UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: Ciencias Agrícolas 1.2 CARRERA: Ingenieria Agronómica 1.3 ASIGNATUR

3 downloads 110 Views 613KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1 FACULTAD:

Ciencias Agrícolas

1.2 CARRERA:

Ingenieria Agronómica

1.3 ASIGNATURA:

Floricultura y Ornamentales

1.4 CÓDIGO DE ASIGNATURA:

12605

1.5 CRÉDITOS:

4

1.6 SEMESTRE:

Sexto

1.7 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Profesional

1.8 TIPO DE ASIGNATURA:

Obligatoria

1.9 PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA

Ing. Andrea Jácome

1.10 PROFESORES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Ing. Andrea Jácome

1.11 PERÍODO ACADÉMICO:

2015-2015

1.12 N°. HORAS DE CLASE

Presenciales

64

Prácticas

1.13 N°. HORAS DE TUTORIAS

Presenciales

16

Virtuales

22

1.14 PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS

ASIGNATURA

CÓDIGO

Fisiología Vegetal

(12303)

Riegos y Drenajes

(12602)

Manejo Integrado de Plaga

(12604)

PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

2.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Floricultura y Ornamentales, representan un rubro importante en el aspecto económico y laboral del país, representando gran parte del ejercicio profesional del ingeniero agrónomo, por tal razón esta asignatura busca brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito los sistemas de producción, manejo y programación de Flores y Follajes de Exportación producidos en el País. Este objetivo se pretende lograr fijando las bases de producción tanto en cultivo como en la pos cosecha, procesos que estarán siempre orientados a obtener productos de la más alta calidad, y respetando siempre medio ambiente y bienestar del talento humano inmerso en esta labor. Para las prácticas de la asignatura se utilizara instalaciones del CADET, y empresas productoras que brinden dichas facilidades.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Lograr la aplicación y entendimiento de conocimientos previos del estudiante en los sistemas de producción de Flores y Follajes de Exportación producidos en el País, así como también el manejo y programación y ejecución de dichos cultivos y su pos cosecha.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1.- Conocer la importancia de la producción de flor y follaje de corte, factores, formas de producción y pos cosecha

para generar un producto de alta calidad 2.- Conocer las prácticas y manejo básico de los cultivos de flores de corte para exportación más comunes en el

Ecuador. 3.- Integrar conocimientos adquiridos y aplicar criterios de BPA y BPM a las labores y prácticas agrícolas

5.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)

La asignatura de Floricultura y Ornamentales contribuye categóricamente en la formación profesional del ingeniero agrónomo, ya que es la aplicación de todos los conocimientos adquiridos previamente en materias como fisiología vegetal, entomología, nutrimento de plantas y con este conjunto de prácticas asociadas logra un cultivo de éxito. Así como también manejar en forma racional, integrada y sostenible los recursos naturales relacionados con el sistema productivo del cual forma parte la Cátedra de Ornamentales. El estudiante estará capacitado para la presentación de propuestas y métodos de producción de flores frente a las exigencias de un complejo mundo globalizado mediante planificación, desarrollo, ejecución, y evaluación de los procesos de producción de flores orientados a mejorar la capacidad de gestión y calidad de vida de los trabajadores del sector.

6.

COMPETENCIAS

6.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS             

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad de comunicación en un segundo idioma Capacidad de investigación Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente Capacidad crítica y autocrítica Capacidad para actuar en nuevas situaciones Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad para tomar decisiones Habilidad para trabajar en contextos internacionales Habilidad para trabajar en forma autónoma Capacidad para formular y gestionar proyectos Compromiso ético

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 

Compromiso con la calidad

a.

INTERPERSONALES

• • • • • •

Capacidad de trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes Compromiso con la preservación del medio ambiente Compromiso con su medio socio-cultural Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad



Responsabilidad social y compromiso ciudadano

b.

INSTRUMENTALES



Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas



Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación

c.

SISTÉMICAS

• • • •

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad creativa

6.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 

7

Domina los saberes de las disciplinas del area de conocimiento

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: ( Para alcanzar los resultados de

aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Unidad I: Identifica, analiza y describe los procesos de producción y pos cosecha de flores y follaje de corte para exportación. Involucra tecnologías de manejo de los recursos naturales y factores que intervienen en la producción y productividad de las flores para exportación. Unidad II: Identifica, analiza y describe los procesos de producción específicos de flores y follajes de corte. Involucra tecnologías de manejo de los recursos naturales y factores que intervienen en la producción y productividad de las flores para exportación. Unidad III:

8 Identifica, DESARROLLO DE UNIDADES CURRICULARES analiza y describe los problemas fitosanitarios y de pos cosecha más importantes que afectan la calidad de flor y follaje en su proceso de exportación y vida de florero

Unidad IV: Identifica y describe los diferentes usos y plantas ornamentals y forestales más importantes utilizadas para el diseño de jardines, así como las diferentes técnicas de implementación de estos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 8.1. ESQUEMA DE UNIDADES CURRICULARES I UNIDAD: Flores y follajes de clima frio, templado y cálido, Pos cosecha de flor y follaje de corte II UNIDAD: Diversidad de cultivos de flor y follaje cortado para exportación III UNIDAD: Control de calidad, Buenas prácticas agrícolas y prevención de riesgos laborales. IV UNIDAD: Plantas ornamentales y diseño de jardines

8.2 HABILIDADES Y VALORES HABILIDADES           

ACTITUDES Y VALORES           

Observa Analiza Sintetiza Identifica Comprende Diseña Describe Planifica Demuestra Valora Aplica

Respetuoso Responsable y tolerante Mente abierta Objetivo Creativo Crítico Reflexivo Organizador Lógico Razonador Investigativo

9 PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES 8.1 UNIDADES CURRICULARES

U.1.

NOMBRE DE LA UNIDAD: Flores y follajes de clima frio, templado y cálido, Pos cosecha de flor y follaje de corte OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer la importancia de la producción de flor y follaje de corte, factores, formas de producción y pos cosecha para generar un producto de alta calidad RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identifica, analiza y describe los procesos de producción y pos cosecha de flores y follaje de corte para exportación. Involucra tecnologías de manejo de los recursos naturales y factores que intervienen en la producción y productividad de las flores para exportación. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

Aula (N°. Horas aprendizaje Teóricas)

Real (N°. Horas Prácticaslaboratorio)

HORAS DE TUTORIA N°. Horas Presenciales

Virtual (N°. Horas Aprendizaje Aula

Horas de Trabajo Autónomo

Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las Mecanismos de Evaluación actividades de Investigación y de Vinculación con la Sociedad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Introducción al cultivo y mercado 1 floricultor en el Ecuador y el mundo:

1

1

1

 Importancia económica y laboral  Principales países productores a nivel mundial  Mercados y factores que afectan al comercio y a la producción

Consulta previa estadísticas banco central fedexport Taller

Discusión de casos Taller: Análisis FODA

Análisis FODA del sector floricultor, laboral y comercialización en base de datos estadísticos consultados Factores del cultivo: 1 Clima (luz, temperatura, humedad relativa, CO2) Suelo, drenaje Cultivo sin suelo El agua y fertilizantes Nivel tecnológico, mano de obra Distancia a los mercados (a aeropuertos, frecuencia de vuelos) Formas de producción: Invernadero y campo abierto

1

Consulta previa tecnologías de producción

Aspectos que limitan la producción de flores debido a condiciones de tipo climático Breeding Técnicas de breeding Casas obtentoras Plant Breeding and selection: basic principles and simple trait

1

Discusión de casos Prueba escrita

1

1

1

1

Práctica de campo 1: PLANIFICACIÓN 1.Diagnostico inicial 2. Propuesta de manejo 3. Estimación de los costos de producción

Consulta previa Discusión de casos técnicas de Práctica de breeding

campo 2: Propagación, germinación, técnicas breeding

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS POSCOSECHA

1

1

4

4

Discusión de Consulta previa: casos tintura y Organizadores conservación en gráficos flores de corte Práctica de campo 3 Poscosecha: medición ph Pruebas con hidratantes y temperatura, Horas de hidratación Puntos de corte, relación con hidratación y tintura. Técnicas de secado Técnicas de conservación

1

1. Factores previos a la recolección que afectan a la senescencia de flor. 2. Cuidado en la recolección. 3. Cuidados durante el transporte y distribución. 4. Temperatura y Humedad. 5. Soluciones preservativas. 6. Tinturas Flores secas Especies utilizadas Punto de corte Técnicas de Secado Técnicas conservación Total

2

RECURSOS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE DIDÁCTICOS Aula de clase Enseñanza problémica Aula virtual (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda Bibliotecas, BASICA: páginas web parcial y el investigativo), Videos utilitarios el Aprendizaje Basado en computacion Problemas (ABP), el Portafolio ales, Pedagógico, método científico, conferencias estudio de casos, métodos de y COMPLEMENTARIA: proyectos, organizadores gráficos. videoconfere ncias, talleres Proyector Computador

4 BIBLIOGRAFÍA DISPONIBILIDAD EN FÍSICA

SI

Mijail Rimache Artica, Floricultura Manejo y Comercialización, editora Marco, 2008 (635.9 R575)

X

Vademecum agrícola, edifarm, 2015

X

NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

P. Urbano Terron, TRATADO DE FITOTECNIA GENERAL, segunda edición, 2010, Mundi prensa

Se incrementarán cuadros acorde al número de unidades.

8.1 UNIDADES CURRICULARES NOMBRE DE LA UNIDAD:

UNIDAD 2

Diversidad de cultivos de flor y follaje cortado para exportación

Conocer las prácticas y manejo básico de los cultivos de flores de corte para exportación más comunes en el Ecuador. OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Identifica, analiza y describe los procesos de producción específicos de flores y follajes de corte. Involucra tecnologías de manejo de los recursos naturales y factores que intervienen en la producción y productividad de las flores para exportación. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ESCENARIO DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

Real (N°. Horas Prácticaslaboratorio

Aula (N°. Horas aprendizaje Teóricas)

20 FLORES DE CORTE: 1.Dendranthema “ Crisantemo” 2.Dianthus “clavel” 3.Gypsophila 4.Bulbosas Lilium, Callas 5. Heliconia, 6. Proteas 7.Limonium, 8.Anthurium, 9.Alstroemeria 10.Hypericum sp. 11. Eryngium sp. 12. Gerbera 13.Solidago, solidaster 14.Ranunculus 15. Delphinium 16. Liatris

FOLLAJE DE CORTE

Asparagus virgatus) 1. Helecho cuero Rumohra adiantiformis 2. Viburnum sp 3. codraeum variegatum 4. Cordyline sp 5. Heliconias 6. Palmera robelini,fenix (Phoenix roebelenii);Palma areca (Chrysalidocarpus lutencens) 7. Ammi majus 8. Brodiaea 9. Trachelium 10.Asparagus setaceus 11. Ruscus sp. 12. Aspidistra sp

HORAS DE TUTORIA

10

N°. Horas Presenciales

8

Virtual (N°. Horas Aprendizaje Aula

Horas de Trabajo Autónomo

40

Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y de Vinculación con la Sociedad

Todos estos cultivos serán consultas personales de los alumnos para una exposición. Siempre con el apoyo del profesor.

Mecanismos de Evaluación

Discusión de casos Prueba escrita Organizadores gráficos El trabajo debe incluir:  Historia, orígenes  Variedades  Reproducció n, regalias  Necesidades ambientales  Instalacione s  Suelo  Cultivo sin suelo  Riego y fertilización  Implantació n del cultivo  Poda, pinzamiento s  Plagas, enfermedad es, fisiopatías  Cosecha, momento de corte, calidad  Preparación de la flor para el mercado (selección, empaqueta do)  Conservació n

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4

Visita finca

Consulta: variedades mas importante s en el cultivo de rosas en el Ecuador, clasificar por color, buscar una pagina web de una finca ecuatoriana y hacer análisis

El cultivo del rosal Historia, orígenes Variedades Reproducción (porta injertos) Necesidades ambientales Instalaciones Suelo Cultivo sin suelo Riego y fertilización Implantación del cultivo Poda, pinzamientos Plagas, enfermedades, fisiopatías Cosecha, momento de corte, calidad Preparación de la flor para el mercado (selección, empaquetado) Conservación

Discusión de casos Prueba escrita Organizadore s gráficos Prácticas 5-67-8-9 Labores de campo Control fitosanitario Poda Cosecha identificación

TOTAL

20

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS DIDÁCTICOS

Enseñanza problémica (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, método científico, estudio de casos, métodos de proyectos, organizadores gráficos.

Aula de clase Aula virtual Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacio nales, conferencia s y videoconfer encias, talleres Proyector Computado r

10

10

40 BIBLIOGRAFIA

FISICA

DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

NO

BASICA

COMPLEM ENTARIA

8.1 UNIDADES CURRICULARES NOMBRE DE LA UNIDAD:

UNIDAD 3

Control de calidad, Buenas prácticas agrícolas y prevención de

riesgos laborales. Integrar conocimientos adquiridos y aplicar criterios de BPA a las labores y prácticas agrícolas OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identifica, analiza y describe los problemas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS fitosanitarios y de pos cosecha más importantes que afectan la calidad de flor y follaje en su proceso de exportación y vida de florero ESCENARIO DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

Real (N°. Horas Prácticaslaboratorio

Aula (N°. Horas aprendizaje Teóricas)

Control de calidad flores y

1

HORAS DE TUTORIA N°. Horas Presenciales

Virtual (N°. Horas Aprendizaje Aula

Horas de Trabajo Autónomo

1

Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y de Vinculación con la Sociedad

Consulta organismos reguladores del cultivo y exportacion de flores (ej. agrocalidad )

follajes de corte Importancia Organismos reguladores BPA Introducción Concepto Beneficios Registros y trazabilidad BPA y medio ambiente Floricultura y medio

Mecanismos de Evaluación

Discusión de casos Organizadore s gráficos Práctica 10: Control de calidad de flor y follaje de exportación, identificación de problemas, causas

ambiente Taller:

Manejo de desechos en

Manual BPA del cultivo de exposición

floricultura y ornamentales Organismos reguladores Identificación y prevención 1 de riesgos laborales en las principales actividades de cultivo y poscosecha

1

Taller: Resumen y exposición por área analisada

Discusión de casos Prueba escrita Organizadore s gráficos

TOTAL 2 METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

Lla enseñanza problémica (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, método científico, estudio de casos, métodos de proyectos, organizadores

2

RECURSOS DIDÁCTICOS

Aula de clase Aula virtual Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacio nales, conferencia

BIBLIOGRAFIA FISICA

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI

BASICA

COMPLEMENT ARIA

S. Ros Orta, La empresa de jardineria y paisajismo,

NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS gráficos.

sy videoconfer encias, talleres Proyector Computado r

ediciones mundiprens a, 2006 (635.9 R788) Cristian Sanchez, Plantas Ornamental es, edicion Riplame, 2005 (635.9 S211) Mchoy Peter, Diseño del Jardín, ediciones Hermann blume, 1989 (635.9 M113) Mata Pizano de Marquéz, Floricultura y Medio Ambiente, la experiencia colombiana , ediciones hortitecnia, 1997 (635.9 P695) Geoff Hamilton, Jardineria orgánica, ediciones Omega, 2008 (635.987 H217)

8.1 UNIDADES CURRICULARES NOMBRE DE LA UNIDAD: Plantas ornamentales y diseño

UNIDAD 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identifica, y describe los procesos de

producción de plantas ornamentales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS CONTENIDOS

ESCENARIO DE APRENDIZAJE Aula (N°. Horas aprendizaje Teóricas)

HORAS DE TUTORIA

Real (N°. Horas Prácticaslaboratorio

N°. Horas Presenciales

Virtual (N°. Horas Aprendizaje Aula

Horas de Trabajo Autónomo

Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades de Investigación y de Vinculación con la Sociedad

Mecanismos de Evaluación

Importancia urbanismo y mercado nacional Diseño y paisajismo Jardines verticales Diversidad Propagación Especies: begonia, calendula, gazania, heliotropium, Mesembryanthemum(mar garita) tagetes, salvia, penstemon

TOTAL METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

Lla enseñanza problémica (conferencia problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, método científico, estudio de casos, métodos de proyectos, organizadores gráficos.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Aula de clase Aula virtual Bibliotecas, páginas web Videos utilitarios computacio nales, conferencia sy videoconfer encias, talleres Proyector Computado r

BIBLIOGRAFIA FISICA

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI

BASICA

S. Ros Orta, La empresa de jardineria y paisajismo, ediciones mundiprensa, 2006 (635.9 R788) Cristian Sanchez, Plantas Ornamentales, edicion Riplame, 2005 (635.9 S211) Mchoy Peter, Diseño del Jardín, ediciones Hermann blume, 1989 (635.9 M113) Mata Pizano

NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS de Marquéz, Floricultura y Medio Ambiente, la experiencia colombiana, ediciones hortitecnia, 1997 (635.9 P695) Geoff Hamilton, Jardineria orgánica, ediciones Omega, 2008 (635.987 H217)

COMPLEM ENTARIA

10

RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

a) Identifica, analiza y describe los procesos de producción y pos cosecha de flores y follaje de corte para exportación.

CONTRIBUCIÓN (ALTA1, MEDIA2, BAJA3) (al logro del Perfil de Egreso de la Carrera) Media

de manejo de los recursos b)Involucra Identifica,tecnologías analiza y describe los procesos de naturales yespecíficos factores que en lade producción de intervienen flores y follajes producción y productividad de las flores para corte. exportación. Involucra tecnologías de manejo de los recursos naturales y factores que intervienen en la producción y productividad de las flores para exportación.

Alta

c) Identifica, analiza y describe los problemas fitosanitarios y de pos cosecha más importantes que afectan la calidad de flor y follaje en su proceso de exportación y vida de florero

Alta

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Identifica, analiza y describe los procesos de producción y pos cosecha de flores y follaje de corte para exportación. Involucra de manejo de los recursos Identifica, tecnologías analiza y describe los procesos de naturales y factores quedeintervienen en la de producción específicos flores y follajes producción y productividad de las flores para corte. exportación. Involucra tecnologías de manejo de los recursos naturales y factores que intervienen en la producción y productividad de las flores para exportación. Identifica, analiza y describe los problemas fitosanitarios y de pos cosecha más importantes que afectan la calidad de flor y follaje en su proceso de exportación y vida de florero

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS d) Identifica, y describe los procesos de producción de plantas ornamentales

11

Media

Identifica, y describe los procesos de producción de plantas ornamentales

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS

CRITERIO NORMATIVO

Evaluación escrita o práctica, parcial o final

Sumativa

Trabajo autónomo y/o virtual

Diagnóstica Sistemática

Trabajos individuales

Diagnóstica Sistemática

PRIMER HEMISEMESTRE % (PUNTOS) 50% (10 Puntos) (25% reactivos)

50% (10 Puntos) Trabajos grupales

Diagnóstica Sistemática

Trabajos integradores

Diagnóstica Sistemática

TOTAL

100% (20 Puntos)

1 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 3 Si el resultado esperado no evidencia conocimiento

12.

PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Ing. Agropecuaria Master Gestión Integrada Calidad Prevención y Medio Ambiente Docente Facultad de Ciencias Agrícolas 13.

REVISIÓN Y APROBACIÓN

SEGUNDO HEMISEMESTRE %(PUNTOS) 50% (10 Puntos) (25% reactivos)

50% (10 Puntos)

100% (20 Puntos)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DAN LA ASIGNATURA:

NOMBRE:

NOMBRE:

FECHA: FECHA: FIRMA:

FIRMA:

Coordinador de Carrera (Director)

FECHA:

Consejo de Carrera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.