Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ciencias Políticas Económicas y Sociales Escuela de Psicología Trabajo Especial de Grado
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Agresividad Femenina
Realizado por: Silva, Carlos C.I. 17.087.370
Maracaibo, Abril del 2006
DEDICATORIA
A la mujer, las mujeres, las poetisas, las mentirosas, las musas, las ninfas, las brujas y las santas. A los hombres que no tienen miedo.
ES R S O H C E DER
S O D A ERV
A Perséfone que trae la primavera.
AGRADECIMIENTOS
A María Isabel Bustos, por su pasión por la investigación y el conocimiento, por cada minuto y sobretodo, por la amistad.
ES R S O H C E DER
S O D A ERV
A Ana María Gozalez por la orientación, el tiempo y toda la ayuda prestada
Carlos R. Silva U., C.I. 17.087. AGRESIVIDAD FEMENINA. Universidad Rafael Urdaneta, Escuela de Psicología, Año 2006, Tutor: Psic. Ana María González.
RESUMEN
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
La presente investigación de orientación cualitativa, tiene como objetivo comprender las manifestaciones específicas de la agresividad femenina, resaltando la forma individual en la cual se presenta este fenómeno en relación a los modos de relacionarse de cada una de las sujetos consideradas para la presente investigación. La recolección de la información se llevó a cabo del método de las historias de vida en el cual se toma al sujeto como centro del conocimiento y se estudian los datos en relación a la manera en la que son organizadas y contadas por el entrevistados. Se utilizó el método hermenéutico para la interpretación a partir del cual se analizaron no solo los textos, sino cada expresión humana y sensible de los entrevistados. Se encontró que la agresividad en las mujeres que participaron en la investigación representa una elección subjetiva, así como una forma de constituirse en el mundo. Esta elección en las mujeres que aparece como una manera de dañar a otros, resulta después del análisis, una forma de causar heridas y daños hacía sí mismas.
Descriptores: Agresividad, Mujer.
INDICE GENERAL
Capítulo I
1
Acerca del Problema
3
Objetivo de la Investigación
17
O H C E DER
Aspectos Teóricos
S O D A ERV
S RES
Capítulo II
18 19
Teorías Instintivas
19
Teorías del Aprendizaje
21
Teorías del Aprendizaje Social
24
Antecedentes de la Investigación
31
Capítulo III
37
Fundamentos Epistemológicos
38
Recolección y Descripción de la Información
44
Elección de Informantes Claves
47
Técnica de Recolección de la Información
51
Técnica de Registro y Trascripción de la Información
52
Métodos para la Interpretación de la Información
52
Descripción del Proceso de Categorización
55
Descripción del Proceso de Triangulación
60
Graficación
62
Características del Investigador
63
Consideraciones Éticas
63
Capítulo IV
65
Análisis Descriptivo
66
¿Quién es Julia?
E
ES R S O H C E Análisis Concluyente DER ¿Quién es Rafaela?
S O D A RV
66 111 138
Construcción Epistemológica de la Investigación
142
Limitaciones
149
Recomendaciones
150
Referencias Bibliograficas
ÍNDICE DE ANEXOS
Categorización del Caso de Julia
152
Categorización del Caso de Rafaela
158
Graficación Caso de Julia
162
Graficación Caso de Rafaela
164
S O D A ERV
S RES
Graficación Concluyente
O H C E DER
166
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
CAPÍTULO I Acerca del Problema
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“Yo soy calma, yo soy calma. Es la calma antes de algo horrible” Sylvia Plath (Ariel, 1968)
ACERCA DEL PROBLEMA
La
agresividad
como
aspecto
presente
en
las
relaciones
interpersonales continúa siendo definida por psicólogos, sociólogos e investigadores de la ciencia social en general, como una inclinación y una condición inherente a los hombres.
S O D A ERV
ES R S O H C E Se observan los comportamientos y actividades de los niños como DER exploraciones transgresoras e innovadoras que influyen en la evolución y adaptación de la personalidad, específicamente del varón, debido a que le permiten movilizar sus fuerzas y deseos hacía aquellos objetos que despiertan su interés, explorándolos con poca censura y limitaciones.
Paralelamente se ubicará a las niñas en un constructo psicológico en el cual se prepara para ellas una investidura pasivo-narcisista en la cual encontrarán las armas (quejas, llanto, críticas verbales, intercesión de los adultos) a través de las cuales expresarán su disgusto e insatisfacción, orientando la expresión de sus necesidades y deseos hacia lo interno y hacia aquello que se mantiene oculto y en silencio (Gianini, 1973).
Los planteamientos fundamentales de la fisiología, la biología y el trabajo de filósofos antiguos como Aristóteles, Hipócrates y Santo Tomás
destacan la importancia del determinismo biológico, argumentando, por ejemplo, en el caso de Aristóteles, que los fetos surgían de la unión del esperma y la sangre menstrual, suministrando la mujer en este caso materia pasiva, mientras que el hombre contribuía con la fuerza, la actividad y el movimiento. También fue Aristóteles, aquel que refirió que la hembra es
S O D A ERV
hembra en virtud de cierta falta de cualidades, mientras que por su lado,
ES R S O H C E incidente, explicando la existencia de la DER
Santo Tomás, describió a la mujer como un hombre imperfecto, y como un mujer como algo ocasional e
incompleto. Hipócrates, en sus aforismos y estudios médicos, reconoció dos tipos de semillas, la débil o femenina y la fuerte o masculina (Beauvoir, 1949).
A pesar de que los descubrimientos y teorías modernas hayan descartado estos argumentos, es importante mantener presente, que a través de obras, tratados y estudios similares a estos, otros hombres y mujeres escribieron libros, desarrollaron ideas y crearon líneas de pensamiento fieles a planteamientos históricos y filosóficos.
En muchos casos estos planteamientos, se caracterizaban por ser observaciones y especulaciones, que a pesar de satisfacer la necesidad de conocimiento en la época en que fueron planteadas, y a pesar de abrir un
sendero importante para futuros descubrimientos, no dejaban de ser afirmaciones dudosas y cargadas de supersticiones.
Desde el punto de vista biológico, se han realizado enunciaciones severas y determinantes que una vez mas reducen la evolución y el
S O D A ERV
desarrollo social de la mujer a su funcionamiento sexual, ante estas ideas es
ES R S O H C E cosmos es una reflexión del microcosmos. A partir de este principio se DER
imposible no observar el principio perteneciente a la edad media en el cual, el
establece la analogía de que la mujer actúa y se relaciona con mundo de una manera superficialmente pasiva, como lo hacen los óvulos, los cuales evocando la oscuridad nocturna y el reposo, esperarán mientras su ciclo de vida se mantiene vigente, a que los espermatozoides, ágiles y móviles, los fecunden, de modo que el ciclo de la vida pueda continuar. Ni el óvulo o el espermatozoide pueden ser identificados con alguno de estos extremos (pasividad/actividad), ambos gametos se convierten en un nuevo ente ante la fecundación, y al momento de haber penetrado el óvulo, el espermatozoide pierde su actividad y su fuerza, para que el óvulo, activamente, crezca una vida (Beauvoir, 1949).
En cuanto a las analogías que han sido establecidas con respecto al funcionamiento sexual y el lugar disponible en el mundo para la mujer, es importante destacar que su participación en la seducción y copulación, ha
sido catalogada una vez mas como “pasiva” y ha sido extrapolada a distintos ámbitos de la actividad humana, de este modo encontramos que es la mujer la que busca al hombre, la que lo seduce, pero que al mismo tiempo debe esperar que este inicie el cortejo y decida su curso, independientemente de lo provocativa y sugerente que la mujer sea, el hombre es el que toma a la
S O D A ERV
mujer, debido a su órgano y su fuerza superior. En esta línea de
ES R S HO C E externamente,R aún es considerado como sexualmente inadecuado, la vagina, DE
pensamiento, el clítoris es un órgano activo, y a pesar de estar presente
pasivamente esperará a ser estimulada, originando en la mujer una renuncia inconsciente a los componentes activos y agresivos presentes en su sexualidad, debido que para experimentar placer y vivenciar las reacciones fisiológicas que acompañan la actividad sexual, debe esperar por el hombre para ser estimulada (Beauvoir, 1949).
En la mayoría de las culturas y razas, con muy pocas excepciones, se identifica lo masculino con lo activo, con la fuerza, el movimiento y el mundo externo, y lo femenino con lo pasivo, lo débil, la tranquilidad y la vida interna. Paralelamente es importante destacar que la agresividad y fuerza que es vedada en la mujer culturalmente, se observará presente en el hombre al otro extremo, exhortándole inconscientemente que olvide aquello en su personalidad que se identifica como femenino, afectivo e incluso materno, debido al papel tradicional otorgado a los géneros.
Culturalmente, en el desarrollo de los hombres se estimulan y se premian las manifestaciones agresivas. Este recurso continúa representando el camino de más fácil alcance para que los mismos obtengan aquello que desean, mientras que las sociedades actuales continúan venerando y
S O D A ERV
construyéndose sobre valores patriarcales como; el poder, el manejo del
ES R S HO estos valores C E tiempoRsubliminalmente DE
dinero, la pertenencia de propiedades y la formación de corporaciones. Al mismo
continúan respaldando un
principio histórico que justifica la inferioridad de la mujer en todos los aspectos; la suposición de que la mujer posee una comprensión y agarre menos extendido del mundo que aquel que posee el hombre, debido a que su individualidad se presenta como opuesta a los intereses de las especies, la maternidad, su desarrollo hormonal y corporal aparentemente se oponen a su inclusión en el mundo debido a que le roban fuerza y le quitan tiempo para cultivar intereses orientados hacia lo externo, hacia aquello que es activo.
El cuadro de la mujer pasiva e indefensa es exagerado y ha tomado proporciones significativas en distintas culturas, destacándose, la cultura occidental y la oriental. La valoración de la agresividad como un modelo puramente masculino, se relaciona con la concepción de que solo las actividades y expresiones abiertas y exteriorizadas, visibles y cuantificables son interacciones agresivas con el ambiente, dejando a un lado toda la gama
de expresiones agresivas sutiles y menos evidentes que pueden ser presenciadas en las relaciones humanas.
Las clasificaciones y elaboraciones teóricas, tratados, y libros que han sido realizados en torno a la feminidad fueron escritos por hombres, de tal
S O D A ERV
manera, la visión de la agresividad en las mujeres y su estudio ha sido
ES R S O sean reducidos a la concepción propia de Hestudios C que ocasiona R queE dichos DE
filtrada a través de la razón y la lógica empleada por un individuo masculino,
su condición y género.
La
psique
femenina
ha
sido
uno
de
los
constructos
más
incomprendidos por el conocimiento en general y la ciencia en particular, a través de la historia, la forma en la que esta se anuda y se relaciona con su cuerpo y sus circunstancias ha sido inspiración para millones de poetisas y poetas, la mujer como ser humano, como sujeto deseante, como fuerza creadora, como madre, encantadora y como objeto sexual.
El categorizar la agresividad presente en las mujeres como “pasiva” implica que por el simple hecho de que su estilo particular de agresión no adopte una apariencia masculina, refiriéndose a que no se manifieste a través de golpes, agresiones físicas y expresiones visibles, deba ser comprendida como “pasiva”, y no como una manifestación única y
absolutamente individual de un ser humano, o tal vez como una forma de agresión específicamente femenina.
A partir de esto, se inclinará el interés de la presente investigación hacia la comprensión de las múltiples formas en las que se presenta la
S O D A ERV
agresividad en la vida de las mujeres, ¿Cómo se relacionan estas
ES R S O H C E sujeto? ¿Cuánto de esa agresividad DER
manifestaciones agresivas con el contexto y la cultura de las que forma parte el
forma parte de una elección
subjetiva? y ¿Que particularidades se presentan en la evolución y la vida de una mujer para inclinarla hacia el desarrollo de una forma específica de agresión? Nos interesa, comprender como la condición femenina influye en el desarrollo y la expresión de tendencias agresivas, y sobre todo como esta agresividad presente en la mujer, es específicamente femenina.
Desde el punto de vista psicoanalítico, Freud (1920. Pág. 106), maneja la presencia de una bisexualidad anímica, explicando que “no es posible dar ningún contenido nuevo a los conceptos de masculino y femenino. Ese distingo no es psicológico; cuando ustedes dicen “masculino”, por regla general piensan en “activo”, y en “pasivo” cuando dicen “femenino”” sin embargo, a pesar de que la explicación biológica sea aplicable como paradigma para el comportamiento de los individuos en el comercio sexual, no debería ocasionar un reduccionismo en relación con otros aspectos de la
vida psíquica de los seres humanos. Presentándose de nuevo la probabilidad de que la mujer maneje una forma de agresividad que sea única e incondicionalmente relacionada con sus circunstancias e influencias culturales, y que sin embargo, esta no pueda ser catalogada como pasiva, sino, como propia de su condición femenina.
S O D A ERV
ES R S Oagresión planteando que además de la pulsión H C E a la comprensión del término DER El mismo autor, en su obra “Mas allá del principio del placer” se acerca
que busca a conservar la sustancia viva y a condensarla en unidades cada vez mayores, debía existir otro, antagónico de aquél, que tendiese a disolver estar unidades y a retornarlas al estado mas primitivo e inorgánico. Por lo tanto sería esta pulsión antagónica aquella que representaría la agresión y el deseo de destrucción en los seres humanos, que los llevará a orientar este impulso hacia el mundo exterior y hacia sí mismos. Paralelamente, este impulso, que Freud nombró “Tanatos”, se encontraba unido y amalgamado con aquel que se encargaba de conservar la vida, llamado “Eros”.
En la obra, El Malestar en la Cultura, el autor refiere que “la tendencia agresiva es una disposición pulsional, innata y autónoma del ser humano”, ante la cual la cultura se enfrentará vigorosamente buscando controlarla y finalmente desplazar los impulsos agresivos presentes en hombres y mujeres, debido a que este “natural instinto humano de agresión, la hostilidad
de uno contra todos y de todos contra uno, se opone a este designio de la cultura” por ello, “la evolución cultural puede ser definida brevemente como la lucha de la especie humana por la vida” (Freud, 1930. Pág. 63)
Ante el planteamiento teórico del autor antes mencionado, es posible
S O D A ERV
argumentar que así como la cultura lucha en contra de las manifestaciones
ES R S O H C E mayor vehemencia, en las expresiones agresivas de las mujeres, debido a la DER agresivas en los seres humanos, se manifestarán estas mismas batallas con
posición desventajosa con respecto al hombre, en la cual las mujeres pertenecientes a la cultura occidental (sobre la cual basó sus estudios Freud), se encuentra en el ámbito social, político y religioso.
Religiosa y espiritualmente, acercándonos a las nociones judeocristianas, la mujer ha sido ubicada en el lugar de lo opuesto, como la otra, debido a su subordinación, y como el ser destinado a cumplir con el designio de Dios, que con frecuencia está relacionado con elementos y expresiones masculinas, destacándose la imagen en la cual Dios, es representado como un hombre de proporciones magníficas, fuerza y presencia imponente, barbas y cabellos blancos (López, 1998).
La primera mujer del universo, Eva, nació de una costilla de Adán, posteriormente su feminidad representó un encantamiento, aquello que atrae,
que persigue y seduce, y que por lo tanto posee un elemento maligno, aquello que indujo a Adán al pecado original. Así encontramos en el libro sagrado del cristianismo La Biblia; “No des a las mujeres tu fuerza, ni tus caminos a lo que destruye a los reyes” (Proverbios; 31, 3).
S O D A ERV
A partir de los dogmas de la religión cristiana y católica cualquier
ES R S O a las mismas dos modelos significativos a los H C E con vehemencia, otorgándole DER forma de rebelión y agresividad presente en las mujeres ha sido castigada
cuales deben seguir si quieren encontrar aceptación y perdón en el reino de los cielos; La Virgen María, madre de Jesús, y María Magdalena, la cual agredió a los hombres de su época con su poderío y libertad sexual, y que solo redimiéndose ante un hombre, Jesús, lavando sus pies con su cabello, logró ser perdonada y acceder al reino de los cielos.
En el aspecto legal es necesario destacar la supuesta igualdad de derechos y deberes planteada en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (2000) en la cual se encuentran ordenamientos jurídicos que consagran los derechos de la familia a la educación, seguridad, y salud pública. En teoría la mujer posee numerosas armas y leyes que la protegen y amparan en contra del maltrato físico y psicológico como; el Código Civil (1982) y el Código Penal que contemplan el castigo jurídico hacia los agresores de las leyes estipuladas.
Entre las principales leyes que se han aprobado en los últimos años es posible resaltar la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer, establecida en 1982, en la cual el primer artículo destaca la importancia de definir las formas en las cuales la
S O D A ERV
discriminación se presenta con respecto a la mujer. Ante esto, La República
ES R S O H C E DER
de Venezuela (1982) establece la “discriminación contra la mujer” como;
“…toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera…” (S/P)
A partir del 1 de enero de 1999 se aprobó La Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia, en la cual se intentó realizar definiciones operacionales y claras sobre la violencia en contra de la mujer y la familia, la violencia física, psicológica y sexual, así como al mismo tiempo establecer las funciones y objetivos de organismos públicos que asisten a la mujer y ayudan a la prevención del maltrato; entre ellos están: El Instituto Nacional
de la Mujer, El Ministerio de Educación, El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Refugios, Unidades de Tratamiento, entre otras.
Estas leyes buscan ávidamente establecer conceptos y características sobre los distintos tipos de violencia y maltrato físico, sexual y psicológico,
S O D A ERV
sin embargo es importante destacar que muchos planes de acción e
ES R S Hy O C E fundamentos R teóricos, en la mayoría de DE
intervenciones se quedan atrapados permanentemente en pequeños libros y las ocasiones, no existe la
adecuada difusión y publicidad que permita a los afectados utilizar estas leyes para su beneficio. Sin dejar a un lado la elección subjetiva y absolutamente individual que existe detrás de una persona que vive en una relación en la cual se presenta un círculo continuo de violencia.
Desde el punto de vista político-social, es importante destacar el hecho de que las mujeres son parte activa de un mundo siempre cambiante, cuyas mutaciones avanzan tan rápido como se presentan novedades en el ambiente, las estructuras sociales y las relaciones humanas. Durante los últimos años los esfuerzos personales de diferentes mujeres se han visto reconocidos en distintos campos, entre los cuales es posible destacar; el aporte de Virginia Wolf en el desarrollo del mundo psicológico e interno de los personajes en la novela moderna inglesa, la intensidad del lenguaje desarrollado por Emily Brönte, en su novela Cumbres Borrascosas, en una
sociedad hostil y poco receptiva a la mujer escritora como era la sociedad de Inglaterra a partir de los años cuarenta. Continuando con los aportes literarios, es importante destacar el tratamiento que Friedan (1963) hizo del tema de las amas de casa en los suburbios y el desarrollo de la sociedad norteamericana después de la post-guerra, además de su importante labor
S O D A ERV
en la fundación del movimiento NOW (Organización Nacional de Mujeres),
ES R S O Paralelamente es importante destacar las H C E desigualdad entre los géneros. DER dedicado al tratamiento e intervención en problemas relacionados con la
contribuciones a la literatura y la novela francesa de Beauvoir (1949), y sus aportes hacia la investigación sobre la posición histórica, social y política de la mujer como ser deprivado de igualdad y libertades. La autora argumentó que el hombre a través de la diferenciación de los sexos y el desarrollo social había adquirido el papel del “Sujeto”, mientras la mujer era “La Otra”, solo a través de su falta de cualidades podía ser definida como mujer y estas categorías eran esenciales para comprender la razón por la cual la mujer había aceptado este papel y de que manera podía evolucionar, pasando a ser sujeto junto al hombre, y no a pesar de este.
En otros campos como la pintura es posible destacar los aportes de Frida Kahlo (1995), ante la violencia emocional encontrada en sus diarios y los fenómenos culturales inherentes a una vida representada en figuras, autorretratos y elaboraciones simbólicas. El arte conceptual, discursos
feministas y la música de Yoko Ono (2000), la cual ha trabajado persistentemente a través de reducciones de fenómenos complejos a objetos minimalistas o construcciones poco elaboradas, que en la mayoría de las ocasiones no existen, sino en la mente de los espectadores, estimulándolos de esta forma, a crear junto al artista y a ser parte de aquello que se percibe.
S O D A ERV
ES R S HaO C E generaciones,R inspirando otras mujeres a tomar un papel más determinante DE
Estas expresiones han marcando hitos importantes en culturas y
en su situación, a ser creadoras y dueñas de sí mismas, así como las ha incitado a alejarse de la concepción dualista y atada al género de las relaciones humanas y de pareja (hombre-mujer, proveedor-cuidadora, victimario-victima).
El mundo inconstante es el impulsador de los cambios en los límites, en el pensamiento y el comportamiento de hombres y mujeres, abriendo vertientes en las cuales nuevas y particulares formas de agresividad puedan manifestarse y explorarse, comprendiendo la agresividad y la rebelión como un factor necesario, debido a la fuerza y valor que demuestra en aquel que modifica estructuras y rompe con reglas establecidas para introducir elementos nuevos y fundamentales para que los cambios sociales e individuales ocurran y para que otras vidas encuentren salidas, desenlaces y
opciones que permitan que cada individuo posea las armas y oportunidades para expresarse con libertad y seguir su verdadero deseo.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Comprender las manifestaciones específicas de la agresividad
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
femenina.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
CAPÍTULO II Bases Teóricas
ASPECTOS TEÓRICOS
Para comprender la violencia y las manifestaciones agresivas presentes en las relaciones interpersonales y específicamente, para trazar algún tipo de lineamiento que logre clarificar la forma en la cual la agresión
S O D A ERV
específicamente femenina se presenta en la vida diaria de las mujeres, es
ES R S O psicológicas H C E las distintas teorías DER
necesario esbozar las orientaciones y conceptos básicos a través de los cuales
conciben y comprenden las
manifestaciones agresivas en los seres humanos.
TEORÍAS INSTINTIVAS
Las teorías y modelos instintivos son aquellos que elaboran sus principales planteamientos alrededor de la necesidad de explicar como los comportamientos y manifestaciones agresivas se sitúan dentro de la persona. Según estas teorías la agresión se desencadenará ante la presencia de una señal, y la introducción de cambios y modificaciones dentro del desarrollo de los comportamientos agresivos será más difícil, debido a lo inevitable del instinto (Doménech y Íñiguez, 2002).
Desde el punto de vista biológico, Lorenz (1963) citado por Papalia y Wendkos (1988), sugiere que el instinto agresivo está presente en todos los
animales, especialmente en los seres humanos, como un rasgo inevitable y genéticamente determinado. El antropólogo Fox (1963) citado por las mismas autoras, expresó que los seres humanos están programados para la agresión y que este impulso o fuerza representa una parte esencial del funcionamiento del organismo, que siempre está presente y puede activarse con facilidad,
S O D A ERV
pero que también puede suspenderse si interfiere en el alcance de objetivos
ES R S O H C E DER
diferentes.
Desde la etología de la agresión, es posible comprenderla como una reacción impulsiva, básica y necesaria para la supervivencia de la especie.
Papalia y Wendkos (1988) expresan que la neurología y la bioquímica plantean el comportamiento agresivo como el producto de las estimulaciones que se producen en los diferentes sistemas y zonas subcorticales del cerebro humano, así como plantean que diversas hormonas y sustancias químicas cerebrales se relacionan con la agresión, entre las cuales, puede destacarse la testosterona, presente específicamente en los hombres y animales machos.
Blanchard y colaboradores (1977) citados por Morales y colaboradores (1999), describieron el modelo del “Calculo Emocional”, el cual se trata de un modelo de agresión animal, describiendo la agresión ofensiva y defensiva a
través del al análisis del coste-beneficio. Esta teoría postula la existencia de mecanismos innatos en la base de la agresión, específicamente en la conexión cerebral de cólera-miedo, emociones que se consideran opuestas en cierta medida. El ataque ofensivo suele ir precedido por la emoción de cólera y es generalmente provocado por la invasión territorial y el ataque a la
S O D A ERV
entidad y el espacio personal, mientras que el ataque defensivo, suele ser
ES R S Osin embargo que la experiencia y el aprendizaje H C E miedo. Los autores admiten DER una respuesta a un ataque anterior de otra persona y va acompañado del
del individuo modulan la actuación de este mecanismo.
Papalia y Wendkos (1988) citan a Dalton, (1977) el cual expone que numerosos investigadores han señalado la acentuación de la irritabilidad, la agresión y la hostilidad en algunas mujeres días antes de presentarse su período, y han sugerido que es debido a los cambios en las hormonas femeninas, una disminución significativa de progesterona y un aumento del estrógeno, a esta condición se le ha dado el nombre de Síndrome Premenstrual.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Estas teorías son las resultantes del predominio del positivismo en la psicología, y dentro de ellas se destaca como elemento constitutivo de los
comportamientos, la asociación que se establece entre una respuesta y el estímulo concreto que la desencadena, y la cristalización que se produce gracias al refuerzo ante la ejecución del comportamiento (Doménech y Íñiguez, 2002).
S O D A ERV
Desde el punto de vista del conductismo, se comprende la agresión
ES R S Oóptima posible para el individuo. Las bases de la H C E la base de buscar la ventaja DER
como cualquier tipo de comportamiento que se aprende simplemente sobre
teoría conductista plantean que es necesario saber que reforzadores mantienen los comportamientos agresivos, de manera que la agresión vista a través de los ojos de esta teoría, es principalmente una conducta aprendida a través del condicionamiento operante o del refuerzo positivo.
Skinner citado por Papalia y Wendkos (1988) plantea que aquellos constructos abstractos definidos como; “personalidad”, “la motivación inconsciente” y los aspectos presentes en la experiencia humana relacionados con la moralidad y los rasgos emocionales, no existen. La conducta humana se encuentra relacionada con las actividades llevadas acabo y con la recompensa o castigo que estas hayan obtenido en el pasado. Según esta teoría, la presencia de cualquier conducta puede ser controlada a través del reforzamiento positivo y la suspensión del castigo, por lo cual si se desea mantener la conducta agresiva en un sujeto solo es
necesario reforzarla lo suficiente para obtener expresiones hostiles hacia los estímulos presentes en el ambiente.
González (2005) refiere que dentro del conductismo también es posible comprender la agresión a través de las teorías de Pavlov,
S O D A ERV
específicamente la teoría clásica del dolor, en la cual se plantea que el dolor
ES R S Oen los individuos. H C E activar y movilizar la agresión DER
está clásicamente condicionado y es lo suficientemente poderoso para
Archer y Browne (1989) citados por Morales y Arias (1999) establecen un planteamiento para categorizar las conductas específicamente agresivas en las cuales deben estar presentes 3 características principales:
a) Intención de causar daño. Éste puede ser físico, en sentido estricto, o bien puede consistir en impedir el acceso a un recurso necesario, entre otras muchas posibilidades. b) Provocar daño real, no un mero aviso o advertencia de que se va a provocar. c) La existencia de una alteración del estado emocional, de modo que la agresión pueda ser calificada como colérica, más allá del cálculo instrumental a secas (Pág. 120)
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Dentro de estas teorías se plantea la posibilidad de que exista un aprendizaje de comportamientos por imitación de modelos relevantes, y mas concretamente, por la visión de que los comportamientos observados han
S O D A ERV
sido reforzados o recompensados. Sin embargo, estas teorías plantean que
ES R S O H C E DER
los comportamientos se conocen, se aprenden, y se internaliza la forma a través de la cual se llevan a cabo, pero su aplicación dependerá de las situaciones en las que se encuentra el sujeto. No se establece una relación lineal entre el aprendizaje y la ejecución (Doménech y Íñiguez, 2002).
Bandura (1973), resaltó el papel del aprendizaje en la agresión, demostrando que los niños aprenden patrones y conductas agresivas a través de la observación y la imitación de otros adultos o niños. “No es necesario que el niño ponga inmediatamente en práctica
la conducta
agresiva observada para que se produzca el aprendizaje de la agresión. La razón es que las imágenes de la conducta del modelo se archivan en la memoria del observador.” (Morales y Colaboradores, 1999. Pág. 121)
Una de las principales pruebas que Bandura resaltaba de su teoría es el hecho de que la agresión aprendida solo se pone en práctica si
las consecuencias de la conducta son positivas y reforzadoras. El aprendizaje por observación comprende varias subfunciones que van evolucionando con la maduración y la experiencia. Este tipo de aprendizaje se facilita cuando se adquiere o mejora la capacidad de observación selectiva, la codificación en la memoria, la coordinación de los sistemas
S O D A ERV
sensorio motores e ideo motor, y la capacidad de prever las consecuencias
ES R S Ola reproducción o imitación instantánea hacia la H C E poco el niño va pasando de DER
que puede tener simular la conducta de otra persona. Evolutivamente, poco a
imitación diferida, es decir, en ausencia del modelo.
Otra teoría que surge como resultado de la consideración de los factores instintivos y los factores ambientales es la teoría de la frustración; planteada por Dollard y Miller en 1933, citados por González (2005), la cual explica que cualquier manifestación de agresión y violencia se encuentra posiblemente relacionada con la aparición de un obstáculo, o una dificultad previa que desemboca en frustración. Este estado producido por la imposibilidad de alcanzar una meta u objetivo, ocasiona la aparición de un proceso de cólera que produce una manifestación agresiva física o verbal, una vez que ha adquirido un grado determinado. La selección del blanco se hace en relación a aquello que se percibe como la fuente que ocasiona el malestar o displacer, pero de no ser alcanzable, se presentará el desplazamiento de la agresión hacia otro objeto.
Sin embargo, a pesar de los aportes y conceptos teóricos que las teorías instintivas y del aprendizaje han generado para el estudio de la agresividad, es relevante observar como en la mayoría de las ocasiones estos aportes se basan en una comprensión del ser humano como un ente
S O D A ERV
mesurable y objetivo, en el cual es posible poner en evidencia una y otra vez
ES R S O Según las teorías instintivas, el hombre está H C E el sujeto no puede escapar. DER la presencia de rasgos genéticos y de instintos de los cuales aparentemente
programado para la agresión, nace adherido a su condición de animal, y a pesar de esta consideración, la presencia de la agresión en los individuos y la cultura es cada vez más elaborada y específica, metamorfoseándose a través del lenguaje y de la interpretación que se hace de este. El sujeto, a través de los cambios y las formas secretas que crea diariamente para acercarse al otro, continúa escapando de su destino de animal.
Sin importar cuanto del comportamiento agresivo dependa de las hormonas y de la estimulación cerebral de ciertas zonas, aún existe un sujeto detrás de esto. El hombre no es únicamente su cuerpo y su mente, no es un objeto de estudio vacío que aprende a través de la repetición, el reforzamiento o a través de modelos significativos. Detrás del ser agresivo y de la elección que esto representa, descansa un sujeto, que se ha constituido a través de una forma particular y absolutamente única de desear. En la
agresión existe un sujeto responsable, que desde una posición que resultará ser de igual forma, beneficiosa y dañina, se relacionará con aquella construcción que ha hecho del otro, como semejante y el otro, como civilización.
S O D A ERV
Dentro de la perspectiva psicoanalítica, se presentará la concepción
ES R S O es el producto de un impulso interno que H C E cual plantea que la agresividad DER
de la agresión que expuso Freud en su obra el Malestar en la Cultura, en la
podía desencadenarse independientemente de que existiera o no un estímulo externo, capaz de provocar dicha conducta. En otras palabras nos dice que ese impulso o excitación interna es consustancial, es decir, independiente del estímulo (Freud, 1930).
El autor plantea que una de las principales finalidades de la cultura era la unión y aglutinamiento de los sujetos en grandes unidades, y aún a pesar de esto, la familia no está dispuesta a renunciar al individuo. Cuanto mas intimas sean las relaciones y vínculos entre los miembros, mayor será la inclinación a aislarse de los demás, reduciendo de esta forma, las interacciones sociales a pequeños círculos formados por la cuota de personas pertenecientes a la familia, lo cual eventualmente dificultará el ingreso a círculos sociales mas vastos.
Paralelamente a esta reducción de la sociedad a pequeños círculos, la cultura encontrará recursos a través de los cuales coartar la agresión y la acción de aquellos individuos que resultan antagónicos, buscando convertir esta agresión en algo inofensivo, y persiguiendo la finalidad de eliminarla. El principal método que la cultura utiliza consiste en la introyección, la
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
internalización y el devolver en realidad la agresión al lugar de donde procede. Se dirige en contra del propio yo, incorporándose a una parte de este, que en calidad de súper-yo se opone a la parte restante. Esta estructura despliega frente al yo la misma agresividad que el yo habría satisfecho en individuos extraños. La tensión que surge entre el severo súper-yo
y el yo subordinado puede ser calificada de sentimiento de
culpabilidad, y se manifiesta bajo la forma de necesidad de castigo. La cultura domina la inclinación agresiva del sujeto, desarmándolo y haciéndolo esclavo a esa instancia que es parte de su interior.
Freud (1930), plantea que si la cultura impone sacrificios tan pesados y extenuantes, no solo a la sexualidad, sino también a las tendencias y manifestaciones agresivas, resulta comprensible el por que al hombre le cuesta tanto alcanzar en ella su felicidad. Si con toda justificación se reprocha al estado actual de la cultura cuan insuficientemente realiza nuestra pretensión, y expectativas de formas de vida que permitan alcanzar la
felicidad, y si a la vez, se le critica duramente la magnitud de los sufrimientos, quizás evitables, a que expone a los hombres y se trata de desenmascarar las raíces y fuentes principales de los problemas e imperfecciones, no se demuestra ser un enemigo de la cultura, sino, el ejercicio de un derecho legítimo de cada individuo.
S O D A ERV
ES R S HO C E psicoanalítica;R Gallo (1999) plantea que el fenómeno del maltrato puede ser DE
Además del planteamiento de Freud, dentro de la corriente
considerado como un “síntoma social contemporáneo” (Pág. xvi) debido que representa una “modalidad de goce” que otras teorías comprenden como un “problema de salud pública”. El mismo autor (1999. Pág. xvi) plantea que “en contraste, con el psicoanálisis se pude indicar que en dicho fenómeno está implicado un sujeto responsable, causado en su goce y su deseo e instalado de cierta manera frente al semejante y frente a la ley” .
En el maltrato es posible “hablar de una elección subjetiva de quien se asume como víctima, implicando que en ese sujeto existe cierta modalidad de goce al situarse como objeto de abusos por parte del semejante” (Gallo, 1999. Pág. xvii)
El autor también explica “que desde el punto de vista psicológico, el maltrato es inevitable, en cierta medida, si se tiene en cuenta que al sujeto
del lenguaje lo constituye un malentendido estructural en la relación con el otro.” (1999. Pág. xix)
Las instituciones y profesionales que se encargan de realizar evaluaciones para determinar si existen evidencias de maltrato físico o
S O D A ERV
psicológico, eventualmente se encuentran ante un gran dilema que afecta el
ES R S Hel O C ante el hechoR deEque maltrato físico puede ser observado como una DE
resultado final de la mayoría de esto exámenes o juicios, el cual se presenta
marca, moretón o herida que perdura en el cuerpo y que visiblemente afecta el ente físico del sujeto, representando una evidencia inapelable de aquello que está violentando el bienestar. Sin embargo, ante el maltrato psicológico, los elementos legales e implicaciones morales se enfrentan a una subjetividad que afecta la posibilidad de los organismo y profesionales para decidir la reprimenda adecuada para el individuo causante, debido a que en el maltrato psicológico, no se trata de “un cuerpo violentado, sino de una subjetividad afectada sistemáticamente por las palabras, los gestos y las actitudes del otro” (1999. Pág. xx)
Gallo (1999) elabora sobre la relevancia que tiene el maltrato psicológico en las relaciones humanas lo siguiente:
el maltrato psicológico no es un hecho objetivo sino una metáfora que nombra la eficacia simbólica de una palabra, un gesto, una mirada. Una palabra castiga, humilla y mata, un gesto aplasta y una mirada horroriza; este aspecto simbólico es tan eficaz a nivel psíquico como un golpe o una violación a nivel físico, pues la intensidad de los sentimientos no son nunca proporcionales a la magnitud de los acontecimientos que los desencadenan. (Pág. xxii)
S O D A ERV
ES R S O entre el maltrato físico y el psicológico es el H C E La principal diferencia DER hecho de que en la envoltura física existe una muestra, un rastro objetivo de aquello que le ha sucedido al sujeto, mientras que ante el maltrato psicológico, lo único que puede presentar el sujeto es la palabra, lo cual permite evidenciar como toda comunicación humana es un malentendido.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Para
la
presente
investigación
se
encontraron
numerosos
antecedentes, como: teorías e investigaciones (básicamente trabajos especiales de grado) relacionados con la violencia y agresión en las relaciones conyugales, y dentro del entorno y clima familiar.
La proliferación de estas investigaciones y el interés que ha despertado el tema de la agresión y la violencia intrafamiliar a partir de los
años 50, y a través de las diferentes olas de feminismo que han ocurrido, ha permitido que cambios importantes y modificaciones necesarias para el avance y la integración de la mujer al sistema de organización social occidental sean introducidos de una forma lenta, pero constante.
S O D A ERV
Algunos de estos cambios son; la apertura hacia las distintas carreras
ES R S Ode protección en contra de la violencia, y el H C E mujer, la creación de leyes DER y campos de investigación, las nuevas oportunidades de trabajo para la
establecimiento de planes de salud y apoyo social a través de etapas fundamentales como son el embarazo y el parto, la posibilidad que ha sido otorgada a la mujer para encarnar múltiples funciones y papeles al mismo tiempo (madre, esposa, amante, ciudadana, trabajadora), la incursión de la mujer en las artes, la literatura y el mundo de las letras, tomando en cuenta que en distintas sociedades y partes del mundo siempre ha habido mujeres interesadas en la literatura y la poesía, pero que ha sido, el post modernismo el que ha permitido que los nombres de estas mujeres sean conocidos y que puedan hacer de su arte, un oficio y un estilo de vida.
En los trabajos y tesis cuantitativas tomados en cuenta, se han seleccionado poblaciones específicas de mujeres, y en algunos casos hombres, para estudiar el fenómeno de la violencia conyugal y de pareja, tratando posteriormente de generalizar los resultados a otras poblaciones
con características similares, olvidando por un lado la influencia de los factores y características individuales de la personalidad de cada participante de la investigación, y dejando a un lado que la objetividad es una mera ilusión y que la perspectiva a través de la cual un fenómeno es percibido por individuos distintos se modifica cada segundo a través de sus experiencias.
S O D A ERV
ES R S HO C E posicionan a laR mujer como víctima de sus circunstancias y de su pareja, que DE La mayoría de las investigaciones y análisis de corte positivista
en la mayoría de los casos, se identifica como el principal agresor. En la presente investigación se consideraron tales antecedentes como puntos de partida importantes para comprender el fenómeno agresivo en el que la mujer está incluida, pero se destacará la agresión proveniente de la mujer, aquella presente de una forma más sutil y secreta, sin ser catalogada como pasiva, por el hecho de no ser observada a simple vista.
A continuación se presentarán algunos aspectos y consideraciones importantes relacionadas con aquellas tesis y trabajos que fueron tomados en cuenta como antecedentes:
Ferrer y Hernández, (1999) en su tesis de grado AUTOESTIMA Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: UNA VISIÓN DESDE LA MUJER, plantearon a través de una investigación cualitativa el objetivo de comprender la
autoestima en mujeres que viven bajo condición de maltrato intrafamiliar. La recolección de los datos se realizó en base a relatos de vida, a través de discursos de dos mujeres cuyas familias conviven bajo un estilo de vida violento. Finalmente, se concluyó que la estructura interna de las familias populares se ve influenciada por un entramado socio-cultural, donde se
S O D A ERV
establecen roles a seguir de acuerdo al género y en los cuales la violencia se
ES R S HO C E paralelamenteR roles de víctima y victimarios, menoscabando la autoestima, DE expresa como un proceso cíclico, donde sus participantes ejercen
sólo de las mujeres-madres, sino de cada uno de los miembros de la familia como sistema. Al finalizar se presentaron dos hipótesis de estudio, que promueven la continuidad de la investigación.
Urdaneta y Zamora (2003) en su tesis de grado AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE CALLE: UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA exponen como objetivo a través de una investigación de corte cualitativo comprender la lógica de la estructura psíquica de los niños agresivos y describir la relación entre esta y la elección del modo particular de interactuar con otros. Se utilizaron los métodos fenomenológico y hermenéutico-dialéctico
para
elaborar una interpretación basada en el discurso de dos niños internos en la Fundación “La Casa Mía” y sus familiares. A partir del contexto familiar que recibió a cada uno de estos niños, marcados por el deseo de la trasgresión y la condición de restos de la pareja parental se produce una estructura
particular cuya respuesta expresada en el vínculo con los otros, se establece por medio de la agresividad, en la cual intentan dejar de lado su angustia.
La importancia de esta investigación radica en el estudio sobre las consideraciones
que
poseen
las
diferentes
disciplinas
y
tipos
de
S O D A ERV
intervenciones sociales que desean definir y encontrar una respuesta precisa
ES R S O H C E derecho, la psiquiatría, la comprensión particular de los organismos públicos DER
al fenómeno de la agresión, destacando como generalmente; la medicina, el
y privados, la intervención de especialistas, orientadoras y psicólogos, no ha sido lo suficientemente efectiva para reducir el número de niños que viven en las calles y que mantienen interacciones agresivas con su ambiente, tanto familiar como social.
Ambas investigaciones contribuyen a la presente en una forma particular, debido a que la investigación de Ferrer y Hernández (1999) se plantea desde la posición contraria, en la cual la mujer es víctima de la agresión, al pertenecer y elegir adaptarse a los roles ofrecidos por la sociedad en los cuales esta debe sacrificar su estima personal para verse incluida dentro de una familia. En este trabajo de investigación, se destaca todos los sacrificios que la mujer debe realizar para sostener esa elección de vida, mientras que en la investigación presente, se desea comprender las formas específicas en las cuales la agresión femenina se expresa.
Ante la contraposición de ambos objetivos es importante destacar como ambas elecciones representan un deseo, un compromiso y un camino que en un determinado momento del desarrollo de la vida psíquica de una persona suceden. Al momento en que ubicamos estas posibilidades como
S O D A ERV
opuestas, destacamos la importancia de diferenciarlas una y otra vez y
ES R S O H C E DER
aplicar las teorías estudiadas a los casos con los que se trabajarán.
La investigación de Urdaneta y Zamora (2003) contribuye con el hecho que detrás de la agresividad inherente en niños y seres humanos, existe un contexto de vida, un ambiente familiar y medios de comunicación que proporcionan información, símbolos y mensajes, que afectan y modifican el lenguaje y la forma en la que el sujeto se introducirá al mundo a través de él. Detrás de todos estos elementos que influyen en la constitución de un ser humano existe una elección subjetiva que este realiza para establecer una relación con el otro.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
CAPÍTULO III Marco Metodológico
1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
La aproximación cualitativa a la investigación representa más que una forma distinta de comprender la experiencia humana y hacer ciencia, hoy en día, simboliza una alternativa que permite diferenciar las ciencias de la
S O D A ERV
conducta, de las ciencias sociales y flexibilizar la forma que por tanto tiempo
ES R S O le otorga (Martínez, 1991). H C E con el significado que el sujeto DER
se ha utilizado como “única y absoluta”, para comprender el mundo vivido
El método de las ciencias naturales, que se ha utilizado como la principal orientación para generar conocimiento a través de la observación empírica y la verificación objetiva de lo observado, empezó a ser cuestionado a partir del surgimiento del postmodernismo, entre la época de los cuarenta y sesenta, y después de que en los medios educativos y de investigación comenzó a internalizarse la idea de que lo “cualitativo”, no se opone a lo “cuantitativo”, sino que representan orientaciones absolutamente distintas de comprender la ciencia, investigar y estudiar los fenómenos humanos.
Para Martínez (1991), la investigación cuantitativa se encarga de estudiar principalmente un aspecto del fenómeno hacia el cual se inclina, estudia sus cualidades y características de una manera separada, tratando de demostrar que fuera de nosotros existe una “realidad totalmente, hecha,
acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí” (Pág. 14). Basándonos en esta premisa, es posible elaborar que el objetivo principal de la investigación positivista descansa en el deseo de reproducir de una manera exacta y fiel la imagen actual de fenómeno que desea estudiar.
S O D A ERV
ES R S O H C E (Locke, Hume, J.S. Mill, Comte, Mach y DER
Martínez (1991) plantea que los positivistas de los últimos tres siglos otros), establecieron que solo
aquellos aspectos de un “objeto” de investigación que sean tangibles y empíricamente comprobables, pertenecen al cuerpo de la ciencia y que “los términos fundamentales de la ciencia debían representar entidades concretas, tangibles, mensurables, verificables” (Martínez, 1991. Pág. 14), que de otra forma serían olvidados y desechados como palabras sin importancia y palabras de las cuales fácilmente sería posible prescindir.
Ante esta necesidad que presenta el positivismo de búsqueda de respuesta exactas, de relacionar estrictamente una causa con un efecto, Hurtado y Toro (1999, Pág. 25) expresan que “el pensamiento científico, que parece que surgiera de la contrastación y necesidad de verificación del pensamiento humano con la realidad, se va conformando sobre la base de la provisionalidad de todo conocimiento”, lo que presenta de una manera impresionante una de las principales características de este pensamiento, el
cual es el hecho de que ante la imposibilidad de explicar satisfactoriamente la realidad con conceptos metafísicos y abstracciones elaboradas a través de las palabras, el positivismo busca un conjunto de conocimientos empíricos que puedan ser contrastados con la realidad.
S O D A ERV
Con respecto a la investigación cualitativa (Martínez, 1991. Pág. 8),
ES R S O H C E holista, ecológica, estructural-sistémica, humanista, DER
explica que se destaca por ser “descriptiva, inductiva, fenomenológica, de diseño flexible, y
destaca mas la validez que la replicabilidad de los resultados de la investigación”, estableciendo de esta manera un planteamiento radicalmente distinto a aquel utilizado por el positivismo, debido a que no comprende los hechos sociales como “cosas” que ejercen una influencia externa en el hombre, sino que a la vez considera y valora la importancia de la realidad y la experiencia como es vivida y sentida por el individuo, en medio de los conceptos teóricos y las discusiones epistémicas hace un espacio para la subjetividad y la elaboración de las emociones sin tratar de contenerlas o formalizarlas a través de formatos o pruebas estructuradas.
Cuando se habla de la investigación cualitativa específicamente en la psicología, se habla de la necesidad de elucidar y estudiar los complejos procesos e influencias que constituyen la subjetividad, no se busca la predicción, la descripción o el control. El estudio de los determinantes
cualitativos en la psicología se precisa como la búsqueda, elaboración y explicación de procesos que no son accesibles a la experiencia, y que son el resultado de interacciones y movilizaciones complejas y dinámicas que para ser comprendidas, es necesario que se estudien de una forma integral y flexible, sin buscar su fragmentación en variables (González, 2000).
S O D A ERV
ES R S HyO C E de cualidades R separadas se enfoca en la comprensión de un todo integrado DE
De esta manera, la investigación cualitativa trata de evitar el estudio
que forma o constituye una unidad de análisis, que produce efectos y que hace que algo sea lo que es: una persona, una entidad étnica, social o empresarial (Martínez 1991).
Otra de las importantes modificaciones que introduce la metodología cualitativa en el campo de la investigación, es un cambio total en la manera de pensar. A través de la metodología cualitativa se desafía el concepto planteado por el positivismo en el cual “el hombre es la medida de todas las cosas”, debido a que si el hombre es la medida, entonces la tarea de medirlo solo será posible llevarla acabo a través del ojo de un Dios, “para “medir” (conocer) a otra persona habrá que liberar la mente, mirar y escuchar muy atentamente, dejarse absorber y sumergirse en su vida, y ser muy receptivos y pacientes” (Martínez, 1991. Pág. 18).
Otro de las transformaciones que el cambio en la manera de pensar de la metodología cualitativa introduce es una conceptualización de la materia, y de la realidad en general, no como sustancia fija, sino como procesos, como sucesos que se realizan en el tiempo. De esta manera la
S O D A ERV
orientación pospositivista efectúa un rescate del sujeto y su importancia. “La
ES R S O que le proporcionan los sentidos, por medio Hamorfa C E “moldeando” laR materia DE
mente constituye la percepción o el objeto conocido, informando o
de formas propias o categorías” (Martínez, 1991. Pág. 21).
En los métodos cualitativos aquello que se percibe y se interpreta de cierta manera, responde a la observación naturalista, en el ambiente, la cultura y las circunstancias en las que el sujeto, objeto de investigación subsiste y se desarrolla. En este complicado proceso intervienen los valores, emociones, miedos, expectativas, creencias, actitudes y necesidades que ambos participantes posean, lo que transforma todo el proceso en una observación lejos de ser pura, perfecta e inmaculada. Humaniza aquello que la ciencia quiere objetivizar.
Según Kerllinger (1989), la presente investigación, surge como un estudio de campo, que busca estudiar sujetos o variables dentro de una situación realista, bajo condiciones tan controladas como lo permitan las
circunstancias que influyen en la investigación, y tomando en cuenta la importancia del naturalismo y la observación dentro del ambiente al que pertenece la persona, elementos típicos de los métodos de investigación cualitativa.
S O D A ERV
El método que se utilizará, responde al paradigma emergente de la
ES R S Oconstituyen como un modelo que comprende el H C E claramente definidas que lo DER investigación cualitativa, el cual presenta una serie de características
conocimiento como “el fruto o resultado de la interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y el objeto conocido (Martínez, 1991. Pág. 26)
Según Hurtado y Toro (1999), el paradigma emergente en la investigación cualitativa se caracteriza por ser; inductivo, debido a que la investigación se inicia con preguntas y cuestionamientos vagos y continúan siempre con un diseño flexible. Tiene una perspectiva holística, debido a que las personas y los escenarios no son reducidos a variables, sino que se consideran como un todo, integrado en un contexto y una cultura determinada.
Este paradigma es sensible a los efectos que causa en las personas, tratando de controlarlos al mínimo, busca comprender a los sujetos dentro de su propio marco de referencia y experimentar parte de su realidad. Estimula
al investigador a apartar sus propias creencias y predisposiciones, intentando que se vean las cosas como si estuvieran sucediendo por primera vez.
Desde el inicio de la investigación el paradigma considera valiosas todas las perspectivas, tratando de lograr una comprensión detallada de las
S O D A ERV
visiones y opiniones de otras personas. Es humanista, debido a que se
ES R S O a la validez de su investigación, intentando H C E simples estadísticas. Da énfasis DER
interesa en la vida interior de los seres humanos, sin reducir los hechos a
obtener un conocimiento directo de la vida social, sin filtrarlo a través de conceptos o definiciones operacionales.
Se muestra flexible en cuanto al modo de conducir sus estudios, sirviéndose de los métodos sin dejarse esclavizar por ellos y considera digno de estudio a todas las personas y escenarios, ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo como para no ser estudiado.
2. RECOLECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Con respecto a los métodos que se utilizarán para lograr comprender el objeto de estudio, se han seleccionado el método hermenéutico-dialéctico y el método de historias de vida, a través del cual se buscará interpretar los fenómenos estudiados, tratando de conocer la vida psíquica con la ayuda de
los signos sensibles que son su manifestación y cuya misión principal descansará en interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, sin extraerlos de la singularidad de su contexto.
Para Hurtado y Toro (1999), las características del método hermenéutico-dialéctico son las siguientes:
S O D A ERV
ES R S O H C E a.RParte de que el ser humano DE
es por
naturaleza interpretativo.
b. Afirma que no hay método científico sino que todo hay que interpretarlo. El discurso hermenéutico no puede formalizarse. c. No hay una última interpretación. Siempre vendrán nuevas interpretaciones. El círculo hermenéutico es infinito. No existe la verdad, sino que el hermeneuta dice su verdad. d. La hermenéutica es “reconstructiva” porque solo “reconstruyendo” la vida se reconstruirá de otra manera. Esta es una de las razones por las que cobra vigencia como método en estos tiempos de cambio… (Pág. 101).
El otro método que se utilizará para complementar el método hermenéutico-dialéctico, y a través del cual las personas participantes en la investigación proporcionarán el material que se interpretará será el método
de las historias de vida. El cual según Hurtado y Toro (1999) posee las siguientes características:
a. Rechaza los paradigmas hegemónicos. Existen variedad de teorías representadas en este método y diferentes escuelas de pensamiento lo utilizan.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
b. Reivindica la cotidianidad como respuesta a la historia oficial o de protagonistas, que ha omitido la verdadera historia porque todos los individuos tienen el mismo derecho a ser relatados, investigados.
c. Puede aplicarse a gran diversidad de temas, como: lo vivido, los valores, los conflictos de roles, los modos de vida, estructuras de producción y otros (Córdova, 1990). d. La relación que se establece entre el investigador y el investigado diluye “la relación de dominación-dominado que está presente en la entrevista neopostivista” (Rivero, 1993). e. El criterio de certeza reside en el sujeto o los sujetos investigados, independientemente de que se trate de un relato único o de varios relatos. Moreno afirma que “el estudio de un solo sujeto puede ser perfectamente suficiente, dado que el individuo lleva en sí toda la realidad social de el y de los grupos en que se ha desarrollado y se desenvuelve su existencia” (En Martínez, 1989).
f. El informe o documento producido al utilizar el método de historias de vida puede ser fácilmente comprendido por el público no especializado… (Pág. 113).
3. ELECCIÓN DE LOS INFORMANTES CLAVES
S O D A ERV
La población que se utilizará para la presente investigación consistirá
ES R S O superior universitaria, y en cuya interacción H C E años, con un nivel de educación DER en dos mujeres, cuyas edades se encuentran comprendidas entre los 20 y 35
y relaciones interpersonales sea posible observar
la manifestación de la
agresividad.
Las dos mujeres seleccionadas evidencian en su interacción con el medio y con otras personas relaciones en las cuales se presenta la agresión en el discurso, en la manera en la que se refieren y en la que se acercan a otros, e incluso, agresión física en varias oportunidades. Julia, de 34 años, posee un empleo estable, se graduó en una universidad autónoma, desempeñándose profesionalmente en una carrera de carácter humanista, decidió participar en la investigación y el proceso de entrevistas ofreciéndose espontáneamente al recibir información por parte del investigador de la necesidad de sujetos para una investigación orientada hacia un tema relativo a la mujer. Julia proviene de una familia de padres divorciados y de un estrato socio-económico con limitaciones. Tiene 3 hermanas, y vivió gran
parte de su vida con su madre, y por decisión de la misma, dejó de tener contacto con su padre, sobre el cual actualmente no conoce el paradero. En numerosas ocasiones tuvo que convivir bajo el mismo techo con los esposos o novios de su madre, y vivir en residencias estudiantiles a cargo de sus hermanas. Su orientación sexual es hacia personas de su mismo sexo y
S O D A ERV
actualmente vive con su pareja, en el apartamento de la misma.
ES R S HO C Rafaela,R deE 25 años, se graduó en una carrera dentro de las ciencias DE sociales, en una universidad privada. Proviene de una familia de un estrato socioeconómico medio y decidió ser una de las entrevistadas después de escuchar sobre el tema de la investigación, por el cual se sintió atraída, a pesar de ser una persona notablemente reservada. Sus padres aún se encuentran casados, y actualmente se encuentra viviendo con ellos.
Sobre la recolección de la información, Martínez (1991), refiere que la misma debe ser buscada donde está, resaltando de esta manera su fidelidad, y que cada aporte reorientará las estructuras emergentes buscando guiar las conjeturas y preguntas iniciales de la investigación hacia hipótesis firmes que permitirán alcanzar el centro o el núcleo del tema de interés. A medida que la recolección de la información avanza se perfilan nuevas explicaciones y conclusiones teóricas, así como, se elabora y especifica la razón por la cual
el investigador se siente inclinado hacia el tema, el cual tiende a volverse cada vez mas específico, apuntando hacia las individualidades.
Las estructuras teóricas emergentes no son generadas en el propio campo de investigación, son verificadas y comprobadas una y otra vez a
S O D A ERV
medida que nuevas ideas y datos se acumulan y se consideran al momento
ES R S O H C E DER
de empezar a esbozar las conclusiones referentes a la investigación.
Dentro de la investigación cualitativa, existen algunos criterios planteados por Martínez (1991) que deben ser considerados para organizar la realidad que surge a lo largo del proceso de la investigación. Entre ellos podemos considerar el hecho de que la observación y recolección no debe perturbar o interrumpir la realidad del fenómeno que se estudia, buscando de esta manera no descontextualizar los datos de su entorno natural. Otro de los argumentos importantes descansa en el hecho de que los procedimientos utilizados deben permitir realizar las observaciones repetidas veces, debido a que la investigación cualitativa se interesa en muchos tipos de información, sin embargo debe ser orientada hacia aquella que ayude a comprender las estructuras significativas de la conducta y el pensamiento de los sujetos que estudia.
La selección de los informantes claves en una investigación cualitativa requiere que el investigador clarifique e identifique con precisión que tipo de sujetos son necesarios y podrían aportar información única y relevante para la investigación, proceso que se hace tomando en cuenta consideraciones teóricas, conceptuales, la vialidad de la investigación y los intereses
S O D A ERV
personales. Los fenómenos seleccionados incluyen personas, con sus
ES R S O notablemente una importancia a la cultura H C E situación económica, otorgándole DER
rasgos individuales, eventos significativos, documentos, períodos de tiempo y
y las circunstancias en la cual se encuentra sumergido el sujeto. (Martínez, 1991)
En la presente investigación, las entrevistas se realizaron en el hogar del investigador, buscando activamente la intimidad necesaria para que las sujetos lograran relatar su historia de vida y realizaran observaciones sobre su vida cotidiana e interacciones familiares, durante tiempo prolongado sin ser interrumpidas y sin tener presente la posibilidad de que otra persona estuviera escuchando. En este caso debido al carácter y a la necesidad de los informantes y del investigador se realizaron las entrevistas en un ambiente aislado, permitiendo que la naturaleza confesional del método utilizado surgiera espontáneamente.
4. TECNICA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Método Biográfico o de Historias de Vida.
El método biográfico ha existido siempre como parte de los
S O D A ERV
paradigmas no dominantes que la investigación cuantitativa ha pasado por
ES R S Oa que el discurso y la historia de un ser humano H C E del pensar científico debido DER
alto debido a su aparente falta de objetividad y a lo alejado que se encuentra
es siempre sujetiva. (Hurtado y Toro, 1999)
El método de las historias de vida consiste en un enfoque de lo social y una búsqueda por resaltar y considerar con mayor seriedad al sujeto como centro de conocimiento y producción de saber. Se busca comprender su realidad concreta y su historia, considerando todas las dinámicas y circunstancias que en ella han influido, el tipo de vida que ha llevado y las decisiones conscientes e inconscientes de las que el individuo ha sido parte.
Desde el principio el relato de un sujeto define aquellas situaciones y particularidades que han marcado su crecimiento y desarrollo, ninguna historia de vida comienza de la misma forma y a lo largo de cada discurso el sujeto de construye y se dibuja para el otro, se elabora para el investigador que se encuentra dentro del contexto y que influye notablemente en la forma
que se desarrolla la biografía, y para el momento y el tiempo en los cuales surge la misma. Una vez terminadas las entrevistas, y a través del método de historias de vida, es posible elaborar hipótesis, nunca del todo certeras, sobre la forma en la que un sujeto se ha constituido, teniendo en cuenta que cada acto, cada interacción con el mundo, deja una huella sobre quienes somos.
S O D A ERV
ES R S HO C E TÉCNICA DE R REGISTRO Y TRASCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE Las entrevistas han sido grabadas en cassettes de 90 y 60 minutos de duración, con una grabadora portátil y con el completo permiso y el deseo de participación voluntaria por parte de las entrevistadas.
Después de finalizadas las entrevistas, cada una de ellas ha sido transcritas a computadora con el objetivo de poder comprender la información, poseer una visión general y amplia de lo que ha sido el relato y al mismo tiempo para poder consultarla las veces que sean necesarias.
METODOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para lograr interpretar y comprender la información proporcionada por las sujetos participantes a través del método biográfico o de las historias de
vida se utilizará el método hermenéutico, el cual permitirá conocer los fenómenos y relaciones que se establecen en la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles a su manifestación; su misión descansa en descubrir el significado oculto de las cosas, ahondar en ellas, interpretar lo mejor posible las palabras, los gestos y las expresiones, conservando sobre todas las
S O D A ERV
cosas su singularidad y su contexto. (Hurtado y Toro, 1999)
ES R S O antes mencionados H C E Igualmente los autores DER
plantearon que la
hermenéutica consiste en la interpretación y consideración de cada uno de los aspectos de la expresión humana, resalta la importancia de tomar en cuenta la multiplicidad y las relaciones intrínsecas y extrínsecas que son parte de toda vida y por supuesto de todo relato.
Este método implica algunos pasos a seguir, que permitirán al investigador llegar a comprender la especificidad del fenómeno que estudia.
Según Hurtado y Toro (1999), el primer paso descansa en determinar el objetivo que se persigue, es necesario preguntarse que se va estudiar, lo cual en la presente investigación surgió desde el primer momento, como un deseo de estudiar la agresividad presente en mujeres y la forma en la cual podía ser transmitida intergeneracionalmente, elemento que se eliminó de la investigación debido a la dificultad de encontrar una familia en la cual
hubieran tres mujeres dispuestas a participar, y con los parámetros de edad necesarios para que se elaboraran historias de vida.
El segundo paso consiste en la elección de la muestra, tomando en cuenta que la posibilidad de generalizar no dependerá del tamaño de la
S O D A ERV
misma sino de la intuición y capacidad intelectual de investigador. Al
ES R S HOlos resultados C E posibilidad deR generalizar DE
momento de seleccionar la muestra no se consideró a profundidad la que pudieran obtenerse de la
investigación, sino que se apuntó hacia el interés presente en estudiar y comprender la individualidad de dos casos, sus circunstancias y puntos claves.
El tercer paso se define como la elección de los instrumentos y procedimientos, lo cual se llevará a cabo de acuerdo a las necesidades de cada proyecto de investigación, tomando en cuenta la condición de que no alteren el fenómeno estudiado y que sea posible realizar la observación varias veces. A partir de estas características se seleccionó el método biográfico o de las historias de vida, que permitirá comprender la agresividad presente en el relato de las dos mujeres seleccionadas sin interrumpir o alterar el fluir natural de los datos, al realizar tantas entrevistas como sean necesarias, de la manera mas privada posible.
Como ultimo paso dentro del método hermenéutico, se presenta la etapa de la interpretación que descansa sobre la afirmación de que no existe una tesis única y verdadera, sino siempre relativa, debido a que la acción humana puede ser interpretada y comprendida de diferentes maneras, en lo cual influirá tanto el discurso del entrevistado y su relación con el
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
investigador, como la forma en la que sea entendido el contenido proporcionado.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN
Paralelamente al proceso de recoger y comprender la información obtenida a través de los sujetos participantes en la investigación, se iniciará el proceso llamado categorización, el cual consiste en el análisis e interpretación de los contenidos, lo cual no es una actividad mental separada y absolutamente distinta a la recopilación de la información. Nuestra mente salta velozmente entre cada una de estos procesos, y a medida que la investigación avanza y el conocimiento y la comprensión se profundizan, también sucede la inmersión en el contexto, las circunstancias y procesos mentales que cada individuo utiliza para organizar su historia (Martínez, 1991).
Se trata de “modificar ese contexto o fondo de acuerdo con el sentido que va encontrando en los elementos” (Martínez, 1991. Pág. 69). El paso a la categorización exige la condición previa de sumergirse mentalmente y del todo en la realidad expresada, representa un esfuerzo por comprender la vivencia del otro, un intento de fundir momentáneamente las experiencias
S O D A ERV
propias con aquellas relatadas, buscando lograr un entendimiento de los
ES R S HO C E Para el mismoR autor, el investigador: DE
elementos, relaciones y factores culturales que han influido en otra historia.
Revisará los relatos escritos y oirá las grabaciones de los protocolos repetidamente, primero con la actitud de revivir la realidad en su situación concreta y, después, con la actitud de reflexionar acerca de la situación vivida para comprender lo que pasa (Pág. 70)
En cada una de las revisiones constantes del material se encontrarán aportes y descubrimientos que servirán para la interpretación mas elaborada y profunda del material. Es necesario realizar anotaciones marginales, resaltar oraciones, palabras, verbos claves utilizados por los entrevistados e incluso, equivocaciones y errores constantes. Cada uno de estos elementos servirán para otorgarle a la interpretación un mayor poder descriptivo y de esta forma, proporcionaran esquemas más simbólicos y a la vez abstractos,
debido a que ninguna interpretación de un discurso o una historia de vida es definitiva, para la interpretación de la información.
El propio proceso de categorización consiste en clasificar las partes de información obtenida en función a un todo, elaborar y describir categorías o
S O D A ERV
clases relevantes, ir constantemente diseñando e integrando el todo y las partes.
ES R S O H C E DER
Dilthey, citado por Matínez (1991. Pág. 71) refiere que es posible establecer tres condiciones para comprender mejor el significado que poseen las expresiones de la vida de otras personas:
a. Es necesario familiarizarse con los procesos mentales mediante lo cuales se vive y se expresa el significado; esto constituye la vida cotidiana de todo ser humano, pero el investigador debe ser más riguroso, sistemático y crítico en ello. b. Se necesita un conocimiento particular del contexto concreto en que tiene lugar una expresión: una palabra se entiende
en el contexto de una frase, una acción humana en el contexto de su situación, etcétera. c. Es
necesario
conocer
también
los
sistemas sociales y culturales que
S O D A ERV
proveen el significado de la mayoría de de ESla vida: para R S Ouna frase hay que conocer H C E entender un DER las
expresiones
la
lengua:
para
comprender
el
comportamiento de una persona hay que conocer su formación y medio cultural, etcétera… (Pág. 71)
El proceso técnico de la categorización consiste en que después de haber sido transcritas las entrevistas, grabaciones y descripciones en los dos tercios derechos de las páginas, se deja el tercio izquierdo para realizar cualquier tipo de anotación y para escribir en este lugar las categorías y subcategorías. Es conveniente enumerara las páginas y las líneas de texto, para su manejo más fácil y separar a través de símbolos o textos particulares los textos de los distintos entrevistados (Martínez, 1991).
Ruiz (1989) citado por Urdaneta y Zamora (2003) plantea que en la construcción de categorías, es necesario considerar los siguientes criterios:
• •
Cada serie de categorías ha de construirse con un criterio único… Cada serie de categorías ha de ser exhaustiva de forma que no quede ningún dato sin que pueda ser incluido en algunas de las categorías excluidas… Las categorías de cada serie han de ser mutuamente excluyentes de forma que un dato no pueda ser incluido en más de una categoría… Las categorías tiene que ser significativas, esto es, que posean capacidad descriptiva y significativa suficiente… Las categorías tiene que ser claras, no ambiguas y consistentes consigo mismas, de forma que el analista no dude en cual de ellas debe ser incluido un dato determinado. Por sí mismo deben ser replicables, es decir, dos autores deben ser capaces de incluir los datos en las mismas y no en diferentes categorías, una vez conocido el criterio de clasificación. (Pág. 197)
S O D A ERV
S E R S • O H C E DER •
•
•
Por lo tanto al momento de llevar a cabo el proceso de categorización, el material obtenido se revisará y se analizará cuidadosamente tomando en cuenta estos criterios.
Posterior a este proceso, surgirá el significado de
cada evento, de cada hecho y de cada elemento importante en la historia del
sujeto y al mismo tiempo se observará la forma en la que estos eventos se interrelacionan y entrelazan.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRIANGULACIÓN
La investigación cualitativa plantea el proceso de la triangulación como
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
una herramienta importante y parte fundamental para la comprensión del objeto de estudio debido a que permite acercarse a su realidad y circunstancias desde ángulos distintos.
La triangulación definida según Denzin, citado por Arias (1999, SP) es “la combinación de dos o mas teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular”. Esta combinación será interpretada y analizada en torno a las circunstancias específicas de cada caso, tomando en cuenta la relevancia del contexto al que pertenecen los individuos y la situación particular en la cual se ven envueltos.
El proceso de triangulación puede realizarse a través de diferentes formas. Entre las cuales se encuentran; la triangulación de datos, en la cual se hace explicita la búsqueda y el estudio de las distintas fuentes desde las cuales pueda provenir la información. La triangulación teórica, en la cual se busca evaluar y probar hipótesis rivales y explicaciones alternativas sobre un
mismo fenómeno a través de discusiones con investigadores de teorías con fundamentos epistemológicos opuestos, y por último, la triangulación de investigadores, en la cual dos o mas investigadores entrenados con divergentes antecedentes exploran el mismo fenómeno, resaltando la participación prominente que cada uno de los investigadores puede realizar
S O D A ERV
desde su campo de conocimiento al estudio. Se trata de buscar la
ES R S HO C E los datos, sin R importar que el sesgo disciplinar del investigador sea evidente DE
participación de un equipo interdisciplinario que aporte su interpretación de
en el estudio, debido a que este se neutralizara a través del trabajo posterior de interpretación (Árias, 1999)
En la presente investigación se ha escogido la triangulación de investigadores buscando que profesionales pertenecientes a distintas disciplinas puedan realizar aportes a la interpretación de los datos obtenidos a través de las historias de vida de las dos mujeres participantes. Desde el punto de vista psicológico, se continuará trabajando con el psicoanálisis como paradigma, debido a que se mantiene presente la forma en la cual los sujetos se constituyen y se arreglan con sus circunstancias, y la forma absolutamente única e individual en la cual se ha relatado y construido el relato de la historia de vida.
Para llevar a cabo la triangulación se entregarán las trascripciones de las entrevistas realizadas a cada uno de los profesionales seleccionados, manteniendo la confidencialidad de los datos de identificación y convocando posteriormente
a
reuniones
para
discutir
sobre
los
casos
y
sus
particularidades. Cada una de las sesiones serán grabadas en cassettes y la
S O D A ERV
información obtenida se tomarán en cuenta al momento del análisis y de la
ES R S O H C E DER
emisión de los resultados del trabajo.
GRAFICACIÓN
Posteriormente a la categorización, se buscará ilustrar la forma en la cual los diferentes elementos de cada una de las historias de vida convergen y se interrelacionan con la intención de vislumbrar y comprender de una forma más puntual y clara la complejidad del fenómeno de estudio (Martínez, 1991).
A través de la diagramación se intentará hacer mas visible una realidad, y proporcionar una visión del conjunto, resaltando la facilidad de utilizar estos mismo diagramas en la comprensión de las relaciones interlineares dentro de cada una de las historias de vida. Cada uno de los gráficos
y
diagramas,
permiten
unir
la
teoría
con
la
información
proporcionada, e integrar las categorías más significativas, con aquellas que al principio pueden parecer menores e irrelevantes.
CARACTERÍSTICAS DEL INVESTIGADOR
S O D A ERV
El investigador es: Carlos Raúl Silva Urdaneta, CI. 17. 087. 370, de 21
ES R S O de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. H C E Rafael Urdaneta, nacido y residente DER
años de edad, estudiante del 9 semestre de Psicología en la Universidad
CONSIDERACIONES ÉTICAS
A continuación se presentarán las consideraciones y principios éticos que serán tomados en cuenta a lo largo del proceso investigativo y al momento de entrevistar y manejar los datos y la confidencialidad de cada una de las personas en cada una de las historias de vida. Las pautas consideradas se encontrarán establecidas en el Código de Ética Profesional del Psicólogo, elaborado por la Federación de Psicólogos de Venezuela en 1981.
La presente investigación se realiza con el interés de generar y producir conocimientos y al mismo tiempo permitir la comprensión del fenómeno de la agresividad específicamente femenina a través del estudio y
consideración de historias de vida proporcionadas por dos mujeres (Artículo 54), se encuentra asesorada por profesionales en el área de la psicología y el psicoanálisis y por profesionales en el área de educación y manejo de la metodología cualitativa (Artículo 55).
S O D A ERV
Cada una de las personas que participaron en las entrevistas,
ES R S O H C E las consecuencias ante la experimentación, tuvieron absoluta voluntad para DER recibieron la información suficiente sobre la naturaleza, el alcance, los fines y
aceptar o rechazar su condición de sujeto de investigación, y la libertad para suspender su participación en cualquier momento (Artículo 57). Por último, la información y respuestas proporcionadas se han considerado confidenciales desde el principio buscando aminorar cualquier posible daño que pueda ocasionar el manejo y la publicación futura de esta información (Artículo 60).
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
CAPÍTULO IV Análisis de Contenido
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
¿Quién es Julia?
Julia es una mujer de 34 años, que proviene de una familia de padres divorciados y tiene 3 hermanas, con las cuales mantiene escaso contacto
S O D A ERV
personal. Se graduó de archivóloga y actualmente, se encuentra trabajando
ES R S O H C E ER Julia vive en la casa de su pareja, Gaby, que tiene 30 recursosD humanos. en una empresa petrolera, dentro de la cual ejerce como encargada de
años de edad, y con la cual ha mantenido una relación durante los últimos 3 años.
Su participación en la investigación se debe al interés espontáneo que la sujeto expresó cuando escuchó sobre la necesidad que presentaba el investigador de encontrar mujeres dispuestas a relatar la historia de su vida, la cual sería utilizada posteriormente para una investigación académica . Su deseo de participar en el proceso incrementó cuando escuchó sobre el tema y el título del trabajo a realizar: Agresividad Femenina.
En cada una de las entrevistas, Julia, se mostró dispuesta a relatar los distintos episodios y etapas de su vida, con detalles y referencias
específicas, notándose desde el inicio importantes núcleos de significado alrededor de la madre, la casa y los amigos.
A continuación se desarrollarán los núcleos de significado que pudieron identificarse a lo largo de la construcción y el relato que realizó Julia
S O D A ERV
de su historia de vida. Se destacará la importancia que tuvieron cada uno de
ES R S O el relato fue surgiendo como una elaboración H C E en cuenta la forma en la cual DER
estos elementos para la constitución subjetiva, así como también se tomará
novedosa y descriptiva, que representó en el momento de la entrevista la forma en la cual la sujeto se pensó a sí misma y pensó su vida.
Paralelamente, se centrará la descripción y el análisis en el entramado y la textura especial que han creado las relaciones de estos núcleos de significado en la forma en la cual Julia se creó un lugar dentro del mundo, construyendo y ejerciendo la agresividad como una forma de relación con otras personas dentro de los distintos escenarios de su vida.
La Familia
La familia de Julia, se presenta ante una primera mirada como una familia fragmentada
y distanciada
en
función
a las
decisiones
y
transgresiones maternas. Desde el momento en el cual Julia llega al mundo,
la madre se encarga de organizar la vida familiar de una manera caprichosa, dejando por fuera cualquier intervención o deseo de parte de los padres de sus hijas. En el momento en que la madre de Julia no puede encargarse del cuidado de sus hijas aparecen la abuela y la tía materna para cuidarlas hasta que estas puedan regresar con su madre. la familia de Julia se constituye
S O D A ERV
entonces a partir de la presencia y el poder que tienen las mujeres dentro de
ES R S HO C E hombres y los R padres. DE
ella, resaltándose de una manera complementaria la ausencia de los
Cuando a Julia se le pide que cuente la historia de su vida, reacciona mostrándose sorprendida, a pesar de que en oportunidades anteriores se le había aclarado las implicaciones de las entrevistas. Ante este factor de sorpresa, la sujeto responde tratando de establecer un relato lineal y cronológico, ubicando su nacimiento e inmediatamente integrando este evento con su familia, la familia que debía esperar por ella, pero que al momento de su nacimiento se disuelve y que dentro de algunos años ha de separarse por completo. En la descripción relacionada con su llegada al mundo, Julia, destaca las maneras específicas que presentaba su madre para relacionarse con los hombres:
“Okay, bueno mis papas se casaron así como, que yo siempre he pensado que mi papá, mi mamá no quería a mi papá y mi
papá si quería a mi mamá, o sea que mi papá se casó muy enamorado mas no mi mamá, mas bien yo creo que se casó así como para resolver ya un problema que ella tenía, que era ser extranjera y ehh con dos niñas, una persona muy joven y con dos niñas.” (Primera entrevista, Pág. 1, Líneas 12-18)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Desde el inicio de la vida de la sujeto, la madre, surge como núcleo principal y eventualmente se destacará como la relación mas importante a lo largo del crecimiento y la formación de Julia. La madre surge como centro, y como encargada de tomar las decisiones referentes al bienestar de la familia, la mayoría de las veces, sin tomar en cuenta las opiniones de sus hijas y ejerciendo sobre estas un dominio absoluto que automáticamente la ubica a ella como el elemento que impone las reglas y el orden. La madre se encarga de decidir el futuro de sus hijas, hasta que estas, por voluntad propia, se separan de ella, decisión que Julia tomará de última. Ante estas referencias se podría hablar de su familia, como una familia matricentrada, la cual es posible describir como una forma de organización familiar típicamente venezolana en la cual la madre funciona como el vínculo principal que permite que las relaciones familiares se desarrollen. La matricentralidad implica según Vetherncourt, citado por Moreno (1995), las compensación y sustitución de aquellas funciones otorgadas a la paternidad. La familia matricentrada constituye una forma de cultura familiar propia y típica, que en
lugar de ser lamentada o rechazada, debe ser comprendida y valorada dentro de sus propios límites y debilidades.
Dentro de la familia de Julia, las mujeres siempre se encargarán de defender los intereses familiares, seleccionar la vivienda, así como de
S O D A ERV
constituir y disolver la familia cuando sea necesario, dejando un limitado
ES R S O por su madre y por la necesidad que esta H C E desde su nacimiento, desplazado DER lugar a ser ocupado por los hombres. El padre de Julia se ve desplazado
presentaba de resolver ciertos problemas, a través de la ayuda de un hombre, pero sin incluirlo en su vida propiamente.
Otro aspecto resaltante de la matricentralidad dentro de la familia de Julia, puede observarse en cierta oportunidad en la cual la madre, experimentando problemas económicos, debió separarse de sus hijas, emigrando hacia otra ciudad, esperando el momento en el cual pudiera traerlas a vivir consigo, tiempo durante el cual decidió dejarlas con su propia madre y su hermana. Este aspecto es posible observarlo como una red de madres encargadas de cuidar las necesidades básicas de salud, vivienda y estudio que podrían presentar las hermanas. Ante cualquier ausencia de su madre, Julia y sus hermanas contaban con estas personas, que además de ser parte de su familia directa, estarían encargadas de velar por ellas hasta que su madre regresara.
Paralelamente a la red de madres, en la vida de la sujeto, existía una red de hermanas las cuales servían de compañía y apoyo durante los momentos difíciles, y las ocasiones en las cuales se vieron obligadas a vivir solas, a ocuparse de ellas mismas a temprana edad, separarse de sus
S O D A ERV
padres y a trabajar para pagar su propia educación.
ES R S Ose describe como H C E La familia de Julia DER
fragmentada, desde el
comienzo, sus padres se divorcian y las hijas son fruto de distintas uniones con hombres que desaparecen de sus vidas antes de que las mismas puedan llegar a conocerlos.
“Cuando yo nací casi que instantáneamente ellos (los padres de Julia) se, se divorciaron, ya me imagino que era como que mucho tiempo casados, mi hermana mayor me lleva tres años y yo nací cuando ellos tenían como cuatro años de casados” (Primera entrevista. Pág. 1, Líneas 21-25)
Parte de la fragmentación presente en la familia de Julia se debía a la falta de lugar que había en su familia para un padre, debido a que la presencia de los mismos se encontraba sujeta en todo momento a los caprichos y necesidades económicas de la madre.
“mi mamá estaba huida, también estaba huida de nuestros papás; del papá de mis hermanas y de mi papá, entonces ni mi papá, ni sus papás sabían donde estábamos nosotras” (Primera entrevista. Pág. 4, Líneas 49-51)
“y entonces mi mamá empezó como a negociar con ellos, nos dejaba ver, pero algo así como que si los tipos le contribuían en algo en, en nuestro mantenimiento, entonces los tipos que si, que no, que tal, que perdimos la pista de nuestros papás por que mi mamá, nunca dejó que los viéramos mas nunca, o sea que yo vi a mi papá hasta que tuve como seis años, después de allí, hasta el sol de hoy, no lo he visto mas, ni he sabido nada de él.”(Primera entrevista. Pág 4-5, Líneas 525)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Una vez más, resulta importante resaltar como a lo largo de la historia familiar de Julia es posible observar en todo momento como la madre, se presenta como figura central y principal de la vida familiar, arrastrando a las hijas a lo largo de sus diferentes relaciones amorosas y de sus propios cambios de vivienda, dejando de lado, la individualidad, las necesidades afectivas, de seguridad y educación de sus hijas.
La Madre
La madre de la sujeto, como se ha hecho referencia anteriormente, se presenta como el origen de la vida, como el centro familiar y como una referencia continua durante la vida de Julia. Se presenta como el vínculo
S O D A ERV
que permite que las hermanas vivan debajo de un mismo techo y que aquello
ES R S O que entorpecen la posibilidad de sus hijas de H C E comienza a tomar decisiones DER que ella conoce como familia se mantenga unido. Una vez que la madre
continuar sus estudios, así como decisiones que exigen un sacrificio significativo por parte de sus hijas, todos los integrantes se van separando, van tomando sus propios caminos, alejados de aquellos que toma la madre:
“Bueno total que las dos mayores, ni cortas ni perezosas, este, se pintaron de colores, ellas estaban trabajando y dijeron “no, mija, o sea esto yo no me lo voy a calar”, ya la mayor era mayor de edad, y esa se fue primero, o sea está dijo “yo no me la calo más, no me pegas mas” y agarro sus macundales y se fue y como que el primer año estuvo así como que, le hizo la cruz a mi mamá, y como que el primer año no le habló hasta que, como que se le pasó un poco el, el resentimiento.” (Primera entrevista. Pág. 6, Líneas 23-31)
Sin embargo, Julia, se muestra como aquella de las hijas que sigue unida a su madre, sin importar cuantas expulsiones y rechazos esta tenga
para con ella. El sentido que toma la vida de Julia se va formando en torno a las decisiones de la madre, las cuales muchas veces la excluyen o la ignoran. La madre surge como la persona en función a la cual Julia se ordena, renunciando en ocasiones a tomar decisiones o seguir caminos que la separarían de ella. Sobre todas las cosas, Julia se mantiene junto a su
S O D A ERV
madre, sin importar a cuanto tenga que renunciar de sí misma para poder
ES R S O H C E DER
seguirla.
Al mismo tiempo, las formas en las cuales la madre toma y reconoce los sacrificios que hace Julia para estar con ella resultan insuficientes e inconstantes. Julia representa para su madre un elemento con valor de uso que ella toma a su conveniencia, lo cual dificulta el establecimiento de una relación recíproca, pero que a la vez, permite algún tipo de relación.
“yo no veía nada que me gustaba para estudiar, ni tenía como que motivación, o sea, (utiliza un tono despectivo) yo pensaba que yo tenía que morir ahí al lao’ de mi mamá, en la mierda esa de la fumigación, ganando un coño, pidiéndole hasta pa’ comprar una caja de cigarrillos por que mi mamá no me pagaba, sino así como que la, los beneficios que yo tenía era techo, y poder, y tener un carro que era mío, mas nada, pero tampoco era que lo podía usar hasta tarde por que me regañaba si llegaba tarde, en fin, entonces, verga era como que, yo estaba como que
resignada a eso, ¿me entiendes?” (Primera entrevista. Pág. 14, Líneas 44-54)
En la vida de Julia y la de sus hermanas la madre se constituye como la encargada de constituir la familia, de mudarla y resolver los problemas de vivienda (por lo cual en ocasiones separa a sus hijas, enviándolas a vivir con
S O D A ERV
su madre y su hermana, o ubicándolas en residencias distintas), también
ES R S O H C E tener contactoR con sus hijas y escondiendo el paradero de las mismas), y en DE
posee el poder de disolver la familia (negándole a los padres la posibilidad de
el más difícil de los casos abandonando la familia:
“Ella se tuvo que venir huyendo prácticamente para acá y no nos podía traer, por que, imagínate, ella se venía para acá sin nada y tenía que como tratar de establecerse aquí para poder ver como nos, como de alguna manera nos traía aquí a Maracaibo. Nos dejó con mi abuela y con mi tía que vivían en Caracas, y vivimos como que te digo, como que un año con mi abuela y con mi tía, pero quedamos todas regadas, mi hermana, las dos mayores estaban internas, la o, mi hermana la que viene antes que yo se la llevó su madrina, y yo quedé con mi abuela, pero entonces, la que estaba, una de las que estaba interna salió del internado, y ella y yo vivíamos con mi abuela, la mayor y yo la menor, vivíamos con mi abuela.” (Primera entrevista. Pág. 4, Líneas 4-17)
“Mi mamá un buen día se presento con un novio (risas) que nadie sabía de donde lo
sacó, era un viejo, para la edad de mi mamá era una persona como que mayor, ¿no?……… mi mamá se fue empatando mas con el tipo, entonces se perdía mas, estaba menos en el apartamento, se iba los fines de semana, nosotros quedábamos ahí solas!” (Primera entrevista. Pág. 8, Líneas 17-20)
S O D A ERV
Paralelamente, la madre, también se presenta como la encargada de
ES R S HO de sus hijas. C comida y porR laE educación DE
trabajar y pagar por la vivienda y residencias en las que vivían, pagar por la Julia refiriéndose a su madre
expresó:
“entonces bueno lo que se le ocurrió fue que bueno; “yo las voy a meter en una residencia a vivir ustedes dos, por que, yo no se si ustedes se van a llevar bien con este tipo, y, y bueno, es preferible, antes de que se la lleven mal y me escoñeten mi tranquilidad que ahora tengo, yo prefiero que ustedes se vayan pa’ una residencia” (Primera entrevista. Pág. 9, Líneas 20-24)
“otra vez mi hermana y yo mandándonos solas, las, las dos carajitas, entonces bueno, nos mudamos ahí, mi mamá nos mantenía, nos llevaba la comida, a mi hermana le pagaba el liceo, yo estaba en un liceo público que era lejísimo” (Primera entrevista. Pág. 9, Líneas 32-36)
La Madre como Transgresora
Además de representar la figura central de la familia, y de establecerse como encargada de las hijas, la madre de Julia, aparece como transgresora de los límites relacionados con las vidas de sus hijas; arremete continuamente contra ellas, las toma en la mayoría de las
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
ocasiones a conveniencia e introduce cambios de una manera arbitraria.
La madre se presenta en primera instancia como transgresora del espacio personal, lo cual es posible observar a través de las diferentes mudanzas a las que las hijas se ven sometidas. Mudanzas durante las cuales las separa, las envía a vivir con su abuela y tía, las deja solas mientras ella convivía con su pareja del momento, regresa a ellas cuando las necesita y las echa de la casa cuando lo considera necesario.
“otra vez mi hermana y yo nos mudamos, de la residencia a un apartamento…..bueno, nos mudamos ahí, el apartamento era buenísimo, era grandísimo, mi hermana y yo felices por que era lo máximo, entonces bueno, nos mudamos ahí y estábamos chéveres, mi mamá feliz, con su marido, viviendo para allá, en fin, no se enteraba de nada, pero ya venían los problemas con el tipo, los problemas con el tipo, los problemas con el tipo, total que un día de la nada apareció en la puerta con maletas; “me separé de Mauricio”, con la ropa que tenía y con los
perros salchichas (sonríe), mas nada, y las maleticas de su ropa” (Primera entrevista. Pág 12, Líneas 4-16)
“ya desde ese momento fue peo, por que fue roce y peo con mi mamá, mi mamá mandando, a mi hermana no le gustaba, que mamá presionaba, que “¿a que horas vas a llegar?”, que “¿con quien vas a salir?.... hasta el punto que también tuvieron peos, coñazos, en fin, mi hermana se fue otra vez, pero ya mi hermana estaba grande, ya no había sido tan traumático la cosa, en fin, y bueno, mi hermana se mudó a un edificio que estaba en frente, entonces, mi hermana y yo éramos muy unidas y bueno a mi me dolió, me pegó muchísimo que mi hermana se fuera, por que imagínate, era como que la hermana, a pesar de que todas las demás se habían ido, era como que con la que mas había estado, obviamente, por la edad.” (Primera entrevista. Pág. 12, Líneas 20-41)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
La madre, además de transgredir el espacio personal, se encarga de agredir el cuerpo de sus hijas, a través de golpes y palizas que proporcionaba como forma de impartir disciplina y hacer cumplir las normas, a pesar de que estas se encontraran poco claras y no establecidas de una forma específica. En varias oportunidades en las cuales sus hijas se negaban a cumplir su voluntad o a obedecer una orden, la madre se encargaba de amenazarlas y golpearlas.
Considerando los ataques físicos como los restos visibles y palpables de la agresividad materna, es posible traer las palabras de Wieviorka (2001), las cuales destacan que “la violencia no es más que la marca del sujeto contrariado, negado o imposible, la marca de una persona que ha sufrido una agresión, sea física o simbólica” (Pág. 340)
S O D A ERV
ES R S O por parte de su madre, incluyendo otro tipo H C E fueron sometidas a estos ataques DER
Julia relata diversos episodios durante los cuales ella, y sus hermanas
de agresiones que violentan al cuerpo de una forma no tan directa, como lo es el abandono y la negligencia, por la cual las hijas se vieron expuestas a situaciones de peligro, tales como el abuso sexual y los ataques por parte de extraños.
“por que mi mamá solía ser una persona muy intolerante, bueno, yo creo que todavía lo es, lo que pasa es que ya yo no vivo con ella, ¿no? entonces bueno empezaron como que a arrebatarse, entonces mi mamá la única manera que conseguía de, cómo que controlar las cosas, era pegándoles, ¿no?, pegándoles y no era que pegándoles una nalgada o pegándoles un susto, no, pegándoles con lo que consiguiera, con una tabla, con un zapato, con un cable, con el ventilador, con cualquier cosa que se le atravesaba, entonces bueno imagínate la situación que ellas tenían como que también colaborar con la casa y calarse a la tipa pegándoles todo el tiempo, insultándolas,
maldiciéndolas, que eso lo hizo toda la vida, me, cada vez que la situación se le ponía mas difícil, ella se ponía como que más ácida, ¿no?, más arrepentida de que verga, yo pa’ que tuve hijos, que no se que verga, si esto es una ladilla, blah blah blah, de sus papás y nadie sirve y en fin.” (Primera entrevista. Pág. 6, Líneas 7-23)
S O D A ERV
“de verdad yo no tengo ni idea donde estaba mi mamá, por que, me acuerdo de mis hermanas, de la sirvienta y yo, pero mi mamá, ni idea donde estaba. Bueno todos esos sucesos, ah bueno antes de que ella se separara del tipo, el tipo como te dije era un hombre bastante joven, esto fue una de las ideas bloqueadas que yo no, ni pendiente, ¿no?, este yo me acuerdo, me acordé cuando mi hermana me lo comentó; “¿tu no te acuerdas cuando nosotros éramos chiquitas Alejandro nos ponía a jugar con el dedo?” ¿El dedo?, “si, el dedo”, y me acordé que si, el tipo, nosotros, el se acostaba con nosotros como a ver televisión cuando mi mamá no estaba en la cama de ellos, y el tipo nos ponía a agarrarle el pipí y ese era el dedo, ¿me entiendes?” (Primera entrevista. Pág. 3, Líneas 43-55)
ES R S O H C E DER
Paralelamente a las formas de transgresión en las que incurría la madre de Julia, es posible destacar dos ámbitos más en los cuales se destaca su presencia y la agresión hacia sus hijas, los cuales son; su transgresión de la voluntad propia y de la ley. Es posible observar la transgresión de la voluntad en las amenazas que la madre realizaba a las hijas para que llevaran a cabo lo que ella quería, y en las distintas
separaciones a las que estas fueron expuestas, especialmente la separación involuntaria de sus padres.
“no se por que razón mi mamá, no me acuerdo, se arrechó con mi hermana la que venía antes que yo, entonces la mejor manera de presionarla, como para que, “o haces lo que yo digo o te jodes” era con lo económico, entonces le dejó de pagar todo, le dejó de pagar la residencia, le dejó de dar plata para la comida, le dejó de dar todo, total que imagínate, mi hermana una carajita, le toco así como que, ver en que se ponía a trabajar, por que ella tenía que seguir su universidad, pues, ya ella iba como que, en los primeros años, iba como en el segundo año de carrera y verga, no quería dejar sus estudios, total que ella consiguió un trabajo ahí y siguió viviendo ahí, conmigo, o sea, seguimos viviendo juntas, pero igual, mi mamá estaba arrecha con ella, entonces ellas no se hablaban, entonces mi mamá ya casi tampoco me buscaba, en fin, bueno, ahí fuimos felices por que mi mamá estaba, pero no estaba, ¿no?” (Primera entrevista. Pág. 10-11, Líneas 56-14)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
En relación a las transgresiones de la ley, Julia expresó:
“Después de ese señor, mi mamá tuvo un revés económico horrible por que mi mamá no era que era traficante, pero mi mamá era, como traía ropa del extranjero, este, eso la hacían como con, por contrabando, por las cantidades de ropa que ella tenía, traía, para no pagar aduana, siempre la
pasaban como por contrabando, entonces bueno una vez le agarraron un contrabando y era extremadamente grande y eso prácticamente la llevó a la quiebra.” (Primera entrevista. Pág. 2-3, Líneas 50-3)
“Mi mamá se divorció de este señor y obviamente por la vaina del contrabando y el peo que ella se había metido, prácticamente, que era una persona buscada por la justicia, en el aspecto de que, ella se evadió por que, eso, eso es penado, ¿me entiendes? Y ella estaba como que, como que, en, prófuga de la justicia por ese hecho.” (Primera entrevista. Pág. 3, Líneas 9-14)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Después de haber analizado la madre de Julia como un núcleo de significado principal en su historia y en el relato que ella hace de la misma es posible elaborar algo sobre la posición que ocupa Julia en relación a esa madre que transgrede todos los límites posibles. Ante ese otro que se introduce en su vida como transgresor, Julia acepta ser violentada, decide subjetivamente colocarse como un objeto que el otro toma y ubica en la posición que necesita. Su forma de lograr que la madre la tome, es cediendo todo deseo y adhiriéndose al de ella, pero eventualmente esa posición, la consume, y la deja sin orientación y deseo propio. La madre de Julia transgrede los límites del espacio personal, del cuerpo, de la voluntad y de la ley, pero aún así, ella necesita sostenerla, lo cual representa una forma de sostenerse a ella misma. Julia necesita creer que su conducta va a ser
distinta en una futura oportunidad, por que de lo contrario no donde ubicarse como persona. Ella se mueve en búsqueda de la madre.
“y de verdad yo no, no tenía ninguna motivación, ninguna gana de estudiar, ni hacer un coño, o sea yo no veía, no tenía futuro, para nada; yo no me imaginaba una vida mejor, yo me veía ahí con mi mamá hasta los ochocientos años, equis.” (Primera entrevista. Pág. 15, Líneas 3-7)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“mi hermana igual a través de mi conoció un, un muchacho allí, que era compañero mío de la universidad y se casó con el tipo, se, se casó con el tipo y ya quedaba así como que ¡pup!, yo sola, (risas) con mi mamá, entonces bueno obviamente yo se que, como que, siempre a la gente, siempre hay que darle una oportunidad, a pesar de que mi mamá es esto, o lo otro, yo siempre le veía como que, disposición a cambiar.” (Primera entrevista. Pág. 13, Líneas 6-13)
La Casa
Este elemento representa otro de los núcleos principales de significado, además de la relación de Julia con su madre, las casas que habitaba, sus condiciones y las numerosas mudanzas, destacan como detalles a los que la sujeto se refiere con frecuencia a lo largo del relato.
Tanto la casa, como la madre, representan entonces dos modos a través de los cuales Julia se sirve e intenta sostenerse.
Hacia el final de la historia surge una importante analogía en la cual conseguir un espacio propio, un lugar donde vivir que le pertenezca,
S O D A ERV
comienza a relacionarse con la necesidad de encontrar algo de ese deseo al
ES R S O al hecho de que después de mudarse de la H C E entrevista la sujeto se refiere DER
que Julia tuvo que renunciar para sostener a su madre. Al final de la
última residencia que habitaba, se fue a vivir con su novia Gaby, a pesar de que esto no era específicamente lo que deseaba, ante esta referencia se asoma el hecho de que Julia aún se encuentra luchando con la posibilidad de hacerse de un lugar que sea absolutamente propio, y de donde el otro no pueda echarla.
“, yo no quería irme para allá, yo quería irme a un apartamento, igual que quería irme a un apartamento cuando salí de donde Valeria, pero bueno, yo creo que siempre lo mejor es lo que ocurre, no conseguí el apartamento, sino que, conseguí Valeria, y después de Valeria no conseguí apartamento, sino que, bueno, finalmente me fui a vivir donde Gaby, que tampoco lo quería así por que obviamente era como que, este, eso podía traer mas problemas que beneficios a nuestra relación..” (Primera entrevista. Pág. 31, Líneas 43-51)
Otra de las analogías que se destacan como relevantes en el caso de Julia, es el hecho de que en su historia, la casa y la madre están íntimamente relacionadas, y representan una búsqueda cuya meta u objetivo principal se muestra amalgamado de una forma particular. A medida que se desarrolla el relato de Julia, esta se refiere a numerosas mudanzas y cambios de
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
residencias, las cuales traían consigo un importante y considerable cambio de ambiente, cambio de amigos y de condiciones a las cuales sobrevivir, ante esto es posible destacar que ese relato relacionado con las casas y residencias, se desarrolla paralelamente a aquel sobre las relaciones con la madre y sus altibajos. Para Julia, la casa y la madre se encuentran unidas de una forma absolutamente particular, a pesar de que no sea posible para ella convivir con su madre de una manera pacífica en una misma casa.
En la historia, las casas se dividen en dos tipos; aquellas en las cuales Julia vivían con su madre y aquellas en las que vivía sin su madre. Cada de una de estas categorías cuenta con su propio desarrollo que resulta necesario destacar para comprender la forma en las que la sujeto se las ha arreglado para sobrevivir y hacer su vida.
Las casas que Julia compartía con su madre se caracterizaban por ser lugares en los cuales las relaciones interpersonales eran problemáticas y
difíciles, lugares en los cuales existían la invasión del espacio personal, la transgresión en contra de la voluntad y del cuerpo, cuya manifestación principal eran los episodios de agresión y violencia que sucedían desde la madre hacia sus hijas. Desde la llegada de Julia, compartir una casa con su madre representa una lucha, en la cual los obstáculos presentes son tan
S O D A ERV
grandes y exigen tanto esfuerzo de su parte, que eventualmente ella
ES R S O forma pueda considerar suyo, a pesar de que H C E buscar un lugar que de alguna DER renuncia a esta posibilidad. En cierto momento de su vida, Julia, comienza a
siempre se vale de amigos y conocidos para encontrar cuartos de residencias, los cuales no son absolutamente propios y de donde siempre la pueden echar, como su madre lo hace.
Ante esto Julia refiere:
“cuando llegué, la muchacha viene y me dice, una muchacha que trabajaba ahí, me dice casi que llorando me dice; “Julia, tu mamá no está, pero no te puedo dejar entrar”, entonces; “¿Cómo que no me puedes dejar entrar?”, entonces viene y, y ella cuando bajo, bajo como con un bolso; “¿Cómo que no me puedes dejar entrar?”, “no, Julia, lo que pasa es que tu mamá dijo que ya tu no vives aquí y te dejó esto, y me dijo que no te dejara entrar, que si querías, que bueno que la esperaras para que hablaras con ella” (Primera entrevista. Pág. 16-17, Líneas 54-6)
En relación a las casas en las cuales Julia vivía sin su madre, se caracterizaban
por
mantener
un
ambiente
de
tranquilidad
y
paz,
principalmente debido al hecho de que dentro de ellas existía un respeto hacia el espacio propio, tanto por parte de sus hermanas, como de los amigos y familias con los cuales convivió mientras ocupaba cuartos de
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
residencia, incluso, Julia llega a referirse a un estado de “felicidad”, cuando no se encuentra viviendo con su madre.
“entonces ellas no se hablaban, entonces mi mamá ya casi tampoco me buscaba, en fin, bueno, ahí fuimos felices por que mi mamá estaba, pero no estaba, ¿no?, estaba pero, como a raticos, sin embargo nosotros salíamos, íbamos, veníamos, hacíamos lo que nos daba la gana, sabíamos que los viernes en la tarde así, bueno a mi a veces me iban a buscar, a veces no, en fin.” (Primera entrevista. Pág. 11. Líneas 11-18)
Con respecto a las casas en las cuales Julia tenía un cuarto alquilado o vivía con sus amigos es relevante destacar el hecho que al ocupar un espacio que no fuera absolutamente suyo, Julia se encargaba de mantener la posibilidad de que en cualquier momento fuera expulsada de este, lo cual sucedió en varias oportunidades. Ella siempre se encarga de ocupar un lugar dentro de un espacio ajeno, dejando abierta la posibilidad de que la expulsen de este, al igual que lo hacía la madre.
Otro elemento que Julia destaca en relación a las casas y los lugares en los que vivía, son las características, ante las cuales es posible encontrar similitudes entre los distintos lugares habitados, el estado físico de las casas y finalmente su ubicación, a la cual nunca se refiere de una manera precisa,
S O D A ERV
sino mas bien, generalizada y dispersa, pero siempre destacando lo alejadas
ES R S O H C E DER
que se encontraban de su colegio y los otros lugares que frecuentaba.
Las casas que Julia habitaba se caracterizaban por ser; primero y principal casas no propias (alquiladas, cuartos de residencia, casas de amigos
y
otros
familiares),
casas
como
escenarios
de
violencia
(allanamiento), y casas sin un orden y sin normas claramente constituidas. Por otro lado, el estado físico de estas casas destacaba por ser; deteriorado, “horrible”, casas inseguras y que estaban “cayéndose”.
En relación a las casas habitadas, Julia refiere:
“nosotros vivíamos en una casa y la casa llegó a ser allanada, nosotros nos secuestraron la casa y no nos dejaban ir al colegio y no nos dejaban salir, no nos dejaban entrar, no nos dejaban hacer nada, nosotros teníamos que estar encerradas hasta que levantaran el secuestro” (Primera entrevista. Pág. 3, Líneas 18-23)
“entonces bueno, otra vez a mi mamá como que se le fueron poniendo las cosas mas duras y mas duras y mas duras y mas duras cada vez y bueno de ese apartamento que era como que en un buen sitio salimos a una vaina que había comprao’ una comadre de ella que era por el coño de la pepa botao’ por Sabaneta, no se donde coño era eso, una vaina horrible, que eso ahorita, yo he pasado y eso se, se está cayendo literalmente, este, bueno fuimos a dar allá, esa vaina era horrorosa Carlos, lejos.” (Primera entrevista. Pág. 6-7, Líneas 54-6)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER Los Amigos
En el relato de Julia, surge otro núcleo importante de significado, el cual está representado por los amigos. Los amigos se presentan a lo largo de la historia como una sustitución relevante de esa familia que se fragmenta al momento de la llegada de Julia. Al mismo tiempo, estos sirven para suplir las carencias y necesidades que se presentan en la vida de la sujeto debido a la inconsistencia de su madre, ante lo cual llegan estos a “salvarle la vida”, a ayudarla a conseguir casa, trabajo y a conocer individuos con los cuales Julia establece relaciones de pareja. Para Julia, las relaciones con sus amigos acontecen de una manera espontánea, ante afinidades simples y ambientes comunes en los que se desarrollan, los amigos surgen como su familia, especialmente aquellos que comparten una estructura familiar similar a la de
ella, “las familias de niños regados”, niños que de alguna forma han sido abandonados por sus padres y que se han visto encargados de cuidar por su propio desarrollo y bienestar.
Sobre sus amigos y las relaciones entre ellos Julia refiere:
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“mi mamá se fue empatando mas con el tipo, entonces se perdía mas, estaba menos en el apartamento, se iba los fines de semana, nosotros quedábamos ahí solas, mi hermana y yo, y nosotros nos íbamos a casa de unos amiguitos, que igual, que tenían una mamá tan buena como la nuestra, igual la mamá tenía un novio en Ciudad Ojeda, y dejaba los cuatro muchachos solos en el apartamento….. Y bueno, nos encontramos así, fue algo como muy gracioso por que éramos como dos casos similares con algunas diferencias, claro mejores para ellos que para nosotros, mas favorables para ellos, y bueno nosotros así como que éramos como una familia, ¿no?, de los niños regaos’. Y bueno los fines de semana (mi mamá se, mi mamá (risas) apenas volteaba nosotros nos mudábamos pa’ allá, hacíamos como que un bolsito y nos íbamos allá con los otros niños, entonces bueno pasábamos todo el fin de semana ahí, jugando encerraos’ todos en el apartamento haciendo cosas de chamos.” (Primera entrevista. Pág. 8, Líneas 17-46)
“y el apartamento ahí alquilao’, es, ahí vivimos, como, .. ¿qué?, como tres años, ahí nos encontramos con unos amigos
antiguos de la infancia, que eran amiguitos de nosotros, en el apartamento ese inicial que tuvimos llegando a Maracaibo, después de que nos mudamos de la primera residencia, a ese apartamento, esos niñitos eran vecinos nuestros, entonces bueno, fueron como que los amiguitos, mas amiguitos que nosotros tuvimos, casualidad que cuando llegamos a este apartamento, los chamos vivía como a media cuadra, pero casualidad todo, entonces bueno, conseguimos como que otra vez, otra familia.” (Primera entrevista. Pág. 9-10, Líneas 53-7)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Durante la infancia de Julia, los amigos representan ese lugar de la “familia de los niños regados”, en la cual ella y sus hermanas se sentían incluidas y tenían un lugar. Ante la falta de presencia de los padres de esas familias, ellos podían estar juntos, manejar su tiempo y jugar debido a que no había una figura de autoridad que impusiera reglas y normas, por lo tanto, las relaciones se desarrollaban como un acontecer natural y sin impedimentos.
En la adolescencia y la adultez de Julia, las relaciones con sus amigos se caracterizaron por “sacarle las patas del barro”, por ayudarla a encontrar soluciones cuando nadie más puede ayudarla. Sus amigos la ayudan a encontrar casa, ya sea ofreciéndole una habitación en su hogar o haciéndole saber sobre habitaciones o residencias para alquilar. También la ayudan a encontrar trabajo y a conocer parejas. Ante esto, los amigos se destacan como ese otro que acude a salvarla, ese otro que la sostiene y que la asiste
ante la necesidad, y que representa un otro al que ella se aferra ante la falta de otros recursos, de otras soluciones.
Julia hablando de su amigos, expresa:
S O D A ERV
“yo llego con lágrimas en los ojos a donde Vanessa y bueno Vanessa me dice; “no, verga, ¡Hola!, ¿Cómo estás?”, me recibe así como con mucha, muy amistosamente y me dice; “Ahí, no mira que tu mamá me dijo que estaba remodelando la casa y que si te podías quedar aquí unos días”, y yo; “aja, mi mamá me botó de la casa, Vanessa, o sea mi mamá, ya yo no tengo casa o sea, yo tengo que vivir aquí contigo, no se hasta, no se como por que yo no, no tengo ni dinero” entonces bueno, la tipa se queda toda asombrada y me dice; “bueno, aquí te puedes quedar un tiempo Julia, pero aquí no puedes vivir, tienes que ver para donde te vas, yo te voy a ayudar a ver como hacer, que consigas un trabajo, pero aquí no puedes vivir” (Primera entrevista. Pág. 17, Líneas 32-44)
ES R S O H C E DER
“y yo tenía otra amiga que trabajó conmigo en la farmacia, que ella tenía un apartamento inmenso, en Cinco e’ Julio y ella vivía sola, entonces yo, verga, un día fui y la busqué, y le dije; “mire doctora yo ya no puedo vivir donde vivo por que me están cobrando muy caro, ya yo no puedo seguir pagando eso, ¿usted todavía tiene el cuarto?, ¿me lo puede alquilar?”, la tipa de mil amores me dijo que si, que me podía mudar ahí con ella, y me cobró así que; “bueno, págame lo que tu quieras, págame
lo que tu quieras y vente pa’ acá” (Primera entrevista. Pág. 26, Líneas 45-54)
“pero la otra amiga que fue la que me dijo donde estaba ella si tenía como un espacio donde yo podía como que vivir, entonces bueno, las tipas me vinieron a buscar, vino la patrulla lesbianica (risas), a rescatarme.” (Primera entrevista. Pág. 21-22, Líneas 574)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
La Pareja
Una vez mas, nos encontramos ante otra categoría que servirá para la comprensión del relato de vida de Julia, las parejas aparecen para ella como una persona que contribuye a solucionar problemas en su vida, como alguien que puede asistirla y ayudarla en momentos difíciles. Cuando Julia piensa sobre sus relaciones de pareja y elabora un discurso en relación a cada una de ellas, lo reinante en él, no es el amor, lo cual no quiere decir que ella no se sienta unida y comprometida emocionalmente a sus parejas, sino que probablemente, no es este el factor que crea y mantiene la relación. En el discurso de Julia se vislumbra la pasión y el amor en contadas ocasiones, a pesar de que refiere que sus relaciones son duraderas y entrañables, cuando las describe y cuando se refiere a las personas con las que establecía la relación, no es a través del amor que habla de ellos, sino a través de un interés manifiesto que expresa su pareja en ella.
Las relaciones de Julia surgen a través del interés del otro, las cuales a la vez se destacan por ser relaciones en las cuales ella no se queda, sin embargo, estas comienzan por establecerse a través de un deseo que no es precisamente suyo, pero del cual ella se vale para mantenerse dentro de una
S O D A ERV
relación. Julia se refiere al inicio de algunas de sus relaciones de pareja como;
ES R S O H C E DER
“este, conocí a un muchacho que el tipo así quedó prendado de mí y bueno me empaté con el, feliz y contenta de la vida.” (Primera entrevista. Pág. 11, Líneas 29-31)
“y este tipo así, como que Julio, vio como que la oportunidad otra vez de engancharse conmigo, y el tipo fue haciendo lo suyo, y otra veeez (utiliza un tono de fastidio) me enganché con el tipo, después de choporrosientos años” (Primera entrevista. Pág. 19, Líneas 35-39)
En las descripciones de Julia, es siempre la otra persona la que expresa un interés por ella, siempre es el otro el que se “engancha”, el que se “prenda”, el que se “enamora”, el que la “besa”, ante estos relatos, lo que ella desea, lo que ella espera de una relación de pareja no se muestra de una manera clara, y probablemente es por el hecho de que Julia ha renunciado a su deseo por tanto tiempo, que ella misma lo ignora, ella misma
no sabe lo que quiere, a través de los distintos intentos de establecer una relación ella logra acercarse a saber lo que quiere, pero nunca lo piensa al momento de iniciar la relación.
En el establecimiento de las relaciones de pareja de Julia, es
S O D A ERV
importante destacar la diversidad sexual que es posible observar en su
ES R S O que desde temprana edad, se muestra un H C E hombres, es posible observar DER historia. A pesar de que su inicio amoroso y sexual sucede a través de los
interés por las relaciones con sujetos de su mismo sexo, las cuales, una vez más se materializan debido a la búsqueda de la otra persona, pero a las cuales ella no opone resistencia alguna.
“Bueno y la carajita siempre estaba ahí con un, con (risas) con la ladilla detrás de mí, así que un buen día la coña me jamoneó, sí, la carajita de trece años; y yo y que ahhh (reproduce gesto de sorpresa), yo la mas asustaa’. Bueno, eso siguió ocurriendo, siguió ocurriendo, siguió ocurriendo, siguió ocurriendo, siguió ocurriendo y siguió ocurriendo así como que, por dos años” (Primera entrevista. Pág. 13, Líneas 38-44)
A pesar de haber mantenido varias relaciones heterosexuales durante su adolescencia y su adultez, el objeto sexual de interés para Julia queda fijado en las mujeres, con las cuales logra mantener relaciones de pareja
más estables y duraderas, y con las cuales surge por primera vez el interés y el disfrute sexual
“total que la tipa casi se enloquece cuando me vio, me empezó a hacer ojitos, no se que vaina, ¡tá!, me enganché con la tipa, yo feliz…con la tipa, tenía el trabajo, los fines de semana, así como que, a veces me quedaba un poco con ella.” (Primera entrevista. Pág. 20, Líneas 11-15)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“la tipa me fue gustando así como que mucho y yo no, no estaba enredada con nadie, sino que estaba chévere y ya así como que tenía decidido que no me iba a volver a empatar con ningún tipo, entonces bueno, así como que, un buen día yo le dije así como que; “verga, yo te quiero dar unos besos” así, la tipa me dijo así como que; “mmmm, a mi también me gustaría”, pero sin embargo eso como que quedó, como que una idea en el aire, no, no trascendió….bueno así, hasta que un buen día la tipa así que; “¡pup!”, también me cayó a besos (risas)” (Primera entrevista. Pág. 25, Líneas 27-42)
A pesar de su interés marcado por las mujeres, en Julia, el interés hacia el otro sexo se presenta con ciertas particularidades que resultan importantes, y que conviene destacar debido a que ayudan a la comprensión de la naturaleza de sus relaciones con los hombres. Para la sujeto, los hombres surgen como individuos de buena naturaleza, personas que la ayudan y que en ocasiones vienen a salvarla y a solucionar aquello que la
problematiza. A pesar de la falta de interés sexual que expresa Julia hacia los hombres, estos establecen relaciones con ella a través de su interés propio, más no el de ella:
“bueno a todas estas yo estaba con, con este tipo, con Ernesto, pero ¡cooño!, ya era así como que, ya estaba como que notando que la vaina así quee, el tipo era muy bueno, pero como que, a mi no me gustaba besarlo (risas), no me gustaba que se me acercara mucho, a mi no me gustaba muchas cosas, ¿me entiendes?” (Primera entrevista. Pág. 13, Líneas 14-19)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Para Julia, los hombres surgen como un instrumento del que ella se vale para solucionar problemas, estos la ayudan a encontrar vivienda, le ayudan económicamente en ocasiones y le buscan oportunidades de trabajo. Ante la relación entre estos dos elementos, es posible observar la similitud entre Julia y su madre en cuanto al tipo de relaciones que establecen con los hombres, a pesar de que las relaciones de Julia se basan en otra naturaleza menos planificada y menos extrema, debido a que esta no negocia con ellos, sino que se apoya en estos. En la vida de la sujeto, los hombres no aparecen como figura significativa, sino que se introducen en su vida a resolver algo y posteriormente a salir de ella.
Desde la llegada al mundo de Julia, su padre, el hombre que podría ser relevante en su vida, desaparece, pronto pierde contacto con ella, gracias a las transgresiones e imposiciones de la madre, y puede suponerse también, por causa de su poca insistencia en mantener una relación con ella, por lo tanto, los hombres en su vida, pasarán a ocupar un pequeño lugar,
S O D A ERV
desde el cual servirán para asistirla a ella en momentos de necesidad, para
ES R S O H C E DER
posteriormente salir de su vida, sin traer muchas consecuencias o perdidas.
Otra característica que resulta importante destacar sobre la forma en la que Julia establece sus relaciones de pareja, es el hecho de que estas generalmente suceden con otro que es transgresor, con una persona que traspasa sus límites personales, que la toma y la expulsa según desee y que eventualmente la deja, o al contrario, le prohíbe que ella termine la relación, a pesar de sus deseos. Estas parejas por las cuales ella es “elegida”, representan también una elección propia, pues ceder ante la voluntad del otro, renunciar al deseo, resulta también una pulsión activa, así como una elección subjetiva, en estos casos, la sujeto construye su propia escena, se coloca como el objeto que el otro puede violentar.
Ante estas consideraciones, es posible observar como las relaciones de pareja de Julia, suceden dentro de una estructura que ella conoce muy bien, y bajo la cual ha estado creando sus relaciones desde su nacimiento.
La estructura que Julia repite una y otra vez, es aquella bajo la cual ha establecido las relaciones con su propia madre. La sujeto necesita de un otro transgresor, para ella poder representar el objeto transgredido, necesita de otro que violente su voluntad, su espacio personal, y en ocasiones, incluso su cuerpo, para poder establecer una relación, y precisamente son esas las
S O D A ERV
relaciones que se repiten en su historia una y otra vez.
ES R S O yo me empaté con el tipo H C E “Entonces bueno, DER
y tal, y bueno, los primeros, así como que los primeros meses chévere, chévere, pero sin embargo, yo me, yo veía como cosas raras en el tipo, cosas raras…….. Bueno, un buen día yo fui como que, a su casa a darle la cola, a llevarlo, entonces yo y que; “ahh, tu vives aquí” (cara de miedo), “ahh okey”, ya la cosa así que, el coño me había echado unos cuentos, unos cuentos, y unos cuentos, y al total que cuando yo vi la casa todo me empezó a parecer sospechoso, total que el tipo era así ¡tremendo delincuente!, choro, chooooro, yo creo que el atracaba y todo…..total que subimos a su casa y yo vi que tenía como en su cuarto un poco e’ vainas, una cartera, unos discos, una calculadora, una agenda electrónica, unos teléfonos, unas vainas y yo “ Haaaa, este tipo es delincuente, es ladrón” (Primera entrevista, Pág. 15-16, Líneas 29-9) “seguí como que empatada con la tipa, pero coñooo, con esta tipa las cosas, todo era un peo, por que la tipa era como que bien alcohólica, a la coña le encantaba beber y bailar Olga Tañón……la tipa
agarraba un berrinche que, o sea, que se ponía a gritar cualquier cosa histérica, entonces a mi ya la cosa como que, me fue como que perturbando, ¿no? la actitud y el comportamiento de la tipa, que yo me fui como que asustando por que la coña, así era agresiva, y me metía jalones y empujones y vaina, y yo; “ verga no, esta verga no me gusta”……cuando me mudé yo y que; “mija, o sea lo lamento no puedo contigo eres muy agresiva, vamos a dejarlo hasta aquí”, a la tipa le dio la histeria, me perseguía, me buscaba, me llamaba, se iba a cualquier hora, en fin, entonces yo, bueno como pude; “pacatum”, me la sacudí, me la sacudí, me la sacudí, por que no la soportaba.” (Primera entrevista, Pág. 2223, Líneas 14-55)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER Los Estudios y El Trabajo
Esta categoría resulta sumamente importante para demostrar como la renuncia a aquellas cosas que Julia deseaba para seguir el camino de la madre, causa estragos a lo largo de su vida. Su historia como estudiante se complica desde el momento en que termina el nivel de educación secundaria y que se enfrenta con el hecho de que ella misma debe elegir una carrera y con esto, su futuro, ante lo cual se presentan varios intentos fallidos de estudios, de carreras como; ingeniería industrial, arte y diseño gráfico, así como también se presentan periodos prolongados en los cuales abandona los estudios y se dedica a trabajar para poder mantenerse, ocupando oficios
tales como; encargada de una fumigadora, junto a su madre, encargada de una farmacia y como ayudante en un negocio de comida rápida.
La historia de estudiante y trabajadora de Julia, se caracteriza principalmente por los diversos esfuerzos e intentos que esta realiza por
S O D A ERV
encontrar una carrera que le guste, y por lograr culminarla, lo cual finalmente
ES R S Oque no sabía que hacer con su vida, que no se H C E expresa durante la entrevista DER
consigue, graduándose como archivóloga. En numerosas oportunidades Julia
sentía motivada y que no veía futuro, sin embargo, a pesar de estas dificultades, es necesario destacar como ella nunca abandona del todo ese deseo de estudiar, como la educación superior se destaca como un ideal que es considerado importante por ella, y a la vez por su madre, lo cual la impulsa hasta que finalmente se gradúa y ejerce en el campo de su carrera. Actualmente, Julia ejerce el cargo de encargada de relaciones públicas en una empresa petrolera, ante lo cual expresa sentirse satisfecha y feliz con su trabajo y las funciones que allí desempeña.
Julia, Sujeto y Núcleo principal de la Historia
Una vez considerados los núcleos de significado que constituyen la historia de vida que Julia relató, surge la necesidad de teorizar sobre los
significantes y elementos que han sido importantes para la constitución de Julia como sujeto.
La primera característica que se asoma cuando Julia habla de ella misma es su cualidad de sobreviviente, que ella no define de esa manera
S O D A ERV
exacta, pero que a través de los relatos y de las escenas en las cuales se
ES R S O la vida que Julia ha hecho para sí misma. H C E posición, que nos hablará sobre DER
actúa su vida, es posible resaltar esta palabra como un modo de concretar su
Es posible observar a Julia como una mujer que crea su propio lugar a través de luchas y esfuerzos constantes, crea un lugar para sí en su familia, a pesar de caracterizarse esta por estar fragmentada, cuando ella nace. Aún así ella cuenta su historia incluyéndose dentro de su familia y manteniendo en todo momento a la madre y las casas que habitaba como referencia, y expresando una unión continúa entre sus hermanas y las vivencias que compartieron. Julia va haciéndose de un lugar a través de los diversos intentos de estudios de carreras, que eventualmente abandona en la mayoría de los casos, pero logrando culminar una de ellas, Bibliotecología, la cual resulta de su agrado. Julia se hace de un lugar en la búsqueda de casas y viviendas, una vez que deja de vivir con su madre, período en el se vale de la ayuda de sus conocidos y amigos, que siempre llegan para salvarla, y de sus parejas, tanto hombres como mujeres.
A lo largo de su historia, la sujeto, surge también como protagonista de escenarios y escenas que fácilmente pueden ser considerados adversas o tortuosos, tales como; el abandono de su madre, la separación de su padre, de sus hermanas, mudanzas múltiples que afectan su entorno, allanamientos
S O D A ERV
a su hogar, abuso sexual por parte de un padrastro, violencia física y
ES R S O H C E problemas para encontrar vivienda y problemas económicos, lo cual una vez DER
psicológica proveniente de su madre, familiares y parejas, dificultades y
mas la colocan como sobreviviente de todos y cada uno de estos escenarios, debido a que a pesar de estas dificultades e impedimentos, Julia, logra construir una vida que cada vez más se acerca hacia un encuentro con su propio deseo. Actualmente la sujeto se encuentra luchando por hacerse de un lugar que sea absolutamente propio, una vivienda que sea de ella, así como ha surgido en ella el deseo de trabajar en ciertos aspectos que se hicieron claros para ella a partir de su participación en la investigación, y en la construcción de su historia de vida.
Julia surge como una sujeto proveniente de una familia fragmentada, pero que desde su nacimiento logra adherirse a la madre y sostenerla sobre todas las cosas. Hoy en día Julia, ya no vive con su madre ante lo cual ha expresado que sus relaciones han mejorado notablemente, a pesar de que aún define la relación con su mama como “tortuosa”. Es posible notar que
Julia está tratando de hacer una vida lejos de la sombra de su madre, lo cual no habla de una vida sin esta, sino que se refiere a la posibilidad de encontrar una forma de relacionarse diferente, que no exija y tome tanto de ella. Una relación donde ella y su mamá estén separadas, pero en contacto.
S O D A ERV
“no digo que bueno que yo sea una lumbrera, o equis por el estilo, pero creo que tengo una vida funcional, por lo menos funcional, sino es lo que, lo que yo quisiera, o por lo menos, sino ha alcanzado los parámetros que me he planteado, las metas que me he planteado, creo que estoy en vía, y que bueno y que mi vida es bastante, bastante, bastante funcional, tengo un trabajo, tengo una relación de pareja, llevo una relación medianamente buena con mi mamá, separadas pero medianamente buena, igual con mis hermanas, muy a distancia, pero medianamente bastante buena, y bueno, creo que en medio de todo soy de verdad bastante normal” (Segunda entrevista. Pág. 2, Líneas 20-31)
ES R S O H C E DER
Agresividad y Agresión
En relación al tema principal de este trabajo de investigación; la agresividad y la agresión, es posible notar dos aspectos en Julia que resultan relevantes para comprender este fenómeno en su historia de vida. Julia construye dos escenarios distintos en los cuales se juegan todas sus
relaciones, dos escenarios que pueden presentarse al mismo tiempo y en un mismo lugar, los cuales son; ella como agresora, y ella como agredida.
Julia, aparece como agresora en sus relaciones ante la posibilidad de cualquier separación de una persona que ama. Entre los distintos aspectos
S O D A ERV
que ella considera que funcionan bien en su vida, y aún aquellos en los que
ES R S O H C E manera, se refiere a la separación como el único sobre el cual no posee DER
se presentan problemas que ella puede manejar y controlar de alguna
control alguno.
“obviamente hay cosas que no puedo manejar, como la separación, eso es algo que me da muchas problemas, de verdad creo que es, casi que un trauma……..por que en realidad es algo que me he dado cuenta que no, no controlo, no controlo pero ni un poquito, y no quiero, se que es un problema mío, que no puedo achacarle el problema a otro, pero creo que eso es producto como que, que siempre viví, eh, rodeada de y esperando separaciones, separaciones, separaciones, prácticamente desde que nací, imagínate, mis papás se divorciaron, yo creo que conmigo en la barriga, y bueno, desde ese momento, hasta, hasta hoy por decirlo de alguna manera he vivido rodeada de muchas separaciones, por que tener una pareja implica como que siempre hay una separación ahí inminente, y bueno que no, creo que eso no lo manejo nada bien” (Segunda entrevista. Pág. 2, Líneas 31-48)
La historia de Julia demuestra que el momento en que la agresividad se muestra en ella es cuando existe la posibilidad de separación, cuando el otro la expulsa de ese espacio en el cual ella se mueve, que no es propio, cuando la otra persona de la relación decide que quiere irse, lo cual ella evita que suceda, buscado personas que estén profundamente interesadas en
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
ella, y las cuales ella pueda echar antes de ser echada. Julia evita las separaciones sobre todas las cosas, por que estas representan el elemento que la remite a su fragmentación, las separaciones le muestran una y otra vez cuanto necesita del otro, a pesar de que ella siempre resulte elegida, y a la vez, las separaciones la obligan a enfrentarse con su deseo, con aquel sobre el cual ella no quiere saber.
Paralelamente a esto, Julia habla de su agresividad como un asunto que ha “superado” en gran medida, pero que cuando se “descuida”, se presenta ante ella. La agresividad surge para Julia como un elemento sorpresa de su personalidad, como algo que desconocía, pero que después de haber pensado sobre su vida, la observa y la incluyen dentro de sí misma. También resulta importante destacar como Julia relaciona su agresividad con un modelo o patrón que ha sido aprendido de la madre, lo cual podría considerarse como una identificación con la figura materna, una identificación con aquella figura que la agrede una y otra vez, pero que aún así ama y
sostiene sobre todas las cosas. También refiere que su agresividad se ve estimulada o fomentada debido a la fragmentación de su familia, lo cual la hacen a ella una persona sin lazos y una persona muy separada de todo.
“¿Qué me ha dado cuenta? Que soy una persona, sigo siendo una persona muy agresiva, que he superado como que en gran medida mi agresividad, pero, cuando me descuido ahí la tengo ¿no?, o sea no, no es algo que esta, eh cien por ciento mejorado, esta como un cuarenta y cinto por ciento mejorado, pero sin embargo creo que tengo muchísimos rasgos y muchísimas actitudes agresivas, que bueno, que no se, en verdad, si tampoco esté dispuesta a (risas) a querer mejorarlas, o vivir con eso ¿no?” (Segunda entrevista. Pág. 1, Líneas 13-22)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“y lo otro es que pienso que la relación con mi mamá, como que ha sido tortuosa y que va a ser tortuosa por el resto de sus días, la relación no tanto con mi mamá, la relación familiar, mi mamá y mis hermanas, pues, creo que siempre va a ser de esa manera, por que creo que tampoco ninguna de nosotras queremos que sea de otra, o sea, creo que tampoco nadie hace nada como para que esto cambie ¿no?, a pesar de que ha pasado tanto tiempo de todo creo que tampoco a mis hermanas les, les importa mucho, y nos hemos como que quedado como que; “si a ella no le importa, a mi tampoco me importa, a mi tampoco me importa y a ninguna nos importa”, y cada quien ha hecho como que, su vida por su lado, y eso a su vez genera, no se si agresividad, la fomenta, pero hace como
que, sea un persona así, muy, muy sin lazos, muy como que, muy separada, muy que me importan muy pocas cosas” (Segunda entrevista. Pág. 1, Líneas 22-37)
En el aspecto de la agresividad, desde una posición contraria, Julia además de agresora, resulta agredida una y otra vez, en su historia,
S O D A ERV
principalmente por la madre, y en el presente, por los estragos y exigencias
ES R S Olugar en el cual ella se coloca como objeto para H C E Julia por mantenerse en ese DER
de sus parejas. Una vez más se observa una perseverancia por parte de
el otro, un objeto a agredir, el cual nunca deja de ser un lugar activo debido a que ella entre todos los lugares posibles en el mundo, elige este particularmente.
Al final de la entrevista, Julia, destaca dos aspectos de sí misma que considera importantes para el trabajo futuro, aspectos que posiblemente pasarán a ser parte de su trabajo analítico y que continuara dilucidando a medida que continúe construyendo su historia de vida.
“hasta hoy por decirlo de alguna manera he vivido rodeada de muchas separaciones, por que tener una pareja implica como que siempre hay una separación ahí inminente, y bueno que no, creo que eso no lo manejo nada bien, y que debería trabajar en función de eso, de eso y de la agresividad que creo que son las dos cosas que mas, mas me han afectado siempre, pero bueno,
en líneas generales esas son las reflexiones mas, mas grandes que pude” (Segunda entrevista. Pág. 2, Líneas 44-52)
Desde el punto de vista teórico, es necesario comparar los hallazgos encontrados a través de la historia de Julia, con aquellos planteamientos esbozados en el cápitulo II, desde la perspectiva psicoanalítica por Freud
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
(1930), en su obra El Malestar en la Cultura.
En el caso particular de Julia, es posible coincidir con el planteamiento de Freud (1930) en el cual establece que la agresividad es el producto de un impulso interno que puede desencadenarse ante la presencia o la ausencia de un estímulo externo. En el caso de Julia es posible relacionar este enunciado de dos maneras, la primera, aquella en la cual existe un estímulo o un modelo de agresividad, el cual es su madre, la figura de la cual ella podría aprender las conductas y maneras agresivas, ante lo cual es posible resaltar que esta explicación resulta limitada cuando destacamos que las formas en las que Julia es agresiva son radicalmente distintas a aquellas de su madre, el impulso agresivo que ha desarrollado es absolutamente de ella, y ante esta construcción, resultan superficiales los modelos.
La madre agrede a todo aquel que entre en su espacio, sean sus hijas, parejas o familiares, los agrede en función de conseguir aquello que
necesita o que desea, Julia, a pesar de considerarse una mujer agresiva, logra elucidar pobremente sobre los orígenes de esta condición en su segunda entrevista, la agresividad se presenta como un instinto, una pulsión de la cual ella no sabía hasta que se vio en la necesidad de construir su historia de vida, hasta que tuvo que pensar en sí misma. Su agresividad se
S O D A ERV
presenta principalmente cuando ella anticipa una separación, cuando ella
ES R S HenOcambio, su madre, en su propia vida, busca las C E responde con R violencia, DE
supone que el otro puede echarla, ante lo cual se siente vulnerable y
separaciones, las causa. Se separa de sus maridos, de sus distintas parejas, se separa de su familia y de sus hijas. La madre dentro de su vida actúa como separadora, mientras que Julia ocupa el lugar de separada, su historia es una historia de expulsiones, es el otro el que se encarga de elegirla y echarla cuando ya no la necesita, como lo hizo su madre a lo largo de su vida juntas, una y otra vez.
A la vez es necesario destacar como la agresividad de Julia surge como un elemento que causa menores daños y estragos para otros, en la mayoría de los casos, pero que paralelamente, surge como un elemento dañino y abrasivo en relación a sí misma. Su estilo de agresividad y las actividades que lo acompañan la toman a ella como blanco en cada oportunidad, ella cede su deseo, ella es separada, se coloca como objeto para que el otro la tome, se mueve esperando no molestar, pero siempre
dejando abierta la posibilidad de que la expulsen, y a pesar de que todas estas posiciones podrían ser observadas como “pasivas”, en la vida de Julia, resultan todas y cada una de ellas elecciones “activas”, pues le otorgan cierto grado de poder a otra persona, estas elecciones no hacen sino hablar de la forma y las circunstancias en las que ella se constituyó al momento de su
S O D A ERV
llegada al mundo. Todas ellas son elecciones subjetivas. Si hay alguien que
ES R S O H C E DER
es víctima de la agresión de Julia, es ella misma.
¿Quién es Rafaela?
Rafaela es una mujer de 25 años, que proviene de una familia de padres casados y tiene 4 hermanos mayores que ella. Su nacimiento se produce 9 años después de su último hermano. Su familia pasó gran parte de
S O D A ERV
su vida en campos petroleros de la Costa Oriental del Lago y en otras
ES R S O H C E educación E secundario, después de lo cual se graduó en una universidad D R
ciudades, trasladándose para Maracaibo cuando ella iniciaba el nivel de
privada, en una carrera dentro de las ciencias sociales.
Actualmente convive con su familia y mantiene una relación de pareja a distancia con la cual tiene planes de contraer matrimonio dentro de un período de tiempo.
Su participación en la investigación sucedió a partir del interés que expresó la sujeto cuando escuchó sobre la necesidad que presentaba el investigador de encontrar mujeres dispuestas a relatar la historia de su vida, la cual sería utilizada posteriormente para una investigación académica. A pesar de mostrarse un tanto renuente al principio, finalmente expresó que estaba interesada en hablar sobre el tema y en contar su historia de vida.
En cada una de las entrevistas, Rafaela se mostró interesada en participar, pero considerablemente nerviosa debido a que le resultaba intimidante el hecho de contar su historia ante una grabadora, y posiblemente ante la consideración de que sus palabras serían posteriormente sometidas a un análisis y que pasarían a ser parte de un proceso de teorización. Su
S O D A ERV
discurso se caracterizó por ser dubitativo, fragmentado, impreciso, cargado
ES R S O la grabación por unos segundos para poder H C E llevaban a pedir que se detuviera DER
de muletillas, con pocas pausas, y con ciertas interrupciones nerviosas que la
reorganizar sus ideas.
A continuación se desarrollarán los núcleos de significado que ldan sentido a la historia, destacando la importancia que tuvieron cada uno de ellos para la constitución del sujeto, y centrando la descripción y el análisis en el entramado y la textura particular que han creado las relaciones de estos elementos en la forma específica en la cual la sujeto ha experimentado, construido y ejercido la agresividad a lo largo de su vida y en los distintos escenarios en los cuales se ha desarrollado.
La Familia: El Lugar de la que no está
La familia surge como un núcleo de significado que aparece como una referencia primaria al origen y la forma en la cual se constituye Rafaela.
Desde el inicio del relato, la sujeto describe la organización y las formas en las cuales se relacionaba su familia. También se nota al principio de la entrevista como Rafaela, utiliza a su familia para referirse a un ambiente al cual ella nunca sintió que pertenecía, se diferencia de ellos y durante el resto de la entrevista apenas los nombra.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“no se, no se, es como que, estoy ahorita como pensando mucho en mi familia, pero no se como atar mi familia a lo que vengo hablando hasta ahora.” (Primera entrevista. Pág. 16, Líneas 48-51)
La familia aparece para Rafaela como un territorio que la define a pesar de que ella no se siente unida a este. Ella describe a su familia como “compenetrada”, “unida”, sin embargo estos adjetivos no la incluyen a ella. Rafaela se presenta como un elemento separado de su familia, como una isla, como el elemento que no está:
” es como lo que yo elaboré, que, que bueno en mi casa, ajá, es mi papá y mi mamá. Somos cinco hermanos, pero son como cuatro, todos ellos seguidos y luego yo, entonces siempre era así, ¿me entiendes?, todos ellos era como un grupo y ajá, no es que “oh me dejaron fuera”, no se que, por que yo era parte de la familia y, pero es como si ellos tuvieran, se entendieran mejor, ¿me entiendes? es como que cuando yo nací ya habían muchas cosas que ya estaban como,
aclaradas, y ya estaban como, tenían como su lugar, este y me costó como yo hallar un lugar ahí, entonces como el lugar que yo hallé fue como ajá, no estaba en la casa” (Primera entrevista. Pág. 2, Líneas 2-13)
La historia de Rafaela, se inicia con la evocación de una serie de detalles de su infancia, recuerdos de sus vecinas y amigas cercanas, y sobre
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
todo amigas que expresaban un interés en ella, lo cual le resultaba ajeno y sorprendente. Entre los recuerdos que inundan el principio de la historia surgen varios de ellos, relacionados a la separación de Rafaela con respecto a su familia. Estos recuerdos le muestran con claridad las formas en las que ella se fue distanciando de su familia desde el momento en el cual ella llegó al mundo
“y de allí recuerdo como que muy muy poco, o sea se que tenía como una amiguita, vivía justo en frente de mi casa, se llamaba Daniela, la mamá se llamaba Nancy, y este, y aja yo me la pasaba como metia’ allí todo el tiempo, todo el tiempo así, recuerdo que mi mamá como que siempre me iba a buscar ahí, nunca estaba en mi casa.” (Primera entrevista. Pág. 1, Líneas 16-21)
Así como Rafaela expresa que “nunca estaba en su casa”, revela que la mayoría del tiempo la pasaba en las casas de esas amigas y vecinas de su infancia, lo cual con el tiempo introduce para ella preguntas y dudas con
respecto a la forma en la que sucedían las cosas dentro de su casa. Rafaela comienza a preguntarse a partir de esas visitas a las amigas, si es posible tomar un camino distinto a aquel que toma su familia, si es posible hacer las cosas de otra manera, ante lo cual responde con desacuerdo en relación a la forma en la cual se hacían las cosas en su casa y con la separación. Es
S O D A ERV
posible especular que si la sujeto pasaba gran parte del tiempo fuera de su
ES R S HO C E para sí, por loR cual se encargó de construirlo afuera, con esa persona que DE
casa, esta resultara un elemento extraño, en el cual ella no tenía un lugar
estaba cerca, esa vecina que vivía al lado, significante que cobrará una gran importancia en las formas en las que ella establece sus relaciones interpersonales.
“o sea pasaba tanto tiempo en casa ajenas, y entonces todo eso yo me lo traía para mi casa, entonces era como que, las cosas de mi casa, contra las cosas…… Lo que yo veía afuera, contra lo de mi casa, entonces yo, pero ajá entonces que hago, entonces no sabía si, si guiarme por lo de aquí, entonces no estaba de acuerdo, entonces pasaba algo en mi casa con lo que yo no estaba de acuerdo y era como que todo el mundo estaba de acuerdo, por que ajá, o sea, es como que; “claro, esto es así”, entonces yo siempre; “no, pero no es así” o sea por que yo tenía como que, había visto como en otros lados, y supongo que mis hermanos también veían en otros lados, por que ajá, no es que ellos no salían, pero era como que, yo hacía mío, lo que yo veía
de afuera.” (Primera entrevista. Pág. 2, Líneas 22-32)
Para Rafaela, aquello que está afuera de su familia, es lo que la ayuda a construir quien es ella, lo que la ayuda a compararse, a definirse. Su familia surge como una presencia que es suya, y que ella se encargará de medir y
S O D A ERV
relacionar con todo aquello que existe afuera, separándose de su familia ella
ES R S Ouna familia en la que “todos” están unidos, ella H C E sujeto, de hacerse única. En DER
se constituye, haciendo suyo lo que ella veía afuera, es su forma de hacerse
se levanta como aquella que se separa, de esta forma se unifica, se construye a ella misma.
Al mismo tiempo resulta relevante destacar que la sujeto no se separa de su familia para perder absolutamente su lugar, sino que, durante los momentos en los que ella no estaba en su casa, se encontraba en la casa de otra familia, otra familia que ella adoptaba como suya, lo cual le otorga un sentido de pertenencia dentro de esta, sin que sea propia. Rafaela desea pertenecer a una familia, pero no a la suya.
“Y no se, tipo que yo me la pasaba en casa de Lucía, o sea todo el tiempo y aja, su familia era como tipo, mi familia, algo así, aja y casi yo entraba ahí, sin tocar la puerta.” (Primera entrevista. Pág. 2, Líneas 33-36)
A medida que avanza la construcción de la historia de vida, Rafaela, reconoce como se ha olvidado hablar de su familia y aparece para ella una revelación en la cual es capaz de observar la forma en la que ella está particularmente pegada a su familia, a pesar de considerarse un elemento distante, una isla.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“lo que estaba pensado de que mi familia etcétera, es que, de alguna manera yo siempre, por mas que yo diga y diga, que, no que yo siempre fui una isla aparte de mi familia, tal, no se que, yo estoy muy pegada a mi familia, o sea, de una manera muy particular, pero estoy pegada ahí…” (Primera entrevista. Pág. 17, Líneas 23-28)
En esta afirmación, Rafaela reconoce que a pesar de sentirse y estar en muchas formas separada de su familia, aún es parte de ella y está atada a esta en modos desconocidos para ella misma, modos que la sorprenden y a la vez la espantan.
Rafaela desde muy pequeña está intentando crear distancia física con respecto a su grupo familiar, y específicamente con respecto a su madre, intenta mudarse, intenta hacerse de otra familia, intenta no pertenecer a ella, estudiar una carrera totalmente distinta a la de sus hermanos, y sin embargo, aún sigue viviendo en su casa, aún sigue amarrada a su familia.
“o sea como que yo me quería ir de mi casa, y este claro cuando llegó el momento de que terminó mi carrera, ok y ahora ¿Qué vas a hacer?, me di cuenta de que no era tan fácil ¿no?, las cosas cambiaron en ese sentido, pero era como que, y yo siempre me quise ir de mi casa, o sea, como que, y era como un desespero, pero supongo que, de la manera como las cosas iban que era como, desde la desesperación, desde el AAA!, nunca me hubiese ido ¿no?, bueno de hecho, no me he ido tampoco, pero creo que estoy tratando de encontrar una manera, una mejor manera, este, no se, es como que, y ajá bueno a veces como que, yo estoy como muy muy pegada a mi casa” (Primera entrevista. Pág. 17-18, Líneas 519)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“es que me estoy acordando ahorita que yo cuando carajita siempre que peleaba con mi mamá, yo agarraba como que ajá, ¿tu sabes los maletines Pavitas que habían antes?, y yo así como que le metía, dos Barbies, dos pantaletas, una franela y una licra, y me iba para casa de mi tía y tipo que ajá, pasaba un día allá y, y me iban a buscar al otro día, este, pero no se, yo siempre como que me quise ir de mi casa, pero ajá, siempre regresaba, y siempre sabía que mi casa estaba ahí, o sea en realidad nunca me, nunca me iba, como tal.” (Primera entrevista. Pág. 18, Líneas 12-21)
Sin embargo, a pesar de lo difícil que es para Rafaela despegarse de su casa, ella continúa intentándolo, y expresa que esta lucha de separase de
su familia es un asunto que la aterra y que a la vez, la motiva, a tratar de ser independiente, sin pegarse completamente a otra persona.
“Este, no se, yo de verdad nunca, de verdad me quiero ir, de verdad no me veo como treinta años estando ahí todavía, vergación, es arrecho por que esto está grabando, este, y, no se si yo llego a tener treinta años y leo esto y digo coño de la madre, no me pude ir, o sea, no se, sería como triste, este, no se, eh.” (Primera entrevista. Pág. 18, Líneas 23-28)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
En relación a su familia, surge para Rafaela un lugar en el cual se presenta una posición dual, ella se encuentra pegada a ellos a pesar de sus continuos intentos por separarse. El grupo familiar, representa el elemento dentro del cual Rafaela hizo su lugar a través de la separación, al mismo tiempo, al separarse completamente de este ámbito, corre el riesgo de quedarse sin lugar alguno, por lo cual, continúa pegada a ellos.
La madre
Entre los distintos miembros de su familia, la única que surge en relación a Rafaela, dentro de la historia, es su madre. Es la única persona que ella no mantiene ausente, la única con la cual mantiene una relación que
decide describir y expresar las formas en las que esta ha influido y definido sus relaciones con los otros.
Rafaela, describe su relación con su madre como una relación llena de tensión, ante lo cual expresa:
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“con mi mamá siempre la relación se siente a que, con las manos me está como empujando, pero con los pies me está como agarrando de alguna manera. “ (Primera entrevista. Pág. 17, Líneas 35-38)
Ante esta referencia por parte de la sujeto, es posible relacionar su relación materna con ese deseo de separarse de su casa, deseo que se ve frustrado una y otra vez ante esa pertenencia que ella misma no puede explicarse. Su familia, es el elemento del cual ella no puede desligarse por completo, sin importar cuantas veces lo intente y cuanto apoyo reciba por parte de esta. Su madre aparece aquí como el principal peso sobre ella, debido a que, a pesar de que la apoya en sus búsquedas, de alguna forma hace que ella se quede dentro de su familia y no se separe.
La madre también surge en su historia como el hilo que mantiene las diferentes etapas y lugares en los que ha vivido, unidos y enlazados a partir de su presencia. Esta se presenta continuamente como una referencia que le
indica a Rafaela en que lugar se encuentra, en incluso que lugar debe ocupar para el otro, especialmente para sus amistades. Rafaela recuerda los llamados de su madre como situaciones importantes y los trae a colación durante varias oportunidades:
S O D A ERV
“como que el primer recuerdo que tengo, es mi mamá diciéndome que la vecinita habló con ella y le preguntó que si tenía una hija, hembra; ¿Qué cuantos años tenía? Y que ¿si podía jugar con ella?, entonces este, o sea como que me mandó a llamar, entonces mami como que “ah, si, por que hay una vecinita, que tal, que no se que, que se llama Adriana, que tal”, y yo “ah bueno, ok” y eso me pareció raro así, como que; ahí que alguien así me llamara, así, o sea.” (Primera entrevista. Pág. 1, Líneas 27-34)
ES R S O H C E DER
Rafaela relata como siempre le resulta extraño que otra persona la solicite, y como esa solicitud se refiere a un deseo que siente una persona por estar con ella. Ante esto, resulta importante destacar como en esta oportunidad el llamado de otro, sucede a través de la madre, es ella la que le habla a Rafaela sobre esa otra persona que desea estar con ella.
Al mismo tiempo, Rafaela refiere que su madre la iba buscar con frecuencia en casa de sus amigas cuando ella se iba de su casa, lo cual evidencia que a pesar de su separación con respecto a su familia, aún existe
alguien en está que la desea adentro, que la busca para que pertenezca, algo de esa imposibilidad de Rafaela para irse finalmente de su casa puede estar relacionado con esta particularidad en su relación materna.
La madre surge en la historia de vida de la sujeto como ese factor
S O D A ERV
principal que la amarra a su origen, que la incita a relacionarse con otras
ES R S Opara siempre en su casa. Una madre que la está H C E para siempre cerca de ella, DER personas, pero a la vez, aparece como aquella que amenaza con mantenerla
“empujando con las manos”, pero que la está “agarrando con los pies”.
Rafaela y sus relaciones con otras personas
Este núcleo de significado surge como una de los principales para la comprensión del discurso y la teorización en relación a la historia de vida relatada por Rafaela, debido a que el otro, surge para ella como una persona que la llama, una persona que solicita su presencia y su involucramiento dentro de la relación, ante lo cual ella se siente extrañada y sorprendida, posiblemente ante el hecho de que no entiende para que podría necesitarla o quererla la otra persona.
En el relato hecho por la sujeto, el otro aparece como una persona que casualmente vive al lado, o que se encuentra próxima a ella, y que llega a
realizar una solicitud que la involucra profundamente, representando este un llamado que ella no comprende. Rafaela responde con extrañeza cuando ese otro viene a buscarla, incluso, se describe como sorprendida, de que una persona venga a llamarla de esa manera:
S O D A ERV
“como que recuerdo un bebé que, no se, como que, le gustaba como mucho estar conmigo, que ah, siempre me buscaba, y yo siempre como que, ah no se, no se, me incomodaba eso, no se es extraño.” (Primera entrevista. Pág. 1, Líneas 22-25)
ES R S O H C E DER
Esa otra persona a la cual Rafaela en varias ocasiones se refiere resulta ser en la mayoría de las ocasiones una persona que vive cerca de ella, un vecino o vecina, un compañero de la escuela o un familiar que llega a su vida a buscarla. Su forma particular de establecer relaciones es a través de ese deseo que expresa el otro por ella, a pesar de que ella no lo entiende y se hace una extraña ante él.
“. este, y de allí recuerdo como que muy muy poco, o sea se que tenía como una amiguita, vivía justo en frente de mi casa, se llamaba Daniela, la mamá se llamaba Nancy, y este, y aja yo me la pasaba como metia’ allí todo el tiempo, todo el tiempo así, recuerdo que mi mamá como que siempre me iba a buscar ahí, nunca estaba en mi casa” (Primera entrevista, Pág. 1, Líneas 16-21)
“de alguna manera, de alguna manera yo, visiblemente, como que, no siempre estoy con una persona, pero siempre estoy pegada a alguien, o sea, yo nunca he estado sola, sola, sola que no me, o bueno, no se, a lo mejor si he estado en algún momento pero no ha sido por mucho tiempo, o sea a mi siempre como que, yo siempre como que necesito como una ilusión” (Primera entrevista. Pág. 15, Líneas 4-11)
S O D A ERV
ES R S O y adolescencia de Rafaela surgen entonces H C E Las amigas de la infancia DER como aquellas que la solicitan, que la buscan para establecer una relación, a lo que ella accede a pesar de lo extraño que le resulta sentirse implicada en una relación, reflejando esto que su forma de relacionarse es a través de esa necesidad que otra persona siente de estar con ella, lo cual no muestra su deseo. Este tipo de vínculos le permiten no preguntarse, ni saber nada sobre aquellas cosas que ella quiere, desde el principio Rafaela elige que el otro la elija y de esta forma evita encontrarse con aquello que ella podría querer, aquello que la interesa, y que por lo tanto la dificulta y la problematiza.
“entonces, este, en séptimo yo quedé con esta muchacha y ah, no se, como que, medio nos hicimos amigas, pero ella era como, ella era amiga de todo el mundo y o sea, no se que, y yo como que, ah no se, le caí bien y recuerdo un día, o sea como que, algo, que, este, que ella me dice que la mamá le dijo que yo era su verdadera amiga y como que a partir de ahí, ella, este,
no se como que, ah, me consideraba como su amiga, pero ajá, no era que ella me había dado un trato especial en el sentido, o sea, yo nunca me sentí de verdad como amiga, eh, como una relación como bilateral, sino que era mas que todo, como ella me contaba todo y bueno básicamente eso, yo como que la escuchaba, no se que, tal, pero yo nunca en realidad, me sentía como apoyada, o nada de eso, por parte de ella, y eso era como bien, o sea no era que yo, sino que así era como se manejaba la relación.” (Primera entrevista. Pág. 3, Líneas 6-21)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Durante la adolescencia, cuando se inician las atracciones románticas, Rafaela se encuentra entonces con otra faceta del deseo que la problematiza aún mas, la cual es su relación con el otro sexuado. En sus interacciones, la cercanía física y el hecho de que ella sea la persona solicitada por el otro, se mantiene como la única forma a través de la cual ella logra establecer una relación, sin embargo a través del interés romántico surge otra dificultad para ella, la cual está representada por el deseo de estar con otra persona. El hecho de que otro guste de ella y que ella guste del otro, la hace sentir humillada y subyugada en formas que a ella le resultan casi imposible de controlar, ante lo cual surge la agresión como respuesta y como intento de eliminar este deseo. Rafaela agrede a aquellos que quiere.
“Y este, y entonces como que, como eso me problematizaba a mi, como que el que me gustara alguien para mi, era como
ladilla, o sea, era como que, vergación, entonces como que si bien me gustaba, a la vez, ese mismo era como el receptáculo de todo lo que yo no quería que sucediera, ¿no?” (Primera entrevista. Pág. 7, Líneas 10-15)
“si yo percibía como el mínimo, el mínimo, como gesto de que el gustaba de mi, era como que, Ya!, y era que me parecía horrible, o sea por ser, por lo menos me podía gustar como que mucho un día, y si yo percibía el mínimo de que me medio mirara así, o que dijera algo que yo interpretara, por que ni siquiera era que lo decía directamente, por que muchas veces era lo que yo interpretaba, este que yo interpretaba como que; “ah, le gusto”, era como que; Ya!, pero algo como, era extraño, y se sentía mal, de hecho, terrible, de hecho, por que era como, no tanto eso así, sino que, que era algo que iba como más allá de mi, o sea, y que yo no sabía de donde salía, o sea era como que; “vergación, ¿por que yo le tengo tanta arrechera a este tipo?”, era que le tenía arrechera, o sea como que “maldito!”, o sea, no me gustaba, o sea me parecía como denigrante, que gustara de mi.” (Primera entrevista. Pág. 7-8, Líneas 4610)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
La relación con el sexo opuesto surge en la historia de Rafaela como el principal aspecto que la hace saber de su insuficiencia y su impotencia, debido a que esto representa un aspecto que ella no puede manejar a través de estrategias o procesos conscientes, sino que apunta a algo dentro de sí de lo que ella no sabe, se refiere a una parte de ella que la hiere, por que le
muestra que es ella misma la que se encarga de sabotear sus relaciones, es ella misma la que le da origen a su malestar.
“y siento que estoy hablando como mucho de cómo me relaciono yo con, con otras personas, mas específicamente como del sexo masculino.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER C. Ok
E. Pero, en cierta forma yo pienso que eso ha sido lo que mas me ha problematizado, casi que a lo largo de mi vida, como que, de hecho, muchas veces como que la solución que yo siempre busque, era como que; “¿Cómo hago yo pa’ sacarme eso?”, o sea como para sacarme esa necesidad, ¿no?, y eso era como, un sueño C. ¿Cuál necesidad?
E. La necesidad de, de estar con alguien, o sea de querer estar con alguien, no necesidad, sino como el deseo de estar con alguien, ¿no?” (Primera entrevista. Pág 8, Líneas 15-29)
Un aspecto que resulta relevante destacar para entender el origen y la agresión presente en Rafaela, se evidencia en la dificultad que representa el sentirse necesitada y solicitada por otra persona y las manifestaciones y expresiones de agresividad física. Estos dos elementos se encuentran íntimamente conectados y su interrelación habla de la manera que Rafaela consigue para reproducir a través del cuerpo la dificultad que representa para
ella esa necesidad del otro que aparece cuando se enamora, y el hecho de no poder desaparecer esa representación que le demuestra su insuficiencia.
Rafaela. Sacar dolor con dolor, para luego aliviar.
S O D A RdeVrelaciones con ese otro E deseo que surge durante el establecimiento S E R S O H C sexuado que a ella le interesa, se presentan dos aspectos (como lo son la E R E D Ante esta dificultad que presenta la sujeto para relacionarse con el
agresión y la capacidad de ofrecer consuelo), que será necesario explicar
para poder comprender la manera en la cual la agresividad se actúa y se representa en su historia de vida.
Entre todas las maneras posibles de relacionarse con alguien que a ella le interesa y alguien que esté interesado en ella, Rafaela elige una forma particular, a través de la cual ella tratará, una y otra vez de expulsar el deseo que el otro puede sentir por ella y negarlo dentro de sí misma. Esta forma desencadena en una serie de agresiones y ataques violentos hacia la persona con la que se relaciona, para luego ofrecer ella misma el consuelo, ante la presencia del dolor, para lo cual si se siente capacitada.
Durante la segunda entrevista surge una importante anécdota que ejemplificará detalladamente el lazo y la relación que Rafaela establecerá a
lo largo de su vida con los varones a los cuales ella se siente atraída. Al mismo tiempo esta anécdota ayudará a comprender como su agresividad se encuentra íntimamente relacionada con su imposibilidad de introducir el deseo y mantener una relación con este. Su manera de agredir al otro no surge ante un gusto por destruirlo, sino ante la imposibilidad de demostrar
S O D A ERV
cuanto lo ama, cuanto lo quiere para ella. No se trata de la presencia de un
ES R S O H C E acto físico de agredir. DER
instinto de destrucción ciego, sino una forma de aplacar el amor a través del
“Eh, hay una anécdota que yo, siempre la he recordado, pero, como que, hace poco, este, como que la vi, o sea, la, o sea algo como que tu siempre tienes ese recuerdo ahí, pero hay un momento en que tu lo ves, o sea, realmente te planteas ese recuerdo, como que, lo analizas, por decirlo así, y la cuestión es que yo tenía como, no sé, siete años, tenía una prima mucho menor que yo, tenía como cinco años, y tenía un conejito……y ella lo tenía y se lo llevó para mi casa, un día que yo estaba en el baño, jugando con el conejo, y de repente yo le empecé a pegar, este, pero a pegar, o sea, hubo un momento, los conejos no hablan, o sea lo conejos no hacen casi ruido, y yo creo que el conejo chilló y todo en un momento, o sea por que le pegué como realmente duro, y luego lo abracé (risas) o sea, y, y eso es como algo que yo creo que se ha repetido como muchas veces en mi vida, como que, y no tanto como, a veces no llega como al acto sino que es como el impulso, como el impulso de, el impulso de hacerle daño a algo para luego como yo
misma darle, este, como que alivio” (Segunda entrevista, Pág. 2-3, Líneas 3713)
Esta anécdota surge como una forma de mostrarle a Rafaela la forma en la cual la agresión siempre ha sido un factor presente en sus relaciones con el otro, especialmente con los varones, principalmente durante su
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
adolescencia. La relación particular de esta sujeto con aquellas personas que le gustaban era a través de los golpes y las patadas, por que el hecho de que ella se sintiera atraída a estos de alguna forma, representaba un sentimiento en ella que reconocía como humillación o debilidad. Esa necesidad del otro que ella siente, la aplaca a través de la agresión. Si los golpea (para alejarlos) puede después acercarse a ellos ofreciéndoles alivio, de esta manera le ofrece algo a la otra persona, no la necesita.
Rafaela reacciona ante el gusto del otro a través de la agresión por que ella se reconoce en este gusto, después de sentirse extrañada. Cualquier relación que le muestre la presencia de su propio deseo la problematiza y transforma su forma de relacionarse en un acto, a través del cual las consecuencias le permiten distanciarse, debido a que son sus golpes los que causan el daño, no ella directamente. Al contrario, cuando ella se refiere al alivio que ofrece, lo describe de una forma generalizada que incluye
su presencia y su intervención. La posibilidad de ofrecer alivio la incluye y le otorga la posibilidad de acercarse al otro.
Cuando Rafaela se refiere a las formas en las que ha agredido a los varones en sus relaciones con ellos expresa:
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
“mira, yo me vine a relacionar con hombres, como en octavo algo así, o sea, yo como que con los varones nunca, y siempre, y siempre era como; “ahhh” o sea, este.. C. ¿Cómo que “ahhh”? E. Como, no se, les decían “estúpido, no se que tal”, siempre era como insultando, este, y no se era como, a pesar, y mas que todo, o sea, como que, o sea si ese niñito “ahh me parece bonito”, o lo que sea tal, era como mas todavía, o sea..(risas).” (Primera entrevista. Pág. 4, Líneas 19-28)
“Y, este, el era como dos años mayor que yo, y este, y era raro por que ajá siempre no las pasábamos peleando, y no te se decir como que otro, supongo que eran diálogos, peleas de carajitos, como que; “ah, tu, cara de lo que sea, no se que, tal”, pero siempre era eso, pero siempre estábamos juntos” (Primera entrevista. Pág. 5, Líneas 2-7)
La agresividad presente en Rafaela, además de representar la única forma que a través de la cual podía acercarse y quedarse junto al otro, esta
también surge como una manera de hacerse única, de construirse a sí misma y diferenciarse de todos los demás que la rodeaban. Ella misma la reconocerá como una manera de acercarse a los varones, obviamente distinta a aquella que utilizaban las otras muchachas que ella conocía;
S O D A ERV
“eso de que yo te digo que yo me agarraba a coñazos con (risas) que yo peleaba con, con, si, ¿Por qué no?, con los chamos que me gustan, o sea, con los chamos que me gustaban, era como siempre, pero no era, no era pelea siempre, además, yo era como muy boba, este…
ES R S O H C E DER C. ¿En que sentido?
E. Este, no se, yo era la única que hacía eso, o sea, esa no era la conducta que todo el mundo asumía, de hecho como que cuando yo estaba en séptimo, este, no se, las chamas cuando les gustaba alguien, lo menos que hacían era caerle a patadas, ¿sabes?” (Primera entrevista. Pág. 6, Líneas 14-25)
Y una vez mas, esta forma particular de relacionarse con el otro, surge para ella como algo extraño y de lo cual entiende poco, a pesar de que esta es la única manera que ella repetía una y otra vez, y a través de la cual ella llegó a acercarse a los varones;
“yo era la única que hacía eso, ¿sabes?, y, no se por que lo hacía, era como que, no se, este, y ajá, y como que una vez, y
siempre, y este, y luego con otros, tipo que, no se, les pegaba en la espalda, o los empujaba, claro eso como que murió, no se, eso no fue tampoco por mucho tiempo, obviamente, este, no se, como hasta noveno, algo así, y no se, este. No se, era extraño por que, supongo que, esa era mi manera, pero era ilógico, por que, eso no era como una manera, ¿me entiendes?, si a ti te gusta alguien, no lo vas a empujar, no le vas a pegar, ni lo vas a insultar, este, no se supongo que era, que ni yo misma sabía como que hacer con eso…” (Primera entrevista. Pág. 6-7, Líneas 46-8)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
A medida que Rafaela fue creciendo, esta forma de relacionarse con el otro a través de la agresión fue disminuyendo en su intensidad, y se sustituyó por una pregunta relacionada con el deseo y con la manera en la que este la problematizaba. Ante el enamoramiento, surge para ella como una relación nueva, aquella existente ante el hecho de querer estar con alguien, y la incomodidad que despiertan estos deseos en ella. Anteriormente, su respuesta a este cuestionamiento surgía a través de los golpes y las patadas, ahora, ella comienza a incluirse dentro de la posibilidad de crear una propia respuesta a esta pregunta.
“eh, yo siempre me ponía como la excusa de que, no se, “estoy gorda, fea”, lo que sea, como que siempre me puse esa excusa y me la creía, pero como que, desde ahorita, en retrospectiva, eso era como, eso, una excusa, como que, no es por esto, y era como que algo que yo
misma estaba haciendo ¿me entiendes? O sea, eh, no era, no era como que, no era tanto que los demás no, no quisieran, era que yo no me dejaba.. C. Ok. E. Y, y era extraño por que, ajá, como que, la contradicción, como que ajá “¿Por qué no te dejabas, si querías?” no tiene sentido, mucho sentido” (Primera entrevista. Pág. 10, Líneas 50-11)
S O D A ERV
ES R S HO de esta pregunta, el problema causado por el C A pesarR delE surgimiento DE deseo para Rafaela no desaparece, y se muestra en frente de ella cada vez que alguien le expresa su atracción. Este hecho, apunta hacia lo terrible que resulta para ella el deseo, no precisamente el deseo en general sino un tipo de deseo que la incluya, un deseo que la obligue a situarse con respecto a esa otra persona que la solicita.
“yo en algún momento de mi vida siempre me sentía mal, como, por alguna manera, este, esa posición de, de, de, sub, se me olvidó la palabra, coño de la madre, de, de, ah, de subyugar, o sea como esa posición de, de, de, este, si como, ese, ese, cuando te gusta una persona que que, que eso, te, te, de alguna manera, te tenía como, te ata de alguna manera, y te, te, ¡ahh! Es que ajá, no me viene la palabra, pero es como algo que está por debajo de ti.. C. Ok. Te entiendo
E. ¿Ok?, entonces como que eso, y yo estar como que debajo de una persona en el sentido de que cuando alguien me gustaba, no se que, que me sentía así como subyugada” (Primera entrevista. Pág. 13-14, Líneas 42-4)
“esto es lo que se me viene ahorita, y lo voy a decir por que en verdad como que dice mucho de la deseante ¿no? este, y que, y que ese deseo fuera como que hacia mi ¿no?, este, no se por que, supongo que es por que de alguna manera yo siempre he tratado de taparlo, o sea, como que mi modus operandis era distinto, siempre como que cuando me gustaba alguien, yo hacía todo lo posible por no expresarlo, y si lo expresaba era como que en la manera mas inconvencional, o sea, de la manera mas, que, ajá que nadie iba a pensar que era por e, o sea, que eso venía de ahí..” (Primera entrevista. Pág. 14, Líneas 11-21)
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
Otro aspecto que resalta como importante al hablar de la agresividad de Rafaela, es la forma en la cual esta se encuentra posiblemente influenciada por la relación que ella ha establecido a lo largo de su vida con su propia madre. Ese enunciado que la sujeto extrae de la anécdota del conejo, en la cual dentro de ella se presenta un impulso de hacerle daño a alguien para luego ella misma ofrecerle alivio, se asemeja profundamente con otro de sus enunciados referentes a su relación materna, en la cual, la madre, está todo el tiempo “empujándola con las manos, y agarrándola con los pies”.
A partir de la relación entre estos dos enunciados es posible dilucidar algo sobre el origen de la agresividad presente en las relaciones que establece Rafaela con sus semejantes. La relación que ella ha mantenido con su madre, es aquella que representará una y otra vez, la forma que ella
S O D A ERV
ha elegido para relacionarse con los otros. Los dos elementos se mantienen
ES R S O que le permite quedar en la relación a H C E cual representa el único elemento DER
presentas, la agresión (con las manos y los pies), y la posibilidad de aliviar, lo
pesar de la intolerancia y rechazo que siente ante el deseo del otro y ante su propio deseo. La agresión es su defensa, el aliviar, su acercamiento.
Desde el punto de vista teórico, es posible relacionar la forma específica en la cual se ha instaurado la agresividad en Rafaela, con los planteamientos establecidos en el segundo capitulo por Freud (1930) en su obra El Malestar en la Cultura.
En este caso, la agresividad surge, una vez mas como el producto de un impulso que resulta independiente a cualquier factor que pudiera estimular o motivar su aparición.
La agresividad se presenta como una elección subjetiva que realiza el sujeto sobre todas las otras posibles, para relacionarse con su cultura y la
sociedad en la que vive y que finalmente resulta en una descarga importante de energía que busca sobre todas las cosas, la conservación de la especie.
En el caso de Rafaela, la agresividad surge como un tipo de protección que logra que su relación con el deseo se produzca de una
S O D A ERV
manera que le permita a ella separarse y distanciarse de lo que la hace sentir
ES R S O H C E intentos por escaparse de la posición “inferior” en la cual la ubica el querer DER
necesitada, de esta forma ella evita que el deseo la tome y la incluya. Sus
estar con alguien, se destacan como una forma de separarse de cualquier evento que le muestre su propia falta, su propia división subjetiva.
La agresividad en Rafaela, además de resultar en daños que ella inflinge en el otro, para luego poder aparecer como el elemento que ese otro necesita para aliviarse, resalta también como una forma de auto agresión debido a que embistiendo en contra de aquello que realmente desea, y que por lo tanto la problematiza, logra alejarlo, eliminarlo de su campo, causando de esta forma su desaparición en la mayoría de las oportunidades.
El agredir, representa la forma en la cual Rafaela constituye para sí misma un elemento que se separa, que se castiga, y que ante el reconocimiento de ella misma como alguien que también necesita a otro, la lleva a agredirse, separándose. La agresión que ella expresa surge como un
impulso que la destruye y del cual ella desconoce su origen, pero a la vez, como un impulso del cual ella disfruta y se sirve.
ES R S O H C E DER
S O D A ERV
ANÁLISIS CONCLUYENTE
A partir de los dos casos que fueron tomados en cuenta para desarrollar la presente investigación fue posible acceder a una nueva comprensión de lo que es la agresividad en dos mujeres y su historia
S O D A ERV
personal. Desde el inicio se apuntó hacia el conocimiento que sería posible
ES R S HOencontrar algún C E por separado,R esperando DE
generar a través del trabajo individual y el estudio de cada uno de los casos elemento dentro de ellos que
permitiera establecer una relación que apuntara hacia el origen y la manifestación de la agresividad en estas dos mujeres. La construcción de la investigación no hubiera sido posible sin la confianza que se tuvo en que las realidades humanas se muestran a los investigadores a medida en que estos se incluyen dentro de ellas.
La necesidad de obtener resultados coherentes en relación al tema seleccionado, no originó la obligación de sacrificar la particularidad de cada caso para obtener generalizaciones posteriores. A medida que el trabajo fue desarrollándose, se encontró que a pesar de que la presencia de la agresión en cada una de estas mujeres muestra un origen y un contexto totalmente distinto, esto no evita la posibilidad de unir los casos en la teorización, sin alienar ninguno al sentido del otro.
La utilización de la metodología cualitativa permitió avanzar a partir de este fundamento, el interés se orientó hacia el surgimiento de una dialéctica distinta sobre la realidad, en la cual esta se percibe como procesos y sucesos siempre cambiantes. El establecimiento de una hipótesis previa, implicaría una predicción sobre estos procesos, que se desconocen, y de los
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
cuales se espera un surgimiento, a medida que el investigador se dedica al estudio del fenómeno.
El principal núcleo de significado que permitió relacionar los dos casos fue la marcada presencia de la madre, dentro de cada uno de ellos. En ambos casos las madres surgen como las encargadas de mantener la casa y decidir la organización familiar, así como también se presentan como aquella que transgrede los límites dentro de los cuales se cifra el otro. En el caso de Julia, la madre transgrede los ámbitos del cuerpo (a través de los golpes), de la voluntad (a través de las amenazas), y de la ley, mientras que en el caso de Rafaela, la madre se presenta como transgresora de un ámbito que resulta mas difícil de especificar, el cual es posible relacionar con la pertenencia y la unión al deseo materno. La madre de Rafaela, a pesar de que aparece para ella misma como alguien que la apoya y la ayuda en sus búsquedas personales, resulta también como la persona que la frena, que le
impide alcanzar aquellas cosas que ella desea, como lo es la separación, la independencia. En ambos casos, las sujetos que relataron su historia de vida, surgen como personas con dificultades para encontrarse con su deseo, dificultad que se encuentra presente en todo ser humano, especialmente en los
S O D A ERV
neuróticos, sin embargo resulta necesario destacar como las dificultades que
ES R S O H C E como similaresR debido a que para las dos resulta complicado definir que es DE estas dos sujetos presentan en relación al deseo, podrían ser consideradas
aquello que quieren y decidir en relación a esto. Mientras que Julia renuncia a su deseo, tratando de moverse dentro del espacio que deja el otro, Rafaela pelea con su deseo para hacerlo desaparecer. Julia se coloca siempre en una posición donde el otro venga a tomarla, dejando abierta la posibilidad de una separación que resulta ser aquello que más la angustia. Rafaela, se encuentra con la elección del otro, pero cuando este decide hacerlo, ella lo agrede, lo violenta para posteriormente consolarlo y acercase a él de nuevo.
La agresividad en Julia, surge ante la posibilidad (siempre presente) de una separación, la de Rafaela se presenta como un rechazo hacia la posibilidad de ver como el otro representa aquello que ella desea y que le muestra su propia castración.
Otro núcleo importante, resulta el hecho de que el instinto de agresión en las dos mujeres se presenta como un arma que les permite acercarse y distanciarse de la otra persona con la que establecen una relación. La agresividad se presenta como una forma de relación elegida por ellas entre muchas otras, representa una manera de bordear el objeto del deseo e intentar destruirlo al mismo tiempo.
S O D A ERV
ES R S Oenunciados perderían H C E Sin embargo, estos DER
su importancia sino se
destaca el hecho de que el principal elemento que une las maneras de ser agresivas de estas mujeres, es que su agresividad las ataca a ellas más que a nadie. La agresividad presente en los dos casos se destaca como formas de autoagresión que lejos de presentarse como agresividad típicamente “femenina”, agresividad “pasiva”, agresividad “indirecta”, surge desde estas sujetos, hacia ellas mismas, lo cual transforma estas formas de agresividad en una pulsión activa, en una marca que las separa de cualquier otro sujeto y que las constituye en su relación con ese otro que ellas construyen.
Dentro de estas mujeres, la feminidad, no ha sublimado el instinto de agresión hacia actividades o maneras mas suaves y menos visibles, los daños, las heridas, las separaciones, los golpes que ellas emiten, tienen como único blanco a ellas mismas, y surgirá como un asunto propio y muy personal, las preguntas y la relación que estas mujeres construyan en sus
vidas futuras con este fenómeno tan presente en sus vidas, como lo ha sido la agresión.
ES R S O H C E DER
S O D A ERV
CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA
La presente investigación surgió como una forma viable de estudiar y desarrollar conocimientos teóricos sobre una pregunta y un motivo de interés personal como resulta ser la mujer, su vida psíquica, su experiencia en
S O D A ERV
relación a la feminidad y el contexto o realidad en la cual se encuentra
ES R S O H C E DER
sumergida.
Ante mis ojos la historia de las mujeres surge como un constructo que se ha mantenido, en la mayoría de los casos, oculto y separado del dominio público, y que ahora, en tiempos postmodernos, surge como tema principal de investigación en libros y estudios superiores complementarios ante el vació y el escaso interés que ha existido en relación a este tema durante siglos.
Para encontrar datos y referencias de autores, artistas y poetas hombres, es tan solo necesario revisar enciclopedias y libros que en la mayoría de los casos resultan accesibles. La historia de las mujeres se presenta como un secreto, como una parte de la historia universal que hay que excavar y buscar una y otra vez, sabiendo que la mayoría de las veces se encontraran finales ciegos y que cualquier hallazgo será el resultado de un arduo trabajo investigativo. No se trata de una visión de la mujer como
sujeto desacreditado, como víctima del yugo masculino, sino de un interés personal por esa realidad y esa historia de la cual poco se sabe.
A pesar de que en el momento en el cual fue necesario seleccionar un tema específico para la tesis de grado no se presentaba claramente la
S O D A ERV
agresividad en la mujer como elección, si era posible comprender que
ES R S O H C E preguntas en relación a su presencia en el mundo. DER
cualquier tema que fuera seleccionado, estaría ligado a la mujer y mis
Previo al desarrollo del presente trabajo, había surgido en mi el interés por conocer ciertos aspectos sociales, políticos, económicos, psíquicos y psicológicos relacionados con la experiencia y el saber femenino, lo cual me llevó a consultar y leer frecuentemente libros relacionados con el movimiento feminista, la experiencia de ciertas mujeres dentro de partidos políticos y fenómenos sociales, destacándose el libro El Segundo Sexo (Beauvoir, 1949) por la meticulosidad y profundidad de sus hallazgos y planteamientos. En la nombrada obra, se presentó por primera vez el concepto de la mujer como “la otra”, planteándose que la situación en la que la mujer se ve atrapada resulta una elección forzada ante una sociedad, una cultura, una religión y hombres que mantienen que su destino está inexcusablemente dictado por su naturaleza “femenina” así como por su sexo al nacer. Esta idea influenció el planteamiento y la construcción de las bases teóricas del
problema que me dedicaría a investigar, y me llevó a preguntarme sobre esa “elección” que realiza la mujer en cuanto a su propia situación. Cuanto de los problemas y las quejas atacados por los movimientos feministas no se encontraban íntimamente relacionados con la vida que las mujeres habían elegido y aceptado durante años, así como también surgió una pregunta en
S O D A ERV
relación a la forma en la cual la experiencia de ser mujer es vivida por cada
ES R S O H C E DER
sujeto que llega al mundo.
Paralelamente a las lecturas relacionadas con el movimiento feminista y la realidad social de la mujer, tuve la oportunidad de acceder a libros e información biográfica de mujeres reconocidas como grandes escritoras en relación a la literatura mundial destacándose entre ellas; Virginia Woolf, Anne Sexton, Sylvia Plath y Alfonsina Storni. Estas escritoras además de ser mujeres
brillantes
y
excepcionalmente
educadas
para
su
época,
desarrollaron una amplia y exquisita obra poética y literaria profundamente relacionada con sus vidas e historia personal, así como también se caracterizaron por ser mujeres con una vida psíquica rica en detalles y a la vez sumamente frágil, lo que las llevaría a experimentar frecuentemente síntomas y episodios depresivos, los cuales surgirían como importantes elementos que eventualmente las llevaría acabar con sus vidas de maneras trágicas y violentas.
La lectura frecuente de las obras de estas mujeres, así como la investigación personal que realicé en torno a sus vidas y sus experiencias ayudó a que surgiera en mí la pregunta en relación a la agresividad presente en la psique femenina. En la mayoría de los libros en relación al tema de la violencia y la agresividad que fueron consultados, se describía la agresividad
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
en las mujeres como un fenómeno pasivo y del cual resultaba difícil dar cuenta debido a las formas sutiles y camuflageadas en las que se escenificaba, sin embargo, al conocer la vida de estas mujeres y su trágicos finales, surgió el planteamiento de que la agresividad femenina se estaba presentando ante mi en formas que resultaban tan violentas y dañinas como cualquier tipo de agresión física o corporal, la cual en los textos, se destacaba como agresividad masculina.
Ante este planteamiento surgió la necesidad de estudiar mas a fondo esta discrepancia entre el contenido consultado en los libros y el material teórico, y mi opinión personal en relación al fenómeno. Desde el principio mi interés no se orientó hacia la necesidad de comprobar una hipótesis o demostrar la similitud de mis conclusiones teóricas con un número de sujetos. No me interesaba reflejar la realidad presente en varios sujetos, mi preocupación no se orientaba hacia la generalización de los resultados o la creación de una prueba o encuesta para medir la agresividad en las mujeres.
Mi principal interés se orientaba hacia la individualidad y la comprensión del fenómeno como una realidad siempre en movimiento, y como un proceso en el cual tanto el sujeto que participa en la investigación como el investigador influyen en la conceptualización y el desarrollo y la creación de cualquier teoría.
S O D A ERV
ES R S O de la metodología cualitativa y las formas H C E profundizar y conocer los principios DER Ante estos cuestionamientos surgió el contacto y el interés de
a través de las cuales es posible desarrollar una investigación. Este interés en la metodología cualitativa se vio reforzado por su flexibilidad y por esa forma distinta de concebir al ser humano como un sujeto cuya experiencia dentro de un contexto social, cultural, físico y en relación a una serie de valores, roles y normas, ayudaran a explicar su forma de ser y la manera de relacionarse con otras personas.
Paralelamente a la necesidad de sumergirme en esta forma distinta de hacer ciencia, como lo es la metodología cualitativa, surgió la necesidad de encontrar una orientación teórica que sustentara la investigación y que sirviera como base para consultar y diferenciar la forma de comprender la agresividad y la conducta a través de otras teorías, ante lo cual se presentó el psicoanálisis, como una forma de de concebir al hombre en relación y en presencia de su inconsciente, el cual se surge como una actividad que se
encuentra presente ante todas las acciones de su vida, y no como una fuerza oculta en oscuros rincones de la mente. El psicoanálisis surgió como una orientación hacia una concepción del hombre como sujeto, que llega al mundo ante unas circunstancias previamente arregladas de cierta forma, ante las cuales él tendrá que constituirse y crear una solución que le permita
S O D A ERV
ser y arreglárselas en torno hacia aquello en la vida que se presenta como un
ES R S O H C E representa lo real. DER
vacío, aquello que no se es, que no se tiene, todo aquello que falta, que
La teoría psicoanalítica y el trabajo a través de la obra El Malestar en la Cultura de Freud, sirvió para encontrar una forma de explicar el instinto agresivo en los seres humanos y las maneras en las cuales la cultura se encarga de nombrarlo y censurarlo buscando insistente la armonía, sin importar cuanto del sujeto necesite ser sacrificado. A lo largo de la investigación la comprensión de la agresividad como un instinto y no como una conducta sirvió para relacionar los conceptos y teorías investigadas con los descubrimientos encontrados en los casos, así como también ayudó a que el análisis de los mismos fuera lo suficientemente flexible para que pudieran ser integrados y posteriormente se desarrollara un análisis concluyente a pesar de las notables diferencias entre ellos.
La selección de las mujeres que participaron en la investigación se llevó a cabo a través del interés que ellas mismas expresaron en participar en la investigación, lo cual fue posible que se presentara gracias a la relación previa que existía entre ellas y el investigador. Al mismo tiempo, esta relación previa, permitió que la construcción y el análisis descriptivo de las entrevistas
S O D A ERV
se caracterizaran por presentar niveles profundos y complejos gracias al
ES R S O H C E relación de confianza. DER
contenido y las revelaciones que estas decidieron compartir en base a la
El presente trabajo de investigación además de ofrecer nuevas consideraciones sobre la agresividad como forma de solución para dos mujeres con orígenes e historias completamente distintas, sirve como testimonio de que la agresividad femenina, además de presentarse en formas tan visibles y físicas como la agresividad masculina, ataca principalmente a la sujeto que la ejerce. La agresividad dentro de su constitución subjetiva le permitió a estas mujeres sobrevivir en el mundo y relacionarse con otros, pero cuanta de esa agresión que las ha ayudado a definirse y a formarse, no las continúa atacando a ellas mismas en su relación con sus cuerpos, cuanto de esta agresividad no es un instinto de autodestrucción, así como una forma de sostenerse en el mundo, y por último, surge la cuestión en la cual se plantea si no es posible encontrar otra
solución que supla la agresividad de alguna forma y que cause menos estragos.
ES R S O H C E DER
S O D A ERV
LIMITACIONES
•
El tiempo ofrecido durante los dos períodos en los cuales se divide las materias que comprenden tesis I y tesis II resulta insuficiente para completar una investigación de orientación cualitativa debido a los
S O D A ERV
numerosos procesos que la comprenden.
•
ES R S CHO E Debido E a laR intensidad del tema y lo extenso del método de historias de D vidas, las mujeres participantes en la investigación se mostraron dispuestas a proporcionar únicamente dos entrevistas, ante lo cual es posible especular que faltaron ciertos datos y matices que pudieran haber enriquecido la historia y ayudado a la comprensión y el desarrollo de cada uno de los análisis descriptivos.
•
La ausencia de libros y material original de los autores considerados para desarrollar teoría opuestas a la psicoanalítica hizo difícil la posibilidad de comprender a fondo los planteamientos y realizar citas teóricas para sustentar lo explicado.
RECOMENDACIONES
•
Introducir dentro del medio universitario la enseñanza y formación en relación a la metodología cualitativa y la investigación etnográfica, lo cual permitiría que aquellos interesados en trabajar a través de estas
S O D A ERV
orientaciones tuvieran algún tipo de conocimiento sobre el trabajo antes
ES R S O H C E DER
de sumergirse en él.
•
Recomendar al departamento de biblioteca de la universidad, la adquisición de textos relacionados con la investigación cualitativa, la orientación post-positivista y la elaboración del trabajo dentro de las tesis orientadas a través de la metodología cualitativa.
•
Realizar conferencias y talleres dentro de los primeros semestres para ofrecer a los estudiantes nuevas y diferentes alternativas de investigación y comprensión teórica que implique la metodología cualitativa, logrando de esta forma que se profundicen y se den a conocer las nuevas formas de hacer ciencia, lejos de los métodos académicos mas formales.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, María. (1999) La Triangulación Metodológica: Sus Principios, Alcances y Limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería. http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/Triangulacion.html (Bajado el 10 de Julio del 2005)
S O D A ERV
Beauvoir, S. (1949) The Second Sex, Vintage Books.
ES R S O H C E DER
Bardwick, J. (1971), Psicología de la Mujer, Alianza, S,A.
Biblia, Proverbios.
Doménech, M. e Iñiguez, L. (2002) La Construcción Social de la Violencia. Athenea Digital, 2. (en línea) www.bib.uab.es/pub/athenea/ 15788646n2a7.pdf. (Bajado el 12 de Enero del 2005)
Freud, S. (1920), Más Allá del Principio del Placer. Obras Completas. Vol. XVIII Buenos Aires: Amorrortu (1976).
_______ (1930), El Malestar de la Cultura, Alianza S.A.
_______ (1933), 33ª Conferencia. La Feminidad. Obras Completas. Vol. XXII. Buenos Aires: Amorrortu (1976).
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991) Metodología de la Investigación. McGraw – Hill Interamericana. S.A.
Hurtado, I. y Toro, J. (1999) Paradigmas y Métodos de Investigación, en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados C.A.
Ferrer, Y. y Hernández, M. (1999) Autoestima y Violencia Intrafamiliar: Una Visión desde la Mujer. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Friedan, B. (1963) The Femenine Mystique. Betty Friedan.
Gianini, E. (1973), A Favor de las Niñas, Monte Ávila C.A.
González, F. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología, rumbos y desafíos. International Thomson, S.A.
S O D A ERV
ES R S O H C E DER
González, M. (2005), El Origen de la Conducta Agresiva. http://www.psicocentro.com (en línea). http://www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art11002. (Bajado el 13 de Febrero del 2005)
Janeway, E. (1978), El Despertar de la Mujer, Editores Asociados M., S.A.
Kahlo, F. (1995) El Diario de Frida Kahlo, un íntimo autorretrato. Harry N. Abrams, Inc en asociación con La Vaca Independiente S. A.
Kerlinger, F, (1988), Investigación del Comportamiento, McGraw-Hill.
López, R, (1998), Dios es una mujer, Monte Ávila C.A.
Martínez, M. (1989), Comportamiento Humano, nuevos métodos de investigación. Trillas, S.A.
_________ (1991 en edición del 2004) La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación, manual teórico-práctico. Trillas, S.A.
_________ (1993) El Paradigma Emergente, hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Gedisa S.A.
Morales, F.M., Huici, C., Moya, M., Gaviria, E., López, M. y Nouvilas, E. (1999) Psicología Social. Mc-Graw Hill / Interamericana de España, S. A.U. Moreno, A. (1995), La Familia Popular Venezolana. Editorial Educativa.
Ono,Y. (2000), Yes, Harry N.Abrams, Inc
S O D A ERV
Papalia, D. y Wendkos O. S. (1988) Psicología. Mc-Graw Hill, Inc. U.S.A.
ES R S O H C E DER
Plath,S. (1965) Ariel. Hiperión S.L.
República de Venezuela, (1982) Código de Ética Profesional del Psicólogo,
[email protected] (en línea) (Bajado el 15 de marzo del 2005)
___________________, (1982) Código Civil. http://leyesvenezolanas.com/ (en línea). http://www.leyesvenezolanas.com/lv07.htm (Bajado el 15 de marzo del 2005)
___________________, (1982). Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. http://leyesvenezolanas.com/ (en línea). http://www.leyesvenezolanas.com/lv07.htm (Bajado el 15 de marzo del 2005)
___________________, (1999) Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia. http://leyesvenezolanas.com/ (en línea). http://www.leyesvenezolanas.com/lv07.htm (Bajado el 15 de marzo del 2005)
___________________, (2000) Código Penal. http://leyesvenezolanas.com/ (en línea).
http://www.leyesvenezolanas.com/lv07.htm (Bajado el 15 de marzo del 2005)
___________________, (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. http://leyesvenezolanas.com/ (en línea). http://www.leyesvenezolanas.com/lv01.htm (Bajado el 15 de marzo del 2005)
S O D A ERV
Rízques, F, (1991), Aproximación a la Feminidad, Monte Ávila C.A.
ES R S O H C E DER
Urdaneta, H. y Zamora, M. (2003) Agresividad en Niños de Calle: Una Perspectiva Psicoanalítica. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta.
Wieviorka, M. (2001) La Violencia: Destrucción y Constitución del Sujeto. Espacio Abierto. Ediciones Astro Data, S.A.