Story Transcript
Williams Aroldo Salas Morales
Módulo para Elaboración de Huerto Escolar dirigido a Director (as) Maestros (as) y Alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote.
Asesora: Licda. Isaura Amparo Recinos de Contreras
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía
Guatemala, marzo de 2012.
Este informe fue presentado por el autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado _EPS-, requisito previo a optar al grado del Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.
Guatemala, marzo de 2012 Índice
Introducción Capítulo I 1. Diagnóstico 1.1 Datos generales de la institución 1.1.1 Nombre de la institución 1.1.2 Tipo de institución 1.1.3 Ubicación geográfica 1.1.4 Visión 1.1.5 Misión 1.1.6 Política Institucional 1.1.7 Objetivos 1.7.8 Metas 1.1.9 Estructura organizacional 1.1.10 Recursos 1.2 1.3 1.4 1.6
Procedimientos y técnicas utilizadas para el diagnóstico Lista de carencias Cuadro de Análisis y priorización de problemas Análisis de viabilidad y factibilidad
I 01 01 01 01 01 01 01 02 02 03 04-05 06 07-08
09 09-10 11-14 15-17
1.7
Problema seleccionado
Capítulo II 2. Perfil del proyecto 2.1 Aspectos generales 2.1.1 Nombre del proyecto 2.1.2 Problema 2.1.3 Localización 2.1.4 Unidad ejecutora
18 18 18 18 18 18
2.2
Características del Proyecto 2.2.1 Tipo de Proyectos 2.2.2 Descripción del Proyecto
18 18 19
2.3 2.4
Justificación Objetivos del Proyecto 2.4.1 General 2.4.2 Específicos
19 20 20 20
2.5 2.6
Metas Beneficiarios 2.6.1 Beneficiarios directos 2.6.2 Beneficiarios indirecto 2.7
Fuente de financiamiento y presupuesto 2.7.1 Financiamiento del proyecto 2.7.2 Presupuesto del proyecto
2.8
Cronograma de actividades de ejecución del Proyecto
2.9
Recursos 2.9.1 Humanidades
20 20 21 21 21 21 21
22 23
23 2.9.2 Materiales 23 2.9.3 Físicos 23 2.9.4 Financieros 23 CAPÍTULO III 3. Proceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividad y resultados
24 24
3.2 Productos y logros 3.2.1 Módulo para Elaboración de Huerto Escolar
25 26-66
CAPÍTULO IV 4.PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del Diagnóstico 4.2 Evaluación del Perfil 4.3 Evaluación Ejecución 4.4 Evaluación Final
67 67 67 68 68
CONCLUSIONES
69
RECOMENDACIONES
70
BIBLIOGRAFÍA
71
EGRAFÍA
72
APÉNDICE ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El informe de Ejercicio Profesional supervisado –EPS- de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, está formado por cuatro capítulos: I diagnóstico, II perfil, III ejecución y IV evaluación del proyecto, los cuales detalla cada una de sus fases y características, impulsando cambios de conducta en la cual se permite buscar nuevas expectativas en el medio actual. La información recabada está relacionada con el Módulo para la Elaboración del Huerto Escolar. En la actualidad es necesario que las personas puedan innovar en los proyectos, por ello de acuerdo a las necesidades se opte por realizar proyectos que mejoren nuestra vida económica ya que la situación actual se ha tornado difícil. En el capítulo I se encuentra el diagnostico institucional en el cual se describen los datos y la ubicación de la institución, así como la colaboración de la institución y de personas ajenas a esta, además se describe la misión, visión, su organización a través de un organigrama y la descripción de las técnicas para su elaboración, el método de observación apoyado por sus fichas; entrevistas entre otras técnicas de investigación. A través de este capítulo se identifica la situación real de la institución. El capítulo II está formado el perfil del proyecto, a través del cual se describe, sus características importantes y la perspectiva de cómo será la ejecución del mismo, se establece un presupuesto, la forma de atención de los recursos, un aspecto especial que el estudiante gestiona lo necesario para su elaboración y el éxito de su proyecto. El capítulo III está relacionado como se ejecutó el proyecto, en el cual se realiza la parte activa de este informe, realizando un aporte pedagógico, el cual pretende alcanzar los objetivos y metas propuestas en el perfil, desde el Módulo para la Elaboración de un Huerto Escolar. Su presentación, socialización y distribución con las personas involucradas.
En el capitulo IV, se encuentra el proceso de evaluación de cada una de las etapas, para comprobar el resultado de lo planificado.
CAPÍTULO I
1. Diagnóstico
1.1 Datos generales de la institución
1.1.1 Nombre de la institución
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
1.1.2 Tipo de Institución
La institución de Medio Ambiente y Recursos Naturales es de tipo oficial. Se encarga de formular y ejecutar las políticas relativas a su ramo, cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la conservación, protección, sostenibilidad, mejoramiento del ambiente y los recursos naturales en el país.
1.1.3 Ubicación Geográfica
Las oficinas del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se localizan en
la entrada al municipio de Jutiapa, en la Calzada 15 de
Septiembre, 5-40, Zona 3. Jutiapa.
1.1.4 Visión
“Ser la institución rectora de la gestión ambiental, que proponga la normativa legal correspondiente y vele por su cumplimiento, en beneficio de la población”. 1 1.1.5 Misión
“Promover un país ambientalmente sano y menos vulnerable, que contribuya al desarrollo sostenible, con la participación y en beneficio de la población”.2
1.1.6 Política Institucional
“Promover la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales a través del desarrollo de políticas, estrategias, marco normativo, legal y de otros instrumentos.
Velar por el cumplimiento de las leyes ambientales del país.
Iniciar y tramitar el procedimiento de aplicación de sanciones que sobre la materia de ambiente y recursos naturales se refiera.
Asesorar a las personas individuales o jurídicas que lo soliciten.
Verificar en casos concretos el cumplimiento de las normas jurídicas de la legislación ambiental.” 3
1.1.7 Objetivos
1
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
2
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
3
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
1.1.7.1
Objetivo general
Formular, aprobar, orientar, coordinar, promover, dirigir y conducir las políticas nacionales de ambiente y recursos naturales, para el corto, mediano y largo plazo, en íntima relación con las políticas económicas y sociales para el desarrollo del país y de sus instituciones de conformidad con el sistema de leyes atingentes a las instrucciones del Presidente y Consejo de Ministros.4
1.1.7.2
Objetivos Específicos.
1.1.7.2.1 Ejercer la rectoría sectorial del ambiente y los recursos naturales, con la representación máxima del Estado, el ejercicio de la potestad del gobierno y la difusión, para promover y contribuir al incremento de la productividad y competitividad, al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza 1.1.7.2.2 Conservar, prevenir, proteger y restaurar la calidad ambiental
y
los
recursos
naturales;
considerando
especialmente los temas relacionados con energía para el desarrollo sostenible; manejo racional y sostenible de los recursos
naturales
(principalmente
el
agua),
la
biodiversidad; las amenazas, vulnerabilidad y riesgo; la valoración y pago de bienes y servicios ambientales; y la educación ambiental.
4
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
1.1.7.2.3 Desarrollar y articular el sistema nacional de gestión ambiental en forma descentralizada y desconcentrada.
1.1.7.2.4 Desarrollar
y
ejecutar
el
seguimiento,
monitoreo
y
evaluación de las políticas internaciones, regionales y nacionales, principalmente de la política de conservación, protección y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales. 5
1.1.8 Metas
1.1.8.1
Ejecución correcta del 100% del presupuesto asignado para la delegación Jutiapa.
1.1.8.2
Realizar todas las actividades todas programadas en el plan operativo anual.
1.1.8.3
Involucrar a todas las instituciones públicas y privadas en las acciones a desarrollar en beneficio del medio ambiente.
1.1.8.4
Capacitar a todas las personas involucradas en actividades ambientales de las comunidades de Jutiapa.
1.1.8.5
Solucionar todos los problemas detectados por la institución y otros sectores.
5
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
1.1.8.6
Apoyar
las
instituciones
educativas
que
realicen
actividades. 6
Estructura organizacional .
Delegado departamental
Secretaria
Encargado de evaluación, control y seguimiento ambiental
Promoteres Ambientalistas
Educador ambiental
Fuente: organigrama lineal, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
6
Plan Operativo Anual, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
1.1.9 Recursos:
1.1.9.1
01
Humanos:
Delegado
01 Encargado de evaluación control y seguimiento 03 Educadores ambientales 06
Promotores ambientales
01 Secretaria 01 Operativo
1.1.9.2
Físicos:
01 Salón de sesiones y proyecciones 01
Biblioteca
10 Computadoras 10 UPS 04
Impresoras
01
Fotocopiadora
09
Escritorios
02
Vehículos tipo pick up
01
Moto
21
Sillas
09
Archivos
01
Cocina
02
Servicios sanitarios
01
Bodega
01
Teléfono
1.1.9.3
Financieros:
El financiamiento del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
depende
del
presupuesto
asignado
para
el
ministerio, el cual asciende para el año 2011 a un monto total de: ciento cincuenta y nueve millones, doscientos treinta y dos mil,
ciento
cuarenta
y
nueve
quetzales
exactos
(Q.159¹232,149.00) según ingresos y egresos del ciclo fiscal 2011 de la institución central.
Costos: salarios, hospedaje, alimentación, gastos de caja chica y ejecución del proceso a realizar según el plan operativo anual.
1.1.9.4
Materiales:
Lapiceros Hojas de papel bond Marcadores Cartuchos de tinta Papel higiénico Lápiz Pizarra
1.2
Procedimientos y técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico:
El diagnóstico institucional fue realizado al utilizar la Guía de análisis contextual e institucional, la técnica de observación, la entrevista y el FODA, las cuales proporcionaron información de la situación actual del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales del departamento de Jutiapa. Para recopilar la información necesaria se utilizaron instrumentos como: la ficha de
observación y diferentes cuestionarios, además se apoyo con cuadernos de notas, cámaras fotográficas y de video.
1. 3
Listado de carencias.
La institución de Medio Ambiente y Recursos Naturales, localizada en el municipio de Jutiapa muestra las siguientes carencias.
1.3.1 Falta de información de los beneficios que se pueden obtener al utilizar los viveros y huertos escolares. 1.3.2 Falta de orientación a las personas sobre la utilidad que pueden tener las botellas plásticas después de su uso. 1.3.3 Inexistencia de materiales sobre otros usos que pueden tener los desechos sólidos. 1.3.4 No se realizan formaciones que eduquen a los jóvenes sobre el reciclaje de desechos sólidos. 1.3.5 No cuentan con el apoyo de autoridades municipales para eliminar basureros clandestinos. 1.3.6 No existen plantas de reciclaje en el departamento. 1.3.7 No se motiva a las autoridades de las Escuelas Urbanas para reforestar áreas libres dentro de sus perímetros. 1.3.8 No existen promotores ambientales para vigilar los sectores boscosos. 1.3.9 No se tiene materiales que oriente a la prevención de incendios forestales. 1.3.10 Las personas de las comunidades desconocen métodos para combatir plagas en las plantas. 1.3.11 No existen evaluaciones constantes en los árboles que están en proceso de crecimiento. 1.3.12 Poca información sobre el procedimiento para el mantenimiento y aprovechamiento de árboles frutales.
1.3.13 Desconocimiento de la utilización de la planta del Nonis y sus beneficios medicinales. 1.3.14 Falta de información de los beneficios que se pueden obtener al utilizar los viveros y huertos escolares. 1.3.15 Falta de orientación sobre el uso adecuado del agua en las áreas rurales. 1.3.16 No se realizan campañas para concientizar a las personas para conservar el recurso del agua.
1.4 . Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas
Factores que lo producen
Problemas
1. Desconocimiento
1. Falta de información
Solución
de 1. Redacción de módulos
de los beneficios los beneficios que se pueden
que
ambientales,
personas a mejorar su
obtener al utilizar los viveros
económicos medicinales
y y huertos forestales.
a
las
ambiente y economía
que
familiar
poseen huertos y árboles frutales.
oriente
a través de
plantaciones frutales y 2. Desconocimiento de las
vegetales.
plantas y sus beneficios medicinales.
2. Orientar a las personas a
3. No hay información sobre el procedimiento para el aprovechamiento árboles frutales
través
de
capacitaciones sobre el uso del Nonis.
de 3. Elaboración módulos
para
de crear
viveros
y
o
huertos
escolares
en
las
escuelas
y
las
comunidades rurales. .
2. Inadecuado
uso 1. Falta de orientación a las 1. Elaboración
de
de los desechos
personas sobre la utilidad
módulos que indiquen
sólidos.
que
las
la forma correcta de
botellas plásticas después
reutilizar los desechos
de su uso.
sólidos.
pueden
tener
2. Inexistencia de materiales 2. Elaboración y redacción sobre
otros
pueden
usos
tener
que los
desechos sólidos.
3. No
se
de módulos para hacer manualidades
con
desechos sólidos.
realizan
3. Realización
de
formaciones que eduquen
capacitaciones
a los jóvenes sobre el
reciclaje para jóvenes
reciclaje
del nivel medio.
de
desechos
sobre
sólidos.
4. No cuentan con el apoyo
Nota:
la
solución
3,
de autoridades
resuelve los factores 3
municipales para eliminar
y 4.
basureros clandestinos. 4. Gestionar 5. No existen plantas de reciclaje
en
el
departamento.
ante
autoridades
de
las
diferentes
comunas
una planta de reciclaje
para el departamento de Jutiapa.
3. Deforestación deterioro
y 1. No de
se
motiva
autoridades
a
de
las
1. Redacción de módulos
las
que orienten al cuido
suelos en áreas
Escuelas Urbanas para
de
urbanas y rulares.
reforestar
reforestación
áreas
libres
dentro de sus perímetros.
2. No
4.Deficiente
promotores
a
la y
fertilización de suelos.
2. Orientar
para
la
ambientales para vigilar
formación
de
los sectores boscosos.
vigilantes comunitarios.
control
en los bosques y las áreas
existen
bosques,
reforestadas
del departamento de
1. Elaboración
de
módulos que permitan el
control
de
las
Jutiapa.
plantaciones
en
las
áreas rurales.
Nota: la solución 1, resuelve
todos
los
factores. 5. Inadecuada Educación
y 1. No existen hábitos que 1. Redacción de módulos
ética ambiental .5.
mejoren
Inadecuada
el
medio
que
ambiente.
Educación y ética 2. Falta ambiental.
mejoren
educación y ética de
de
capacitaciones
las personas a favor
sobre temas en relación al medio ambiente.
del medio ambiente. 2. Capacitaciones acciones
3. No
la
existe
información
sobre
preventivas
del medio ambiente a
sobre el cuido del medio
través
de
ambiente en el área rural.
educativos.
módulos
3. Realizar campañas que 4. Los
jóvenes
no
concientice
tienen
a
las
literatura que les permita
personas a favor del
adquirir
medio ambiente.
hábitos
para
prevenir y conservar el medio ambiente.
Nota: la solución número 2, resuelve los factores 2 y 4.
1.
Falta de orientación
6. Desinterés en el sobre el uso adecuado del
1. Redacción de módulos
cuidado,
utilización agua en las áreas rurales.
correcta
y
conservación
contenidos
promuevan
del
agua.
con
que
el
uso
correcto del agua. 2. No se realizan campañas para concientizar a las 2. Elaboración de personas para conservar manuales para el uso el recurso del agua. correcto y conservación del agua.
1.5 Problema Seleccionado.
Desconocimiento de los beneficios ambientales, económicos y medicinales que poseen huertos y árboles frutales. 1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad.
Opción 1. Módulo para Elaboración del Huerto Escolar, dirigido a Director (a),
Maestro (as) y Alumnos de la Escuela Oficial
Rural Mixta Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa. . Opción 2. Capacitación y sensibilización de darle seguimiento a la protección de huertos.
OPCIÓN
OPCION
1
2
INDICADORES SI
NO
SI
NO
X
0
X
0
¿El proyecto cuenta con el apoyo de la Institución del X
0
X
0
FINANCIERO 1.
¿Para realizar el proyecto cuenta con suficientes recursos financieros?
2.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales? 3
¿Se cuenta con el apoyo de la comunidad?
X
0
X
0
4
¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?
X
0
0
X
5
¿Se ha establecido el costo total del proyecto?
X
0
0
X
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
0
X
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
0
X
X
0
X
0
X
0
X
0
ADMINISTRATIVO LEGAL 6
¿Se tiene la autorización legal para la realización del proyecto?
7
¿Se tiene representación legal
para realizar el
proyecto? 8
¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?
TÉCNICO 9
¿Responde el proyecto a las necesidades y problemas existentes?
10 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? 11 ¿Se tienen los insumos necesarios para su realización del proyecto?
MERCADO 12 ¿Favorece el proyecto al desarrollo educativo? 13 ¿El proyecto tiene aceptación en la comunidad Educativa?
14 ¿El proyecto satisface las necesidades de la población
X
0
X
0
15 ¿La institución será responsable del proyecto?
X
0
0
X
16 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución?
X
0
X
0
X
0
0
X
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
X
0
22
00
16
06
Educativa?
POLÍTICO
17 ¿El proyecto es de vital importancia para el comunidad Educativa?
CULTURAL 18 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? 19 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región? SOCIAL 20 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? 21 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando su nivel académico? 22 ¿El
proyecto
aporta
avance
educativo
en
la
comunidad? TOTALES
1.7 Solución propuesta como viable y factible.
Módulo para Elaboración del Huerto Escolar, dirigido a Director (a),
Maestro (as) y Alumnos de la Escuela Oficial
Rural Mixta Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa.
Capítulo II
2 Perfil del proyecto
2.1 Aspectos Generales
2.1.1 Nombre del proyecto
Módulo para Elaboración de Huerto Escolar, dirigido a Director (a), Maestros (a) y Alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa.
2.1.2 Problema:
Desconocimiento
de los beneficios
ambientales,
económicos y
medicinales que poseen los huertos y árboles frutales
2.1.3 Localización:
Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa.
2.1.4 Unidad Ejecutora:
Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Humanidades, Sección Jutiapa.
2.1.5 Tipo de Proyecto:
De procesos
2.2.
Descripción del proyecto:
Se elaborará un módulo para un huerto escolar con el fin de capacitar a docentes y estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta de aldea El Izote, de la villa de Asunción Mita, Jutiapa. El presente módulo es un aporte pedagógico para dicha escuela y comunidad antes mencionada, se pretende contribuir a la producción, mejoramiento de la economía y nutrición. Incentivando a los habitantes de la comunidad para que apoyen cosechando en sus hogares y a los docentes y alumnos, a que sean porta-voces de la importancia que es producir verduras y legumbres en nuestro medio ya que por medio de ello se podrá satisfacer necesidades básicas.
2.3
Justificación:
Se ha considerado impulsar un proyecto que permita el desarrollo económico, la prevención y mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades dentro del mismo, después de conocer toda la problemática se procederá a la realización de un módulo sobre el mantenimiento de Huertos Escolares.
El poco conocimiento e información, es una de las causas por la cual el País Guatemala y el planeta sufre un avanzado deterioro del ambiente. La comunidad de aldea El Izote es parte de este suceso, son evidentes los problemas ambientales que se afrontan y con la realización de huertos escolares se contribuyen al mejoramiento del medio ambiente y desarrollo de las comunidades y sobre todo de los centros educativos, ya que los docentes y alumnos son portavoces del proceso enseñanza-aprendizaje, es importante que aprendan a producir y a valorar las verduras y legumbres que son el mejor alimento del ser humano y que también contribuye a la desnutrición de las personas.
2.4 Objetivos del proyecto:
2.4.1 General
Desarrollar capacidades cognoscitivas y a la vez motivar al alumno a tener una calidad de vida mejor por medio de proyectos del área de “ productividad y desarrollo”.
2.4.2
Específicos:
2.4.2.1
Redactar veinte módulos para la elaboración de Huerto Escolar.
2.4.2.2
Socializar
con
la
comunidad,
para
el
funcionamiento
y
sostenibilidad del huerto Escolar.
2.4.2.3
Distribuir módulos para práctica de los conocimientos adquiridos.
2.5 Metas:
2.5.1
Elaboración de 20 módulos para elaboración del huerto escolar.
2.5.2
Capacitación a 85 personas sobre el cuidado de Mantenimiento de Huertos Escolares.
2.5.3
Impacto en la comunidad por la práctica e inicio de un huerto en su casa.
2.6 Beneficiarios: 2.6.1
Directos: Docentes y alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa.
MARN
2.6.2
Indirectos:
85 Habitantes de la comunidad. 2.7 Fuente de financiamiento y presupuesto detallado:
Costo
Recurso
Unidad
Por
Total
Impresión de 20 módulos
30
600
Realización del huerto
500
500
Fuente
De
Financiamiento Personas ajenas a la institución Alcalde municipal de Asunción Mita Gestiones con el
Alquiler
de
cañonera
para
capacitación
la
300
300
Alcalde Municipal de
Asunción
Mita, Jutiapa. Gestiones con el Refacciones de la capacitación
20
400
COCODE de la comunidad.
Total
1,800
2.8 Cronograma:
Julio Responsable 2011
Actividades
1 2 3 Reunión con Epesista director Reunión con Epesista el alcalde Elaboración del módulo
Epesista
Realización del huerto
Epesista
Capacitación a maestros y alumnos.
Epesista
Aprobación y entrega proyecto
del Epesista
Agosto
Septiembre Octubre
2011
2011
4 1 2 3 4 1
2
2011 3
4
1 2 3 4
2.9 Recursos
90 Humanos 1 Epesista 1 Director 4 Docentes 85 Alumnos 1 Asesora 1 Alcalde Municipal de Asunción Mita 10 Líderes Comunitarios de Aldea el Izote Asunción Mita 15 Colaboradores
2.9.1
Físicos Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote
2.9.2
Materiales 8 m2 de Tierra 2 libras de Semillas 1 quintal de Alambre 1 Cañonera 1 Equipo de Sonido 1 Computadora 1Impresora 1 Micrófono 8 resmas de hojas de papel bond tamaño carta. 4 Marcadores 20 Módulos
Capítulo III Proceso de ejecución del proyecto
4.1 Actividades y resultados
No. ACTIVIDADES
RESULTADOS Se obtuvo la aprobación para la
1
Reunión con el director de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote.
realización
del
proyecto
en
la
Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutipa.
Se obtuvo, libros, revistas, cds y 2
toda clase de información para la
Investigación bibliográfica
realización del proyecto. Se obtuvo el ordenamiento lógico
3
4
de los temas incluidos en el Módulo,
Diseño del módulo
consultando fuentes necesarias.
La asesora revisó y aprobó el
Aprobación del módulo
proyecto. Se generó conocimiento a cerca de
5
Se
socializó
con
docentes
y
cómo se ejecuta el huerto escolar.
alumnos para la realización del proyecto
6
Impresión y reproducción del Módulo.
Se
obtuvo
docentes,
20 y
módulos
alumnos
para
para
elaboración de un huerto escolar.
la
Se obtuvo todo el apoyo tanto moral 7
Solicitud al alcalde Municipal de la Villa de Asunción Mita
y económico por parte del Alcalde de Asunción Mita para la ejecución del proyecto.
para el apoyo del Huerto Escolar
Se 8
Entrega y socialización del
realizó
satisfactoriamente
capacitación
y
entrega
la
de
los
biblioteca
del
módulos.
módulo a Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
4.2 Productos y logros
No. PRODUCTOS
LOGROS
Se logró la socialización de 20 módulos que contribuyen al 1
apoyo
de
la
Elaboración de 20 Módulos, sobre Ministerio de Ambiente y Recursos mantenimiento de huertos escolares Naturales. Así como también desarrollo de la comunidad
de
aldea
Asunción Mita, Jutiapa.
el
Izote,
La comunidad Educativa continuará fomentando este tipo de proyectos.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Jutiapa.
Asesora: Licda. Isaura Amparo Recinos Contreras Módulo para de Elaboración de Huerto Escolar dirigido,
a Director (a),
Maestros (as) y Alumnos
de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa. Asesora: Licda. Isaura Amparo Recinos de Contreras Jutiapa, agosto de 2011
Índice
1. Introducción
1
2. Objetivos
2
2.1
Objetivo general
2
2.2
Objetivos específicos
2
3. Capitulo I Importancia del Huertos Escolares
3
3.1
Módulo de Huerto Escolar
5
3.2
Resumen del Capítulo
6
3.3
Huertos Escolares a través del mundo
6
3.4
En qué consiste un huerto escolar
7
3.5
Preguntas preliminares
8
3.6
Participación y contactos
14
3.7
Sostenibilidad
14
3.8
Sugerencias Prácticas
15
3.9
Apoyo técnico y pedagógico
17
3.10
Consejos e ideas
17
4. Capitulo II ¿Qué Necesita el Huerto?
18
4.1
La ubicación del huerto
18
4.2
Suministro del agua
19
4.3
Equipos e insumos
21
3.3.1 Insumos
22
3.3.2 Equipo
22
3.4
Compromiso de los escolares
28
3.5
Sugerencias prácticas
29
4. Capitulo III Cuidado del Huerto Escolar
30
4.1
Manejo del agua
30
4.2
Consejos para regar
32
4.3
Malezas
32
5. Glosario
35
6. Conclusiones
36
7. Recomendaciones
37
8. Bibliografía
38
INTRODUCCIÓN
Los huertos escolares son áreas cultivadas que se encuentran alrededor o cerca de las escuelas que pueden emplearse fundamentalmente con fines didácticos, pero que también permiten la producción de algunas hortalizas y frutales que serán consumidas por alumnos en la escuela, complementando la merienda escolar.
El Huerto Escolar, es una herramienta educativa donde los escolares pueden aprender a cultivar sus alimentos y hacer partícipes a sus padres con el proceso de aprendizaje, ya que actualmente es necesario crear en los escolares ideas que permitan adquirir nuevos conocimientos que les permitan desarrollar habilidades y destrezas en nuestro medio
El Proyecto Módulo Para La Elaboración del Huerto Escolar en la Escuela Oficial Rural Mixta de aldea El Izote, del municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa, se realizó con el fin de capacitar a directores, alumnos y maestros en el aprovechamiento de los recursos como medio de superación a la generación actual y, de esta manera se prolongue nuevas ideas a las futuras generaciones, para poder generar ingresos que les permitan sufragar las necesidades básicas creando fuentes de trabajo para mejorarla calidad de vida, en cuanto a la economía y evitar la desnutrición utilizando los recursos naturales indispensables para una alimentación adecuada, nutritiva y balanceada en los estudiantes.
El módulo está dirigido a los directores, docentes, madres y padres de familia, niños y niñas que forman parte de la comunidad educativa que son beneficiadas con el proyecto.
Objetivos: a) Objetivo General.
Desarrollar
capacidades cognoscitivas y a la vez
alumno
motivar al
a tener una calidad de vida mejor por medio de
proyectos del Área
de Productividad y Desarrollo.
b) Objetivos específicos.
Fortalecer la organización de la comunidad escolar como base para el funcionamiento y la sostenibilidad del Huerto Escolar. Fortalecer las capacidades técnicas de la comunidad educativa
por medio de
los huertos escolares bajo un
enfoque agroecológico. Mejorar los hábitos alimentarios y las prácticas de higiene de niños, niñas, docentes, padres y madres de familia que participan en el centro escolar de primaria y/o preescolar. Fomentar habilidades para la vida a través de métodos participativos en temas de
Educación, Nutrición, Salud,
Producción y Medio Ambiente, que permitan con mayor capacidad los riesgos de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional, y la actitud de niñas y niños respecto a la agricultura y el cuido de los recursos naturales.
Capitulo I: La importancia de los Huertos Escolares:
Es necesario como educadores, fomentar en el alumno ideas que proyecten en los niños cosas productivas, como lo son los Huertos Escolares y de esta manera estaremos contribuyendo a que nuestro país obtenga ciudadanos con valores e ideales positivos hacia un mundo diferente.
Los terrenos de las escuelas son: Una fuente de alimentos para mejorar la salud de los niños.
Una fuente de influencias saludables (agua potable, actividad física, sanitarios).
Un lugar para aprender lo que nos da la naturaleza, la agricultura y la nutrición).
Un lugar para el disfrute y el esparcimiento (flores, arbustos, sombra, áreas de juegos y lugares donde se consume comida).
Una elección constante sobre el medio ambiente y un motivo de orgullo para las próximas generaciones escolares.
El asfalto, la tierra seca el barro y los terrenos baldíos se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire libre, en terrenos para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba y espacios para juegos y áreas de estudio. Los huertos escolares están liderando estos cambios.
El módulo del huerto escolar
El módulo para la elaboración del huerto escolar se basa en experiencias de creación y manejo de huertos escolares.
¿Para quién es este Módulo?
Para toda persona que quiere innovar en el mundo del cultivo. Necesaria para toda persona interesada en iniciar o mejorar su huerto escolar. Ya que nos muestra que es lo que debe hacerse si pretende cultivar buenos alimentos y de ésta manera poder comercializar productos del huerto. Cualquier grupo social debidamente organizado puede disfrutar de lo que nos regala la naturaleza (la tierra). Por ejemplo un profesor puede ser el administrador de un huerto, un grupo de maestros, padres y miembros de la comunidad de una escuela o de diferentes escuelas. ¿Cuál es el rango de edad de los alumnos? El rango de edad propuesto para los alumnos es de 9 a 14 años. En el caso de que se mencione a alumnos más jóvenes, esto significa alumnos de 9 a 11 años, y alumnos mayores, alumnos de 12 a 14 años. Por consiguiente, los niños fuera de este rango no pueden participar en las actividades propuestas; siempre hay algo que los muy pequeños pueden hacer, y los estudiantes mayores pueden, por supuesto, ayudar con todo tipo de tareas, incluyendo la dirección del trabajo. ¿En qué consiste el módulo? Consiste en que guiará al lector a través de cada paso constante en el cual obtendrá un resultado positivo para poder efectuar su proyecto. Planificar cómo obtener ayuda y aprender a preparar el sitio para el cultivo.
Resúmenes de Capítulos En cada uno de estos incluyen resúmenes de lecciones para desarrollar en el aula. Están destinadas a niños entre los 9 y los 14 años, y complementan y apoyan las actividades de horticultura. No sólo se centran en los conocimientos y las capacidades, sino también en la concientización, las aptitudes para la vida, las actitudes y el comportamiento habitual. Las clases de horticultura tienen un enorme valor educativo. Vinculan la teoría con la práctica, refuerzan el aprendizaje en el aula con la práctica y la observación, y viceversa, y deberían formar parte del programa de clases, además del tiempo dedicado al trabajo en el huerto.
¿Cómo se debe usar el módulo? Leer cada capítulo y tomar notas de lo que sea importante para la circunstancia en que uno se encuentra. Revisar las indicaciones y consejos que se dan al final del capítulo. Diseñar las líneas generales de un proyecto de huerto. Revisar los resúmenes de las lecciones relacionadas y seleccionar los que sean necesarios para las clases.
Los Huertos Escolares a través del mundo. Los niños siguen aprendiendo. Sligoville es una comunidad agrícola que fue la primera aldea libre de Jamaica, después de que se aboliera la esclavitud. De esta escuela para todas las edades se ha dicho que es la escuela «que más ha sensibilizado respecto al medio
ambiente» en Jamaica. La directora del colegio apoya mucho el huerto porque cree que los niños aprenden haciendo. Los alumnos adquieren habilidades que después pueden usar; los maestros encuentran nuevas maneras de enseñar, y todos obtienen alimentos deliciosos y nutritivos. La mayoría de los empleados son horticultores con mucha experiencia y hay una asociación de padres y maestros muy activa. En el huerto se practica una agricultura completamente orgánica. Los niños comen muchos alimentos provenientes del huerto y llevan algunos de éstos a sus hogares. Una parte de los alimentos se cocina en el comedor del establecimiento y otra se vende a la comunidad.
¿En qué consiste un huerto escolar? Dirigir un proyecto de huerto Manejar un huerto escolar no sólo requiere conocimientos de horticultura, sino también aptitudes necesarias para por poder llevar a cabo lo que se pretende alcanzar y de esta manera obtener los objetivos trazados para trabajar con la gente un bajo un mismo fin. Cualidades útiles como el entusiasmo, las dotes organizativas y facilidad para la publicidad. Se necesita planificar y gestionar, encontrar recursos, obtener ayuda y apoyo; estar en contacto con las personas interesadas; organizar clases de horticultura y lecciones; motivar a la gente y promocionar los logros del huerto. Tres aptitudes para los huertos escolares Sólo hay que saber tres cosas para manejar con éxito un huerto escolar: 1. Cómo motivar a la gente, 2. Cómo cultivar las plantas, y
3. A quién acudir para pedir ayuda.» Sin embargo, los responsables del huerto no tienen por qué hacerlo todo. Sino que el administrador delegue responsabilidades en los subordinados, Una buena gestión de un huerto significa desarrollar la capacidad de la escuela hasta que el huerto llegue prácticamente a la autogestión. Los alumnos mayores enseñan a los más pequeños lo que éstos deben hacer las tareas rutinarias las cuales se llevan a cabo de forma automática y los ayudantes ven por sí mismos qué se necesita hacer. A. Preguntas Preliminares
Las siguientes son algunas preguntas frecuentes.
1. ¿Quién será el responsable del huerto?
El «jefe» o «responsable» del huerto puede ser el director de la escuela, un maestro con experiencia o un agricultor experimentado de la comunidad. Un pequeño grupo que asume compromiso, interés, experiencia, autoridad y contactos debería apoyar al responsable: por ejemplo, el director de la escuela, algunos padres, otros miembros de la comunidad, estudiantes o un inspector, Más adelante se puede desarrollar una red más amplia de colaboradores. El encargado del huerto debería poder contar con un colega que lo reemplace cuando sea necesario. También es una buena idea disponer de un equipo ejecutivo de estudiantes mayores que sean capaces de llevar a cabo las tareas sin mucha supervisión.
2. ¿Qué necesitaremos?
Las herramientas y el equipo, las semillas y plantones, los costos no tienen por qué ser demasiado altos. Si se va a comenzar con algo pequeño, el
material puede adquirirse a lo largo de los años. También se puede pedir prestado el equipo. En algunos casos, se podrán conservar las propias semillas. Las variedades de plantas locales, adaptadas al clima de la región, son más baratas. Las técnicas orgánicas reducen los costos de fertilizantes y plaguicidas. Un cobertizo o cedazo seguro para el huerto es caro. Incluso más importantes, y a veces costosos, son el abastecimiento de agua y el vallado. Los cultivos deben regarse y protegerse de los depredadores. Para este tipo de inversiones, se pueden conseguir subsidios de instituciones de beneficencia,
patrocinadores,
departamentos
gubernamentales
u
organizaciones de ayuda. Sin embargo, debe recordarse que las bombas, tuberías y vallados necesitan mantenimiento. Si no se dispone de una financiación regular, el huerto necesitará producir suficiente dinero para cubrir sus propios costos. 3. ¿Qué extensión tendrá el huerto?
El huerto puede tener desde el tamaño de una jardinera hasta el de un campo. El tamaño dependerá del espacio disponible. El tamaño también depende de los objetivos Se requerirá mucho más espacio si lo que se desea es producir mayor cantidad de alimentos, se tendrán más oportunidades de éxito si se comienza por algo pequeño, que siempre se podrá ampliar posteriormente.
4. ¿Cómo decidir lo que se va a cultivar?
Esto depende de los objetivos. Los principales proyectos de huerto de esta guía se refieren al cultivo de alimentos para el consumo y la venta. En general, deben elegirse cultivos y árboles
adaptados a las condiciones locales, que sean
fáciles de cultivar y se
ajusten al período escolar. Los cultivos deberían adecuarse a los hábitos alimentarios locales, ser fáciles de preparar y tener un alto valor
nutritivo
(por ejemplo, hortalizas de hojas de color verde oscuro, y frutas y hortalizas anaranjadas y amarillas.) En cualquier caso, los niños deben
participar
en la decisión de qué cultivar. 5. ¿Quién hará el trabajo?
Los niños realizarán gran parte del trabajo. Deben ayudarlos voluntarios, ya sean padres, miembros de la comunidad, alumnos, ex alumnos de la escuela o el conserje o el jardinero, si lo hubiera, especialmente para llevar a cabo el trabajo más pesado, como la preparación del terreno. Pero lo primordial es que los niños aprendan y que no sean considerados una fuerza de trabajo. Deben gozar y aprender durante el tiempo que pasen en el huerto. El trabajo no debería resultarles poco placentero o un castigo. El
huerto
también
debería
ofrecerles
la
oportunidad
de
asumir
responsabilidades, tomar decisiones, planificar, organizar, colaborar, evaluar
y
divulgar.
Las
clases
deberían
prepararlos
para
estas
responsabilidades.
6. ¿Cuánto tiempo requerirá?
La duración de una clase. De forma ideal, debería dedicarse el mismo tiempo a las lecciones en el aula que al trabajo en el huerto. El propósito de las lecciones es tratar, explicar, planificar y organizar el trabajo, proponer experimentos y observaciones y documentar las actividades y los acontecimientos relacionados con el huerto.
El tiempo de enseñanza del profesor depende del tamaño del huerto. La tarea del jefe o responsable del huerto es también muy flexible. Además de
organizar el trabajo del huerto y las lecciones y ayudar a los niños, puede ser necesario estimular a los voluntarios, planificar los acontecimientos relacionados con el huerto, contactar con patrocinadores, conseguir el material, organizar las visitas, llevar la contabilidad, escribir informes y asistir a reuniones. Un buen encargado de huerto delegará las tareas en los alumnos responsables y en un grupo de apoyo del huerto. 7. ¿Qué capacitación se necesita?
Eso depende de los conocimientos y experiencias que se tengan. Realizar capacitaciones a las personas participantes en el proyecto de creación de un huerto escolar. A capacitación puede estar organizada por el personal del servicio de extensión agrícola, o por padres que conozcan el tema, una ONG o el servicio de educación. Así se reforzará la formación, se difundirán los conocimientos y se salvaguardará el programa de huerto, todos conocerán la información del tema.
8. ¿Qué tipo de apoyo se necesitará? Apoyo de la escuela Lo más importante es disponer de un director de escuela que apoye y se interese en el proyecto, y contar con el interés de todos los miembros de la escuela: los profesores, la junta escolar de padres y la dirección del centro. Apoyo de las autoridades locales de educación El apoyo activo de las autoridades locales de educación es muy deseable, pueden facilitar el contacto con fondos especiales, organizar jornadas entre alumnos con el fin de capacitarlos sobre la administración, recomendar materiales didácticos, dedicar tiempo durante los horarios escolares a lecciones de horticultura y solicitar asistencia técnica a los departamentos de salud y agricultura.
Apoyo de la comunidad.Los huertos escolares funcionan mejor cuando cuentan con el apoyo de las familias y de la comunidad. La mayoría de las escuelas, sobre todo rurales, están rodeadas de horticultores experimentados. Apoyo de los centros de profesores.Los centros de profesores pueden ayudar con recursos, por ejemplo con material de enseñanza o información sobre cultivos, o proporcionando un lugar para que los estudiantes se reúnan e intercambien ideas. Apoyo de otros servicios.Por último, se necesita una buena asistencia técnica de los servicios de extensión agrícola, las escuelas rurales, los agricultores, los servicios de salud, las ONG, etc.
¿Cómo
lograr
que
la
gente
valore
los
huertos?
El apoyo de las personas depende de las actitudes. Es necesario trabajar con responsabilidad con el fin de transmitir en los escolares el entusiasmo y la entrega a todo aquello que se pretende alcanzar. La gente prefiere que sus hijos aprendan a cultivar alimentos, flores y árboles. Las actividades hortícolas que se proyecta llevar a cabo se beneficiarán de la imagen positiva que la horticultura tenga en la comunidad. Sin embargo, la horticultura es vista a menudo como un trabajo arduo y sucio, y no como un trabajo de educación.
En el peor de los casos, puede acusarse a la escuela de someter a los niños a trabajos agrícolas mal pagados. Si esa fuese la actitud, una de las principales tareas será cambiarla. En este manual hablaremos de muchas formas de dar una buena imagen al huerto, por ejemplo interesando a las familias a través de capacitaciones a los miembros de la comunidad, dando a la educación una función esencial, creando un sentimiento de orgullo y mostrando que la horticultura puede mejorar nuestra salud y nuestra situación económica. La mayor ventaja de estos esfuerzos es que para los niños cultivar y producir alimentos deliciosos es una actividad emocionante y gratificante. Secretos del Éxito:
Apoyo
El huerto escolar prosperará si tiene el apoyo de: Las autoridades locales de educación; El director de la escuela; Toda la escuela;
Los padres y la comunidad. Participación y contactos
Procure usted: Interesar a los servicios locales de agricultura y salud; Interesar a la comunidad, por ejemplo a expertos, consejeros, colaboradores y observadores; Interesar al programa de alimentación escolar; Crear un grupo de apoyo de gente interesada, activa y eficaz; Sostenibilidad Es una buena idea: Empezar con un huerto pequeño y ampliarlo después; Establecer y mantener un buen suministro de agua y vallados; Saber cómo se financiará o autofinanciará el huerto; Usar métodos orgánicos para mejorar y conservar el suelo; Elegir cultivos que se adapten a las condiciones locales y correspondan a las tradiciones y hábitos alimentarios, tengan un alto valor nutritivo, contribuyan a la seguridad alimentaria, sean fáciles de cultivar y se ajusten al calendario o período escolar.
Sugerencias Prácticas Consultar al director de la escuela sobre la idea de un huerto escolar. Decidir quién será el «jefe» de huerto. Averiguar si las autoridades de educación, los servicios de salud y agricultura y el consejo local pueden apoyar el huerto escolar, incluyendo las posibilidades de financiación. Estudiar la posibilidad de capacitación del personal de la escuela. Empezar a tratar de manera informal el asunto del huerto con el personal de la escuela, los padres, la comunidad y el servicio de alimentación escolar. Tomar nota de las ideas y sentimientos y temores relacionados con este trabajo. No comprometerse con un plan concreto; dejar el asunto abierto. Pedir a los niños una opinión acerca de los huertos, la horticultura y los alimentos.
Procedentes del huerto. Motivación:
El proyecto funcionará mejor si se: Establecen objetivos claros y sobre los que todos los interesados se hayan puesto de acuerdo;
Elige a un responsable de huerto que sepa tanto trabajar con la gente como con las plantas; Elogia, recompensa, premia e incentiva a los niños, profesores y colaboradores;
Divulgan los éxitos y se muestran las actividades realizadas en el huerto al público y a toda la escuela;
Promueve el sentido de orgullo, pertenencia, satisfacción por haber logrado algo, y el placer de cultivar el huerto.
Apoyo técnico y pedagógico
Haga lo posible para: Tener acceso a la información, a un buen apoyo y al asesoramiento de técnicos ambientalistas en servicio de la comunidad; Recibir capacitación sobre técnicas de horticultura orgánica y gestión de huertos;
Encontrar o producir materiales apropiados para la clase.
CONSEJOS E IDEAS
Que los alumnos creen un cartel con el tema: Cultivar el huerto y desarrollarse uno mismo. Tomar fotografías de las posibles localizaciones del huerto.
Investigar información sobre huertos familiares para obtener inspiración e ideas.
Iniciar un «archivo del huerto» para guardar todos los documentos relacionados con el mismo.
CAPITULO II ¿QUÉ NECESITA EL HUERTO?
La ubicación del huerto
Si usted todavía no dispone de un huerto, la preparación del sitio puede ser la parte más costosa de su proyecto. Una vez que haya identificado y señalado en el mapa la localización del huerto, decida qué necesita hacer, estime el equipo y los insumos necesarios, discuta cómo planificar y trazar el huerto y organice la preparación del terreno. ¡Este es el momento en que apreciará realmente la ayuda voluntaria!
A. Mejor lugar
1. ¿De qué se dispone y qué se necesita?
Recorra con otros colegas el lugar donde se ubicará el huerto. Lleve un mapa del terreno para ayudar en la discusión y anotar las observaciones. Comience haciendo un listado de lo que se tiene y de lo que se necesita.. Los siguientes son algunos aspectos a tener en cuenta: Protección contra los depredadores Este aspecto es fundamental. Por bueno que sea el cultivo, no servirá de nada si se lo comen las cabras de los alrededores. ¿Cuáles son los depredadores naturales en la zona? ¿Las gallinas? ¿Los cerdos? ¿Los animales salvajes? ¿Cómo cierran sus huertas o protegen algún cultivo en particular los horticultores locales? ¿Hay ya cercas, setos o muros que protejan la huerta? (Si no es así, ¿pueden construirse barreras eficaces? ¿Cuánto se tardará en construirlas y cuánto costarán? ¿Necesitarán
mantenimiento? ¿Tendrá el huerto un tamaño limitado en función del terreno que se puede cercar? ¿Se necesitará un vigilante nocturno para prevenir los robos?
Suministro de agua
El suministro de agua también es extremadamente importante. Las hortalizas en particular necesitan mucha agua. Si se cuenta con un buen suministro de agua se podrá decidir más fácilmente cuándo plantar y cuándo cosechar. El sistema de suministro debe ser fiable, limpio, barato y accesible. Es preciso averiguar los procedimientos utilizados en la zona y consultar a los expertos en agricultura locales. Protección contra el sol Las plantas necesitan mucha luz del sol (al menos ocho horas diarias). Sin embargo, en los climas muy cálidos conviene que haya un poco de sombra a media tarde. El terreno
El terreno llano es el más conveniente. En las pendientes acusadas hay que construir terrazas, lo cual es una obra muy grande. Si la tierra ya ha sido cultivada alguna vez, ¿qué tipo de cultivos se sembraron? No deberían cultivarse las mismas plantas otra vez después de poco tiempo. Si es el suelo es virgen, ¿será necesario quitar la basura, raíces, piedras y las hierbas arraigadas? ¿Qué hay en el terreno que se pueda utilizar?
Por ejemplo: Las flores y los arbustos perennes ya han demostrado que pueden sobrevivir. Es oportuno aprovecharlos para levantar setos, producir
frutos, estudiar la naturaleza, atraer a insectos beneficiosos, o simplemente utilizarlos por su valor visual. Los árboles ya establecidos dan sombra a la gente, a las plantas y al compost; las hojas caídas protegen el compost o el mantillo; los árboles ofrecen también protección contra la lluvia y anclajes al suelo.
Algunos desechos son útiles, por ejemplo los neumáticos viejos de los automóviles son buenos recipientes para huertos, columpios e incluso sirven para hacer muros; las botellas de plástico pueden servir de regaderas o cubos; los trozos de cortezas, ramas y plástico pueden usarse también para hacer carteles.
Suelo y drenaje
¿Qué tipo de suelo hay? Es necesario solicitar un análisis químico del suelo al servicio de agricultura local. El análisis determinará la acidez, composición y componentes químicos del suelo. Acidez Si el suelo es muy ácido, se necesitará echar cal; si no es bastante ácido, se necesitará añadir aserrín, hojas del compost, astillas de madera o turba. Composición (es la proporción de arena, limo, arcilla y materia orgánica). En general, se necesitará añadir más materia orgánica para favorecer el drenaje. Componentes químicos Si falta nitrógeno, potasio o fosfato, éstos pueden añadirse empleando fertilizantes naturales.
2. ¿Qué se necesita hacer? Después de este estudio, las siguientes las acciones deberán llevarse a cabo: Si hay que realizar trabajos muy importantes, será necesario hacer una lista, establecer un orden de prioridades y calcular el costo en
dinero y trabajo. Habría que considerar cómo podrían ayudar
los padres
y la comunidad.
B. Equipos e Insumos.
Equipo: Para determinar el equipo que se necesitará, se debe conocer el número de personas que trabajarán en el huerto al mismo tiempo. Quizá los alumnos puedan pedir prestadas las herramientas en casa. Algunas herramientas y equipos pueden ser de fabricación propia. Si es así, asegurarse de que sean lo bastante ligeros para los niños pequeños.
La lista de abajo indica los elementos básicos aconsejables para unos 30 usuarios. 2 carretillas 6 azadas 2 palas 2 machetes 3 regaderas 1 manguera 1 barril de agua 10 semilleros de plástico 2 rastrillos 2 desplantadores 2 baldes 2 canastas 2 tijeras de podar
1 pulverizador de mochila estacas, palos y cuerdas.
Insumos
Otros insumos son, por ejemplo, semillas, plantones, esquejes o fertilizantes orgánicos. Algunas semillas pueden obtenerse de plantas sanas. Otras plantas (por ejemplo, boniatos, campanas) pueden propagarse con esquejes. Además de brindar interesantes lecciones, estas prácticas reducen los costos. Si estos métodos no son posibles, recomendamos las semillas comerciales. Quizás el Ministerio de Agricultura pueda proporcionarlas, o tal vez se pueda convencer a los productores de semillas, centros de horticultura o a los comerciantes de que hagan donaciones.
Mejora del terreno Decidir Qué Conservar - Quitar Piedras, Raíces Y Matorrales. Eliminar Hierbas Y Maleza Arraigadas - Nivelar El Suelo. Construir Vallas, Setos Y Muros - Cavar Canales De Drenaje. Procurarse Un Cobertizo Seguro Abastecimiento de agua, política de agua y sistema de riego
mejorar y asegurar el suministro de agua
diseñar una política de manejo del agua
establecer un sistema de riego o irrigación
Mejora del suelo
hacer un análisis del suelo añadir limo o fertilizantes naturales cavar - agregar compost, estiércol (guano), abono verde empezar el montón de compost
C. Planificar y trazar el huerto
La planificación y el trazado del huerto es una las tareas más placenteras. Los niños deberían estar muy comprometidos en el proceso.
Los canteros o camas de cultivo y otros elementos básicos Los principales componentes del huerto serán las camas de cultivo (canteros o cuadros), los senderos, los viveros, el montón de compost y, si es posible, un cobertizo. Canteros Para hacerlas, se cava el suelo y se añade compost, luego se quita la capa superior del suelo de los senderos y se echa a los canteros. La regla respecto a los cuadros elevados permanentes es que nunca se deben pisar, ni arrodillase en ellos, pues el suelo se compactaría. Si no se toca el suelo, mantienen su estructura, funcionan mejor y sobre todo necesitan poca labranza. Son fáciles de mantener y de cuidar; son muy productivos y son excelentes para mejorar el suelo.
¿Dónde deben estar ubicados? Es recomendable que el acceso al agua sea fácil en todas las partes del huerto. Si hay alguna pendiente, será necesario construir los canteros transversalmente para retener el agua y prevenir la erosión. Si es posible, las parcelas se han de situar cerca de las ventanas del aula. Así los alumnos podrán vigilar sus cultivos; las clases serán más animadas y los alumnos podrán asustar a los depredadores. ¿De qué tamaño? Los niños deben poder alcanzar cualquier parte del cantero con facilidad, sin tener que pisarlo. Una anchura de alrededor de 60 cm es ideal para los niños pequeños, y 1 m para los alumnos mayores. La longitud depende del terreno del que se disponga, cuántas camas de cultivo se quieren preparar y cuánto se piensa cultivar: 1 m es una longitud adecuada para los alumnos pequeños, 1,5 m es suficiente para la mayoría de los objetivos de aprendizaje, mientras que 10 m es la longitud media para una producción comercial. ¿De qué forma? Los canteros rectangulares son los más fáciles de manejar y cultivar, pero no hay inconveniente en que tengan diversas formas, como medias lunas, círculos, triángulos, letras del alfabeto o cualquier otra forma, siempre que los niños puedan acceder a las plantas sin pisar el suelo. Se pueden usar canteros rectangulares para la producción principal, y preparar algunos con formas originales para que los niños se diviertan o como decoración. Consultar a los niños. ¿Cuántos? El número de canteros depende de cómo se organice el trabajo Es conveniente preparar al menos un cantero para cada curso. Para propósitos de motivación es incluso mejor poder disponer de un cantero para cada grupo pequeño de alumnos, y de algunas parcelas pequeñas para realizar experimentos, demostraciones o como premios.
Senderos y pasajes Se ha de proyectar construir senderos alrededor de los cuadros, de un metro de ancho, para que las carretillas y los alumnos puedan. Conviene dejar que otros senderos se tracen por sí mismos. Si hay mucha circulación, los senderos de hierba o tierra se mantendrán por sí mismos. 3. Extras opcionales
Mientras se planifica el huerto, discutir qué otros elementos se podrían querer tener algún día. Por ejemplo: Para la horticultura:
una parcela de demostración o experimentación un área de elaboración o secado de la cosecha un espantapájaros u otro sistema para alejar a los pájaros un bosquecillo de arbustos o árboles
Los horticultores orgánicos utilizan métodos naturales para proteger y mejorar el suelo, controlar las plagas y enfermedades y aumentar la producción. Algunas formas de cultivo orgánico consisten en la rotación de cultivos, emplear compost y estiércol (guano), realizar los cultivos en camas elevadas permanentes, añadir mantillo, desmalezar, utilizar semillas de calidad, cultivar variedades locales, tratar bien las plantas, plantar cultivos acompañantes, no emplear pesticidas o insecticidas artificiales, recoger agua de lluvia y utilizar un sistema de riego por goteo.
Huertos con formas especiales
Los trazados especiales del huerto no suelen requerir un trabajo adicional. Pueden ser decorativos y estimulantes para los niños, expresar mensajes simbólicos y proporcionar prácticas de matemáticas y medidas. Los siguientes
son
algunos
ejemplos
de
trazados
especiales que se pueden intentar llevar a cabo: El huerto de los tres alimentos al día
Consiste en un árbol de papaya, con coles y zanahorias alrededor. Anima a los niños a comer tres frutas u hortalizas al día. El huerto de la vitamina A
Contiene zanahorias, zapallos, batatas y hortalizas de hojas de color verde oscuro además de un papayo. Su objetivo es que los niños tomen conciencia de las frutas y hortalizas ricas en vitamina A.
El huerto del metro cuadrado
Es apropiado para las escuelas donde el espacio es muy limitado; mide aproximadamente un metro cuadrado, y se subdivide en nueve cuadrados, cada uno de ellos con un mini cultivo diferente.
El huerto de secano
Consiste en canteros hundidos para retener el agua que están protegidos por cortavientos o vallas de estacas o cañas, en los que se
cultivan plantas resistentes a la sequía (por ejemplo, frijol chino o frijol mango, Jamaica)
Letreros y rótulos
Los estudiantes deben escribir los nombres, características e información sobre las plantas, el valor nutritivo de los alimentos, el nombre de los patrocinadores, etc. Esta actividad refuerza el aprendizaje; los niños
aprenden
así
a
escribir y mantienen informado a todo el mundo sobre el huerto. Para hacerlos, basta con usar restos que resistan la intemperie (madera, cuernos, huesos, piedras, rocas, guijarros, bramante, cuerdas, mimbre, neumáticos viejos de automóviles, trozos de plástico, tiras de aluminio, palos y ramitas, calabazas secas o jícaros, bolsas de plástico, etc.). Se necesitarán también un martillo y clavos, un poco de pegamento bueno, pintura, parafina y brochas pequeñas o trozos de madera fibrosa. Un pequeño soplete será útil para grabar las letras en la madera, cuernos o calabazas secas, o se puede usar 64 un atizador de estufa o de cocina caliente. Es recomendable utilizar papel de colores brillante y rotuladores. El compromiso de los escolares
Quizá los escolares no estén capacitados para hacer todo el trabajo que conlleva crear un huerto, pero deberían comprometerse tanto como sea posible. Podrían colaborar en: dibujar un mapa y estudiar el terreno; discutir y estudiar los recursos e insumos necesarios;
observar y registrar los trabajos del huerto; guiar a los visitantes cuando vayan a ver el huerto y mantener informadas a sus familias;
estudiar el trazado del huerto y las camas de cultivo;
divulgar carteles.
Todas estas actividades hacen las clases interesantes. Mientras se prepara el terreno del huerto, conviene también dar lecciones sobre el suelo y el agua, las herramientas y el equipo y seguir con atención la evolución de los montones de compost.
Sugerencias Prácticas Pedir a los alumnos que hagan bocetos, fotografías y descripciones del terreno del huerto. Preparar una lista de lo que se necesita hacer y estimar los costos.
Hacer un inventario del equipo existente y una lista del que se necesita, con sus respectivos costos. Pedir a los alumnos que ayuden a averiguar los precios del equipo que falta.
Averiguar cuál es la situación jurídica respecto a la propiedad y el mantenimiento del equipo del huerto.
Consultar al Grupo del Huerto sobre quién podría ayudar con el trabajo y equipo necesarios.
Informar a los alumnos mayores sobre lo que se necesita hacer. Prepararlos para que guíen a los patrocinadores, voluntarios, Grupo del Huerto, padres y otros niños menores en el recorrido del huerto, ya sea individualmente o en grupo.
Capitulo III
Cuidado del Huerto Escolar:
Las medidas para proteger el huerto deben tener en cuenta cuáles son los predadores más comunes de la zona, su tamaño y número, qué atacan y cómo se mueven (vuelan, escarban, rascan, se arrastran, saltan). Los métodos locales son, por lo general, los más económicos y efectivos, porque usan una amplia variedad de materiales disponibles. Algunas medidas protectoras son: Muros de ladrillo, cemento, piedra (pircas) o de barro. Son resistentes pero requieren mucho trabajo. Si se quiere evitar que los animales escarben, deben tener cimientos profundos. Las pircas necesitan mantenimiento constante. Los muros de barro compactado son fáciles de hacer, pero una vez que el barro se seca necesitan tejas en el borde para que la lluvia no los destruya. Cercas de broza, cañas o bambú. Son muy livianas y fáciles de trasladar, pero deben renovarse todos los años. Las vallas permanentes hechas con alambre y postes deben enterrarse
MANEJO DEL AGUA: Métodos de riego
Regar con regularidad las camas de cultivo; en los lugares secos, hacer canteros hundidos para que retengan el agua. Emplear el sistema de riego por goteo; usar una manguera perforada. Regar a mano, con una regadera o una botella de plástico con agujeros.
Hacer trampas para el agua, p. ej. conservar el agua alrededor de las plant Consejos para regar Regar las semillas y las plántulas con cuidado. No ahogar las plantas regando en exceso. Si necesitan mucha agua, regar varias veces. Regar siempre la tierra, no las plantas. Dejar que el agua vaya a las raíces. El agua sobre las hojas puede dañar las plantas. No usar aspersores, desperdician agua. Medir la humedad de la tierra cada día con una varilla. Cuando los tres centímetros superficiales están secos, se debe regar. Regar por la mañana o al atardecer cuando está fresco, para que el agua no se evapore. Las plantas que tienen raíces profundas no necesitan más agua. Dejar que las plantas se sequen entre un riego y otro para favorecer el crecimiento de las raíces. as, haciendo una hendidura superficial.
MALEZAS
Son dañinas sólo si son una amenaza para los cultivos. Algunos yerbajos (yuyos) atraen plagas, como los áfidos, y pueden arruinar los cultivos quitándoles la luz, el agua y los nutrientes. Sin embargo, otras malezas atraen insectos beneficiosos, como abejas o mariposas, e incluso algunas, por ejemplo El trébol o la algarroba, aportan mucho nitrógeno a la tierra. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta para una adecuada política de desyerba (escarda) orgánica. Prevenir las malezas rellenando todos los espacios que haya entre las plantas con mantillo o cobertura (p. ej. zapallos, batatas y otras plantas trepadoras o bejucos). Proporcionar sombra con un cultivo en franjas para impedir que crezcan yerbajos. Quitar las
malezas
cuando la
tierra está
húmeda,
cavando,
arrancándolas o cortándolas pordebajo de la superficie. No hay que olvidar que el huerto escolar no es un proyecto que se mantiene o se abandona en función de si cumple o no sus objetivos de producción, sino que es una experiencia de aprendizaje, y por lo tanto el proceso es tan importante como los productos. El éxito es bueno para la motivación, pero los pequeños fracasos son interesantes e instructivos. Los objetivos de producción no son inamovibles. Algunos pueden abandonarse debido a las circunstancias, o reemplazarse por otros más interesantes. Del mismo modo, quizá se deba renunciar a algunas ambiciones respecto al huerto si las necesidades educativas son más importantes. Realizar una revisión de los objetivos a mitad del proceso es siempre una buena idea.
Nota: Los Huertos Escolares, comúnmente no se abonan ya que en la mayoría de casos, se dan en corto tiempo. En caso que se utilice abono el más recomendable es el abono Triple Quince y el Urea.
GLOSARIO
1. Lobertizo. (Del ant. cobierto). m. Tejado que sale fuera de la pared y sirve para guarecerse de la lluvia. || 2. Sitio cubierto ligera o rústicamente para resguardar de la intemperie personas, animales o efectos.
2. Compost. m. Humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos.
3. Guano (Del quechua wánu, abono). m. Materia excrementicia de aves marinas, que se encuentra acumulada en gran cantidad en las costas y en varias islas del Perú y del norte de Chile. Se utiliza como abono en la agricultura. || 2. Abono mineral fabricado a imitación del guano.
4. Labranza. (De labrar). f. Cultivo de los campos. || 2. sementera ( tierra sembrada). || 3. Hacienda de campo o tierras de labor. || 4. Labor o trabajo de cualquier arte u oficio.
5. Limo. (Del lat. limus). m. Lodo, cieno.
6. Maleza. (Del lat. malitĭa). f. Espesura que forma la multitud de arbustos, como zarzales, jarales, etc. || 2. Abundancia de malas hierbas. || 3. Á. Andes, Chile, Hond. y Nic. Hierba mala. || 4. Cuba y R. Dom. achaque ( enfermedad ligera). || 5. ant. Maldad, iniquidad. || 6. ant. Mala condición, mala constitución. 7. Plántula. (Del lat. mediev. plantula). f. Agr. Planta joven, al poco tiempo de brotar de la semilla. 8. Secano. (Del lat. siccānus). m. Tierra de labor que no tiene riego, y solo participa del agua llovediza. || 2. Banco de arena que no está cubierto por el agua. || 3. Isla pequeña y árida próxima a la costa. || 4. Cosa que está muy seca. 9. seto. (Del lat. saeptum). m. Cercado hecho de palos o varas entretejidas. || ~ vivo. m. Cercado de matas o arbustos vivos.
Conclusiones
1. Se determinó que la comunidad escolar le dará seguimiento a este tipo de proyectos, tratando siempre de tener comunicación para que siempre esté organizada y se obtengan los objetivos trazados.
2. Se determinó que la comunidad educativa con la ayuda de los miembros de dicha aldea fomentarán el proyecto, ya que es de gran beneficio económico y social.
3. Con dicho proyecto realizado, docentes y padres de familia impartirán charlas sobre hábitos de higiene en niños y niñas de dicha comunidad, ya que esto ayudará a tener una vida saludable.
4. Se determinó que maestros y padres de familia realizarán charlas continuas que conlleven a cuidar el ambiente que nos
Recomendaciones
1. Que siempre haya interés de parte de la comunidad educativa, para que no se pierda ese espíritu de encaminar a las nuevas generaciones a realizar este tipo de proyectos los cuales mejorarán nuestra vida diaria.
2. Que siempre docentes, padres de familia y alumnos caminen de la mano informándose sobre técnicas que fomenten el huerto escolar para llegar a los objetivos propuestos.
3. Que comunidad educativa y padres de familia hagan conciencia a niños y niñas de lo importante que es mantener hábitos higiénicos.
4. Que las próximas generaciones sean ejemplo ejecutando proyectos escolares que beneficien las comunidades.
Bibliografía 1. Herramientas de evaluación en el aula. Dirección de Calidad y desampeño educativo, Guatemala. C.A.
2. Méndez Pérez, José Bidel. Elaboración de proyectos. 4ta. Edición Guatemala 2003.
3. Piloña Ortíz, Gabriel Alfredo. Guía práctica sobre métodos y técnicas de investigación documental y de campo. Octava edición. Guatemala.
4. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado- EPS- Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagogía. Guatemala. 2011.
Egrafías
5. Htt://.www.rae.es/rae.com
6. Http://assets.www.fs.pandaorg/downloads/el_buen_sembrador.pdf.
7. Http://www.geoogleearth.com
Capítulo IV Proceso de evaluación
4.1 Evaluación del Diagnóstico
Esta se realizó mediante la aplicación de la matriz FODA, análisis documental y la observación, tomando como base el plan de diagnóstico enfatizado en el logro de los objetivos, la ejecución de actividades en el tiempo programado y utilización efectiva de técnicas de recopilación de información que permitió evidenciar las necesidades de la Institución permitiendo su priorización y la propuesta de la solución mediante un proyecto viable y a su vez factible. Así como también la participación del personal de la institución a quienes se les realizó una entrevista con el objetivo de comprobar si la institución cubre con todas las necesidades.
4.2 Evaluación del Perfil
Esta etapa se evaluó con una entrevista presentada a director docentes y alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote, de la Villa de Asunción Mita como instrumento se utilizó un cuestionario de 10 preguntas cerradas, con el fin de verificar si el proyecto presentado mostró el impacto esperado.
Como resultado de la información recolectada se dio paso al
análisis, en el cual se constató que con el desarrollo de las actividades programadas en esta fase, se lograron los objetivos y las metas establecidas, asimismo, que se contaba con los insumos y recursos realizar el proyecto.
necesarios para
4.3 Evaluación de la Ejecución
Para comprobar esta etapa se llevó a cabo una observación a la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Izote de la Villa de Asunción Mita,
y una
capacitación a los alumnos de la EORM ante mencionada de Asunción Mita, acerca del proyecto propuesto, al finalizar se realizó una serie de preguntas en forma oral, a todos los participantes con la finalidad de evaluar la ejecución del mismo. Como resultado se concluyó que las actividades en las fechas programadas y con la colaboración de entidades públicas, privadas y personas ajenas a instituciones, se logró con éxito la culminación del proyecto.
4.4 Evaluación Final del Proyecto
Para la obtención de resultados de esta etapa se aplico una entrevista dirigida al director, docentes y alumnos con el propósito de verificar si se lograron los resultados deseados. También necesitamos verificar si el proyecto contribuyó a disminuir el problema seleccionado, para ello se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas a los líderes comunitarios de la Villa de Asunción Mita, se tomó como base la evaluación de cada capítulo. La información debidamente analizada mostró que las técnicas utilizadas en el desarrollo del proyecto fueron las correctas para detectar el problema. Asimismo se comprobó que el proyecto ejecutado es de beneficio para la Institución y que con la realización del proyecto se contribuye al desarrollo y producción de la comunidad.
CONCLUSIONES
1. Se redactó un aporte pedagógico con el nombre de Módulo par elaborar un huerto escolar, dirigido a maestros y alumnos de la escuela Oficial Rural Mixta de aldea Izote, Asunción Mita departamento Jutiapa.
2. Se capacitó a padres de familia, maestro y alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta, sobre como elaborar un huerto escolar y a la vez se les fue entregados módulos que servirán como fuente de información para su realización.
3. Se les concientizó sobre cómo mejorar hábitos de higiene, los cuales contribuirán una salud adecuada.
4. Se determinó que los involucrados en el proyecto deben ser innovadores y realizar actividades que fomenten un cambio en nuestro ambiente.
Recomendaciones
1. Que se le dé continuidad a éste tipo de proyectos, la cual mejorarán la calidad educativa.
2. Que padres, maestros y alumnos en el momento de realizar un huerto, puedan poner en práctica los pasos adecuados del módulo.
3. Que maestros y padres de familia trabajen de la mano para que los niños puedan adquirir hábitos de higiene.
4. Que en el momento de elaborar huertos escolares, los beneficiados tengan nuevas ideas que mejoren el medio económico y social que se necesita.
Bibliografía: Asignatura Académica Ministerio de Educación Guatemala Dirección de Calidad y Desarrollo
Herramientas de Evaluación en el Aula Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo Guatemala C. A.
Méndez Pérez, José Biel Elaboración de Proyectos 4. ta. Edición Guatemala 2003.
Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS 6. ta. Edición Guatemala 2010
Ruano Carranza, Romeo Augusto Evaluación Educativa Ministerio de Educación Guatemala
Egrafía
Htpt://assets.wwfspain.panda.org/downloads/el_buen_sembrador.pdf
http://www.googleearth.com
http://www.rae.es/rae.html
GUIA DE ANALISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL I. SECTOR COMUNIDAD Áreas
1. Geográfica:
Indicadores
1.1
Localización: La cabecera departamental de Jutiapa, está situada en una meseta muy plana que se extiende en su mayor longitud de este a oeste, con una extensión aproximada de 3,219 kilómetros cuadrados, limita al norte con los departamentos de Jalapa y Chiquimula; al Este con la República de El Salvador, al Sur con el Océano Pacífico y Santa Rosa y al Oeste con Santa Rosa, en el centro, el parque Rosendo Santa Cruz, la iglesia parroquial San Cristóbal, los edificios públicos, como: La Gobernación Departamental, La Policía Nacional Civil, el Edificio de la Municipalidad, el Edificio de la Escuela Urbana Lorenzo Montufar y los principales centros comerciales, muy cerca del parque se encuentran los estudios de Radio Tamazulapa, Radio Que Buena, Exa FM y el Banco de Desarrollo Rural. Esta cabecera se encuentra limitada por barrancos tanto por el norte como por el sur, por lo que puede decirse que no tiene más de tres entradas, dos al Este y una al Oeste. Este municipio lo integran una ciudad con 17 municipios, 36 aldeas y 142 caseríos.
2. Historia:
2.1 Clima: Es en general templado y muy sano, pero hay zonas de tierra caliente y en algunos municipios su clima es frío pues su altura oscila entre 1,233.34 metros sobre el nivel del mar. 2.2 Suelo: El departamento de Jutiapa, es de territorio quebrado, montañoso y volcánico. Su suelo está regado por muchos ríos y riachuelos lo que lo hace ser un país
muy productivo, aunque la mayoría de los terrenos que rodean la cabecera son áridos y más propios para la crianza de ganado. 2.3 Principales accidentes: Cuenta con tres volcanes, el Amayo, conocido también como de Las Flores, el Culma y el Tahual, y como sitio arqueológico está el Chipote. Así mismo lo atraviesan varios ríos y hay dos lagunetas: Bermeja y El Peñón. La ciudad se encuentra bañada por dos ríos El Salado y el de La Virgen. 2.4 Recursos naturales: Montañas, ríos, lagos, lagunas. 2.5 Primeros pobladores: Se considera a la comunidad Xinca como una de las primeras poblaciones en habitar el departamento, sin embargo en Jutiapa la población también tiene influencias de extranjeros que se asentaron en algunos municipios. 2.6 Sucesos históricos importantes: El departamento de Jutiapa fue creado por acuerdo ejecutivo del 8 de mayo de 1852, teniendo como cabecera la Villa de Jutiapa, posteriormente por Decreto del Ejecutivo No. 107 del 14 de noviembre de 1873 se creó el departamento de Jalapa, tomando su territorio desde Jutiapa. 2.7 Personalidades presentes y pasadas: Entre ellas Manuel J. Urrutia, el profesor y poeta Raúl Hernández Arana originario de Zapotitlán, el Licenciado Manuel Méndez Marticorena, el Licenciado Oscar Atilio Morales González, a quien se le ha considerado el Padre del Periodismo en Jutiapa, el Licenciado Otto René Palma Soto, don Délfido Barrera Navas cuyo nombre lleva la Casa de la Cultura.
2.8 Lugares de orgullo local: Lago de Guija en Asunción Mita, Laguna de Atescatempa, ríos como el de Paz, Ostúa, Salado, Tamazulapa, Laguna de Moyuta, Laguna Grande, volcanes; el de Chingo, el de Moyuta, el Suchitán y el Amayo. 2.9 Gobierno local: La municipalidad es corporación autónoma. 2.10 Organización administrativa: El Consejo esta integrado por el alcalde que lo preside, doce concejales y cuatro síndicos, electos popularmente en proporción al número de votos obtenidos por los comités cívicos y partidos políticos legalizados. Los síndicos y concejales, fiscalizan al alcalde y exigen el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones de la corporación municipal. La municipalidad de Jutiapa funciona rigiéndose al Código Municipal según Decreto No. 58 - 88. 2.11 Organizaciones políticas: Gobernador departamental Concejo de desarrollo Alcalde municipal Consejos comunitarios 2.12 Organizaciones civiles apolíticas: Grupos Juveniles Católicos Grupos de Boy Scout Club de Leones de Jutiapa Fraternidad Jutiapaneca Fraternidad Amigos de Antaño UMA (Unión de Mujeres Americanas)
3. Social
3.1 Ocupación de los habitantes: Agricultura, agropecuaria y artesanía. 3.2
Producción: Entre ellas artesanal, se concreta con la elaboración de cerámica tradicional, sombreros y trenzas de palma, candelas, productos de cuero, pita de maguey, zapatos de suela, teja y ladrillo de barro. Crianza de ganado lechero, café de muy buena calidad, así como la caña de azúcar, maíz, frijol, tabaco, papa, maicillo y lenteja, queso y mantequilla.
3.3
Distribución de productos: Compra y venta de los siguientes productos: café, maíz, fríjol, maicillo, chile jalapeño, caña de azúcar, tomate, cebolla, arroz, tabaco, ganado vacuno, porcino y aviar.
3.4
Agencias Educacionales: Escuelas Colegios, otras. Escuelas Oficiales: Salomón Carrillo Ramírez, Lorenzo Montufar, El Cóndor, Barrio Latino, Escuela de Ciencias Comerciales, Escuela de Enfermería de Oriente, Escuela en Ciencias de la Comunicación ECCO.
3.5
Institutos Oficiales: Experimental Mario Efraín Nájera Farfán e Instituto Nacional de Educación Básica INEB, Instituto Técnico de Ciencias Administrativas y Computación INTECIAOCOM, Instituto Técnico Particular de Diversificado INTECPADI, Instituto Dos de Junio. Colegios: Católico San Miguel, San Cristóbal, Superación, Colegio Evangélico Vida Nueva, Colegio Magisterio, Génesis, Liceo Jutiapa. El Pilar, Crezco Aprendiendo, Evolución, ITB.
3.6
Agencias sociales de salud y otros: Hospitales, Bomberos, IGSS, APROFAM, Centro de Salud, Jefatura de Área, Sanatorios, Clínicas, Casa Hogar, FUNDABIEM, ASILOS. Hospital Ernestina Viuda de Recinos, Bomberos Voluntarios Roberto Alejos Cámbara, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Asociación Pro Bienestar de la Familia, Centro de Salud, Jefatura de Área. Sanatorios: Vanegas, San Gabriel, De Asociación Pro Bienestar de la Familia. Clínicas: Medica Dra. Elvia Marroquín de León, Jesús del Pensamiento, Dr. Germán Mahujar, Dr. Chinchilla, Dr. Montenegro, Dra. Bojorgez, Dr. Meléndez, Dr. Guillen, Dr. Betzaín Ramos, Dr. Zepeda. Casa Hogar para Alcohólicos, Fundación Pro Bienestar del Minusválido. Asilos: San Juan Bautista.
3.7
Vivienda: Block, Ladrillo, Adobe, Lámina, Loza, Teja.
3.8
Centros de recreación: Parques, Complejos, Balnearios, Canchas de básquet ball y football. Parques: Rosendo Santa Cruz, Infantil Bo. El Cóndor. Complejos: Deportivo y Mini Complejo. Balnearios: restaurante Las Charcas, Arena y Sol, Club de Oficiales, Canchas de Basquet y Foot Boíl: Corporación Mark.
3.9
Transporte: Urbano, Rural y Particular. Urbano: Cementerio, Hospital, Complejo, las Tunas, Caminos, Comercio, Villa Hermosa, Terminal. Rural: Las Carminas, Caramito, Giselita, lleanita, Pulman, La Caramelo, Duque, Lorenita, Melva, Giralda, Elvira y San Luiseña.
3.10 Comunicaciones: Televisiva, Auditiva, Escrita. Televisiva: Cable GEGG TV, Yes. Auditiva: Radio Estéreo Solar, Que Buena, Exa FM, Tamazulapa. Escrita: Nuestro Periódico.
Diario,
Prensa
Libre,
Gráfico,
3.11 Clubes o asociaciones sociales: Club de Leones, Club de Oficiales, SOCEP, SESAN, UMA, SEPREM. Clubes: De Leones, De Oficiales. Asociaciones Sociales: Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, Secretaria de Salud Alimentaria Nacional, Unión de Mujeres Americanas, Secretaría Presidencial de la Mujer. 3.12 Composición étnica: Ladina, Xinca, Garífuna, Mestizos, Puputucas y Pipiles.
II SECTOR INSTITUCION AREAS
1. Localización geográfica
INDICADORES
1.1 Ubicación: Calzada 15 de septiembre 5-40 zona 3, municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa. 1.2 Vías de acceso: Carretera Interamericana, K 111, entrada a la cabecera municipal de Jutiapa; la zona urbana es de pavimento, haciéndola de fácil acceso.
2. Localización Administrativa
2.1 Tipo de Institución: Oficial 2.2 Distrito: Departamental, siendo una delegación que trabaja toda el área del departamento de Jutiapa. Cuenta con un delegado departamental, quien dirige las funciones de la institución, una secretaria, un educador ambiental, tres técnicos ambientales, seis promotores y un Operativo.
3. Historia de la institución
3.1 Origen: Antes de crearse el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, funcionaba el Comité Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), quien se encargaba de proteger los recursos naturales del país, almenos en papeles, porque no existía ningun proceso para esta actividad.
4. Edificio
El 1 de enero de 2001 se publica el acuerdo que creó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, segun decreto 90-2000, de fecha 11 de diciembre del año 2000. Hace 10 años la Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la Presidencia de la República la cual recién había sustituido a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) se convirtió en el Ministerio más joven del Ejecutivo, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el cual fue creado para educar, proteger, y legislar por el ambiente de Guatemala. Durante esta década el Ministerio de Ambiente ha sido dirigido por Haroldo Quej, Sergio Lavarreda, Carlos Cáceres, Vladimir Bonilla, Juan Mario Dary y ahora por Luis Alberto Ferraté Felice. 4.1 Área Construida: Ninguna. El edificio actual en el que se realizan las funciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es arrendado. 4.2 Estado de Conservación: El edificio está en buenas condiciones, su estructura llena los requisitos para ser habitado y poder realizar cualquier proceso en el. Tiene dos niveles, en los cuales se realiza todo el proceso relacionado con el medio ambiente. 4.3 Locales disponibles: El edificio cuenta con cinco ambientes disponibles para la atención de las personas. Auque algunos de estos tienen poco espacio y su ambiente se ve saturado, dificultado así, la eficacia de las labores administrativas.
4.4 Condiciones y usos: Se determinan como aceptables. Existe un espacio para la recepción de los visitantes, uno para reuniones con el personal, en este mismo se tiene un archivo improvisado de documentos pedagógicos relacionados con el medio ambiente, una oficina para el delegado, una para el educador ambiental y otro para promotores.
5. Ambiente y equipamiento (Incluye mobiliario, equipo y materiales.)
5.1 Oficinas: La institución cuenta con dos oficinas, en una se encuentra ubicado el Delegado del Medio Ambiente y en otra el personal Administrativo. 5.2 Salones específicos 1Salón para clases, sesiones y proyecciones. 1Biblioteca. 5.3 Mobiliario y Equipo: 10 Computadoras 10 UPS 4
Impresoras
1
Fotocopiadora
9
Escritorios
21 Sillas 9
Archivos
1
Teléfono
Servicios Sanitarios Existe un servicio sanitario para el personal.
III SECTOR DE FINANZAS
AREAS
INDICADORES
1. Fuentes de financiamiento.
1.1 La institución depende del presupuesto que se le asigna al Ministerio a nivel nacional.
2. Costos
2.1 Salarios: Salario, hospedaje, alimentación, combustible. 2.2 Materiales: El material es proporcionado para el uso de la oficina entre los cuales están: Lapiceros Hojas bond Marcadores Computadora Impresora Cartuchos de Tinta Papel Higiénico 2.3 Servicios generales La Institución cuenta teléfono, agua potable
3 Control de Finanzas.
con
energía
eléctrica,
3.1 Auditoria interna y externa La auditoría interna que se le practica a la institución de Medio ambiente y Recursos Naturales, se realiza una vez al año.
IV RECURSOS HUMANOS AREAS
1. Personal Operativo
INDICADORES En esta área se encuentra una persona que realiza funciones de limpieza, es el responsable de guardar el mobiliario, cuido de muebles y de el inmueble, en el que se encuentra realizando sus funciones la institución, etc., El horario trabajo de esta persona es de 7:30 a 16:00 pm, de lunes a viernes.
2. Personal administrativo
El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales esta a cargo de un delegado departamental encargo dirigir diferentes procedimientos técnico administrativos en beneficio de la institución. Una secretaria que desempeña controles de archivos administrativos. Un educador ambiental que se encarga de la promoción pedagógica en cuanto a medio ambiente se refiere.
3. Personal técnico.
Seis promotores ambientales como guiadores ambientalistas mediante capacitaciones en diversos lugares donde sean requeridos. Tres Promotores ambientales encargados de velar por el bienestar de todos los recursos naturales que posee el departamento de Jutiapa.
4. Personal de usuarios
A la institución asisten con frecuencia estudiantes universitarios y de varios establecimientos educativos con el fin de elaborar sus proyectos institucionales de carácter Ambiental, como requisito indispensable para su graduación. Para la recepción de las personas está disponible todo el personal que se encuentra en las oficinas, quienes son muy amables y respetuosos.
V SECTOR CURRICULUM AREAS
1. Operaciones Acciones
INDICADORES
1.1 Plan de Estudios Servicios: El Ministerio de Medio Ambiente presta sus servicios a padres de familia, estudiantes de diferentes niveles educativos, organizaciones sociales, consejos comunales de desarrollo y estudiantes de las universidades. Las diferentes organizaciones se atienden a través de capacitaciones de concientización y sensibilización sobre la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. 1.2 Horario institucional: La atención a los usuarios es de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., organizándose para atender a diferentes grupos con un horario flexible que permita a las personas individuales y jurídicas hacer presencia en su mayoría a reuniones de capacitación, orientación y planeación de actividades. 1.3 Materiales: Dentro de los materiales que posee la institución se encuentran documentos de consulta en una biblioteca improvisada, una biblioteca virtual la cual no esta completa, pero si es muy útil, documentos de carácter legal, que respaldan el trabajo de la institución y su funciones. 1.4 Evaluación: La evaluación institucional se efectúa en reuniones con el personal; realizando un análisis de resultados, utilizando tablas comparativas como base el POA (Plan Operativo Anual), para ello se utilizan instrumentos como: cuestionarios, lista de cotejo, entre otros.
VI SECTOR ADMINISTRATIVO
AREAS
1. Planeamiento
INDICADORES
1.1
Tipo de planes: Se utiliza un cronograma general de actividades en todas las áreas; elaborado por la oficina central del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de forma anual a corto, mediano y largo plazo, a los planes específicos se les da cumplimiento a corto plazo.
1.2
Elementos de los planes: Estos dependen de las políticas del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
1.3 Forma de implementar los planes: Se implementan para dar cumplimiento cronograma general en todas las áreas. 1.4
al
Base de los planes: Políticas o estrategias y objetivos o actividades. Estas son emitidas en conjunto por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y las delegaciones Departamentales únicamente.
1.5
Planes de Contingencia: Elaborados en cada delegación departamental.
2. Organización
2.1
Niveles Jerárquicos de Organización: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), delegación Jutiapa, Delegado departamental, Secretaria, encargado de evaluación, control y seguimiento ambiental, Promotores ambientales y promotores de educación ambiental.
3. Coordinación
3.1
Existencia o no de informativos internos: Si existen de acuerdo a las necesidades de la institución.
3.2
Existencia o no de carteleras: Existe una cartelera que les permite estar actualizados con respecto a sus actividades calenda rizadas en el plan operativo anual y con aquellas que han sido reprogramadas de acuerdo a las necesidades ocasionadas por situaciones no previstas.
3.3
Formularios para las comunicaciones escritas: Memorandos, oficios y circulares.
3.4
Tipos de Comunicación: El tipo de comunicación que existe en la institución es de doble vía, la que permite coordinar de forma eficiente el trabajo en equipo.
3.5
Periodicidad de reuniones técnicas de personal: Mensualmente las planificadas en el Plan Operativo Anual, y las de emergencia cuando el caso lo amerita.
3.6
Reuniones de Programación: Se efectúan dependiendo de personal.
4. Control
4.1
la necesidad del
Normas de Control: Ocular e instrumental, realizando evaluaciones periódicas en ciertos perímetros que se logran cubrir con el poco personal que tiene la institución.
4.2
Registros de Asistencia: Los registros de asistencia se dan a través de listas de asistencia y libro de registros.
4.3
Evaluación del Personal: Esto se cuantifica a través de rendimiento y resultados de los objetivos y metas alcanzadas, cada cierto período de trabajo, a demás se practica la autoevaluación a través de listas de cotejo, establecidas por la institución. Por otra parte se realizan reuniones en las cuales se realizan co evaluaciones y se corrigen algunos errores cometidos, buscando soluciones en grupo para las mismas.
4.4
Inventario de Actividades Realizadas: No se pudo establecer una respuesta concreta para este indicador, pero si se realiza un recuento en la presentación de informes que realiza el delegado y promotores del Ministerio.
4.5
Actualización de inventarios físicos de la institución: Con relación a lo establecido por la ley a través de la Contraloría General de la Nación quienes fiscalizan a las instituciones del Estado. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales tiene estos documentos actualizados y sus libros contables autorizados de conformidad con la ley, auque la mayoría de los bienes de la institución están bajo la responsabilidad de la central del ministerio, ubicada en la ciudad capital de Guatemala.
5 Supervisión
5.1
Mecanismos de Supervisión: Visitas de campo y evaluación de proyectos.
5.2
Periodicidad de supervisiones: Las supervisiones son constantes con el fin del cumplimiento de todas las actividades y la calidad de las mismas.
VII SECTOR DE RELACIONES AREAS
1. Usuarios
INDICADORES
1.1 Atención a los usuarios: La atención a las personas que requieren de los servicios de la institución es adecuada; las personas que laboran en la misma, son muy colaboradores y amables. 1.2 Actividades sociales: La institución se proyecta con la sociedad en forma eventual, uno de los problemas que tiene, es que sus actividades no son promocionadas y por tal razón pasan desapercibidas. 1.3 Actividades académicas: La institución realiza conferencias, capacitaciones, apoya a los diferentes seminarios de las instituciones educativas, que abordan temas de carácter ambiental, y en los últimos años realizan diplomados en coordinación con el Ministerio de Educación del departamento de Jutiapa.
2. Relación con otras instituciones
2.1 Actividades : Una de las principales instituciones con las que se relaciona el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es con el Ministerio de Educación. Por otra parte mantiene una estrecha relación con la Policía Nacional Civil, Gobernación; estas en cuanto a la vigilancia para contrarrestar la explotación ilegal de los recursos naturales. 2.2 Cooperación cultural: Se realizan actividades culturales, participando en desfiles ya sea para feria patronal y ganadera.
2.3 Sociales: Representación en diferentes actividades sociales de otras instituciones y realización de actividades de campo para las comunidades e instituciones educativas, como: Colegios, institutos, universidades, a demás de las que se realizan con instituciones privadas y del estado.
3. Institución con la comunidad
3.1 Con agencias locales y nacionales (Municipales y otros): Representación en actividades sociales. 3.2 Representación en actividades Académicas, como capacitaciones y conferencias. 3.3 Proyección: A través de actividades que realiza el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, realizando conferencias de concientización a la población sobre nuestros recursos del Medio Ambiente. 3.4 Extensión: Esta es a nivel departamental.
VIII SECTOR FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL
AREAS
1. Filosofía de la Institución
INDICADORES
1.1 Principios Filosóficos de la Institución: El Ministerio de Ambiente y Recursos naturales es la institución pública encargada de formular, ejecutar las políticas relativas a su ramo: cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la conservación, protección, sostenibilidad mejoramiento del ambiente, los recursos naturales del país, el derecho humano a un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado debiendo prevenir la contaminación del ambiente y la pérdida del patrimonio natural. 1.2 Visión: Ser la institución rectora de la gestión ambiental, que proponga la normativa legal correspondiente y vele por su cumplimiento, en beneficio de la población. 1.3 Misión: Promover un país ambientalmente sano y menos vulnerable, que contribuya al desarrollo sostenible, con la participación y en beneficio de la población.
2. Políticas Institucionales
2.1
Objetivos de la Institución: 2.1.1 Objetivo General: Promover la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales a través del desarrollo de políticas, estrategias, marco normativo, legal y de otros instrumentos, mediante procesos participativos que propicien los cambios de comportamiento de la sociedad respecto a su interacción con la naturaleza y el desarrollo sostenible.
2.1.2
Específicos: Velar por el cumplimiento de las leyes ambientales del país y tramitar el procedimiento de verificación de infracciones cuando las leyes específicas le asignen esta atribución al Ministerio. Iniciar y tramitar el procedimiento de aplicación de sanciones de conformidad con la ley; siempre y cuando la violación legal sea competencia del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Colaborar con el Ministerio Público en todas las investigaciones que sobre la materia de ambiente y depredación de recursos naturales se requiera. Asesorar a las personas individuales y jurídicas que se lo soliciten, sobre las medidas a tomar para no incurrir en infracciones a la legislación ambiental. Verificar en casos concretos el cumplimiento de las normas jurídicas de la legislación ambiental.
3. Aspectos Legales
3.1
Base Legal de la Institución: Constitución Política Guatemala (Art.97).
de
la
República
de
Decreto número 68-86 (Ley de Protección y mejoramiento del Medio Ambiente). Decreto legislativo 90-2000 (Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). Listado Taxativo (AcuerdoGubernativo 134-2005). Acuerdo Gubernativo Número 431-2007 (Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental). Acuerdo Gubernativo 236-2006 (Reglamento de Descarga de aguas Residuales y Disposición de Lodos.
Plan de diagnostico institucional
1. IDENTIFICACION: Institución:
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Dirección:
Calzada 15 de septiembre 5-40, zona 3
Municipio:
Jutiapa
Departamento:
Jutiapa
Jefe de Dependencia:
Ingeniero René Orellana Alas
Educador Ambiental:
Ingeniero Julio Virula Medrano
Epesista:
Williams Aroldo Salas Morales
Asesora:
Licda. Isaura Amparo Recinos
Fecha:
21 de junio de 2011.
Tiempo:
120 horas
2. OBJETIVOS 1 General: Realizar el diagnóstico institucional que provea información acerca de la situación interna y externa de la Delegación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales del municipio y departamento de Jutiapa.
3. ACTIVIDADES
4. RECURSOS
1. Aplicación de la Humanos: Guía Contextual 01 Epesista e Institucional. 2. Aplicación de instrumentos seleccionados. 3. Recopilación de información bibliográfica, en folletos, trifoliares, decretos, e internet 4. Clasificación y selección de los problemas
2.1 Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del MARN.
5. Priorización de los problemas de acuerdo a la aplicación de La guía de análisis contextual e institucional. 6. Analizar la viabilidad y factibilidad de los problemas de la institución
2.2 Establecer los, recursos humanos, físicos, materiales y financieros 7. Elaborar el existentes en la informe del delegación del diagnóstico. MARN.
Observación
01 Delegado 01 Encargado de evaluación control y seguimiento 03 Educadores ambientales 03 Promotores ambientales 01 Secretaria 01 Operativo.
2 Específicos:
5. EVALUACION
Físicos: 01 Salón de sesiones 01Biblioteca Materiales: 01Computadora 01 USB 01 Impresora Hojas Lapiceros
Lista de Cotejo con Escala
2.3 Listar la misión, visión, políticas, objetivos y metas del MARN.
8. Presentar el informe del diagnóstico.
PEM. Williams Aroldo Salas Morales Epesista
Licda. Isaura Amparo Recinos Asesora EPS
Ing. Julio Virula Medrano Educador Ambiental
Sectores Comunidad
Lista de problemas encontrados
Factores que originan los problemas
Alternativa posible para la solución
1. Desconocimiento de los beneficios ambientales, económicos y medicinales que poseen los huertos y árboles frutales.
1. No existen hábitos que mejoren el medio ambiente.
1. Redacción de módulos que mejoren la educación y ética de las personas a favor del medio ambiente.
2. Inadecuada educación y ética ambiental.
2. No existe información sobre el cuidado del medio ambiente en el área rural.
3. Inadecuado uso de los desechos sólidos.
4. Deforestación y deterioro de suelos en áreas urbanas y rurales.
5. Deficiente control en los bosques y las áreas reforestadas del departamento de Jutiapa.
3. Los jóvenes no tienen literatura que les permita adquirir hábitos para prevenir y conservar el medio ambiente.
4. Falta de orientación a las personas sobre la utilidad que pueden tener las botellas plásticas después de su uso.
5. No existen información sobre otros usos que pueden tener los desechos sólidos.
6. Desinterés en el cuidado, utilización correcta y conservación del agua.
3.
No se realizan formaciones que eduquen a los jóvenes sobre el reciclaje de desechos
2. Capacitaciones sobre acciones preventivas del medio ambiente a través de módulos educativos. 3. Realizar campaña que concientice a las personas a favor del medio ambiente. Nota: la solución número 2, resuelve los factores 2 y 4.
1. Elaboración de módulos que indiquen la forma correcta de reutilizar los desechos sólidos.
2. Elaboración y redacción de guías para hacer manualidades con desechos sólidos.
6. Realización de capacitaciones sobre reciclaje para jóvenes del nivel medio.
Nota: la solución 3, resuelve los factores 3 y 4
sólidos.
4.
5.
1.
2.
1.
No cuentan con el apoyo de autoridades municipales para eliminar basureros clandestinos.
No existen plantas de reciclaje en el departamento.
No se motiva a las autoridades de las Escuelas Urbanas para reforestar áreas libres dentro de sus perímetros.
No existen promotores ambientales para vigilar los sectores boscosos.
No se tiene materiales que oriente a la prevención de incendios forestales.
2. Las personas de las comunidades desconocen métodos para combatir plagas en las plantas.
3.
No existen evaluaciones constantes en los
4. Gestionar ante autoridades de las diferentes comunas una planta de reciclaje para el departamento de Jutiapa.
1. Redacción de módulos que orienten al cuido de bosques, a la reforestación y fertilización de suelos.
2. Orientar para la formación de vigilantes comunitarios.
1. Elaboración de módulos que permitan el control de las plantaciones en las áreas rurales.
Nota: la solución 1, resuelve todos los factores.
1. Redacción de módulos que oriente a las personas a mejorar su ambiente y economía familiar a través de plantaciones frutales y vegetales.
2. Orientar a las personas a través de capacitaciones sobre el uso del Noni.
3. Elaboración de guías para crear viveros o huertos en las escuelas y las comunidades rurales.
árboles que están en proceso de crecimiento.
1.
Poca información sobre el procedimiento para el mantenimiento y aprovechamiento de árboles frutales.
2. Desconocimiento de la utilización de la planta del Nonis y sus beneficios medicinales.
3. Falta de información de los beneficios que se pueden obtener al utilizar los viveros y huertos escolares.
1. Falta de orientación sobre el uso adecuado del agua en las áreas rurales.
2. No se realizan campañas para concientizar a las personas para conservar el recurso del agua.
1. Redacción de módulos con contenidos que promuevan el uso correcto del agua.
2. Elaboración de manuales para el uso correcto y conservación del agua.
Institución
1.Falta de interés por 1.Capacitaciones parte de los periódicas a los trabajadores trabajadores
1. Deficiente control financiero.
1. Falta de auditorías
Finanzas
1. Incumplimiento de funciones laborales
Recursos Humanos
2. Desánimo laboral
1. Incumplimiento de funciones
2. Falta de plaza presupuestada para el Delegado del Ministerio
1. Poco personal laboral y administrativo
1. Programación de frecuentes auditorías internas y externas
2. Creación de plaza presupuestada para el Delegado.
1. Nuevas contrataciones de personal.
1. Ausencia de asignaturas de valor ecológico
1. Creación de asignaturas de valor ecológico en los pensum de estudios, por parte del MINEDUC.
1. Desconocimiento de funciones
1. No existe interés por parte del personal a cargo de la dependencia para crear programas de capacitación.
1. Crear programas internos de capacitación y motivación al personal de la institución.
1. Incomunicación con otras dependencias
1. No se realizan actividades sociales
1. Aceptar y programar, invitaciones de otras instituciones.
Relaciones
Administrativo
Currículum
1. Depredación a la Naturaleza
2. Agotamiento emocional 2. No hay actividades deportivas ni recreativas.
2. Programar actividades deportivas y recreativas dentro del POA de la institución.
Filosófico
1. Depredación de los Recursos Naturales
2. Deterioro del medio ambiente
1. Poco conocimiento de la legislación ambiental
2. Violación a la leyes ambientales
1. Seminarios, capacitaciones, y conferencias, sobre la legislación ambiental a la comunidad en general. 2. Aplicar sanciones establecidas en la legislación ambiental.
FODA Fortalezas
1. Tiene
total
Oportunidades
apoyo
del
Ministro de medio ambiente.
1. Cuenta con el apoyo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
2. Posee base legal para el respaldo de sus funciones.
2. Reciben colaboración instituciones estatales departamento.
de del
3. Cuenta con un delegado 3. Respaldo de leyes del país literales a la legislación ambiental.
departamental
4. El personal es especializado en su área 5. Existe el equipo necesario para desarrollar en forma efectiva
las
tareas
4. Apoyo económico instituciones gubernamentales.
de no
5. El Ministerio de educación proporciona apoyo directo para fomentar el cuidado del medio ambiente.
asignadas. 6. Apoyo con trabajo de campo por
6. Tienen
asignados
tres
vehículos para el trabajo de campo. 7. Posee literatura ambiental de consulta. 8. Presupuesto asignado para desarrollar
el
proceso
ambientalista durante el año 2011.
parte del ministerio de salud para realizar actividades de limpieza.
Debilidades
Amenazas
1. Falta de información de los beneficios
1. Recortes presupuestarios por parte del gobierno.
que se pueden obtener al utilizar los viveros y huertos escolares.
2. Poca cultura ambiental en la población jutiapaneca.
2. Desconocimiento de la utilización de la planta del nonis y sus beneficios
3. Deficiencia en manejo del tren de aseo por parte de las municipalidades.
medicinales. 4. Lugares inadecuados para el tratamiento de la basura. 3. Insuficiente
información
sobre
el
cuidado del medio ambiente en el área rural.
4. Los jóvenes no tienen literatura que les permita adquirir hábitos para prevenir
y
conservar
el
medio
ambiente.
5. Falta de orientación a las personas sobre la utilidad que pueden tener las botellas plásticas después de su uso.
6. No se cuenta con materiales que orienten la
prevención
de incendios
forestales.
7. No se realizan formaciones que
5. Dificultad para resolver problemas ambientales denunciados. 6. Inseguridad para la protección de áreas con flora y fauna. 7. Calentamiento global.
eduquen a los jóvenes sobre el reciclaje de desechos sólidos. 8. No
cuentan
autoridades
con
el
apoyo
municipales
de para
eliminar basureros clandestinos. 9. No existen plantas de reciclaje en el departamento. 10. No se motiva a las autoridades de las Escuelas Urbanas para reforestar áreas
libres
dentro
de
sus
perímetros. 11. No existen promotores ambientales para vigilar los sectores boscosos. 12. Poca información que oriente a las personas
a
la
reforestación
y
fertilización adecuada de suelos. 13. Las personas de las comunidades desconocen métodos para combatir plagas en las plantas. 14. No existen evaluaciones constantes en los árboles que están en proceso de crecimiento.
ENTREVISTA CON EL DELEGADO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) DE JUTIAPA
1. ¿Se han identificado los problemas conductuales que más afectan el medio ambiente?
2. ¿Qué mecanismos ha utilizado para resolverlos?
3. ¿Las técnicas y estrategias han sido funcionales para mejorar y conservar el medio ambiente?
4. ¿Creo que es necesario implementar nuevas estrategias?
5. ¿A qué tipo de población se le debe más importancia y por qué?
6. ¿Cuáles son las áreas afectadas para la deforestación en el departamento de Jutiapa?
7. ¿Existe el control para solucionar problemas de la deforestación?
8. ¿Cree que el personal es suficiente para realizar las labores de la institución?
9. ¿Se supervisan las actividades del personal que labora dentro de la institución?
10. ¿Tienen suficiente recursos para realizar sus funciones. ENCUESTA AL PERSONAL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) DE JUTIAPA.
Por favor marque con una X en si o no, según sea su respuesta. ¡Gracias! 1. ¿Se podría mejorar el mobiliario de la institución? SI ____________
NO _______________
2. ¿cuentan con el apoyo de autoridades superiores? SI ____________
NO _______________
3. ¿El personal que labora en la institución conoce sus fines y sus objetivos? SI ____________
NO _______________
4. El personal que labora en la institución llena los requisitos para poder laborar? SI ___________
NO _______________
5. ¿Considera que el espacio físico que ocupa la institución es amplio y cómodo? SI ___________
NO _______________
6. ¿Considera que el presupuesto cubre todas las necesidades de la institución? SI __________
NO _______________
7. ¿Se cuenta con material literario para capacitaciones y charlas en escuelas? SI __________
NO _______________
8. Se cuenta con la cobertura en todos los municipios de Jutiapa? SI __________
NO _______________
9. ¿Todos los empleados de la institución cumplen con las responsabilidades asignadas? SI ___________
NO ______________
10. ¿Considera que la institución ha tenido buena aceptación el Departamento de Jutiapa? SI ___________
NO ______________
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ficha de Observación No.
INDICACIONES
1
Oficinas
2
Salón de Reuniones
3
Salón de Usos Múltiples
4
Locales Disponibles
5
Bodegas
6
Mobiliario y Equipo
7
Servicio de Teléfono y Fax
8
Agua Potable
9
Servicios Sanitarios
10
Muro Perimetral
BUEN ESTADO
DETERIORIDAD
NO TIENEN
Foto tomada en el huerto de la Escuela Oficial Rural Mita de Aldea El Izote, Asunción Mita, Jutiapa.
Fotos tomadas en la entrega de módulos las docentes de dicha escuela.
}
BASE LEGAL
DECRETO NÚMERO 58-98 Fecha: 23 de septiembre de 1998 (Contiene las modificaciones del Decreto No. 1-99 de fecha 26 de enero de 1999)
LEY DE ADMINISTRACIÓN DE EDIFICIO ESCOLARES
ARTÍCULO 13˚. Autorización para el uso de instalaciones escolares. El Ministerio de Educación, previo convenio entre las partes involucradas, podrán autorizar el uso de las instalaciones escolares para las siguientes actividades.
a) Para el funcionamiento de extensiones de las diferentes universidades tanto nacionales como privadas. b) Para el funcionamiento de centros educativos oficiales, plan fin de semana. c) Para actividades y funcionamiento de instituciones con fines educativos; y d) Para el desarrollo de actividades de función social y comunitaria, incluso en los periodos de vacaciones.
Por tanto según el anterior Decreto de la Ley de la Legislación Básica Educativa, según el artículo 13˚. Escolar”.
Inciso “c“ampara la realización del Proyecto “Huerto