Valoramos nuestros aprendizajes

seXTO Grado - Unidad 5 - Sesión 12 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y niñas, y se registrará el
Author:  Hugo Lagos Miranda

5 downloads 99 Views 2MB Size

Story Transcript

seXTO Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y niñas, y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.

Antes de la sesión Revise las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo. Prepara la lista de cotejo de acuerdo al número de estudiantes (Anexo 1). Prepara las hojas de aplicación para cada estudiante (Anexo 2).

Materiales o recursos a utilizar Hoja de aplicación para cada estudiante. Lápices. Materiales del sector de matemática. Regla y colores. Lista de cotejo (Anexo 1).

325

Z_325 - 336 - S12.indd 325

6/07/15 22:47

Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a evaluar en la sesión COMPETENCIAS Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

CAPACIDADES

INDICADORES

Matematiza situaciones

Identifica todos los posibles resultados de una situación aleatoria y los resultados favorables de un evento, y expresa su probabilidad como cociente.

Elabora y usa estrategias

Registra, en una tabla o diagrama de árbol, los resultados de un experimento aleatorio.

Elabora y usa estrategias

Emplea procedimientos de medida y conversión, al resolver problemas que impliquen medir el peso de los objetos.

Elabora y usa estrategias

Emplea estrategias heurísticas y procedimientos de cálculo para multiplicar con decimales exactos.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora representaciones concreta, gráfica y simbólica de los significados de la fracción y de la división de fracciones.

Actúa y piensa matemáticamente Comunica y representa ideas en situaciones de matemáticas forma, movimiento y localización.

Representa en forma concreta (geoplano), gráfica y simbólica (pares ordenados) reflexiones o simetrías de formas bidimensionales.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

15

minutos

Propicia el diálogo con la siguiente pregunta: ¿qué aprendimos en esta unidad? Se esperan respuestas como, por ejemplo: aprendimos a construir tablas de doble entrada y a analizar la información en estas tablas; pudimos encontrar la probabilidad para situaciones de incertidumbre; solucionamos problemas hallando las equivalencias entre unidades de medidas de masa y peso; resolvimos problemas multiplicando decimales y dividiendo fracciones entre enteros y entre fracciones; construimos polígonos con ayuda de material concreto y gráfico; y también hallamos simetrías de figuras en el geoplano. Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán una ficha de aplicación para demostrar lo que han aprendido en la Unidad 5.

326

Z_325 - 336 - S12.indd 326

6/07/15 22:47

Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Indica que en esta sesión tendrán la oportunidad de trabajar de forma individual los problemas de la hoja de aplicación. Cuando se requiera, pueden utilizar algunos materiales del sector de matemática. Comenta con los estudiantes que antes de resolver la hoja de aplicación deben recordar algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y aprender mejor. Normas de convivencia Respetar el trabajo de sus compañeros. Utilizar los materiales de forma individual. Utiliza la lista de cotejo para evaluar el desempeño de los estudiantes.

2. DESARROLLO 65

minutos

Entrega a cada niño o niña la hoja de aplicación. Reitera que la resolverán individualmente y agrega que lo harán en un tiempo determinado. Indica que observen libremente cada problema.

Problema 1 Solicita que lean el problema. Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿cuántos turistas japoneses desean ir a las playas del norte?, ¿entre cuántos lugares de destino tienen para escoger?, ¿cómo decidirán el lugar al que viajarán?, ¿para qué me servirá conocer el total de turistas?, ¿cómo me ayudarán estos datos para conocer la probabilidad que tiene cada lugar de ser elegido como destino?, ¿cómo organizarías esta información en un diagrama de árbol? Solicita que respondan las preguntas planteadas.

Problema 2 Solicita que lean el problema. Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿cuánto de mandarina cosechó don Raúl?, ¿cómo podrías saber cuál de los compradores quiere mayor cantidad de mandarina?, ¿qué estrategia podrías usar para saberlo?, ¿qué unidad usarás como referencia para comparar? Recuerda que 1 tonelada = 1000 kg = 1 000 000 gramos. Responde las preguntas planteadas.

Problema 3 Solicita que lean el problema. Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿qué hacen los estudiantes de sexto grado?, ¿adónde quieren ir?, ¿qué datos nos dan?; ¿qué nos piden?

327

Z_325 - 336 - S12.indd 327

6/07/15 22:47

Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Responde la pregunta planteada.

Problema 4 Señala que lean con mucha atención el problema. Luego orienta la comprensión preguntando: ¿de qué trata el problema planteado?, ¿qué clase de quesos vende don Emiliano?, ¿qué datos nos dan?, ¿qué desea saber don Emiliano?

Solicita que escriban las respuestas.

Problema 5 Señala que lean el problema. Luego orienta la comprensión preguntando: ¿de qué trata el problema planteado?, ¿qué clases de figuras forman la cordillera?, ¿qué clase de figura se ha marcado?, ¿qué clase de figura se refleja en la laguna?, ¿cómo se representan sus elementos y características? Y si dibujamos, ¿qué instrumentos debemos utilizar?, ¿cómo podemos identificar los puntos de la figura reflejada en el plano cartesiano?

3. CIERRE 10

minutos

Recuérdales que pueden ayudarse con el material concreto (geoplano) o con representaciones gráficas para resolver el problema y responder las preguntas.

Conversa con los estudiantes sobre las dificultades que tuvieron. Si lo consideras conveniente, resuelve junto con ellos las actividades. Recoge sus opiniones sobre los aprendizajes que les parecieron más interesantes. Felicita a todos y promueve una actitud reflexiva sobre lo que están aprendiendo. Revisa con ellos si cumplieron las normas de convivencia que debían tener presentes y, de ser el caso, conversen qué podrían hacer para mejorar.

328

Z_325 - 336 - S12.indd 328

6/07/15 22:47

Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Anexo 1 Sexto Grado Demuestra lo que aprendí Nombre:

Fecha.

/

/

/

Nuestro querido Perú tiene una hermosa geografía, bellos parajes naturales y muchas riquezas. 1. Un grupo de 12 turistas japoneses nos visitan, viendo los paquetes turísticos deben decidir entre las playas de Tumbes, Lambayeque y Piura. Cinco de ellos desean ir a Tumbes a conocer las playas de Zorritos y Punta Sal. Cuatro desean ir a Lambayeque, pues han escuchado de Pimentel y sus caballitos de totora. Tres desean ir a Piura a visitar las playas de Máncora, Vichayito y Órganos. ¿Qué lugar tiene mayor posibilidad de ser el destino de viaje?, ¿por qué?, ¿cuál es la probabilidad de que sea Piura el lugar de destino? 2. En nuestro país hay pequeñas y grandes chacras de mandarina, fruta apreciada por poseer vitamina C, ácido fólico y provitamina A. Este producto es exportado a Estados Unidos y Canadá. Don Raúl tiene una chacra de dos hectáreas y ha cosechado 5300 kilos de mandarina; José, Carlos y Juana quieren comprar las siguientes cantidades: • • •

José quiere 2345 kilos de mandarina. Carlos 1139 gramos de mandarina. Juana desea 2 toneladas. ¿Le alcanzará su cosecha de mandarinas para abastecer los tres pedidos? Si no le alcanza su cosecha, ¿a quiénes les conviene vender sus mandarinas?, ¿por qué?

3. Lachay es una importante reserva nacional peruana que alberga un gran número de especies de flora y fauna. El sexto grado va a hacer una visita de estudio a esta reserva y han reunido sus propinas. El sexto grado A ha reunido S/.200,85 y sexto grado B ha reunido solo 0,5 de lo que logró la sección A. ¿Cuánto dinero reunieron los estudiantes de la sección B? 4. Cajamarca es un departamento reconocido por sus productos lácteos de gran calidad. Don Emiliano vende quesos en el mercado principal de Cajamarca. Tiene la misma cantidad de queso cajamarquino y queso fresco. Se vende la mitad del queso cajamarquino y 4/7 de queso fresco. Don Emiliano desea saber ¿cuántos 1/2 del queso cajamarquino caben en los 4/7 del queso fresco? 5. Las lagunas Quesillococha y Siula, reflejan la forma de la cordillera Huayhuash que abarca parte de los territorios de las provincias de Bolognesi (Ancash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima)

329

Z_325 - 336 - S12.indd 329

6/07/15 22:47

Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

• En el plano cartesiano, ubica la forma geométrica que se señala. • Señala los puntos de dichas figuras, así como de sus reflejos. •

Explica las características que tiene esta figura.

330

Z_325 - 336 - S12.indd 330

6/07/15 22:47

Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Anexo 2 Sexto Grado Hoja de aplicación para evaluar los aprendizajes esperados en la Unidad V

N.°

Nombres y apellidos de los estudiantes

Identifica todos los posibles resultados de una situación aleatoria y los resultados favorables de un evento, y expresa su probabilidad como cociente.

Registra, en una tabla o diagrama de árbol, los resultados de un experimento aleatorio.

Emplea procedimientos de medida y conversión al resolver problemas que impliquen medir el tiempo y peso de los objetos.

Elabora representaciones concreta, gráfica y simbólica de los significados de la fracción y de la división de fracciones.

Emplea estrategias heurísticas y procedimientos de cálculo para multiplicar con decimales exactos.

Representa en forma concreta (geoplano), gráfica y simbólica (pares ordenados) reflexiones o simetrías de formas bidimensionales.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12.

Logrado

No logrado

331

Z_325 - 336 - S12.indd 331

6/07/15 22:47

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.