VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE 1 VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO J

43 downloads 320 Views 785KB Size

Story Transcript

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

1

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL ASPECTOS PSICOSOCIALES PROF. DR. HECTOR S. BASILE La familia como microcosmos y elemento fundamental de la sociedad no escapa al fenómeno de la violencia. En ella se reflejan los conflictos existenciales, la angustia, la desesperación proveniente de las expectativas insatisfechas de la lucha por la vida, la crisis de los valores sociales y personales a que nos somete la crisis de nuestro tiempo. Es función de los profesionales dedicados al quehacer psicosocial, ayudar a clarificar, encausar y a resolver los problemas relacionados con la dinámica de la violencia familiar. Entendemos por VIOLENCIA FAMILIAR no la aparición aislada he episodios de violencia, sino una forma habitual de ejercicio de la autoridad en la familia, que puede tener distintas manifestaciones. La definiremos como el uso de la fuerza, para la resolución de conflictos en el ámbito familiar, en un contexto de desequilibrio de poderes para someter a otra persona, cónyuge, hijos, etc., mediante una conducta violenta. La característica particular de esta forma de violencia es, a diferencia de otras formas de agresividad, que la motivación consciente del agresor no es perjudicar al agredido sino que actúa creyendo que debe hacerlo para restablecer la autoridad familiar y/o las normas éticas y culturales correspondientes. Dejando de lado los casos de una franca patología psíquica, que no resultan estadísticamente significativos, la personalidad del protagonista activo del hecho en una primera aproximación no se aleja demasiado del común, pero ante un análisis psicológicamente más profundo se evidencian mecanismos narcisistas y sadomasoquistas que se manifiestan predominantemente en la relación vincular familiar .

LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LAS REDES SOCIALES En el seno de muchas familias es frecuente que unos miembros apoyen a otros en los momentos de crisis individual. Más allá de la unidad familiar, y en razón de una tendencia natural de los seres humanos a desarrollar conductas de ayuda también es frecuente recibir ayuda en momentos de crisis.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

2

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

Las REDES SOCIALES están constituidas por aquellas personas con las que mantenemos vínculos o situaciones especiales. Una de las funciones que pueden desarrollar estas redes de las forman parte la familia extensa, los amigos, los vecinos, los miembros de un club, etc., es la de ayudar en momentos de necesidad (REDES DE APOYO SOCIAL)

CRISIS FAMILIARES Familias y hasta sistemas sociales enteros pueden entrar en crisis. A veces por la escasez de los miembros que lo componen (por ej., la madre sola con un hijo pequeño que ha debido emigrar a la ciudad) y otras veces porque el sistema ha quedado tan desequilibrado o desestructurado que es incapaz de autoayudarse. Una misma situación de crisis familiar puede ser experimentada de forma muy diferente por cada uno de sus miembros, por ello la vulnerabilidad individual suele ser muy dispar. Los niños suelen ser miembros muy vulnerables en la mayoría de las crisis familiares, dependiendo reacción de su momento evolutivo, de su personalidad, de los factores de resilencia que concurren en cada caso, y del tipo de acontecimiento que desencadena la crisis. Es por ello que en toda crisis familiar hay que prestar especial atención al impacto que pueda tener sobre los niños. Existen crisis familiares cuya base reside en dificultades de carácter material o físico: la desocupación continuada, o una enfermedad grave o larga pueden llevar a una crisis. Las familias con recursos humanos limitados son mucho más vulnerables a estas situaciones (ej. familias monoparentales, familias sobrecargadas de responsabilidades por tener miembros impedidos, etc.). Las conductas de ayuda se acostumbran a dar espontáneamente en estos casos; sin embargo, cuando no se dan (en los centros urbanos se dan menos) generan sentimientos adicionales de aislamiento y exclusión social. Entonces la crisis puede dar lugar a problemas cada vez más graves: depresión, alcoholismo u otros. Hay otras crisis que parten de relaciones conflictivas con el entorno social: los prejuicios por pertenecer a una minoría: ser ex presidiario, drogadicto, portador de enfermedades contagiosas, deformidades, etc., son ejemplos que puedeN llevar a la marginación social.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

3

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

También hay que considerar al entorno social donde impera la violencia, formas de vida estresante o delictivas que contribuyen al malestar psíquico individual o familiar. Finalmente hay otras crisis que aparecen en las relaciones conflictivas dentro del sistema familiar. Todo tipo de violencia o abuso intrafamiliar, físico, psíquico o sexual, puede dejar secuelas en sus miembros (no solamente en los que padecen directamente la violencia o el abuso). A veces se repiten o se hacen crónicas. En tales situaciones es mucho menos frecuente que el apoyo social externo se brinde espontáneamente. Es una situación de alto riesgo para el niño. Llegado a este momento es cuando se hace necesario plantearse una intervención externa: a- para aportar ayuda desde afuera, b- para movilizar desde afuera los recursos existentes dentro del sistema, ya que no se movilizan por si mismos.

En los casos más graves y excepcionales, una de las formas de intervención para garantizar la protección del niño, puede ser la necesidad de separarlo temporariamente de su hogar, mientras se trabaja el comportamiento del adulto conflictivo; especialmente si se cuenta con la colaboración de otro u otros adultos de la familia o de otras familias acogedoras del niño.

SITUACIONES SOCIALES DE RIESGO NIÑOS EN RIESGO / CON RIESGO Existen diversas acepciones del concepto de riesgo según distintos autores: a- Niños con conductas asociales o predisposición a presentar problemas conductuales, cuyos comportamientos pueden entrañar un problema para la armoníade su entorno social. b- Niños con grandes déficit de cobertura en sus necesidades básicas, enfatiza en las consecuencias perniciosas que recaen sobre el niño. c- Aquellos niños con probabilidad elevada de requerir atención de unos servicios sociales concretos.. Por lo tanto hay multidimencionalidad en la noción de riesgo social.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

4

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

NOCION DE FACTORES DE RIESGO El concepto de factores de riesgo se refiere a determinadas condiciones biológicas, psicológicas y sociales, medidas mediante variables directas o indicadores (sociales o psicosociales) que, acordes con el conocimiento científico, han demostrado que participan probablemente en los antecedentes o en las situaciones asociadas o implicadas en la emergencia de diferentes enfermedades, problemáticas o necesidades sociales. Se llama factor de riesgo a todas las condiciones existenciales del niño y/o de su entorno que comportan un riesgo de enfermedad mental o desadaptación social superior al que se observa en la población general, a través de encuestas epidemiológicas.

En el niño pequeño las variables a tener en cuenta son: ♥ Referentes al niño: prematurez, sufrimiento neonatal, parto gemelar, patología somática precoz, separaciones precoces. ♥ Referentes a la familia: separación de los padres, disensiones crónicas, alcoholismo, enfermedades crónicas, especialmente de uno de los padres, pareja incompleta (madre soltera), fallecimiento. ♥ Referentes a la sociedad: miseria socioeconómica, y situación del emigrante. Estas variables no son independientes, habitualmente se refuerzan por sus efectos acumulativos, por ejemplo miseria socioeconómica y prematurez.

Entre las variables se pueden distinguir: ♥ Acontecimientos concretos y observables:

Hospitalización, separación paterna, defunción, nacimiento de un hermano, movimiento migratorio. ♥ Situaciones crónicas y duraderas: Insuficiencia socioeconómica, clima familiar degradado, o ♥ Las que poseen efecto prolongado: prematurez.

En la pubertad y la adolescencia existen variables específicas que también deben ser tenidas en cuenta.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

5

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

PERSPECTIVA SISTÉMICA O ECOLÓGICA, Los factores de riesgo y de protección se pueden ubicarar en base a un modelo interactivo e integrativo, que se presenta acontinuación:

MODELO ECOSISTEMICO

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

MODELO ECOSISTEMICO (INTERACTIVO – INTEGRATIVO) I-NIVEL SOCIAL: ► MACROSISTEMA:

Cultura o ideología. Formas de organización social, Sistemas de creencias, Estilos de vida, que prevalecen en una cultura o subcultura. Ej.: Concepto de niño, niñez. Globalización, Postmodernidad. ► EXOSISTEMA:

Compuesto por la comunidad más próxima, Instituciones mediadoras entre el nivel cultura y el nivel individual, Escuela, iglesia, instituciones recreativas, medios de comunicación, organizaciones de justicia y de seguridad. Ej.: factores de riesgo, instituciones, modelos (trabajo, droga), medios (TV), boliche, cultura de la noche, la barra. ►

MICROSISTEMA:

Relaciones cara a cara, Que constituyen la red vincular más próxima a la persona, La familia es la estuctura básica del microsistema. Ej.: Tipos de familias, vínculos. (Ver trabajos de redes.)

II- NIVEL INDIVIDUAL: ● DIMENSION COGNITIVA: Comprende las estructuras y esquemas cognitivos, Las formas de percibir y conceptualizar el mundo, Que configuran el paradigma o estilo cognitivo de la persona. Ej.: Estereotipos, prejuicios, autorreconocimiento.

● DINENSION PSICODINAMICA: La dinámica intrapsíquica, Con sus distintos niveles de profundidad(desde emociones, ansiedades conflictos conscientes hasta el psiquismo inconsciente).

● DIMENSION CONDUCTUAL: Con que una persona se relaciona con el mundo. Ej.: conductas de riesgo.

● DIMENSION INTERACCIONAL: Pautas de relación y comunicación interactiva.

6

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

7

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

Sin embargo pocos estudios integran en sus análisis datos de los niveles macro, exo y microsistémico. La mayoría de las publicaciones se limitan a describir características familiares y personales del niño, y a lo sumo, del entorno familiar más amplio y del comunitario más próximo. Faltan modelos teóricos que permitan hipotetizar la relevancia y el peso de cada factor.

INDICADORES DE RIESGO SOCIAL :

El concepto de indicadores de riesgo se refiere a la presencia de factores que aumentan la probabilidad de que aparezca una determinada situación o conducta no deseada o desadaptativa. Incluye la relación de datos generales interpersonales o factores (de riesgo) que hacen más o menos probable el surgimiento de conductas indeseables para el individuo y/o la sociedad.(Catel 1981). El “riesgo” no se puede reducir exclusivamente a un atributo unipersonal de cada niño, sino que debe ser reconocido como una circunstancia social, resultante de una dinámica interactiva en el seno de una comunidad humana (individuo - sociedad).

“PERFILES DE RIESGO”

La detección de un conjunto de factores de riesgo permite trazar unos “perfiles de riesgo” que tendrían un valor predictivo. Sin embargo, en la mayor parte de los casos los estudios que definen los factores de riesgo son retrospectivos, es decir se evidencian a partir de una situación anómala ya ocurrida. Por el contrario los estudios prospectivos no han tenido igual éxito: ningún factor de riesgo permite predecir la psicopatología posterior. Salta a la vista que nacer y criarse en la miseria es una amenaza para el desarrollo mental. No obstante, ese hecho indiscutible no aporta solución a dos importantes problemas: Primero: la predicción es estadística, no individual. No podemos predecir quien estará perturbado y quien no, y mucho menos el tipo o gravedad de la patología. Segundo: desconocemos en qué edades y en qué períodos la pobreza incide más sobre el desarrollo de cada niño.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

8

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

FACTORES DE RIESGO SOCIAL: Se debe tener cuidado con “etiquetar” a los individuos en situación de riesgo, - los diagnósticos de riesgo son peyorativas y condicionantespues podemos estigmatizarlos y marginarlos a raíz de un encasillamiento prematuro y que a veces no condice con la realidad de cada persona en particular. Para evitarlo se debe hablar de: a- Grupos en riesgo, b- Situaciones de riesgo, c- Poblaciones en riesgo.

Se deben integrar ambos niveles: • Nivel Micro: Perfiles individuales. versus • Nivel Macro: Poblaciones en riesgo (que son el resultado de relaciones interpersonales). El estudio de los “factores de riesgo” tiene un interés epidemiológico, al evidenciar factores psicosociológicos de sufrimiento psíquico, pero su valor predictivo es restringido cuando se refiere a la evaluación pronóstica de cada individuo. Hacen falta ciertas combinaciones o acumulaciones de factores de riesgo para que el problema emerja. Se deben detectar los “contextos de riesgo” , más que los individuos en riesgo.

RIESGO DE DESADAPTACION SOCIAL EN POBLACIONES INFANTILES.

Puntos de partida para su estudio deben incluir: a- Enfoque interactivo de las relaciones niño / socio entorno.(Enfoque individual) b- Interacciones de la población adulta / población infantil. (Enfoque ecológico o sistémico. Bronfenbrenner 1977)

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

9

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

FACTORES DE RIESGO EN MALTRATO, NEGLIGENCIA Y ABANDONO

Se deben estudiar los siguientes factores que actúan en forma complementaria e integrativa:

• Características de los padres que maltratan, • Características de los niño maltratados, • Interrelaciones entre los progenitores, • Interrelaciones entre padres / hijos, •El estrés de la unidad familiar, • La existencia o no de un apoyo social mínimo a la misma, • Las variables de la estructura social que inciden sobre la misma: - Pobreza, - Madres solas, - Movilidad social. • Los factores de nuestra cultura individualista, • Que reducen el sentido de la responsabilidad comunitaria hacia la infancia, • El estrés económico y social en el que viven muchas personas. El problema consiste en saber con más precisión cómo se articulan e interactuan tantos y tan complejos factores.

FACTORES DE RESILENCIA:

También hay factores contenedores, protectores o compensadores, que en el ámbito de la infancia se los denomina “FACTORES DE RESILENCIA”; que se refieren a la capacidad de algunos individuos para resistir frente a los acontecimientos adversos a lo largo de su experiencia vital, sin sufrir graves consecuencias negativas o perturbadoras en el largo plazo para su desarrollo o socialización.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

10

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

COMPETENCIA Y VULNERABILIDAD. Hay personas que debido a las circunstancias en que viven o han vivido, tienen más probabilidad (riesgo) de padecer una enfermedad o situación social negativa. El término Competencia representa la capacidad de adaptación activa del niño a su entorno. Se refiere no sólo a la dotación neurosensorial (memoria, percepción, movilidad) de base, sino también la plasticidad adaptativa del niño al medio, su adaptación al maternaje que recibe y las facultades para hallar en sí mismo los medios de estabilización. Conduce a la manipulación de los objetos y a la capacidad de interacción social. Dicha competencia evoca la capacidad de vencer activamente un obstáculo nacido de exigencias interiores, del estrés ambiental, y de los conflictos entre las presiones internas y las del medio. Existe una gran precocidad en la aparición de la competencia así como variabilidad de un niño a otro, aun entre los homocigotas.

LA VULNERABILIDAD

Las personas portadoras de riesgos tienen mayor vulnerabilidad. La barrera protectora contra los estímulos que es variable para cada individuo. La vulnerabilidad se refiere a la capacidad (o incapacidad) de resistencia a las vivencias desfavorables o negativas y resulta de sus capacidades de defensa pasiva. La vulnerabilidad tiene un origen constitucional, genético, pero a su vez se va constituyendo mediante la estructuración epigenética progresiva. Por ej.: ante la constatación del gran número de trastorno psicopatológicos en los nacimientos de los sectores menos favorecidos de la población, no hay que olvidar la posible interacción entre esos dos tipos de factores. Tanto la vulnerabilidad genética como el estrés excesivo se hallan con desproporcionada frecuencia en los nacimientos de las clases inferiores de la sociedad; si a ello le agregamos el hecho de hallarse en una situación precaria, es evidente que puede disminuir la capacidad del individuo de hacer frente al estrés. La vulnerabilidad evoca la sensibilidad y las debilidades patentes o latentes, inmediatas o diferidas y puede entenderse como la capacidad (o la incapacidad) de resistencia a los apremios del ambiente.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

11

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

Junto con la dimensión genética, la construcción epigenética de la vulnerabilidad, puede entenderse como el resultado de la percepción de la posibilidad o dificultad de anticiparse a los acontecimientos, desviando el curso de los mismos mediante su propia competencia, o por el contrario, de su incapacidad manifiesta para influir en lo más mínimo sobre el curso de los acontecimientos.

FACTORES DE RESILENCIA: Se han identificado tres constelaciones de factores que funcionan en forma relativamente duradera como factores de resilencia, y que por el momento están mostrando mayor validez transcultural que los propios factores de riesgo: a- Atributos disposicionales del sujeto que pueden tener fuerte base genética, como niveles de actividad, sociabilidad e inteligencia, b- ínculos afectivos en la familia que han proporcionado apoyo en los momentos de estrés. Sistemas de apoyo externo (sea en la escuela, la iglesia, el trabajo, redes sociales solidarias, etc.) que gratifican las competencias del sujeto y le proporcionan un sentido de vida y un lugar de control interno. A- Estudios longitudinales comparativos parecen mostrar que hay diferencias individuales en la presencia de factores de resilencia : • Durante la primera infancia tienen su mayor influencia los factores de tipo constitucional (salud, temperamento); • En la segunda infancia la tienen las habilidades comunicativas y de resolución de problemas así como disponer de cuidadores alternativos a la propia familia; y • En la adolescencia la tienen los factores intrapersonales (lugar de control interno y autoestima) B- El sexo y la edad también influyen en el proceso evolutivo en relación con los factores de resilencia: • Durante la primera década de la vida los niños son más vulnerables que las niñas cuando están expuestos a carencias biológicas o de cuidados; • Durante la segunda década las mujeres son más vulnerables al final de la adolescencia y también en el período de inicio de la crianza de un hijo; • En la década de los treinta los hombres vuelven a ser mucho más vulnerables.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

12

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

Se denomina indefensión aprendida a la situación en que la víctima del maltrato ha incorporado un modelo de dependencia, impotencia y sumisión, “está domesticada” por el agresor, sin que siquiera pueda imaginar la posibilidad de modificar su condición.. El caso de los niños víctimas de violencia ilustra el desarrollo epigenético de la vulnerabilidad. En síntesis, competencia y vulnerabilidad explican los azares de los estudios prospectivos sobre la morbilidad individual de los niños enfrentados a idénticos factores de riesgo. Se propone una ecuación que tenga en cuenta las relaciones dialécticas existentes entre el riesgo, la competencia y la vulnerabilidad en la producción de un trastorno.

ECUACIÓN: FACTORES DE RESILENCIA • PREDICTORES O MARCADORES • FACTORES PRECIPITANTES

FACTORES DE VULNERABILIDAD

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

13

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

FORMAS DE MALTRATO. CLASIFICACION: 12346-

MALTRATOS FISICOS. NEGLIGENCIA O ABANDONO. ABUSO SEXUAL. MALTRATO PSIQUICO O PSICOLOGICO. MALTRATO INSTITUCIONAL.

En cada categoría se describen: concepto, factores familiares que aumentan el riesgo de dicho tipo de maltrato y sus consecuencias en el niño o adolescente.

1- MALTRATOS FISICOS: Se refiere a todo tipo de violencia física intencional, deje o no huellas visibles.

CICLO DE LA VIOLENCIA SOBRE EL MENOR Sobre el fondo psicosocial que hemos descripto, se recorta una situación en que los padres, que detentan la posición de fuerza en el grupo, sienten frustradas sus sobredimensionadas expectativas en relación con las actitudes y los logros de los niños, que éstos no alcanzan a cumplir y la tensión subsiguiente, en la que proyectan sus frustraciones vitales, económicas, sociales, etc., llega a tal extremo, que se canaliza con un castigo, generalmente desproporcionado y frecuentemente peligroso. La descarga violenta (catarsis) hace ceder las tensiones, a veces hasta el mismo niño se siente mejor porque cree que al recibir el castigo ha pagado su parte de culpa. Tras lo cual se renuevan las expectativas, reiniciándose el ciclo. Más adelante se señalan las consecuencias (los signos físicos, emocio-nales y sexuales producidos por el maltrato infantil) que deben ser tenidos en cuenta para detectar el maltrato físico, ya que generalmente el niño por miedo, por vergüenza al creerlo merecido o por estar sometido a amenazas niega y se niega a comunicar lo ocurrido. No solamente el niño oculta, también lo hace la mujer adulta como testigo o como víctima. Culturalmente hay “paradigmas” aceptados como emblemáticos de la privacidad de la institución familiar que favorecen la violencia familiar, facilitando que se asuman actitudes que definen una relación de dominación y pasividad, que parecen asegurar al agredido, dependencia y una pseudo seguridad.. ____________________________________________________________________________

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

14

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

FACTORES FAMILIARES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE MALTRATOS FISICOS: abcdef-

Alcoholismo o toxicomanía de algún progenitor. Problemas de salud mental de algún progenitor. Ausencia de uno de los progenitores del hogar. Incapacidad para mantener una relación educativa adecuada. Historial parental de malos tratos en la infancia. Carencia de redes de apoyo social.

_______________________________________________________________

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO FISICO: Las secuelas dependen de la severidad y reincidencia y se diferencian en:

♣ SECUELAS FÍSICAS: • traumatismos, • lesiones internas, • hematomas. • Cicatrices, • Marcas de quemaduras. • Fracturas inexplicables, etc.

♣ SECUELAS PSICOLÓGICAS: • Entre los 12 y 18 meses: se producen alteraciones de la relación de apego: Apego ansioso o inseguro. El apego inseguro predomina en los varones. Algunos autores mencionan dos subtipos: apego ansioso o apego inseguro, y Otros hacen referencia a tres subtipos: evitación inestable, evitación resistencia, y apego desorganizado .

• A los 24 meses: exteriorizan rabia, frustración y agresión. • A los 42 meses: padecen baja autoestima, mayor hiperactividad y mayor grado de distracción. • A los 8 años: problemas en el desarrollo de la competencia social, inseguridad y ansiedad. • En la adolescencia: exhiben conductas autodestructivas (intentos de suicidio), problemas de carácter sexual, y conductas de justificación de la violencia. • En las distintas edades en general: Problemas de la capacidad empática que se diferencian en tres componentes: inadecuada comprensión de los estados emocionales de los otros, - egocentrismo, - formas extrañas de la atribución. Se ha observado mayor incidencia de conductas delictivas, alcoholismo y drogadependencias entre aquellos que fueron maltratados en su Infancia.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

15

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

2-

NEGLIGENCIA O ABANDONO:

Se refiere a la omisión o descuido de los cuidados para la satisfacción de las necesidades básicas del niño: seguridad, alimentación, higiene, vestido, salud, compañía, escolarización, etc.

Algunos autores ubican en una categoría especial el maltrato prenatal, que se refiere a aquellas conductas de la madre gestante desconsideradas o decididamente inapropiadas para la seguridad o la salud del embrión (por ej., consumo de alcohol o drogas).

FACTORES FAMILIARES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE ABANDONO O NEGLIGENCIA: abcdef-

Graves problemas en el orden material de la familia. Problemas de violencia entre los progenitores Alcoholismo o toxicomanía de algún progenitor. Ausencia del hogar de alguno de los progenitores. Problemas de salud de algún progenitor. Falta de redes de apoyo social.

CONSECUENCIAS DE LA NEGLIGENCIA Y ABANDONO:

♦Secuelas físicas: por las desatenciones de la higiene y la salud. ♦Secuelas psíquicas: • Entre los 12 y 18 meses: Apego ansioso. • A los 2 años: Afecto negativo. • A los 42 meses: Son menos asertivos y tienen baja autoestima. • Entre los 6 y los 12 años: Dificultades de aprendizaje y un menor nivel de empatía.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

3-

ABUSO SEXUAL:

Se refiere a la utilización del niño para satisfacer los deseos sexuales adultos. Se han considerado una gran variedad de diferentes modalidades, según el tipo de relación (paidofilia, hebofilia, incesto) y según el tipo de abuso.

FACTORES FAMILIARES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE ABUSO SEXUAL: abcde-

Alcoholismo o toxicomanía de algún progenitor. Conflictos en la relación de pareja. Progenitores con historia sexual o emocional traumática. Aislamiento social. Madre no protectora.

ABUSO SEXUAL DEL MENOR. DATOS ESTADISTICOS EN MAS DEL 90 % DE LOS CASOS EL ABUSADOR ES MASCULINO. EN MAS DEL 80 % DE LOS CASOS EL ABUSADOR ES UNA PERSONA CONOCIDA DEL NIÑO. . 1 DE CADA 4 NIÑAS y 1 DE CADA 8 NIÑOS:

SERAN ABUSADOS SEXUALMENTE ANTES DE LLEGAR A LOS 16 ANOS

ALTO PORCENTAJE DE NIÑAS SON VICTIMAS DEL ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR (INCESTO PADRE - HIJA, O EQUIVALENTES)

16

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

17

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

CONSECUENCIAS DE LOS ABUSOS SEXUALES ♥Efectos de corto plazo: • miedo generalizado, rabia, hostilidad ,conductas agresivas o antisociales. • Llanto fácil o sin motivo aparente, • Irritación, dolor o lesión en la zona perineal, • Entre los 7 y los 13 años: En las niñas especialmente trastornos psicopatológicos de: culpa, vergüenza, depresión y baja autoestima, • Además se observa funcionamiento social alterado, • bajo rendimiento escolar, • alteraciones del sueño, • cambios en los hábitos de alimentación, • cambios en la conducta escolar, • mucha curiosidad sexual o • conductas sexuales atípicas para la edad, y • a veces fugas del domicilio. ♥Efectos de largo plazo: • Baja autoestima,• Sentimientos de soledad, y estigmatización, • Dificultades para establecer relaciones de confianza y • Relaciones de tipo íntimo con personas del otro sexo, • Frecuentes conductas autodestructivas e intentos de suicidio, • Depresión por la que no se consulta (por pudor o sentimiento de culpa). • Conducta de sometimiento. _

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

18

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

4- MALTRATO PSIQUICO O PSICOLOGICO: Distintos autores distinguen entre el abuso emocional, el abuso psicológico y la negligencia psicológica, otros niegan una clara diferencia entre los dos primeros, y en cualquier caso puntualizan una obvia relación con la última. Se refiere a aquellos comportamientos hacia el niño que por activos o pasivos tienen efectos dañinos o negativos sobre su desarrollo psíquico y psicosocial (incluye la estabilidad emocional, la autoestima, la capacidad de mantener relaciones interpersonales gratificantes, etc.

FORMAS DEL MALTRATO PSICOLOGICO: Se caracterizan por rechazar, aislar, amedrentar, ignorar y/o corromper al niño RECHAZAR: El adulto se niega a reconocer los valores que posee el niño, y la legitimidad de sus necesidades. AISLAR: El adulto desconecta al niño de las experiencia sociales habituales, evita que haga amistades, y la hace creer que está solo en el mundo. AMEDRENTAR: El adulto ataca verbalmente al niño, crea un clima de miedo, le amenaza y asusta y le hace creer que el mundo es caprichos y hostil. IGNORAR: El adulto depriva al ni de estimulación y de intereses esenciales, anquilosando su crecimiento emocional y su desarrollo intelectual. CORROMPER: El adulto mal-socializa al niño, le estimula para que se implique en comportamientos antisociales destructivos, refuerza tal desviación, y le inhabilita para las experiencias sociales normales.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

19

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

FACTORES FAMILIARES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE MALTRATO PSICOLOGICO: abcde-

Estilos educativos autoritarios. Progenitores que no dedican tiempo a sus hijos. Actitudes de evaluación o rechazo desde la infancia. Problemas de salud mental de algún progenitor. Ausencia del hogar de alguno de los progenitores.

__ COMPORTAMIENTOS PARENTALES DE LOS PADRES QUE MALTRATAN PSICOLOGICAMENTE A SUS HIJOS: 123456789101112131415161718192021-

No le incluyen en el círculo familiar. Le ignoran y no se percatan de su presencia. No le permiten formar parte activa de las actividades familiares o en las decisiones que le incumben. Les hablan con poca frecuencia en lenguaje sencillo. Se le priva persistentemente de privilegios o tratos particulares. Se le castiga frecuentemente por travesuras menores. Se le critica y ridiculiza persistentemente. Nunca se le valora. No se le reconoce o refuerza ningún buen comportamiento acción positiva. Se le avergüenza o descalifica frecuentemente ante compañeros y hermanos y otras personas. No se la aprecia ni se le tiene consideración cuando intenta complacer a sus cuidadores. Se le ignora o desanima cuando intenta atraer la atención o el afecto de los demás. No se le permite mezclarse con compañeros de la misma edad. Se le mantiene socialmente aislado. Se le manifiesta que no resulta agradable para nadie o que no se le quiere, o ambas cosas. Se le acusa cuando hay cosas que no van bien en la familia. No recibe supervisión u orientación adecuada. Es corrompido por sus cuidadores mediante drogas, prostitución, robos, etc. Se le anima a actuar con prejuicios de tipo religioso, racial, cultural, o con otros tipos de odios (corrupción actitudinal). No se le permite proximidad física con los cuidadores. No se le permite mostrar sus emociones.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

20

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO PSICOLOGICO • Trastorno en el desarrollo madurativo, • Vergüenza, • Sentimientos de culpabilidad, remordimientos, • Pesadillas, • Somatizaciones, • Desvalorización, baja autoestima, • Pasividad, • Bajo grado de comunicación con otras personas, • Soledad, • Rechazo, • Evitación de contactos sociales, • Resignación, • Viven al mundo como hostil, • Depresión, • Comportamiento pasivo – agresivo, • Abusos cometidos contra hermanos o animales, • Autodestructividad, • Dificultades para planificar el futuro, • Pensamientos y conductas suicidas en la adolescencia. • Exagerada necesidad de ganar o sobresalir. • Demandas excesivas de atención

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

21

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

5- MALTRATO INSTITUCIONAL: Se refiere a las situaciones despersonalizadas e interpersonales de negligencia e indefensión en que se sitúa a niños a lo largo de los procedimientos y durante la prestación de servicios dirigidos a atenderlos. Las ocasionan los profesionales, las instituciones o los sistemas que atienden “casos” (en vez de personas) de forma más o menos burocratizada o tecnocratizada, particularmente el trato y el tiempo invertido no se plantean desde la perspectiva y desde las necesidades del niño (desde su superior interés) por ejemplo se lo sumerge en dinámicas de vida cotidiana totalmente distintas a las de los demás niños(o incluso estigmatizadoras); se eternizan los trámites para adoptar medidas que palien su situación.; se desconsideran, se devalúan u olvidan sus derechos; se los aísla o trata sin ningún calor humano por simple comodidad institucional; no se les dan explicaciones ni se considera que se les debe escuchar, por que es perder el tiempo, etc.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INSTITUCIONAL: • Dificultades de integración o de inserción social. • Sensación de indefensión. • Se siente distinto a los demás, estigmatizado, • Empobrecimiento de experiencias normales y • Excesivas experiencias atípicas • Exclusión y marginación social.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

22

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

6-

LA EXPLOTACIÓN:

Se refiere a utilizar o forzar la práctica de determinadas actividades en niños, para la obtención de lucro económico. Algunos autores diferencian claramente entre la explotación laboral y la sexual. Otros diferencian la mendicidad y la corrupción; esta última incluye el inducir a prácticas delictivas o de tráfico y consumo de drogas. _______________________________________________________________

En cada uno de estos conjuntos pueden no existir móviles directos de lucro (por ej., en la incitación al consumo de droga) pero lo más frecuente es que los haya, aunque sean indirectos y no evidentes a primera vista. En relación con la MENDICIDAD y por el hecho de que puede presentarse sin ella, Algunos autores diferencian el SÍNDROME DE MUNCHHAUSEN POR PODERES, que consiste en provocar en el niño síntomas físicos patológicos (por ej., administrándole drogas) para que den pena, al haberse detectado que casos en que se provocaban para mantener al niño hospitalizado.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

PROSTITUCION INFANTIL Para que exista PROSTITUCIÓN INFANTIL:

• tienen que coexistir junto con la pobreza, la marginación, el abandono y la violencia;

• niños que no puedan reclamar sus derechos, y • adultos que ocultos en la clandestinidad y a través del dinero, la droga y la transacción fácil, medren con la indefensión del menor. En la prostitución infantil se debe estudiar: 1-El contexto socio cultural, 2-El grupo familiar, 3-La historia individual del menor, 4-El explotador o la organización explotadora.

23

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

24

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

25

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

26

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

27

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

28

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

29

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

LA INTERVENCIÓN EN ABUSO Y MALTRATO INFANTO JUVENIL LA INTERVENCIÓN: INTERVENIR significa introducir en un sistema elementos (recursos humanos, materiales, relaciones interpersonales, etc.) que no estaban presentes en el mismo, con una intención que se basa en una hipótesis de cambio posible. En los diversos casos de maltrato infantil se debe intervenir sobre los “contextos de riesgo”, más que sobre los “individuos en riesgo”.

EL OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN SERÁ:

A-Cambiar algo (por ej., la conducta de la persona), B-Cambiar algo referido al entorno psicosocial (por ej., La conducta de los otros) C-Y/o cambiar la interacción entre ambos.

La INTERVENCIÓN EN CRISIS puede tomar la forma de: a- Apoyo terapéutico para las personas afectadas por la crisis, b- Propuestas ecológicas: tienen en cuenta a todos los miembros del grupo y no solamente a los afectados : Convocatoria a la Red Social.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

30

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

LA MEJOR INTERVENCIÓN es: a- la que permite al sistema utilizar sus propios recursos para superar la crisis y b- potenciar que el sistema se vuelva nuevamente autónomo de la ayuda artificial que le llega desde afuera.

LAS REDES SOCIALES Cuando el grupo familiar ya no puede cambiar por si mismo, se hace necesario plantear la necesidad de una intervención terapéutica externa para llevar ayuda desde afuera y para movilizar desde afuera los recursos existentes dentro del sistema.

Para enfrentar estas contingencias surgen dos tipos de respuestas posibles: 1-GESTIÓN DE RIESGOS SOCIALES, con un sentido impersonal, verticalista y burocrático,

2- AUTOGESTIÓN DE RIESGOS SOCIALES, que considera fundamental rescatar el valor de los contextos locales, de las relaciones personales, la solidaridad personalizada y la participación social en la planificación de los programas que influyen en la vida del conjunto. Uno de los efectos más interesantes de este protagonismo es la

transformación de la persona-objeto en persona-sujeto, a través de una clara valorización de los recursos, de las capacidades individuales y grupales, y la toma de conciencia del valor de la participación personal activa en la organización social. Esto fomenta el desarrollo de la capacidad de reflexionar, de ejercer la autocrítica, de valorar la capacidad de autogestión y un cambio en la percepción de los paradigmas de la familia y de la sociedad.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

31

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

LA RED SOCIAL DE UNA PERSONA La red social de una persona es el conjunto de las relaciones que tienen para ella una importancia duradera. Es el grupo de personas, miembros de la familia, vecinos, amigos, compa-ñeros de trabajo y otros, capaces de aportar una ayuda y un apoyo reales y duraderos a un individuo o a una familia. Aunque tenga una visibilidad débil, posee posibilidades enormes en cuanto a intercambio de información y capacidad de aportar recursos y ayuda. En esos casos es necesario convocar a la red social para que, a través de una nueva comprensión compartida de la crisis, se genere un contexto vital diferente, que permita el surgimiento de renovadas posibilidades. A su vez, de acuerdo al MOMENTO EVOLUTIVO DE LA CRISIS pueden clasificarse en: a-De primer orden: En el momento agudo, plantean inmediatez de respuesta. Son la primera ayuda psicológica o emocional, “en caliente o al pie del cañón”. Se debe formar a los agentes para que den esa respuesta inmediata a los profesionales de urgencia de los hospitales, a los asistentes sociales, a los abogados, los psicólogos, los policías, etc. b-De segundo orden: a posteriori terapias individuales o familiares o terapias de la red

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

32

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

TRATAMIENTO FAMILIAR Las Intervenciones se deben realizar teniendo en cuenta la teoría de la equidad, según la cual las personas toleran mal las relaciones de ayuda que les son ofrecidas desde posiciones de superioridad, en cambio, aceptan la relación de ayuda entre iguales, sobre todo en las que es posible la reciprocidad. Pueden realizarse: 1- En el ámbito familiar, trasladándose el equipo de intervención al domicilio del grupo familiar. 2- Fuera de la familia, instrumentando el apoyo a las familias en crisis mediante el “acogimiento familiar con previsión de retorno” (temporal y voluntario), que puede ser de 2 tipos:

a- Familia de acogida propiamente dicha, (familia sustituta temporaria) a veces es necesario re-ubicar transitoriamente al niño en una familia sustituta que atiende en forma temporal al niño, cotidianamente, durante un tiempo limitado, sin ninguna función de relación específica con la familia biológica, o sólo en comunicación con ella.

b- FAMILIA DE APOYO: Son familias apoyan al niño y a su familia mientras se trata la crisis familiar que afecta al niño. Son familias que ayudan a familias, atienden al niño y prestan ayuda – no económica - a otros miembros de la familia, de forma esporádica.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

33

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

FORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS QUE APOYAN:

Estas familias reciben una breve formación específica para ser capaces de dar apoyo personal a otras familias que tienen problemas sociales que no son graves (pero si de riesgo). Se establece un contrato a través de un servicio social, por el que una familia biológica recibirá el apoyo de otra familia cuando lo necesite, incluido el cuidado de los niños. Esta metodología se utilizó originalmente en los países escandinavos en familias monoparentales jóvenes, de forma que puedan consultar sus problemas con una familia que ya tenga experiencia (por tener hijos mayores) y que además acepta quedarse con el niño los fines de semana. Este abordaje debe realizarse formando parte de un plan de trabajo con objetivos evaluables; dicho plan debe ser conocido por ambas partes (la familia en crisis y la familia que apoya), con la aceptación explícita y debe ser diseñado por profesionales adecuadamente formados. La familia que apoya debe tener entrenamiento formativo e informativo adecuado y contar con recursos conocidos para el hipotético caso que ella misma entre en crisis. La familia biológica debe contar además, con apoyo profesional para superar sus crisis aunque sea con apoyo temporal.

LA FAMILIA QUE APOYA DEBE DESARROLLAR DOS (2) TIPOS DE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN: 12-

ATENDER, ESCUCHAR, EMPATIZAR e INDAGAR.

ATENDER: significa estar activamente con el que necesita ayuda; EMPATIZAR: es la búsqueda de los mensajes claves de quien pide ayuda y comprender el contexto de los mensajes, no sólo de los mensajes; INDAGAR: animar a hablar y clarificar los mensajes emitidos por el que busca ayuda.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

34

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

LAS TAREAS A DESARROLLAR POR LA FAMILIA QUE AYUDA: 1- Ayudar al que necesita ayuda a que cuente su historia, 2- Ayudar a que se desafíe a si mismo, especialmente que acepte su problema y que, como problema, admita que puede tener solución. 3- Ayudarle a que trabaje en la dirección adecuada, 4- Ayudarle a descubrir lo que quiere y lo que necesita, 5- Ayudarle a que trabaje en la dirección adecuada, 6- Ayudarle a que tome opciones y compromisos, 7- Ayudarle a cumplir sus objetivos, 8- Ayudarle a discernir y optar por las acciones que funcionen para alcanzar sus objetivos.

ATENDER ADECUADAMENTE AL NIÑO, CUANDO SU FAMILIA ATRAVIESA UNA SITUACIÓN DE CRISIS, es una actividad que tiene el doble significado: 1-de ayuda a una familia, aligerándola de sus problemas inmediatos y 2-de prevención de las consecuencias negativas que la crisis pueda tener sobre el desarrollo personal o social del niño. Dure lo que durare, la ayuda, siempre debe basarse en el conocimiento de la realidad personal y sociocultural que el niño ha vivido y ha de seguir viviendo en el seno de su familia.

CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

35

VIOLENCIA Y ABUSO INFANTO JUVENIL PROF. DR. HÉCTOR S. BASILE

RESUMEN Y CONCLUSIONES: Entendemos por MALTRATO no la aparición aislada de episodios de violencia, sino la definiremos como el uso de la fuerza, para la resolución de conflictos en el ámbito familiar, en un contexto de desequilibrio de poderes para someter a otra persona, cónyuge, hijos, etc., mediante una conducta violenta, una forma habitual de ejercicio de la autoridad en la familia, que puede tener distintas manifestaciones .

FORMAS DE MALTRATO INFANTOJUVENIL. 1-Maltratos físicos. 2-Negligencia o abandono. 3-Abuso sexual. 4-Maltrato psíquico o psicológico. 5-Explotación (laboral y sexual). y 6-Maltrato institucional. Se describen: concepto, factores familiares que aumentan el riesgo de cada tipo de maltrato y sus consecuencias en el niño o adolescente. Se propone una ECUACIÓN FACTORIAL que tenga en cuenta las relaciones funcionales existentes entre los factores de riesgo y vulnerabilidad; competencia y resiliencia en la producción de un trastorno.

REDES SOCIALES: Cuando el grupo familiar no puede cambiar por sí mismo se hace necesaria la intervención terapéutica convocando a las redes sociales para llevar ayuda y movilizar los recursos existentes dentro del sistema. Intervenir significa introducir elementos (recursos humanos, materiales, relaciones interpersonales, cambios en los paradigmas.) que no estaban presentes en el sistema mismo, con la intención de búsqueda de un cambio posible. La mejor intervención es la que permite al sistema utilizar sus propios recursos para superar la crisis y volver a ser nuevamente autónomo de la ayuda que le llega desde afuera.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.