Vive en verde Disfruta tu hogar Ven al futuro Ofertas Iberdrola A orillas del río Piedra

Vive en verde A orillas del r ío Piedra… Deportes de nieve: desaf íos sobre hielo Disfruta tu hogar Ven al futuro Plan Renove de electrodomésticos:

0 downloads 172 Views 192KB Size

Story Transcript

Vive en verde A orillas del r ío Piedra… Deportes de nieve: desaf íos sobre hielo

Disfruta tu hogar

Ven al futuro

Plan Renove de electrodomésticos: cambiar para ahorrar

Banca por Internet: revoluci ón del sector

Ofertas Iberdrola Plan Quieres Iberdrola

Vive en verde A orillas del río Piedra… Un paraíso escondido en las profundidades de la naturaleza, un edén tan seductor que movió al escritor brasileño Paulo Coelho a escribir "A orillas del río Piedra me senté y lloré". Así es el Parque Natural del Monasterio de Piedra en Zaragoza, una m ágica naturaleza que evoca los sentidos. Deportes de nieve: desafíos sobre hielo La popularización del esquí ha abierto la puerta a nuevas alternativas para deslizarse por la nieve que ya se han convertido en el sueño dorado de los apasionados de la aventura. El snowboard, el telemark o el mushing son algunas de las diferentes maneras de descender por las heladas laderas de las montañas y disfrutar del final de la temporada de nieve.

Disfruta tu hogar Plan Renove de electrodomé sticos: cambiar para ahorrar Sustituir los electrodomésticos tradicionales por los llamados 'eficientes', no sólo supone un ahorro de más del 45% en la factura eléctrica, sino también una mejora del medio ambiente. Para ello, el próximo mes de julio, el Gobierno pondr á en marcha el 'Plan Renove'.

Ven al futuro Banca por Internet: revolución del sector La banca por Internet permite acceder a las cuentas bancarias, domiciliar los recibos o facturas, pedir una hipoteca o realizar otras gestiones bancarias a través del ciberespacio con tan s ólo pulsar una tecla. Esta nueva forma de relacionarse con el banco supone un ahorro de tiempo y dinero, permitiendo visitarlo sin moverse de casa o de la oficina. Todo de forma cada vez más segura y personalizada.

Ofertas Iberdrola Plan Quieres Iberdrola Iberdrola te da todo lo que necesitas para tu hogar. Y además ahora puedes elegir c ómo pagarlo. En Iberdrola te damos mucho más que gas y electricidad. Te damos telé fono, Internet, calefacción, aire acondicionado y protección.

Vive en verde

A orillas del río Piedra… El Parque Natural del Monasterio de Piedra bien podría ser el fiel retrato de un paraíso terrenal. Perderse en é l durante algo m ás de las dos horas que dura la visita supone para los turistas el contacto con una naturaleza pura, abundante en la fauna y la flora más ricas de la comarca de Zaragoza. Un recorrido mágico por innumerables cascadas y grutas que invitan al despertar de los sentidos. Un edén que contrasta con la sequedad por la que discurre el río que le da nombre: el r ío Piedra. Un poco de historia… La historia nos cuenta que a orillas del río Piedra, en la localidad de Nuévalos, se asentó el Monasterio de los monjes de la orden del Cister hacia 1162 gracias a la cesión de los territorios por Alfonso II El Casto. Un remanso de paz propio de los lugares deseados por los clérigos, en plena naturaleza, en contacto con ella. Se establecieron en consonancia a las reglas de San Benito: alejándose de la ciudad y constituyé ndose como un todo arm ónico de naturaleza y vida. Allí permanecieron los cistercienses hasta la exclaustración, en 1835. Años despué s, en 1840, Pablo Muntadas Campeny compró la finca del Monasterio de Piedra. Pero sería Juan Federico Muntadas Jornet, hijo de Muntadas, el que reconstruiría la zona, creando rutas naturales y repoblando el lugar con numerosas especies vegetales. Poco a poco lo reestructuró, añadió caminos, facilitó los accesos mediante escaleras y túneles a "Gruta de Iris "e hizo algunas plantaciones. De monasterio a Parque Natural Así comenzó la conversión de la más incógnita naturaleza en lo que hoy es uno de los enclaves turísticos m ás visitados de Aragón. Miles de turistas irrumpen en el silencio del monasterio cada fin de semana. La construcción monacal ha sido convertida en un confortable hotel que permanece abierto durante todo el año, en el que las antiguas celdas de los monjes son hoy acogedoras estancias, y que cuenta con una larga lista de espera de turistas interesados en pernoctar en ellas. Además, este lugar fue el primero en España que acogió un centro de piscicultura, naturalizando en aguas del río Piedra la trucha com ún y el cangrejo ibé rico. Esta piscifactoría, junto con el Museo del Vino, alojado en los cilleros o almacenes monacales, son otros de los reclamos turísticos que ofrece el complejo del Monasterio de Piedra.

Fig1: Cola de caballo Fig2: Lago del Espejo Fig3: Claustro del monasterio

En la parte baja del parque encontramos terrazas fluviales, manantiales y pequeños lagos, además de la piscifactor ía. La ermita de Nuestra Señora de la Blanca, en la zona alta del monasterio, es un magnífico punto de observación del parque.

Todo visitante comenzará su recorrido en la impresionante "Cola del caballo". Una catarata de más de 50 metros de altitud que ofrece una sorprendente visión de las desidias del agua del Piedra, escondiendo tras de sí la misteriosa "Gruta de Iris". Ésta es, sin duda, una de las m ás impresionantes, con las paredes de las cavernas formando una suerte de escarpados por los que es posible pasear y admirar la altura de vé rtigo. El agua se convierte en el eje principal de este hermoso paraje. Son innumerables los saltos de agua y las más diversas formaciones que elabora debido a la erosión. Ejemplos de ello son la cascada de los Vadillos, la Caprichosa, la Trinidad, los Chorreadotes y la Cascada de los fresnos. Otro de los parajes de ensueño que podemos encontrar es el Lago del Espejo, que reúne en torno a una laguna de aguas cristalinas la más variada flora y fauna acuática. Muchas son las grutas que descansan salpicadas por las cataratas del parque, como la de la Pantera y la de Bacante. Arte, religió n e historia Todo este paraje nos permite acercarnos a las costumbres de vida de los monjes que habitaron el complejo en sus comienzos. Y para ello, nada mejor que perderse por el interior del monasterio y descubrir su encanto. A pesar de ser más modesto que el de Veruela o el de Rueda, ofrece gratas sorpresas al amante del arte medieval. El recorrido comienza en el Claustro y la Sala Capitular, donde las bóvedas de crucería dan cuenta del arte cisterciense del siglo XII. En la Sala Capitular se encuentran cuatro pilares centrales que aún conservan los colores originales procedentes de flores y plantas. El museo del Vino se divide en tres zonas. En estos cilleros el viajero entra en contacto directo con el arte de los monjes en la elaboración del vino, que tiene Denominación de Origen de Calatayud. Aperos manuales, las fresqueras, en las que con paja y nieve elaboraban hielo para la conservació n fresca de los alimentos, son algunos de los elementos más sorpresivos de estos almacenes monacales. El Monasterio de Piedra se convierte en el escenario perfecto para unos días de descanso, de contacto con la naturaleza más pura de la comarca zaragozana, donde el sonido del correr del agua y el disfrute de las distintas especies animales harán las delicias de cualquiera que se decida a adentrarse en sus profundidades y admirar su belleza.

Datos de interés Hotel Monasterio Piedra ***. Afueras, s/n. 50210 Nué valos (Zaragoza) / Tel. 902 196 052

Restaurante Reyes de Aragón Hotel: cocina de alta calidad, tradicional, internacional y de vanguardia Restaurante Piedra Vieja: cocina de calidad, tradicional y t ípica de Aragón Imágenes cedidas por el Monasterio de Piedra: www.monasteriopiedra.com

Vive en verde

Deportes de nieve: desafíos sobre hielo La popularización del esquí ha abierto la puerta a nuevas alternativas para deslizarse por la nieve que ya se han convertido en el sueño dorado de los apasionados de la aventura. El snowboard, el telemark o el mushing son algunas de las diferentes maneras de descender por las heladas laderas de las montañas y disfrutar de la temporada de nieve. Entre los gé lidos deportes invernales destaca por su creciente popularidad el snowboard. Para practicarlo debe cambiarse el agua de las olas del mar por la de la nieve congelada, ya que se trata de "surfear" con una tabla sobre la nieve. En el camino se realizan piruetas extremas y brincos atrevidos. Otra modalidad no tan conocida pero igual de trepidante es el snowbike . Consiste en bajar por la nieve con una bicicleta de montaña a velocidades que pueden rondar los cien kilómetros por hora. A diferencia de las bicicletas de montaña, las ruedas que se utilizan para deslizarse por la nieve deben elegirse dependiendo de si la nieve está dura o blanda. Cascos, rodilleras y demás protecciones que se utilizan en el caso de una mountain bike son aquí igualmente necesarias. Las motos de nieve son otra de las alternativas para desplazarse cuando los montes se visten de blanco. Funcionan cual motos de asfalto pero se diferencian sobre todo porque en vez de ruedas convencionales disponen de patines. La posibilidad de pasear en moto por la nieve la ofrecen ya muchas estaciones de esquí. Telemark y mushing Ciertamente, el telemark no goza de la popularidad de las otras modalidades. Se caracteriza por el hecho de que las fijaciones de los esquís dejan libre el talón, tanto para la progresión al caminar como para ascender o descender. Permite hacer una especie de esquí de fondo en el que se puede ir, con ayuda de los bastones, por zonas que con esquís normales serían inaccesibles. Por ello el riesgo de lesionarse el tobillo es mayor y es aconsejable saber esquiar. Reza el dicho popular que el perro es el mejor amigo del hombre. Esta afirmación toma carta de naturaleza en todo su esplendor cuando del mushing se trata.

Fig4: Pista de esqu í Fig5: Jóvenes practicando snow Fig6: Mushing

Y es que en esta modalidad deportiva un trineo es tirado por hasta 12 perros. Dependiendo del número de canes que tiren del trineo, puede hablarse de diferentes categorías de este deporte. El musher, o conductor, debe estar perfectamente coordinado con los animales. Las razas nórdicas como los huskies, samoyedos o malamutes son las m ás utilizadas en este deporte.

Por todo lo alto El helisnow, o heliesquí, por su parte, supone una incursión en las nieves vírgenes de las montañas. Consiste en subir en helicóptero a los cerros más altos para luego descender sorteando únicamente los obstáculos naturales. Esta modalidad se realiza fuera de pista por lo cual es necesario dominar el esquí así como tener una buena forma física; en este caso los esquís son más anchos y pesados. El tiempo atmosférico es el único que puede echar a perder los planes ya que debe practicarse invariablemente con buen tiempo. Es del todo imprescindible tener en cuenta que la zona elegida para realizar este deporte no sea peligrosa por desprendimientos. Esta actividad se realiza en grupos que a su vez se dividen en parejas que son tuteladas por un guía experto conocedor del deporte y del terreno, actuando como garante de la seguridad de quienes lo practican.

El tradicional esquí se ha visto complementado con cuantiosas formas de circular sobre la nieve. Los nuevos deportes, que pueden practicarse en casi todas las estaciones de esquí, suponen la conquista de asombrosas y palpitantes experiencias en las que los espíritus más aventureros disfrutan durante los meses m ás fríos de las muchas posibilidades que la nieve ofrece. Im ágenes cedidas por www.infoaventura.com

Disfruta tu hogar

Plan Renove de electrodomé sticos: cambiar para ahorrar Los electrodomésticos suponen un 16% del gasto energético y la mitad del consumo eléctrico de los hogares. Sustituir los aparatos tradicionales por los llamados 'eficientes', no s ólo supone un ahorro sustancial de más del 45% en la factura eléctrica , sino tambié n una importante contribución a la mejora del medio ambiente.

Para ello, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Mityc), ha elaborado el 'Plan Renove de electrodomé sticos', que comenzará su andadura el próximo mes de julio. Consiste en incentivar la compra de equipos de alta eficiencia energética así como lograr una mejor utilización por parte de los consumidores. Éstos tendrán la oportunidad de asistir a cursos de formación sobre eficiencia y etiquetado energé tico y uso eficiente de electrodomé sticos, impartidos por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). También se diseñará un curso por Internet para el autoaprendizaje. Las ventajas del cambio Los electrodomé sticos llevan adheridas tarjetas energéticas muy útiles para informar de los valores de consumo de energía y agua del aparato, y de las prestaciones del mismo. Son obligatorias desde 1994 en frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos y aparatos de aire acondicionado. En ellas se pueden diferenciar 7 niveles de eficiencia, representados por colores y letras; desde el verde y la letra A (los más eficientes), hasta el rojo y la letra G (los menos). En el caso de los frigoríficos se han creado otras dos: A+ y A++, de menor gasto que los A. Para concienciar del importante ahorro que propician los aparatos de eficiencia alta, nada mejor que hacer la comparación con los de las escalas más bajas. El frigorífico es el electrodoméstico que m ás consume de todos ya que se encuentra permanentemente encendido. Su gasto representa el 21% de la factura del hogar. Uno de clase A consume 450 kWh menos al año que otro de clase G, lo que se traduce en un ahorro de 50 euros en nuestra factura. En el caso de la lavadora, una de clase A consumirá un 40% menos de energía que una de clase D a lo largo de su vida útil. Esto representa 200 euros de ahorro en energía y una diferencia de más de 35.000 litros de agua entre un aparato y otro. El plan en cifras Entre 2005 y 2007, dos millones de españoles cambiaremos al menos uno de nuestros electrodomésticos, lo que contribuirá a evitar 1.248 kt de emisiones de CO 2 a la atm ósfera y el ahorro de energ ía primaria ascender á a 465 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep), contribuyendo así, a la mejora del medio ambiente. Para incentivar la sustitución de los aparatos, el Mityc ha establecido otorgar una prestación mínima de 50 euros a los usuarios que se decidan a cambiar sus electrodomésticos por modelos más eficientes. Decidir el m étodo para realizar la entrega de las ayudas a los consumidores corresponde a las comunidades autónomas. Por ahora se está planteando que las tiendas de electrodomésticos entreguen un talón al cliente al realizar la compra, que podrá ser cobrado en una entidad financiera. La compra de estos aparatos supone un desembolso inicial superior en 140 euros de media por electrodoméstico con respecto a los tradicionales. Sin embargo, este sobrecoste se recuperará en unos 5 a ños debido al ahorro que experimentaremos en nuestra factura. Es evidente, por tanto, que el ahorro económico que experimentan los consumidores con el cambio de electrodomé sticos es notable. Sin olvidar, por otro lado, que estos aparatos 'eficientes' contribuyen a otro fin común mayor: evitar la emisión de miles de toneladas de CO 2 y colaborar en el cuidado del medio ambiente. Más informació n acerca de etiquetas energéticas aqu í

Ven al futuro

Banca por Internet: revolución del sector La posibilidad de realizar un creciente número de operaciones financieras a travé s de Internet ha supuesto una gran revolución que ha modificado sustancialmente la manera de relacionarse con la entidad bancaria: los usuarios exigen disponibilidad de horarios y mejores condiciones en los servicios. Cada vez es mayor el número de usuarios que accede a la Red para realizar operaciones bancarias. Particulares y empresas han encontrado en la banca on-line una forma de ahorrar tiempo y recursos económicos en sus gestiones. Las empresas evitan el desplazamiento de personal al banco para realizar los trámites; los particulares pueden entrar en su banco desde casa. Ambos a cualquier hora del día, trescientos sesenta y cinco d ías al año.

Feroz competencia

La irrupción de la banca on-line en el sector bancario ha puesto contra las cuerdas al banco tradicional ya que las entidades virtuales brindan la posibilidad de realizar operaciones financieras sin moverse del hogar de manera rápida y cada vez m ás segura. Ante la feroz competencia de la banca por Internet, las entidades físicas han optado por diversificar su negocio haciéndose un hueco en la Red. Así cuentan con páginas web en las que ofrecen sus productos y servicios financieros. Ventajas a golpe de click Las ventajas de la banca on-line son principalmente la rapidez y comodidad. Con tan sólo conectarse a Internet pueden abrirse nuevas cuentas, consultar los movimientos de las ya existentes o solicitar una hipoteca, entre otras posibilidades. Las entidades virtuales no tienen sucursales ni empleados lo que se traduce en mejores condiciones para el usuario, como las bajas o inexistentes comisiones o la disponibilidad durante las veinticuatro horas del día. Es posible incluso domiciliar los recibos de luz, agua, teléfono. Y en algunos casos, el traspaso de domiciliaciones es gratuito. Incluso existen tarjetas virtuales y firmas electrónicas que facilitan notablemente las operaciones, como por ejemplo la realización de compras a través de la Red. Funcionamiento sencillo Otra de las claves de su éxito es la sencillez del servicio. Y es que no es necesario tener amplios conocimientos de inform ática para realizar gestiones a través de la Red. Las entidades que operan por Internet ofrecen al usuario gran cantidad de información sobre sus productos y servicios de forma clara. Contratar los servicios de cualquiera de las diferentes entidades que operan exclusivamente a través de Internet puede hacerse en la misma página de la entidad. Para formalizar este contrato, el banco envía al cliente un documento que debe devolverse firmado. La entidad bancaria asigna al cliente una clave personal que, en adelante, le permitirá el acceso a sus cuentas; y que deberá utilizar para ejecutar cualquier transacción. Timos informáticos La gran desventaja de la banca por Internet es la despersonalización, cambiando el contacto cara a cara por una pantalla y un teclado. Para contrarrestar este inconveniente, las entidades on-line ofrecen la posibilidad de saber el importe que puede financiar el cliente para comprar una casa o calcular las pagos cada mes de los pré stamos, ofreciendo en muchas ocasiones una respuesta personalizada que responde a las necesidades específicas de cada cliente. El otro gran escollo que debe superar la banca por Internet es el de la seguridad de las operaciones a travé s de la Red. Y es que las estafas informáticas como el pharming o el phishing suponen una amenaza para la banca virtual. En el primer caso, se trata de un fraude por el que se imita con fidelidad la web oficial del banco. El phishing consiste en obtener las claves de acceso a las cuentas bancarias de los usuarios mediante el envío de correos electrónicos que solicitan datos privados del cliente. Para evitar ser v íctima de estos timos es conveniente no responder a estos correos o, al menos, contactar con el banco para verificar la autenticidad del e-mail en cuestión. En cualquier caso, el banco nunca pedirá claves por correo electrónico.

Ofertas Iberdrola

Plan Quieres Iberdrola

Iberdrola te da todo lo que necesitas para tu hogar. Y además ahora puedes elegir cómo pagarlo. En Iberdrola te damos mucho m ás que gas y electricidad. Te damos teléfono, Internet, calefacción, aire acondicionado y protección. Y ahora con el Plan Quieres puedes pagar cuando tu quieras, cómo tu quieras y si quieres, lo mismo cada mes. Haz click aquí e infórmate.

Muchas gracias por tu atenci ó n. Esperamos que la informaci ó n haya sido de tu interé s. Si no deseas recibir este boletín de nuevo, puedes darte

.

de baja pulsando aquí

Por favor, no respondas a este mensaje. Si deseas ponerte en contacto con nosotros, pincha en sugerencias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.