10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k 2 168 226 kN´umero de solicitud: 200002833 kInt. Cl. : A61K 33/14 11 N´ umero de publicaci´on: 21

3 downloads 22 Views 120KB Size

Recommend Stories


16. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 1 030 738 kN´umero de solicitud: U 9501034 kInt. Cl. : B21D 53/74 11 N´ umero de publicaci

04. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl
k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k 2 174 726 kN´umero de solicitud: 200002412 kInt. Cl. : A41D 3/00 11 N´ umero de publicaci´on: 21 7

502. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 160 055 kN´umero de solicitud: 009901027 kInt. Cl. : A43C 13/00 11 N´ umero de publicaci´on: 21

34. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl
k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 1 048 339 kN´umero de solicitud: U 200100319 kInt. Cl. : B41N 1/22 11 N´ umero de publicac

22. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl
k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k ES 2 081 233 kN´umero de solicitud: 9200577 kInt. Cl. : A61M 25/00 11 N.◦ de publicaci´ on: 21 6

Especialista en Patentes y Marcas
Especialista en Patentes y Marcas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Patentes y Marcas Especialista en Patentes

02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 201 941 21 Número de solicitud: 200350010 51 Int. Cl. : A61K 31/195 7 ESPA

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 7 ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 238 105 21 Número de solicitud: 200200421 51 Int. Cl. : B29C

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

k 2 168 226 kN´umero de solicitud: 200002833 kInt. Cl. : A61K 33/14

11 N´ umero de publicaci´on: 21

7

51

˜ ESPANA

A61K 33/10

k

12

SOLICITUD DE PATENTE

k

71 Solicitante/s: Alfred Blasi Escude

k

72 Inventor/es: Blasi Escude, Alfred

k

74 Agente: Carpintero L´ opez, Francisco

22 Fecha de presentaci´ on: 27.11.2000

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.06.2002

43 Fecha de publicaci´ on del folleto de la solicitud:

01.06.2002

k

a Pare Manyanet, 36, 4◦ , 3¯ 43205 Reus, Tarragona, ES

k k

k kResumen:

54 T´ıtulo: Composici´ on que comprende sodio, potasio, calcio y magnesio. 57

ES 2 168 226 A1

Composici´on que comprende sodio, potasio, calcio y magnesio. La composici´ on comprende una fuente de sodio, una fuente de potasio, una fuente de calcio y una fuente de magnesio, que comprenden compuestos de sodio, potasio, calcio y magnesio, fisiol´ ogicamente aceptables, solubles o dispersables en un medio acuoso que, en soluci´on o dispersi´on en dicho medio acuoso proporcionan iones de dichos elementos. La composici´on es ´util en el tratamiento de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u o´sea, as´ı como en el tratamiento de estados carenciales o deficitarios en dichos elementos, y en la recuperaci´on muscular de personas y animales sanos.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

A1

1

ES 2 168 226 A1

DESCRIPCION Composici´ on que comprende sodio, potasio, calcio y magnesio. Campo de la invenci´ on La invenci´on se refiere a una composici´on que comprende sodio, potasio, calcio y magnesio, y a sus aplicaciones en el tratamiento de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u ´osea, as´ı como en el tratamiento de estados carenciales o deficitarios en dichos elementos y en la recuperaci´on muscular de personas y animales sanos. Antecedentes de la invenci´ on Existen diversas enfermedades de etiolog´ıa muscular neuromuscular que afectan a los m´ usculos generando m´ ultiples s´ıntomas, muchos de ellos invalidantes para el paciente que los padece, que carecen de un tratamiento espec´ıfico. Este tipo de enfermedades presentan, como s´ıntomas principales (pero no u ´ nicos) dolor muscular generalizado, contracturas musculares, alteraci´on del suen ˜ o, colon irritable, cefaleas, alteraciones visuales, p´erdidas de memoria, etc. Ejemplos ilustrativos de este tipo de enfermedades incluyen al s´ındrome de fatiga cr´onica, en el que el paciente siente, durante las 24 horas del d´ıa, un cansancio y un agotamiento absolutos, siempre a nivel muscular; el dolor cr´onico; el dolor miofascial; los dolores de crecimiento; y, sobre todo, la fibromialgia. El tratamiento habitualmente utilizado para el tratamiento de estas enfermedades consiste en un tratamiento sintom´ atico, administrando analg´esicos (metamizol magn´esico, tramadol, clorhidrato de metadona, etc.); antidepresivos (amitriptilina, etc.) para tratar la depresi´ on asociada a enfermedades cr´ onicas y dolorosas, y la alteraci´on de neurotransmisores (por ejemplo, serotonina); relajantes musculares (ciclobenzaprina, diclofenaco s´odico, etc.) para tratar las contracturas; sedantes y somn´ıferos (diazepam, clorazepato dipot´ asico, clonazepam, etc.) para tratar las alteraciones del sue˜ no; antidiarreicos (loperamida, etc.) para tratar el colon irritable, etc. Existe, por tanto, la necesidad de desarrollar un tratamiento seguro y eficaz para este tipo de enfermedades. La invenci´on proporciona una composici´ on u ´ til, entre otras cosas, para el tratamiento de dichas enfermedades que comprende sodio, potasio, calcio y magnesio. El sodio (Na), en colaboraci´ on con el potasio, regula el equilibrio de los l´ıquidos en el organismo, contribuye al proceso digestivo manteniendo una presi´on osm´otica adecuada, y, al actuar en el interior de las c´elulas, participa en la conducci´ on de los impulsos nerviosos. La deficiencia en sodio es muy rara ya que est´a presente en casi todos los alimentos como un ingrediente natural o como un ingrediente a˜ nadido durante el proceso de elaboraci´on, pero si se produce una deficiencia en sodio, ´esta se manifiesta con deshidrataci´on, mareo y baja presi´ on arterial. Puede haber p´erdidas de sodio a causa de diarrea, v´ omito y una excesiva transpiraci´ on. Asimismo, el empleo de diur´eticos para adelgazar, la sauna y el ejercicio intenso en ´epoca de calor conduce a p´erdidas de l´ıquido que no se compensan con la simple ingesti´on de agua, de hecho puede ser muy perjudicial, y se hace necesario ingerir l´ıquidos enriquecidos con sodio. 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

El potasio (K) potencia la actividad del ri˜ no´n ayudando en la eliminaci´on de toxinas, es esencial en el almacenamiento de carbohidratos y su posterior conversi´ on en energ´ıa, ayuda a mantener un ritmo card´ıaco adecuado y una presi´ on arterial normal, y es un mineral esencial para la transmisi´on de los impulsos nerviosos. En estados carenciales de potasio en el organismo aparece debilidad muscular, fatiga, mareo y confusi´on. El potasio y el calcio est´an muy vinculados ya que ambos participan en el control y nivelaci´on del nivel del agua corporal, necesario para el buen funcionamiento muscular. El calcio (Ca) es un elemento esencial para el correcto desarrollo del tejido o´seo. Es el mineral que forma el esqueleto humano y lo mantiene sano y fuerte. Aproximadamente el 99 % del calcio presente en el organismo de los seres humanos se encuentra en los huesos y en los dientes, mientras que el 1 % restante se encuentra en la sangre y en los tejidos y es esencial para la salud y la vida, ya que sin esa m´ınima cantidad de calcio los m´ usculos no se contraer´ıan correctamente, la sangre no se coagular´ıa y las terminaciones nerviosas no ser´ıan capaces de transportar correctamente los mensajes, favoreciendo la aparici´ on de enfermedades ´oseas y musculares. Los seres humanos se aprovisionan de ese, aproximadamente, 1 % vital del calcio que necesitan para su normal funcionamiento a partir del calcio que se ingiere en la dieta y del calcio de los huesos, los cuales act´ uan como suministro de emergencia cuando el cuerpo no encuentra suficiente calcio en la dieta. Cuando no se aporta suficiente calcio y el organismo hace demasiado uso de ese suministro de emergencia, los huesos se debilitan y se fracturan con facilidad (osteoporosis). Una alimentaci´ on rica en calcio y equilibrada, as´ı como el ejercicio f´ısico son algunas soluciones para prevenir estos problemas. El magnesio (Mg) es el cuarto cati´ on intercelular m´as importante del cuerpo, tiene un papel fundamental en la contracci´on y la relajaci´ on muscular, mejora la salud cardiovascular, activa gran cantidad de enzimas e interviene en muchas reacciones metab´olicas (pr´ acticamente en casi todas las reacciones enzim´aticas que intervienen en la utilizaci´on del ATP), es el regulador primario de las actividades el´ectricas, mantiene los huesos, articulaciones, cart´ılagos y dientes en buen estado, regula la replicaci´on de los ´acidos nucleicos en el interior de la c´elula, es fundamental para lograr el embarazo y evitar el aborto, incrementa la flora intestinal y permite la absorci´ on de los nutrientes, cicatriza heridas y su uso es muy recomendado durante el embarazo y la lactancia. Asimismo, el magnesio disminuye la absorci´on del colesterol, elimina los excesos de sodio y calcio, ayuda al potasio a entrar al interior celular, y alimenta a los sistemas nervioso, muscular, neuromuscular y glandular y, consecuentemente, combate los efectos del estr´es, la hiperexcitabilidad neuromuscular, los signos de tetania y los ataques epil´epticos. La gl´andula pituitaria necesita magnesio y cuando carece de dicho elemento no controla las gl´ andulas adrenales, segrega m´ as adrenalina y la persona se encuentra mal, incrementa los latidos del coraz´on, libera la glucosa del h´ıgado y provoca ansiedad, hiperactividad y res-

3

ES 2 168 226 A1

puesta muscular desmesurada, pudi´endose volver violenta y con posibilidades de suicidarse. Una correcta administraci´ on de magnesio elimina muchas posibilidades de tener alguna de estas dolencias: hipertensi´on, artritis, artrosis, arterioesclerosis, hepatitis, cirrosis, c´ancer, enfermedades paratiroideas, insomnio, trastornos neuro-psiqui´ atricos, agresividad, ansiedad, hipermotividad, excitabilidad nerviosa, taquicardia, calambres, contracturas musculares, alteraciones del crecimiento, osteoporosis, raquitismo, infecciones, dolores reum´aticos, neuritis, estados seniles, obesidad, estre˜ nimiento, anorexia, nauseas, v´omitos, temblores, convulsiones, letargo, cambios de personalidad, debilidad, gripe, migra˜ na, asma y c´olicos menstruales. Los diab´eticos requieren suplementos de Mg. Por otra parte, el sulfato de magnesio disminuye significativamente el riesgo de par´ alisis cerebral y de retraso mental, fen´ omeno que se da principalmente en los reci´en nacidos de bajo peso. Los huesos almacenan aproximadamente el 55 % de magnesio del organismo, alrededor de un 44 % se encuentra en el interior de las c´elulas y solamente el 1 %, aproximadamente, en el l´ıquido extracelular y en el suero sangu´ıneo. La deficiencia de magnesio provoca irritabilidad muscular y nerviosa, debilidad, cansancio, fatiga, depresi´ on, falta de a´nimo, hipertensi´ on, convulsiones, ataques de p´ anico y de ansiedad, as´ı como la liberaci´on de sustancias que favorecen las alergias. Cuando falta el magnesio, la posibilidad de sufrir un infarto es m´ as elevada. Los c´alculos renales y vesiculares se deben, en gran medida, a la falta de magnesio, que fija el calcio evitando la formaci´ on de oxalatos y fosfatos de calcio, componentes de los c´alculos. Un elevado consumo de suplementos de f´ osforo, calcio y vitamina D debe ir acompa˜ nado de magnesio. La mayor´ıa de las personas no ingiere magnesio en cantidad suficiente ya que, por una parte, los alimentos cada vez contienen menos cantidad de cloruro de magnesio, y, por otra, una buena parte del magnesio presente en las verduras se pierde en la cocci´on de las mismas. El estr´es, los excesos de az´ ucar, alcohol, drogas, y los diur´eticos producen una gran eliminaci´ on de magnesio. Asimismo, el exceso de l´acticos, anticonceptivos, antibi´ oticos, fl´ uor, tabaco o cortisona dificulta la absorci´on del magnesio. El exceso de magnesio se excreta f´acilmente por las heces y la orina. Compendio de la invenci´ on La invenci´on se enfrenta con el problema de desarrollar un tratamiento seguro y eficaz para las enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u o´seo. La soluci´on proporcionada por esta invenci´ on se basa en que el inventor observ´o que la administraci´on a pacientes que sufren enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u ´oseo, de una composici´ on que comprende sodio, potasio, calcio y magnesio, en cantidades apropiadas, en general suficientes para satisfacer las necesidades de dichos elementos en las c´elulas de los m´ usculos y mantener un adecuado equilibrio de los mismos, provoca una r´ apida mejor´ıa de la totalidad, o de la mayor´ıa, de los s´ıntomas relacionados con

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

este tipo de enfermedades. La soluci´on proporcionada por esta invenci´ on, a diferencia de las soluciones sintom´aticas aportadas por el estado de la t´ecnica, pretende solucionar el problema al que se enfrenta desde el mismo origen de la enfermedad. En el Ejemplo 1 se describe la elaboraci´on de una composici´ on proporcionada por esta invenci´on, cuya eficacia en el tratamiento de la fibromialgia, cervicalgia, lumbalgia, artrosis y osteoporosis se ha puesto de manifiesto en los ensayos descritos en el Ejemplo 2. Descripci´ on detallada de la invenci´ on La invenci´on proporciona una composici´ on, en adelante composici´on de la invenci´ on, que comprende una fuente de sodio, una fuente de potasio, una fuente de calcio y una fuente de magnesio. La fuente de sodio comprende, al menos, un compuesto fisiol´ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´ on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones sodio. En una realizaci´ on particular, la fuente de sodio se selecciona entre cloruro s´odico, un citrato s´ odico (mono-, di- o tris´ odico) y sus mezclas. La fuente de sodio puede estar presente en la composici´on de la invenci´ on en cualquier cantidad, preferentemente, en una cantidad suficiente como para proporcionar la totalidad o una parte significativa de la cantidad diaria recomendada de sodio. En una realizaci´ on particular, la fuente de sodio est´a presente en la composici´on de la invenci´on en una cantidad tal que, en disoluci´on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones sodio comprendida entre el 50 % y el 85 % en peso respecto al total de la composici´on, por ejemplo, del 76,4 % en peso. La fuente de potasio comprende, al menos, un compuesto fisiol´ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´ on o suspensi´on en dicho medio acuoso, proporciona iones potasio. En una realizaci´on particular, la fuente de potasio comprende cloruro pot´ asico. La fuente de potasio puede estar presente en la composici´on de la invenci´ on en cualquier cantidad, preferentemente, en una cantidad suficiente como para proporcionar la totalidad o una parte significativa de la cantidad diaria recomendada de potasio. En una realizaci´ on particular, la fuente de potasio est´ a presente en la composici´on de la invenci´on en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones potasio comprendida entre el 5 % y el 40 % en peso respecto al total de la composici´on, por ejemplo, del 20,6 % en peso. La fuente de calcio comprende, al menos, un compuesto fisiol´ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´ on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones calcio. En una realizaci´ on particular, la fuente de calcio comprende un fosfato c´ alcico, fosfato mono-, di- o tric´ alcico, y sus mezclas, preferentemente fosfato tric´ alcico. La fuente de calcio puede estar presente en la composici´on de la invenci´on en cualquier cantidad, preferentemente, en una cantidad suficiente como para proporcionar la totalidad o una parte significativa de la cantidad diaria recomendada de calcio. En una realizaci´on particular, la fuente de calcio est´ a presente 3

ES 2 168 226 A1

5

en la composici´on de la invenci´ on en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones calcio comprendida entre el 0,2 % y el 5 % en peso respecto al total de la composici´ on, por ejemplo, del 1,5 % en peso. La fuente de magnesio comprende, al menos, un compuesto fisiol´ ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones magnesio. En una realizaci´on particular, la fuente de magnesio comprende carbonato magn´esico. La fuente de magnesio puede estar presente en la composici´on de la invenci´ on en cualquier cantidad, preferentemente, en una cantidad suficiente como para proporcionar la totalidad o una parte significativa de la cantidad diaria recomendada de magnesio. En una realizaci´on particular, la fuente de magnesio est´ a presente en la composici´on de la invenci´ on en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones magnesio comprendida entre el 0,2 % y el 5 % en peso respecto al total de la composici´ on, por ejemplo, del 1,5 % en peso. En una realizaci´ on particular, la invenci´ on proporciona una composici´ on caracterizada porque contiene: a) una fuente de sodio, seleccionada entre citrato mono-, di-, o tris´ odico, cloruro s´odico, y sus mezclas; b) una fuente de potasio constituida por cloruro pot´ asico;

5

10

15

20

25

30

35

c) una fuente de calcio, seleccionada entre fosfato mono-, di-, o tric´alcico y sus mezclas; y d) una fuente de magnesio constituida por carbonato magn´esico; en una cantidad tal que en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso presenta, por litro de soluci´ on o suspensi´ on, la siguiente concentraci´on de iones: sodio potasio calcio magnesio

1,48 g 0,40 g 0,03 g 0,03 g

En esta realizaci´on particular, la composici´ on de la invenci´on presenta la siguiente distribuci´on i´onica: 4Na+ + K+ + 3Ca2+ + Mg2+ + 2Cl− +

40

45

50

55

C6 H5 O7 3− + CO3 2− + 2PO4 3− donde los grupos citrato, carbonato y fosfato son los resultantes de las sales empleadas como fuente de sodio, potasio, calcio y magnesio, aunque por sus propiedades, tambi´en coadyuvan en la mejora de los s´ıntomas relacionados con las enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u ´osea. La composici´on de la invenci´ on puede ser obtenida por m´etodos convencionales, por ejemplo, mezclando las fuentes de sodio, potasio, calcio y 4

60

65

6

magnesio en las cantidades adecuadas, en un medio acuoso que facilite la disoluci´on o suspensi´ on de dichas fuentes de iones. El medio acuoso, preferentemente, es agua. La composici´on de la invenci´ on puede ser utilizada tanto en aplicaciones terap´euticas como en aplicaciones no terap´euticas. Entre las aplicaciones terap´euticas se encuentra su utilidad en el tratamiento de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u o´sea, y que directa o indirectamente afectan a los m´ usculos y a los huesos, tales como fibromialgia, dolor cr´onico, dolor miofascial, reuma, artritis reumatoide, hemorroides, lumbago, ataque de gota, cefaleas de origen neuromuscular, alteraciones est´ aticas vertebrales, dolores de crecimiento, diarreas y estre˜ nimiento, artrosis, cervicalgias, etc., as´ı como en el tratamiento de estados carenciales o deficitarios en sodio, potasio, calcio y/o magnesio. Se cree que el efecto t´ecnico proporcionado por la composici´on de la invenci´ on se obtiene al proporcionar a las c´elulas del organismo el aporte de iones del que carecen o son deficitarias. El gradiente de concentraci´ on que se produce se debe mantener porque esta diferencia de concentraci´on provoca una diferencia de potencial que permite la conducci´on de impulsos y da lugar a la contracci´on muscular. Mediante la composici´on de la invenci´ on se consigue que las c´elulas musculares mantengan, en su interior, una correcta concentraci´on de dichos iones. La invenci´on proporciona, por tanto, una composici´on farmac´eutica que comprende una cantidad terap´euticamente eficaz de una composici´ on de la invenci´on junto con al menos un excipiente farmac´euticamente aceptable. Las composiciones farmac´euticas que contienen la composici´on de la invenci´ on pueden presentarse en cualquier forma de administraci´ on, por ejemplo, s´ olida (comprimidos gr´ anulos, polvos, c´apsulas, ung¨ uentos, supositorios, etc.) o l´ıquida (gotas, inyecciones, jarabes, etc.), todas las cuales pueden ser fabricadas por procedimientos convencionales, y pueden administrarse por cualquier v´ıa apropiada, por ejemplo, por v´ıa oral, parenteral o t´ opica, para lo cual incluir´ an los excipientes farmac´euticamente aceptables necesarios para la formulaci´ on de la forma de administraci´ on deseada (aglutinantes, desintegradores, espesantes, dispersantes, promotores de la reabsorci´ on, correctores, tampones, tensioactivos, solubilizantes, conservantes, emulsionantes, agentes isot´onicos, estabilizantes, agentes de ajuste de pH, etc., seg´ un sea necesario). Una revisi´on de las distintas formas farmac´euticas de administraci´ on de medicamentos y de los excipientes necesarios para la obtenci´ on de las mismas puede encontrarse, por ejemplo, en el “Tratado de Farmacia Gal´enica”, C. Faul´ı i Trillo, 1993, Luz´ an 5, S.A. Ediciones, Madrid. En una realizaci´ on particular, la composici´ on farmac´eutica proporcionada por esta invenci´ on se presenta en una forma de administraci´ on s´olida que puede ser administrada por v´ıa oral bien como tal o bien disuelta o suspendida en un medio acuoso, preferentemente agua. En otra realizaci´on particular, la composici´ on farmac´eutica proporcionada por esta invenci´ on se presenta en una

7

ES 2 168 226 A1

forma de una soluci´ on o suspensi´ on acuosa, adecuada para su administraci´ on por v´ıa oral. La composici´ on de la invenci´ on, presentada en cualquier forma de presentaci´on, mantiene las propiedades de estabilizaci´on muscular, anticontractural, calmante y paliativa de la sintomatolog´ıa propia de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u o´sea, as´ı como sus propiedades de aporte de elementos de sodio, potasio, calcio y/o magnesio, para tratar estados carenciales o deficitarios en dichos elementos, proporcionando de ese modo una mejora de los s´ıntomas propios de dichas enfermedades o alteraciones patol´ ogicas. La dosis de la composici´on de la invenci´ on a administrar depende de la clase particular de la composici´ on, edad y peso del paciente, forma de dosificaci´on utilizada, tipo y estado de la enfermedad y otras condiciones. No obstante, dada la inocuidad del producto y la gran tolerancia descrita de todos los componentes, resulta pr´ acticamente improbable una sobre-dosificaci´ on. La invenci´on tambi´en se refiere al empleo de una composici´ on de la invenci´ on en la elaboraci´ on de un medicamento para el tratamiento de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u ´osea, y que directa o indirectamente afectan a los m´ usculos y a los huesos, tales como fibromialgia, dolor cr´onico, dolor miofascial, reuma, artritis reumatoide, hemorroides, lumbago, ataque de gota, cefaleas de origen neuromuscular, alteraciones est´aticas vertebrales, dolores de crecimiento, diarreas y estre˜ nimiento, artrosis, cervicalgias, etc., o para el tratamiento de estados carenciales o deficitarios en sodio, potasio, calcio y/o magnesio. La invenci´on proporciona, adem´ as, un m´etodo para el tratamiento en un paciente de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u ´osea, o de estados carenciales o deficitarios en sodio, potasio, calcio y/o magnesio, que comprende administrar a dicho paciente que padece dicha enfermedad o alteraci´on patol´ ogica una cantidad terap´euticamente eficaz de una composici´ on de la invenci´on, preferiblemente, en forma de una composici´on farmac´eutica que la contiene. Entre las aplicaciones no terap´euticas de la composici´ on de la invenci´ on se encuentra su empleo en la recuperaci´on muscular de personas y animales sanos, por ejemplo, para compensar los esfuerzos musculares realizados por deportistas o trabajadores que realicen esfuerzos musculares intensos, coadyuvando de ese modo a la recuperaci´on muscular pero sin buscar un fin terap´eutico. La composici´ on de la invenci´ on, para estas aplicaciones no terap´euticas, puede presentarse en cualquier forma de administraci´ on apropiada, por ejemplo, s´ olida, para su administraci´on tal cual o previa disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, o l´ıquida, por ejemplo, en forma de una soluci´ on o suspensi´ on acuosa. Salvo que est´e en contra del prop´ osito de la invenci´on, la composici´on de la invenci´ on puede contener cantidades apropiadas de otros ingredientes terap´euticamente activos. Los siguientes ejemplos ilustran la invenci´on y no deben ser considerados en sentido limitativo de la misma.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

Ejemplo 1 Elaboraci´ on de una composici´ on de la invenci´ on Se prepar´ o una composici´ on de la invenci´ on que conten´ıa cloruro s´ odico, citrato tris´ odico, cloruro pot´ asico, fosfato tric´alcico y carbonato magn´esico, en una cantidad tal que, en disoluci´ on acuosa, proporcionaba, por litro de disoluci´ on, las cantidades de iones que se indican a continuaci´on: I´on

g/l

sodio potasio calcio magnesio cloruro

1,48 0,40 0,03 0,03 0,70

Para ello, se pesaron las cantidades adecuadas de cada sal y se mezclaron en un recipiente adecuado, y se a˜ nadi´ o agua en la cantidad suficiente. Se obtuvo una disoluci´ on acuosa de la composici´ on de la invenci´ on que se utiliz´o en los siguientes ensayos. Ejemplo 2 Eficacia de la composici´ on de la invenci´ on La eficacia de la composici´on de la invenci´ on descrita en el Ejemplo 1 se ensay´ o en pacientes afectados por (i) fibromialgia, (ii) cervicalgias y lumbalgias, y (iii) artrosis y osteoporosis. 1. Eficacia en pacientes afectados por fibromialgia Se administr´ o a pacientes voluntarios afectados de fibromialgia severa, durante un mes, 1.250 ml diarios, por v´ıa oral, de la composici´ on descrita en el Ejemplo 1. La totalidad de los pacientes encontr´ o una mejor´ıa evidente en las primeras 36 horas contadas a partir de la primera toma. A partir de las 48 horas se produjo la desaparici´on progresiva de algunos s´ıntomas, hasta la pr´ actica remisi´on de algunos de ellos. Los s´ıntomas que persist´ıan se redujeron hasta ser totalmente soportables, no descart´andose la desaparici´ on completa de estos en un tiempo cercano. Estos resultados abren la esperanza a pacientes con una enfermedad cr´onica, sin tratamiento especializado, sin etiolog´ıa conocida y con un alto nivel de sufrimiento para quien la padece. 2. Eficacia en pacientes con cervicalgias y lumbalgias A un grupo de pacientes voluntarios afectados con cervicalgias y lumbagos cr´ onicos (seleccionados por pertenecer a un sector espec´ıfico de riesgo, concretamente, peluqueros y peluqueras), se les administr´ o, durante un mes, 500 ml diarios, por v´ıa oral, de la composici´ on descrita en el Ejemplo 1. Absolutamente la totalidad de pacientes present´o una desaparici´ on total de las contracturas que motivaban la cervicalgia y una disminuci´ on evidente de las molestias

5

9

ES 2 168 226 A1

de los lumbagos. Tan solo han persistido, de forma parcial las molestias en los pacientes con una anomal´ıa f´ısica como son los pinzamientos o las hernias discales. 3. Eficacia en pacientes con artrosis y osteoporosis A un grupo de hombres y mujeres de m´ as de 50 a˜ nos, voluntarios, afectados con distintos grados de artrosis y osteoporosis, cervicalgias y lumbagos cr´ onicos, se les admi-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

nistr´ o ininterrumpidamente durante 2 meses, 1.000 ml diarios, por v´ıa oral, de la composici´ on descrita en el Ejemplo 1. La totalidad de voluntarios present´ o mejoras en los s´ıntomas provocados por su artrosis y/u osteoporosis, siendo m´ as evidente la mejor´ıa en lo referente a la percepci´on del dolor y las molestias para la deambulaci´ on que en la prueba f´ısica anal´ıtica de dicha recuperaci´on.

11

ES 2 168 226 A1

REIVINDICACIONES 1. Una composici´on que comprende: a) una fuente de sodio que comprende un compuesto fisiol´ ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones sodio; b) una fuente de potasio que comprende un compuesto fisiol´ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´ on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones potasio; c) una fuente de calcio que comprende un compuesto fisiol´ ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones calcio; y d) una fuente de magnesio que comprende un compuesto fisiol´ogicamente aceptable, soluble o dispersable en un medio acuoso, que, en soluci´ on o suspensi´ on en dicho medio acuoso, proporciona iones magnesio. 2. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que cada una de dichas fuentes de sodio, potasio, calcio y magnesio est´a presente en una cantidad suficiente como para proporcionar la totalidad o una parte significativa de la cantidad diaria recomendada de dichos elementos. 3. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de sodio se selecciona entre cloruro s´ odico, un citrato s´ odico y sus mezclas. 4. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de sodio est´a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones sodio comprendida entre el 50 % y el 85 % en peso respecto al total de la composici´ on. 5. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de sodio est´a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de 1,48 g de iones sodio por litro de disoluci´ on o suspensi´ on acuosa. 6. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de potasio comprende cloruro pot´ asico. 7. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de potasio est´ a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones potasio comprendida entre el 5 % y el 40 % en peso respecto al total de la composici´on. 8. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de potasio est´ a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de 0,4 g de iones potasio por litro de disoluci´ on o suspensi´on acuosa. 9. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de calcio comprende un fosfato c´ alcico, seleccionado entre fosfato mono-, dio tric´alcico, y sus mezclas. 10. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de calcio est´a presente en una

5

10

15

20

25

30

12

cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones calcio comprendida entre el 0,2 % y el 5 % en peso respecto al total de la composici´ on. 11. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1 en la que dicha fuente de calcio est´a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de 0,03 g de iones calcio por litro de disoluci´ on o suspensi´ on acuosa. 12. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de magnesio comprende carbonato magn´esico. 13. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de magnesio est´ a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de iones magnesio comprendida entre el 0,2 % y el 5 % en peso respecto al total de la composici´on. 14. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en la que dicha fuente de magnesio est´ a presente en una cantidad tal que, en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso, proporciona una cantidad de 0,03 g de iones magnesio por litro de disoluci´ on o suspensi´on acuosa. 15. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, que contiene: a) una fuente de sodio, seleccionada entre citrato mono-, di-, o tris´ odico, cloruro s´odico, y sus mezclas; b) una fuente de potasio constituida por cloruro pot´ asico;

35

40

c) una fuente de calcio, seleccionada entre fosfato mono-, di-, o tric´alcico y sus mezclas; y d) una fuente de magnesio constituida por carbonato magn´esico; en una cantidad tal que en disoluci´ on o suspensi´ on en un medio acuoso presenta, por litro de soluci´ on o suspensi´ on, la siguiente concentraci´on de iones:

45

sodio potasio calcio magnesio

1,48 g 0,40 g 0,03 g 0,03 g

50

55

60

65

16. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 1, en forma s´ olida o l´ıquida. 17. Composici´ on seg´ un la reivindicaci´ on 16, en forma de una soluci´ on o suspensi´ on acuosa. 18. Composici´ on farmac´eutica que comprende una cantidad terap´euticamente eficaz de una composici´on seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, junto con al menos un excipiente farmac´euticamente aceptable. 19. Empleo de una composici´ on seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en la elaboraci´on de un medicamento para el tratamiento de enfermedades de etiolog´ıa muscular, neuromuscular u o´sea, que directa o indirectamente afectan a los m´ usculos y a los huesos. 20. Empleo de una composici´ on seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en la elaboraci´ on de un medicamento para el tratamiento 7

13

ES 2 168 226 A1

de la fibromialgia, dolor cr´onico, dolor miofascial, reuma, artritis reumatoide, hemorroides, lumbago, ataque de gota, cefaleas de origen neuromuscular, alteraciones est´ aticas vertebrales, dolores de crecimiento, diarreas, estre˜ nimiento, artrosis o cervicalgias.

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

14

21. Empleo de una composici´ on seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en la elaboraci´on de un medicamento para el tratamiento de estados carenciales o deficitarios en sodio, potasio, calcio y/o magnesio.

kES 2 168 226 kN. solicitud: 200002833 kFecha de presentaci´on de la solicitud: 27.11.2000 kFecha de prioridad:

11

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

21

˜ ESPANA



22 32

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

k

51 Int. Cl.7 :

A61K 33/14, 33/10

DOCUMENTOS RELEVANTES Categor´ıa

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

X

US 4404192 A (SUZUKI) 13.09.1983, columna 3, l´ıneas 43-63; ejemplo 1.

1-4,6, 16-18

X

US 5759586 A (FUCHS et al.) 02.06.1998, p´agina 8, l´ıneas 26-32; reivindicaciones.

1,2,12, 16-21

X

ES 2144731 T (GUY DROUAULT) 16.06.2000, p´agina 5, tabla; reivindicaciones.

1-3,6, 16-19

X

EP 587972 A (THE PROCTER & GAMBLE) 23.03.1994, p´agina 8, ejemplos; reivindicaciones.

1-3,12, 16,17

X

WO 9937170 A (SANOFI) 29.07.1999, reivindicaciones.

1-3,6,9, 12,16,18, 21

X

EP 358369 A (ENTRAVISION INC) 14.03.1990, reivindicaciones.

1-3,6,16, 17

X

JP 2000060506 A (OGIWARA FUMITAKE NISHIO) (resumen) 29.02.2000. En: Patent Abstracts of Japan [CD-ROM]

1-3,6,16, 17

X

NL 1010786 A (UNITED SOFT DRINKS BV) 19.06.2000, p´agina 3, l´ıneas 14-16.

1-3,6,16, 17

Categor´ıa de los documentos citados X: de particular relevancia

on no escrita O: referido a divulgaci´

Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la

on P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentaci´

misma categor´ıa A: refleja el estado de la t´ecnica

de la solicitud es de la fecha E: documento anterior, pero publicado despu´ de presentaci´ on de la solicitud

El presente informe ha sido realizado × para todas las reivindicaciones Fecha de realizaci´ on del informe 20.06.2001

para las reivindicaciones n◦ : Examinador H. Aylagas Cancio

P´ agina

1/1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.