1 Fabián Leonardo Arroyo Balán Universidade de Santiago de Compostela - España Dr. Adolfo Paz Silva Doctorado en Medicina y Sanidad Veterinaria – Prevención de enfermedades parasitarias
[email protected]
UTILIDAD DE ESPORAS DE Duddingtonia flagrans PARA EL COTROL DE EMATODOS GASTROITESTIALES E ÉQUIDOS SALVAJES Introducción El concepto de parque zoológico como recinto en el que los animales se mantenían enjaulados para su exposición como meras colecciones ha experimentado cambios profundos, y en la actualidad estas instalaciones proporcionan un ambiente óptimo para la tenencia de especies de animales, que se completa con el desarrollo de actividades de investigación y de conservación de la biodiversidad. Las condiciones de alojamiento de los animales determinan la calidad de vida de los animales, por eso parte de las medidas que se requieren a los parques zoológicos se centran en mejorar su hábitat, procurando reproducir en el mayor grado posible las condiciones originales en las que se encuentran. Esto no sólo ha contribuido a proporcionarles mayor espacio, sino también a que algunas especies animales, en especial herbívoros, convivan en la misma parcela en la que tienen la oportunidad de ingerir vegetación (en función de las condiciones climáticas). No son numerosos los estudios que investigan las posibles parasitosis en équidos salvajes en cautividad, aspecto fundamental para establecer las medidas más adecuadas para el control, tratamiento y prevención de estas enfermedades. En situaciones de hacinamiento, con suelo de cemento, los protozoos son los parásitos más prevalentes, seguidos por los nematodos ascáridos (Gómez et al., 1996; Verweij et al., 2003; Levecke et al., 2007). Sin embargo, cuando tienen la posibilidad de comer especies vegetales también puede existir riesgo de que ingieran algunas formas parasitarias que se encuentran en el medio, como huevos, larvas o quistes. Teniendo en cuenta que los animales de los Parques Zoológicos suelen ocupar siempre las mismas parcelas, el nivel de contaminación por algunos parásitos llega a ser muy elevado (Rivera, 1999). Pese a
2
que se administran tratamientos antiparasitarios al menos 2-4 veces/año, los animales vuelven a infectarse con frecuencia al poco tiempo. Es importante tener en cuenta que algunas de estas enfermedades tienen carácter zoonósico, se pueden transmitir entre animales y personas (visitantes y cuidadores) (Pérez Cordón et al., 2008).
Material y Métodos Parque Zoológico El presente estudio se llevó a cabo en el Parque Zoológico “Marcelle Natureza”, localizado en el Noroeste de España (Outeiro de Rei, Lugo) (43 ° 4 '14.71 "N, 7 ° 37' 53.50" O). Los animales reciben 2 tratamientos antiparasitarios/año, generalmente en primavera y otoño, que consiste elaborar una premezcla formada por antihelmíntico granulado y concentrado alimentario. En ocasiones se requiere una mayor frecuencia de desparasitación porque los animales exhiben signos clínicos de alteraciones digestivas. La eliminación de la materia fecal se realiza a diario en las parcelas, con objeto de evitar su presencia durante el horario de visita. Équidos salvajes Se mantienen 3 cebras (Equus quagga) en una parcela de 4000 m2, 6 burros comunes (E asinus) en otra de 2000 m2, y 6 burros africanos (E africanus asinus) en otra de 1000 m2. La alimentación consiste en forraje y concentrado alimentario cada 2 días. Disponen de acceso de agua ad libitum. Diseño experimental De acuerdo a experimentos anteriores, se obtuvieron esporas de hongos parasiticidas (Duddingtonia flagrans) en un medio de cultivo líquido (Arias et al., 2013). Se desarrollaron dos ensayos. El primer ensayo (septiembre 2010-agosto 2011) consistió en terapia antiparasitaria (ivermectina + praziquantel), y el segundo (septiembre 2011-septiembre 2012) en la administración de la antiparasitario y clamidosporas del hongo nematófago Duddingtonia flagrans. El efecto de estas medidas se evaluó mediante la estimación de la reducción de los recuentos de huevos en heces (FECR, Faecal Egg Count Reduction).
3
Los équidos recibieron esporas de los hongos en premezcla alimentaria. El procedimiento consistió en disolver las esporas en 100 mL de agua para conseguir que cada animal ingiriese 2 x 106 / kg peso vivo. La frecuencia de administración de las esporas fue mensual de Septiembre del 2011 a Septiembre del 2012.
Diagnóstico parasitológico Para determinar la presencia de parásitos, se tomaron heces directamente del suelo de la parcela, debido a la imposibilidad de hacerlo directamente del recto de los equinos. Cada mes se recogieron 4 muestras de excrementos de los cérvidos, que se analizaron por duplicado mediante la técnica copromicroscópica de flotación, calculándose el número de huevos por gramo de heces (HPG). La eficacia de los tratamientos se estableció a los 15 días, con la siguiente fórmula (Francisco et al., 2009): FECR (%) = [1 - (FECpost-tratamiento / FECpre-tratamiento)] x 100
Resultados y Discusión Entre los meses de septiembre 2010 y 2011 todos los équidos recibieron una dosis de antihelmínticos. A partir de septiembre del 2011 recibieron, una mezcla de esporas de hongos (D. flagrans) junto con el concentrado alimentario. En la figura 1 se representan las variaciones del recuento de huevos de nematodos estrongilados en los équidos salvajes. Tras el tratamiento antihelmíntico en Septiembre y marzo todos los équidos dejaron de eliminar huevos de estrongilados en el mes posterior al tratamiento. El periodo de reaparición de huevos en el primer tratamiento fue a los 3 meses y en el segundo tratamiento fue al segundo meses, en el caso de los burros (domésticos y africanos), en mayo volvían a eliminar huevos: El periodo de reaparición de huevos fue de 3 meses, en las cebras, en junio volvían a eliminar huevos de estrongilados. Las eliminaciones más intensas se observaron en julio 2011 en los burros africanos (más de 800 hpg), en agosto en el caso de los domésticos (más de 1600 hpg) y en septiembre en las cebras.
4
Después de la aplicación del antihelmíntico (en septiembre de 2011) junto con las clamidosporas en el pienso, también cesó la eliminación de huevos, de modo que el FECR fue del 100%. Los burros domésticos tardaron dos meses en reinfectarse mientras que los burros africanos y cebras tardaron tres meses en reinfectarse. Tras la aplicación de las medidas de control biológico (adición de clamidosporas al pienso) junto con la administración de antihelmíntico en el mes de septiembre 2011, se observó que los porcentajes de reducción de eliminación de huevos en heces y reducción de équidos positivos fue de 100%, manteniéndose estos porcentajes durante tres meses en los burros domésticos, cuatro meses en los burros africanos y hasta final del estudio en las cebras.
Agradecimientos Investigación financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (España) y FEDER (AGL2012-34355).
Bibliografía Arias MS, Cazapal-Monteiro CF, Suárez J, Miguélez S, Francisco I, Arroyo FL, Suárez JL, Paz-Silva A, Sánchez-Andrade R, Mendoza de Gives P (2013) Mixed production of filamentous fungal spores for preventing soil-transmitted helminth zoonoses: a preliminary analysis. Biomed Res Int. doi: 10.1155/2013/567876 Francisco, I., Sánchez, J.A., Cortinas, F.J., Francisco, R., Mochales, E., Arias, M., Mula, P., Suárez, J.L., Morrondo, P., Díez-Baños, P., Sánchez-Andrade, R., Paz-Silva, A. (2009). Clinical trial of efficacy of ivermectin pour-on against gastrointestinal parasitic nematodes in silvopasturing horses. Equine Vet J., 41: 713-715. Gómez, M.S., Gracenea, M., Montoliú, I., Feliu, C., Monleon, A., Fernandez, J., Enseñat, C. (1996). Intestinal parasitism protozoa and helminths in primates at the Barcelona Zoo. J. Med. Primatol., 25: 419-423.
5
Levecke, B., Dorny, P., Geurden, T., Vercammen F., Vercruysse, J. (2007). Gastrointestinal protozoa in non-human primates of four zoological gardens in Belgium. Vet. Parasitol., 148: 236-246. Pérez Cordón, G., Hitos Prados, A., Romero, D., Sánchez Moreno, M., Pontes, A., Osuna, A., Rosales, M.J. (2008). Intestinal parasitism in the animals of the zoological garden “Peña Escrita” (Almuñécar, Spain). Vet. Parasitol., 156: 302-309. Rivera, J.A. (1999). Algunas observaciones en los reportes de exámenes post-mortem en el Zoo de Jersey (1974-1987) Tesis para diploma en manejo de especies amenazadas. 15-18. Taylor M.A., Hunt K.R., Goodyear KL. (2002). Anthelmintic resistance detection methods. Veterinary Parasitology 103, 183–194. Verweij, J.J., Vermeer, J., Brienen, E.A.T., Blotkamp, C., Laeijendecker, D., Van Lieshout, L., Polderman, A.M. (2003). Entamoeba histolytica infections in captive primates. Parasitol. Res., 90: 100-103.
6
Figura.- 1 Eliminación de huevos de estrongilados en équidos salvajes en cautividad
Antihelmíntico
Antihelmíntico + Clamidosporas)