone deberían hacerlo. (htto://m.amtave.o&,

CONSIDERACTONES FINALES Como podemos observar, el ecoturismo como actividad Única y sin controles determinados para no desplazar otras actividades, no puede considerarse solución para la situación económica de los campamentos tortugueros y las comunidades involucradas. Es por eso que en el estilo de desarrollo de la región, así como de la localidad se buscará que el ecoturismo sea una actividad complementaria, que apoye y no entorpezca otras actividades tradicionales, esto como una premisa de su inserción en un modelo de sustentabilidad.

El turismo, así como otras actividades productivas debe reconocer su responsabilidad con el medio ambiente y aprender a ser ambientalmente sustentable. Se debe dar un seguimiento decisivo en las bases de colaboración convenidas por SEMARNAP, SECTUR, FONATUR, INAH e MI. En ellas las dependencias involucradas se comprometieron a propiciar la realización de proyectos de desarrollo sustentable en áreas naturales protegidas, reconociendo ai ecoturismo como una vía eficaz para lograr el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Se debe resaltar la importancia de la zona costera, dados los benéficos que le produce a los mexicanos, tanto en su amplia gama de uso como el aprovechamiento de sus valiosos recursos renovables y no renovables; sin embargo, hoy en día estos ecosistemas están amenazados por las actividades humanas mal planificadas, las que han incidido negativamente en ellos alterando su frágil equilibrio natural. El ecoturismo deberá considerarse como una herramienta económica eficaz para la conservación de las áreas naturales y los bienes culturales, bajo la premisa de internalizar todos los costos y valores ambientales en las operaciones, e incorporar plenamente a las comunidades involucradas a los procesos de planeación y gestión del ecoturismo, y apoyarlas para que disfi-uten de todos sus derechos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación serán revisar y asesorar, a alumno en las actividades como :El conocimiento de las características de la tortugas, de las especies que existen en México El desempeflo y realización de todas las actividades que se realizan en el campamento y sobre todo la adecuada obtención de los datos biológicos y ambientales. Así como en la integración de la información y realización del informe final del servicio social. BIBLIOGRAFIA

BENABID, M.Y L.E. CRUZ.1981. las tortugas marinas en México-Naturalez, 12(3):157-1 66. CHACON.,D. 1999.Anidación de la tortuga Dennochelys coriacea (Testudines:Dermochelyidae) en la playa Gandoca, Costa Rica (19901997).Revista de biología tropical 47( 1-2):225-236. MARQUEZ, R.,A.VILLANUEVA,C. PENAFLORES Y D. NOS. 1989.Situación actual y recomendaciones para el manejo de las tortugas marinas de la costa occidental mexicana, en especila para la tortuga Golfina. Lepidochelys olivacea. Inst. Nal. Pesca. Pp. 7-15. MARQUEZ, R.,J. VASCONCELOS Y C. PEÑAFLORES,1990.”XXV años de investigación, conservación y protección de la tortuga marina”, SEPESCA-Inst. Nal. Pesca, 49pp. MARQUEZ,R 2000. Las tortugas marinas y nuestro tiempo . Fondo de cultura Económica, México, 197p. RUIZ D. 1985.Recursos pesqueros de las costas de México. Limusa,S.A de C.V 208p. Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural .1997-2000 SEMARNAP.México. Programa de conservación de la tortuga marina en Oaxaca .2002 CONABIO.México. SANCHEZ, J. M.,J .VASCONSELOS Y.DIAZ.1989.Campamentos para investigación, protección y fomento de las tortugas marinas.Inst.Nal.Pesca.pp17. UICN, 1985.Estrategia Mundial para la conservación de las tortugas marinas.Grupo especialista de tortugas marinas UICNICSE.Arlington, Virginia,24p.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.