XV CONGRESO NACIONAL DE SALUD LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

XV CONGRESO NACIONAL DE SALUD LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Córdoba, 1, 2 y 3 de Junio de 2005 Organizado por Sociedad Española de Salud Labor

1 downloads 74 Views 144KB Size

Recommend Stories


ESTATUTOS APROBADOS POR EL XV CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO POPULAR
ESTATUTOS APROBADOS POR EL XV CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO POPULAR PREAMBULO TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Ámbito, régimen

Primer Congreso Nacional de Economía de la Salud. AES-Uruguay
Primer Congreso Nacional de Economía de la Salud AES-Uruguay FONDO NACIONAL DE SALUD “Panel de Cobertura y Aseguramiento en Salud” Indice • • • • •

Salud laboral en atención a la dependencia
Gabinetes de Asesoramiento Técnico en Salud Laboral CCOO-Andalucía C/ Trajano 1, 7ª 41002 - SEVILLA Tlfno.: 954 50 70 01 [email protected] CCOO-Almer

Story Transcript

XV CONGRESO NACIONAL DE SALUD LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Córdoba, 1, 2 y 3 de Junio de 2005

Organizado por Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Püblica

Ayuntamiento de Córdoba

PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES 1 DE JUNIO 8,00 – 10,00 h

Acreditación. Entrega de documentación.

10,00 – 10,30 h Inauguración del XV Congreso de la SESLAP 10,30 – 11,15 h Conferencia inaugural. La Salud Laboral en los medios de comunicación. 11,15 – 11,45 h. Descanso – Café 11,45 – 13, 15 h. Mesas Redondas: Mesa Nº1. Riesgo Psicosocial. ‰

¿Es el acoso laboral la enfermedad profesional emergente?. Prf. Dr. D. Alfonso Blanco Picavia. Catedrático de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Sevilla.

‰

Evaluación del riesgo psicosocial en la Administración Pública. Dr. Antonio Meléndez López. Médico especialista en Medicina del Trabajo. Servicio de Prevención de Fremap. Córdoba.

‰

El acoso laboral. Encrucijada de condicionantes. Dr. Antonio Prieto Ballesteros. Médico. Dpto. de Prevención y Salud Laboral del Ayuntamiento de Córdoba.

Mesa Nº2. Traumatismos acumulativos. ‰

Enfoques para una prevención de excelencia en lesiones acumulativas.

‰

¿Hay variables predictivas, laborales y personales, en la producción de lesiones acumulativas?

‰

Prevalencia de lesiones acumulativas en cuidadores de la Salud. Dra. Clara González-Oliva. Vicepresidenta de la Asociación Española de Ergonomía.

13,15 – 14,00 h. Symposium satélite. Asma y alergia en la administración. 14,00 – 16,30 h. Almuerzo de trabajo. 16,30 – 18,00 h. Talleres 1º. Metodología para la programación en la Unidad de Salud Laboral.

2º. Exploración clínica y complementaria dirigida a traumatismos acumulativos. 3º. Atención al trabajador con alto riesgo cardiovascular 4º. Evaluaciones de riesgos en la Administración Pública. Foro: Salud Laboral en Policía Local y Servicios de Extinción de Incendios 18,00 – 18,30 h. Café. 18,30 – 20,00 h. Talleres. 5º. Exploración clínica neurológica y diagnóstico y tratamiento de la cefalea 6º. Investigación en ciencias de la salud. Metodología y redacción científica. 7º. Programas informáticos de aplicación en Medicina del Trabajo. Microaplicaciones, estadística y epidemiología. Organizado e impartido por D. Manuel Romero. 8º. Confección de un programa de atención al tabaquismo. Foro: Salud Laboral en el INSS.

22,00 h. Recepción por parte del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba en el ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS.

JUEVES 2 DE JUNIO 9,00 – 10,30 h

Mesas Redondas:

Mesa Nº 3. Incapacidad Temporal en la Administración Pública. ‰

IT en la Administración sanitaria. Dr. Antonio Llergo Muñoz. Dirección Regional de Recursos Informáticos. Servicio Andaluz de Salud.

‰

IT en la AP. D. Manuel Romero Saldaña. Enfermero de empresa . Dpto. de Prevención y Salud Laboral del Ayuntamiento de Córdoba.

‰

Peritación médica del menoscabo para el desempeño de una actividad. Dra. Emilia de la Chica. Cátedra de Medicina Legal. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.

Mesa Nº 4. Acerca de la Actualización de la Ley de EEPP. ‰

¿Qué supone la actualización de la lista de enfermedades profesionales?. Dra. Montserrat García. Ministerio de Sanidad y Consumo.

‰

Por el reconocimiento de las nuevas enfermedades profesionales. Director del Gabinete de Salud Laboral de CCOO.

‰

Las enfermedades profesionales desde la óptica de la Salud Laboral en la Administración Pública. Dr. Jesús Mateos Rodriguez. Médico especialista en Medicina del Trabajo. Diputación de Cáceres.

10,30 – 11,00 h Descanso - Café. 11,00 – 12, 30 h. Mesas Redondas:

Mesa Nº 5. Ley 31/1995. Análisis de los 10 primeros años de andadura. ‰

Análisis del grado de implantación de los Servicios de Prevención en las Administraciones Públicas en Andalucía. Sr. D. Frco. Belmonte. Técnico de PRL Ayto. de Córdoba

‰

Servicios de Prevención en la Administración dependiente de la Comunidad Autonoma de Andalucía. Sr. D. Sebastián Chacón. Subdirector de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

‰

Claros y oscuros de los logros de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales desde la óptica sindical. Sr. D. Jacinto Valero Capilla Coordinador de Salud Laboral de la UGT

Mesa Nº 6. Comunicaciones orales.

12,30 – 14,00 h. Mesas Redondas:

Mesa Nº 7. Empresas Saludables. ‰

Programa Empresas Saludables. Dr. Antonio Daponte Coína .Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública

‰

Síndrome Metabólico. Profesor Dr. D. Francisco Pérez –Jiménez. Decano de la Facultad de Medicina de Córdoba. Catedrático de Medicina Interna.

‰

Cartera de Servicios de una Unidad de Salud Laboral. Dr. Juan Iganacio Goiría Ormazábal. Subdirector de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Bilbao.

Mesa Nº 8. Comunicaciones orales. 14,00 – 16,30 h. Comida de trabajo.

16,30 – 18,00 h Talleres 9º. Exploración oftalmológica. 10º. Vendajes funcionales y antropometría aplicada. 11º. Resolución de conflictos en el trabajo. Su aplicación en el acoso laboral. 12º. Evaluación de la calidad de aire interior en edificios de la Administración. 18,00 h – 19,30 h Asamblea de la SESLAP. 22, 00 h Cena de gala.

VIERNES 3 DE JUNIO 10,00 – 11,30 h Mesas Redondas: Mesas Nº 9. Factores de riesgo en la AP. Riesgo Biológico ‰

Factores de riesgo en la Administración Pública

‰

Resultados de la evaluación de riesgos en la Administración Pública a través de un Servicio de Prevención Ajeno. Fraternidad.

‰

Riesgo biológico en la Administración Pública. Vacunaciones. Dr. D. Alejadro Rodríguez Torronteras Vacunas en el trabajo.

Mesas Nº 10. Vigilancia de la Salud en la AP. ‰

Condicionantes y características de la atención médica en el trabajo

‰

La actual vigilancia de la salud vista desde la eficiencia.

‰

¿Qué vigilancia? ¿Cuándo? ¿En quiénes? ¿Por qué ?

11,30 – 13,00 h Mesa Redondas:

Mesas Nº 11. Enfermería del Trabajo. ‰

La especialidad de Enfermería del trabajo y Salud Laboral. D. Fernando Morato Ortiz. Presidente de la Asociación Enfermería del Trabajo.

‰

Enfermería del trabajo y Educación para la salud laboral. Prf. Dr. Jesús Sánchez Martos. Catedrático de Educación para la salud de la Universidad Complutense de Madrid.

‰

Competencias profesionales de la enfermería del trabajo en una UBS. D. Javier González Caballero. Enfermero de empresa del I.N.S.S. Bilbao.

‰

Evolución Histórica de la Enfermería del trabajo . D. Manuel Sánchez García. Enfermero de empresa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación de Córdoba.

Mesa Nº 12. Comunicaciones Orales y presentación de pósters. 13,00 – 14, 00 h. Acto de clausura. 14,00 h. Copa de despedida en la Excma. Diputación de Córdoba.

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN XV CONGRESO SESLAP

Otorgan: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba. Consejo Andaluz de Enfermería. XV Congreso SESLAP

BASES 1. La SESLAP en el XV Congreso de Salud Laboral en la Administración Pública organiza un premio de investigación para todos aquellos trabajos inéditos relacionados con la investigación, docencia, administración y asistencia en el ámbito de la salud laboral. 2. Podrán optar a estos premios todos los profesionales sanitarios, miembros de la SESLAP, que presenten estudios de investigación tanto individualmente como en equipo. Al menos un autor ha de estar inscrito en el XV Congreso. 3. Cada autor/es sólo podrán presentar un trabajo a este premio, y a una sola de las siguientes categorías: 3.1. Premio de Investigación XV Congreso de la SESLAP. Podrán optar a él todos los profesionales de la salud laboral y prevención de riesgos laborales: medicina del trabajo, enfermería del trabajo, técnicos de prevención, etc. 3.2. Premio de Investigación de Enfermería. Podrán optar a él los Diplomados de Enfermería de empresa, solos o conjuntamente con otros profesionales de la salud laboral o de prevención de riesgos laborales. 3.3 Premio Ilustre Colegio de Médicos de Córdoba. . Podrán optar a él todos los médicos, de forma individual o conjuntamente con otros profesionales de la salud laboral o de prevención de riesgos laborales. 4. Los trabajos a presentar estarán escritos en formato A4, en castellano y a doble espacio, utilizando Arial 12 como tipología y tamaño de letra respectivamente. La extensión del mismo será de 20 páginas sin incluir gráficos, figuras o tablas, las cuales deberán adjuntarse al final del texto, debidamente señalizadas. Cada trabajo se entregará por quintuplicado, acompañando versión digital en formato WORD 95 o superior. La estructura de los mismos será la siguiente: Introducción (donde aparecerán los objetivos del estudio), material y métodos, resultados, discusión (conclusiones), y bibliografía. 5. Se presentarán de forma anónima o bajo seudónimo, incluyendo en el envío un sobre cerrado identificado por el título del trabajo, donde constarán los datos de la/s persona/s autoras (nombre y apellidos, domicilio completo actual, centro y puesto de trabajo, teléfono/s de contacto). Los trabajos no

deberán contener nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría, o de las posibles personas objeto del estudio. 6. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 1 de mayo de 2005. Se considerarán dentro de plazo los trabajos con certificación postal de la fecha límite citada. 7. Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección: Comité Científico. XV Congreso SESLAP. Departamento de Prevención y Salud Laboral Excmo. Ayuntamiento de Córdoba C/ Capitulares, 1 14071 Córdoba e indicando en el sobre 'Premio de Investigación” así como la categoría a la que opta (XV Congreso SESLAP o Enfermería). 8. La SESLAP se reserva la propiedad de todos los trabajos premiados, así como el derecho a publicarlos. 9. El jurado encargado de evaluar los trabajos estará compuesto por: 9.1. XV Congreso SESLAP: el presidente del comité científico del XV Congreso, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba (o persona en la que delegue), dos vocales del comité científico del XV Congreso, y un vocal designado por la SESLAP. 9.2. Premio de Enfermería: el presidente del comité científico del XV Congreso, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba (o persona en la que delegue), dos vocales del comité científico del XV Congreso, y un vocal designado por la SESLAP. 10. El premio se resolverá por unanimidad de los miembros del jurado o, en su defecto, por mayoría. 11. El fallo del jurado, que será irrevocable, tendrá lugar en el acto de clausura del XV Congreso de la SESLAP. 12. El Premio de Investigación podrá ser declarado desierto por el jurado. 13. No podrán presentarse a este premio los miembros del jurado. 14. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases.

BOLETÍN DE INSCRIPCION: DATOS PERSONALES (Completar con mayúsculas): Nombre y apellidos______________________________________________________________ _________ Empresa______________________________________________________________ __________________ Dirección particular_____________________________________________________________ _________ C.P y población_____________________________________________________________ _____________ En cumplimiento de lo dispuesto en la L.O.15/99.le informamos que la cumplimentación del presente formulario implica la autorización a SESLAP para utilizar estos datos en promociones propias. Podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación y cancelación en su caso ante la secretaria del Congreso.

TALLERES: Día 1 a las 16’30 Foro a las18’30 Foro Día 2 a las 16’30

1 5

2 6

9

10

3 7 11

4 8 12

Las plazas de los talleres y foros son limitadas. Apúntese a una sola actividad en la franja horaria. Para ello realice unn circulo en taller o foro de su interés. CUOTAS DE INSCRIPCIÓN: Antes del 15/4/2005 Después del 15/4/2005 Socios de la SESLAP o de otras Sociedades de Salud laboral 350€ 400€ NO socios 400€ 450€ Profesionales en formación en salud laboral (con acreditación) 300€ 350€ Acompañantes 150€ 200 € (Incluye los actos sociales y culturales detallados en el programa del Congreso) FORMA DE PAGO: Se realizara por transferencia a CAJASUR urbana de San Pablo en Alfaros nº2 de Córdoba c/c 2024-6001-30-3305508860.El comprobante de pago será remitido por fax o e-mail a/las secretarias del congreso. No se dará por confirmada ninguna solicitud hasta no haber recibido el comprobante del pago.

SECRETARIAS DEL CONGRESO: AYUNTAMIENTO DE CORDOBA DEPARTAMENTO DE SALUD LABORAl. Telf. 957 499900 Ext. 7326 Sr. Don Carlos Alvarez Fernández Correo electrónico: [email protected] DIPUTACIÓN DE CORDOBA SECCCIÓN DE `PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Telfs. 957 474863 –957 211227 Sr. Don Antonio Spínola Bretones Correo electrónico: asb01@dipucordoba. CANCELACIONES: Deberán comunicarse por e-mail o fax a la/s Secretaria/s Técnicas del XV Congreso de SESLAP teniendo derecho a la totalidad de la inscrpción abonada salvo 60€ en concepto de gastos de gestión si se comunica antes del 10 de Mayo del 2005, o al 50% si se hace antes del 20 de mayo de 2005. Con posterioridad al 20/05/05 no se tendrá derecho devolución por cancelación.

SECRETARIA DE AGENCIA DE VIAJES: 1.- VIAJES CALIFAL SL PASEO DE LA VICTORIA N 1 CORDOBA 14008 TLF : 957.490083 /// FAX: 957.491844 Correo Electrónico: [email protected] HOTELES LOS GALLOS *** SELU*** CORDOBA CENTRO*** VALLINA** MAIMONIDES*** CONQUISTADOR****

Habitación Doble 82 euros 104.40 117.70 94 91.30 95

Doble con uso individual 72.25 79.50

74.79 79.10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.