UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA La honestidad es la mejor política. B
Author:  Amparo Lagos Gil

2 downloads 120 Views 279KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

La honestidad es la mejor política. Benjamín Franklin UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: 1.1. Denominación Del Curso:

Decisiones Financieras a Corto Plazo

1.2. Código:

Semestre Académico :2014-2

1.3.

130270705

Semestre Curricular :

1.4. Tipo De Actividad Académica:

Séptimo Actividad Académica de profundización

(AAPP) 1.5. Área:

Financiera

1.6. Naturaleza Del Curso:

Teórico-Práctico - Habilitable

1.7. Número De Créditos Académicos: 3 1.8. Número De Sesiones Tutoriales: 4 1.9. Requisitos

130220601 Presupuesto Privado

1.10. Núcleo Problémico:

Gestión Empresarial

1.11. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo administrar el Capital de Trabajo en la Empresa?

2. PRESENTACIÓN Decisiones financieras a Corto Plazo le permitirá al estudiante de Administración Financiera, desarrollar habilidades actitudinales de comprensión y análisis en las finanzas de una empresa, en lo que se refiere a la administración del capital de trabajo y el apalancamiento operativo y financiero.

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

3. JUSTIFICACIÓN El administrador financiero requiere de conocimientos sobre el ciclo de efectivo, cartera, inventarios e Inversiones, así como de sus fuentes de financiación, que le permitan optimizar el capital de trabajo de las organizaciones para la toma de decisiones. 4. OBJETIVOS 4.1. General Determinar el capital de trabajo de una organización utilizando elementos de del diagnóstico financiero que conlleven al crecimiento de la misma. 4.2. Específicos 

Analizar los excedentes o necesidades de tesorería para tomar decisiones de inversión o financiación.



Establecer estrategias financieras para la administración de las cuentas por cobrar.



Establecer estrategias financieras para la administración de inventarios e inversiones temporales.



Determinar el impacto financiero en el capital de trabajo cuando las empresas se apalancan operativa y financieramente.

5. APORTE DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL Desarrollar competencias en la administración del efectivo, optimización de recursos en cuentas por cobrar, implementación de prácticas de control de inventarios, de apalancamiento operativo y financiero que contribuyan a la generación de valor en la empresa.

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

6. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO Las Decisiones Financieras a Corto plazo, brinda elementos que permiten minimizar riesgos en la administración del capital de trabajo, para el logro del objetivo básico financiero.

7. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL COMPONENTE INVESTIGATIVO El espacio académico contribuye a la elaboración de diagnósticos estratégicos, valoración de empresas, caracterización de las empresas desde el punto de vista de la inversión, financiación y distribución de utilidades, temáticas establecidas en el protocolo de investigación para el desarrollo de trabajos de grado. 8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA ASIGNATURA: 8.1. Básicas Del aprendizaje colaborativo como eje del proceso y la permanente apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics). 8.2. Específicas Interpreta, argumenta y propone soluciones a situaciones problémicas hipotéticas o reales enmarcadas en contexto Empresarial. 9.

PLAN TUTORIAL       

Control de lectura. (15 minutos). Escrito. Retroalimentación de ejes temáticos de cada encuentro tutorial. (1,5 horas). Descanso (15 minutos). Realización del taller tutorial para desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. (1 hora). Contextualización de la próxima sesión tutorial. (15 minutos). Evaluación estructurada fundamentada en el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. (45 minutos). Verificación del uso de la plataforma MOODLE.

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

10. DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR SESIÓN TUTORIAL. 10.1. PRIMERA SESIÓN ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Y DEL EFECTIVO 10.1.1. NÚCLEOS TEMÁTICOS        

Capital de Trabajo El equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo Optimización del capital de trabajo. Análisis del efectivo generado operacionalmente Ciclo de conversión del efectivo Financiamiento de las necesidades del ciclo de conversión del efectivo Estrategias para administrar el ciclo de conversión del efectivo Efectos de las NIIF en el capital de trabajo.

10.1.2. ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante aprende y comprende las diferencias existentes entre capital de trabajo, capital de trabajo neto y capital de trabajo neto operacional, Evalúa y analiza la incidencia de cada uno de ellos dentro de la estructura financiera de la empresa, su importancia y niveles óptimos de acuerdo a las políticas establecidas por la empresa. Aprende a elaborar un estado de fuentes de efectivo, identifica y aplica el efectivo generado en la operación, el generado por actividades de inversión y de financiación. 10.1.3. ACTIVIDADES 10.1.3.1. EXTRATUTORIALES  De conceptualización Paso 1: Lea detenidamente la guía, sobre los temas de la primera tutoría.

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA Paso 2: Consulte cada uno de los temas para la primera tutoría en el texto guía, enlaces sugeridos y en la bibliografía sugerida. Paso 3: Responda en el cuaderno cada una de las preguntas planteadas en el taller extratutorial #1, lo hacen por cipas, pero cada uno lo debe tener en su cuaderno. Paso 4: Apunte las dudas que tenga frente a los conceptos y las lleva a la tutoría, para que entre sus compañeros y el tutor las resuelvan. Paso 5: Buscar las siguientes palabras en inglés y llevarlas en el cuaderno: Capital de trabajo, ciclo de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, rentabilidad, riesgo Paso 6: Buscar y definir las siguientes palabras en Español y llevarlas en el cuaderno: Debt financing, managerial control, operative cash flow, investments portfolio, continuous capitalization. Paso 7: Debe repasar los conceptos sobre Estado de Fuentes y Usos, contabilidad gerencial, presupuestos y análisis financiero. Al finalizar la tutoría se realiza la primera evaluación.

TALLER EXTRATUTORIAL # 1 1. Responda y analice las siguientes preguntas:

A. ¿Qué es Capital de Trabajo, capital de trabajo operativo y capital de trabajo neto operativo? B. ¿Por qué es importante la administración del capital de trabajo? C. ¿Qué factores determinan el nivel de inversión en Capital de Trabajo? D. ¿Qué relación se puede establecer entre rentabilidad y riesgo desde el punto de vista capital de trabajo? E. ¿Cuál debe ser el nivel óptimo del capital de trabajo? F. G. H. I. J. K.

¿Qué entiende por saldo mínimo de efectivo? ¿Porque se debe establecer un saldo mínimo de efectivo? ¿Cite y explique 4 razones para mantener efectivo disponible ¿Qué entiende por ciclo operativo de efectivo? ¿Qué entiende por ciclo de conversión del efectivo? ¿En qué consiste el dinero flotante o float financiero?

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA L. .¿Qué hacer con superávit transitorio o permanente de efectivo? M. ¿Qué es el efectivo generado operacionalmente? N. ¿Qué renglones se deben considerar al momento de elaborar el estado de fuentes de efectivo? O. ¿Porque el incremento de la reserva legal se considera como un uso del efectivo generado operacionalmente? 

De aplicación

Con la información suministrada de la empresa Comercializadora de Occidente Ltda, determinar:  Capital de trabajo.  Capital de trabajo neto.  Capital de trabajo neto operacional. 

Elaborar un paralelo entre el capital de trabajo neto operativo óptimo, según el balance y de acuerdo a las políticas y determinar el valor que la empresa está sobre o subfinanciado, proponer correctivos encaso de estar subfinanciado y alternativas de uso de los recursos en caso de ser sobrefinanciado.

Para realizar el taller, hágalo siguiendo estos pasos: Paso 1 Calcule el capital de trabajo del año 2010 y luego del año 20111, compare y analice los resultados Calcule el capital de trabajo neto, para cada uno de los períodos del balance general dado. Calcule el capital de trabajo neto operativo, de igual forma, para cada uno de los años dados en el balance. Compare cada año y analice. Después de los tres (3) cálculos, realice un análisis en su conjunto, es decir, teniendo en cuenta el capital de trabajo, el capital de trabajo neto y capital de trabajo neto operativo. Paso 2 El paralelo del capital de trabajo neto operativo, se desarrolla, teniendo en cuenta: a. Las políticas dadas por la empresa, para cuentas por cobrar clientes, inventarios y cuentas por pagar proveedores Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA b. Calcular del balance dado, los indicadores de actividad (cuentas por cobrar clientes, inventarios, cuentas por pagar proveedores) c. Al obtener los dos resultados (de las políticas y de las operaciones) compárelos en forma de paralelo o de tabla y analice en sus días, cuál es el resultado óptimo. Al obtener ambos resultados, establezca una tercera columna para las diferencias, luego, compare, analice, determine si presenta subfinanciación o sobrefinanciación y tome decisiones de inversión y financiación a corto plazo. 1. Políticas establecidas por la empresa: 2. Días de Cobro (30) 3. Días de Inventario (15) 4. Días de Pago (30)

Analizar El plazo promedio de las cuentas por pagar de la empresa Retomas Andinas S. A. es de 30 días, el período del inventario es de 15 días y el período de cuentas por cobrar de 30. Los gastos operacionales anuales, corresponden al 18,5% del total de los gastos de administración y ventas, los cuales son de $25.322.600.00  Realice el gráfico del ciclo de caja y ciclo de caja operativo  Calcular el saldo mínimo de caja requerido.  Si la empresa, puede invertir sus fondos al 10,11 % Capitalizable Anual Mes Vencido ¿Cuánto puede ganar si desarrolla las siguientes estrategias? a.- Aumentando a 40 días el plazo promedio de las cuentas por pagar b.- Disminuyendo los inventarios en 2 días. c.- Disminuyendo las cuentas por cobrar en 5 días d.- Combinando las tres (3) estrategias. La compañía “13 Girasoles” tiene las siguientes características: Las cuentas por cobrar entran a los 33 días Los inventarios tienen plazo promedio de 22 días Las cuentas por pagar se cancelan a los 60 días  Realice el gráfico del ciclo de caja Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA La compañía presenta gastos operacionales de $21.307.030.00 ¿Cuál es el monto mínimo de caja que debe mantener para cumplir con sus compromisos? Si la compañía puede ganar el 8,11% EA sobre sus inversiones ¿Cuánto puede ganar si logra reducir el plazo promedio de los inventarios a 18 días? ¿Qué sucede si al disminuir el plazo promedio de los inventarios, alcanza un nivel de gastos operacionales de $14.525.700.00? ¿Puede planificar y sustentar una estrategia óptima de inversión?

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA AÑO 2009 ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO INVERSIONES DEUDORES CLIENTES PROVISION CARTERA NETO DEUDORES CLIENTES INVENTARIO MERCANCIAS 45.000.000 OTROS ACTIVOS CORRIENTES TOTAL ACTIVO CORRIENTE PROPIEDAD PLANTA EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA NETO PROPIEDAD PLANTA EQ OTROS ACTIVOS ACTIVO DIFERIDO INVERSIONES . TOTAL OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVOS PASIVO PASIVO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANC PROVEEDORES VIGENCIA FISCAL CORRIENTE CESANTIAS E INTERES POR PAGAR OTRAS OBLIGACIONES TOTAL PASIVO CORRIENTE TOTAL PASIVO NO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANC HIPOTECAS BONOS OTRAS OBLIGACIONES TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO PATRIMONIO CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL RESERVAS UTILIDADES ACUMULADAS UTILIDADES DEL EJERCICIO TOTAL PATRIMONIO PASIVO MAS PATRIMONIO Políticas establecidas por la empresa: DIAS DE COBRO DIAS DE INVENTARIO DIAS DE PAGO

Fecha de Actualización: Junio de 2014

AÑO 2010

AÑO 20111

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

114.350.000,00 20.000.000,00 89.583.333,33 (8.958.333,33) 80.625.000,00 $ 32.500.000,00 250.000,00 247.725.000,00 $ 349.750.500,00 (35.425.000,00) 314.325.500,00

201.250.000,00 30.000.000,00 108.694.444,44 -10.869.444,44 97.825.000,00 40.000.000,00 375.000,00 369.450.000,00 210.000.000,00 -36.625.000,00 173.375.000,00

$ $ $ $

40.000.000,00 20.000.000,00 60.000.000,00 622.050.500,00

$ $ $ $ $ $

100.000.000,00 25.200.000,00 43.560.000,00 12.350.000,00 12.000.000,00 193.110.000,00

$ $ $ $ $ $

110.000.000,00 37.000.000,00 52.519.500,00 14.202.500,00 10.000.000,00 223.722.000,00

$ $ $ $ $ $

90.000.000,00 50.000.000,00 25.000.000,00 30.000.000,00 195.000.000,00 388.110.000,00

$ $ $ $ $ $

82.000.000,00 50.000.000,00 55.000.000,00 36.602.500,00 223.602.500,00 447.324.500,00

$ $ $ $ $ $

30.000.000,00 19.507.050,00 104.837.450,00 79.596.000,00 233.940.500,00 622.050.500,00

$ $ $ $ $ $

30.000.000,00 10.663.050,00 8.870.000,00 95.967.450,00 145.500.500,00 592.825.000,00

-

30.000.000,00 20.000.000,00 50.000.000,00 592.825.000,00

-

30 20 60

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

COMERCIALIZADORA DE OCCIDENTE LTDA ESTADO DE RESULTADOS AÑO 2009 AÑO 2010 VENTAS CANTIDAD PRECIO

$

VENTAS TOTAL menos: COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS menos: GASTOS ADMON Y VENTAS UTILIDAD OPERACIONAL menos: GASTOS FINANCIEROS menos: GASTOS NO OPERACIONALES mas: INGRESOS FINANCIEROS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS menos: IMPUESTO DE RENTA 33% UTILIDAD NETA menos: RESERVA LEGAL UTILIDAD DEL EJERCICIO

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

AÑO 2011

30.000,00 $ 25.000 $ 750.000.000 375.000.000 375.000.000 143.000.000 232.000.000 68.000.000 35.000.000 3.000.000 132.000.000 43.560.000 88.440.000 8.844.000 79.596.000

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

35.000,00 26.000,00 910.000.000 500.500.000 409.500.000 164.450.000 245.050.000 72.400.000 18.000.000 4.500.000 159.150.000 52.519.500 106.630.500 10.663.050 95.967.450

10.2. SEGUNDA SESIÓN TUTORIAL ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA 10.2.1. NÚCLEOS TEMÁTICOS  Administración de Cuentas por Cobrar  Selección y Estándares de Crédito  Condiciones de Crédito  Política de recolección de cartera  Criterios de evaluación del crédito  Fuentes de financiación mediante venta de cartera  Efecto financiero de las NIIF en la cartera de la empresa. 10.2.2. ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante comprende los criterios para la evaluación del crédito, a la vez que aprende a administrar la cartera y la definición de políticas.

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

10.2.3. ACTIVIDADES 10.2.3.1. EXTRATUTORIALES 

De conceptualización

Paso 1: Lea detenidamente la guía, sobre los temas de la segunda tutoría. Paso 2: Consulte cada uno de los temas para la segunda tutoría en el texto guía y en la bibliografía sugerida. Paso 3: Responda en el cuaderno cada una de las preguntas planteadas en el taller extratutorial #2, lo hacen por cipas, pero cada uno lo debe tener en su cuaderno. Paso 4: Apunte las dudas que tenga frente a los conceptos y las lleva a la tutoría, para que entre sus compañeros y el tutor las resuelvan. Paso 5: Buscar las siguientes palabras en inglés y llevarlas en el cuaderno: Cartera, políticas de crédito, descuentos, pronto pago, administración de cartera, cuentas por cobrar, empresa, recaudo. TALLER EXTRATUTORIAL # 2 1. Responda y analice las siguientes preguntas: A. ¿Qué representan las cuentas por cobrar para la empresa? B. ¿Por qué se debe prestar atención especial al manejo técnico de las cuentas por cobrar? C. ¿Cuáles cambios puede esperar la empresa si aumenta la gestión en el recaudo de sus cuentas por cobrar? D. Qué se debe evaluar antes de ofrecer descuento por pago de contado o pronto pago? E. ¿Cómo se afectan las variables cuando se establecen o aumentan los descuentos por pronto pago? F. ¿Qué es política de crédito? G. ¿Cuáles son las características de las políticas de crédito? H. ¿Por qué es importante la adecuada administración de la cartera? I. ¿Cuál es el papel de las cinco “C” del crédito en la actividad de la selección del crédito? J. ¿De acuerdo a que se debe medir la capacidad de pago de un crédito K. ¿Cuál es la función de la provisión de cartera? L. ¿Qué es factoring, confirming y forfaiting. Como se aplican? Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA M. Explique las diferentes clases de factoring. N. Explique las ventajas de factoring. 

De aplicación moddle)

(Revisar el complemento virtual de la plataforma

1. La fábrica de galletas La Negra proyecta incrementar sus ventas en un 20% mediante una estrategia de ampliación del plazo de crédito de 30 a 60 días. Su estructura de ingresos y costos es la siguiente: Costos fijos de producción $10.000 millones Gastos de Administración y ventas 3.500 Precio de venta unitario 5 Costo variable unitario 3 Volumen de ventas último año 10.000 unidades No se esperan incrementos en los gastos de administración. La capacidad de producción para la cual fueron estimados los costos fijos de producción es de 15.000 unidades. La tasa esperada de rendimiento es del 45% anual antes de impuestos. De acuerdo a lo anterior calcular:  Las utilidades marginales que aportarán las nuevas ventas  La inversión adicional que debe hacerse en cuentas por cobrar 2. Supóngase que la fábrica de galletas La Negra cuya estructura de ingresos y costos se presentó en el ejercicio ilustrativo No.1 aspira a que concediendo un descuento por pago de contado del 5%, el 30% de las ventas se podrían realizar de esta forma. ¿Sería aconsejable una política como esta? 10.3. TERCERA SESIÓN ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS E INVERSIONES 10.3.1. NÚCLEOS TEMÁTICOS      

Políticas de administración de inventarios Cálculo y análisis de la cantidad económica de pedido Decisiones de compra de inventarios a crédito vs de contado Decisiones de tomar o rechazar descuentos Utilización de herramientas para administrar el inventario y sus niveles Administración del proveedor y condiciones financieras

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA  Inversión en valores negociables  Efecto financiero de las NIIF en los inventarios de la empresa.

10.3.2. ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante aplica adecuadamente los conceptos para la toma de decisiones en el manejo de los inventarios, utilizando el proveedor en forma adecuada y de los títulos valores negociables a corto plazo 10.3.3. ACTIVIDADES 10.3.3.1. EXTRATUTORIALES 

De conceptualización

Paso 1: Lea detenidamente la guía, sobre los temas de la tercera tutoría. Paso 2: Consulte cada uno de los temas para la tercera tutoría en el texto guía y en la bibliografía sugerida. Paso 3: Responda en el cuaderno cada una de las preguntas planteadas en el taller extratutorial #3, lo hacen por cipas, pero cada uno lo debe tener en su cuaderno. Paso 4: Apunte las dudas que tenga frente a los conceptos y las lleva a la tutoría, para que entre sus compañeros y el tutor las resuelvan. Paso 5: Buscar las siguientes palabras en inglés y llevarlas en el cuaderno: Administración de inventarios, Justo a tiempo, costo, mantenimiento, cantidad económica de pedido, ahorro TALLER EXTRATUTORIAL # 3 1. Responda y analice las siguientes preguntas: A. ¿Cómo incide el manejo de inventarios en la rentabilidad de la empresa? B. ¿Qué tipo de conflicto se puede presentar en la empresa por el manejo de los inventarios? C. Si la rotación de inventarios pasa de 9 veces a 6, ¿Cuál es el efecto en volumen del mismo? D. Cite y explique 3 causas que generan acumulación de inventarios E. ¿En qué consisten los costos de mantenimiento de inventario? F. ¿Qué entiende por cantidad económica de pedido? G. ¿Qué es inventario de seguridad? H. ¿Qué entiende por inventario justo a tiempo (JAT)? Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA I. ¿Qué tipos de costos se ahorra la empresa al establecer el justo a tiempo? J. En el modelo tradicional las actividades son empujadas, con el JAT las actividades son haladas, ¿Cómo interpreta usted ésta afirmación? K. Cite algunos requerimientos básicos para establecer el justo a tiempo

http://www.oscarleongarcia.com/site/documentos/complem04ed4revisiondelosEEF F.pdf 

De aplicación

1. Calcular la cantidad económica de pedido teniendo en cuenta que colocar una orden de pedido vale $ 5.000, el costo de mantenimiento asciende al 25% del precio unitario. 2. Si se desea mantener un inventario de seguridad de 100 unidades, ¿Cuál debe ser el inventario promedio a mantener y a cuánto asciende el mantenimiento? 3. La empresa Activados del Centro Ltda, espera alcanzar un volumen de ventas de 4.000 unidades de su producto Arepas en Agridulce, para el período 2009-2010. Las unidades de Arepas Agridulce se compran a $20.00 cada una. El costo del mantenimiento del inventario es del 25% de la inversión en el mismo inventario. Los costos por órdenes de pedidos son de $200.00 ¿Cuál será la CEP? ¿Cuántas órdenes al año deberá colocar la empresa Activados del Centro Ltda? 4. Las siguientes relaciones son establecidas para la empresa Corte Nacional S. en C.S. Requerimientos del producto estrella para el año 2010 de 300.000 unidades El precio de compra de $3.00 la unidad Los costos por mantenimiento del inventario son del 25% sobre el precio de compra. Los costos por colocar órdenes son de $20.00 El inventario de seguridad deseado es de 10.000 unidades Tres días son requeridos para la entrega de la mercancía ¿Cuál es la CEP? ¿Cuántas órdenes se deben colocar al año?

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA 5. La compañía Industrial de Autopartes S.A. tiene la posibilidad de contratar con otra empresa la fabricación dela pieza 3B que actualmente produce en sus instalaciones a un costo unitario total de $2500 de acuerdo con el siguiente detalle. Materia prima $1200 Mano de obra directa 900 Costos fijos directos 300 Costos fijos distribuidos 100 Total costo unitario 2500 De los costos fijos directos $100 representan depreciación. Los costos fijos distribuidos son en su totalidad costos vivos o efectivos. El volumen actual de producción y ventas es de 1.200 unidades al año y las inversiones que implica el mantenimiento de dicha pieza están representadas por las siguientes rotaciones: Materia prima 1mes (rotación 12) Mano de obra directa 2 meses (rotación 6) Costos fijos directos 15 días (rotación 24) Costos fijos distribuidos 2 meses (rotación 6) Si el precio que ofrece el fabricante externo es de $2100, justifica producirlo por fuera en vez de hacerlo en las propias instalaciones? 10.4. CUARTA SESIÓN TUTORIAL APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO 10.4.1. NÚCLEOS TEMÁTICOS   

Apalancamiento operativo Apalancamiento financiero Apalancamiento total o combinado

10.4.2. ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante analiza y aprende a establecer el apalancamiento operativo y financiero, además se forma en la evaluación de la gestión financiera mediante el apalancamiento. Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA

10.4.3. ACTIVIDADES 10.4.3.1. EXTRATUTORIALES 

De conceptualización

Paso 1: Lea detenidamente la guía, sobre los temas de la cuarta tutoría. Paso 2: Consulte cada uno de los temas para la cuarta tutoría en el texto guía y en la bibliografía sugerida. Paso 3: Responda en el cuaderno cada una de las preguntas planteadas en el taller extratutorial #4, lo hacen por cipas, pero cada uno lo debe tener en su cuaderno. Paso 4: Apunte las dudas que tenga frente a los conceptos y las lleva a la tutoría, para que entre sus compañeros y el tutor las resuelvan. Paso 5: Buscar las siguientes palabras en inglés y llevarlas en el cuaderno: Apalancamiento, apalancamiento operativo, apalancamiento financiero, apalancamiento combinado, costo variable, costo fijo, gasto variable, gasto fijo, margen de contribución, utilidad operativa. TALLER EXTRATUTORIAL # 4 1. Responda y analice las siguientes preguntas:

A. ¿Qué es apalancamiento? B. ¿Qué es utilidad operativa? C. ¿Qué es costo variable? D. ¿Qué es costo fijo? E. ¿Qué son gastos variables? F. ¿Qué son gastos fijos? G. ¿Qué es margen de contribución? H. ¿Qué son acciones ordinarias? I. ¿Qué son acciones preferentes? J. ¿Cómo se llaman las utilidades que le entregan las sociedades anónimas a sus socios? K. ¿Qué es apalancamiento financiero? Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA L. ¿Qué es grado de apalancamiento financiero? M. ¿Cómo y para qué se usa el apalancamiento operativo? N. ¿Cuáles son los riesgos del apalancamiento operativo? O. ¿Cómo se usa y para qué sirve el apalancamiento financiero? P. ¿Cuáles son los riesgos del apalancamiento financiero? 

De aplicación

Calcule y Analice 2. La Editorial Oveja Negra, edita el libro Crucigrama Creativo. El año pasado (2010), el libro se vendió en $9.750, con costos operativos variables por libro de $7.875 y costos operativos fijos de $420.700 ¿Cuántos libros deberá vender la editorial en el año 2010 para alcanzar el punto de equilibrio para los costos operativos establecidos, dadas las diferentes circunstancias que se plantean a continuación? a.- Todas las cifras siguen siendo las mismas que las del año pasado b.- Los costos operativos fijos aumentan a $440.000, todas las demás cifras permanecen sin cambios. c.- El precio de venta aumenta a $10.500, todos los costos siguen siendo los mismos que los del año pasado. d.- El costo operativo variable por libro aumenta a $8.500, todas las demás cifras permanecen sin cambios. e.- ¿Qué conclusiones sobre el punto de equilibrio operativo se pueden extraer de sus respuestas? 3.- Calcule y Analice Global Price Ltda., tiene costos operativos fijos de $420.600, costos operativos variables de $17,25 por unidad y un precio de venta de $63.99 por unidad. a.- Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades físicas y monetarias b.- Determine las utilidades operacionales de la empresa a: 8.650, 10.900 y 12.750 unidades respectivamente. c.- Con 10.900 unidades como base, ¿Cuáles son los cambios porcentuales en unidades vendidas y en utilidades operacionales a medida que las ventas se

Fecha de Actualización: Junio de 2014

Comentario [a1]: ACTUALIZAR LAS FECHAS DE 2010 Y 2011 POR 2013 Y 2012,

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA desplazan de este nivel a los otros niveles de ventas utilizados en el inciso b? d.- Use los porcentajes calculados en el inciso c para determinar el grado de apalancamiento operativo e.- Utilice la fórmula del Grado de Apalancamiento Operativo para determinar el GAO a 10.900 unidades. 4.- Calcule y Analice La empresa Perfiles del Cáucaso S. A. le entrega la siguiente información de pronósticos al año 2011 para que usted realice y analice los cálculos del Punto de Equilibrio (PE), la Utilidad por Acción (UPA), GAO, GAF y GAC, así: El crecimiento proyectado de las ventas del 12% El Incremento en precio de venta del producto es del 4,5% (investigación de mercado) La empresa cuenta con una capacidad instalada para producir 15.000 unidades Volumen de producción y ventas de 10.600 unidades en el año 2011 Precio de venta por unidad de $1.590 en el año 2011 Costo variable unitario de $980.00 año 2011 Costos y gastos fijos de operación de $5.260.800 año 2011 El nivel de endeudamiento de la empresa es del 60% sobre la inversión y ésta asciende a la suma de $15.000.000, el costo de la deuda corresponde al 26,32% E.A y se estima una tasa impositiva del 33%. El patrimonio de la empresa es de $4.600.000, representado en 1.500 acciones ordinarias Realice los cálculos del año 2011, proyecte el 2011 analice y tome las decisiones correspondientes que le ha asignado la empresa. 11. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Enlace en la plataforma Moddle segunda tutoría- Capitulo complementario No 5 Cuentas por Cobrar e Inventarios. 12. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación quedará descrito en el Acta de Concertación Académica, 80% individual, mediante 4 exámenes, uno por tutoría, 10% participación en plataforma Moddle y 10% talleres y trabajos extra clase.

Fecha de Actualización: Junio de 2014

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EN ADMINISTRACION FINANCIERA Recuerde que: Al inicio de cada encuentro tutorial, se realizará control de lectura escrito individual, de cada uno de los temas a ser desarrollados durante la tutoría.

13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GARCIA OSCAR aplicaciones.

LEON,

Administración

Financiera,

fundamentos

y

J FRED WESTON, Fundamentos de administración financiera, Mac.Graw Hill. ORTÍZ, ANAYA, HECTOR. Externado de Colombia.

Análisis Financiero Aplicado, Universidad

ORTÍZ, ANAYA, HECTOR, Flujo de caja y proyecciones financieras, Universidad externado de Colombia. RAMIREZ, PADILLA, DAVID NOEL. Contabilidad administrativa, Mac.Graw Hill SERRANO, Javier, VILLAREAL, Julio. Fundamentos de Finanzas, Mac.Graw Hill. . 14 ENLACES DE INTERÉS www.oscarleongarcia.com www.valoramos.com www.gacetafinanciera.com www.supervalores.gov.co www.futuros.com www.buscafinanzas.com www.basefinanciera.com

Fecha de Actualización: Junio de 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.