Universidad del Tolima

Universidad del Tolima FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA VOLUMEN 6, NÚMERO 1. NOVIEMBRE DE 2013 – IBAGUÉ, TOLIMA - COLOMBIA ISSN 2027 -184

16 downloads 171 Views 12MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: ELECTIVA - EMPRENDIMIE

Universidad del Tolima Año 2007 Volumen 6 Nº 12 ISSN
Universidad del Tolima Año 2007 Volumen 6 Nº 12 ISSN 1657-9992 Nº 12 Segundo semestre 2007 Revista de filosofía, política, arte y cultura del Centro

Licenciatura en Educacion Fisica, Deportes y Recreacion. Universidad del Tolima
Licenciatura en Educacion Fisica, Deportes y Recreacion Universidad del Tolima EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO EV

LIGA DE FUTBOL DEL TOLIMA
BALON OFICIAL LIGA DE FUTBOL DEL TOLIMA 0102030405060708- PROGRAMACION PARA EL SABADO 17,DOMINGO 18 Y LUNES 19 DE AGOSTO DE 2013 FESTIVAL PREBABY "

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ECONOMIA COLOMBI

Story Transcript

Universidad del Tolima

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA VOLUMEN 6, NÚMERO 1. NOVIEMBRE DE 2013 – IBAGUÉ, TOLIMA - COLOMBIA ISSN 2027 -1840

Volumen 6, No. 1, noviembre de 2013 ISSN 2027-1840

DIRECTORA EJECUTIVA Libia Elsy Guzmán, Ph. D.

EDITOR Noel Verjan García, Ph. D.

ASISTENTE DE EDICIÓN Vicente Díaz Ávila

CORRECTORES DE ESTILO Eduardo Franco Ing Rondón Barragán

ENTIDAD EDITORA Universidad del Tolima

DISEÑO E IMPRESIÓN

Para toda correspondencia dirigirse a Revista Colombiana de Ciencia Animal. Universidad del Tolima. Santa Helena. A. A. 546 Ibagué, Colombia. Correo electrónico: [email protected]

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR José Herman Muñoz Ñungo

VICERRECTOR ACADÉMICO David Benítez Mojica

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Juan Fernando Reinoso Lastra

VICERRECTOR DESARROLLO HUMANO Libardo Vargas Celemín

DECANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Libia Elsy Guzmán Osorio

COMITÉ EDITORIAL Joaquín Patarroyo, Ph. D. Andrés Cibils, Ph. D. Santiago Utsumi, Ph. D. Diego Piedrahita, Ph. D. Carlos Iregui Castro, Ph. D. César Caballero, Ph. D. Agustín Góngora Orjuela, Ph. D. Gerardo Isea Fernández, Ph. D. Jairo Mora Delgado, Ph. D. Diego Echeverry, Ph. D. Ángel Céspedes, Ph. D. Hernán Andrade, Ph. D.

COMITÉ COORDINADOR EDITORIAL Vicente Díaz Ávila, cM. Sc. Iang Rondón Barragán, M. Sc. Jesús Hemberg Duarte, M. Sc. Noel Verjan García, Ph. D.

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Edgar Oviedo, Ph. D.

University of North Carolina (EE. UU.)

Guillermo Ramis Vidal, Ph. D.

Universidad de Murcia (España)

Christopher M. Arandela Caipang, Ph. D.

University of Nordland (Noruega)

Muhammad Ibrahim, Ph. D.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y



Enseñanza (Catie) (Costa Rica)

Mariluz Arainga Ramírez, Ph. D.

Tulane National Primate Research Center (EE. UU.)

Fernand Ferando Fagutao, Ph. D.

Tokyo University Marine Science and Technology

(Japón) Humberto Esquivel Mimenza, Ph. D.

Universidad Autónoma de Yucatán (México)

Jorge Tortora, Ph. D.

Universidad Nacional Autónoma de México

Eiji Umemoto, Ph. D.

Osaka University (Japón)

Yoshikazu Yuki, Ph. D.

University of Tokyo (Japón)

En la cubierta: Imágenes que representan el estudio sistémico de bovinos en pastoreo con el uso de sensores remoto, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y verificación en el campo para la búsqueda de áreas de confort en sistemas silvopastoriles. Yuliano E. Polanía, Jairo MoraDelgado, Rodrigo Serrrano, Roberto Piñeros Varón. Comportamiento del ganado en pastoreo en un sistema silvopastoril del valle cálido del Magdalena tolimense (Colombia). RCCA, Vol. 6.

Contenido Editorial Retos de la investigación en la Universidad del Tolima

5

Foro La enseñanza y el ejercicio de la medicina veterinaria: recomendaciones OIE 2009-2013. 7

Artículos científicos 1. Sinergia de cambios térmicos y de pH sobre la ontogenia inicial de Prochilodus lineatus. Ever E. Hernández, Luis D. Murgas, Pierre M. Badot, François DeGiorgi. 2.

11

Parasitosis gastrointestinal en el cerdo pelón mexicano en traspatio en el estado de Yucatán, México. Raúl J. Kú, Wilbert Trejo, Armando J. Aguilar, Roberto Belmar, José B. Castillo.

17

3.

Adhesion and invasion-related genes of Edwardsiella tarda ETSJ54. Noel Verjan, Carlos A. Iregui, Ikuo Hirono.

25

4.

Evaluación de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas ganaderos asociados con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov). Amanda Silva, Arturo S. Gómez, Bonnie Landazury, Bryan Preciado.

35

5.

Interacción de diferentes niveles de minerales en la dieta de reproductoras pesadas en una segunda etapa de producción. Lucy E. Rodríguez, Edgar Santos, Edgar O. Oviedo.

43

6.

Parámetros de la bioquímica sanguínea del tití gris (Saguinus leucopus - Gunther 1876) en cautiverio en Colombia. Fabián E. Castañeda, Edwin F. Buriticá, Diego F. Echeverry.

50

7.

Movimiento de ganado en pastoreo en un sistema silvopastoril del valle cálido del Magdalena tolimense (Colombia). Yuliano E. Polanía, Jairo Mora, Rodrigo Serrano, Roberto Piñeros.

58

8.

Efectos de distintas fuentes de fósforo en la digestibilidad y productividad de cabras saanen (Capra aegagrus hircus). Román Castañeda, Silvana Teixeira.

67

9.

Caracterización de los sistemas de pastoreo de pequeños rumiantes en el sur del Tolima. Lina M. Galeano, Mario J. Gómez, Julio E. Gómez.

74

10. Factores asociados a la adopción de buenas prácticas sanitarias en ganaderías ubicadas en los municipios de Pandi y Venecia (Cundinamarca). Néstor J. Romero, Nury M. Guerrero. 85 11. Evaluación de la inseminación artificial profunda con dosis bajas de semen refrigerado en yeguas de silla Argentina y criollo Argentina. Nathalia Malagón, Mario Pino, Jair Pérez, Mauricio Bonilla, Germán A. Bulla.

92

Artículos de revisión y reflexión 12. Principales proteínas de fase aguda en gatos y su papel en la peritonitis infecciosa felina. César A. Góngora.

99

Notas técnicas 13. How do monitoring cattle movement in a mosaic of wooded and open areas using GPS in conjunction with GIS? Jairo Mora Delgado, Andrés F. Cibils, Christy M. Rubio, Raúl H. Peinetti, Brad F. Cooper, Mark K. Petersen, Shad H. Cox.

107

14. Evaluación reproductiva de la hembra canina en el momento del servicio: consideraciones para la práctica clínica. Edwin F. Buriticá, Diego F. Echeverry, Irma X. Barbosa, Angélica Quintero. 112

Noticias y eventos 15. Autoevaluación y reacreditación del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima (2013). Diego Rodríguez, Martha Nuñez, Libia Guzmán.

117

Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 6, No. 1, 2013.

Editorial Retos de la investigación en la Universidad del Tolima Con la intención de invitar a la reflexión sobre la investigación, en este editorial de la Revista Colombiana de Ciencia Animal (RCCA) se analizan los esfuerzos, fortalezas y limitaciones de los docentes universitarios comprometidos con esta actividad en el interior de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima. La investigación es un proceso de múltiples fases y puede ser descrita brevemente como la comprensión del estado actual de un área de conocimiento específica, seguido de la construcción y evaluación de hipótesis que, posteriormente, permitirán generar nuevo conocimiento o nuevos paradigmas. El conocimiento generado buscará orientar nuevas tendencias en la investigación basado en los hallazgos, así como en los vacíos conceptuales de cada búsqueda, siempre en pro de una mejor comprensión de los fenómenos de interés y articulado al planteamiento de alternativas de solución de problemas sociales. Desde esta perspectiva, la investigación es una actividad noble que permite abordar lo desconocido, reevaluar lo conocido y establecer conceptos o fundamentos que soportan el desarrollo; pero, ante todo, la enseñanza con propiedad y autoridad de conocimiento, la cual se considera como la prioridad de la docencia. No obstante, la investigación se diferencia claramente de la docencia en que la novedad no se limita al proceso pedagógico o didáctico; por el contrario, es la revelación de algo que fue desconocido. El ejercicio docente y el desempeño eficiente en la educación superior han sido delineados por las actividades de docencia, investigación y proyección social. Sin embargo, existen algunas dificultades en los actores para asimilar y obedecer a dicho ejercicio, una de ellas nace en nuestra concepción estática de “identidad”. La falta de identidad con una o más de dichas actividades se traduce en un bajo nivel de desempeño en el hacer. No obstante, si entendemos el hacer diario o la práctica como un proceso dinámico, esto indicaría que la identidad se construye y se transforma diariamente a partir de la acción y la persistencia, respectivamente. Así, se hace necesario recordar la frase célebre “somos lo que queremos ser y somos la imagen de nuestros propios trabajos”. Por lo tanto, el reconocimiento de

un bajo nivel de desempeño en el hacer particular, en cualquiera de dichas actividades, debiese ser abordado como una invitación a construir dicha identidad. A pesar de la histórica misión de la actividad docente de “responder a la demanda de talento humano altamente calificado, sumado a las exigencias de un tiempo caracterizado por la “diversidad de conocimiento y de avance tecnológico”, he de resaltar que aún existe otro problema que a mi parecer se traduce en “la falta de decisión” y la “falta de ambición”, las cuales son necesarias para llevar a cabo la acción; en este caso, la acción investigativa. Finalmente, la evolución tecnológica actual ejerce tal presión que nos hace evidenciar con gran claridad que no tenemos oportunidad para la indecisión, y si existiese esta solo conduciría a nuestra desaparición del ambiente académico. Entre los retos que debe afrontar la investigación en la Universidad del Tolima están para la mayoría de los docentes investigadores, “el atraso tecnológico en los tiempos de revolución tecnológica”, sin mencionar el amplio grado de “desconocimiento del estado actual de cada área del conocimiento”, debido, principalmente, al costo que incurre el conocer. Sin embargo, a mi parecer, dentro de los principales retos se encuentran “el prolongado proceso que toma el encontrar la identidad con el hacer de la investigación”. Cuando se refiere a los educandos, parece que ellos no están siendo orientados apropiadamente para descubrir sus inquietudes y habilidades, descubrir su convicción y desarrollar su vocación con esta actividad y respecto a los docentes investigadores; como lo he mencionado en un editorial anterior, carecen de la formación o visión necesaria para generar propuestas de vanguardia o, simplemente, no encuentran soporte para desarrollar sus ambiciones. Se hace necesario establecer una cultura investigativa que ofrezca también una alternativa de proyecto de vida del médico veterinario zootecnista y no sencillamente someterlos a abordar la investigación como sofisma de distracción y confusión que genera agotamiento o rechazo de esta actividad. La Universidad del Tolima afronta, actualmente, un proceso de transformación encaminada a lograr

5

6

Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 6, No. 1, 2013.

mejores estándares de calidad en cada uno de sus ejes misionales, y la vinculación, cada vez mayor, de docentes altamente capacitados es parte de ella; sin embargo, este proceso es incipiente y deberá continuarse por varios periodos hasta que se permita, ojalá, no solo tener docentes exclusivos en cada área del conocimiento, sino un equipo de docentes por área donde se favorezca “el poder de los argumentos colectivos” sobre la “titularidad”. Sin embargo, altos estándares no se logran simplemente con la vinculación de nuevos docentes, también se necesita reestructurar nuestra forma de pensar, en particular los conceptos que tenemos sobre la educación superior del presente y de las próximas décadas. La función de la investigación como motor de desarrollo tecnológico es conocida universalmente y no hay otra alternativa más sólida para ejercer la enseñanza con propiedad en este nivel de educación; no obstante, parece que nuestra forma de pensar y de actuar se ha acostumbrado a su ausencia y, por lo tanto, los esfuerzos son en general mínimos. Aquí surge otro reto de la investigación, “seguimos afrontando el desarrollo de la región con estos mínimos esfuerzos en la investigación” o, por el contrario, “decidimos asumir el costo que se incurre el conocer lo propio”. Aquí emerge la necesidad de una gran decisión: “un plan de acción de sobrevivencia como universidad de provincia” o “un plan de acción ambicioso” que busque reducir la distancia entre la Universidad del Tolima y otras universidades nacionales o aun internacionales, en el menor tiempo posible. Una vez este proceso de reestructuración en el interior de la Universidad se haga visible, también será posible una mejor articulación de las actividades de investigación con la industria, la cual, sin duda, conoce la realidad y quizá posee un mejor diagnóstico de las problemáticas sociales. La RCCA también afronta varios retos; uno de ellos es el mantener su nivel de calidad y excelencia, y otro es el de mejorarlo constantemente; con estos objetivos, seguimos invitando a la comunidad académica a escribir sus manuscritos en el idioma inglés, dado el mayor alcance y visibilidad que esto representará para la revista en un futuro cercano, y así es como algunos docentes investigadores han participado o se mantienen en este reto, sin embargo, aún existe timidez para afrontar esta

situación o, simplemente, el compromiso con nuestra propia revista es limitado. Otra limitante es la baja comprensión del proceso de escritura de los manuscritos y del compromiso adquirido al aceptar la evaluación de estos. Con respecto a dichos retos, en la construcción de cada volumen se evidencia un arduo trabajo para mejorar la presentación y calidad de los artículos y quizás esta sea la razón principal por la cual muchos de los evaluadores, quienes también son investigadores muy ocupados, incumplen con los periodos asignados; sin embargo, quiero resaltar que esta labor, al contrario de lo que en Colombia se pudiese entender, universalmente constituye una distinción por méritos académicos y por autoridad en el área del conocimiento, y desde esta perspectiva, también constituye un reto para la investigación en nuestro país. En este editorial de la RCCA introducimos algunos de los documentos; no obstante, resaltamos la labor y la participación de todos los escritores de este volumen. Encontramos aportes de doctores reintegrados a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como el estudio en la ontogenia de Prochilodus lineatus por el grupo del doctor Ever E. Cuadrado, Laboratorio de Fisiología y Farmacología, Universidad Federal de Lavras, Minas Gerais, Brasil; el estudio en parasitosis gastrointestinal en cerdos de traspatio por el grupo del doctor Raúl Kú-Duperón, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán; el estudio en Monitoring cattle movement using GPS por el grupo del doctor Jairo Mora Delgado, del Laboratorio de Ecofisiología, así como los aportes en el conocimiento de la bioquímica sanguínea en el tití gris Sanguinus leucopus por el joven investigador doctor Fabián Castañeda, y otros manuscritos que, sin duda, merecen igual reconocimiento y sugerimos sean consultados por nuestros lectores. En nombre del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Ciencia Animal, agradezco a todos los docentes e investigadores que participaron en el proceso de construcción, evaluación y edición del volumen 6 de la RCCA.

Noel Verjan Garcia, Ph. D. Editor Revista Colombiana de Ciencia Animal

Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 6, No. 1, 2013.

Foro La enseñanza y el ejercicio de la medicina veterinaria: recomendaciones OIE 2009-2013 El mundo evoluciona a un ritmo muy acelerado, y la formación médica veterinaria afronta nuevos retos, entre ellos, el de buscar solución a problemas de bienestar tanto de la humanidad como de los animales; por tanto, la formación de profesionales veterinarios debe adaptarse constantemente para atender las demandas nacionales y mundiales en salud pública, seguridad e inocuidad de los alimentos y el bienestar animal; medidas que garanticen una formación y servicios veterinarios de calidad. La Organización Internacional de Epizootias (OIE), preocupada por la calidad en la formación de los profesionales pecuarios, en el fomento de mejora de políticas sanitarias y actividades relacionadas con los servicios veterinarios en sus países miembros, ha realizado tres conferencias mundiales de educación veterinaria en los últimos años donde se han planteado recomendaciones importantes por tener en cuenta en la formación médica veterinaria. En estas reuniones, han participado decanos de las facultades que tienen, dentro de sus programas la formación veterinaria, representantes de organizaciones internacionales, de servicios veterianrios (SV) de diferentes países, de colegios veterinarios, de organismos veterinarios estatutarios (OVE) y expertos de la enseñanza veterinaria, entre otros; la primera conferencia se llevó a cabo en 2009 en París (Francia), cuyo lema fue “Una educación veterinaria en evolución para un mundo más seguro”; la segunda en 2011 en Lyon (Francia) dentro de las celebraciones de los 250 años de la profesión veterinaria Vet2011, y la tercera en 2013 en Foz do Iguazú (Brasil), cuyo propósito fundamental fue el de garantizar la excelencia y la ética de la profesión veterinaria. Los objetivos de estas reuniones mundiales de la OIE han sido los de analizar y evaluar la situación actual de la enseñanza de la medicina veterinaria en los diferentes países desarrollados y en vías de desarrollo, la forma en que se llevan a cabo la prestación de los servicios veterinarios (PSV), las legislaciones que poseen los diferentes países sobre este aspecto, las recomendaciones para que la formación y el ejercicio de la medicina veterinaria sea cada vez de mejor calidad, que los veterinarios tanto del sector público como privado sean conscientes de su responsabilidad en el ejercicio de su profesión,

socializar las experiencias tanto en la formación como en la prestación de servicios veterinarios que han tenido en los diferentes países, la participación que puede tener la OIE para mejorar la gobernanza a través de hermanamientos de esta con los OVE, los establecimientos de enseñanza veterinaria (EEV), el establecimiento de herramientas y ayudas a los servicios veterinarios de los países en desarrollo, según las necesidades de cada país en cada uno de los continentes, las perspectivas de los organismos de acreditación de calidad de la enseñanza veterinaria y el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación en la enseñanza veterinaria. Es imperiosa la necesidad de una mejor armonización mundial de la enseñanza veterinaria, de ponerle mayor atención a la función de los OVE para la reglamentación del ejercicio de los profesionales veterinarios que garanticen la calidad y ética profesional, los cuales son la piedra angular de la buena gobernanza de los servicios veterinarios. La calidad de la enseñanza veterinaria es deficiente en muchos países, y este problema es más grave por el funcionamiento inadecuado o incluso la ausencia de OVE. Por tal motivo, la profesión de la medicina veterinaria tiene serias dificultades para satisfacer las expectativas de la comunidad en las áreas de la salud pública, la inocuidad de los alimentos y el bienestar animal, los cuales constituyen bienes públicos. La educación veterinaria de alta calidad es un factor fundamental; estos profesionales deben poseer los conocimientos necesarios para ejercer sus funciones eficientemente y para apoyar a los servicios veterinarios de forma efectiva. Es de anotar que, principalmente la calidad de la educación veterinaria no siempre cumple con los requisitos necesarios para garantizar servicios veterinarios competentes en países en desarrollo. Por lo tanto, se genera una imperiosa necesidad de fortalecer la educación veterinaria, con énfasis especial en las competencias básicas y en la armonización de elementos dentro del plan curricular que facilite la movilidad internacional de estudiantes y médicos veterinarios. Estas directrices son una base en el plan de estudios básico propuesto por la OIE a la cual se pueden agregar las necesidades específicas de cada país.

7

8

Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 6, No. 1, 2013.

Por supuesto, cada país debe valorar la importancia del ejercicio de la medicina veterinaria, la cual requiere, obligatoriamente, una legislación apropiada en el ámbito de la sanidad y el bienestar animal, su estricta aplicación con recursos humanos y financieros adecuados, exclusivos para programas de sanidad y bienestar animal, que permitan la detección temprana, control, prevención y notificación de las enfermedades; una respuesta rápida a los focos de enfermedades animales e implementación de las medidas de bioseguridad y biocontención; estrategias de compensación para indemnizar a los propietarios de los animales afectados por el brote, y la vacunación de los animales en caso de ser requerida. Es importante anotar que esto es responsabilidad de todos los Gobiernos y el no cumplimiento de estas normas puede poner en riesgo la salud humana y animal de países de la región y, potencialmente, de todo el planeta. La OIE ha promovido la calidad y evaluación de los servicios veterinarios, los cuales requieren que tanto los sectores públicos y privados inviertan y participen activamente en el asesoramiento para cumplir con la reglamentación vigente a nivel nacional e internacional, para lo cual ha diseñado y publicado una herramienta de evaluación de las prestaciones de los servicios veterinarios (Herramienta PVS) que establece como determinar los niveles de progreso, carencias y deficiencias de su capacidad según normas internacionales, y pueda emprender iniciativas estratégicas y establecer sus prioridades. Es un elemento fundamental para mejorar tanto la salud animal como la humana. Actualmente, existen expertos PVS certificados por la OIE para realizar evaluaciones PVS externas e independientes de los servicios veterinarios de un país, factor importante para mejorar la sanidad animal, la salud pública, el cumplimiento de medidas sanitarias y fitosanitarias. Los servicios veterinarios son un bien público, y cuando se sustentan en la ética, calidad, eficiencia y eficacia, pueden acceder a apoyo financiero nacional, regional o internacional. Las competencias básicas que requiere un veterinario para que un organismo acreditador habilite la práctica de la profesión veterinaria incluyen un nivel de conocimientos mínimo, habilidades, actitudes, aptitudes y competencias generales y específicas. Las competencias avanzadas son los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas requeridas para que un veterinario pueda trabajar dentro de la autoridad veterinaria. No debemos olvidar que entre las competencias mínimas que deben promoverse y reconocerse en los profesionales de la medicina veterinaria está una clara identificación de las actividades propias de la

profesión como un bien público, y como tal deben protegerse y hacer los esfuerzos necesarios para su mejora continua, perfeccionamiento y búsqueda de una mejor calidad. También se deben tener en cuenta los requerimientos de un país respecto de competencias específicas que reflejen el contexto local. Así, en términos de producción animal, la acuicultura es muy importante para satisfacer el aumento mundial de la demanda de alimentos. Es necesario reforzar los programas de sanidad para animales acuáticos, garantizar la participación de veterinarios con conocimientos en la materia en estos programas. Los EEV deben tratar las competencias de sanidad de los animales acuáticos en función de la importancia del sector en su país o región. Es importante anotar que la OIE no recomienda que se adopte un currículo de veterinaria único a nivel mundial; reconoce la autonomía de las universidades y facultades de Veterinaria en sus países miembros y, en particular, respecto del desarrollo y la aplicación de los planes de estudios; dadas las amplias diferencias políticas y socioeconómicas existentes entre los países, da directrices, principalmente, a los países en desarrollo y transición, para contribuir a mejorar la calidad de la educación médica veterinaria como un paso inicial para reforzar la prestación de los servicios veterinarios nacionales, y obtener el respaldo público y privado de los establecimientos educativos de formación veterinaria. Este modelo de currículo busca adaptarse a la variedad de sistemas educativos de los países con planes de estudios que pueden durar cuatro, cinco o seis años. Se hace, entonces, necesario que las entidades responsables de la acreditación de los programas académicos en todo el mundo incorporen estas competencias en los requisitos mínimos de un currículo básico veterinario. Hay que tener en cuenta que los veterinarios deben garantizar a la sociedad la sanidad y el bienestar de los animales, de las personas y de los ecosistemas, que la formación veterinaria debe ser de alta calidad desde el inicio como durante la educación continua; la alta calidad de la enseñanza veterinaria tiene una importancia única para la prestación de SV eficientes, y constituye, por ende, un componente fundamental de cualquier plan de mejora de la gobernanza de los SV. A continuación, se presenta un resumen de las conferencias organizadas por la OIE.

Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 6, No. 1, 2013.

Conferencia 2009 Se identificó la necesidad de definir las competencias mínimas que un veterinario recién graduado de cualquier país debe adquirir para poder ejercer tanto en el sector privado como público los SV, y se hicieron las siguientes recomendaciones: — Plantear un modelo de currículo común para los EEV que incluya las competencias esenciales de los veterinarios y políticas públicas, teniendo en cuenta los códigos sanitarios para los animales terrestres y acuáticos, en los cuales se tengan en cuenta los peligros, las oportunidades y las expectativas de la sociedad. — Que los EEV, según las necesidades regionales y nacionales, definan y apliquen este modelo de currículo que incluye conocimientos de gobernanza, legislación veterinaria y gestión básica. Con competencias en la capacidad de análisis y adaptación a situaciones complejas. — Que los EEV apoyen los programas de formación veterinaria inicial y continua en las áreas de sanidad animal, salud pública, epidemiología veterinaria, producción animal, economía y comercio, y valores sociales (medicina de animales de compañía, animales en deportes y entretenimiento, bienestar animal y conservación de la biodiversidad). — Que se ofrezca la formación en ciencias básicas y comprenda los desarrollos científicos, las necesidades emergentes, la evolución global y sus repercusiones. — Que las autoridades veterinarias y otras autoridades apoyen el acceso a los animales vivos para la docencia, la investigación, la experimentación, respetando su bienestar según normas establecidas y el principio de las 3 R. — Que los Gobiernos den incentivos para que los alumnos trabajen en zonas rurales y en la práctica veterinaria con animales de producción, que las redes de vigilancia veterinaria abarquen las poblaciones animales en todo el territorio de un país y que los EEV formen veterinarios capacitados y disponibles en número suficiente para trabajar en zonas rurales. — Que la OIE, la AMV y otras asociaciones veterinarias busquen estrategias para que el público perciba la importancia de las actividades veterinarias para la sociedad, y convenzan a los Gobiernos y a los donantes internacionales para que financien la formación veterinaria inicial y continua como bien público mundial, y no solo como bien comercial o agrícola, basándose en principios éticos.

— Que se extienda el concepto actual de hermanamiento de laboratorios y prepare recomendaciones para un programa de hermanamiento piloto entre los EEV o los organismos equivalentes de los países desarrollados y en desarrollo. — Que los países cuenten con un OVE y que estos hagan cumplir las normas de la OIE relativas a la calidad de los SV y que los OVE mejoren la calidad de los SV acreditando únicamente a veterinarios egresados de programas académicos de alta calidad. — Que los EEV permitan que durante la formación inicial veterinaria, los estudiantes entren en contacto con veterinarios experimentados, y que practiquen las diligencias para obtener asesoramiento y apoyo de los colegas para la formación en actividades veterinarias. — Que aliente a las autoridades veterinarias nacionales, EEV y otros grupos equivalentes, en colaboración con los donantes pertinentes, a desarrollar una formación veterinaria basada en pruebas y a establecer metodologías que ayuden a identificar y medir la contribución veterinaria a la sociedad a nivel mundial.

Conferencia 2011 — En 2011 se establecieron las competencias mínimas de los veterinarios recién graduados para ejercer la profesión, que garanticen los SV de calidad. Estas incluyen competencias mínimas en ciencias clínicas, diagnóstico, epidemiología, salud pública veterinaria, inocuidad de los alimentos, bienestar animal, legislación veterinaria, gestión y liderazgo. Se hizo hincapié en la función de los OVE y el concepto de hermanamiento en el campo de la educación veterinaria que permita intercambiar conocimientos y experiencia entre los OVE de países en desarrollo y desarrollados. — Continuar con el proceso PVS para SV eficientes utilizando mecanismos de respaldo, como la evaluación independiente, el programa de apoyo a la legislación veterinaria, programas de hermanamiento, el análisis de brechas PVS y las misiones de seguimiento PVS. — Proseguir con la elaboración de normas y competencias críticas asociadas con el programa PVS para los OVE.

9

10

Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 6, No. 1, 2013.

— Que presente a la Asamblea Mundial de Delegados las recomendaciones sobre las competencias mínimas de los veterinarios recién egresados para que los países cumplan con las normas de calidad para los SV. — Que aliente la creación de asociaciones regionales de OVE o de organizaciones pertinentes con autoridad delegada sobre de acreditación de los EEV. — Que retome los principios establecidos en el programa de hermanamiento entre laboratorios y prepare recomendaciones para proyectos piloto de hermanamiento entre EEV y OVE y logre la contribución financiera de donantes potenciales. — Que sus miembros desarrollen e implementen una legislación nacional que habilite la creación de organizaciones veterinarias y su participación en todas las actividades propias de sanidad animal en su país, y que comiencen, si no lo han hecho, el proceso de creación de un OVS según el Código Terrestre. — Que los OVE cumplan con las normas referentes a la calidad de los SV, y que los OVE aumenten la calidad de los SV nacionales al acreditar únicamente a veterinarios que se han graduado tras cursar programas educativos de alta calidad.

Conferencia 2013 En 2013 se publicaron las directrices para un plan de estudios básico de formación médica veterinaria, con el fin de que los EEV las utilicen como referencia en la elaboración del plan de estudios de la formación veterinaria. — Se hizo hincapié en la calidad de la enseñanza veterinaria y la solidez de los organismos veterinarios estatutarios necesarios para una buena gobernanza y

calidad de los SV a nivel mundial. Se hace necesario mejorar la calidad de la enseñanza veterinaria y de armonizarla conforme con las directrices de la OIE. Además, la necesidad de fortalecer la función de los OVE en apoyo de una mejor enseñanza veterinaria y de la reglamentación aplicable a los profesionales y paraprofesionales de veterinaria, garantizando, a la vez, su calidad y ética. — La OIE tiene como función principal mejorar la salud y bienestar de los animales en el mundo y proteger la salud humana y la diversidad biológica; así, se hace necesario que los SV públicos o privados de cada país miembro cumplan con un adecuado servicio de vigilancia y una respuesta rápida a los brotes de enfermedades de los animales. — Los Gobiernos deben reconocer la necesidad de mejorar la calidad de su enseñanza veterinaria y de sus OVE, según las normas internacionales y mediantes el Proceso PVS, el cual está centrado en el fortalecimiento sostenible de los sistemas de sanidad y bienestar de los animales. Se ha puesto de presente importantes disparidades relacionadas con la enseñanza veterinaria, sus procedimientos de registro, acreditación y vigilancia a las legislaciones que regulan los OVE, la armonización y la mejora de la enseñanza veterinaria y la organización de la profesión veterinaria. -— La importancia del cumplimiento de las competencias mínimas de los veterinarios recién graduados están relacionados con asegurar la calidad de los SV nacionales, el establecimiento de un plan de estudios básico de formación veterinaria, el ejercicio de proyectos de hermanamiento entre EEV de los países desarrollados y en vías de desarrollo, así como proyectos de hermanamiento entre OVE. — Se dio un nuevo paso sobre la función esencial de los OVE con relación al registro veterinario y acreditación de EEV a nivel nacional, regional y mundial.

Libia Elsy Guzmán Osorio, Ph. D. Decana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad del Tolima

Hernández et al. Ontogenia de P. lineatus. 11

Artículos científicos Sinergia de cambios térmicos y de pH sobre la ontogenia inicial de Prochilodus lineatus Synergy of thermal and pH changes on the initial ontogeny of Prochilodus lineatus Ever E. Hernández1,2,3, Ph. D.; Luis D. Murgas2, Ph. D.; Pierre M. Badot3, Ph. D.; François DeGiorgi3, Ph. D.

Resumen

Dos de las principales amenazas para la supervivencia y viabilidad de los peces son la disminución del pH y el aumento de la temperatura del agua, las cuales se acentúan por fenómenos globales, como el efecto invernadero y la lluvia ácida. En el presente estudio, se evaluó el efecto de diferentes condiciones de pH (4, 5, 6, 7) y temperatura (26, 28, 30, 32 ºC) sobre el desarrollo embrionario y larval en 1700 ovocitos fertilizados de curimba (Prochilodus lineatus). Se calcularon las tasas de fertilización, eclosión, reabsorción del vitelo y superviviencia. También se determinó el rango de temperatura óptimo (RTO), la temperatura crítica máxima (CTMax) y el coeficiente de sensibilidad térmica (Q10=(R2/R1)[10/(T2-T1)]) para intervalos térmicos diferentes de 10 ºC. Las mayores tasas de fertilización, eclosión, reabsorción del vitelo y supervivencia (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.