UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

  UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1.

5 downloads 56 Views 193KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO A

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Comportamiento del Co

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Transporte I Curso:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Geografía Turística

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL ASIGNATURA: EC

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS ESTADÍST

Story Transcript

 

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso

DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO

Código del curso (opcional) Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) Tipo de curso (teórico, práctico, teórico–práctico) Carácter del curso (obligatorio, electivo) Créditos académicos

AE00113

Horas de acompañamiento

58

Horas de Trabajo Independiente

4

Fecha de actualización

Diciembre de 2014

Profesional Teórico – Práctico Área de Formación Profesional 3

1. DESARROLLO DEL CURSO Palabras claves

Herramientas

Estado

Actividad particulares.|

JUSTIFICACIÓN El Estado colombiano según la Constitución Política colombiana es un Estado Social de derecho. En ese orden de ideas el derecho es una herramienta esencial para los administradores que deben hacer su trabajo conforme lo determinan las normas constitucionales, legales públicas, privadas y estatutarias que rigen la actividad del Estado y a los particulares en materia comercial y tributaria.

PROPÓSITOS FORMATIVOS La formación integral por la que propende el Programa de Administración de Empresas, responde a un equilibrio entre el sistema de valores e intereses institucionales, y el proceso formativo en el ámbito personal. Formativos valorativos, socio-interactivos, cognitivos y académico- profesionales y laborales. Con el curso se busca: 

Contextualizar la evolución histórica del Derecho partiendo del derecho romano hasta el Actualizado –2012 

Página 1 

 

PROPÓSITOS FORMATIVOS siglo XXI.  Inculcar en el alumno algunos principios jurídicos de tipo general que servirán de base para la comprensión de la totalidad del programa y su desarrollo como profesional en la vida económica del país y de las organizaciones privadas.  Destacar la importancia del derecho dentro del currículo de la carrera y su amplia relación con las otras disciplinas que conforman el perfil profesional.  Crear hábitos de participación e investigación del alumno en el desarrollo de las actividades programadas durante el semestre y en la vida.  Especificar e implementar el rol de emprendedor y el emprendimiento en el alumno con el fin de introducirlo al conocimiento legal para que él sea eje de acción y motor de la empresa.  Lograr que el estudiante pueda identificar los problemas de tipo judicial que puedan afectar el entorno de la organización.

METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Las estrategias metodológicas y didácticas se harán de manera individual y grupal como se indica a continuación: 

Presentación de informes o trabajos escritos como ensayos, mapas conceptuales.



Formulación, resolución y socialización de preguntas o inquietudes de los temas vistos en clase logrando un refuerzo y retroalimentación del curso partiendo del conocimiento actual de los estudiantes.



Lectura de diferentes artículos o temas de moda en la vida económica, jurídica y fiscal del país. Debate en clase.



Investigación en las entidades Estatales encargadas de ayudar y vigilar a los comerciantes y empresarios.



Sustentación de trabajos en grupo e individuales con el fin de acercarlos al trabajo en equipo, ésta sustentación se hace frente al grupo para lo cual desde un comienzo se ha indicado su estructura y forma de calificación.



Empleo como herramienta de apoyo para el curso la WEB 2.0 (Artículos, Foros, galerías, Servicios, Entretenimientos y Eventos entre otros)

EVALUACION FORMATIVA Conforme a la reglamentación de la Universidad: Primer corte 30%: - Talleres, Lecturas Casos 30% Actualizado –2012 

Página 2 

 

EVALUACION FORMATIVA - Quices 20% - Parcial 50% Segundo corte 30%: - Talleres, - Investigación exposición - y Trabajo escrito 70% Tercer corte 40%: - Talleres, Lecturas Quices - Parcial 50%

30%

50%

COMPETENCIAS A DESARROLLAR O FORMAR LOGRAR INTERPETAR LA INFORMACION LEGAL CONTENIDA EN LAS NORMAS PARA LA TOMA DE DECIONES EN LA ORBITA GENERENCIAL.  Desarrollar habilidades de pensamiento y planeamiento estratégico, táctico y operativo teniendo como sustento el orden legal.  Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en las organizaciones.  Liderazgo para trabajo en equipo, toma de decisiones y resolución de problemas con manejo de principios constitucionales y jurídicos.  Identificar y optimizar los procesos jurídicos en las organizaciones partiendo de la ley y los estatutos.  Identificar las interrelaciones jurídicas de la organización.  Mejorar e innovar los procesos administrativos teniendo como base la ley.  Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales desde el punto de vista humano sustentándolo en los principios jurídicos en diferentes tipos de organizaciones.  Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos partiendo de las normas y entidades privadas o estatales que pueden colaborar en ese proceso.

FORMACIÓN INTEGRAL (Pensar, Sentir y Actuar) La UPC contempla el fortalecimiento del desarrollo centrado en el hombre y la mujer en toda su dimensión humana, como también de su medio ambiente. De esta se derivan las dimensiones del pensar, el sentir y el actuar. En la asignatura DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO la Formación Integral se trabaja en el curso cuando se logra en el estudiante:  

Disposición para discernir problemas exponiendo sus ideas de forma coherente, fluidez verbal, capacidad para trabajar en equipo, relaciones interpersonales, sociabilidad, imagen y reacciones que provoca en sus relaciones, estilo comunicativo. Integración fluida y positiva del individuo a grupos de trabajo y a su respuesta al desafío Actualizado –2012 

Página 3 

 

  



social que ello implica, aplicando los principios. Relación con aspectos como la responsabilidad para elaboración trabajos y la puntualidad para la entrega de los mismos. Dominio técnico de su profesión, desarrollo de conocimientos y habilidades, nivel de actualización, actitud y motivación profesional. Capacidad de diagnosticar, identificar, problemas, generar soluciones potenciales, organizar e implementarlas; tomar decisiones, así como el control y seguimiento de las mismas; capacidad de análisis y síntesis; profundidad; amplitud; flexibilidad; independencia; iniciativa; originalidad; perseverancia; constancia, vigor y energía desplegados y la capacidad para explicar las situaciones del entorno. Grado de asimilación y apropiación de conocimientos y habilidades, solidez, sistematicidad, disposición ante la superación.

BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA Bibliografía           

MADRIÑAN DE LA TORRE, Ramón E. Introducción al derecho mercantil Ed. Temis Quinta edición.1990 CÓDIGO DE COMERCIO. NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Introducción al Derecho Mercantil. Ed. Legis ARRUBLA PAUCAR, Jaime. Contratos mercantiles. Biblioteca Jurídica Dike. 1996. VILLEGAS SIERRA, Hernán. De la sociedad de responsabilidad Ltda. Ed. Temis 1998. CADAVID ARANGO, Luis Alberto. Legislación comercial, tributaria y contable. Editorial McGraw Hill. 2005. VELASQUES RESTREPO Carlos Alberto. Instituciones de derecho comercial. Señal Editora. 2003 VALDES COSTA. Ramón. Curso de derecho. Tributario. Editorial Temis 2001 Estatuto tributario.

Cibergrafía [Consultado en agosto 2011] http://juriscol.banrep.gov.co:8080/ http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=54&ts=2e2c080d5490760af59d0baf5acbb84e http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=55&ts=980a875ff6ef9c2d75e74307cbf5d205 http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc http://www.superfinanciera.gov.co/

Actualizado –2012 

Página 4 

 

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Tiempo empleado en el aprendizaje

No.

Nombre de la Unidad Didáctica de aprendizaje

Actividades del estudiante

Trabajo de acompañamient o

Trabajo Indepen diente

TAD

TAG

TAT

TA

TC

4

1

1

1

1

8

1

1

Total Hora s

Histórico y Constitucional del derecho comercial Presentación, lectura del programa, objetivos, metodología, evaluación, recursos, bibliografía, sistemas de trabajo 1.2 Aprender a manejar la Constitución y los códigos comercio y civil. 1.3 Historia 1.4 Principios del derecho mercantil El Acto de comercio y el Comerciante. 1.1

1

2

Entrega de casos debate en clase e investigación.

Participación activa durante encuentros presenciales. Deberes del Realización de talleres. comerciantes Informe de protocolos. Elaboración de mapas 2.1 El acto de comercio articulo 20 a 25 del conceptuales. Consulta en diversas fuentes de código de comercio 2.2 Persona natural y información. Análisis de persona jurídica estudio de caso. 2.3 Las sociedades Cuestionarios de repaso comerciales y refuerzo. Trabajo autónomo y colaborativo. El contrato de sociedad Elaboración cuestionario de repaso. Consulta Elementos de la vocabulario. naturaleza Elementos de la esencia

Actualizado –2012 

8

10

Repasar lo visto en las clases anteriores, se Página 5 

 

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Tiempo empleado en el aprendizaje

No.

Nombre de la Unidad Didáctica de aprendizaje

Tipos societarios Gobierno Corporativo

Actividades del estudiante

hacen preguntas repaso.

de

Exposición Estidiantes

de

Trabajo de acompañamient o

Trabajo Indepen diente

TAD

TAG

TAT

TA

TC

8

1

1

2

2

8

1

1

8

1

1

Total Hora s

Talleres. Entidades de vigilancia actividad mercantil Superfinanciera, Cámara de comercio, supersociedades, Bolsa de Valores Colombia, superintendencia de industria y comercio, sector solidario

3

Titulos valores y contratos 4.1 4.2

4

4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

5

Pagaré chuque , letra Principios contractuales Franquicia. Fiducia. Factoring. Vending Suministro

IMPUESTOS

Actualizado –2012 

Participación activa durante encuentros presenciales. Realización de talleres. Informe de protocolos. Elaboración de mapas conceptuales. Consulta en diversas fuentes de información. Análisis de estudio de caso.

14

10

Repasar lo visto en las clases anteriores, se hacen preguntas de repaso. Participación activa durante encuentros presenciales.

1

11

Página 6 

 

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Tiempo empleado en el aprendizaje

No.

Nombre de la Unidad Didáctica de aprendizaje

Actividades del estudiante

Trabajo de acompañamient o

Trabajo Indepen diente

TAD

TAG

TAT

TA

8

1

1

1

Total Hora s

TC

5.1Origen Constitucional

Realización de talleres. Informe de protocolos. Elaboración de mapas conceptuales. Consulta del en diversas fuentes de información. Análisis de estudio de caso. Trabajo autónomo y colaborativo. Elaboración cuestionario de repaso. Consulta vocabulario. Ejercicios en clase.

Origen Privado Origen religioso 5.2 Elementos Impuesto Sujeto Hecho generador Base gravable Tarifas 5.3 Clasificación Impuestos Contribuciones Tasas Estudios de caso. Impuesto sobre la Renta y sus complementarios. Ingresos Costos Deducciones Rentas Exentas Ingresos no constitutivos de Renta ni Ganancia Ocasional.

Repasar lo visto en las clases anteriores, se hacen preguntas de repaso.

Participación activa durante encuentros Retención en la Fuente. presenciales. Realización de talleres. Informe de protocolos. Impuesto sobre las Elaboración de mapas conceptuales. Consulta ventas en diversas fuentes de información. Análisis de estudio de caso.. Explicación impuestos

6

Actualizado –2012 

11

Página 7 

 

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Tiempo empleado en el aprendizaje

No.

Nombre de la Unidad Didáctica de aprendizaje

Actividades del estudiante

Trabajo de acompañamient o

Trabajo Indepen diente

TAD

TA

TAG

TAT

Total Hora s

TC

Impuesto de industria y Consulta vocabulario. comercio Ejercicios en clase. Impuesto al Patrimonio Otros impuestos y gravámenes Movimientos financieros Registro y anotación Global a la gasolina Participación en la Plusvalía Seguridad a la democracia Delineación Urbana Azar y espectáculos públicos Contribución Cafetería Valorización Tasa aeroportuaria

TOTAL DE HORAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE 42 CRÉDITOS

6

5

6

3

62

TAD: Trabajo de Acompañamiento dirigido; TAG Trabajo de Acompañamiento guiado; TAT: Trabajo de Acompañamiento tutorial; TA: Trabajo autónomo; TC: Trabajo colaborativo.

Actualizado –2012 

Página 8 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.