Universidad de la Frontera Facultad de Educación y Humanidades CENTRO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EDUCATIVO CENIDE

Universidad de la Frontera Facultad de Educación y Humanidades CENTRO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EDUCATIVO “CENIDE” ABRIL DE 2010

1 downloads 89 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES LA AUTOEVALUACION DOCENTE DE AULA DESDE LA VISION DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE HUMANIDADES VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POSTGRAD O MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA
UNIVERSIDAD DE PANAM A FACULTAD DE HUMANIDADE S VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POSTGRAD O MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA No. DE CODIGO 327-14-06-

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION Revista virtual www.elpaisdejauja.com especializada en literatura del absurdo Pro

CENTRO DE INVESTIGACION EN ALIMENTACION Y DESARROLLO, A.C
CENTRO DE INVESTIGACION EN ALIMENTACION Y DESARROLLO, A.C. CONCURSO DE INVITACION NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS CIADI32013/02 Construccion de

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES EFECTO DE LA ÉPOCA DE COSECHA EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE CINCO CULTIVA

Story Transcript

Universidad de la Frontera Facultad de Educación y Humanidades

CENTRO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACION Y DESARROLLO EDUCATIVO “CENIDE”

ABRIL DE 2010

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

INDICE 1.0. INTRODUCCION………………………………………………………………. 2.0. CONSTITUCION DE CENIDE..………………………………………………..

3 8

2.1 Necesidad de la existencia de CENIDE 2.2 Misión y visión 2.3 Objetivos estratégicos 2.4 Funciones 2.5 Infraestructura 2.6 Equipamiento 2.7 Financiamiento 2.8 Propiedad intelectual 3.0 ORGANICA DE CENIDE……………………………………………………………

14

3.1 Consejo Asesor 3.2 Dirección del Centro 3.3 Comité Ejecutivo 3.4 Apoyo Técnico, Administrativo y de Servicios 3.5 Investigadores del Centro 4.0 REGLAMENTO INTERNO ………………………………………………………… 5.0 INFRAESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO ……………………………………

17 18

5.1 Infraestructura 5.2 Financiamiento 6.0 INVESTIGADORES ADSCRITOS A CENIDE…………………………..……….. 6.1 Nómina de integrantes 6.2 Ficha de académicos 7.0 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO ………………….

20

77

7.1 En curso 7.2 Terminados 8.0 PROYECTOS DE TESIS DOCTORAL …………………………………………

79

8.1 En curso 8.2 Terminados 9.0 PUBLICACIONES (ÚLTIMOS 5 AÑOS) ……………………………………… 10.0 PUBLICACIONES PERIÓDICAS RELACIONADAS CON CENIDE …….. 11.0 INTERCAMBIO O COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES…

80 87 88

11.1 Extranjeras 11.2 Nacionales BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………

90

2

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1.0 INTRODUCCION La

importancia

de fomentar

la

investigación

educativa

en

la

actualidad, reside, principalmente, en generar a través de ella, la posibilidad de realizar transformaciones cualitativas profundas en el ámbito de la educación, a objeto de incrementar su calidad. La cualificación de la educación supone, en primer lugar, un aumento de la sensibilidad hacia el conjunto de factores que interviene en los procesos educativos y, en segundo lugar, la adquisición y dominio de procedimientos y métodos que permitan regular las interacciones educativas en sentido positivo. La investigación educativa tiene un papel decisivo en el develamiento de los factores que influyen en los procesos referidos a educación y en la definición de procedimientos y métodos que los optimizan. De aquí la necesidad de promover la formación de equipos de investigadores interniveles e interdisciplinares que investiguen y pongan de manifiesto la gran complejidad de los problemas sociales, cognoscitivos, axiológicos, económicos y otros, que se ponen en juego en las interacciones que se producen al interior de los procesos y estructuras educativas. La investigación en el ámbito educativo es una actividad profesional sustantiva para el desarrollo de la misma educación, ya que, a través de ella, la vida académica de los centros educativos es documentada, diagnosticada, analizada y, en algunos casos, constructora de propuestas de mejoramiento de situaciones particulares. De aquí la importancia de realizar la investigación de manera sistemática y metódica, basada en principios de cientificidad. En este sentido, el investigador es concebido como un científico de la educación que requiere para la construcción del conocimiento, una formación especializada. El postgrado juega un papel fundamental en la formación de personal altamente especializado en las actividades profesionales de los educadores,

sean éstas de

investigación, docencia, gestión o apoyo en cualesquiera de las actividades educativas. Provee, a su vez, de investigadores de reconocimiento nacional e internacional, cuyos conocimientos y competencias de primer nivel contribuyen al mejoramiento del sistema

3

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

educativo, porque la investigación que realizan los estudiantes aportan conocimientos acerca de problemas locales en educación. La formación de investigadores en educación, puede proveer de estudios acerca de procesos de ayuda en este campo, sin embargo, la formación en investigación en la mayoría de los centros, se ha alejado del sentido educativo. En efecto, su aislamiento respecto de las problemáticas fundamentales, es una de las causas de la separación entre producción y uso del conocimiento, situación que se ha criticado durante años, respecto de la generación del conocimiento educativo. La formación de investigadores en el ámbito educativo es un problema complejo que está lejos de ser resuelto. Plantea una serie de retos a las Universidades, que aspiran a buscar soluciones a niveles muy diversos, que van desde los programas específicos de formación encaminados a estimular el juicio crítico para realizar investigaciones, hasta el desarrollo de estrategias que permitan una adecuada articulación entre la investigación y los problemas actuales. Estimular la capacidad de juicio crítico, es una de las aspiraciones más ambiciosas en el ámbito de la formación de investigadores, pero es importante señalar que una auténtica cultura crítica depende, en primer lugar, de un conocimiento amplio y riguroso de objetos sobre los cuales se ejerce el juicio y, en segundo lugar, de formas de ejercicio intelectual que exigen la coherencia, la contrastación y demostrabilidad de los saberes y de las valoraciones sobre ellos. Desde

una

perspectiva

integradora de las

tareas

de

indagación e

interpretación de la realidad, se configura la investigación educativa como el complejo marco referencial para el examen y razonamiento crítico sobre las formas y condiciones sociales, culturales, políticas y económicas en que se originan y fundamentan los procesos educativos a nivel institucional nacional e internacional. Por tanto, por un lado, resulta necesario que se considere a la investigación educativa como parte integrante del proceso de formulación, explicación y respuesta a los cuestionamientos propios de la problemática universitaria, puesto que ello significa la posibilidad de evaluar y fortalecer sus propias tareas y actividades y, por otro, la acelerada expansión del conocimiento y el creciente desarrollo de los medios y formas de producción que repercuten ineludiblemente en el área educativa, traen como consecuencia innovaciones y

4

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

transformaciones, originando experiencias y acciones que rebalsan los esfuerzos de las Instituciones de Enseñanza Superior, prueba de la necesidad de intervención de la investigación educativa, la cual aporta elementos que validan la esencia del resto de las funciones. La investigación de tales experiencias y acciones alcanza de múltiples maneras a la práctica docente, retroalimentándola para asegurar la legitimidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, de modo que garantice la identificación y seguimiento de los objetivos académicos universitarios, orientadores de la formación profesional. En el caso de la

función

sustantiva de difusión de la cultura, la

investigación educativa determina las características cualitativas y cuantitativas del servicio a prestar en la comunidad que la contiene, con el propósito de contribuir a la búsqueda de las tareas para el bienestar social, en general. Sin embargo, la contribución educativa no se limita al apoyo de las funciones enunciadas; incluye, también el hecho de cuestionar y establecer el tipo y la forma jurídica más conveniente para la institución, al considerar a la Universidad como sujeto de análisis en sus relaciones con el contexto, como asimismo, estudiar y formular las pautas de acción y responsabilidad que posee para gobernarse a si misma y para interactuar con la comunidad de la cual forma parte. De esta suerte, la investigación educativa está llamada a constituir el conjunto de acciones que conduce a propuestas alternativas para una comprensión más objetiva de los sucesos y procesos de la realidad social en general y educativa, en particular. De lo ya afirmado

se

desprende que dicha investigación, dentro de la

Universidad, debe convertirse en el eje articulador de sus funciones y prácticas, como factor decisivo en el mejoramiento y desarrollo de la docencia, la difusión de la cultura, e incluso, de las actividades de apoyo. Se constituye así esta tarea en parte orgánica y, en condición necesaria para el adecuado desarrollo de la docencia, pues la excelencia en la formación de profesionales altamente calificados que requerirá la sociedad futura, estará determinada en gran medida por el binomio investigación-docencia, por lo cual, la investigación educativa ha de contribuir a la construcción de un enfoque crítico del proceso de aprendizaje, en donde el alumno pase a ser cuestionador y productor de conocimientos.

5

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Se trata así, de

la

realización

del estudiante como investigador y como

docente y del docente como creador de condiciones que facilitan el trabajo independiente (Didrikson, 1985:30). La magnitud de este planteamiento trasciende la realidad académica, ya que el grado de desarrollo de una sociedad se da en virtud de la concepción educativa y de las posibilidades y apreciaciones acerca de la indagación sobre ella. Por ésto, la investigación educativa se constituye en un espacio de reflexión científica de todo lo relativo a la educación. Su importancia social, capacidad explicativa, anticipatoria y propositiva, dentro del proceso científico, determina en gran manera, las modalidades de su inserción en el desarrollo de la actividad educativa así como la trascendencia de sus resultados (Mingo, 1985:53). Se entiende así que la investigación educativa viene a ser el ámbito crítico analítico para la actividad teórico-metodológica de la problemática social, económica y política que conforma el fenómeno educativo de una sociedad, que contribuye a orientar y enriquecer el proceso de cuestionamiento y transformación cultural de las sociedades. El análisis de la problemática requiere de procedimientos y medios acordes con la esencia y característica de su objeto de estudio: la educación, por lo que desarrolla formas metodológicas y técnicas propias que constituyen su marco operativo, como un conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que conducen a la formulación, diseño, procedimiento y producción de aportes e innovaciones en los procesos educativos. Dada su relevancia, la investigación educativa ha de ser entendida como el elemento estratégico de la dinámica social que ofrece toda una gama de posibilidades disponibles para la reflexión científica y no como un apéndice de la labor universitaria. La investigación

educativa

no

pretende

constituirse en fundamento

único de la educación y la política educativa, pero su papel es muy importante. Este papel lo cumple dentro de las ciencias de la educación, respetando la especificidad de los fenómenos educativos, para lo cual es necesaria la formulación de modelos pedagógicos y didácticos que no sólo remiten a los conceptos generales de la psicología, sociología, antropología sino también a valores y objetivos sociales que regulan, necesariamente, los procesos educativos.

6

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

¿En qué consiste la contribución de la investigación educativa? La investigación educativa está dirigida a la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos y al desarrollo de conceptos, enfoques y esquemas que refinen la percepción e interpretación de los fenómenos educativos; induce una actitud crítica que ayuda a superar las limitaciones de las impresiones ingenuas sobre el conocimiento de las estructuras e interacciones en que se enmarcan los hechos educativos. La investigación educativa permite llegar a un conocimiento más profundo de los factores históricos, culturales, sociales y económicos que, condicionan los fenómenos educativos y les dan sentido y dirección y, al mismo tiempo, permite vislumbrar nuevos caminos para lograr una educación de calidad. Se

podrían

señalar

los

siguientes

rasgos

como definitorios de

la

investigación educativa. 1. Pluralidad teórica y metodológica. La investigación educativa no está guiada por paradigmas teóricos tan unificados e integrados como los que se dan en las ciencias de la naturaleza. De ahí la existencia de una pluralidad de perspectivas teóricas y metodológicas que, a veces, son de difícil conciliación y configuran el carácter pluriparadigmático y multiforme de las investigaciones sobre educación. 2. Carácter multidisciplinar. El

carácter multidisciplinar de la

investigación, se debe a la complejidad

de los fenómenos educativos. Estos se ofrecen como procesos psicológicos en el contexto de las interacciones de naturaleza psico-social. Se definen estructuras y procesos sociales y son analizables, por consiguiente, desde perspectivas sociológicas. Constituyen fenómenos culturales, accesibles a la observación y al análisis antropológico. Se producen históricamente. Dependen de condiciones económicas a las cuales, a su vez, determinan. Implican el empleo de métodos y materiales didácticos y remiten, por tanto, al pensamiento pedagógico. Esta complejidad sólo puede abarcarse por el esfuerzo coordinado de varias disciplinas y a través de la cooperación estrecha de investigadores con formaciones distintas. 3. Naturaleza intermetodológica

7

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

La

investigación

educativa,

además,

tiene

una

naturaleza

intermetodológica. Cada vez se tiende más a la complementación de los procedimientos tradicionales en las ciencias empíricas con enfoques más cualitativos, entre otros: observación etnográfica y análisis hermenéutico. De todo lo planteado anteriormente, se desprende la necesidad de implementar acciones tendientes a la formación para la investigación en estrecha relación con docencia de postgrado, de una masa crítica de académicos, asesores y/o responsables de programas y proyectos educativos a nivel regional, nacional e internacional, en este caso, a través de procedimientos sistemáticos organizados en torno al Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo Educativo, CENIDE, que se propone a continuación.

2.0 CONSTITUCION DE CENIDE 2.1 Necesidad de la existencia del CENIDE Con fecha 4 de Diciembre de 2001 el Decreto Universitario Nº 655 crea los Centros de Excelencia, entendiéndose por tal, la unidad académica dependiente de una Facultad, en la que se desarrolla prioritariamente investigación científica y desarrollo tecnológico en torno a un área temática específica, con el objeto de lograr un perfilamiento de excelencia de la misma Facultad en aquellas áreas que caractericen su acción, propendiendo con ello al desarrollo regional y nacional. En estos centros se pretende, principalmente, encauzar los esfuerzos de las Facultades hacia la generación de proyectos de investigación de corte interdisciplinario, apoyar el desarrollo de la docencia de postgrado, contribuir al mejoramiento de la atención de los estudiantes de pregrado a través de su incorporación a diversas actividades relacionadas con la investigación y la coordinación con otros Centros de investigación nacionales y/o extranjeros. Esto se reitera en la Política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de La Frontera (2008) en el Nº 3 cuando afirma que: “el fomento a la investigación, al desarrollo y a la innovación como actividad institucional básica que impulsa el crecimiento de las Facultades de la Universidad, se potencia por la

8

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

asociatividad y colaboración entre investigadores, lo que se materializa con mayor claridad a través del desarrollo y consolidación de Centros de Excelencia”. En estos centros

se pretende, principalmente, encauzar los esfuerzos de la

Facultad hacia la generación de proyectos de investigación de corte interdisciplinario; apoyar el desarrollo de la docencia de postgrado; contribuir al mejoramiento de la atención de los estudiantes de pregrado a través de su incorporación a diversas actividades relacionadas con la investigación y la coordinación con otros Centros de Investigación nacionales y/o extranjeros. En este contexto y coincidente con el marco de acción propuesto, académicos de la Universidad de La Frontera de distintos Departamentos y Facultades, asociados con

investigadores nacionales y extranjeros, liderados por académicos del

Departamento de Educación, desde hace once años han realizado investigación educativa de carácter interdisciplinario. Dado el grado de avance experimentado y la experiencia que significa haberse adjudicado, desarrollado y llevado a feliz término múltiples proyectos de investigación educativa, entre otros, 4 Proyectos FONDECYT sucesivos (1970258; 1030258; 1070256, 1100378) los académicos participantes han estimado necesario y oportuno formalizar la constitución presente y futura del equipo de trabajo bajo la estructura del Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE). Actualmente en

Chile existen

dos

Centros de Investigación Educativa de

reciente creación: uno en la Universidad de Chile y otro, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambos en Santiago.

Sobre la

base de las necesidades de

investigación de la realidad educativa a nivel regional y nacional, claramente estos dos centros son cuantitativamente insuficientes y respecto de su distribución a lo largo del país, cualitativamente inequitativos. Si, además de las consideraciones anteriores, tomamos en cuenta los grandes déficit que presenta la Novena Región en el ámbito de la Educación, de acuerdo a los resultados obtenidos en pruebas de carácter nacional como el SIMCE y otras, conjuntamente con el compromiso prioritario de nuestra Universidad con el desarrollo regional, se configura un panorama que muestra la urgente la necesidad de cobijar el trabajo del equipo de investigación señalado anteriormente, bajo el alero de una

9

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

instancia oficial de la Universidad como es el Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo Educativo, CENIDE, a fin de que, entre otros beneficios, le permita enfrentar con un mayor respaldo institucional, sus postulaciones a proyectos de investigación de envergadura de carácter regional, nacional e internacional, como asimismo, aunar los esfuerzos de investigadores tendientes a mejorar la calidad de la educación y desarrollan. su labor en el ámbito educativo.

2.2 Misión y visión El Centro de Excelencia en Educación y Desarrollo Educativo (CENIDE) es una unidad académica dependiente de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera. Cumple funciones de fomento, gestión y coordinación de proyectos de investigación, desarrollo y postgrado, docencia de postgrado, capacitación, prestación de servicios y asistencia técnica al área privada o pública, para lo cual impulsará la integración entre diferentes áreas del conocimiento en torno a proyectos específicos. El Centro de Excelencia en Educación y Desarrollo Educativo (CENIDE), atento a los avances en educación y a los requerimientos del entorno, en los próximos cinco años se constituirá en un sólido soporte investigativo para los Programas de Postgrado en Educación de la Universidad de La Frontera y en un puente de contacto académico con sus Programas de Pregrado y Formación Continua en el ámbito educativo, a través de la generación de conocimiento.

2.3 Objetivos estratégicos 2.3.1

Relacionados con el desarrollo de la investigación educativa a nivel institucional.



Promover y realizar investigación educativa institucional e interinstitucional de acuerdo con las áreas y líneas prioritarias de CENIDE.



Nuclear el desarrollo de la investigación educativa en la Universidad de modo de favorecer la complementariedad del quehacer académico entre distintas instancias académicas y no debilitar las unidades ya existentes.

10

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)



Formar nuevos investigadores educativos especializados en

áreas y/o líneas

prioritarias de investigación. 

Presentar públicamente, evaluar y pilotear periódicamente las actividades del Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo Educativo, CENIDE.

2.3.2

Relacionados con el desarrollo de la investigación educativa a nivel regional, nacional e internacional.

 Posicionar

la

investigación

educativa

como

una

actividad

científica

altamente valorable en el ámbito del mejoramiento de la calidad de la educación, a nivel, regional, nacional e internacional.  Promover la coordinación de los equipos de investigadores individuales entre si alrededor de líneas prioritarias de investigación y de los usuarios de los productos de investigación educativa del sistema educacional chileno. 

Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones que realizan investigación, los programas de formación de investigadores y las instituciones que demandan conocimientos prioritarios para el desarrollo educativo.



Establecer dispositivos apropiados para la vinculación e intercambio entre los investigadores con pares nacionales e internacionales y los diversos usuarios.

2.3.3 Relacionados con el binomio investigación- docencia 

Asociar estrechamente en la práctica la investigación educativa con la

docencia

de postgrado, pregrado y formación continua. 

Incorporar estudiantes de pregrado y postgrado a los equipos de investigación de CENIDE. 2.3.4 Relacionados con la difusión de la investigación y sus productos



Difundir los programas, avances y productos de la investigación educativa a los usuarios de los niveles educativos interesados y a quienes toman decisiones en el sistema educativo nacional.



Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones que realizan investigación, los programas de formación de investigadores y las instituciones que

11

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

demandan conocimientos prioritarios para el desarrollo educativo.

2.4 Funciones Las funciones establecidas para el Centro se regirán por el Reglamento Interno incluido en el presente documento, que deberá ser sancionado por el Consejo de Facultad de la Facultad de Educación y Humanidades. Las actividades que desarrollará se orientarán de preferencia a la expansión del postgrado y a la elaboración, gestión y administración de proyectos de investigación, incluyendo la prestación de servicios para la obtención de recursos para el adecuado funcionamiento del Centro.

2.5 Infraestructura Para el desarrollo de las funciones del CENIDE, y en forma compartida con las funciones que desarrollan los diferentes Programas de Postgrado dependientes de la Facultad de Educación y Humanidades, se cuenta con 4 Salas en el Tercer Piso: la sala Ramón Morales con capacidad para 50 personas y 3 salas para 20 personas. También se dispone de la Sala de Postgrado D-206 con capacidad para 70 personas. Tanto la Sala Ramón Morales como la Sala de Postgrado D-206, conjuntamente con docencia de Postgrado, permiten desarrollar talleres, seminarios, conferencias, simposia, etc., es decir, múltiples actividades académicas relacionadas con investigación educativa. El Auditorium Selva Saavedra y el Auditorium Los Avellanos con capacidad para 120 y 150 personas, respectivamente, se utilizan para los mismos objetivos. Se cuenta, también, con 3 salas multimedia con un total de 150 computadores de última generación con conectividad permanente a redes nacionales e internacionales. Cada académico cuenta con una oficina y, además, se dispone de una oficina especial para la atención de alumnos. Por otra parte, además de la Biblioteca Central, en el Tercer Piso del Edificio de la Facultad de Educación y Humanidades, existe para el uso de estudiantes y profesores de los Programas de Postgrado en Educación, el Centro de Documentación Pedagógica, que dispone de una sala equipada con mobiliario para 12 personas y bibliografía actualizada de aproximadamente 1600 títulos, entre Libros, Revistas y Tesis de Postgrado.

12

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Es destacable el hecho de que, gracias a los múltiples convenios y proyectos que mantiene la Facultad de Educación y Humanidades y, en específico, el Departamento de Educación, con instituciones educativas, es posible, por una parte, el fácil acceso de los estudiantes de Postgrado a una amplia gama de establecimientos educacionales de los distintos niveles y modalidades donde pueden realizar sus Tesis y/o incorporarse a los Proyectos de Investigación en curso. Junto con ello, los estudiantes y académicos de CENIDE pueden acceder a experiencias educativas no formales y programas gubernamentales y de la sociedad civil, que les abren posibilidades de opción dentro de una amplia gama de proyectos de investigación y desarrollo educativo. 2.6 Equipamiento El equipamiento requerido para los proyectos será aportado por los investigadores involucrados en éstos. Los equipos que se adquieran a través de los proyectos quedarán en comodato en el CENIDE de acuerdo a las normas de la Universidad de la Frontera para este efecto.

Todo este equipamiento deberá ser

formalmente asignado conforme a los procedimientos de traslados y traspasos, debidamente controlados y asignados por la Oficina de Inventarios de la Universidad y deberá quedar debidamente consignado en el Reglamento Interno del CENIDE. 2.7 Financiamiento Los recursos del CENIDE provendrán de las siguiente fuentes: 

Del presupuesto de la Universidad que financiará los gastos básicos de

administración para un adecuado funcionamiento del Centro, lo que significa un aporte anual de 140,38 UTM. 

De los proyectos externos e internos, actividades de postítulo y postgrado,

prestaciones de servicios u otros afines con los objetivos del Centro que, además de cubrir los gastos propios de la actividad, deberán

dejar un excedente para el

financiamiento del CENIDE, conforme a la reglamentación interna del Centro y de la Universidad. 

De donaciones de empresas conforme a la Ley 18.661,para lo cual el director

deberá realizar una labor de gestión permanente debidamente controlada por el Comité Asesor, es decir, el director planifica el uso de recursos y el Consejo Asesor lo valida.

13

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)



El

aporte

otorgado

por

la

Universidad al Centro tendrá una

distribución presupuestaria a solicitud del Director del Centro y deberá ser aprobada por el Consejo Asesor.

2.8 Propiedad intelectual Respecto a la propiedad intelectual de los productos resultantes de las actividades realizadas por CENIDE, de acuerdo a la normativa vigente, ésta pertenece al Departamento

a

que está adscrito el académico y al Centro de Excelencia,

respectivamente.

3.0 ORGANICA DE CENIDE El Centro de

Excelencia

en Investigación y Desarrollo Educativo CENIDE, en

virtud de sus funciones, estará adscrito a la Facultad de Educación y Humanidades y estará conformado por: un Consejo Asesor, un Director, un Comité Ejecutivo, los investigadores adscritos a CENIDE y Apoyo Técnico, Administrativo y de Servicios, según se observa en el siguiente esquema:

DIRECTOR CONSEJO ASESOR COMITÉ EJECUTIVO

APOYO INVESTIGADORES ADSCRITOS A CENIDE

TECNICO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

14

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

3.1 Consejo Asesor: Integrado por dos académicos nombrados por el Decano, dos por el Consejo de Facultad y el Director del Centro quién lo presidirá. Sesionará semestralmente en forma ordinaria y extraordinaria cuando sea requerido a instancia del Comité Ejecutivo. Serán funciones de este Consejo: 

Proponer la política de desarrollo del CENIDE



Pronunciarse sobre la memoria anual



Pronunciarse sobre el presupuesto anual del CENIDE

3.2 Dirección del Centro 3.2.1 Director Es la autoridad ejecutiva, responsable de la marcha de las actividades del CENIDE. El Director del CENIDE será un académico de la Facultad de Educación y Humanidades, perteneciente a las dos más altas jerarquías académicas (Asociado y Titular), designado por el Rector a propuesta del Decano. Se mantendrá en el cargo por un período de tres años renovables a petición del Decano de la Facultad. Serán funcione específicas del Director: 

Representar al CENIDE dentro y fuera de la Universidad, de acuerdo a la normativa vigente.



Representar al CENIDE frente a la comunidad interna y externa con el objeto de gestionar proyectos, captar recursos, realizar difusión de investigaciones, promover alianzas estratégicas, publicidad, entre otros.



Promover la generación de ingresos económicos y financieros.



Administrar los bienes, dinero y recursos humanos adscritos al CENIDE.



Remitir

un

informe anual al

Decano de la

Facultad de Educación y

Humanidades en cuanto a proyectos de investigación, programas de postgrado, publicaciones, extensión, asistencia técnica y otros incluyendo la ejecución financiera. 

Proponer el presupuesto anual del CENIDE.

15

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)



Elaborar y proponer al Decano los convenios que se establezcan con Institutos y personas.



Elaborar la memoria anual y dar cuenta al Consejo Asesor de la marcha del Centro.

3.3 Comité Ejecutivo Integrado por tres representantes de los académicos adscritos al Centro elegidos por sus pares más el Director (a) de CENIDE. El Comité Ejecutivo será convocado periódicamente por el Director del CENIDE, quien lo presidirá y sus funciones serán: 

Aprobar el ingreso de nuevos investigadores a la ejecución de proyectos específicos.



Aprobar la estructura presupuestaria de los proyectos.



Definir el uso de dineros y bienes del CENIDE conforme a normativas vigentes.



Proponer modificaciones al Reglamento Interno de funcionamiento.



Apoyar al Director en la captación, elaboración y gestión de proyectos.



Supervisar la ejecución de proyectos específicos.

3.4 Apoyo Técnico, Administrativo y de Servicios El Centro podrá contar con: 

Secretaria



Auxiliar de servicio



Personal Técnico El

personal

administrativo y de servicio

deberá

proveerse redestinando

personal actual de la Universidad en la medida que ésto sea posible, o contratado según disponibilidad presupuestaria. Además de lo anterior, podrá

existir

otro

personal

contratado en forma temporal y remunerado con cargo a los proyectos que el CENIDE tenga en curso, lo que se regirá por el Reglamento de Prestaciones de Servicios. 3.5 Investigadores del Centro Todo el personal académico incluido el Director (a), tendrán dedicación horaria al Centro, de acuerdo al tiempo que, según su grado académico deben destinar a las

16

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

actividades

de investigación

y docencia de Postgrado; el criterio general es que los

académicos no pueden dedicar horas a un Centro de Excelencia si no tienen adscritos proyectos de investigación, debiendo contar previamente con la autorización de los respectivos Directores de Departamento para la asignación de estas funciones y cautelando la no existencia de dobles o triples adscripciones, pues se comprometen recursos de los Departamentos.

4.0 REGLAMENTO INTERNO 4.1 El Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo Educativo es una unidad académica dependiente de la Facultad de Educación y Humanidades, de estructura flexible, pero jerárquica, que genera recursos propios para su funcionamiento y lleva a cabo su labor con grupos de académicos en áreas de investigación común. 4.2 Los integrantes de CENIDE

deberán

considerar que constituyen, esencialmente,

un equipo de investigación y de postgrado, solidario, y en constante expansión, con el objeto de obtener la mayor cooperación entre los académicos que lo integran y lograr, a la vez, el mejor aprovechamiento de los recursos. 4.3 La difusión de actividades realizadas por académicos en el Centro, deberá indicar el Departamento de origen, sin perjuicio que se indique la participación del Centro como coordinador, gestor y/o soporte de la actividad difundida. 4.4 Los proyectos, programas de postgrado, cursos, seminarios o cualquier actividad que genere recursos, independientemente de las normas generales que para ello dictamine la universidad, deberán entregar al Centro un 10% de los ingresos totales. En el caso de proyectos de investigación, este porcentaje será calculado a partir de los gastos de operación. Los ingresos señalados se utilizarán principalmente, principalmente, a la mantención y/o renovación de equipos, adquisición de bibliografía y, en general, mejoramiento de las condiciones de funcionamiento del Centro. 4.5 Los equipos obtenidos en proyectos de investigación con el patrocinio de CENIDE y se desarrollen en él, permanecerán en comodato, de acuerdo a las normas de la Universidad de la Frontera, al respecto. Estos equipos serán de responsabilidad del encargado de la unidad operativa donde éstos queden instalados.

17

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

4.6 Los investigadores que se incorporen al CENIDE deberán hacerlo en alguna(s) de las siguientes líneas (escritas en negrita) las cuales incluyen los

grupos de trabajos

existentes (encerrados entre paréntesis):  Axiología y Temas Transversales (Educación Ambiental, Educación y Valores, Educación y Desarrollo, Prevención de Drogodependencias, Informática Educativa, Orientación Educacional y Vocacional, etc.) 

Diseño, desarrollo e innovación curricular (Enseñanza de las Ciencias, Evaluación Educacional, etc.)



Interculturalidad y Educación (Educación Intercultural, Comunicación Intercultural, etc.)



Profesión Docente (Formación Inicial de Profesores, Prácticas Pedagógicas, etc.)

4.7 Para

generar una

nueva

línea de investigación o introducir un nuevo grupo

centro de alguna de las líneas existentes, el una

investigador responsable

deberá

enviar

solicitud escrita junto al proyecto correspondiente al Director del Centro, para su

aprobación por el Comité Ejecutivo. 4.8 El Comité Ejecutivo velará por la mantención de la armonía dentro del grupo

y

por el desempeño adecuado de los investigadores adscritos. De constatarse cualquier irregularidad en el desempeño o una baja importante en la productividad científica, el Comité pondrá término a la colaboración del investigador correspondiente.

5.0 INFRAESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO 5.1 Infraestructura Como espacios físicos para las actividades de los académicos y estudiantes del Centro, se dispone de cuatro (4) salas para Clases de Postgrado en el Edificio la

de

Facultad de Educación y Humanidades, que se comparten entre los diferentes

Programas de Postgrado dependientes de la Facultad. Se cuenta, asimismo, con una (1) oficina para cada docente y una (1) oficina para atención de alumnos. Del mismo modo, en la Facultad se cuenta con una sala con capacidad para 10 personas destinada al trabajo de los Doctorandos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Además, se dispone de una Sala equipada para 12 personas en el Primer Piso de la

18

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Biblioteca Central, destinada a Investigación y asignada al Proyecto ECBI Araucanía. La Universidad dispone también

de

tres (3)

salas multimedia, utilizadas por las

distintas unidades de la Institución en variadas actividades académicas, especialmente adaptadas

para conferencias, seminarios u

otras actividades a realizar

diferentes Programas de Postgrado, a saber: el

Auditorium

Selva

por los

Saavedra, el

Auditorium Los Avellanos y la Sala D-206, con capacidad de 120, 150 y 70 personas, respectivamente. Se cuenta, asimismo, con líneas telefónicas directas externas, una de las

cuales

tiene

salida

celulares y comunicación de

la

Universidad.

al

extranjero, ambas, con conexión a teléfonos

interna con las dependencias de la Facultad y

Se dispone

multimedia, servicio de

también de 5 notebooks

y

resto

tres equipos

Fax y correo electrónico, aparte del computador de

Secretaría. Existe, al menos, un computador personal por oficina de académicos. Además, se cuenta con dos talleres de computación compartidos por los Programas de Postgrado y Formación Continua de la Facultad de Educación y Humanidades, con un total de 150 computadores unidos a redes nacionales e internacionales. 5.2 Financiamiento El origen de los recursos del CENIDE está señalado en el Nº 2.0, punto 2.7 del presente documento. En la actualidad, los requerimientos básicos de agua, luz, calefacción y teléfono son otorgados por la administración central, conjuntamente con un aporte adicional para la marcha de estos centros, los cuales permiten

iniciar su

funcionamiento sin dificultad. EVALUACION DE COSTOS CENIDE ITEM

APORTE UNIVERSIDAD

Asignación Director Centro

3.120.000

*Asignación Administrativo

600

Gastos Generales

APORTE PROYECTOS

2.020.000

Proyecto Fondecyt 1100378 asociado a CENIDE

4.420.000

Proyecto MECESUP UCM0703 asociado a CENIDE

1.485.000

Proyecto ECBI

3.885.000

TOTAL

$5.140.600

$9.790.000

*Ajuste financiero

19

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

6.0 INVESTIGADORES ADSCRITOS A CENIDE 6.1 Nómina de integrantes a) Académicos Jornada Completa de la Universidad de la Frontera Horas Nombre

Dpto. origen

de

dedicación semanales

1. Carlos del Valle Rojas

Dpto.

Lenguas,

literatura

y

6

Comunicación 2. Sonia Osses Bustingorry

Dpto. Educación

12

3. Guillermo Williamson Castro

Dpto. Educación

8

4. Orietta Geeregat Vera

Dpto.

Lenguas,

Literatura

8

Informática

8

y Comunicación 5. Juan

Enrique

Hinostroza Instituto

Scheel

de

Educativa

6. Sonia Salvo Garrido

Dpto. Matemáticas

8

7. José Salazar Ascencio

Dpto. Educación

8

8. Gerardo Moenne Rivas

Instituto

de

Informática

8

Educativa 9. Eliana Carrasco Delgado

Dpto. Ciencias Básicas

8

10. *José Luis Gálvez Nieto

Dpto. Trabajo Social

6

* Académico joven iniciándose en investigación

b) Doctorandos en Ciencias de la Educación de la Universidad de La Frontera

1. Jessica Navarro Navarrete

Doctorando

22

2. Jacqueline Viveros Lopomo

Doctorando

22

3. Sandra Jaramillo Mora

Doctorando

22

4. José Miguel Mora Muñoz

Doctorando

22

5. Flor María Beltramin Arellano

Doctorando

22

20

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

c) Académicos de otras Universidades con horas de trabajo de carácter Permanente en la Universidad de La Frontera.

En estrecha relación con CENIDE están algunos académicos que, si bien no están adscritos a Departamentos o Institutos de la Universidad de La Frontera y desarrollan mayormente su actividad académica en otras universidades del país y/o del extranjero, participan activamente y en forma permanente tanto en el programa de Magister en Educación como en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Ellos son:

1. Ernesto Schiefelbein Fuenzalida, Dr. en Educación, profesor visitante Universidad de Harvard. 2. Alejandro Villalobos Clavería, Dr. en Educación, Universidad de Concepción. 3. Orlando Mella Valenzuela, Dr. en Sociología, Universidad de Uppsala.

d) Académicos de otras Universidades con carácter de Profesores Visitantes.

1. José Antonio Caride Gómez. Doctor en

Educación,

Universidad de Santiago de

Compostela, España. 2. María Victoria Gordillo Alvarez-Valdés Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, España. 3. Rita Gradaille Pernas. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela, España. 4. Denise Vaillant Alcalde, Doctor en Educación, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Profesionalización Docente en América Latina, GTD PREAL 5. Raúl Pizarro Sánchez, Doctor en Medición, Evaluación y Análisis Estadístico, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. 6. Silvia Redón Pantoja. Doctor en Educación,

Pontificia Universidad

Católica de

Valparaíso. 7. Cecilia Quaas Fermandois. Doctor en Ciencias Humanas, Pontificia

Universidad

Católica de Valparaíso.

21

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

6.2 Fichas de Académicos 6.2.1 Académicos jornada completa de la Universidad de la Frontera 1. Nombre: CARLOS DEL VALLE ROJAS. 2. Carácter del vínculo X

Permanente

Visitante

3.Grado máximo obtenido:(Magister- Doctor): Doctor en Comunicación y Periodismo. 4.Institución y país que otorgó el Grado: Universidad de Sevilla, España. 5.Año de graduación: 2005. 6.Titulo Profesional: Periodista. 7.Año de titulación: 1998. 8. Año en que se integró al Programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) Año 2010. 6 hrs semanales 9.Área principal de investigación: 1. 2. 3. 4.

Comunicación, discurso e interculturalidad. Análisis comparado del discurso jurídico-judicial y el discurso de la prensa. Economía política de la información, la comunicación y la cultura. Comunicación participativa, cambio social y desarrollo.

10.Número de Tesis: (últimos 10 años) Magister: Doctorado

Dirigidas: 25 Dirigidas:

En desarrollo: 2 En desarrollo:6

Tribunal Externo: 28 Tribunal Externo: 2

22

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

11.Lista de Publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, ScIELO u otra) Revistas ISI – SciELO: 1) DEL VALLE, Carlos; VÁSQUEZ, Leslie; DENEGRI, Marianela y SEPÚLVEDA, Jocelyn (2010): “Concepciones de tweens chilenos con respecto a la publicidad emitida por Televisión”, en Signo y Pensamiento. Aceptado. ISI. 2) MAYORGA, Javier y DEL VALLE, Carlos (2010): “La representación del Estado en el discurso de las madres de la plaza de mayo en Argentina”, en Polis. Aceptado. SciELO. 3) DENEGRI, Marianela; DEL VALLE, Carlos; SEPÚLVEDA, Jocelyne; González, Claudia; CARRASCO, Mercedes y NEWMAN, Humberto (2009): “"Super Económico. Un amigo Económico. Diseño y Validación de un cómic didáctico para la educación económica en la escuela", en Estudios Pedagógicos. Vol. XXXV, nº 2. Pp. 75-90. Publicado. SciELO. 4) DEL VALLE, Carlos y SARMIENTO, José (2009): “Perspectivas pedagógicas y contenidos de economía en www.educarchile.cl Desde dónde comunicamos la educación”, en Estudios Pedagógicos. Vol. XXXV, nº 2. Pp. 53-74. Publicado. SciELO. 5) DEL VALLE, Carlos; AGÜERO, Claudio; ITURRA, Daniel y MEDINA, Jorge (2009): “Aproximación al análisis de la valoración de la prueba usando Modified Wigmorean Analysis (MWA)”, en Ius et Praxis. Pp. 15-53. Publicado. SciELO. 6) MELLADO, Claudia y DEL VALLE, Carlos (2008): “Diagnóstico y perspectivas del periodismo como profesión: Reflexiones en torno a la formación de los profesionales de la comunicación en Chile”, en Universum. Pp. 136-151. Publicado. SciELO. 7) DENEGRI, Marianela; LARA, Miguel Ángel; CÓRDOVA, Gustavo; DEL VALLE, Carlos (2008): “Prácticas de ahorro y uso del dinero en pre adolescentes (Tweens) chilenos”, en Universum. Pp. 24-38. Publicado. SciELO. 8) DENEGRI, Marianela; DEL VALLE, Carlos; GEMPP, René; LARA, Miguel Ángel (2006): “Educación económica en la escuela: hacia una propuesta de intervención”, en Estudios Pedagógicos, Vol. XXII, nº 2, Valdivia, Chile. Pp. 103-120. Publicado. SciELO. 1) DEL VALLE, Carlos (2003): “Pertinencias y énfasis en la formación sobre comunicación para el desarrollo: diagnóstico y perspectivas de la experiencia iberoamericana”, en Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, Nº 1, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. ISSN 1696-2079. Pp. 255-272. Publicado. 2) DEL VALLE, Carlos (2003): “La identidad en un doble juego: resistencia y apertura...o el aprendizaje del cinismo. La construcción social del llamado “conflicto mapuche” en Chile, en publicaciones electrónicas realizadas por los propios mapuches”, en Diálogos de la Comunicación, Nº 66, Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS, Lima, Perú. ISSN 95-0456. Pp. 90-97. Publicado. 3) DEL VALLE, Carlos (2003): “Interculturalidad y justicia. De la violencia de la escritura a la economía procedimental de la oralidad”, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, Nºs 9 y 10, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. ISSN 1139-1979. Pp. 87-101. Publicado. 4) DEL VALLE, Carlos (2003): “La comunicación mediática. Problemas epistemológicos y pragmáticos en la cobertura y tratamiento de contenidos de interés social”, en Tercer Milenio. Revista de Comunicación y Periodismo, Nº 8, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. ISSN 0717-229X. Pp. 18-20. Publicado. 5) DEL VALLE, Carlos (2003): “Hacia una pedagogía de la comunicación intercultural: bases desde la producción oral, radial y mediática”, en Comuniquiatras, Revista Internacional, Doctorado Interdisciplinar en Estudios Culturales: Literatura y Comunicación, del

23

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. Publicado. 6) DEL VALLE, Carlos (2003): “La construcción social del llamado „conflicto mapuche‟ en Chile, en publicaciones periódicas electrónicas realizadas por los propios mapuches...”, en Revista Ser Indígena, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, Chile. . Publicado. 7) DEL VALLE, Carlos (2002): “La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche (IX Región – Chile)”, en Revista de la Facultad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue/PubliFadecs, Comahue, Argentina, Año 7, Nº 7. ISSN 950-9859-51-6. Pp. 41-50. Publicado. 8) DEL VALLE, Carlos (2002): “La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche (IX Región – Chile) y sus implicancias identitarias”, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, Nºs 7 y 8, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. ISSN 1139-1979. Pp. 181-196. Publicado. 9) DEL VALLE, Carlos (2002): “Los desafíos interculturales de la justicia en Chile: De la violencia y el racismo del lenguaje a la tecnologización y economía del lenguaje y los procedimientos”, en Revista Ser Indígena, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, Chile. . Publicado. 10) DEL VALLE, Carlos (2002) (Coord.): Razón y Palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos de Comunicación, Nº 26, monográfico “Aportes y Perspectivas de los Estudios de la Comunicación”. ISSN 1605-4806. Publicado. 11) DEL VALLE, Carlos (2002): “El proceso judicial de 12 mapuches en Chile: entre el racismo de estado y la violencia del lenguaje”, en Razón y Palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos de Comunicación, Nº 26. ISSN 1605-4806. Publicado. 12) DEL VALLE, Carlos (2002): Comunicar la Salud. Entre la Equidad y la Diferencia, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. ISBN 956-236-144-6. 161 páginas. Publicado. 13) DEL VALLE, Carlos (2001): “El uso de descripciones factuales como estrategias comunicativas de legitimación discursiva: el recurso de Ley de Seguridad del estado en el proceso judicial de 12 mapuches en la IX Región (Dic. 1997-Abril 1999)”, en Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Santiago de Chile, Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia de Chile, Nº 3. ISSN 0717-5744. Pp. 117-130. Publicado. 14) DEL VALLE, Carlos (2001): “La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico. El caso de cuatro demandas de reivindicación territorial mapuche (IX Región – Chile) y sus implicancias identitarias”, en Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Gendarmería de Chile y Ministerio de Justicia de Chile, Nº 2. ISSN 0717-5744. Pp. 25-40. Publicado. 15) DEL VALLE, Carlos (2000): “La estructura argumentativa de un tipo particular de discurso jurídico”, en Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, Nº 9. Pp. 169-176. 16) DEL VALLE, Carlos (2000): “La producción de comunicación (medial) en contextos educativos interculturales”, en Educación y Humanidades, Nº 9, Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. ISSN 0717-1420. Pp. 27-37. Publicado. 17) DEL VALLE, Carlos (1998): “Reconstrucción de la historia en el discurso jurídico mapuche, a propósito de una demanda de reivindicación territorial”, en Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de a Frontera, Temuco, Chile, Nº 8. Pp. 233-242. Publicado.

24

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Revistas con comité editor 1) DEL VALLE, Carlos y POBLETE, Teresa (2009): “Genealogía Crítica de los Estudios Interculturales y la „Comunicación Intercultural‟ en América”, en I/C-Revista Científica de Información y Comunicación, nº 6, Universidad de Sevilla. Pp. 193-214. 2) DEL VALLE, Carlos; MAYORGA, Javier y NITRIHUAL, Luis (2009): “Políticas culturales en Chile: Popularización, invisibilización y politización. Crítica a la razón institucionalista del Estado”, en Légete. Estudios de Comunicación y Sociedad, Escuela de Periodismo, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. Aceptado. 3) MAYORGA, Javier; DEL VALLE, Carlos y NITRIHUAL, Luis (2009): “Chile y Perú. La representación mediática de un conflicto”, en Tercer Milenio, nº 18. Universidad Católica del Norte, Antofagasta. 4) MAYORGA, Javier y DEL VALLE, Carlos (2009): “La sociedad civil en el discurso político de la Presidenta Michelle Bachelet”, en Tercer Milenio, nº 17, año 14, Universidad Católica del Norte, Antofagasta. Pp. 40-53 5) DEL VALLE, Carlos y COFRÉ, Ester (2009): “Comunicar la salud en contexto: Crítica y praxis educomunicativa”, en Tempus Actas de Saúde Colectiva, vol. 3, nº1. Pp. 38-48. 6) MAYORGA, Javier; DEL VALLE, Carlos; NITRIHUAL, Luis y LEÓN, Carla (2008): “El discurso de los medios de comunicación en el marco de la cobertura de los actos terroristas. Reflexiones en torno al análisis del discurso apologético de la violencia”, en Tercer Milenio, Universidad Católica del Norte, Antofagasta. Aceptado. 7) MAYORGA, Javier; DEL VALLE, Carlos y NITRIHUAL, Luis (2008): “Análisis complejo del discurso. Una propuesta metodológica para el estudio de la representación mediática en la prensa escrita”, en Anagramas. Aceptado. 8) MAYORGA, Javier y DEL VALLE, Carlos (2008): “Análisis de la configuración semiótica de Chile y Perú en la prensa escrita”, en Quórum Académico. Publicado. 9) LOZANO, José Carlos; FRANKENBERG, Lorena y DEL VALLE, Carlos (2008): “La investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina de 1992 a 2007”, en Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, nº 7, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC, San Pablo, Brasil. ISSN 1807-3026. Publicado. 10) AGÜERO, Claudio; DEL VALLE, Carlos; MIRANDA, Eduardo y ORTIZ, Manuel (2008): “El auxilio de Habermas en respuesta al problema del análisis del discurso (fáctico) en las sentencias penales”, en Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso. Pp. 655681. Publicado. 11) DEL VALLE, Carlos (2007): “Comunicación Participativa: Aproximaciones desde América Latina”, en Redes.Com, nº 4. Pp. 113-130. Publicado. 12) DENEGRI, Marianela; GEMPP, René; DEL VALLE, Carlos; ETCHEBARNE, Soledad y GONZÁLEZ, Yéssica (2007): “El aporte de la psicología educacional a las propuestas de educación económica: los temas claves”, en Revista de Psicología. Pp. 69-84. Publicado. 13) DENEGRI, Marianela; DEL VALLE, Carlos; MARTÍNEZ, Gustavo; GEMPP, René (2006): “La comprensión del mundo económico como necesidad de adaptación: un desafío educativo pendiente”, en Rexe. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 5, nº 10. Pp. 7589. Publicado. 14) DEL VALLE, Carlos (2005): “Políticas de comunicación y cultura, participación y estructura de medios en Chile”, en Légete. Estudios de Comunicación y Sociedad, nº 5, Escuela de

25

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Periodismo, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. ISSN 07180020. Pp. 115-137. Publicado. 15) DEL VALLE, Carlos (2005): “Interculturalidad e intraculturalidad en el discurso de la prensa: cobertura y tratamiento del discurso de las fuentes en el „conflicto indígena mapuche‟, desde el discurso político”, en Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, Nº 2, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. ISSN 1696-2079. Pp. 83-111. Publicado. 16) DEL VALLE, Carlos (2005): “Pedagogía de la comunicación. Los medios en las escuelas”, en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, Nº 89, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, Quito, Ecuador. ISSN 13901079. Pp. 32-39. Publicado. 17) DEL VALLE, Carlos (2005): “Mediacentrismo e invisibilización de lo étnico como objeto de estudio: una genealogía crítica de la comunicación intercultural”, en Signo y Pensamiento, volumen XXIV, nº 46, Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana. ISSN 0120-4823. Pp. 51-64. Publicado. 18) DEL VALLE, Carlos (2004): “Metainvestigación de la comunicación en Chile (1970-2003). Reflexiones y críticas desde la economía política de la comunicación”, en Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, Nº 1, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC, San Pablo, Brasil. ISSN 1807-3026. Pp. 126-133. Publicado. 19) DEL VALLE, Carlos (2004): “Desarrollo local y patrimonio cultural: el rito como construcción simbólica del sujeto y la comunidad frente a la producción económica de la cultura”, en Revista Lider. Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, Nº 12, Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, CEDER, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. ISSN 07170165. Pp. 63-81. Publicado. 20) DEL VALLE, Carlos (2004): “La representación de los indígenas mapuches (Araucanos) de Chile en las Relaciones de Sucesos publicadas en España: recuperación de la memoria histórica y aproximaciones al debate intracultural e intercultural”, en Zer. Revista de Estudios de Comunicación, Nº 16, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, País Vasco, España. ISSN 1137-1102. Pp. 121-136. Publicado. 21) DEL VALLE, Carlos (2004): “Genealogía crítica de la comunicación intercultural: Mediocentrismo e invisibilización de lo étnico en los estudios interculturales”, en Sphera Pública. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Nº 4, Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Murcia, España. ISSN 1180-9210. Pp. 171196. Publicado. 22) DEL VALLE, Carlos (2004): “Discurso, oralidad e interculturalidad en el sistema procesal penal chileno: economía procedimental, simulación y poder”, en Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria, Nº 18, Asociación Andaluza de Semiótica, Sevilla, España. ISSN 0214-2295. Pp. 87-101. Publicado. 23) DEL VALLE, Carlos (2004): “Los desafíos de la interculturalidad en la transición de la justicia penal en Chile: cuentas pendientes”, en Lengua y Literatura Mapuche, Nº 10, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Pp. 217-226. Publicado. 24) DEL VALLE, Carlos (2004): “Pertinencias y énfasis en la formación sobre comunicación para el desarrollo: diagnóstico y perspectivas de la experiencia iberoamericana”, en Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, nº 1, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, Sevilla, España. ISSN 1696-2079. Pp. 255-272. Publicado.

26

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Libros y capítulos de libros: Libros: 1) DEL VALLE, Carlos; MORENO, Javier y SIERRA, Francisco (2009): Iberoamérica en la Sociedad de la Información: Diagnósticos, críticas y perspectivas, Barcelona: GEDISA. En preparación. 2) DEL VALLE, Carlos et al. (Coord.) (2008): Contrapuntos y Entrelineas sobre Cultura, Comunicación y Discurso, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. 494 páginas. Publicado. 3) RODRÍGUEZ, Claudia; BROWNE, Rodrigo; DEL VALLE, Carlos y FIGUEROA, Sebastián (Compiladores) (2007): Sociedad y Cultura: Reflexiones Transdisciplinarias, Valdivia, Universidad Austral de Chile/MECESUP/Universidad de La Frontera. Publicado. 4) DENEGRI, Marianela; DEL VALLE, Carlos; LARA, Miguel Ángel; NEWMAN, Humberto; CARRASCO, Mercedes; GONZÁLEZ, Claudia (Editores) (2007): Super Económico. Cómic de Educación Económica, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. 38 páginas. Publicado. 5) DEL VALLE, Carlos (2006): Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, Tecnología y Poder, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. ISBN 956-236170-5. 210 páginas. Publicado. 6) DEL VALLE, Carlos (2004): Metainvestigación de la Comunicación en Chile. Tendencias y Crítica, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. ISBN 956-236-155-1. 130 páginas. Publicado. Capítulos de Libro: 1) DEL VALLE, Carlos y COFRÉ, Ester (2010): “Formación en salud intercultural: fundamentos socioculturales y proyecciones educomunicativas”, en HIDALGO, Jorge (Coord.): Signo Vital: Comunicación estratégica para la promoción de la salud, Huixquilucan, Estado de México, Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada de la Universidad Anáhuac México Norte. Aceptado 2) DEL VALLE, Carlos (2010): “Metainvestigación de la Comunicación en Chile. Aproximaciones Económico-Políticas e Histórico-Sociales”. Santiago de Chile, Universidad de Chile. Aceptado. 3) DEL VALLE, Carlos y MAYORGA, Javier (2009): “Participación en Chile: sociedad, comunicación y discursividad”, en von BAER, Heinrich (Editor General): Pensando Chile desde sus regiones, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. Pp. 759-771 4) DEL VALLE, Carlos y REYES, Carlos (2009): “Movimientos sociales en Chile: algunas aproximaciones desde las experiencias en la red”, en ALFONSO, Alfredo y CATINO, Magalí (compiladores): Politicidad, comunicación y territorios. Miradas desde América Latina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes. Pp. 85-96. 5) DEL VALLE, Carlos; MIRANDA, Eduardo; ORTIZ, Manuel; AGÜERO, Claudio y GUÍÑEZ, Rubén (2009): “Comunicación, discurso y derecho: análisis comparado, mediante software, del discurso de sentencias penales y de noticias policiales (Temuco, Chile)”, en CARVAJAL, Julio y RODRÍGUEZ, Gustavo (Editores): Comunicación informativa y nuevas tecnologías, Buenos Aires, Gran Aldea Editores. Pp. 139-151. 6) DEL VALLE, Carlos (2008): “Comunicación y derecho: bases teórico-metodológicas para un análisis comparado del discurso jurídico-judicial (sentencias penales) y del discurso de la prensa (noticias policiales)”, en DEL VALLE, Carlos et al. (Coord.) (2008): Contrapuntos y Entrelineas sobre Cultura, Comunicación y Discurso, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. Pp. 312-332. Publicado.

27

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

7) DEL VALLE, Carlos; MIRANDA, Eduardo; ORTIZ, Manuel y AGÜERO, Claudio (2008): “Sentencia penal y actos de discurso”, en CALVO, José (Dir.): Implicación, Derecho, Literatura. Contribuciones a una Teoría Literaria del Derecho, Editorial Comares, S.L., Granada. Pp. 431-450. Publicado. 8) DEL VALLE, Carlos (2007): “Matriz Tetralémica, Cosmovisión y Salud/Enfermedad en la Cultura Mapuche (Chile): Complejidad, Ecología, Equidad/Diferencia y Comunicación”, en CONTRERAS, Fernando R. (Dirección): Cultura Verde: Ecología, Medio Ambiente y Comunicación, Dirección General de Participación e Información Medioambiental, Consejería de Medioambiente, Junta de Andalucía/SirandaEditorial/Publidisa. ISBN13: 978-84-96776-203. Pp. 141-153. Publicado. 9) DEL VALLE, Carlos y MATUS, Elizabeth (2007): “Comunicación para la salud: necesidad de una praxis educomunicativa participativa en campañas de prevención y promoción de la salud”, en RODRÍGUEZ, C.; BROWNE, R.; DEL VALLE, C. y FIGUEROA, S. (Compiladores): Sociedad y Cultura: Reflexiones Transdisciplinarias, Valdivia, Universidad de La Frontera/MECESUP/Universidad Austral de Chile. Pp. 43-48. Publicado. 10) DEL VALLE, Carlos (2005): “Comunicación, participación y el dilema existencial del Estado frente a las nuevas lógicas democráticas y ciudadanas: discursos y experiencias participativas en Chile”, en ENCINA, Javier; PINO, José; SIERRA, Francisco y ROSA, Montse (Eds.): Participación, Comunicación y Desarrollo Comunitario. Democracias Participativas 1, Diputación de Sevilla/Editorial Atrapasueños/ACSUR Las Segovias/Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo. ISBN 84-609-3326-1. Pp. 229-273. Publicado. 11) DEL VALLE, Carlos et al. (2005): “Acceso, apropiación y exclusión a través de la oralidad en el discurso jurídico-judicial del sistema procesal penal chileno”, en PILLEUX, Mauricio (Ed.): Contextos del Discurso, Editorial Frasis/Universidad Austral de Chile, Santiago de Chile, Chile ISBN 956-7105-29-4. Pp. 55-63. Publicado. 12) DEL VALLE, Carlos y MORENO, José (2004): “Comunicación intercultural y desarrollo endógeno”, en ENCINA, Javier (Ed.). Democracias participativas e intervención social comunitaria desde Andalucía, Editorial Atrapasueños/Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. ISBN 84-607-8469-X. Pp. 221-252. Publicado. 13) DEL VALLE, Carlos (2004): “Políticas culturales en Chile durante los últimos 30 años: de la invisibilización a la politización de la cultura”, en SIERRA, Francisco; MORENO, Javier (Eds.): Comunicación y desarrollo en la sociedad global de la información: economía, política y lógicas culturales, Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo/Centro Iberoamericano de Comunicación Digital, CICO/Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, ULEPICC, Sevilla, España. ISBN: 84-607-8389-8. Pp. 169-182. Publicado. 12.Listado de Proyectos de Investigación (últimos diez años) 1)- Nombre del Proyecto: “Periodismo intercultural: Construcción de la noticia a través de un análisis crítico y complejo del discurso en la prensa diaria de cobertura nacional de Chile y Perú. El caso de „El Mercurio‟ y „La Cuarta‟ y „El Comercio‟ y „Ajá‟”. Fuente de Financiamiento: FONDECYT; Nº del Proyecto: 1100264; Tipo de Participación: Co Investigador; Duración: 2010-2013; Condición: En ejecución.

28

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

2)- Nombre del Proyecto: “Medios de Comunicación y Tribunales de Justicia como Productores de Discursos Narrativos de Poder: Comparación, Mediante Software y Chart Method, de Noticias Policiales y Sentencias Penales, en Imputados de la Región de La Araucanía”. Fuente de Financiamiento: FONDECYT; Nº del Proyecto: 1090108; Tipo de Participación: Investigador Responsable;Duración: 2009-2012; Condición: En ejecución. 3)- Nombre del Proyecto: “Alfabetización Económica y Patrones de Consumo y Endeudamiento en Estudiantes de Pedagogía: Hacia un Modelo Explicativo”. Fuente de Financiamiento: FONDECYT; Nº del Proyecto: 1090179; Tipo de Participación: Co Investigador; Duración: 2009-2011. - Condición: En ejecución.

4)- Nombre del Proyecto: “Estudio Comparativo de la Realidad de los Profesionales de la Comunicación en las Regiones II, VIII, IX y Metropolitana de Chile: Ordenamiento Geopolítico, Lógicas Productivas y Mediación Social”. Fuente de Financiamiento: FONDECYT; Nº del Proyecto: 1080066;Tipo de Participación: Co Investigador; Duración: 2008-2010; Condición: En Ejecución. 5)- Nombre del Proyecto: “Comunicación, Discurso „Jurídico-Judicial‟ y Oralidad: Diagnóstico, Análisis, Evaluación y Optimización de Sentencias a Mapuches y No Mapuches en Temuco”. Fuente de Financiamiento: FONDECYT; Nº del Proyecto: 11060422; Tipo de Participación: Investigador Responsable; Duración: 2006-2008; Condición: Informe Final Aprobado. 6)- Nombre del Proyecto: “Yo y la Economía: Diseño, Aplicación y Evaluación de Impacto de un Programa de Educación Económica en Escolares de 6° Año Básico de Temuco”. Fuente de Financiamiento: FONDECYT; Nº del Proyecto: 1060303; Tipo de Participación: Co-Investigador; Duración: 2006-2008; Condición: Informe Final Aprobado. 7)- Nombre del Proyecto: “Rol de la „Comunicación‟ y de la „Oralidad‟ en el Discurso Jurídico – Judicial: Propuesta de un Instrumento para su Análisis y Optimización en el caso de Juicios y Sentencias a Mapuches en la IX Región de La Araucanía”. Fuente de Financiamiento: DIUFRO; Nº del Proyecto: EP 120606; Tipo Participación: Investigador Responsable; Duración: 2006-2008; Condición: Informe Final Aprobado. 8)- Nombre del Proyecto: La condición Comunicativa, Jurídica e Intercultural de la Oralidad en el Nuevo Proceso Penal en Chile: una Aproximación Interdisciplinaria”. Fuente de Financiamiento: DIUFRO; Nº del Proyecto: 120210; Tipo Participación: Investigador Responsable; Duración: 2002-2003; Condición: Informe Final Aprobado. 9)- Nombre del Proyecto: "Las Representaciones de la Noción de Justicia y Sistema Judicial, Expresadas en Discursos Jurídicos y No Jurídicos de Reivindicación Territorial Mapuche. La Proyección de estos Discursos en el Contexto de los Cambios al Sistema Judicial Actual (Reforma) y la Dimensión Comunicativa Presente". Fuente de Financiamiento: DIUFRO; Nº del Proyecto: 1800; Tipo Participación: Investigador Responsable; Duración: 2000-2001; Condición: Informe Final Aprobado. 10)- Nombre del Proyecto: “Análisis de las Trayectorias Investigadoras de las Mujeres Chilenas a partir de sus Publicaciones Científicas en Idioma Español”.

29

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Fuente de Financiamiento: Secretaria de Estado de Cooperación Internacional/Ayudas para Proyectos Conjuntos de Investigación/Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, España; - Nº del Proyecto: A/027866/09; Tipo Participación: Investigador Responsable en Chile; Duración: 2009-2010; Condición: En Ejecución. 11)- Nombre del Proyecto: “Medios de Comunicación y Tribunales de Justicia como Productores de Discursos Narrativos de Poder: Comparación, Mediante Software y Chart Method, de Noticias Policiales y Sentencias Penales, en Imputados de la Región de La Araucanía”. Fuente de Financiamiento: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid, España; Nº del Proyecto: Nº 196; Tipo Participación: Investigador Responsable en Chile; Duración: 2009-2010; Condición: En Ejecución. 12)- Nombre del Proyecto: “Campañas de Prevención y Promoción de la Salud en Hospitales y Facultades de Salud: Evaluación y Diseño de Propuestas”. Fuente de Financiamiento: Programa de Cooperación Científica Internacional (PCCI), Departamento de Relaciones Internacionales, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT (Chile), y Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, SeCyT (Argentina); Nº del Proyecto: Folio: 2005-176, nº 018/DRI/093; Tipo Participación: Investigador Responsable en Chile; Duración: 2006-2007; Condición: Informe Final Aprobado. 13)- Nombre del Proyecto: “Comunicación, Empoderamiento e Identidad Social de la Enfermería en el Contexto Latinoamericano” Fuente de Financiamiento: Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana, México; Nº del Proyecto: ISP-CI-II/06; Tipo Participación: Investigador Responsable en Chile; Duración: 20072008; Condición: En Ejecución. 14)- Nombre del Proyecto: “Revisión y crítica de estudios de recepción televisiva en América Latina” Fuente de Financiamiento: Cátedra de Investigación en Medios de Comunicación del Centro de Investigación en Comunicación e Información,Tecnológico de Monterrey, México; Nº del proyecto: Tipo Participación: Investigador Responsable en Chile; Duración: 2008; Condición: Cerrado. 15)- Nombre del Proyecto: “Aproximación cualitativa al Estudio de las Revistas de Comunicación en Idioma Español” Fuente de Financiamiento: Universidad Complutense de Madrid y la Comunidad Autónoma de Madrid; Nº del Proyecto: Grupo Nº 930981; Tipo Participación: Investigador Asociado Externo Duración: 2007; Condición: Cerrado. 16)- Nombre del Proyecto: “Cultura Verde: Ecología, Medio Ambiente y Comunicación” Fuente de Financiamiento: Dirección General de Participación e Información Medioambiental, Consejería de Medioambiente, Junta de Andalucía; Nº del Proyecto: Tipo Participación: CoInvestigador; Duración: 2007; Condición: Cerrado. 17)- Nombre del Proyecto: “Software educativo para enfermería del adulto” Fuente de Financiamiento: Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta; Nº del Proyecto: 1531/0; Tipo Participación: Asesor; Duración: 2007-2008; Condición: En Ejecución. 18)- Nombre del Proyecto: “Comunicación Participativa en América Latina: Teoría y Praxis”.

30

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Fuente de Financiamiento: Department of Communication, University of Oklahoma, Estados Unidos; Tipo de Participación: Investigador Responsable. Investigación Post Doctoral; Duración: 2005-2007; Condición: Cerrado. 19)- Nombre del Proyecto: Red Ciberculturas. Fuente de Financiamiento: Administración Autonómica de Andalucía; Nº del Proyecto: Contrato Ref. ARM/LPS, Número de Registro 21515;Tipo Participación: Co-Investigador (en Chile); Duración: 2005-2007; Condición: Cerrado

31

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre SONIA OSSES BUSTINGORRY 2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Doctor en Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Chile. 5. Año de graduación 1996 6. Título profesional 1. Profesor de Estado en Biología y Química. 2. Orientadora Educacional. 7. Año de titulación 1. 1968. 2. 1970. 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 20 hrs. semanales durante dos semestres. 9.

Área principal de investigación 1. Metacognición aplicada al proceso educativo. 2. Transversalidad e interdisciplinariedad en educación. 3. Construcción curricular con énfasis en los ámbitos de Enseñanza de las Ciencias y Educación Ambiental en contextos de pobreza.

10. Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 23 En desarrollo: Doctorado: Dirigidas: 1 En desarrollo:

4 3

Tribunal externo: Tribunal externo:

1 2

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Osses, S. (2009): Metacognición ¿Un puente entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? Investigaciones en Educación, Vol. IX, Nº 1, 2009, pp 25-36. 2. Osses, S. (2008): “Towards teacher‟s professional authonomy through Action Research”/ Educational Action Research/ Nivel ISI/ Vol. 16, Nº 3, pp. 407 – 420. 3.. Osses, S. y Jaramillo, S. (2008): “Metacognición. Un camino para aprender a aprender”/Estudios Pedagógicos/ SciELO/ Vol. XXXIV, Nº 1, pp. 187 – 197. 4. Carrasco, E y Osses, S. (2008): ”Transformaciones del perfil valórico en estudiantes de la Carrera de Obstetrica y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera durante su trayectoria académica”/ Estudios Pedagógicos/ SciELO/ Vol. XXXIV, Nº 2. pp. 45 – 63. 5. Carrasco, E. y Osses, S. (2008): “Aspectos cualitativos del perfil valórico en jóvenes que inician sus estudios universitarios”/PAIDEA/ Nº 43/pp.85-99/CE. 6. Osses, S.; Sánchez, I. y Ibáñez, F. (2006): “Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación

32

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

de teoría a través del proceso analítico”/ Estudios pedagógicos. Vol XXXII, Nº1/pp. 119-133/ SciELO. 7. Osses, S.; Navarro, J. y Sánchez, I. (Eds.) (2006): “Biología humana y salud. Módulos de aprendizaje”/ 220 páginas. Libro. 8. Osses, S. y Ibáñez, F. (2005): “Módulo de Aprendizaje. Un instrumento para el desarrollo de la autonomía profesional docente” / Revista Investigaciones en Educación/ Vol V, Nº2/ pp65 – 80./ CE. 9. Carrasco, E. y Osses, S. (2005): “Estudio del perfil valórico en estudiantes de inicio de la carrera de obstetricia y puericultura de la Universidad de La Frontera”/ Estudios Pedagógicos. Vol XXXI, Nº1/ pp. 7 – 32. SciELO. 10. Barrios, S.; Peña, P.; y Osses, S. (2004): “Efectos de la contaminación atmosférica por material particulado en las enfermedades respiratorias agudas en menores de cinco años”/ Ciencia y Enfermería. Revista Iberoamericana de Investigación./ Vol X, Nº2,/ pp. 21 – 29. SciELO. 11. Osses, S. y Sánchez, I. (2004): “Transversalidad Curricular en la Educación Ambiental”/ Revista de Educación Ambiental/ Nº3, pp. 42 – 43/ CE 12. Osses S., Ibáñez F., Garrido O., Vizcarra B., Navarro J. (2002) ”Hacia un nuevo enfoque en la Enseñanza de las Ciencias. Convergencia entre modelo constructivista y dimensión Ciencia-TecnologíaSociedad”. Revista Investigaciones en Educación/Vol. II/pp77-96/CE. 13. Osses S. (2002) ”La Educación Ambiental como un tema transversal en el currículum”. Revista de la Facultad de Educación, Universidad de Concepción. Vol.I, Nº1. CE. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. Hacia un aprendizaje de calidad en la Educación Científica. Estrategias didácticas para el desarrollo de capacidades y valores. Fondecyt 1100378. Investigador Responsable. 2010-2013. 2. “Hacia un aprendizaje autónomo en el ámbito científico. Inserción de la dimensión metacognitiva en el proceso educativo”. Fondecyt 1070256. Investigador Responsable. 2007- 2010. 3. “Estudio de las imágenes y representaciones sobre los estudios de género asociados al deporte que tienen los adolescentes de las Comunas de Temuco y Padre Las Casas”. DIUFRO DI080043. Co-investigadora. 2008- 2010. 4. “Utopía y realidad en la formación de profesores de Lenguaje y Comunicación del Sur de Chile”.FONIDE. Asesora. Marzo 2007- Diciembre 2007. 5. “Hacia un aprendizaje autónomo en el ámbito científico. Inserción de la dimensión metacognitiva en el proceso educativo”/ DIUFRO/ Investigador Responsable/ 2006 Marzo – Diciembre 2006. 6. “Educación en Ciencias Basada en la Indagación” (ECBI)/ Ministerio de Educación/ Academia Chilena de Ciencias-Universidad de Chile. Coordinadora Regional Novena Región/ Marzo 2006 hasta la fecha. 7. “Estudio del perfil valórico en los estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de La Frontera”/ DIUFRO/ Co-investigador/ 2006 – 2008. 8. “Fortalecimiento Académico del Programa de Magister en Educación de la Universidad de La Frontera, a través de la consolidación de su formación en Investigación/ Fundación Andes C13955/7/ Coordinadora/2004-2006. 9. “Hacia la Autonomía Profesional del Docente. El profesor como Investigador en el Aula”/ Fondecyt/ 1030278/ Investigador Responsable/ 2003 – 2006. 10. “Inserción de la dimensión ambiental en los primeros niveles de la Educación Formal”/ DIUFRO/ 120306/ Co-investigadora/ 2003 – 2006. 11. “Modelos de Intervención Familiar. El Caso de Trabajadores(as) Sociales de los centros de atención diurna de Temuco y Padre las Casas.”/ DIUFRO. /INI 10202/ Asesor./ 2002 – 2003. 12. “Hacia un nuevo enfoque en la Enseñanza de las Ciencias. Convergencia entre modelo constructivista y dimensión Ciencia-Tecnología-Sociedad”/Fondecyt 1970858/ Investigador Responsable/ 1997 – 2000.

33

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre GUILLERMO WILLIAMSON CASTRO 1.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

2. Grado máximo obtenido Doctor en Educación 3. Institución y país que otorgó el grado Universidad Estadual de Campinas, Brasil. 4. Año de graduación 1992 5. Título profesional Licenciado en Educación 6. Año de titulación 1978 7. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 4 hrs. semanales durante un semestre. 8.

Área principal de investigación 1. Educación y Desarrollo: Educación Intercultural y Educación Rural. 2. Educación Intercultural y Educación Rural. 3. Educación de Personas Jóvenes y Adultas

9.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 3 En desarrollo: Doctorado: Dirigidas: 0 En desarrollo:

4 0

Tribunal externo:

0

10. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Williamson, G. (2008) “Formación Técnica de Jóvenes y Adultos Indígenas”. In: Revista Az. México. In: http://www.revistaaz.com/. CE. 2. Williamson, G. (2007) “Diversidad en la Educación: Fundamentos, reflexiones y propuestas”. In: Revista Sembrando Ideas. Pontificia Universidad Católica de Chile-Sede Regional Villarrica. Nº 1, Primer Semestre 2007. 16 Págs.CE. ISSN 0718-4956. http://sembrandoideas.pucvillarrica.cl/sites/sembrandoideas.pucvillarrica.cl/files/01-01-gwill.pdf 3. Williamson, G. (2007) “Desafíos del mundo de hoy para profesores y profesoras”. Revista Docencia. Colegio de Profesores. Año XII, Nº 31 Mayo 2007. ISSN 0718-4212. Pp.57-67. CE. 4. Williamson, G. (2007) “Acción Afirmativa en Educación Superior: dilemas y decisiones en tiempos multiculturales de Globalización”. In: Ciencias Sociales On Line, Marzo 2007, Vo. IV Nº 1, Universidad de Viña del Mar-Chile. http://www.uvm.cl/csonline/ Indexada en el sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX).ISSN 0718-1671. Págs. 77-101. CE. 5. Williamson, G. (2006) “Chile: Un panorama de la Educación Intercultural Bilingüe”. Revista Investigaciones en Educación, Vol., VI, Nº 2: 39-54. Temuco: Universidad de La Frontera. Indexada en LATINDEX y en CLASE. ISSN 0717-6147. CE.

34

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

6. Williamson, G. & Gómez, P. (2006) “Avances y Desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en las ciudades: el caso del Municipio de La Pintana (Región Metropolitana, Chile)”. In: Cuadernos Interculturales, Año 4, Nº 7, Pp.97-115. Indexada en: Red AL y C (Red de Revistas Científicas de América Latina, y el Caribe, España y Portugal); y Latindex-Catálogo (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, y el Caribe, España y Portugal). CE. 7. Williamson, G. (2005) “Territorios de aprendizajes interculturales: transitando a una nueva praxis pedagógica”. In: Revista Pensamiento Educativo. Pontificia Universidad Católica de Chile-Facultad de Educación. Vol. 37. ISSN 0717-1013. Indizada en C.L.A.S.E. Citas Latinoamericanas en Sociología, Economía y Humanidades, Universidad Autónoma de México. Resúmenes Analíticos de Educación. CIDE. Sumarios de Revistas de Educación. Págs. 163-181. CE. 8. Williamson, G. (2005) “La Educación: Estrategia de Resistencia y Reconstrucción Organizacional Campesina Cooperativa”. In Revista HISTEDBR On Line. Nº 20; Dezembro 2005. Pág. 2-7. ISSN: 16762584. Indexada en: Edubase (Faculdade de Educaçao /UNICAMP-Sao Paulo/Brasil). www.histedbr.fae.unicamp.br. Publicación del Grupo de Estudos e Pesquisas “História, Sociedade e Educaçao no Brasil” de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas. CE. 9. Williamson, G. & Nogueira, A. (2005). “Território e Aprendizagem - espaço de cultura e cultura popular”. Revista Educação: teoria e prática. Revista do Departamento de Educaçao/Instituto de Biociências. Universidad Estadual de Sao Paulo, Campus Rio Claro. Vol.11, Nº 20, jan.-jun. 2003, jul.dez.2003. ISSN – 1517-9869. Págs. 41-46. CE. 10. Williamson, G; Pinkney, J.; Gómez, P. (2005) “Reflexiones a partir de un estudio sobre Educación Intercultural y Participación en Comunidades Mapuche en la Novena Región de La Araucanía, Chile”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas 13(4). College of Education, University of South Florida. Vol 13, Nº 4, Enero 12, 2005. Indexada en Directory of Open Access Journals. ISSN 1068-2341. CE. 11. Williamson, G. (2004) “Cooperativismo Campesino y Pueblo Mapuche en Chile: Relaciones, Reflexiones y Preguntas”. Revista de Ciencias da Educaçao.Centro Universitario Salesiano de Sao Paulo. Ano 06, Nº 11, 2º Semestre, 2004. Lorena-Centro UNISAL. ISSN 1518-7039.-CDU – 37. Págs.4369. CE. 12. Williamson, G. (2004) “¿Educación Multicultural, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Indígena o Educación Intercultural?” In: Cuadernos Interculturales. Universidad de Valparaíso/Facultad de Humanidades/Instituto de Historia y Ciencias Sociales – Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio. Año 2; Nº 3; Septiembre 2004. ISSN 0718-0586. Pp.16-24. CE. 13. Williamson, G. (2004) “Breve Análisis de una Década. Políticas de Educación para la Población Rural en Chile”. (2004) In: Foro Educativo, Lima, Perú. Año I, Nº 03-Agosto 2004. Registro Nº 2003-6592. Pp.20-24. CE. 14. Pinkney, J.; Williamson, G., Gómez, P.. (2004)” Learning from Mapuche Communities: Intercultural Education, and Participation in the Ninth Region of Chile. Journal for Critical Education Policy Studies”. Volume 2, Number 2 (September 2004). ISSN 1740-2743. CE. http://www.jceps.com/?pageID=article&articleID=32. 15. Williamson, G., Nogueira, A. (2003) “Territorios de Aprendizagem, espaço pedagógico e aprendizagem, cultura e cultura popular”. Revista Sonho Possível-Revista de Educaçao Popular. Canoas-Rs, Brasil. Dezembro, 2003. Págs. 118-129. CE. 16. Williamson, G. (2002) Investigación Acción Participativa Intercultural en Comunidades Educacionales y Locales. Universidad de La Frontera/Proyecto Kelluwün, Temuco. CAPÍTULOS DE LIBROS O VOLUMENES DE REVISTAS 1. Williamson, G. (2006) “En un mundo globalizado e intercultural: la acción afirmativa en educación superior”. In: Díaz-Romero, Pamela (Editora) (2006) Caminos para la Inclusión en la Educación SuperiorPerú. Perú: Fundación Equitas/ Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Págs. 84-110. 2. Williamson, G. (2006) “Gobierno Universitario: democratización para una acción afirmativa más eficaz”.

35

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

In: Diaz-Romero, Pamela (Editora) (2006) Caminos para la Inclusión en la Educación Superior-Chile. Santiago: Fundación Equitas. Pág. 293-320 ISBN 956-8440-04-6 3. Williamson, G. (2005) “Panorama de la Educación Intercultural Bilingüe en Chile”. In: Proceeding Congreso Internacional de Investigación Educativa “La Investigación Educativa. Hacia una Educación de calidad para todos”. Universidad de La Frontera. 24-26 de agosto de 2005, Temuco. Pág. 422-437 4. Williamson, G. (2004) “Sem educaçao e cultura nao é possível o desenvolvimento endógeno: reflexoes exploratórias”. In: Vergara, Patricio (Coordenador) (2004) Desenvolvimento Endógeno. Um novo Paradigma para a gestao local e regional. IADH-GESPAR / Secretaria do Desenvolvimento Local e Regional/Governo do Estado Ceará. Fortaleza, Brasil. Pp. 263-290. 5. Williamson, G. (2004) “Estudio sobre la Educación para la Población Rural en Chile”. In: FAO/UNESCO/CIDE/REDUC/ COOPERAZIONE ITALIANA. (2004). Educación para la Población Rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Proyecto FAO-UNESCO-DGCS/ITALIACIDE-REDUC. Roma-Santiago. FAO ISBN: 92-5-305170-1; UNESCO ISBN: 956-8302-16-6. Págs. 97170 6. Williamson, G.(2004) “Reflexión político-pedagógica sobre la diversidad y la educación intercultural bilingüe”. In: Hernaiz, Ignacio (organizador) (2004) Educación en la Diversidad. Experiencias y Desafíos en la Educación Intercultural Bilingüe. IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos Aires. Buenos Aires. Serie de Publicaciones sobre la Iniciativa Comunidad de Aprendizaje Fundación W.K.Kellogg. Pp. 153-184. 7. Williamson, G. & Gómez, P. (2004). “Gestión Participativa en Educación-Kelluwün”. In. Neirotti, Nerio & Poggi, Margarita (2004) Evaluación de Proyectos de Desarrollo Educativo Local. Aprendiendo juntos en el proceso de autoevaluación. IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos Aires. Buenos Aires. Serie de Publicaciones sobre la Iniciativa Comunidad de Aprendizaje Fundación W.K.Kellogg. Pp.254-278. 8. Williamson, G. (2004). “Educación y Cultura de Cooperación para el Desarrollo en La Araucanía: Opción por una Economía Asociativa”. In: Vergara, Patricio & Von Baer, Heinrich (Editores) (2004). En La Frontera del Desarrollo Endógeno. Instituto de Desarrollo Local y Regional/Universidad de La Frontera. Temuco. ISBN 956-236-154-3. Pp.533-570. 9. Williamson, G. (1999-2000) Paulo Freire. Educador para una nueva civilización. (1999-2000) Ediciones Universidad de La Frontera/Instituto Paulo Freire. Temuco. (ISBN 956-236-11603). 11.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. Diagnóstico cualitativo sobre la Infancia y Adolescencia Mapuche. UNICEF. Investigador principal (2006- 2006). 2. Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión-NEPSO. Time-Media/IBOPE. Director del proyecto (2005 a la fecha). 3. La Educación Intercultural Bilingüe en Chile: a diez años de la Ley Indígena. Universidad de La Frontera. Proyecto DIUFRO 120512. Investigador principal (2005-2007). 4. Experiencias Innovadoras de Gestión Participativa en Educación. (Proyecto Gestión Participativa en Educación-Kelluwün). FUDEA/Universidad de La Frontera/Municipalidad de Ercilla/Fundación W.K.Kellogg Proyecto Iniciativa Comunidad de Aprendizaje, concursado a nivel latinoamericano (I Fase, con F. W. K.Kellogg´s: 1999-2002; II Fase con IIPE/UNESCO-Buenos Aires. Proyecto DIUFRO Nº 00/116. Investigador principal.(2003-2004). 5. Fortalecimiento de las capacidades de investigación y docencia dirigidas a potenciar el desarrollo humano desde la escala local y regional. Instituto de Desarrollo Local y Regional de La Universidad de La Frontera. Fundación Andes. C-13640. Coordinador: (2001-2005)

36

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. 2.

Nombre ORIETTA FABIOLA GEEREGAT VERA Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Doctora en Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Costa Rica, Costa Rica. 5. Año de graduación 2006 6. Título profesional Profesora de Estado de Enseñanza Media en Castellano 7. Año de titulación 1991 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 4 hrs. semanales durante un semestre.

9. Área principal de investigación 1. Análisis del discurso 2. Formación inicial de Profesores 10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 0 En desarrollo: Doctorado: Dirigidas: 0 En desarrollo:

0 0

Tribunal externo:

0

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Geeregat, O. y Vásquez, O. (2008). “Crisis y temporalidad en la formación inicial de profesores de Lenguaje y Comunicación”. En: Estudios Pedagógicos. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral. 2. Geeregat, O. et al. (2007). “Utopía y realidad en la formación inicial de profesores de lenguaje y comunicación del sur de Chile”. En: Revista Investigaciones en educación Vol VII, Nº 1, 2007. Universidad de La Frontera, Temuco-Chile p.89-103 de Chile. Valdivia (en prensa) 3. Geeregat, O. (2005). “Aspectos estructurales y macro estructurales del discurso público de la mujer mapuche”. En Actas del Segundo Congreso Internacional de Literatura y Género. Dpto. de Español. Universidad de Tarapacá. 4. Geeregat, O. (2004). “El proceso de producción del discurso público mapuche” En: Revista de Lengua y Literatura Mapuche. Depto. De Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de la Frontera. Temuco - Chile. P.191-203. 5. Geeregat, O. (2004). “Pensar, decir y hacer desde la Mención de Interculturalidad de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera” En: Revista de Lengua y Literatura Mapuche. Nº 11 Depto. De Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de la Frontera.

37

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Temuco-Chile. 6. Geeregat, O. (2003). “Relaciones entre Teoría y Práctica en un Programa de formación Inicial de Profesores” En: Revista Investigaciones en Educación Vol. V, Nº 1, 2005. Universidad de La Frontera, Temuco Chile p.139-151. 7. Geeregat O., Fierro B. (2002). “El canto ecológico de los poetas mapuches: la memoria de la madre tierra” en Anales de literatura hispanoamericana .Universidad Complutense de Madrid 8. Geeregat O., Fierro B. (2001).El Testimonio de Pascual Coña. Testigo, profeta o mártir en un proceso textual En Revista de Lengua y Literatura Mapuche. Nº 10 Depto. De Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de la Frontera. Temuco-Chile. P.119-128 9. Geeregat O., Fierro B. (2000).”Testimonios poéticos del mestizaje mapuche” Razón y Palabra Nº26. México 10. Geeregat O. (2000) “Lienel Lienlaf: Momentos textuales para la reconfiguración de la mismicidad” En Pentukun 10-11. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de La Frontera. Temuco-Chile. P107-119 11. Geeregat O. (2000) “Aspectos estructurales y macroestructurales del discurso público de la mujer mapuche” En Actas del Segundo congreso Internacional de Literatura y Género Depto de Español. Universidad de Tarapacá 12. Geeregat O. (2000) “La re-producción de atributos de género en el discurso público femenino mapuche”. En Actas del Primer Congreso Internacional de Literatura y Género. Depto de Español.Universidad de Tarapacá. P.111-120 13. Geeregat O. (2000) “El proceso de producción del discurso público mapuche” En Revista de Lengua y Literatura Mapuche. Depto. De Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de la Frontera. Temuco-Chile. P.191-203. 14. Geeregat O. (1999): “Imagen e idealización de la mujer mapuche en textos gráficos” En Actas de las Jornadas Andinas de Lenguas y Literatura (JALLA) Cusco-Perú. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. “Utopía y realidad: revelaciones de la formación inicial de profesores en la Universidad de La Frontera”. DIO7-0036. Investigadora Responsable. En curso. (2008-2010). 2. “Utopía y realidad en la formación inicial de profesores de lenguaje y comunicación del sur de Chile”. Proyecto FONIDE 060. Terminado. (2007-2007) 3. “Memoria y contra memoria en poetas mapuches” Proyecto DIUFRO Co-investigadora. Terminado. (2004-2005) 4. “Pensar, decir, hacer: Desafíos de la formación disciplinaria y quehacer pedagógico.El caso de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera. Proyecto DIDUFRO 120305. Investigadora Responsable. Terminado. (2003-2004) 5. “Historia y literatura frente al espejo de la memoria. Proyecto DIUFRO 20207. (2002-2003). Coinvestigadora. Terminado. 6. “El discurso de la memoria o el tiempo vencido” Proyecto DIUFRO 2123Co-investigadora. Terminado. (2001 – 2002) 7. “El discurso público Mapuche, significado y funcionalidad”. Proyecto Fondecyt 1000234. Coinvestigadora. Terminado. (2000-2002). 8. “El discurso público mapuche”. Proyecto DIUFRO. 9726. Co-investigadora. Terminado. (1997-1999).

38

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1.

Nombre JUAN ENRIQUE HINOSTROZA SCHEEL

2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Informática Educativa (PhD) 4. Institución y país que otorgó el grado Instituto de Educación. Universidad de Londres. Reino Unido 5. Año de graduación 1999 6. Título profesional Ingeniero Civil de In¬dus¬trias mención Com¬puta¬ción 7. Año de titulación 1990 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 4 hrs. semanales durante un semestre. 9.

Área principal de investigación 1. Construcción Políticas de Informática Educativa 2. Evaluación de Impacto de la introducción y uso de TIC en educación y sociedad.

10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 4 0 Doctorado: Dirigidas: 0

En desarrollo:

1

En desarrollo:

0

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Hinostroza, J. E., P. Hepp, Cox, C. (2008). “Policies and practices on ICT in education in Chile: Enlaces”. Cross-National Policies and Practices on Information and Communication Technology in Education (Revised edition). T. Plomp, R. E. Anderson, N. Law and A. Quale (Eds). Greenwich, CT, Information Age Publishing. (In press). 2. Hinostroza, J. E., Labbé, C., López, L., Iost, H. (2008) “Traditional and Emerging IT Applications for Learning”. International Handbook of Information Technology in Education. T. Voogt, G. Knezek, (Eds). Springer. (In press). 3. Hinostroza, J. E. (2008) “Parte III. TIC para el desarrollo: aplicaciones y contenido: Educación. In La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: Desarrollo de las tecnogías y tecnogías para el desarroll”o (pp. 182-195). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 4. Hinostroza, J. E., C Labbé, C., & Claro, M. (2007) "ICT in Education Policy in Chile: Contributions and Impacts for Development." Paper presented at CAL07: Development, Disruption & Debate, 27-28 March, Dublin, Ireland, Elsevier 5. Hinostroza, J. E. (2006)"Considerations for the design of an ICT-in-education policy for developing

39

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

countries." Quarterly Review of Education and Training in South Africa 13(1): pp. 31-35. 6. Hinostroza, J. E., Clabbé, C., & Claro, M. (2005). ICT in Chilean schools: Students' and teachers' access to and use of ICT. Human Technology: An Interdisciplinary Journal on Humans in ICT Environments, 1(2), 246-264. 7. Hepp, P., Hinostroza, J. E., Laval, E. Rehbein, L. (2004) “Technology in Schools: Education, ICT and the Knowledge Society”. Washington: The World Bank. Pp.86 8. Hepp, P., Martinez, H., Claro, M., Hinostroza, J. E., Laval, E., & Alvariño, C. (2004). The role of ICT in the OECD/CERI schooling scenarios. Paper presented at the Schooling for tomorrow, Ontario, Canada. 9. Hepp, P., Hinostroza, J. E., & Laval, E. (2004) “A systemic approach to educational renewal with new technologies: empowering learning communities in Chile. In A. Brown & N. Davis (Eds.), World Yearbook of Education 2004: Digital technology, communities and education (pp. 299-311). London: RoutledgeFalmer. 10. Hinostroza, J. E., Hepp, P., Cox, C., & Guzmán, (2003) “A. Policies and practices on ICT in education in Chile”: Enlaces. In T. Plomp & R. E. Anderson & N. Law & A. Quale (Eds.), Cross-National Policies and Practices on Information and Communication Technology in Education. Greenwich, CT: Information Age Publishing. 11. Hinostroza, J. E., Jara, I., & Guzmán, (2003) A. Achievements of Chile's ICT in Education Program: an international perspective. Interactive Educational Multimedia (6). 12. Hinostroza, J. E.; Guzmán, A.; Isaacs, S. (2002) "Innovative uses of ICT in Chilean schools". Journal of Computer Assisted Learning 18(4); 459-469. 13. Rehbein, L. Hinostroza, E.; Ripoll, M., A.; Alister, I. (2002) "Students' learning through hypermedia". Perceptual and Motor Skills 95; 795-805. 14. Hinostroza, J. E., H. Mellar. (2001) "Pedagogy embedded in educational software design: report of a case study." Computers and Education 37(1): 27-40. 15. Hinostroza, J. E., & Mellar, H.(2000) Teachers' beliefs about computers: Report of a case study. Journal of Educational Computing Research, 22(4), 395-407. 16. Hinostroza, J. E., Mellar, H., Rehbein, L., & Preston, C. (2000) Developing educational software: A professional tool perspective. Education and Information Technologies, 5(2), 1-15. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) Coordinador en Chile. (2006- 2007) 2. Evaluación Internacional SITES 2006 (Second Information Technology in Education Study (2006) 3. Proyecto de intercambio académico Higher Educational Link: “Appropriate use of Information and Communication Technologies in the School Curriculum” British Council y Conicyt Director del proyecto (2002-2005).

40

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. 2.

Nombre SONIA ILSE SALVO GARRIDO Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Doctor en Estadística Multivariante 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Salamanca, España. 5. Año de graduación 2002 6. Título profesional Profesora de Estado en Matemática y Física 7. Año de titulación 1989 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 9 hrs. semanales durante dos semestres. 9.

Área principal de investigación 1. Modelación. 2. Psicometría 3. Tablas de contingencia asimétricas

10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 1 En desarrollo: Doctorado: Dirigidas: 0 En desarrollo:

1 0

Tribunal externo:

0

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Muñoz, C.; Acevedo, P.; Salvo, S.; Fagalde, G.; Vargas, F. (2007): “Detección de Incendios Forestales utilizando imágenes NOAA/16-LAC en la Región de La Araucanía, Chile”. Rev Bosque. Vol. 28, Nº 2. 2. Barchiesi, C., Willians, P. y Salvo, S. (2007). “Inestabilidad de la leche asociada a componentes lácteos y época de lactancia en vacas a pastoreo”. Pesquisa Agropecuária Brasileira–PAB. Vol. 42, Nº 12. 1785-1791. 3. Moraga, A.; Salvo, S.; Miranda, J. y Neira, M. (2006): “Análisis de la estructura productiva regional a través de la matriz insumo producto: una mirada a la región de la araucanía”.. Ediciones Universidad de La Frontera. LIBRO. ISBN 956-236-180-2. 4. Vinet, E.; Salvo, S. y Foros, M. (2005): “Adolescentes no consultantes en riesgo: Una evaluación a través del MACI”. Anuario de Psicología, Vol 36 (1). 5. Alarcón, P.; Vinet, E. y Salvo, S. (2005): “Estilos de personalidad y desadaptación social durante la adolescencia”. Rev. PSYKHE, Vol. 4, Nº1, 3-16. 6. Salvo L, Bascur C, Becker M, Salvo S. (2001). Diagnóstico de depresión en Atención Primaria de la Provincia de Ñuble. Rev Psiquiatría, pg. 150-157. ScIELO

41

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

7. Salvo L., Rioseca P., Salvo S. (1998). Ideación suicida e intento de suicidio en Adolescentes de Enseñanza Media. Revista chilena de Neuro-Psiquiatría, 36:28-34. ScIELO 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1.- Formulación de un Modelo Predictivo de Producción de Arándanos para la Región de la Araucanía. INNOVA-CORFO. COD: 07CN13 A-213, Investigadora 2008-2011. 2. Segregación residencial y étnica en Temuco y Padre las Casas. DIUFRO Nº 120524, Co-investigadora 2007-2009. 3.- Caracterización y evaluación multidimensional de adolescentes con desadaptación social. Fondecyt: Nº 1070397, Co-Investigadora 2007-2008. 4.- Construcción y estandarización de un instrumento informatizado para el monitoreo de la dinámica laboral subjetiva en organizaciones complejas. DIUFRO Nº 120510 Co-inverstigadora 2005-2008. 5.- Desarrollo de una metodología para la estimación de indicadores líderes del INACER y su aplicación a nivel regional. DIUFRO Nº 120524. Investigadora principal 2005-2006. 6. Centro de Genómica Nutricional Agro-acuícola: Conicyt Regional. Co-Investigadora, 2004-2009. 7. Personalidad y Psicopatología en Adolescentes: Perfiles diferenciales en tres muestras chilenas y estudio de validez transcultural de los instrumentos utilizados. Fondecyt Nº 1010514, Co-Investigadora 2001-2004.

42

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre JOSE ARMANDO SALAZAR ASCENCIO 2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Doctor en Filosofia y Ciencias de La Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad Complutense de Madrid – España 5. Año de graduación 1999 6. Título profesional Profesor de Ciencias Naturales y Biología 7. Año de titulación 1982 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 4 hrs. semanales durante un semestre. 9. Área principal de investigación 1. Evaluación Educacional. 2. Prevención Temprana en Drogodependencias. 10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 5 0 Doctorado: Dirigidas: 0

En desarrollo:

2

En desarrollo:

0

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Salazar, J. (2007). Programa de prevención en drogodependencias en educación parvularia. Manual de actividades lúdicas para párvulos (4 a 6 años de edad). Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera. 117. 2. Salazar, J. (2007). Madres y padres agentes naturales de prevención: guía de dinámicas y juegos para la prevención del consumo indebido de drogas en niños (as) de 4 a 6 años de edad. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera. 94. 3. Salazar, J. (2004). Prevención temprana en niños de 4 a 6 años de edad: modos de intervención. En: Desafíos y avances en la prevención y tratamiento de las drogodependencias. Asociación Proyecto Hombre. 377 - 388. 4. Salazar, J., Isla, R. (2003). El accionar del trabajo cooperativo: una propuesta en el contexto de una evaluación alternativa, auténtica y de desempeño. Novedades Educativas. Nº 150. Año 15. 36-39. 5. Salazar, J. Becerra, M. Cárdenas, J., Orellana, J. (2002). Prevención juvenil en drogas. Idea Prevención. N° 25. Julio – Diciembre. Pág. 35. 6. Salazar, J. Albornoz, L. Díaz, N., Torres, P. (2002). Prevención integral en adolescentes chilenos. Idea Prevención. N° 24. Enero – Junio. Pág. 38. 7. Salazar, J., Díaz, G., Gudenschwager, H. (2002). Prevención Temprana: Guía de actividades

43

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

educativas para niños de 4 a 6 años. Temuco. Ediciones Universidad de La Frontera 125. 8. Salazar, J., Isla, R., Muñoz, R. (2002). Significado de las notas y rol de los padres. Novedades Educativas. N° 135. Año 14. 12 –13 9. Salazar, J., Bustos, L (2002). Prevención integral en drogodependencias. Novedades Educativas. N° 133. Año 13. 32 –35. 10. Salazar, J. Becerra, M. Cárdenas, J., Orellana, J. (2002). Prevención juvenil en drogas. Idea Prevención. N° 25. Julio – Diciembre. Pág. 35. 11. Salazar, J. Albornoz, L. Díaz, N., Torres, P. (2002). Prevención integral en adolescentes chilenos. Idea Prevención. N° 24. Enero – Junio. Pág. 38. 12. Salazar, J., Díaz, G., Gudenschwager, H. (2002). Prevención Temprana: Guía de actividades educativas para niños de 4 a 6 años. Temuco. Ediciones Universidad de La Frontera 125. 13. Salazar, J., Isla, R., Muñoz, R. (2002). Significado de las notas y rol de los padres. Novedades Educativas. N° 135. Año 14. 12 –13 14. Salazar, J., Bustos, L (2002). Prevención integral en drogodependencias. Novedades Educativas. N° 133. Año 13. 32 –35. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. Experiencias innovadoras en gestión participativa en educación – kelluwün, 00/116. PROYECTO KELLOG Co-investigador. (2000 – 2003). 2. Programa de fortalecimiento de factores protectores para el consumo de drogas: una experiencia para pre-escolares en la IX Región. DIDUFRO. EP 2112 Investigador Responsable (2001 – 2003). 3. Modelo Integral de prevención temprana en drogodependencias: una alternativa en sectores de vulnerabilidad social basada en la potenciación de factores protectores. DIDUFRO. EP 120511 Investigador Responsable (2005 – 2007).

44

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre GERARDO MOËNNE RIVAS 2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Doctor en Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Bristol, Inglaterra 5. Año de graduación 2007 6. Título profesional Ingeniero civil de Industrias mención computación 7. Año de titulación 1992 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 4 hrs. semanales durante un semestre. 9. Área principal de investigación 1. Uso curricular de las TIC. 2. Cómo las tecnologías de información y comunicación apoyan los procesos de enseñanza-aprendizaje para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades superiores. En particular, la enseñanza de las ciencias y el desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas en edad escolar. 10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 4 0 Doctorado: Dirigidas: 0

En desarrollo:

4

En desarrollo:

0

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Cerda, C., Leon, M., Ripoll, M., & Moënne, G. (2007) Chile: Teachers learning to use information technology. In B. R. Hilary Perraton, Charlote Creed (Ed.), International case studies of teacher education at a distance (p. 185-207). Oldenburg: Bis-Verlag der Carl von Ossietzky Universität. 2. Moënne, G., Lopez, L. (2007) Oportunidades que ofrecen las TICs como apoyo a los textos escolares en Seminario Internacional de Textos Escolares, SITE 2006. (p. 91-96), Talleres LOM, Santiago, Chile. 3. Moënne, G., Barnes, S. (2004) Theoretical constraints of task-oriented computer mediated communication in procedings of First CSCL symposium in Kaleidoscope, Lausanne, Suiza, October 7-9 4. Moënne, G., Barnes, S., & Sutherland, R. (2000). Learning using Virtual Shared Workspaces in Proceedings of Networked Learning 2000: Second International Conference, Universidad de Lancaster

45

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. Exploración de Micromundos. MINEDUC. Investigador Responsable. 2007 – 2007. 2. Dibujos con Vida. MINEDUC. Investigador Responsable. 2007- 2007. 3. Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación con Apoyo TICs. MINEDUC. Investigador Responsable. 2007 – 2007. 4. Aprendiendo Ciencias en Edad Temprana. MINEDUC. Co-Investigador. 2007 - 2007. 5. Ciencia Entretenida. EXPLORA- CONACYT. ED10/31. Investigador Responsable. 2006 – 2007. 6. Desarrollo del pensamiento científico con TIC. MINEDUC. Investigación Responsable. 2006 – 2006. 7. Atenea: II Enseñanza de las Ciencias con TIC. Microsoft-Chile. Investigador Responsable. 2005 – 2005. 8. Principios Científicos Básicos Útiles para la Vida. IDRC-Canadá. 2005 – 2006. 9. Atenea: Enseñanza de las Ciencias con TIC. Microsoft-Chile. Investigador Responsable. 2004 – 2004.

46

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Nombre: LAURA ELIANA CARRASCO DELGADO Carácter del Vínculo: Permanente X Visitante Grado Máximo: Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria Institución y país que otorgó el Grado: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación-Chile Año de Graduación: 2004 Título Profesional: Bioquímico Año de Titulación: 1996 Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual): 2010 – 6 horas Área Principal de Investigación: Perfil Valórico en Estudiantes Universitarios de la Facultad de Medicina – Universidad de La Frontera Listado de Proyectos de Investigación: (últimos 5 años) 1. Hacia un aprendizaje de calidad en la Educación Científica. Estrategias didácticas para el desarrollo de capacidades y valores. Fondecyt 1100378. Co – investigador. 2010-2013 2. Proyecto Fondecyt Nº 1070256: Hacia un Aprendizaje Autónomo en el Ámbito Científico. Inserción de la Dimensión Metacognitiva en el Proceso Educativo. Co- investigador. 2007- 2010 3. Proyecto Diufro Nº 120624: Estudio del Perfil Valórico en Estudiantes de Egreso de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile., Investigador Responsable. 2006 – 2007. Lista de Publicaciones: (últimos 5 años) 1. Eliana Carrasco Delgado, Sonia Osses Bustingorry, 2008. Transformaciones del Perfil Valórico en Estudiantes de la Universidad de La Frontera durante su Trayectoria Académica, Estudios Pedagógicos, Vol. XXXIV, (2:45-63), Publicada. 2. Eliana Carrasco Delgado, Sonia Osses Bustingorry, 2007. Aspectos Cualitativos del Perfil Valórico en Jóvenes que Inician sus Estudios Universitarios, Paideia, Nº 43:85-99, Publicada. 3. Eliana Carrasco Delgado, Sonia Osses Bustingorry, 2005. Estudio del Perfil Valórico en Estudiantes de Inicio de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de La Frontera, Estudios Pedagógicos, Vol. XXXI, Nº(1:7-32), Publicada.

47

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

6.2.2. Fichas de Académicos de Otras Universidades con horas de trabajo de Carácter Permanente en la Universidad de La Frontera 1.

Nombre ERNESTO SCHIEFELBEIN FUENZALIDA

2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Educational Doctor 4. Institución y país que otorgó el grado Harvard University, EE.UU. 5. Año de graduación 1969 6. Título profesional Ingeniero Comercial 7. Año de titulación 1960 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 6 hrs. semanales durante un semestre. 9.

Área principal de investigación 1. Formación de Profesores. 2. Modelos de enseñanza. 3. Costo-efectividad de estrategias de innovación.

10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 6 0 Doctorado: Dirigidas: 2

En desarrollo:

1

En desarrollo:

1

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Chile, in Epstein and Villegas-Reimers (Eds), The Greenwood Encyclopedia of Children‟s issues worldwide, 2. Entrevista, Dr. Ernesto Schiefelbein, en Diálogos Pedagógicos, Año V (9), Abril (2007) UCC, Cordoba, Argentina, págs. 77-85 3. Universalization of Primary Education in Latin America: The poor results and their causes, in Akio Yonemura (ed), Universalization of Primary Education in the Historical and Developmental Perspective, Institute of Development Studies, Japan, (2007). 4. Calidad de la educación municipalizada, ICHEM, Universidad Autónoma, Santiago, (2006) http://www.ichem.cl/archivo/INV_01.pdf 5. Dangerous Expansion of University Enrollments in Latin America, International Association of

48

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Universities (2005). 6. Diseño y evaluación de aprendizajes. Entrevista con Ernesto Schiefelbein, en Revista AB-sé, El Salvador, (2005), pgs. 9-15. 7. With Winfred Böhm, Repensar la educación: Diez preguntas para mejorar la docencia, Universidad Javeriana, Bogotá, (2005). 8. With Paulina Schiefelbein, Improve teaching methods or perish. The Academic Profession in Latin America, in Anthony Welch (ed), „The Professoriate: Profile of a Profession‟, Higher Education Dynamics series, Springer, (2005). 9. Access and Family Education in Latin America, International Higher Education N36, 2004. 10. Cost-Effectiveness analysis of the “Model School” strategy. Managua, AED, 2004 11. Review of the Book “Knowledge for Development? Comparing British, Japanese and World Bank Aid”, Journal of International Cooperation in Education, Vol 7 (1), April 2004, pp. 145-6 12. Education and Employment in Paraguay: issues and perspectives, University of Toronto and CADEP, 2004. 13. Is decentralization in L.A. an axample of careless decision making? Special issue decentralization, privatisation and the Role of the State, International Review of Education‟, vol. 50(3-4), 2004. 14. With Raul Leiva and Paulina Schiefelbein, Closing the Math learning gap between Chile and Developed countries, Journal of International Cooperation in Education, Vol 7 (1), April 2004, pp. 99-114. 15. With Paulina Schiefelbein, From Screening to Improving Quality: the case of Latin America, Assessment in Education, Vol. 10(2), July 2003, p.141-159. 16. With Paulina Schiefelbein, Latin America and the Caribbean en J. Gutrie (ed). Encyclopedia of Education, 2nd Ed., Macmillan Editorial Development / Gale Group, Farmington Hills, MI (2003) p. 1415-6 17. With Susan Bissell, Education to combat abusive child labor: Designing Incentive Strategies to Increase Education Access by Children Involved in Abusive Child Labor, Basic education and policy support (BEPS), Creative Associates International, Inc. (CAII), United States Agency for International Development, Washington DC. (2003) p. 64. www.BEPS.net 18. With a team, “Local Solutions to Global Challenges: Towards Effective Partnership in Basic education”. Final Report. Joint Evaluation of External Support to Basic Education in Developing Countries, The Netherlands Ministry of Foreign Affairs, September (2003). http://www.dci.gov.ie/article.asp?article=392. 9 19. With L. Wolff and P. Schiefelbein, Primary Education in Latin America: the Unfinished Agenda, BID, EDU-120, Washington DC, May (2002), pag, 24. http://www.iadb.org/sds/doc/EDU%2D12oE.pdf 20. With Paulina Schiefelbein, Paradoxes of Chilean Education Reform, 1989-2000, en Abel and Lewis (eds), Exclusion and Engagement. Social Policies in Latin America, Institute of Latin American Studies, University of London, (2002), pag, 285-300. 21. With Paulina Schiefelbein, Three Decades of Testing in Latin America: From ghost-repeaters to quality gaps, en Claudio de Moura Castro y Aimee Verdisco (eds.), Making Education Work, Inter-American Development Bank (IADB), Washington DC., (2002), pag.169-189 22. With Paulina Schiefelbein, Slow learning in Development Co-operation to Latin American Education, en Carlsson y Wohlgemuth (eds), Learning in Development Co-operation, EGDI (Expert Group in Development Issues), Almqvist & Wiksell Int., Estocolmo, (2000), pag. 213-227. 23. EFA in Latin America. The quantitative challenge, NORRAG News N° 26, April, (2000), Edinburgh, pp 56-58 24. With Paulina Schiefelbein, Education and Poverty in Chile: Affirmative action in the 1990s, en F. Reimers, Unequal schools, Unequal chances, Harvard Univ. Press, 2000, pp 183-200. 25. Retrospettiva sui miei studi, Pedagogia e Vita, Serie 58, N 5, Settembre-Ottobre (2000), pp 12-24 24. With P. Schiefelbein, Three decentralization strategies in two decades: Chile 1981-2000, Journal of Educational Administration, Vol 38 (5), (2000). (artículo presentado en “Rim conference at the University of Hong Kong”, Octubre, 1999). 25. Repetition and Quality of Education in Chile, en Randall, L y Anderson, J, Schooling for Success, Sharpe, Armonk., (1999).

49

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

26. Putting Latin America on the „write‟ track, en IIEP Newsletter, Vol. XVII, No. 4, October-December (1999), p 6. 27. Cost-Effectiveness of Education Programs for Reduce Child Labor, World Bank – Unicef, Washington DC. (Costo Efectividad de los Programas para Educar a los Niños que Trabajan), CIDE. (1998). 28. Education in the Americas. Quality and Equity in the Globalization Process. OEA, Washington, 1998 29. Sound self criticism in Latin American Universities, en NORRAG News: N° 23 pg. 5, Edinburgh, Octubre (1998). 30. With Wolff, Larry y Schiefelbein, Paulina. Cost Effectiveness of Education Policies in Latin América: A Survey of Expert Opinion, Technical Study EDU-109, BID, pg.1-29, Diciembre (1998), 31. Washington D. C.School-Related Economic Incentives in Latin America: Reducing Drop-out and Repetition and Combating Child labour. Unicef, Florence, Italy. (1997). 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. Exclusión de la Universidad. Fondecyt 1051015. Coinvestigador. 2005 – 2008. 2. Práctica Pedagógica. Fondecyt 3030013. Patrocinante. 2003 – 2006.

50

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre ALEJANDRO ANTONIO VILLALOBOS CLAVERIA 2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Doctor en Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil. 5. Año de graduación 1999 6. Título profesional Profesor de Filosofía 7. Año de titulación 1980 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 6 hrs. semanales durante un semestre. 9.

Área principal de investigación 1. Pedagogía Universitaria 2. Orientación Vocacional

10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 4 0 Doctorado: Dirigidas: 2

En desarrollo:

4

En desarrollo:

1

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. del Hansen-Rojas, Gunhild y Villalobos, A. (2007): Gestión de conocimientos en el marco de la Educación para el desarrollo sostenible. Aporte para la formación docente. Artículo para la revista SOCIEDAD HOY (Dpto. de Sociología y Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción), v 12, p 85 – 105. 2. Villalobos, A. y Hermosilla, Y. (2007): “La historia de vida de un investigador existoso. Aspectos humanos y académicos” Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 11, p 65 – 78. 3. Villalobos, A. (2007): “La investigación educacional en el saber pedagógico contemporáneo: aporte para la formación del profesor”. Artículo para la revista INVESTIGACIONES en Educación (Programa de Magister en Educación, Facultad de Educación y Humanidades, UFRO). Vol. 6, nº 2, pags 13 - 28. 4. Villalobos, A. y Hermosilla, Y. (2006): El Proceso de Formación de un Investigador: Vivencias y Reflexiones. Artículo para la revista INVESTIGACION Y POST GRADO (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas) vol. 21, nº 2, 69 - 102. 5. Villalobos, A. y Minte A. (2006): “Gestión ética del trabajo pedagógico en el mundo globalizado. Aporte para el enfoque de competencias”. Artículo para la revista HORIZONTES EDUCACIONALES

51

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

(Universidad del Bio-Bio, Facultad de Educación y Humanidades, Chillan), nº 11, p 11 – 18. 6. Cornejo, M.; Villalobos, A. et al (2006): “El Skate: Factores y creencias asociadas a su práctica”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 10, p 39 – 50. 7. Cornejo, M. ; Villalobos, A. et al (2006): “El skate urbano juvenil: una práctica social y corporal en tiempo de la resignificación de la identidad juvenil chilena”. Articulo para la revista brasileira de Ciencias do Esporte (CBCE, Campinas), v.28, n.1, p 39 – 53. 8. Villalobos, A. (2005): “Hacia una nueva comprensión de la adolescencia: las tribus urbanas en la sociedad post moderna”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 9, p 131 – 138. 9. Villalobos, A. (2005): “Nuevas tecnologías (TICs) aplicadas a la orientación Educativa”. Artículo para la revista INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN (Programa de Magíster en Educación, Facultad de Educación y Humanidades), v. 4, p 39 - 51 10. Villalobos, A. (2005): “La teoría del conocimiento de Paulo Freire: apuntes para su comprensión”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 8, p 151 – 158. 11. Villalobos, A. (2005): “La Consejeria Filosófica: ¿un campo de frontera epistemológico para la acción orientadora del sujeto del siglo XXI”?. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 7, p 137 – 148. 12. Villalobos, A. (2004): “La Orientación Educativa en el Mundo del Futuro”. Artículo para la revista SALARES (Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Universidad de Antofagasta), v. 5. p 68 – 78. 13. Villalobos, A. (2004): “La Vocación y el Interés, dos conceptos centrales en la Orientación Vocacional”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v. 6, p 121 – 133. 14. Villalobos, A. (2004): “El concepto de diagnóstico y su importancia en la orientación vocacional”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 5, p 125 – 136. 15. Villalobos, A. (2003): “Paulo Freire: un educador siempre contemporáneo para la educación chilena”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 4, p 115 – 122. 16. Villalobos, A. (2003): “La Clase Magistral: Un rescate de su valor pedagógico en la formación de profesores”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 3, p 122 – 125. 17. Villalobos A., Paredes B., et al (2002): “Propuesta curricular para desarrollar un taller de Educación Ambiental en la formación inicial docente”. Artículo para la revista PAIDEIA, (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 33, p 47 – 56. 18. Villalobos A. (2002): “La gestión ética en la sociedad del conocimiento”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 2, p 87 - 92. 19. Villalobos A. (2002): “La Teoría de las Inteligencias Múltiples: una idea fuerza para la Orientación Vocacional y el desarrollo de la creatividad del estudiante”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 1, p 83 - 89. 20. Villalobos A., Añazco A. (2002): “Determinación del mapa cognitivo de las profesiones en estudiantes de enseñanza básica de niveles socio-económicos deprivados de la región del Bio-Bio”. Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 1, 91 - 93. 21. Villalobos A. (2002): “Un estudio curricular del proceso de formación docente de profesores de Filosofía ocurrido en dos universidades latinoamericanas”. Artículo para la revista HUELLAS, (Universidad Autónoma del Sur, Temuco), v 3 nº 1, p 17 – 21 22. Villalobos A. (2001):”Ética Ambiental: Un esquema reflexivo para construir el dilema actual que surge frente a la elección de un sistema antropocéntrico y de la ética bio-céntrica”. Artículo para la revista CUADERNOS DE FILOSOFIA, (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Concepción), v. 19, p

52

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

295 – 309. 23. Villalobos A., Fernández C.(2001): “La tesina: instancia reflexiva en la formación de un educador para la infancia”. Artículo para la revista PAIDEIA, (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 3031, p 51 – 60. 24. Villalobos A., Añazco A. (2001). ¿Para que filosofar?. Un esquema reflexivo dentro de un ambiente cibernético y post moderno. Artículo para la Revista Horizonte Educacionales. (Universidad del Bio-Bio, Facultad de Educación y Humanidades, Chillán). Nº 5, pp 36-42. 25. Villalobos A. (1999) “Educación, informática y filosofía. Construyendo algunas interfaces reflexivas”. Revista Cuadernos Pedagógicos (facultad de Educación, Universidad de Concepción) vol. 6, pp. 55 – 65. 26. Villalobos A. (1999) “Apuntes para la comprensión del concepto actual de filosofía en Latinoamérica”. Revista Cuadernos de filosofía”. (Facultad de humanidades y artes. Universidad de Concepción). Vol. 17, pp. 249 – 260. 27. Villalobos A. (1999) “Ciencias, sociedad e informática. Interfases y reflexiones”. Revista Informática Na Educacao. Teoria & Pratica. (Curso de pós-graduacao em Informática na educacao.Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Porto Alegre, ), v. 2, n° 1 p 29 – 40. 28. 1. Villalobos Claveria, Alejandro (1998): “Algunos hitos de la filosofía colonial chilena y brasileña. Un análisis comparativo de su trayectoria entre los siglos XVI al XIX”. Artículo para la revista CUADERNOS DE FILOSOFIA, (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Concepción), v. 16, p 313 –330. ISSN 0716 – 9884. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. Proyecto de investigación FONDECYT (1070466): “La construcción del sujeto docente universitario en universidades regionales. Factores claves en su desempeño academico y profesional”. Investigador Responsable. 2007 –2009 2. Proyecto de investigación FONDECYT (1050951): “Las Prácticas Corporales Urbanas Fenómenos Social o Fenómeno de Moda: Caso de los Adolescentes y Jóvenes de la Intercomuna Concepción Talcahuano VIII Región”. Investigador alterno. 2005 – 2006 3. Proyecto de investigación DIUC (203.163.008-1.0): “Antropología de los objetos (bienes) deportivos: análisis del consumo deportivo en los jóvenes 18 a 22 años de la comuna de Concepción, estudio sociológico”. Investigador alterno. 2003 – 2005. 4. Proyecto de investigación FONDEF (D01i1120) “Diseño de metodología educacional en alfabetización funcional para el desarrollo local en contexto intercultural”. Integrante del equipo de investigación como Director General. 2004 – 2004. 5. Proyecto de investigación de la GTZ “Estudio de Posibilidades y Problemas de Articulación de Sistemas de Formación en el Área de Administración Pública”. Integrante del equipo de investigación en calidad de 2002 – 2005. 6. Proyecto de investigación MECESUP “Programa de Formación de Profesionales Emprendedores en la Universidad de Concepción”. Integrante del equipo de investigación en calidad de investigador. 2002 – 2003. 7.“Transferencia metodológica en Educación Ambiental para la República Argentina”(Coordinador Dr. Jorge Rojas H, Centro EULA, Universidad de Concepción). Consorcio Instituto Nacional de Educación Técnica, Ministerio Educación y Ciencia de Argentina (INET), Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) y EULA. Co- Investigador. 2002 - 2003 8. “Aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe en contextos urbanos de la VIII Región del Bio-Bio”. CONADI – VIII REGION. Función: Co-Investigador y coordinación. 2002 – 2003. 9. “Servicio de elaboración de textos para NB1 en contexto intercultural mapuche”. Ministerio de Educación y Proyecto Orígenes. Función: Director e Investigador. 2002 – 2003 10. “Biblio-redes Abre tu Mundo”. Proyecto Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos de Chile. CIDE –

53

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

DIBAM. Director Orlando Mella. Función: trabajo de campo y coordinación de encuestadores en la provincia de Concepción. 2002 – 2002. 11.“Elaboración de un anuario de la oferta deportiva de la VIII Región del Bio – Bio”. Instituto Nacional del Deporte (IND). Director: Dr Miguel Cornejo A. Co – investigador Alejandro Villalobos C. 2002 – 2002 12. Proyecto de investigación CINDA “Evaluación de perfiles docentes de alumnos egresados de la facultad de Educación”. Integrante del equipo de investigación. Investigador responsable Dra. Maria Inés Solar R. 2001 – 2001 13. Proyecto de Educación a distancia, mediante plataforma tecnológica conectada a Internet para todos los profesores de enseñanza media: “Evaluación de los Subsectores de Aprendizaje para 1º Medio”. Como coordinador de tráfico y asesor pedagógico virtual. Investigador responsable, prof. Teresa Segure M. 1999 – 2000 14. Grupo de investigación internacional “Educación Popular”. (Coordinador: prof. Dr. Nilton Bueno Fischer, Universidade Federal do Rio Grande do Sul) Porto Alegre, Brasil. Co-Investigador. 1998 – 1999. 15. Proyecto de investigación internacional “Formación de profesores para el Mercosur-Conosur”. (Coordinador: prof. Dr. Augusto Silva. Triviños, Universidade Federal do Rio Grande do Sul) Porto Alegre, Brasil. Co-Investigador. 1995 – 1998.

54

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre ORLANDO MELLA VALENZUELA 2.

Carácter del vínculo Permanente x

Visitante

3. Grado máximo obtenido Ph. D. en Sociología 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Uppsala, Suecia 5. Año de graduación 1986 6. Título profesional Sociólogo 7. Año de titulación 1970 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 6 hrs. semanales durante un semestre. 9.

Área principal de investigación 1. Metodologías de la investigación. 2. Políticas públicas en educación. 3. Tendencias de la investigación educativa en el contexto de la globalización.

10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 30 0 Doctorado: Dirigidas: 5

En desarrollo:

0

En desarrollo:

4

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Mella, O. (2007):“Attityder till etnisk mångfald i Sverige (Actitudes hacia la diversidad étnica en Suecia)” En Tom R Burns (red) Multidimensionella perspektiv på strukturell diskriminering i Sverige”. Acta Universitatis Uppsaliensis. Studia Sociologica, Uppsala. 2. Mella, O. (2007):“Kvalitativa analyser med grundad teori. Teoretiska perspektiv och tillämpningar (Análisis cualitativos con teoría fundamentada. Perspectivas teóricas y aplicaciones)”Uppsala universitet 3. Mella, O. (2007): “Mångfaldsbarometern. Attityderna till etnisk mångfald i Sverige”. En rapport från Sociologiska institutionen, Uppsala universitet. 4. Mella, O. (2007):“Kvalitativa analyser med grundad teori. Teoretiska perspektiv och tillämpningar (Análisis cualitativos con teoría fundamentada. Perspectivas teóricas y aplicaciones)” Uppsala universitet. 5. Mella, O. (2007): “Mångfaldsbarometern. Attityderna till etnisk mångfald i Sverige”. En rapport från Sociologiska institutionen, Uppsala universitet. 6. Mella, O. (2006):“Factores que afectan los resultados de la escuela pública chilena”. REICE, Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. Vol 4, No 1. 7. Mella, O. (2006): “Tre faktorer som tillsammans förklarar skolresultat i Sverige: socialklass, kön och etnicitet.” Working Paper Series 2006/1 Sociologiska institutionen Uppsala universitet.

55

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

8. Mella, O. (2005):“Tendencias y desafíos actuales de la investigación educativa, en el contexto de la globalización de los mercados y de las políticas públicas en educación”. Revista Investigaciones en educación, Vol. V, Nº 2. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 9. Mella, O. (2005) “Observation som kvalitativ teknik” Sociologiska institutionen, Uppsala universitet. 10. Mella, O. (2003):“Revitalizar la Reforma Educacional: crear igualdad para crecer mejor”. Tiempo 2 mil, Programa de Asesoría Legislativa N° 358. 11. Mella, O. (2003): “Observación. Técnica Cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales”. Documentos de Trabajo CIDE, Nº 1. 12. Mella, O.(2003): “Metodología Cualitativa en Ciencias Sociales y Educación” Editorial Primus, Santiago, Chile, isbn 956.7323-02 13. Mella, O. (2003):“Evaluación de la calidad y eficacia escolar. Modelo descentralizado y aplicación de la técnica valor agregado en los establecimientos de la RM (Santiago)”. En R.Hevia (ed) “La educación en Chile, hoy”. Ediciones Universidad Diego Portales. ISBN 956-7397-46-5 14. Mella, O. (2003): “Aplicación de valor agregado en el contexto de un modelo descentralizado de la calidad y eficacia escolar”. Revista Persona y Sociedad, universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile, vol XVII, No 1. 15. Mella, O. (2003):“12 años de reforma educacional en Chile. Algunas consideraciones en torno a sus efectos para reducir la inequidad”. REICE, Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. Vol 1, No 1. 16. Mella, O. (2003):“Inequidad y estructura educacional. Una evaluación de la reforma educacional chilena”. Tiempo 2 mil. Bitácora legislativa. Programa de Asesoría Legislativa, nº 357, marzo. 17. Mella O. (2002) La entrevista cualitativa en profundidad. Técnica de Investigación en Ciencias Sociales y Educación”. CIDE, Documentos de Trabajo, 2002 18. Mella O. (2002)Educación y equidad en Chile. Revista Persona y Sociedad, universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile, vol XVI, No 1. 19. Mella O. (2002) Análisis de los factores asociados al rendimiento escolar. Aplicación de la técnica de niveles múltiples. Revista REXE, Revista de Estudios y Experiencias de Educación. Universidad Católica de Concepción, Chile, vol 1, No 1, 2002. 20. Mella O. (2002) “Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en siete países latinoamericanos”. Unesco, Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación, Santiago Chile. 21. Mella O. (2001) Los docentes en los establecimientos educacionales chilenos. Una aproximación a la efectividad del modelo constructivista”. CIDE, Documentos de trabajo, n° 4, 2001 22. Mella O. (2001) Encuesta a los actores del sistema educativo chileno, II” CIDE Documentos n°1. 23. Mella O. (2000) Grupos focales. Técnica de investigación cualitativa” CIDE, Documentos de Docencia, Julio. 24. Mella O. (1999) Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, vol XXIX,1. 25. Mella O. (1999) La educación a distancia. Rol y perspectivas en la sociedad global”. CIDE Documentos, n° 6. 26. Mella O., Ostoic D., Barria R. (1999) Encuesta Nacional a los actores del sistema educativo” Documento N° 1, CIDE. 27. Mella O. (1999) Climas de actitudes en los inmigrantes respecto de la sociedad chilena. Revista Paraguaya de Sociología, Paraguay, año 36, No 106, 1999. 28. Mella O. (1999) Atributos y estereotipos acerca de los chilenos. Un análisis de las opiniones de tres grupos de inmigrantes: coreanos, alemanes y peruanos. Revista Chilena de Temas Sociológicos, No 45, 1999. 29. Mella O., Carton M. (1999) “Two examples of international relations: NORRAG & REDUC” in Prospects, vol XXIX, n° 3. 30. Mella O. (1998) “Naturaleza y Orientaciones Teórico-metodológicas de la investigación cualitativa”,

56

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

CIDE Documentos, n° 10.

12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. “Hacia un aprendizaje autónomo en el ámbito científico. Inserción de la dimensión metacognitiva en el proceso educativo”. Fondecyt 1070256. Coinvestigador. Marzo 2007 – Marzo 2010 2. Hacia la autonomía profesional del docente. El profesor como investigador en el aula” Fondecyt 1030278. Coinvestigador. Marzo 2003 – Marzo 2006 3. “Migración internacional en Chile. Un estudio de inserción, identidades y relaciones étnicas”.Marzo 2002 – Marzo 2003

57

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

6.2.3 Académicos de otras Universidades con carácter de Profesor Visitante 1. Nombre JOSE ANTONIO CARIDE GÓMEZ 2.

Carácter del vínculo Permanente

Visitante

x

3. Grado máximo obtenido Doctor 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Santiago de Compostela, España. 5.

Año de graduación

6.

Título profesional

7.

Año de titulación

8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009 9. Área principal de investigación 1. Pedagogía Social 2. Teoría de la Educación 3. Historia de la Educación 4. Educación Ambiental 10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 94 0 Doctorado: Dirigidas: 0

En desarrollo:

0

En desarrollo:

0

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Caride, J. A., Pose, H. (2008): “Comunidades que educan”. Grial: Revista Galega de Cultura. Tomo XLVI, nº 177, pp. 36-41 (artículo). ISSN: 0017-4181. 2. Caride, J. A. (2007): “Derechos Humanos y Políticas Educativas”. Bordón: Revista de Pedagogía, vol. 59, nº 2-3, pp. 313-334 (artículo). ISSN: 0210-5934. 3. Caride, J. A. (2007): “Del tiempo como vivencia a la vivencia del tiempo en clave educativa y social”. APOGEO: Revista da Associação de Profesores de Geografía de Portugal-Santillana, nº 33 (diciembre), pp. 25-31 (artículo). ICS: 13.489. 4. Caride, J. A. (2007): “A Educación Ambiental como investigación educativa”. AmbientalMente Sustentable: Revista Científica Galego-Lusófona de Educación Ambiental, vol. I, nº 3 (año 2), pp. 33-55 (artículo).ISSN: 1887-2417. 5. Caride, J. A. (2007): “El valor pedagógico-social del ocio en la sociedad red”. En Cid, X. M. y Peres, A. (coords.): Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario – Educação Social, Animação Sociocultural e Desenvolvimento Comunitario. Universidade de Vigo – UTAD – SIPS, Vigo, pp.

58

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

51-58 (capítulo). ISBN: 978-84-8158-349-6 6. Caride, J. A. (2007): “Teatro, sociedad y participación: La cultura democrática como soporte pedagógico de la ciudadanía”. ADE Teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, nº 118, pp. 27-34 (artículo). ISSN: 1133-8792 7. Pose, H. (coord.); Caride, J. A.; Gradaílle, R., Vieites, M. F. (2007): Das funcións sociais e dos novos espazos profesionais para as artes escénicas en Galicia. Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais (IGAEM). Santiago de Compostela, pp. 120 (libro). ISBN: 978-84-690-9922-3 8. Caride, J. A. (2007): “La Educación Ambiental en las Universidades y la enseñanza superior: viejas y nuevas perspectivas para la acción en clave de futuro”. En PNUMA: Perspectivas de la Educación Ambiental en Iberoamérica. Conferencias del V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México, pp. 429-442 (capítulo). ISBN: 978-92807-2839-2 9. Caride, J. A.; Freitas, O. y Vargas, G. (2007): Educação e Desenvolvimento Comunitário Local: perspectivas pedagógicas e sociais da sustentabilidade. Profediçoes, Oporto, pp. 326 (libro). ISBN: 978972-8562-44-1 10. Caride, J. A. e Meira, P. A. (2007): “Educación Ambiental e Educación Social: a necesaria convergencia transdisciplinaria”. En FERRARO, L. (org.): Encontros e Caminhos: Formação de educadoras(es) ambientais e coletivos educadores (vol 2). Departamento de Educação Ambiental do Ministerio do Medio Ambiente. Brasilia (Brasil), pp. 143-156 (capítulo). ISBN: 85-7738-044-0. 11. Caride, J. A. (2007): “El valor pedagógico-social del ocio en la sociedad red”. En CID, X. M. y PERES, A. (eds.): Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario. Universidade de Vigo – Universidade de Tras-Os-Montes e Alto Douro – Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, Ourense, pp. 51-58 (capítulo). ISBN: 978-84-8158-349-6. 12. Pose, H. (coord.); Bouzada, X.; Caride, J. A.; Cid, X. M, Rúa, M. (2007): As necesidades e demandas formativas dos profesionais da acción cultural pública en Galicia: Informe. Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, pp. 153. D. L.: C-2669-2007. 13. Meira, P. A. y Caride, J. A. (2006): “La geometría de la educación para el desarrollo sostenible, o la imposibilidad de una nueva cultura ambiental”. Revista Iberoamericana de Educación, nº 41, pp. 103-116 (artículo). ISSN: 1681-5653. 14. Caride, J. A. (2007): “La Pedagogía Social ante el proceso de convergencia europea de la Educación Superior”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº 14, pp. 11-31 (artículo). ISSN: 1139-1723. 15. Caride, J. A. (2006): “La educación para el desarrollo sostenible: realidades y perspectivas ante el Decenio Naciones Unidas-UNESCO”. En Espinoza, L. E. y Cabero, V. (eds.): Sociedad y medio ambiente. Ediciones Universidad de Salamanca, pp.113-146 (capítulo). ISBN: 84-7800-414-9 16. Caride, J. A. (2006): “Por una animación democrática en una democracia animada: sobre los viejos y nuevos retos de la Animación Sociocultural como una práctica participativa”. En VENTOSA, V. J. (coord.): Perspectivas actuales de la Animación Sociocultural: cultura, tiempo libre y participación social. Editorial CCS, Madrid, pp.321-330 (capítulo). ISBN: 84-9842-039-3 y 978-84-9842-039-5. 17. Caride, J. A. (2006): “La Educación Social en la acción comunitaria”. En ÚCAR, X. y LLENA, A. (coords.): Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Editorial Graó, Barcelona, pp.157-194 (capítulo). ISBN: 84-7827-447-2 y 978-84-7827-447-5. 18. Caride, J. A., Vieites, M. F. (2006): “Metodologías para la investigación en animación teatral”. En Caride, J. A. y Vieites, M. F. (Coords.): De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea, Gijón (Asturias), pp. 339-396 (capítulo). ISBN: 84-9704-221-2. 19. Caride, J. A., Pose, H. (2006): “Diseño y desarrollo de proyectos de animación teatral”. En Caride, J. A., Vieites, M. F. (Coords): De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea, Gijón (Asturias), pp. 253-273 (capítulo). ISBN: 84-9704-221-2. 20. Caride, J. A. (2006): “Educación social, animación sociocultural y teatro: viejas realidades y nuevos desafíos”. En CARIDE, J. A. y VIEITES, M. F. (Coords.): De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea, Gijón (Asturias), pp. 19-47 (capítulo). ISBN: 84-9704-221-2

59

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

21. Caride, J. A., Vietes, M. F. (Coords., 2006): De la educación social a la animación teatral. Ediciones Trea, Gijón (Asturias), pp. 574 (editor de libro). ISBN: 84-9704-221-2 22. Caride, J. A. (2006): “Animação Sociocultural, Globalização e Cidadania: a respeito da necessidade de uma nova pedagogia das culturas”. En PERES, A. e LOPES, M. (coords.): Animação, Cidadania e Participação. Associação Portuguesa de Animação e Pedagogia-APAP, Chaves-Portugal, pp. 205-216 (capítulo). ISBN: 972-99943-0-7. 23. Caride, J. A. (2006): “Nombrar el desafío. El complejo territorio de las relaciones educación-ambientedesarrollo”. Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), año VIII, nº 20-21, enero-agosto, pp. 11-24 (artículo). ISNN: 1405-8928. 24. Caride, J. A. & Caballo, M. B. (2005): “Do tempo libre ao tempo de lecer: realidades e perspectivas”. A acción municipal no tempo libre (Caderno Temático). Deputación Provincial da Coruña, A Coruña, pp. 11-17 (capítulo). ISBN: 84-9812-008-X 25. Caride, J. A. (2005): “In the Name of Environmental Education: words and things in the complex territory of education-environment-development relations”. Policy Futures in Education, vol. 3, nº 3, pp. 260-270 (artículo). ISNN: 1478-2103. 26. Caride, J. A. (2005): “Investigar en Educación Ambiental: tradiciones y perspectivas de futuro”. Revista Investigaciones en Educación (Universidad de La Frontera, Temuco-Chile), vol. nº V, nº 1, pp. 33-66 (artículo) ISNN: 0717-6147. 27. Caride, J. A. (dir., 2005): A xornada escolar de sesión única en Galicia: avaliación da súa implantación e desenvolvemento nos centros de educación infantil, primaria e integrados de Galicia. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, pp. 321 (libro) ISBN: 84-453-4058-1 28. Caride, J. A., Morán, M. C. (2005): “La jornada escolar en la vida cotidiana de la infancia”. Cuadernos de Pedagogía, nº 349, pp. 64-69 (artículo). ISSN: 0210-0630 29. Caride, J. A., Meira, P. A. (2005): “El tiempo escolar: una construcción social”. Cuadernos de Pedagogía, nº 349, pp. 49-52 (artículo). ISSN: 0210-0630 30. Caride, J. A., Meira, P. A. (2005): “Factores sociales de la conservación y Educación Ambiental”. En Rodríguez, F. (Dir.) y Cordero, A. (Coord.): Galicia: Ecología (tomo XLV)), Hércules de Ediciones, A Coruña, pp. 274-323 (capítulo). ISBN: 84-96314-22-7 (edición en gallego). 31. Caride, J. A. (2005): “Educación Social y valores cívicos”. Revista de Ciencias de la Educación, nº 201, pp. 25-43 (artículo). ISSN: 0210-9581 32. Caride, J. A. (2005): “La Animación Sociocultural y del Desarrollo Comunitario como educación social”. Revista de Educación, nº 336, pp. 73-88 (artículo). ISNN: 0034-8082. 33. Caride, J. A. (2005): “Educar y educarse en clave social: formación y profesionalización en Pedagogía-Educación Social”. En Ruiz Berrio, J. (ed.): Pedagogía y Educación ante el siglo XXI. Universidad Complutense, Madrid, pp. 697-713 (capítulo). ISBN: 84-608-0293-0 34. Caride, J. A. (2005): Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica. Gedisa, Barcelona, pp. 288 (libro). ISBN: 84-9784-074-7. 35. Caride, J. A. (2005): “Formación e profesionalización na Educación: apuntes para a convergencia no espacio común europeo”. En Serralheiro, J. P.: O processo de Bolonha e a Formação dos educadores e professores portugueses. Profediçoes, Oporto, pp. 79-91 (capítulo). ISBN: 972-8562-14-5 36. Caride, J. A. (2005): “O Proxecto Docente”. En Caride, J. A.; Trillo, F. y Vieites, M.: Arte dramática e función docente. Consello da Cultura Galega-IGAEM da Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, pp. 217-312 (capítulo). ISBN: 84-95415-95-X 37. Caride, J. A. (2004): “¿Qué añade lo „Social‟ al sustantivo „Pedagogía‟?”. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, nº 11 (segunda época), pp. 55-85 (artículo). ISSN: 1139-1723. 38. Caride, J. A. (2004): “Análise da investigación em Educación Ambiental”. Em SANTOS REGO, M. A. (dir.): A investigación educativa en Galicia (1989-2001), 2 vols. (integrada en el capítulo: Lorenzo, M. M. (coord.), Santos, M. A. y Requejo, A.: “Educación Social”). Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, pp. 546-572 (tomo I, capítulo). ISBN: 84-453-

60

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

3821-8. 39. Caride, J. A. (2003): “La educación como desarrollo: una visión estratégica y humanista”. Diálogos: educación y formación de personas adultas, vol. 3, nº 31-32, pp. 17-28 (artículo). ISNN: 1134-7880. 40. Caride, J. A. (2003): “Las identidades de la Educación Social”. Cuadernos de Pedagogía, nº 321, pp. 48-51 (artículo). ISSN: 0210-0630. 41. Caride, J. A. (2003): “El pluralismo teórico como argumento epistemológico en el quehacer pedagógico-social”. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, nº 10 (segunda época), pp. 123-159. ISSN: 1139-1723 (artículo). 42. Caride, J. A. (2003): “Teories, models i paradigmes en Educació Social”. En Planella, J. y Vilar, J. (Eds.): L‟Educació Social: projectes, perspectives i camins, Edicions Pleniluni, Barcelona, pp. 47-72 (capítulo). ISBN: 84-89847-25-0 43. Caride, J. A. (2003): “Construir la profesión: la Educación Social como proyecto ético y tarea cívica”. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, nº 9 (segunda época), pp. 91-125 (artículo) ISSN: 11391723. 44. Caride, J. A. (2003): “Educación Social, ciudadanía y desarrollo en el escenario de las comunidades locales”. En GARCIA MOLINA, J. (Coord.): De nuevo, la Educación Social. Dykinson, Madrid, pp. 69-88 (capítulo). ISBN: 84-9772-171-3 45. Caride, J. A. (2003): “A avaliación como mediación: enfoques e perspectivas teórico-metodolóxicas”. En JATO, E. e IGLESIAS, L. (coords., 2003): Xénero e educación social. Edicións Laiovento. Santiago de Compostela, pp. 139-164 (capítulo). ISBN: 84-8487-042-1 46. Caride, J. A. (2003): “Humanismo, diversidad y educación”. En AMIGO, M. L. (ed.): Humanismo para el siglo XXI. Universidad de Deusto, Bilbao, pp. 269-276 (capítulo).ISBN: 84-7485-864-X 47. Caride, J. A., López J. F. (2002). Ocio y voluntariado social: búsqueda para un equilibrio integrador. Universidad de deustop-Wolrd Leisure, Bilbao. Pp 252. ISBN: 84-7485-814-3. 48. Candeno M., Pose H., Caballo M., Caride, J. (2002). A realidade da accion cultural, xuvenil e deportiva dos concellos da provincia da Coruña. Informe preliminar. Deputación Provincial da Coruña. Pp 312. 49. Caride, J. A. (2002): Educación Ambiental, crisis ecológica y desarrollo sustentable. Revista Investigaciones en Educación (Universidad de La Frontera) vol. Nº 2, pp. 11-32. 50. Caride, J. A. (2001): Las redes del desarrollo: conceptos, enfoques y perspectivas. Espacios para el desarrollo local. PPU, Barcelona. Pp. 17-61. 51. Caride, J. A., Meira P. A. (2001): Educcaicón ambiental y desarrollo humano. Ariel, Barcelona. Pp. 269. 52. Caride, J. A. (2001): Escolas e comunidades na construcao de uma sociedade pluralista. En Xunta de Galicia – UNESCO: Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental: nuevas propuestas para la acción. Santiago de Compostela. Pp 367-301. 53. Caride, J. A. (2000): Modelos teóricos en animación sociocultural. En Vieites M. (coord.) Animación Teatral: teorías, experiencias, materiais. Consello da Cultura Galega. Santiago de Compostela. Pp. 5384. 54. Caride, J. A. (2000): La cultura como construcción social: animación, desarrollo comunitario y patrimonio. Criterios e convencions en Arqueología da Paisaxe – USC- pp. 35-45. 55. Caride, J. A. (2000): Políticas sociales, educación social y programas educativos ante la situación de pobreza. En Varios: A pobreza e a marginalizacao social do século XV aos nossos días. Universidade Portucalense Infante. Henrique, Porto pp. 31-64. 56. Caride, J. A., Meira P. A. (2000): Educación social en las políticas culturales: hacia una construcción pedagógica de la democracia cultural. En Caride J. A. (coords. 2000): Educación social y políticas culturales. Tórculo Edicións-Universidade de Santiago de Compostela. pp. 19-41. 57. Caride, J. A. (2000): Estudiar ambientes: A análise de contextos como práctica educativo-ambiental. Concello de Oleiros-Xunta de Galicia, pp. 192. 58. Caride, J. A. (1999): Do rural ó urbano: problemas e desafios para a educación. En Varios: As

61

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

cidades e os rostos da exclusao. Universidade Portucalense, Porto, pp. 21-38. 59. Caride, J. A. (1999): Administraciones públicas y movimientos sociales: redes para la ciudadanía y la democracia cultural. En Pérez Serrano (coord.): Administraciones públicas y movimientos sociales. Junta de Andalucía, Sevilla, pp 19.47. 60. Caride, J. A. (1999): Tratamientos pedagógicos generales. Modelos preventivos: la prevención en la educación social. En Ortega (coord.): Pedagogía social especializada. Ariel, Barcelona pp. 31-41. 61. Caride, J. A. (1999): Diseño y evaluación de procesos de acción-intervención social. En Sobrado (Ed): Orientación e intervención sociolaboral. Ediciones Estel, Barcelona, pp. 41-64. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. El Eixo Atlántico: un territorio educador, una comunidad educativa. Subvencionado por la Eurorregión del Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular (Galicia y Norte de Portugal), mediante contrato de prestación de servicios. Investigador. 2008-2009. 2. Las necesidades y demandas formativas de los profesionales de la acción cultural pública en Galicia. Subvencionado mediante Convenio de Colaboración suscritos entre la Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galícia (España) y la Universidad de A Coruña. Investigador. 2007-2008. 3. De las funciones sociales y de los nuevos espacios profesionales para las artes escénicas en Galicia. Subvencionado mediante Convocatoria Pública de Axudas e Subvencións ao Sector Escénico e Musical para o ano 2006 do Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais (IGAEM) da Xunta de Galicia. DOG. Nº 82. Investigador. 2006-2007. 4. Tiempos escolares y tiempos de ocio: socialización y vida cotidiana de la infancia en al sociedad red. Subvencionado mediante Convocatoria Pública del Ministerio de Educación y Ciencia orientada a la financiación de Proyectos del Plan Nacional de I+D+i (ámbito nacional). Director. 2005-2008. 5. Asociacionismo y ciudadanía: análisis del movimiento asociativo-cultural en la provincia de A Coruña. Subvencionado mediante Convenio de Colaboración suscrito entre la Deputación Provincial de A Coruña y la Universidades de Santiago de Compostela. Investigador. 2005-2008. 6. Dicionario Galego de Pedagogía. Subvencionado mediante Convenio de Colaboración suscrito entre la Xunta de Galicia (España) y la Universidad de Santiago de Compostela. Director. 2005-2007. 7. INTEREA: Iniciativas en el territorio y recursos para la acción cultural local en los municipios de la provincia de A Coruña Subvencionado mediante Convenio de Colaboración suscrito entre la Deputación Provincial de A Coruña y las Universidades de A Coruña y Santiago de Compostela. Director e investigador. 2001-2008. 8. Evaluación de la implantación y desarrollo de la jornada única en Galicia. Subvencionado mediante Convenio de Colaboración suscrito entre la Xunta de Galicia (España) y la Universidad de Santiago de Compostela. Director e investigador. 2001-2002.

62

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1.Nombre MARIA VICTORIA GORDILLO DÍAZ - VALDES 2.Carácter del vínculo Permanente

Visitante

x

3.Grado máximo obtenido Doctor 4.Institución y país que otorgó el grado Universidad de Navarra, España. 5.Año de graduación 1972 6.Título profesional 7.Año de titulación 8.Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 9.Área principal de investigación 1. Psicología Evolutiva y la Educación 10.Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 0 Doctorado: Dirigidas: 4

En desarrollo: En desarrollo:

0 0

Tribunal externo:

0

11.Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) Libros: 1. Gordillo, M. (2008). Nuevas perspectivas en Orientación. Del counseling al coaching, Madrid: Síntesis. 2. Gordillo, M. (2006). La situación de la mujer en los países MENA desde la conferencia de Barcelona (1995-2005). 175-227. En: Una década del proceso de Barcelona: Evolución y futuro. Monografías del CESEDEN, nº 86. Ministerio de Defensa (ISBN: 84-9781-270-0) 3. Gordillo, M. (2003). Los superdotados y la Orientación. En: Diagnóstico y Atención a los alumnos con necesidades educativas específicas: Alumnos intelectualmente superdotados. Madrid: Ministerio de

63

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Educación y Ciencia. 4. Gordillo, M. (2003). Mujer y SIDA. En Mª Pilar Sánchez (Dra.), Mujer y Salud. Familia trabajo y sociedad. Madrid: Díaz de Santos. Artículos: 1. Gordillo, M. (2008). Nostlinger C, Gordillo V, Borms R, Murphy C, Bogner J, Colebunders R. Differences in Perceptions on Sexual and Reproductive Health between Service Providers and People Living with HIV: A Qualitative Elicitation Study. Psychology, Health & Medicine, 13: 3 2. Gordillo, M. (2007). Gordillo, V. Masculinidad y feminidad: cómo educar en la diferencia. Revista Española de Pedagogía, 35: 238, 447-458. 3. SNöstlinger C, Bartoli G, Gordillo V, Roberfroid D, & r. Colebunders R. (2006). Children and adolescents living with HIV positive parents: Emotional and behavioural problems. Vulnerable Children and Youth Studies, 1(1): 29–43 4. Gordillo, M. (2004). Gordillo V, González Marqués, J. y Muñiz J. La evaluación de proyectos de investigación por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Psicothema, 16:3, 343-349. 5. Gordillo, M. (2004). Colebunders R, Schueremans L, Robertson D, Gordillo V. et al. Optimal delivery of HAART during hospitalization. The Aids Reader, 14:4, 198-200. 6. Gordillo, M. (2004). Florence E, Schrooten W, Dreezen C, Gordillo V, Nilsson L, Asboe D, Colebunders R, and the Eurosupport Study Group. Prevalence and factors associated with sexual dysfunction among HIV positive women in Europe. AIDS Care. 16:5, 550-557. 7. Gordillo V., J. de la Cruz (2003). Adherencia y fallo terapéutico en el seguimiento de una muestra de sujetos VIH+: Algunas hipótesis desde la Psicología. Psicothema, 15:2, 227-233. 8. 2002. Gordillo, V. Counseling y VIH: algunas conclusiones teóricas de un estudio empírico. Revista Española de Pedagogía, 121, 67-81. 9. Gordillo V, Catalan J. (2000) Psychiatric and psychological disorders associated to HIV infection, AIDS Review, 2, 48-59. 10. Gordillo V, Ruiz M, Maradona JA, Elias MJP, Martin T, Miralles C, Cabrero E, Usan L. (2000). Towards an Objective Method to Evaluate Adherence - The Cuspide Study AIDS, 14, S4:P115 11. Gallego L, Blanco F, Gordillo V, De la Cruz J, Garcia Benayas T, Castillo E, Lopez P, Glez Lahoz J. (2000). Mental-Disorders Related to Lipodystrophic Body Shape Changes in HIV Plus Patients with Homosexual Risk Behavior, AIDS, 14, S4:143 12. Gordillo V, del Amo J, Soriano V, Gonzalez-Lahoz J. (1999) Sociodemographic and psychological variables influencing adherence to antiretroviral therapy. AIDS, 13:1763-69. 12.Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. “Young and HIV: European network to arrange an innovative prevention campaign and to exchange good practices-experiences in Europe” (SUNFLOWER) (HD 2007. Agreement Number: 100877) (EU Grant: 250.000). Representante español. 2007-2010 2. “European in and out Project” (IN AND OUT) (JLS/2006/AGIS/197). (EU Grant: 154.427.euros). Representante español. 2006-2008 3. “European project for the definition of indicators and modality of support of domestic and sexual violence on women” (SVELA) (JLS/2006/AGIS/205) (EU Grant: 149.978 euros). Representante español. 2006-2008 4. “Victims of Crime in Europe” (VOCE) (JLS/2005/AGIS/110). Representante español. 2005-2007 5. “Improving the sexual and reproductive health of persons living with HIV in Europe” (CEE, AGREEMENT NUMBER – 2004314) Miembro del Steering Commitee y representante española en el Eurosupport Study V. 2005-2007 6. “Implicación y relación entre reserva cognitiva y calidad de vida en pacientes con afectación del

64

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

sistema nervioso central” (Plan Nacional I+D. Ref. BSO 2003-07275-C02-02). Investigador Principal. 2003-2006. 7. “Improving psychosocial support for caregivers living with HIV in Europe”. (Ref. SPC. 2002418). Miembro del Steering Commitee y representante española en el Eurosupport Study IV.2003 – 2005. 8. “Mujer y SIDA en el ámbito penitenciario: Estudio descriptivo y evaluación de un programa de intervención/prevención” (Instituto de la Mujer/Plan Nacional. Ref.PR194/00). Investigador Principal. 2001 -2003. 9. “Sexual disfunction in HIV patients” (Contrato nº: 2000CVG4-025. Comunidad Europea. Representante español en el proyecto Eurosupport III, 2000-2002. 10. Coordinadora estudio epidemiológico sobre adherencia en pacientes VIH+ (CÚSPIDE). Laboratorios Abbott. (Protocolo SCI-SPAI-1998-08) 1999-2000. 11. Coordinadora protocolo GEEMA (Grupo Español Estudio Multifactorial de la adherencia). Laboratorios Roche. 1998-1999. 12. “Counseling y calidad de vida en mujeres VIH positivas”(CICYT/Instituto de la Mujer. Ref.PR248/977350/97). Directora del Proyecto. 1997-2000. 13. "Trastornos psicológicos en pacientes VIH+ y su relación con la adherencia al tratamiento antirretroviral" (Proyecto Coordinado, CAM) (08.2/0013/1997) Directora del Proyecto 1997-2000.

65

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre RITA GRADAÍLLE PERNAS 2.

Carácter del vínculo Permanente

Visitante

x

3. Grado máximo obtenido Doctor 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Santiago de Compostela, España. 5. Año de graduación 2003 6.

Título profesional

7.

Año de titulación

8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 9. Área principal de investigación 1. Pedagogía Social, incluye: 2. Políticas culturales 10. Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 3 En desarrollo: Doctorado: Dirigidas: 3 En desarrollo:

0 0

Tribunal externo:

0

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Gradaille, R. y Domínguez, N. (2008). Deloa-Equal: una estrategia de intervención pedagógico-social para la igualdad de oportunidades en la Administración Local. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa. Barcelona. España. 2. Romero, D.; Gradaílle, R. y Montero,P. (2008). Acción cultural e actuais tecnologías. Deputación Provincial da Coruña. A Coruña. 3. Montero, P. y Gradaílle, Rita (2008). Referentes Documentais. Acción cultural e actuais tecnoloxías. Deputación Provincial da Coruña. A Coruña 4. Caballo, M. y Gradaílle, R. (2008). La educación social como práctica mediadora en las relaciones escuela-comunidad local. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria. 5. Gradaílle, R. y Montero, P. (2008) Boas prácticas. Acción cultural e actuais tecnoloxías. Deputación Provincial da Coruña. A Coruña 6. Montero, P. y Gradaílle, R. (2007). A centralidade do tecido sociocultural no desenvolvemento comunitario local do Noroeste Atlántico. Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario. U.Vigo, UTAD, SIPS 7. Gradaílle, R. y Montero, P. (2007) Boas prácticas. Caderno temático nº 5: A investigación-acción participativa no quefacer municipal. Deputación da Coruña. A Coruña.

66

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

8. Gradaílle, R. y Montero, P. (2007). Boas prácticas e referentes documentais en... creación artística. Caderno temático nº 4: Políticas culturais e creación artística a nivel local. Deputación da Coruña. A Coruña. 9. Gradaílle, R. y Vargas, G. (2007).A investigación-acción: teoría e práctica para a transformación social. Caderno temático nº 5: A investigación-acción participativa no quefacer municipal. Deputación da Coruña. A Coruña 10. Gradaílle, R. y Montero, P. (2007). Revalorizando los alcances de la acción comunitaria: enfoques y perspectivas de una evaluación externa en clave Pedagógico-Social. Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario. U.Vigo, UTAD, SIPS. 11. Pose, H. (coord.); Caride, J.; Gómez y Gradaílle, R.(2007). Das funcións sociais e dos novos espazos profesionais para as artes escénicas en Galicia. IGAEM - Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 12. Gradaílle, R. y Montero, P. (2007). O asociacionismo cultural local na vida municipal da provincia da Coruña. Revista Galega de Ciencias Sociais. Santiago de Compostela. España. 13. Gradaílle, R. (2007). Educación e socialización da muller na Galicia rural: unha análise sociobiográfica das súas traxectorias académicas, laborais e familiares. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria. 14. Gradaílle, R. (2006) De la Educación Social a la Animación Teatral. Educación Social. Revista De Intervención Socioeducativa. Barcelona. España. 15. Gradaílle, R. y Calcines, M. (2005). Boas Prácticas. Caderno temático A Acción municipal no tempo libre. Deputación da Coruña. A Coruña. 16. Gradaílle, R. y Domínguez, N. (2005). Proyecto Deloa-Equal: una estrategia de intervención pedagógico-social para la igualdad de oportunidades en la Administración Local. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa. Barcelona. España. 17. Gradaílle, R. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica. Innovación Educativa. 18. Gradaílle, R. (2005). Educación e socialización da muller na Galicia rural. Ediciós do Castro. Sada-A Coruña. 19. Gradaílle, R. (2004). Educación e socialización da muller na Galicia rural: unha análise sociobiográfica das súas traxectorias. Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. 20. Gradaílle, R. y Domínguez, N. (2004). Estratexia para a Igualdade de Oportunidades e o Desenvolvemento Local Integrado desde unha Política de Xénero. Concello de Rianxo. Rianxo. 21. Gradaílle, R. (2004). As traxectorias educativas da muller rural galega: unha visión interxeracional. Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educacion. 22. Cruz, L. y Gradaílle, R. (2003). Voluntariado y ONG`s: desde la mirada crítica de la Educación Social. Innovacion Educativa. 23. Gradaílle, R. La reforma educativa republicana del ´bienio progresista´ (1931-1936): una aproximación históricopedagógica (1999) Historia de La Educacion. Revista Interuniversitaria 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. Das funcións sociais e dos novos espazos profesionais para as artes escénicas en Galicia. IGAEMXunta de Galicia. Investigador principal. 2006 – 2007. 2. Interea 2006. Deputación da Coruña. Investigador principal. 2006 – 2006. 3. Tiempos escolares y tiempos de ocio: socialización y vida cotidiana de la infancia en la sociedad red. Ministerio de Educación y Ciencia. Investigador Principal. 2005 – 2008. 4. Diccionario Galego de Termos Pedagógicos. Xunta de Galicia. 2005 – 2007. 5. Interea 2005. Deputación da Coruña. Investigador Principal. Coordinador científico del área de Pedagogía Social y Teoría de la Educación 2005 – 2005. 6. Iniciativas no territorio e Recursos para a Acción Municipal Local. Deputación Provincial da Coruña.

67

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Investigador Principal. 2004 – 2005. 7. Plan de Actuación para técnicos culturais da Administración Local da provincia da Coruña: Interea. Deputación Provincial da Coruña. Investigador Principal. 2003 – 2003. 8. Avaliación da xornada lectiva en sesión única dos centros de educación infantil, primaria e públicos integrados de Galicia. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia. Investigador Principal. 2001 – 2003.

68

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. 2.

Nombre DENISE VAILLANT ALCALDE Carácter del vínculo Permanente

Visitante

x

3. Grado máximo obtenido Doctorado en Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Université du Québec À Montréal, Montréal, Canada 5. Año de graduación 1996 6.

Título profesional

7.

Año de titulación

8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 9. Área principal de investigación 1. Profesión Docente. 2. Innovación Educativa 10.

Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 15 0 Doctorado: Dirigidas: 2

En desarrollo:

2

En desarrollo:

0

Tribunal externo:

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Vaillant, D. “Do initial and continuing professional development sufficiently prepare teachers to understand and cope with the complexities of today and tomorrow‟s education?”. Journal of Educational Change. Springer Netherlands. Marzo 2007. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/d522n65g7k3490t0/?p=b2f3d3aeaaf4477984f50ad17e07490f&pi=0 2. Vaillant, D. (2006). Maestros de Educación básica en América latina: hacia una radiografía de la profesión. Santiago de Chile, PREAL. 3. Vaillant, D. (2006). Education Reforms and Teachers´ Unions. Paris, UNESCO. 4. Vaillant, D. (2006) « Atraer y retener buenos profesionales en la profesión docente: políticas en Latinoamérica”, en Revista de Educación, Nº 340: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Ministerio de Educación de España. Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re340.htm 5. Vaillant, D. (2006). Sos Profesión docente: al rescate del curriculum escolar », en IBE Working papers on curriculum issues. Ginebra. 6. Artículo. Denise Vaillant (2005). “Reformas educativas y el rol de los docentes” Revista PREALC No 1: Protagonismo Docente en el Cambio Educativo Santiago de Chile, OREALC-UNESCO. 7. Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina Re-inventado el modelo tradicional,

69

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Barcelona, Editorial Octaedro. 8. Vaillant, D. (2004). PREAL Documentos N° 31. Construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Disponible en: http://www.preal.org/docs-trabajo/VaillantN31.pdf 9. Libro: Vaillant. D. (2002) “Formación de Formadores: Estado de la Práctica”. PREAL, Serie Documentos N°25, Santiago de Chile, diciembre. 10. Libro: Vaillant. D., García M. (2001) .“Las Tareas del Formador”. Málaga – España. Ediciones Aljibe. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. Coordinadora del Proyecto de Investigación en Colombia, México y Uruguay “Programas de reingreso educativo”, Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, abril-diciembre 2008 (en curso). 2. Coordinadora del Proyecto “Efectividad del Desempeño Docente en América latina”. PREAL. Octubre 2007noviembre 2008 (en curso) 3. Investigadora Principal del proyecto Los sindicatos y la educación pública en América Latina. El caso Uruguay. Fundación Konrad Adenauer. Política Social en América Latina- SOPLA. Septiembre 2007-enero 2008. 4. Investigadora Principal del proyecto Una nueva agenda para América Latina y el Caribe. Reformas que funcionan: lecciones para decisores políticos. La profesión docente. Instituto Fernando Enrique CardosoEnero-junio 2007. 5. Investigadora Principal. Educación, socialización y formación de valores cívicos. Proyecto Cohesión Social en América latina. Instituto Fernando Enrique Cardoso. Marzo-julio 2007 6. Coordinadora del Estudio Multi-casos (7 países) “Maestros de Educación básica en América latina”. PREAL. Julio 2004-Diciembre 2005. 7. Investigadora Principal “Diagnóstico y perspectivas de la formación docente inicial y en servicio”. Banco Mundial y Gobierno de Grenada, Petit Martinique y Carriacou. Enero-junio 2003

70

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. 2.

Nombre RAÚL PIZARRO SÁNCHEZ Carácter del vínculo Permanente

Visitante

x

3. Grado máximo obtenido Ph.d. In Measurement, Evaluation and Statistical Analysis 4. Institución y país que otorgó el grado The University of Chicago 5.

Año de graduación

1991 6. Título profesional Profesor de Estado en Inglés 7. Año de titulación 1974 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 9.

Área principal de investigación 1. Evaluación Educacional de Aprendizajes y Curriculum 2. Factores Asociados a Aprendizajes Educativos Formales 3. Escuelas Efectivas, Indicadores Educacionales de Contexto y Valor Agregado 4. Inteligencias Múltiples, Estilos Intelectuales y Educación 5. Códigos Simbólicos, Inteligencias Múltiples y Emprendimiento 6. Psicología Ecológica (Segmentación) aplicada al Aula 7. Zonas de Automaticidad en la Lectura y Estándares de Velocidad Comprensiva 8. Automaticidad en la Lectura, Mastery Learning, Curriculum del Hogar y Aprendizajes 9.Indicadores e Indices de Riesgo Educativo (IREs)

10. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Pizarro, S. R. y Clark, L. S. (2008, en prensa). Inteligencias múltiples, curriculum del hogar, intereses, autoestimas, aprendizajes previos y actuales: investigación comparativa y longitudinal (Informe FONDECYT 1040251 completo de 4 años). Boletín de Investigación Educacional, PUCCH. 2. Muñoz, B. M. y Pizarro, S. R. (2008, en prensa). Zonas de automaticidad en lectura y estándares de velocidad comprensiva. Revista Investigaciones en Educación,UFRO. 3. Pizarro, S. R. (2007). Análisis factorial comprobatorio de las escalas MIDAS-Teens. Revista de Orientación Educacional, UPLACED, 21, 39, 85-105. 4. Muñoz, B. M. y Pizarro, S. R. (2007). Estudio de validez del test de velocidad comprensiva PVCAL. Boletín de Investigación Educacional, PUCCh, 22, 2, 255-276. 5. Schiefelbein, F. E. y Pizarro, S. R. (2007). Evaluation of the overall EXCELENCIA curriculum based on competentes: Managua: USAID Nicaragua. 6.Pizarro, S. R. (2006). Inteligencias múltiples, curriculum del hogar, intereses, autoestimas, aprendizajes

71

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

previos y su influencia en los logros académicos actuales (Informe FONDECYT 1040251 del 2º. Año). Revista de Orientación Educacional, UPLACED, 30, 37, 119-139. 7.Pizarro, S. R. (2006). Análisis transversal y longitudinal de inteligencias múltiples, currículo del hogar, intereses, autoestimas y aprendizajes previos sobre los aprendizajes actuales (Informe FONDECYT 1040251 del 3er. año). Revista Investigaciones en Educación, UFRO, VI, 1, 81-103. 8.Pizarro, S. R. (2006-R). Cuestionario de escuelas efectivas. Valparaíso: Facultad de Ciencias de la Educación, UPLACED. 9. Pizarro, S. R. (2006). Inteligencias múltiples, curriculum del hogar, intereses, autoestimas y logros académicos previos y actuales (Informe FONDECYT del 1er. año). Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 15, 1, 143-153. 10. Foliaco, R G., Pizarro, S. R., Simbaqueva, G. A., Morales, G. D., Santanilla, P. M., Martínez, R. J., Moreno, T. A. y Tamayo, H. O. (2006). Indices de riesgo educativo (IREs) Revista Educación y Educadores, Universidad de La Sabana, Colombia, 9, 2, 11- 22. 11. Pizarro, S. R. (2005-R). Cuestionario del curriculum del hogar. Valparaíso: Facultad de Ciencias de la Educación, UPLACED. 12. Pizarro, S. R., Muñoz, B. M., Colarte, T. P., Hernández, C. y Olmos, J. C. (2005). Automaticidad en lectura, mastery learning y curriculum del hogar: Sistemas efectivos en la promoción de altos rendimientos académicos en Lenguaje y Matemática, primeros años. Boletín de Investigación Educacional, PUCCh, 20, 1, 65-93. 13. Muñoz, B. M. y Pizarro, S. R. (2003). Zonas de automaticidad en lectura. Un modelo explicativo del rendimiento académico lector. Boletín de Investigación Educacional, PUCCh, 18, 45-61. 11.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1 . ”Desarrollo de Capital Cultural en Estudiantes de la Región deValparaíso, para potenciar Capacidades Emprendedoras”. FIC-SERPLAC V Región CoInvestigador 2008 - 2010. 2. “Inteligencias Múltiples,Curriculum del Hogar, Intereses, Autoestimas,Aprendizajes Previos y Actuales”. FONDECYT 1040251 Investigador Responsable. 2004 -2007. 3. “Síntesis Experimentaldel Ambiente Educativodel Hogar y Calidad de laInstrucción en Matemática”. FONDECYT 2970086 TUT 1997 - 2004. 4. “Influencia de Estrategias Instruccionales y Evaluativos en el Cambio Conceptual en Ciencias". FONDECYT 2000111 TUT 2000. 5.CRISOL DORADO: Automaticidad en Lectura, Mastery Learning en Matemática y Curriculum del Hogar Mejorado. Municipalidad de Quilpué Investigador Responsable 2002 - 2004. 6. UMBRAL: Automaticidad en Lectura, Mastery Learning en Matemática y Curriculum del Hogar Mejorado. Municipalidad de Viña del Mar. Co- Investigador. 2004 - 2008. 7. ETI: Erradicación del Trabajo Infantil. Department of Labor (USA) y World Vision InternationalAsesor/Evaluador. Colombia Internacional .2005 - 2008 . 8. Evaluación del Curriculum EXCELENCIA Basado en Competencias. USAID- Evaluador. Nicaragua Internacional . 2007 – 2007. 9. Zonas de Automaticidad en la Lectura y Creación de Estándares de Velocidad Comprensiva. FONIDE 00002211 Co-I nvestigador.2007 - 2007

72

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre SILVIA REDON PANTOJA 2.

Carácter del vínculo Permanente

Visitante

X

3. Grado máximo obtenido Doctora en Educación 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de Cádiz-España 5. Año de graduación 1. Currículum/evaluación y Transversalidad: Ciudadanía, cohesión social, cultura escolar y construcción de subjetividad. 2. Metodología de Investigación en Ciencias Sociales. Evaluadora de proyectos nacionales e internacionales 3. Diplomada en Responsabilidad Social, desarrollo socio-personal y orientación educacional 6. Título profesional Educadora de Párvulos. 7. Año de titulación 1986 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009 9. Área principal de investigación - Currículum/evaluación y Transversalidad: Ciudadanía, cohesión social, cultura escolar y construcción de subjetividad. - Metodología de Investigación en Ciencias Sociales. Evaluadora de proyectos nacionales e internacionales - Diplomada en Responsabilidad Social, desarrollo socio-personal y orientación educacional 10. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Redon; S. (2006)“Formación Ciudadanía y Formación docente; Una reflexión desde una unidad de estudio” Aceptada en revista: BABEL; Revista de psicología Universidad Bolivariana, Santiago de Chile. Revista Polis Universidad Bolivariana. 2. Redon, S. (2005) “Transversalidad en el currículum: ¿De qué valores estamos hablando?”. Libro: Perspectiva Educacional. Nº 46. Páginas 73-85. Instituto de Educación PUCV. 3. Redon, S. (2004)“Transversalidad en el currículum”: CD y Libro de resúmenes de las investigaciones del II Encuentro Interregional de Investigadores en Educación, Compendio Base de datos INRED. CPEIP-MINDUC. 4. Redon, S. (2004)“Talleres de Desarrollo socio-personal Experiencias curriculares en la educación superior” Publicado en el capítulo IV: Currículum y Evaluación: Páginas 183-220 del libro: “Problemáticas del Currículum Educacional, Hoy”. Editorial ARCIS. 2004. 5. Redon, S. (2004)“Los significados de la Transversalidad en el currículum”. Publicado en el libro: Educación para una Nueva Cultura. AMCE. 2004 página 93.

73

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

6. Redon, S. (2003) “Construcción del rol Docente y Desarrollo Socio-personal” Revista Educacional: “Perspectiva Educacional” ISNN 0716-0488: Formación de Docentes. Páginas 47-67. 7. Redon, S. (2003)“Evaluación de talleres de desarrollo socio-personal en la Educación Superior” CD y Libro de resúmenes de las investigaciones del XVII Encuentro nacional e Internacional de Investigadores en Educación, Compendio Base de datos ENIN. CPEIP-MINEDUC. 11.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término) 1. La Escuela como Espacio de Formación ciudadana: Las representaciones de niños y niñas de 4 a 10 años de edad”. Fondecyt 11070100. Investigador Responsable. 2007 – 2009. 2. La vivencia de “lo común” en la escuela: prácticas y configuraciones de representación simbólica de cohesión social y construcción de comunidad en niños y niñas de cuatro a diez años de edad. Fonide 035. Investigador Responsable.2007 -2008. 3. La escuela rural en latinoamérica: una aproximación etnográfica-II. AGCI Agencia de Cooperación Internacional A/9366/07. Coordinador Latino-americana. 2008 -2009. 4. Formación docentes y ciudadanía”: D.I. PUCV código188.736/05. Investigador Responsable. 2005 -2006. 5. Formación inicial Docente y competencias ciudadanas” D.I. PUCV código188.737/2006. Investigador Responsable. 2006-2007.

74

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

1. Nombre CECILIA QUAAS FERMANDOIS 2.

Carácter del vínculo Permanente

Visitante

X

3. Grado máximo obtenido Doctor 4. Institución y país que otorgó el grado Universidad de la Sorbonne, Francia. 5. Año de graduación 1982 6. Título profesional Profesor de Biología 7. Año de titulación 1973 8. Año en que se integró al programa y dedicación estimada (horas/semana promedio anual) 2009. 9. Área principal de investigación 1. Metacomprensión lectora en relación al aprendizaje 2. Burnout – síndrome de stress profesional en profesionales que trabajan directamente con personas (asistenciales) 10. Número de tesis: (últimos 10 años) Magíster: Dirigidas: 15 En desarrollo: Doctorado: Dirigidas: 0 En desarrollo:

0 0

Tribunal externo:

0

11. Lista de publicaciones indexadas en los últimos 10 años (indique índice: ISI, SciELO u otra) 1. Quaas, C. (2006). Diagnóstico de burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en profesores universitarios de la quinta región de Chile. Revista Psicoperspectivas, pp.65 – 76 vol V; 2. Quaas, C.; P. Ascorra y L. Bertoglia(2005). Estrategias Metacomprensivas Lectoras y constructos Asociados: en búsqueda de una relación. Revista Psicoperspectivas, pp.77-92 vol IV; 3. Crespo, N., C. Quaas y P. Ascorra (2004). “El aula como contexto para el desarrollo del conocimiento metacomprensivo”. Revista Investigaciones en Educación. Vol. 4/ 77 -96. 4. Quaas, C.; C. Lillo, C. Rebolledo y V. Romo (2004). “Cuestionario metacomprensión lectora (MCL): determinación de sus características psicométricas”. Revista Psicoperspectivas, (vol.III); 129-150. 5. Quaas, C.” (2003) ¿Inciden los Métodos de Enseñanza del Profesor en el Desarrollo del Conocimiento Metacomprensivo de sus Alumnos?” Revista Signos, vol 36 (54). 6. Quaas, C. ( 2002)."Pauta de identificación de métodos de enseñanza: antecedentes y operacionalización". Revista Enfoques Educacionales, vol 4, nº1, 127-150. 7. Quaas, C. (2002). "Salud mental de los docentes: investigaciones realizadas sobre el síndrome de Burnout" Revista Psicoperspectivas (vol.1). Escuela de Psicología. Universidad Católica de Valparaíso, 93-110. 8. Quaas, C. (2001).“La investigación evaluativa: una investigación para el desarrollo y el progreso”

75

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Revista Investigaciones en Educación (vol.nº1- año 1). Universidad De La Frontera – Temuco, 49-64. 9. Quaas, C. (2001). "Una experiencia didáctica: descubriendo el proceso de la investigación cualitativa". Revista Enfoques Educacionales (vol.3;nº1) Universidad de Chile, 73-108. 9. Quaas, C. (2000). “El rol formativo docente universitario: una educación al servicio de la verdad”. Aproximaciones a una Evaluación de los Valores y Actitudes en la Formación de Profesionales. Libro correspondiente a conferencias y ponencias XII Jornadas de Evaluación en la Educación Superior. Editorial de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, 188 – 194. 12.

Listado de proyectos de investigación en los últimos 10 años (indique título del proyecto, fuente de financiamiento, años de inicio y término)

1. En busca de una relación entre los diferentes estilos de personalidad y la presencia o ausencia del síndrome de burnout en profesionales de la V región” Proyecto DI-PUCV 189.727/ 2007. 2. “¿ Existe relación entre clima organizacional percibido por los docentes y el grado de burnout que ellos presentan?” Proyecto DI-PUCV189.722 / 2006. 3. “Diagnóstico de burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en profesores universitarios”. Proyecto DI.PUCV / nº 189715 / 2004. 4. “ El desarrollo del conocimiento metacomprensivo y la mediación social en el aula” Proyecto FONDECYT. Coinvestigador. 2001-2003.

76

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

7.0 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO 7.1 En curso:  Hacia un aprendizaje de calidad en la Educación Científica. Estrategias didácticas para el desarrollo de capacidades y valores. FONDECYT 1100378.  Impacto de la formación permanente de profesores sobre el aprendizaje escollar: un análisis desde los actores involucrados. FONDECYT 1101031.  “Expansión y profundización del Programa de Educación Científica basada en la Indagación (ECBI) como instrumento de cohesión social.” 2009-2011.  EDUTEC (Educación y Tecnología) 2009- 2011.  Educación Científica Basada en la Indagación (ECBI)”. Ministerio de Educación. 2006-2011.  Nuestra Escuela pregunta su opinión – NEPSO. IBOPE. 2005 a la fecha.

7.2 Terminados (últimos cinco años)  “Tecnologías de información y comunicación: Influencia en la relación profesional

y en la configuración del trabajo social”. DIUFRO 120611. 2007 -

2008.  “ Modelo integral de prevención temprana en drogo dependencias: Una alternativa en sectores de vulnerabilidad social basada en la potenciación de factores protectores” DIUFRO 120511. 2005-2008.  “Utopía y realidad: Revelaciones de la formación inicial de profesores en la Universidad de La Frontera”. DIUFRO DI07 – 0036. 2008 – 2010.  “Hacia un aprendizaje autónomo en el ámbito científico. Inserción de la dimensión metacognitiva en el proceso educativo”. FONDECYT 1070256. 20072010.  “Estudio de las imágenes y representaciones sobre los estudios de género asociados al deporte que

tienen

los

adolescentes de las Comunas de

Temuco y Padre Las Casas”. DIUFRO DI08-0043. 2008- 2010.  “La construcción del sujeto docente universitario en universidades regionales. Factores claves en

su desempeño académico y profesional”.

FONDECYT

1070466. 2007 –2010

77

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

 “Educación Científica Basada en la Indagación (ECBI)”. Ministerio de Educación. 2006-2011.  Segregación Residencial y étnica en Temuco y Padre las Casas. DIUFRO Nº 120524 (2007-2009)  “Exclusión de la Universidad”. FONDECYT 1051015. 2005 -2008.  “Práctica pedagógica”. FONDECYT 1030013. 2003 – 2006.  “Hacia la autonomía profesional del docente. El profesor como investigador en aula”. FONDECYT 1030278. 2003 – 2006.  “Estudio del perfil valórico en los estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de La Frontera”/ DIUFRO. 2006 – 2008.  “Fortalecimiento Académico del Programa de Magister en Educación de la Universidad de La Frontera, a través de la consolidación de su formación en Investigación/ Fundación Andes C-13955/7/ 2004-2006.  “Hacia la Autonomía Profesional del Docente. El profesor como Investigador en el Aula”/ Fondecyt/ 1030278/ 2003 – 2006.  “Inserción de la dimensión ambiental en los primeros niveles de la Educación Formal”/ DIUFRO/ 120306/ 2003 – 2006.  “Prácticas Pedagógicas de Formación Profesional Universitaria: Investigación y Reconfiguración para el Mejoramiento Cualitativo de la Docencia”. Proyecto DIUFRO. 2006 – 2007.  “Modelo Pedagógico para la Incorporación de TICs en la Educación Superior: Un Enfoque Colaborativo”. MINEDUC. 2002 – 2005.  “Memoria y contra memoria en poetas mapuches” Proyecto DIUFRO (20042005)  “Pensar, decir, hacer: Desafíos de la formación disciplinaria y quehacer pedagógico.El caso de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera. Proyecto DIDUFRO 120305 (2003-2004).  La Educación Intercultural Bilingüe en Chile: a diez años de la Ley Indígena. Universidad de La Frontera. Proyecto DIUFRO 120512. (2005-2007).

78

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

 Experiencias Innovadoras de Gestión Participativa en Educación. (Proyecto Gestión Participativa en Educación-Kelluwün). FUDEA/Universidad de La Frontera/Municipalidad de Ercilla/Fundación W.K.Kellogg Proyecto Iniciativa Comunidad de Aprendizaje, concursado a nivel latinoamericano (I Fase, con F. W. K.Kellogg´s: 1999-2002; II Fase con IIPE/UNESCO-Buenos Aires. Proyecto DIUFRO Nº 00/116 (2003-2004).  “Hacia la autonomía profesional del docente. El profesor como investigador en el aula”. Fondecyt Nº 1030278 . 2003 – 2006.  International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) (2006- 2007)  Evaluación Internacional SITES 2006 (Second Information Technology in Education Study (2006)  Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación con Apoyo TICs. MINEDUC. 2007 – 2007.  Desarrollo del pensamiento científico con TIC. MINEDUC.

2006 – 2006.

 Atenea: II Enseñanza de las Ciencias con TIC. Microsoft-Chile. 2005 – 2005.

8.0 PROYECTOS DE TESIS DOCTORAL 8.1

Dirigidos y Terminados  Orietta Geeregat Vera “Articulación de los Saberes Disciplinarios y Pedagógicos. El Caso carrera de pedagogía en castellano y comunicación de

de la

la Universidad de La

Frontera, Temuco, Chile”. .Universidad de Costa Rica, Costa Rica. (2006) Finalizada. 8.2 En desarrollo *

María Angélica Ferreira Ponce “Evaluación del Proyecto Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) en la Región de la Araucanía, Chile. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. * Yenny Patricia Díaz Garrido

79

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

“Estudio del Impacto del Desarrollo de la Educación Ambiental en los Programas de los Currículos de Formación Inicial Docente para Estudiantes de la Carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología. Coherencia con las Políticas de la Reforma Educacional. Universidad de Extremadura, España. * Blanca Gutiérrez Barba “Hábitos Alimenticios y Educación Ambiental”. Instituto Politécnico Nacional, México.

9.0 PUBLICACIONES (últimos cinco años)

* Dr. Ernesto Schiefelbein Fuenzalida 1. Chile. (2008). In Epstein and Villegas-Reimers (Eds), The Greenwood Encyclopedia of Children’s issues worldwide. 2. Entrevista, Dr. Ernesto Schiefelbein. (2007).En Diálogos Pedagógicos, Año V (9), Abril UCC, Cordoba, Argentina, págs. 77-85. 3. Universalization of Primary Education in Latin America: The poor results and their causes. (2007). In Akio Yonemura (ed), Universalization of Primary Education in the Historical and Developmental Perspective, Institute of Development Studies, Japan, 4. Calidad de la educación municipalizada, ICHEM, Universidad Autónoma, Santiago, (2006) http://www.ichem.cl/archivo/INV_01.pdf 5. Dangerous Expansion of University Enrollments in Latin America, International Association of Universities (2005). 6. Diseño y evaluación de aprendizajes. Entrevista con Ernesto Schiefelbein. (2005).En Revista AB-sé, El Salvador, pgs. 9-15. 7. With Winfred Böhm. (2005). Repensar la educación: Diez preguntas para mejorar la docencia, Universidad Javeriana, Bogotá. 8. With Paulina Schiefelbein, (2005). Improve teaching methods or perish. The Academic Profession in Latin America, in Anthony Welch (ed), „The Professoriate: Profile of a Profession’, Higher Education Dynamics series, Springer

80

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

* Dr. Orlando Mella Valenzuela 9. Mella, O. (2007):“Attityder till etnisk mångfald i Sverige (Actitudes hacia la diversidad étnica en Suecia)” En Tom R Burns (red) Multidimensionella perspektiv på strukturell diskriminering i Sverige”. Acta Universitatis Uppsaliensis. Studia Sociologica, Uppsala. 10. Mella, O. (2007):“Kvalitativa analyser med grundad teori. Teoretiska perspektiv och tillämpningar (Análisis cualitativos con teoría fundamentada. Perspectivas teóricas y aplicaciones)”Uppsala universitet 11. Mella, O. (2007): “Mångfaldsbarometern. Attityderna till etnisk mångfald i Sverige”. En rapport från Sociologiska institutionen, Uppsala universitet. 12. Mella, O. (2006):“Factores que afectan los resultados de la escuela pública chilena”. REICE, Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. Vol 4, No 1. 13. Mella, O. (2006): “Tre faktorer som tillsammans förklarar skolresultat i Sverige: socialklass, kön och etnicitet.” Working Paper Series 2006/1 Sociologiska institutionen Uppsala universitet. 14. Mella, O. (2005):“Tendencias y desafíos actuales de la investigación educativa, en el contexto de la globalización de los mercados y de las políticas públicas en educación”. Revista Investigaciones en Educación, Vol. V, Nº 2. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 15. Mella, O. (2005) “Observation som kvalitativ teknik” Sociologiska institutionen, Uppsala universitet.

* Dr. Alejandro Villalobos Clavería 16. Villalobos, A. y Hermosilla, Y. (2007): “La historia de vida de un investigador existoso. Aspectos humanos y académicos” Artículo para la revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 11, p 65 – 78. 17. Villalobos, A. (2007): “La investigación educacional en el saber pedagógico contemporáneo:

aporte

para

la

formación

del

profesor”.

En

Revista

INVESTIGACIONES en Educación (Programa de Magister en Educación, Facultad de Educación y Humanidades, UFRO). Vol. 6, nº 2, pags 13 - 28.

81

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

18. Villalobos, A. y Hermosilla, Y. (2006): El Proceso de Formación de un Investigador: Vivencias y Reflexiones. En: INVESTIGACION Y POST GRADO (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas) vol. 21, Nº 2, 69 - 102. 19. Villalobos, A. y Minte A. (2006): “Gestión ética del trabajo pedagógico en el mundo globalizado. Aporte para el enfoque de competencias”. En: HORIZONTES EDUCACIONALES

(Universidad

del

Bio-Bio,

Facultad

de

Educación

y

Humanidades, Chillán), Nº 11, pp. 11 – 18. 20. Cornejo, M.; Villalobos, A. et al (2006): “El Skate: Factores y creencias asociadas a su práctica”. En: VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 10, p 39 – 50. 21. Cornejo, M. ; Villalobos, A. et al (2006): “El skate urbano juvenil: una práctica social y corporal en tiempo de la resignificación de la identidad juvenil chilena”. En: Revista Brasileira de Ciencias do Esporte (CBCE, Campinas), v.28, Nº 1, p 39 – 53. 22. Villalobos, A. (2005): “Hacia una nueva comprensión de la adolescencia: las tribus urbanas en la sociedad post moderna”. En: Revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 9, pp. 131 – 138. 23. Villalobos, A. (2005): “Nuevas tecnologías (TICs) aplicadas a la orientación Educativa”. En: INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN (Programa de Magíster en Educación, Facultad de Educación y Humanidades), v. 4, pp. 39 – 51 24. Villalobos, A. (2005): “La teoría del conocimiento de Paulo Freire: apuntes para su comprensión”. En: Revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 8, pp. 151 – 158. 25.Villalobos, A. (2005): “La Consejeria Filosófica: ¿un campo de frontera epistemológico para la acción orientadora del sujeto del siglo XXI”?. En: Revista VISIONES de la Educación (Facultad de Educación, Universidad de Concepción), v 7, pp. 137 – 148.

* Dra. Sonia Osses Bustinogorry 26. Osses, S. (2009). Metacognición ¿Un Puente entre conocimiento cotidiano y conocimiento científico? Revista Investigaciones en Educación, Vol. VIII, Nº 1, 2009., pp 25-36. Proyecto FONDECYT 1070256.

82

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

27.Osses, S. (2008): “Towards teacher‟s professional authonomy through Action Research”/In Educational Action Research/Vol. 16, Nº 3, Páginas 407 – 420, Nivel ISI, Nº del Proyecto Fondecyt 1030278. 28. Osses, S. y Jaramillo, S. (2008): “Metacognición. Un camino para aprender a aprender”/Estudios Pedagógicos, Vol. XXXIV, Nº:187-197 SciELO, Nº Proyecto Fondecyt 1070256. 29. Carrasco, E. y Osses, S. (2008): ”Transformaciones del perfil valórico en estudiantes de la Carrera de Obstetrica y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera durante su trayectoria académica”/ Estudios Pedagógicos/ SciELO/ Vol. XXXIV Nº 2/ PP 45-63. 30. Carrasco, E. y Osses, S. (2008): “Aspectos cualitativos del perfil valórico en jóvenes que inician sus estudios universitarios”/PAIDEA/ Nº 43/pp.85-99/CE. 31. Osses, S.; Sánchez, I. y Ibáñez, F. (2006): “Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico”/ Estudios pedagógicos. Vol XXXII, Nº1/pp. 119-133/ SciELO. 32. Osses, S.; Navarro, J. y Sánchez, I. (Eds.) (2006): “Biología humana y salud. Módulos de aprendizaje”/ 220 páginas. Libro. 33. Osses, S. y Ibáñez, F. (2005): “Módulo de Aprendizaje. Un instrumento para el desarrollo de la autonomía profesional docente” / Revista Investigaciones en Educación/ Vol V, Nº2/ pp65 – 80./ CE. 34.Carrasco, E. y Osses, S. (2005): “Estudio del perfil valórico en estudiantes de inicio de la carrera de obstetricia y puericultura de la Universidad de La Frontera”/ Estudios Pedagógicos. Vol XXXI, Nº1/ pp. 7 – 32. SciELO.

* Dra. Orietta Geeregat Vera 35. Geeregat, O. y Vásquez, O. (2008). “Crisis y temporalidad en la

formación

inicial de profesores de Lenguaje y Comunicación”. En: Estudios Pedagógicos. Vol. XXXIV Nº 2, 2008: 87-98. 36. Geeregat, O. et al. (2007). “Utopía y realidad en la formación inicial de profesores de lenguaje y comunicación del sur de Chile”. En: Revista Investigaciones en

83

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Educación Vol VII, Nº 1, 2007. Universidad de La Frontera, Temuco-Chile p.89103 de Chile. Valdivia (en prensa) 37. Geeregat, O. (2005). “Aspectos estructurales y macro estructurales del discurso público de la mujer mapuche”. En Actas del Segundo Congreso Internacional de Literatura y Género. Dpto. de Español. Universidad de Tarapacá.

* Dr. Guillermo Williamson Castro 38. Williamson, G. (2008) “Formación

Técnica de Jóvenes y Adultos Indígenas”.

In: Revista Az. México. In: http://www.revistaaz.com/. CE. 39. Williamson, G. (2007) “Diversidad en la Educación: Fundamentos, reflexiones y propuestas”. In: Revista Sembrando Ideas. Pontificia Universidad Católica de Chile-Sede Regional Villarrica. Nº 1, Primer Semestre 2007. 16 Págs.CE. ISSN 0718-4956. http://sembrandoideas.pucvillarrica.cl/sites/sembrandoideas.pucvillarrica.cl/files/0101-gwill.pdf 40. Williamson, G. (2007) “Desafíos del mundo de hoy para profesores y profesoras”. Revista Docencia. Colegio de Profesores. Año XII, Nº 31 Mayo 2007. ISSN 07184212. Pp.57-67. CE. 41. Williamson, G. (2007) “Acción Afirmativa en Educación Superior: dilemas y decisiones en tiempos multiculturales de Globalización”. In: Ciencias Sociales On Line, Marzo 2007, Vo. IV Nº 1, Universidad de Viña del Mar-Chile. http://www.uvm.cl/csonline/ Indexada en el sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX).ISSN 0718-1671. Págs. 77-101. CE. 42. Williamson, G. (2006) “Chile: Un panorama de la Educación Intercultural Bilingüe”. Revista Investigaciones en Educación, Vol., VI, Nº 2: 39-54. Temuco: Universidad de La Frontera. Indexada en LATINDEX y en CLASE. ISSN 0717-6147. CE. 43. Williamson, G. & Gómez, P. (2006) “Avances y Desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en las ciudades: el caso del Municipio de La Pintana (Región Metropolitana, Chile)”. In: Cuadernos Interculturales, Año 4, Nº 7, Pp.97-115. Indexada en: Red AL y C (Red de Revistas Científicas de América Latina, y el

84

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

Caribe, España y Portugal); y Latindex-Catálogo (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, y el Caribe, España y Portugal).CE. 44. Williamson, G. (2005) “Territorios de aprendizajes interculturales: transitando a una nueva praxis pedagógica”. In: Revista Pensamiento Educativo. Pontificia Universidad Católica de Chile-Facultad de Educación. Vol. 37. ISSN 0717-1013. Indizada en C.L.A.S.E. Citas Latinoamericanas en Sociología, Economía y Humanidades, Universidad Autónoma de México. Resúmenes Analíticos de Educación. CIDE. Sumarios de Revistas de Educación. Págs. 163-181. CE. 45.Williamson, G. (2005) “La Educación: Estrategia de Resistencia y Reconstrucción Organizacional Campesina Cooperativa”. In Revista HISTEDBR On Line. Nº 20; Dezembro 2005. Pág. 2-7. ISSN: 1676-2584. Indexada en: Edubase (Faculdade de Educaçao

/UNICAMP-Sao

Paulo/Brasil).

www.histedbr.fae.unicamp.br

.

Publicación del Grupo de Estudos e Pesquisas “História, Sociedade e Educaçao no Brasil” de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas. CE. 46. Williamson, G. & Nogueira, A. (2005). “Território e Aprendizagem - espaço de cultura e cultura popular”. Revista Educação: teoria e prática. Revista do Departamento de Educaçao/Instituto de Biociências. Universidad Estadual de Sao Paulo, Campus Rio Claro. Vol.11, Nº 20, jan.-jun. 2003, jul.-dez.2003. ISSN – 15179869. Págs. 41-46. CE. 47. Williamson, G; Pinkney, J.; Gómez, P. (2005) “Reflexiones a partir de un estudio sobre Educación Intercultural y Participación en Comunidades Mapuche en la Novena Región de La Araucanía, Chile”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas 13(4). College of Education, University of South Florida. Vol 13, Nº 4, Enero 12, 2005. Indexada en Directory of Open Access Journals. ISSN 1068-2341. CE.

* Dr. José Salazar Ascencio 48. Salazar, J. (2007). Programa de prevención en drogodependencias en educación parvularia. Manual de actividades lúdicas para párvulos (4 a 6 años de edad). Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera. 117.

85

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

49. Salazar, J. (2007). Madres y padres agentes naturales de prevención: guía de dinámicas y juegos para la prevención del consumo indebido de drogas en niños (as) de 4 a 6 años de edad. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera. 94.

* Juan Enrique Hinostroza Scheel 50. Hinostroza, J. E., P. Hepp, Cox, C. (2008). “Policies and practices on ICT in education in Chile: Enlaces”. Cross-National Policies and Practices on Information and Communication Technology in Education (Revised edition). T. Plomp, R. E. Anderson, N. Law and A. Quale (Eds). Greenwich, CT, Information Age Publishing. (In press). 51. Hinostroza, J. E., Labbé, C., López, L., Iost, H. (2008) “Traditional and Emerging IT Applications for Learning”. International Handbook of Information Technology in Education. T. Voogt, G. Knezek, (Eds). Springer. (In press). 52. Hinostroza, J. E. (2008) “Parte III. TIC para el desarrollo: aplicaciones y contenido: Educación. In La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: Desarrollo de las tecnogías y tecnogías para el desarroll”o (pp. 182-195). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 53.Hinostroza, J. E. (2006)"Considerations for the design of an ICT-in-education policy for developing countries." Quarterly Review of Education and Training in South Africa 13(1): pp. 31-35. 54. Hinostroza, J. E., Labbé, C., & Claro, M. (2005). ICT in Chilean schools: Students' and teachers' access to and use of ICT. Human Technology: An Interdisciplinary Journal on Humans in ICT Environments, 1(2), 246-264.

* Dr. Gerardo Moenne Rivas 55. Cerda, C., Leon, M., Ripoll, M., & Moënne, G. (2007) Chile: Teachers learning to use information technology. In B. R. Hilary Perraton, Charlote Creed (Ed.), International case studies of teacher education at a distance (p. 185-207). Oldenburg: Bis-Verlag der Carl von Ossietzky Universität. 56. Moënne, G., Lopez, L. (2007) Oportunidades que ofrecen las TICs como apoyo a los textos escolares en Seminario Internacional de Textos Escolares, SITE 2006. (p. 91-

86

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

96), Talleres LOM, Santiago, Chile.

* Dra. Sonia Salvo Garrido 57. Muñoz, C.; Acevedo, P.; Salvo, S.; Fagalde, G.; Vargas, F. (2007): “Detección de Incendios Forestales utilizando imágenes NOAA/16-LAC en la Región de La Araucanía, Chile”. Rev Bosque. Vol. 28, Nº 2.SciELO. 58. Barchiesi, C., Willians, P. y Salvo, S. (2007). “Inestabilidad de la leche asociada a componentes lácteos y época de lactancia en vacas a pastoreo”. Pesquisa Agropecuária Brasileira–PAB. Vol. 42, Nº 12. 1785-1791. SciELO. 59. Moraga, A.; Salvo, S.; Miranda, J. y Neira, M. (2006): “Análisis de la estructura productiva regional a través de la matriz insumo producto: una mirada a la región de la araucanía”.. Ediciones Universidad de La Frontera. LIBRO. ISBN 956-236180-2. 60. Vinet, E.; Salvo, S. y Foros, M. (2005): “Adolescentes no consultantes en riesgo: Una evaluación a través del MACI”. Anuario de Psicología, Vol 36 (1). CE. 61. Alarcón, P.; Vinet, E. y Salvo, S. (2005): “Estilos de personalidad y desadaptación social durante la adolescencia”. Rev. PSYKHE, Vol. 4, Nº1, 3-16. SciELO. 10.PUBLICACIONES PERIÓDICAS RELACIONADAS CON CENIDE CENIDE cuenta con la Revista Investigaciones en Educación dependiente del Programa de Magister en Educación y creada el año 2001. Desde entonces y hasta el año 2004, se editó un ejemplar al año. A partir del año 2005 se editan dos ejemplares. Además, gracias al Proyecto “Fortalecimiento Académico del Programa de Magister en Educación de la Universidad de la Frontera, a través de su formación en investigación/ Fundación Andes C-13955 /7, realizada entre los años 2004 y 2006, se obtuvo financiamiento para la Revista en sus versiones impresa y digital, las cuales han continuado hasta la fecha sin interrupción. Cabe señalar, que en dicha Revista pueden publicarse las mejores Tesis de los alumnos del Programa. Actualmente la Revista está en proceso de calificación en categoría Cielo.

87

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

11.0 INTERCAMBIO O COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES 11.1 Extranjeras En relación a intercambio o colaboración con otras instituciones extranjeras, en la Universidad de La Frontera existen Convenios Marco y Convenios Específicos, algunos de los cuales se están utilizando principalmente en Pasantías para docentes y alumnos de Postgrado en el Area de Educación en el Programa de Magister y se espera intensificar en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación: Universidad Autónoma de México (Convenio de colaboración académica, científica y cultural, 23/Abril/2004); Universidad Complutense de Madrid (Convenio de cooperación académica, científica y cultural, 10 /Agosto/ 2006); Universidad de Barcelona (Convenio de cooperación internacional a nivel de Postgrado, 19/junio/1998); Universidad Autónoma de Barcelona (Convenio de cooperación, 23/julio/2002, Res. Ex. Nº 452/2001); Universidad de Santiago de Compostela (Convenio de colaboración, 26/Septiembre/ 1989. Res. Ex. Nº 149 de 1990; Convenio de colaboración académica, científica y cultural, Septiembre/1989, Res. Nº 149, 1999); Universidad de Carabobo, Venezuela (Convenio marco de cooperación internacional, 6 de Noviembre/2002, Res. Ex. Nº 2161/2002); Universidad de Buenos Aires (Convenio complementario académico, científico y cultural, Marzo/1996); Universidad Javeriana, Colombia (Convenio general de cooperación, Res. Ex. Nº 795 de 1993); Universidad Nacional de la Pampa (Convenio pregrado, postgrado e investigación, 30/junio/2006); Universidad del Comahue (Convenio postgrado e investigación, 23/11/90). Especial referencia merece UNESCO/OREALC que, junto con prestar desde hace 12 años una constante colaboración a los proyectos de docencia e investigación educativos que hemos generado y puesto en práctica (por ejemplo: el Proyecto Fondecyt 1070256 en desarrollo en el cual fue contraparte) ha comprometido su más amplio apoyo a la

creación y desarrollo del Programa de Doctorado en Ciencias de la

Educación de la Universidad de La Frontera. Respecto de intercambio o colaboración con otras Instituciones nacionales o extranjeras, cabe mencionar que, recientemente, parte del equipo integrante del presente Proyecto ha concursado y ganado el Proyecto MECESUP UCM 0703 “Diseño de un Programa de Doctorado en Educación de Universidades del CRUCH de la 7ª a

88

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

la 9ª regiones”, es decir, se trata de un consorcio de universidades, en el cual participan: Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Bio-Bio, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera. Por otra parte, el día 06 de Junio de 2008, en la Universidad Católica de Lima, Perú, el Sr. Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Raúl Sánchez, en representación de nuestro Rector, firmó el convenio de Creación del “Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Educativas y Profesión Docente”, integrado por las siguientes Instituciones y países: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. (UNESC O/OREALC); Instituto Nacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC); Red Kipus; Universidad Nacional de México; Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” (Honduras); Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela); Universsidad Nacional Pedagógica de Colombia; Universidad Tecnológica San Antonio de Machala (Guatemala); Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Federal de Minais Gerais (Brasil); Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile); Universidad Cardenal Silva Henríquez (Chile); Universidad del Bio-Bio (Chile); Universidad de La Frontera (Chile). El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de La Frontera, se conectará temporalmente (un año y medio) con el consorcio nacional, a través de la elaboración conjunta de un diseño que permitirá fortalecer dicho Programa desde distintos puntos de vista. Una vez finalizada su elaboración, cada Universidad deberá continuar con su propio Proyecto. Respecto del Programa de Doctorado Latinoamericano, su conexión con el Programa de Doctorado de la Universidad de la Frontera - institución recientemente designada como Sede del Doctorado Latinoamericano para Chile - se llevará a efecto a través de la generación de alguna mención u otro mecanismo regulado a través de un Convenio Específico entre la Universidad de La Frontera y Universidades que formen parte de la red internacional.

89

Centro de Investigación y Desarrollo Educativo (CENIDE)

11.2 Nacionales En el ámbito nacional, se han establecido y han funcionado ampliamente, lazos de colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Universidad de Chile (Convenio de colaboración académica, 20/11/2005); Pontificia Universidad Católica de Chile (Convenio marco de colaboración, 20/Abril/2006), CIDE, Universidad de Concepción (Convenio específico de Coopreración 01/Mayo/1999)

y Universidad Austral de

Valdivia, a través de la colaboración de académicos en el Programa de Magister en Educación e investigaciones conjuntas, lazos que esperamos fortalecer y consolidar durante el desarrollo del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación y, particularmente, a través de las actividades de CENIDE.

BIBLIOGRAFIA 1. Didrikson, S.A. (1985). Política

e Investigación Educativa

en Perfiles

Educativos, México. 2. Mingo, A. (1985) Aproximación al análisis de la Investigación Educativa en México. En Revista Latinoamérica de Estudios Educativos, Centros de Estudios Educativos, México, Vol. XV, Nº 4: 53- 67. 3. Política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de La Frontera. (2008). 4. Proyecto Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de La Frontera. (2008). 5. Comisión Nacional de Acreditación Chile. Formulario Solicitud Acreditación Magister en Educación Universidad de La Frontera (2007). 6. Comisión Nacional de Acreditación Chile. Formulario Solicitud Acreditación Doctorado en Ciencias de la Educación Universidad de La Frontera (2007).

90

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.