Story Transcript
ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes. Abatir el rezago y el abandono escolar OBJETIVO: Fortalecer el diseño y aplicación de situaciones didácticas de algunos aspectos de los campos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático para mejorar los niveles de logro y con el apoyo del equipo USAER detectar alumnos con necesidades específicas, propiciando aprendizajes significativos.
DIAGNÓSTICO: El colectivo docente del jardín de niños José Vasconcelos de la zona 50 en Irapuato, Gto. A partir de las experiencias obtenidas, estableció como prioridades en su ruta de mejora atender el campo formativo de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y convivencia escolar para que los alumnos desarrollen y/o fortalezcan su expresión oral, y el uso del número en su vida cotidiana, así como fortalecer las relaciones interpersonales de los alumnos. Esto fue seleccionado después de los resultados de la evaluación elaborada en la 3ra sesión de CTE interna, debido a ello se decide continuar favoreciendo dicha necesidad detectada en el plantel con situaciones que favorezcan la expresión de ideas, sentimientos y emociones durante diciembre y enero.
ÁMBITO DE GESTIÓN
ACCIONES
Entre maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones?
PERIODO DE REALIZACIÓN/ RESPONSABLES
RECURSO
EVIDENCIAS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Circulo de estudio relacionado al campo lenguaje y comunicación. Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir. Brian Cambourne. Lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje. Ken Goodman
21 de Dic Personal docente y directivo
PROYECTOR LAP TOP Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educ. Preescolar
Fotos, orden del día.
ZONA 50 Hablar y escuchar Ana María Borzone de Manrique. Derechos y obligaciones de la comunicación. Del iletrismo en general y de la escuela en particular.
Curso de actualización Volumen 1
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
CIRCULO DE ESTUDIO. Por qué es interesante la resolución infantil de problemas. El número y la serie numérica Espacio y forma Medición ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad. Algunas sugerencias de situaciones didácticas.
DISEÑAR UNA AGENDA PARA EL USO DE LAS TICS
18 Ene. Personal docente y directivo
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educ. Preescolar
Orden del día, fotos
Curso de actualización Volumen 1
1 Dic. Dirección.
Lap, impresora
formato
ZONA 50 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN En el salón de Se trabajara la estrategia “la ruleta de producciones clases orales”. Participación en la semana de la discapacidad ¿Qué se realiza en el salón de (estrategias de lenguaje oral y escrito) clase? (En cada salón se elaborará: Cartel en relación a la integración educativa, mensajes alusivos, juegos lúdicos de sensibilización, investigación, elaboración de trípticos (prevención de accidentes y discapacidad).
Ruleta Tareas (producciones orales)
30 nov -4 de dic Maria Elena Fajardo
Del 1 al 18 de dic Laura Socorro Delgado Castro
Semana tradicional navideña: - Preparación de un villancico por grupo.
-
una o dos veces por semana Docentes
Foto Planeación
Planeación, muestra de trabajos, fotos Teatrino Diversidad de papeles pastorela
planeación pastorela
mensualmente Docentes
Alfabeto gigante 2do.
Planeación, muestra de trabajo de los niños.
1 vez por semana (enero)
Libros del rincón
Preparación de una pastorela (3a y 3b)
Uso del alfabeto móvil para formar palabras
Uso de diferentes intencionadamente
estrategias
de
lectura
fotos
ZONA 50 PENSAMIENTO MATEMÁTICO Dentro del aula se aplicaran actividades lúdicas diversas donde el niño ponga en práctica el conteo.
En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela?
uso del fichero de matemáticas de Irma Fuenlabrada (para el diseño de actividades)
Diseño y ejecución de situaciones didácticas que favorezcan la resolución de problemas a grupos de tercer grado.
Mensualmente Docentes 2do
Material didáctico concreto
Muestra de trabajo de los niños y foto
Mensualmente docentes
Fichero de Irma Fuenlabrada
Copia planeación
Mensualmente Docentes 3ro
Material didáctico concreto
Muestra de trabajo de los niños y foto
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN El colectivo decidió implementar estrategias para la expresión oral y escrita y mejora de la convivencia llevando a cabo las siguientes actividades: Semana de la discapacidad (cierre de la actividad, presentando los carteles elaborados a toda la comunidad educativa). Semana tradicional navideña - Presentación de pastorela y villancicos
Semana de la lectura: Presentación de cuenta cuentos
4 dic Leticia Portilla
carteles
17 dic Laura Socorro Delgado Castro
teatrino escenografía cámara
Planeación Fotos
Video y fotos
11-15 ene
15- ENE
oficio solicitud Alma Violeta
Fotos
ZONA 50
Presentación de dramatización de valores por parte de padres Presentación de Reyes Magos al JN
28-ene Isabel Cervantes
Escenografía
Fotos
7-ene
vestuario
fotos
1 vez al mes (docentes)
Material del circuito
planeación
Pensamiento Matemático:
Compartiendo el material del circuito matemático
Todas las docentes elaboraron junto con padres de familia un material de apoyo para el circuito matemático llevado a cabo en nov, ellas elegirán con quien van a intercambiar su material para trabajarlo en su grupo adecuando la planeación a sus necesidades.
Con los padres de familia ¿De qué forma participan los padres de familia?
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Apoyo en casa con tareas con respecto a preparar chistes, trabalenguas, invención de cuentos, Durante todo el mes DOCENTES adivinanzas, rimas para la ruleta de producciones.
Muestra de tarea
Para avances
ZONA 50 Asesoría de propósitos de la educación preescolar para grupos de 3ros.
3C 3/dic 2c 10/dic 3A 14/ENE 3B 21/ENE DIRECCIÓN
Cañón Lap top rotafolios
Fotos Planeación Lista de asistencia
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Para conocer el cumplimiento del objetivo y meta establecida sobre lenguaje y comunicación las docentes de diseñaron un instrumento sencillo que considera aspectos esenciales en el desarrollo del campo de lenguaje y comunicación y que al colectivo le interesa dar seguimiento durante el ciclo escolar.
medir
Estrategias seguimiento
Por ello acordaron seguir con el uso de instrumento de seguimiento global que permitirá registrar el avance de los niños durante el mes, la cual se compartirá en las sesiones de los consejos técnicos.
Insumos por grado de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático.
18/dic 28/ene docentes
Planes y programa de estudio Libro 4 evaluación formativa
Listas de cotejo Muestras de trabajo de toda la estrategia global
Asesoría Técnica ¿Qué acompañamiento académico requerimos?
Materiales insumos educativos
ZONA 50 PENSAMIENTO MATEMÁTICO Planes y En el cumplimiento del objetivo y meta establecida sobre el programa de conteo y la resolución de problemas sencillos en la ruta de estudio mejora, los docentes diseñaron un instrumento sencillo que 18/dic considera aspectos esenciales en el desarrollo del 28/ene Libro 4 pensamiento matemático y que al colectivo interesa dar docentes evaluación seguimiento durante el ciclo escolar. Por ello acordaron seguir formativa usando el instrumento de seguimiento que permita valorar los avances de los niños. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN El colectivo docente solicitara asesoría al personal del Semanalmente Evaluación equipo USAER para que propongan actividades que se antes de elaborar la psicopedagógica puedan asignar a los alumnos que manifiestan planeación didáctica y propuesta de dificultades al expresar sus ideas, emociones y Leticia Porticia y ajustes sentimientos. Docentes razonables
PENSAMIENTO MATEMÁTICO Semanalmente antes de elaborar la Solicitar al equipo USAER estrategias para trabajar planeación didáctica pensamiento matemático en los grupos (adecuaciones Leticia Porticia y curriculares) Docentes e LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿Qué apoyos se requieren?
diseño consignas para la ruleta de producciones orales adecuación de pastorela discos de villancicos por grupo para sus ensayos.
4 DE dic 3 de dic 1 de dic docentes
Listas de cotejo Muestras de trabajo de la estrategia global
Muestras de planeaciones con adecuaciones curriculares Muestras de planeaciones con adecuaciones curriculares
ZONA 50 PESAMIENTO MATEMÁTICO Material didáctico, crayolas, pinceles, pinturas etc. DURANTE TODO EL BIMESTRE
ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA PRIORIDAD: CONVIENCIA ESCOLAR OBJETIVO: Fortalecer la participación y corresponsabilidad de los padres de familia, implementando acciones de convivencia sana, pacífica y libre de violencia para mejorar las relaciones y aprendizajes de los alumnos.
El colectivo docente al analizar los resultados de las actividades realizadas identificaron todavía casos en los que algunos alumnos no cumplen con los acuerdos y compromisos establecidos dentro aula observando que se agreden verbal o físicamente entre ellos y problemas de conducta. Por lo que se decidió trabajar con la práctica de valores y estrategias que permitan cumplir con un trabajo respetuoso y basado en acuerdos, promoviendo la convivencia sana y respetuosa entre pares, lo que redunda en mejores resultados dentro del aula y decidió continuar trabajando al respecto en el mes de diciembre y enero con la siguiente estrategia global.
ÁMBITO DE GESTIÓN Entre maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones?
ACCIONES
Compartir las iniciativas pedagógicas con respecto a convivencia
PERIODO DE REALIZACIÓN/ RESPONSABLE En CTE docentes
Aplicación de dinámica para sensibilización entre docentes
En CTE psicóloga
RECURSOS
EVIDENCIAS
Acta de sesión
Acta de sesión
En el salón de clases ¿Qué se realiza en el salón de clase?
En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela?
Con los padres de familia ¿De qué forma participan los padres de familia?
ZONA 50 Aplicación de las iniciativas pedagógicas en las aulas para la mejora de la convivencia. (Rincón de Pensar, semáforo de la conducta, mascota del grupo.) Darle mayor relevancia al reglamento de aula y mantenerlo siempre en el salón para que los niños puedan interiorizarlo poco a poco Aplicación del programa JUVEPICE con apoyo de Mtra. De educación especial.
según la necesidad
Lista de cotejo
Semanalmente
Reglamento de aula
semanalmente
Guía JUVEPICE
Planeación Lista de cotejo (USAER)
Proyección de cortometrajes: Presentación de un cartel por los padres de familia a todos los grupos.
30/11/15
Proyector Lap top
FOTO
Presentación de una dramatización para los niños con temas de valores por parte de los padres de familia
28-ENE Isabel Cervantes
Escenografía
FOTOS
14/dic Laura Socorro Delgado Castro Una vez al mes APF Dirección
Materiales diversos
Lista de asistencia Fotos.
Del 1 de dic al 27 de ene. APF Isabel Cervantes
escenografía
Taller con padres: de trabajos manuales para la mejora de la convivencia escolar.
Elaboración de un cartel con temas de valores
Preparación de una dramatización para los niños con temas de valores por parte de los padres de familia
fotos
ZONA 50 Para medir avances Estrategias de seguimiento
Bitácoras de las educadoras sobre las incidencias presentadas. Lista de cotejo de actitudes positivas
Solicitar el apoyo del equipo de USAER para pedir asesoría con relación a los niños que manifiestan problemas de conducta.
Asesoría Técnica ¿Qué acompañamiento académico requerimos?
acta compromiso por parte de los padres de familia -reglamento de la institución. - reglamentos de aula - bitácoras de las educadoras sobre las incidencias ¿Qué apoyos se presentadas. Materiales insumos educativos
requieren?
e
Cuando sea necesario utilizarlas mensualmente
semanalmente
Bitácora Lista de cotejo
Muestra de bitácora
ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA PRIORIDAD: Mejora de los aprendizajes. Abatir el rezago y el abandono escolar OBJETIVO: Fortalecer el diseño y aplicación de situaciones didácticas de algunos aspectos de los campos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático para mejorar los niveles de logro y con el apoyo del equipo USAER detectar alumnos con necesidades específicas, propiciando aprendizajes significativos.
DIAGNÓSTICO: En el grupo de apoyo USAER que ,está integrado al preescolar “ José Vasconcelos” y que pertenece a la USAER “ Dr. Roberto Solís Quiroga”; tiene como prioridad ,en base al diagnóstico de los alumnos evaluados en relación a la mejora de convivencia , debido a que de los 21 alumnos canalizados, sus principales N.E.E / barreras para el aprendizaje, se relacionan con problemas de conducta , aprendizaje y de comunicación, y que se relacionan muy de cerca con el contexto socio familiar, mismas que interfieren en el buen desempeño en la mejora de sus aprendizajes. FECHA: 1 de Diciembre de 2015 ÁMBITO DE GESTIÓN Entre maestros ¿Qué es necesario saber para implementar las acciones?
ACCIONES
PERIODO DE REALIZACIÓN
RECURSOS
RESPONSABLES
EDUCACION ESPECIAL
Promover con el director un espacio dentro de las reuniones de órgano colegiado con la finalidad de sensibilizar a los docentes acerca de la inclusión de los alumnos. Brindar información específica a los maestros que lo soliciten o requieran.
CTE del mes de Enero de 2016
Mensajes, trípticos
Maestra de Apoyo
Diciembre/ Enero
Programa, libros de inclusión educativa
Maestra de Apoyo y Psicóloga
Programar actividades para trabajar dentro de los grupos en la semana de la inclusión: prevención de accidentes, aprender cantos, elaboración de mensajes y carteles lenguaje y de convivencia en los alumnos del grupo de apoyo especial.
Del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre
Cartulinas, plumones, colores, hojas de color
Maestra de apoyo
EDUCACION ESPECIAL Expresión Oral
ZONA 50 En el salón de clases ¿Qué se realiza en el salón de clase?
Buscar el contacto físico o visual para comenzar la comunicación. Estimular al niño o emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones haciéndole preguntas o dejar que él pregunte A través del juego, música, o representación y escenificaciones, establecer estrategias para que los alumnos se expresen. Expresión escrita: Respetar el tiempo que el alumno requiere para las actividades escritas. Propiciar la autocorrección con la ayuda de otro compañero o maestra. Compartir producciones escritas con sus compañeros Participa en actividades de lectura de cuentos.” Círculo de lectores” PENSAMIENTO MATEMATICO Enfrentarlo a actividades que impliquen la de solución de problemas de parejas, equipos. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Participan los niños del grupo de apoyo en las actividades que se programan en el preescolar durante el mes: pastorela, posada, etc.
Se dará seguimiento a las actividades del programa JUVEPICE. SESIÓN 3. Sólo en los grupos con mayores necesidades.
Diciembre/Enero
Diciembre/Enero
9 de Diciembre 13 de Enero
Proyector Lap top
Maestra de Apoyo
Cartulina, plastilina, pintura de colores.
Maestra de Apoyo
Cartulina, plastilina, pintura de colores, laminas, fotografías
Maestra de apoyo
libros del rincón de lectura
Diciembre/Enero
Computadoras y cd´s con juegos didácticos
Diciembre/ Enero
. copias y formatos
Maestra de apoyo
Maestra de apoyo
Maestra de apoyo En colaboración con las educadoras
ZONA 50 En la escuela ¿Cómo se organiza la escuela?
Colocar en el periódico mural mensualmente mensajes relacionados con el tema de la inclusión.
Elaborar carteles con el tema de inclusión educativa y discapacidad
Organizar y llevar a cabo actividades diversas con la comunidad educativa en la semana de la inclusión y discapacidad.
Diciembre/ Enero
hojas, láminas, dibujos,etc
Diciembre
Cartulinas plumones.
semana del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre
Lap top, cañón, USB, bocina
Maestra de apoyo En colaboración con las educadoras
EDUCACION ESPECIAL Con los padres de familia ¿De qué forma participan los padres de familia?
Programar plática con padres para abordar el tema de Discapacidad auditiva, para sensibilizar y concientizar a padres de familia sobre la importancia de la aceptación de la población con características diferentes e identifiquen los factores que pueden generarla como medida preventiva y su oportuna detección. taller para elaborar un trabajo navideño con los padres de familia del grupo de apoyo.
4 de Diciembre
2 de Diciembre
Orientaciones individuales a padres de familia de los alumnos que presentaron mayores problemáticas durante el mes.
Diciembre/Enero, cuando sea necesario
Se invitará a los padres de familia a participar en el llenado de encuesta sobre participación familiar.(asistencia)
9 de Diciembre
Lap top, cañón, USB, bocina
Maestra de apoyo
Gancho de Fierro, esferas y láminas de polipapel
Maestra de apoyo
Hojas de registro.
Maestra de apoyo Y equipo USAER
formatos
Maestra de apoyo
ZONA 50 EDUCACION ESPECIAL Para avances
medir
Estrategias seguimiento
Concentrado y graficas de avances de los alumnos. Análisis de resultados de encuesta
Elaboración de instrumentos de seguimiento: gráficas y avances
Enero 2016 Enero 2016
Cuaderno ,fotocopias , formatos de registro, guía de CTE.
Maestra De apoyo y equipo usaer
Cuando se requiera
Directora de USAER y preescolar Personal que integra el CTE.
Maestra De Apoyo
PEP 2011 programa JUVEPICE PEMPA
Maestra De Apoyo
de
EDUCACION ESPECIAL
Asesoría Técnica ¿Qué acompañamiento académico requerimos? Materiales insumos educativos
e
¿Qué apoyos se requieren?
LETICIA PORTILLA RAMÌREZ MAESTRA USAER
EDUCACION ESPECIAL
Bibliografía: Plan y Programas de Preescolar, Materiales Didácticos: Loterías, memoramas, TIC. Material de papelería, materiales lúdicos.
Cuando se requiera
Loterías, memorama, TIC.