Story Transcript
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA ,RECREACIÓN Y DEPORTES
1. DATOS BASICOS DEL CURSO DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGIA PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN CURSO DIDACTICA DEL VOLEIBOL REQUISITO DOCENTE ERWI ALBINO GUZMAN CODIGO 504025 TIPO Catedrático
2. RELACIÓN CON OTROS CURSOS: A Mantiene relación con las siguientes asignaturas: gimnasia básica, atletismo, juegos tradicionales, didáctica de la educación física, teoría y metodología del deporte, biomecánica del movimiento, baloncesto, educación física escolar, valoración de la condición física, investigación de la educación física y recreación.
3. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DEL CURSO: La Didáctica del Voleibol permite el aprendizaje de una formación motriz completa en el individuo, porque es de extensión temporo-espacial , armoniza la simetría y la lateralidad, de agilidad mental, de respuesta motriz inmediata y es colectivo. Este Deporte es de alta competición y revela la amplitud de las capacidades fisicas, al igual que las exigencias técnicas direccionando al educando a un trabajo de calidad individual y a un trabajo cooperativo de equipo. Durante el trabajo realizado en el curso, se propenderá por el desarrollo individual, social y profesional del estudiante, generándose un ambiente en el cual el conocimiento del VOLEIBOL le permita al futuro licenciado acceder a nuevos conocimientos teórico - prácticos de enriquecimiento motriz para implementarlo en su que hacer docente y así ser más competitivo a nivel laboral. No solo es un deporte de competencia sino que es considerado ideal para la recreación, ya sea de niños o adultos, cualquiera que sea su sexo o edad. Este programa no pretende decir todo lo que de voleibol se sabe, sino que tiene como finalidad dar ideas acerca de cómo enseñarlo y en un futuro como entrenar a los competidores. Se considera que no todo debe ser cubierto, porque los niños y principalmente los profesores tienen que pensar por sí mismos para lograr así ideas nuevas que darán enormes beneficios a la mejor práctica del deporte.
Lo que los futuros docentes si pueden lograr a través del desarrollo del programa es completar sus experiencias sobre los sistemas y modalidades de entrenamiento. Este pequeño programa permitirá a los futuros profesores enriquecer sus experiencias, brindará la oportunidad de una preparación adecuada de acuerdo con los objetivos y planes de lo propuesto para desarrollar la cátedra. En consecuencia, es un material de cuyo contenido, enfocado sobre una base metodológica adecuada, contribuirá a esclarecer y profundizar este aspecto tan necesario e imprescindible en la actualidad del voleibol.
4. OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES
Contribuir al proceso de formación integral de los futuros profesionales de educación física, de manera que les permita apropiarse de los conocimientos, de las actitudes y de los valores propios de la Didáctica del Voleibol necesarios para lograr un desempeño eficiente en el campo de la docencia. 1. Desarrollar habilidades y destrezas a través de las capacidades físico atléticas para perfeccionar la ejecución de los pasos metodológicos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de cada uno de los fundamentos del voleibol.
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO O CRITERIOS DE ACTUACIÓN
2. Desarrollar una concepción teórico – práctico en el proceso de enseñanza – aprendizaje del voleibol de manera que contribuyaa los futuros profesionales en educación física a la formación de competencias en el área de este deporte. 3. Adquirir habilidad para diseñar estratégias metodológicas en el proceso enseñanza – aprendizaje del voleibol de manera que ayude a los futuros licenciados a realizar una dirección eficiente de dicho proceso. 4. Contribuir al proceso de formación de los estudiantes en el campo de la didáctica del voleibol, de manera que se apropien de los conocimientos, habilidades, actitudes, valores de los rasgos distintivos de la actividad necesarios para un desempeño perfecto en la dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje.
4. COMPETENCIAS
Competencias transversales genéricas
1. Habilidad para realizar actividades que le permitan mejorar la armonía corporal desmejorada por la inactividad. 2. Utilizar y valorar los ejercicios compensatorios. 3. Habilidad para aplicar las normas de organización uso y conservación de elementos atléticos y gimnásticos. 4. Habilidad para orientarse en el espacio en la realización de ejercicios. COGNITIVAS (SABER): 1. Habilidad para acrecentar la coordinación óculomanual, óculo-pedial en voleibol 2. Habilidad para comprender los fundamentos básicos en voleibol 3. Jugar aplicando el fundamento ya adquirido. 4. Distinguir las cualidades físicas a través de las carreras, saltos, lanzamientos y equilibrios. 5. Realizar técnicamente cada gesto técnico durante el juego 6. Distinguir técnicamente cada pase en el momento oportuno del juego 7. Explicar y aplicar la reglamentación del juego
Competencias Específicas
PROCEDIMENTALES/INSTRUMENTALES HACER):
(SABER
1. Habilidad para aplicar las normas de uso y cuidado del campo de voleibol 2. Habilidad para aplicar las normas de organización y conservación de elementos de voleibol 3. Habilidad para acrecentar la coordinación óculo manual, óculo - pedial en voleibol 4. Habilidad para comprender los fundamentos básicos en voleibol. 5. Habilidad para comprender y aplicar correctamente la terminología correspondiente a los fundamentos. Reglamento de juego. ACTITUDINALES (Ser): 1. aplicar normas de comportamiento en trabajo de grupo
2. observar analíticamente estructuras gimásticas y atléticas 3. Mejorar sus cualidades físicas. 4. Participar activamente en cada juego programado. 5. Analizar y realizar ejercicios que tengan una buena posición básica para actuar y desplazarse rápidamente. 6. Analizar y ejecutar movimientos de saltos y caidas para obrar oportunamente. 7. Aplicar y desarrollar destrezas básicas para el manejo del balón en juego 8. Habilidad para manejar la relación juego - grupo 9. Analizar errores frecuentes de las posiciones básicas del desplazamiento. 10. Jugar aplicando los fundamentos y desarrollando destrezas. 11. Desarrollar habilidad para comprender la estructura de cada ejercicio
6. CONTENIDOS TEMATICOS
HISTORIA DEL VOLEIBOL
2h
REGLAMENTACION
2h
FUNDAMENTOS TECNICOS
20 h
EVALUACION PRACTICA
6h
TOTAL
30 Horas
6. METODOLOGÍA La ejecución de las unidades temáticas del curso se desarrollarán en momentos presenciales y de trabajo independiente bajo los siguientes parámetros:
-En las horas de clases desarrolladas en el aula asignada, el docente dará clases magistrales, se practicará por medios de guías y talleres los temas impartidos, se realizará ejercicios de comprensión de textos y exámenes individuales y presentación de reportes orales como medio de evaluación. -El trabajo independiente se realizará con la ayuda del material proporcionado en clase, el desarrollo de talleres y búsqueda de información. -Fuera de la jornada de clase, durante el semestre los estudiantes tendrán el apoyo y asistencia por parte del docente por medio del correo electrónico, el cual se utilizará como medio de información y mecanismo para aclarar inquietudes.
5. EVALUACIÓN La evaluación está determinada por el Estatuto Estudiantil aprobado por Acuerdo Nº 006 de Marzo 1 de 1996, que define en el Articulo 16 que la EVALUACIÓN consiste en la valoración que el profesor de una Asignatura o Núcleo Temático hace del RENDIMIENTO ACADEMICO del estudiante que la cursa, expresándolo en una CALIFICACIÓN NUMÉRICA entre “ 0.0 y 5.0” y será de carácter permanente; se basará en los objetivos y las estrategias de trabajo académico, a través de las actividades dentro y fuera de clase. Se hará además, un seguimiento de los procesos de aprendizaje mediante la asignación de tareas, trabajos, consultas, exposiciones, de la evaluación practica de su aprendizaje y de la valoración de la Practica de Campo de los estudiantes. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA • BACHMANN, Martin y Edi. 1000 Ejercicios y Juegos de Voleibol. Ed. Hispano Europea. 1995 • GRUPO DE ESTUDIO KINESIS. Voleibol Básico. Editorial Kinesis. 2000. • GOTSCH W, PAPAGEORIOU A, TIEGEL G, Mini – Volleyball. . Editorial Stadium. SRL. Argentina. 1983 • LOPEZ C, N. Bayron. Voleibol por ciclos, Editorial: Escuela Salesiana de artes Plásticas Medellín, 2002. • VARIOS AUTORES. Guia de Voleibol de la A.E.A.V. Editorial Paidotribo. • DRASCHKE, Klaus. El Entrenador de Voleibol. Editorial Paidotribo España. 1998 • MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA, Unidad Didáctica iniciación al Voleibol Proyecto Ludos. 3er Ciclo de Primaria. Documento PDF
• DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA. Guía de Voleibol de Veracruz. 2009. Documento PDF • FEDERACION INTERNACIONAL DE VOLEIBOL (FIBV). Top Volley. 2011. Documento PDF • FEDERACION INTERNACIONAL DE VOLEIBOL (FIVB). Manual para entrenadores. Documento PDF • FEDERACION INTERNACIONAL DE VOLEIBOL (FIVB). Reglamento Internacional de Voleibol. Documento PDF