VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SECTOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES (TICs&TELCO)

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SECTOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES (TICs&TELCO) ZAINKETA TEKNOLO

23 downloads 33 Views 12MB Size

Recommend Stories


VIGILANCIA E INTELIGENCIA EN LA AGENDA LATINOAMERICANA DE CIBERSEGURIDAD
JULIO 2016 REPORTE COMPARADO CHILE ARGENTINA VIGILANCIA E INTELIGENCIA EN LA AGENDA LATINOAMERICANA DE CIBERSEGURIDAD PAULA JARAMILLO 1 Este info

Postgrado en diseño y tecnología. La práctica de la Innovación en el sector de las Telecomunicaciones
Postgrado en diseño y tecnología La práctica de la Innovación en el sector de las Telecomunicaciones Telefónica Learning Services Escuela de Negoci

NATURALEZA Y FUENTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA EN EL SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE PIENSOS
2 NATURALEZA Y FUENTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA EN EL SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE PIENSOS ÁNGEL CERVERA PAZ * JOSÉ MIGUEL BOHÓRQUEZ BOTANA** (*) L

Story Transcript

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL SECTOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES (TICs&TELCO) ZAINKETA TEKNOLOGIKO ETA ADIMEN LEHIAKORREKO TAILERRA TICs&TELCO ALORREAN

“FEMTOCELLS”

INDICE 1. CARACTERÍSTICAS DE UNA FEMTOCELDA 1.

Definición

2.

Fotos

3.

Características funcionales

4.

Arquitectura de red

2. INTELIGENCIA COMPETITIVA 1.

Perspectivas de mercado

2.

Fabricantes y Operadoras

3.

Market Drivers

4.

Normativa y legislación

3. VIGILANCIA TECNOLÓGICA 1.

Herramienta de “Thomson Innovation” para la VT/IC

2.

IP de los Líderes de Innovación

3.

Resultados de la búsqueda de patentes

4.

Estrategia tecnológica del líder

5.

Análisi de las patentes: ejora funcionalperseguida, estado del arte, soluciones aportadas

6.

Technology Drivers

4. CONCLUSIONES 1.

Retos

2.

Tendencias

3.

Oportunidades

2

CONCEPTO Una Femtocelda es una pequeña Estación Base de telefonía móvil (celular) típicamente diseñada para uso en el hogar o en pequeños negocios donde haya áreas de mala cobertura de red. La Femtocelda ofrece cobertura 3G/LTE a los móviles del entorno cercano, sustituyendo de forma completa y automática a la cobertura y conexión con la estación base de la Macrocelda cada vez que entremos en el edificio. Además del servicio básico de telefonía móvil, la femtocelda ofrece servicios de valor añadido en su área de cobertura.

3

PERSPECTIVA GENERAL DE LA RED http://www.femtoforum.org/femto/aboutfe mtocells.php?id=46

Macrocell Red Troncal del ISP Controlador Red de Radio

4

3Way Networks

Router femto Alcatel-Lucent 9365

Ubiquisys

Femtocelda Yoigo 5

OSCILADOR

FEMTOCELL SAGEM

RADIO

(comercializada por VODAFONE)

Procesador de señal digital “multicore ARM 9”

ENCRIPTACIÓN NTP Protocolos red móvil, interfaces de memoria, red y resto circuiteria

6

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LAS FEMTOCELDAS 1.

CONEXIÓN STANDARD de radio 2G ó 3G, y a futuro LTE.

2.

CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA entre macrocelda y femtocelda.

3.

ENRUTADO DE VOZ Y DATOS A TRAVÉS DE LA CONEXIÓN DE BANDA ANCHA.

4.

NÚMERO MÁXIMO DE APARATOS MÓVILES CON CONEXIÓN SIMULTÁNEA: diseño típico 2÷4 para el hogar, 8÷16 para femtoceldas de empresa.

5.

APLICACIONES DE VALOR AÑADIDO que usan los atributos de situación y presencia para activarse

6.

Típicamente, la COBERTURA de una Microcelda es menos que 2 Km, de una Picocelda es 200 metros y una Femtocelda es del orden de 10 metros.

7.

Las Femtoceldas deben generar la SEÑAL DE FRECUENCIA con un ALTO GRADO DE PRECISIÓN lo que encarece el dispositivo.

8.

Las estaciones base del punto de acceso, deben cumplir con los REQUISITOS DE INTERCEPCIÓN DE LLAMADAS (como en el resto de los sistemas públicos de comunicación). 7

ARQUITECTURA DE RED DE LAS FEMTOCELDAS Elementos de la Arquitectura de Red con tres elementos principales: 1. El propio punto de acceso. PUNTO DE ACCESO DE LA FEMTOCELDA que permite una mayor funcionalidad de red que la encontrada en las estaciones base de la macrocelda, mejorando las funciones de control de recursos de radio, p.ej. la autoconfiguración, la auto-optimización. 2. La PASARELA (GATEWAY) DE LA FEMTOCELDA, que comprende un gateway de seguridad que termina grandes cantidades de conexiones de datos IP encriptados desde cientos o miles de femtoceldas y un gateway de señalización que agrega y valida el tráfico de señalización, autentifica cada femtocelda y funciona como interface con los conmutadores de la red móvil usando protocolos standard tales como “luh” . 3. El SISTEMA OPERACIONAL Y DE GESTIÓN que permite gestionar la operación, las actualizaciones del software, los chequeos de diagnóstico, etc.. Es necesario supervisar muy estrechamente los problemas que pueda presentar el servicio de banda ancha del ISP o su POLÍTICA DE GESTIÓN DE TRÁFICO PARA ASEGURAR LA QoS y avisar a los subscriptores de posibles problemas. 8

INTELIGENCIA COMPETITIVA

9

PERSPECTIVAS DE MERCADO DE FEMTOCELDAS





La primera implantacion comercial fue realizada por Airave in 2007

utilizando cdma2000. Hay también Femtoceldas ya disponibles para GSM, TD-SCDMA, WIMAX y LTE

Según Informa y el Femto Forum : 1. 18 operadores han lanzado servicios comerciales de femtocelda para Diciembre 2010, y un

2. total de 30 se han comprometido a lanzarlos. Se estima que las

3. las ventas de femtoceldas han alcanzado 2 millones para finales de 2010. Otras empresas de estudios de mercado en este sector:

Telecoms&Media , Berg Insight, ABI Research 10

Sigue: PERSPECTIVAS DE MERCADO DE FEMTOCELDAS De acuerdo al estudio reciente de la empresa Infonetics

Research, “4G Strategies: Global

: 1. Hay un interés significativo entre los operadores de todo el mundo en lanzar los servicios de femtocelda 3G. Service Provider Survey,”

2.

El 36% de los encuestados ya lo ofrecen y el 82% planean hacerlo para 2014.Según Richard Webb, Analista Director de Infonetics Research.“Alcatel-Lucent Bell Labs’ ha demostrado que

es hasta 100 veces más barato enviar un bit a través de la femtocelda/microcelda que a través de la macrocelda. 3.

la femtocelda/microcelda suministra más rápidas y más económicas ganancias de capacidad de red

4.

y serán un ingrediente esencial para

Según Wim Sweldens, responsable de Alcatel-Lucent para actividades Wireless,

aumentar la capacidad de la banda ancha móvil y para la migración a redes inteligentes. 11

Sigue: PERSPECTIVAS DE MERCADO DE FEMTOCELDAS

1. Principales Operadoras : 1. En USA hasta Diciembre 2010 lanzaron el servicio: Sprint Nextel, Verizon Wireless y AT&T Wireless 2. En Japón SoftBank Mobile y NTT DoCoMo lanzaron su servicio de femtocelda en 2009 3. En Singapur Starhub lanzó su femtocelda fabricada por Huawei en Enero 2009 4. China Unicom anunció en 2009 su servicio de Femtocelda 5. En Europa, Vodafone lanzó su femtocelda fabricada por Alcatel Lucent en 2009 Otras Operadoras le han seguido desde entonces: Telefónica (España), SFR (Francia),

Optimus (Portugal)

12

Fabricantes y Operadoras: Principales Fabricantes de equipos: •Airvana •Alcatel-Lucent (1º) •Argela •Huawei •Intrinsyc •Ip.access •Mavenir •Mobica •NEC (2º) •Pirelli Broadband •SagemCom •Technicolor •Tatara •Ubiquisys (3º) •Cisco •Motorola •Texas Instruments 13

Market Drivers: 1. MEJORA DE LA COBERTURA MÓVIL 2. SERVICIOS OFERTADOS EN LA FEMTOZONA: • • • • • • • • • • • •

Detección de Presencia SMS/Alertas Alertas de seguridad Servicios basados en la Situación Hogar conectado Sincronización de Medios y Datos Acceso remoto Control remoto Gestión de energía consumida Teléfono virtual para el hogar Aplicaciones de venta/negocio Envío inteligente (mensajeros) 14

Normativa y Legislación 1. ORDEN CTE/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones. 2. INFORME A LA SETSI (Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) SOBRE EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA ORDEN CTE/23/2002, DE 11 DE ENERO, POR LA QUE SE ESTABLECEN CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DETERMINADOS ESTUDIOS Y CERTIFICACIONES POR OPERADORES DE SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACIONES, PARA INTRODUCIR UN NUEVO TIPO DE ESTACIÓN RADIOELÉCTRICA (FEMTOCELDA)

3. Orden ITC/749/2010, de 17 de marzo, por la que se modifica la Orden

CTE/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones.

15

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

16

BÚSQUEDA DE PATENTES

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

EP 2 326 118 A1

30

EP 2 326 118 A1

31

APORTACIÓN DE LA PATENTE:

TECHNOLOGY DRIVER:

Femtoceldas con dos modos de operación. Posibilidad de dinámicamente aceptar llamadas de usuarios registrados y no registrados, descongestionando así el tráfico de la Macrocelda.

Las Macroceldas no pueden soportar todo el tráfico de datos que requieren los servicios avanzados de banda ancha.

32

33

34

TECHNOLOGY DRIVER: Necesidad de reducir el impacto de la señalización sobre el ancho de banda útil 35

ESQUEMA DE SEÑALIZACIÓN

36

1.

Estrategia tecnológica del líder

2.

Technology Drivers

LÍDERES DE INNOVACIÓN: ALCATEL LUCENT

37

LÍDERES DE INNOVACIÓN: NEC

38

LÍDERES DE INNOVACIÓN: UBIQUISYS

39

LÍDERES DE INNOVACIÓN

40

CONCLUSIONES : 1. El origen de las Femtoceldas fue inicialmente mejorar la cobertura móvil en interiores, pero ahora esta claro que su utilidad potencial es mucho mayor. Tal potencial esta basado en los “SERVICIOS DE LA FEMTOZONA” que usan atributos clave tales como “situación” y “presencia” para activar aplicaciones innovadoras residentes en, ya sea: • El dispositivo móvil • El punto de acceso • La estación base (gateway) • En la nube 2. Este es el futuro de las femtoceldas –no solo ser estaciones base miniatura– sino también SER POTENTES PLATAFORMAS DE COMPUTACIÓN que llevan la nube IP lo más cerca posible de los usuarios de móviles. 3. Las femto/pico/microceldas son un activo clave de los proveedores de servicios de telecomunicaciones para la PLANIFICACIÓN DE SUS REDES. 4. Llevando poderosas plataformas de computación de la nube más próximas a los dispositivos móviles, se permitirá una MÁS RICA Y MÁS PERSONAL EXPERIENCIA DE USUARIO. 41

Retos a futuro: 1. Mejora de la FIABILIDAD, RENDIMIENTO E INTELIGENCIA de la femtocelda 2. Cambio de paradigma del desarrollo software con migración a tecnologías multicore para mejorar los NIVELES DE RENDIMIENTO Y ESCALABILIDAD 3. Nuevas alianzas de Hardware y Software para conseguir VENTAJAS EN EL TIEMPO DE DESARROLLO Y PUESTA EN MERCADO 4. Aprovechar las oportunidades de servicio emergentes para MEJORAR LAS VENTAS MEDIAS POR USUARIO (ARPU)

42

ESKERRIK ASKO – MUCHAS GRACIAS

Juan Luis Núñez [email protected] 94 403 70 00

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.