UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA ASIGNATURA Introducción a la Economía AREA FORMACIÓN

22 downloads 97 Views 163KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS
La Academia al Servicio de la Vida FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS Universidad de Pamplona - Ciudad Unive

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE REHABILITACION FISICA EN LA ZONA NORTE

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II A -4- NORMAL

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA Contador Auditor Trabajo de Titulaci

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA

ASIGNATURA Introducción a la Economía AREA

FORMACIÓN BÁSICA

REQUISITOS CREDITOS

CODIGO 161002

CORREQUISITO 3

TIPO ASIGNATURA

DE TEORICA

JUSTIFICACION Introducción a la Economía es una asignatura, como su nombre lo indica, introductoria a un amplio cuerpo de conocimientos teóricos en sus aspectos económicos. La oferta de esta se califica de variada, en razón de que, aun cuando sin pretensiones de profundización, abarca a múltiples divisiones o ramas que configuran la Economía como ciencia. Y son igualmente enseñanzas instrumentales, por cuanto tratan de servir a un doble objetivo didáctico: en general facilitar al estudiante la comprensión de la realidad económica en la que está inmerso, y en particular, proporcionarle una base de conocimientos para poder proseguir los estudios que se ha propuesto realizar. Se busca proporcionar justamente las herramientas básicas de conocimiento en un mundo cada vez más globalizado, no podemos permanecer alejados de esta realidad si queremos ser competitivos en el campo profesional. Se trata de introducir al estudiante en la asignatura y hacerles descubrir la Economía como algo cercano, que les incumbe directamente como personas y como profesionales. OBJETIVO GENERAL Ofrecer una visión panorámica de los temas que se ocupa la ciencia económica, aplicado a la comunicación social. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Conocer los fundamentos de la Ciencia Económica y su aplicabilidad en la comunicación social. - Comprender la relación entre Economía y la comunicación social. - Distinguir las relaciones económicas que se desenvuelven en los mercados. - Comprender y aplicar el modelo de oferta y demanda.

- Aportar soluciones e ideas a la problemática económica nacional y regional. - Asumir liderazgo al presentar y discutir la temática económica.

COMPETENCIAS Al finalizar este curso, los estudiantes estarán en capacidad de: - Entender el mecanismo de mercado y la toma de decisiones. - Valorar cómo el poder de los precios y las variaciones de éstos determinan la oferta y demanda de la mayoría de los bienes y servicios en un mercado. - Comprender el papel que el Estado desempeña en una economía. - Conocer y analizar teóricamente 3 variables macroeconómicas básicas: producción, empleo e inflación. UNIDAD 1 LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

1.1 Economía y su sistema económico microeconomía y macroeconomía.

3

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 6

1.2 Cómo toman decisiones los individuos.

1

2

1.3 Cómo interactúan los individuos.

1

2

1.4 Cómo funciona la economía en su conjunto.

1

2

HORAS DE CONTACTO

1.5

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 3

1.5

3

3

6

UNIDAD 2 PENSAR COMO ECONOMISTA

2.1 El economista científico y su papel en la formulación de la política económica. 2.2 Modelo del flujo circular de la Economía y el modelo de la frontera de posibilidades de producción. 2.3 Relación entre la Economía y la comunicación social.

HORAS DE CONTACTO

UNIDAD 3 LAS FUERZAS DE MERCADO OFERTA Y LA DEMANDA

3

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 6

3.2 La demanda y la oferta.

1.5

3

3.3 Mecanismo de mercado.

1.5

3

3

6

HORAS DE CONTACTO

3.1 Los mercados; la competencia perfecta e imperfecta.

3.4 Ejercicios de aplicabilidad. UNIDAD 4 LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN

HORAS DE CONTACTO

4.1 La elasticidad de la demanda y la oferta.

1.5

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 3

4.2 Tres aplicaciones de la oferta, la demanda y la elasticidad.

1.5

3

HORAS DE CONTACTO

UNIDAD 5 LOS BIENES PÚBLICOS Y LOS RECURSOS COMUNES

5.1 Los diferentes tipos de bienes.

1.5

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 3

5.2 Los bienes públicos y los recursos comunes.

1.5

3

3

6

HORAS DE CONTACTO

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 3

5.3 Externalidad positivas y negativas en el área de la comunicación social. UNIDAD 6 LA MEDICIÓN DEL INGRESO DE UN PAÍS

6.1 El ingreso y el gasto de la economía.

1.5

6.2 La medición del producto interno bruto. ¿Es el PIB un buen indicador del bienestar económico?

1.5

3

6.3 Los componentes del PIB y el índice de. precios al consumidor IPC.

3

6

HORAS DE CONTACTO

UNIDAD 7 EL EMPLEO

7.1 El empleo.

1.5

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 3

7.2 El desempleo.

1.5

3

3

6

HORAS DE CONTACTO

7.3 Efectos económicos y sociales del desempleo. UNIDAD 8 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO.

8.1Perspectivas de las teorías del crecimiento económico y del desarrollo económico.

3

HORAS DE TRABAJO INDPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 6

8.2 Incidencia del crecimiento y el desarrollo en el bienestar de la sociedad.

3

6

METODOLOGÍA Se realizaran exposiciones magistrales a cargo del profesor, las cuales deberán contar con la participación activa de los estudiantes del curso previa lectura hecha por ellos de los documentos asignados por tema. Asimismo, se contará con sesiones del curso dedicadas a talleres en los cuales se buscará dar aplicación a lo visto en las clases magistrales. Para cada unidad temática se hará una inducción y presentación por parte del profesor respectivo a los contenidos a desarrollar.

SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación se hará conforme a lo establecido en el Reglamento Académico y Estudiantil y acorde con las políticas de evaluación establecidas por las autoridades

académicas de la Universidad: Examen 1: 20% Talleres y quices: 15% Examen 2: 20% Talleres y quices: 15% Examen 3: 20% Talleres y quices: 10% BIBLIOGRAFÍA BÁSICA MANKIW, Gregory. Principios de Economía. CENGAGE Learning. Cuarta Edición. 2007. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA CUEVAS, Homero. Introducción a la Economía. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1992. SAMUELSON y NORDHAUS. Economía, 17ª edición. McGraw-Hill. 2004 DIRECCIONES ELETRONICAS DE APOYO AL CURSO http://www.banrep.gov.co/docum/investi4.htm http://economia.uniandes.edu.co/esp/html/contenido.php3?destino=publinv http://www.macroeconomia.com http://www.fce.unl.deu.ar/asignaturas/macroeconomia http://www.dane.gov.co/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.