UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA D

11 downloads 153 Views 219KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICION
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICION REPORTE DE SERVICIO SOCIAL EN LA BRIGADA: CASA DE LA UNIVERSIDAD MOLINO DE SAN ROQUE REPORTE QUE PARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA
Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA E IN FO R MA TI CA ESCUELA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA
Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA E IN FO R MA TI CA ESCUELA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA
Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FO R MA TI CA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA
Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA FO R MA TI CA ESCUELA DE MEDICI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA
Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA E IN FO R MA TI CA ESCUELA DE

Story Transcript

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA

INFLUENCIA DEL APOYO NUTRICIONAL INTEGRAL EN EL MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES SERICOS DE POTASIO Y FÓSFORO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA QUE SON DIALIZADOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIATURA EN NUTRICION Y DIETETICA.

PRESENTADO POR: SANTOS DE JESUS LÓPEZ. WENDY ELIZABETH MOLINA ZEPEDA NADIA YAMILETH PLEITEZ FLORES.

SAN SALVADOR, 3 DE NOVIEMBRE DE 2004.

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

LIC. CARLOS HUMBERTO VIGIL NAVARRETE Rector

LICDA. BLANCA MARGARITA PEREZ CRUZ Vice-rectora Académica y de Facultades

DR. ALVARO ERNESTO PLEITEZ Decano Facultad de Medicina.

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

JURADO EVALUADOR

DRA. GIANIRA CHAVEZ DE BENITEZ. Presidente

LICDA. ROCIO RIVERA CLAROS. Secretaria LICDA. MARIA ELENA DE ORELLANA Vocal

ASESOR TECNICO

DR. LUIS ANTONIO TRUJILLO MEDICO NEFROLOGO.

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

AGRADECIMIENTOS

A DIOS TODOPODEROSO, POR DARME FUERZAS, FORTALEZA Y SABIDURIA PARA OBTENER ESTE ÉXITO.

A MI MADRE MERCEDES LOPEZ, POR TODO SU APOYO, SU AMOR Y COMPRENSION.

A MIS COMPAÑERAS NADIA Y WENDY, POR SU COMPRENSION, SU AMISTAD Y SU APOYO INCONDICIONAL.

A MIS AMIGAS LILI Y CECILIA VASQUES, POR BRINDARME SU APOYO.

SANTY LOPEZ.

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

AGRADECIMIENTOS

A DIOS TODOPODEROSO, POR GUIARME, BENDECIRME Y ACOMPAÑARME EN TODOS LOS MOMENTOS DE MI VIDA Y POR PERMITIRME ALCANZAR ESTE TRIUNFO.

A MIS PADRES ERNESTO MOLINA Y REINA DE MOLINA, QUE CON AMOR, PACIENCIA Y SACRIFICIO, SIEMPRE ME APOYARON PARA SALIR ADELANTE Y ASI PODER CULMINAR MI PREPARACION PROFESIONAL.

A MI HERMANA VERONICA, SU ESPOSO JORGE Y MI SOBRINA GIAMILE, POR SU CARIÑO, SU APOYO INCONDICIONAL Y SU CONSTANTE ESTIMULO PARA SEGUIR ADELANTE

A MI FAMILIA, POR SU CONFIANZA, PACIENCIA Y CARIÑO.

A MIS CONPAÑERAS DE TESIS NADIA Y SANTY, POR SU DEDICACION, ESFUERZO Y CONFIANZA EN LA REALIZACION DE NUESTRO TRABAJO DE GRADUACION.

A MIS AMIGOS, POR COMPARTIR CONMIGO ESTE TRIUNFO Y POR BRINDARME SU AYUDA EN TANTOS MOMENTOS DIFICILES.

WENDY ELIZABETH MOLINA ZEPEDA

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

AGRADECIMIENTOS A Diosito, por permitirme alcanzar unos de los primeros peldaños de mi vida, por la sabiduría que me ha prestado, por la fortaleza que continúa dándome de seguir adelante durante mi vida universitaria, profesional y familiar. A mi Madre Santísima, por escucharme y guiarme de la mejor manera para poder llegar hasta donde me encuentro, y por moldearme cada día, mil gracias. A mi Papi y a mi Mami, por todos los consejos que me han ayudado a salir adelante para afrontar de la mejor manera posible los problemas que me han desanimado; por la paciencia que han tenido; por todo el apoyo que me han dado; por todo el amor que continúan brindándome; por ser como son, simplemente mis papis, perfectos para mí; y el triunfo que he logrado, es suyo porque sin ustedes no lo hubiese podido lograr. Los quiero mucho A mis hermanos, por ayudarme siempre tanto física como espiritualmente, ya que sus oraciones me han ayudado a alcanzarlos, a ser yo también profesionales como ustedes, les agradezco mucho de todo corazón por el tiempo que hemos compartido desde pequeños, los quiero mucho. A mis compañeras de tesis: Santy y Wendy por haber compartido una linda amistad durante este trabajo y espero que continuemos cosechándola. A mis amigas y amigos por compartir conmigo este triunfo y animarme a seguir adelante, gracias por su valiosa amistad que es lo más preciado que hay en esta vida. Nadia Yamileth Pleitez Flores.

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

INDICE Págs. INDICE DE TABLAS

iv

INDICE DE CUADROS

v

INDICE DE GRAFICAS

vi

INTRODUCCION

vii

RESUMEN

viii

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Situación Problemática.

1

1.2 Delimitación del Problema.

3

1.3 Formulación del Problema.

3

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA. 2.1 Marco Teórico.

4

2.1.1 Generalidades de los Riñones.

4

2.1.2 Insuficiencia Renal Crónica.

4

2.1.3 Síndrome Urémico.

6

2.1.3.1 Hiperfosfatemia.

7

2.1.3.2 Hiperkalemia.

9

2.1.4 Tratamiento Médico.

10

2.1.5 Diálisis Peritoneal.

12

2.1.5.1 Tipos de Diálisis.

12

2.1.5.2 Procedimiento

13

2.1.5.3 Complicaciones de la Diálisis Peritoneal.

14

2.1.6 Tratamiento Nutricional Integral.

15

2.1.6.1 Evaluación Nutricional.

16

2.1.6.2 Entrevista Personal.

18

2.1.6.3 Educación Alimentaria Nutricional.

18

2.1.6.4 Prescripción Dietética.

19

ii

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

2.1.6.4.1 Función de algunos nutrientes en el Tratamiento de los pacientes con IRC.

19

2.1.6.4.2 La Dieta del Paciente con Insuficiencia Renal Crónica.

23

2.2 Marco de Referencia.

27

2.3 Marco Conceptual.

30

CAPITULO III JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS E HIPOTESIS. 3.1 Justificación.

32

3.2 Objetivos

34

3.2.1 Objetivo General

34

3.2.2 Objetivos Específicos.

34

3.3 Hipótesis

34

3.3.1 Hipótesis General

34

3.3.2 Hipótesis Específicas.

34

3.3.3 Operacionalización de las variables.

35

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 4.1 Tipo de Estudio.

36

4.2 Unidades de Análisis.

36

4.3 Variables y su medición.

40

4.3.1 Definición de las variables.

40

4.3.2 Técnicas.

41

4.4 Procesamiento y Análisis de la información.

41

CAPITULO V ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

43

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones.

58

6.2 Recomendaciones.

59

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS.

60

ANEXOS. iii

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

INDICE DE TABLAS.

Págs. Tabla 1. Algunas toxinas urémicas y trastornos producidos por ellas.

6

Tabla 2. Manifestaciones del Síndrome Urémico.

7

Tabla 3. Fórmula de la Estructura Ósea y su Clasificación.

17

Tabla 4. Fórmula del Índice de Masa Corporal (IMC) y su Clasificación.

18

Tabla 5. Fórmula de Harris Benedict

20

Tabla 6. Causas potenciales de Malnutrición en la Insuficiencia Renal Crónica (IRC). 21 Tabla 7. Contenido aproximado de potasio en algunos alimentos.

22

Tabla 8. Contenido aproximado de fósforo en algunos alimentos.

23

Tabla 9. Requerimiento de nutrimento en adulto con Nefropatía con base en el tipo de tratamiento.

26

iv

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

INDICE DE CUADROS. CUADRO #1. Genero de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, del grupo experimental y grupo control.

43

CUADRO #2. Edad de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal del grupo experimental y grupo control

45

CUADRO #3. Estado Nutricional según el Índice de Masa Corporal De los pacientes del grupo experimental y del grupo Control al inicio y al Final del estudio.

47

CUADRO #4. Promedio de niveles de potasio (mEq/lt.) tomados al Grupo experimental y al grupo control, al inicio y al final del estudio.

49

CUADRO #5. Pacientes del grupo experimental y grupo control promedios de fósforo al inicio y al final del estudio.

51

CUADRO #6. Clasificación de la población de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal del grupo Experimental, en niveles de fósforo menor o Mayor de 6.5mg/dl, al inicio y al final del estudio.

v

53

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

CUADRO #7. Clasificación de la población de pacientes del grupo Control en niveles de fosforo menor o mayor de 6.5mg/dl, al inicio y al final del estudio.

vi

56

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

INDICE DE GRAFICAS. GRAFICA #1. Genero de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, del grupo experimental y grupo control.

44

GRAFICA #2. Edad de los pacientes con Insuficiencia Renal Cronica Del grupo experimental y grupo control.

46

GRAFICA #3. Estado nutricional según el Indice de Masa Corporal, de Los pacientes del grupo experimental y del control, al inicio y al final del estudio.

48

GRAFICA #4. Promedio de niveles de potasio, tomados al grupo Experimental y al grupo control al inicio y al final del Estudio.

50

GRAFICA #5. Pacientes del grupo experimental y grupo control con Niveles promedio de fósforo al inicio y al final del Estudio.

52

GRAFICA # 6. Clasificación de la población de pacientes del grupo Experimental, en niveles de fósforo menor o mayor de 6.5mg/dl, al inicio y al final del estudio.

54

GRAFICA # 7. Clasificación de la población de pacientes del Grupo control, en niveles de fósforo menor o mayor De 6.5mg/dl, al inicio y al final del estudio. vii

57

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

INTRODUCCION.

En la Universidad Evangélica de El Salvador, se han venido realizando numerosos estudios de investigación a cerca de diferentes patologías, entre las que se pueden mencionar: hipertensión arterial; diabetes mellitus; dislipidemias, cáncer, entre otras; pero son pocos los estudios a cerca de la Insuficiencia Renal, siendo esta una enfermedad con alta incidencia, afectando a unos 10 mil salvadoreños. Según informes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS, 2000); la Insuficiencia Renal se ha venido posicionando entre las diez primeras causas de muerte intrahospitalaria en los últimos seis años.

En el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana se atiende un promedio de 65 personas con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

que reciben diálisis

peritoneal intermitente cada semana en la Unidad de Diálisis del mismo hospital; además, un número menor de pacientes padecen de Insuficiencia Renal a los que no se les realiza aún, diálisis peritoneal intermitente y otros se encuentran en observación por sospecha de fracaso renal.

La mayoría de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que asisten al Hospital son de escasos recursos y residen en zonas rurales del país; en su mayoría, fronterizo con Guatemala y que antes de presentar la enfermedad, algunos de ellos trabajaban en el sector agrícola, según informe proporcionado por los pacientes con dicha patología. vii

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

El Apoyo Nutricional es un pilar muy importante en el tratamiento de las diversas patologías; en la Insuficiencia Renal Crónica Terminal es un reto, ya que se deben calcular las cantidades recomendadas de diversos nutrientes que contienen los alimentos, como son: potasio, fósforo, proteínas.

Mejorar los niveles séricos de potasio y fósforo en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que son dializados es el objetivo primordial del presente estudio que se tratará de lograr a través de un Tratamiento Nutricional Integral el cual incluye: la evaluación nutricional; la prescripción dietética y la orientación nutricional brindada tanto al paciente como a sus familiares, y de esta forma lograr que ellos sean partícipes activos y responsables del tratamiento dietoterapeútico de dicha enfermedad.

viii

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

RESUMEN INFLUENCIA DEL APOYO NUTRICIONAL INTEGRAL EN EL MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES SERICOS DE POTASIO Y FÓSFORO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA QUE SON DIALIZADOS

¿Cómo influye el Apoyo Nutricional Integral en el mejoramiento de los niveles séricos de potasio y fósforo en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que son dializados en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, durante Abril y Mayo del 2004? En la actualidad, la Insuficiencia Renal está provocando numerosas muertes en la población salvadoreña y su frecuencia va aumentando cada día, afectando la salud integral, tanto del paciente como de su núcleo familiar. Estos pacientes experimentan diversas alteraciones funcionales, sistémicas y bioquímicas; tal es el caso del fósforo sérico elevado que provoca que se secrete la PTH (Paratohormona), como mecanismo de compensación para aumentar la secreción de calcio sérico, generando a su vez un hiperparatiroidismo secundario a la Insuficiencia Renal Crónica Terminal, el cual se traduce en numerosos dolores óseos y fracturas. El potasio, es otro mineral que se ve afectado por esta patología, ya que al estar éste incrementado, hace que el latido del corazón sea irregular y pueda provoque un paro cardíaco. La Insuficiencia Renal Crónica Terminal es cuando el filtrado glomerular es inferior al 5%; es el estadío final de la uremia. Puede ser también, caracterizada por síntomas y signos de uremia de larga duración; es el estadío final de todas las enfermedades renales crónicas. Hiperfosfatemia: es el acúmulo de fósforo sérico por encima de los 4.5 mg/dl. Hiperkalemia: se define como el acumulo de potasio sérico por arriba de 5.5 mEq/lt. Objetivo General. Determinar la influencia que ejerce el Apoyo Nutricional Integral sobre los niveles séricos de potasio y fósforo en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal. Objetivos Específicos. - Conocer el Estado Nutricional de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal que son dializados, al inicio y al final del estudio, a través de una

Evaluación Nutricional

Individualizada.

- Verificar si la dieta prescrita a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, les ayuda a mejorar los niveles séricos de potasio y fósforo.

ix

Apoyo Nutricional Integral en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal

METODOLOGÍA: Se trabajó con una población de 12 personas los cuales fueron distribuidos en dos grupos; un grupo experimental al que se le aplicó la variable independiente: Apoyo Nutricional Integral; y un grupo control el cual funcionó como de parámetro. Se trabajó por un periodo de 8 semanas durante el cual se evaluó a cada paciente para conocer el estado nutricional; se brindaron sesiones educativas sobre la adecuada alimentación durante la patología; se prescribieron dietas individualizadas en donde se tomó en cuenta las siguientes restricciones: Potasio

menos de 2000 mg/día.

Fósforo

menos de 1000 mg/día.

Líquidos

1000 ml/día + gasto urinario.

Proteína

1.2 gr/kg de peso corporal/día.

Una vez concluidas las ocho semanas, se recopiló la información obtenida; para verificar cual de las dos hipótesis se acepta al final del estudio, se aplicó la prueba t de Student utilizando el programa STATS, aceptándose al final del estudio la hipótesis de investigación para el potasio y la hipótesis nula para el fósforo. PROMEDIO DE NIVELES DE POTASIO (mEq/Lt), TOMADOS AL GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL, AL INICIO Y AL FINAL DEL ESTUDIO, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE ABRIL A MAYO DE 2004. NIVELES DE POTASIO (mEq/Lt) TRATAMIENTO POST-PRUEBA DIETOTERAPEUTICO DESV. DESV. PROMEDIO PROMEDIO STAND STAND X EXPERIMENTAL 5.6 0.8 5.65 1 CONTROL 5.8 0.8 7.2 1 t= 9.56 ES P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.